Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Ciencias Jurídicas y Políticas

ASIGNATURA

Derecho Penal Especial II

FACILITADOR

Margaret Cabrera, M.A

PARTICIPANTE

Jose Israel Calderon Peña

MATRICULA

100052396
TEMA

Actividad de aprendizaje semana II

FECHA

10/Agosto/2023
Introducción

El artículo 405 del Código Penal dominicano define como culpable de


cometer una estafa a la persona que valiéndose de nombres y
calidades supuestos o empleando manejos fraudulentos, den por
cierta la existencia de empresas falsas, de créditos imaginarios, o de
poderes que no tienen, con el fin de estafar el todo o parte de
capitales ajenos, haciendo o intentando hacer, que se les entregue o
remitan fondos, es decir que toda persona que se presente con un
nombre falso, calidades supuestas, presentando empresas falsas y
créditos imaginarios y poderes que no tienen y reciba a cambio de
estas maniobras y mentiras valores económicos está cometiendo una
estafa.

El delito de estafa es uno de los múltiples delitos contra el patrimonio


que contempla nuestro Código penal. Aunque este tipo de
defraudación se puede realizar a través de varias modalidades
comisivas, nuestro análisis se centrará en el tipo simple de estafa
contemplado en el artículo 405.

Para esta segunda entrega estaré analizando unos supuestos fácticos


y expresare su modalidad.
Analice los supuestos fácticos presentados a continuación y delimite si
en los mismos se configura la estafa y que modalidad de estafa es:

Casos:
A. Manuel, es abogado, fue contratado por Laura para que le asistiera
en la compra de una casa, en enero de 2023, para lo cual recibió la
suma de dos millones de pesos, y llegado el mes de mayo, se puso en
contacto de Richard, propietario de una vivienda en el sector de Los
Praditos, a quien le ofreció la suma de un millón quinientos mil pesos
para la compra de la casa.
Sin embargo, Richard no acepto, pero, aun así, Manuel le refirió a
Laura que había comprado la casa y que ya era de su propiedad, no
haciendo entrega de la misma.

Estafa: Si. Manual uso su calidad de abogado para sustraer el dinero de


Laura con la promesa de la compra de dicha casa y a la vez hubo un abuso
de confianza.
Modalidad: Engaño.

B. Pedro le entregó la suma de RD$140,000 pesos a Francisco, quien


decía ser el gerente del dealer La Venganza, para la entrega de un
vehículo tipo automóvil, marca Honda, modelo Civic, año 2020, que
llegaría al país en dos meses máximo a partir del pago de los valores
pactados, sin embargo, transcurrido este tiempo, Pedro no recibió el
vehículo y se enteró que el supuesto dealer no existía.

Estafa: Si. No solo hubo un abuso de confianza, sino que también dijo ser
el gerente de un dealer que no existía, tal como los estipula el artículo 405
se hacen reo de estafa todo aquel que valiéndose de nombres y calidades
supuestas para cometer actos fraudulentos.

Modalidad: Engaño

C. Ana contacta vía Facebook al usuario de nombre Roberto Reyes,


quien tiene publicado en venta un aire acondicionado, marca TGM,
seer 18, valorado en RD$20,000.00 pesos, coordina con este la
entrega del dinero a través de una transferencia bancaría y la
recepción del aire acto seguido ese mismo día.
Empero, luego de Ana hacer la transferencia, fue bloqueada y la
cuenta de Roberto Reyes no le aparecía.

Estafa: Si. Ya que Roberto Reyes se valió de Facebook, una página legal
donde muchos usuarios realizan órdenes de compra y venta todos los dias.

Modalidad: Engaño.

D. Mauricio, quien dice tener una empresa dedicada a la venta de


equipos electrónicos, contrata con el Ministerio de Educación la
compraventa de 1000 computadoras tipo laptops, marca Dell, con un
valor de RD$1,000,000.00 de pesos, refiriendo también que la entrega
se realizaría acto seguido de recibir el pago. Pero la misma nunca
ocurrió, ya que Mauricio, no volvió a establecer contacto con el
Ministerio de Educación, quienes más tarde descubrieron que la
empresa propiedad de Mauricio no existe.

Estafa: Si. Ya que el artículo 405 de código penal establece que son reo de
estafa los que den por cierta la existencia de empresas falsas. Aunque al
final Mauricio no recibió el dinero por parte del Ministerio de educación,
Modalidad: Engaño.

Conclusión

Como hemos observado en el desarrollo del presente trabajo, al ser el delito de


estafa un delito tan amplio por todas las modalidades que puede abarcar por la
astucia y el engaño empleado por su agente, es que la doctrina de la materia ha
querido y ha tratado de asimilar los fraudes que se han tratado aquí, a entender,
el fraude procesal y el fraude informático, al delito de estafa por tener estos
fraudes en común con el delito de estafa la misma característica necesaria para
su comisión, ejercer un engaño.
Bibliografía:

Código penal Dominicano.

También podría gustarte