Está en la página 1de 3

República Dominicana

Universidad Santo Domingo Norte


UNISNORTE
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho

Materia:
Derecho de obligaciones l
Tema:
Reporte de lectura, recursos 1 y 2 de la unidad 1.
Sustentante:
Leshley Acosta. 20220034

Facilitador:
Allen Antonio Peña García
Santo Domingo Norte, Rep. Dom.
Marzo 2024
El recurso 1 de derechos de obligación. Nos da unos conceptos
fundamentales relacionados con la obligación y la responsabilidad civil.
Presentando una división integral y detallada que nos emite reflexionar y
analizar críticamente los aspectos laborales en el documento.

Claridad en la exposición. Se destaca la claridad con la que se define el derecho


de las obligaciones y la obligación presentando diferentes perspectivas desde el
punto de vista del acreedor y el deudor, este enfoque permite una comprensión
profunda de la materia de estos distintos ángulos.

Conceptualización histórica. obligación y su evolución en el Derecho romano,


este contexto histórico enriquece la comprensión de conceptos y su desarrollo a lo
largo del tiempo.

Diversidad de definiciones. Se presenta diversas definiciones de obligación de


autores reconocidos en el campo del derecho, lo cual enriquece el análisis al mostrar
diferentes enfoques y matices. En torno al concepto. Esto evita a reflexionar sobre
las distintas interpretaciones y perspectivas exigentes.

Relación con la responsabilidad civil. Usted establece una conexión entre los
elementos de la obligación y su correspondencia en la responsabilidad civil, lo cual.
Amplia. El panorama al vínculo, conceptos fundamentales del Derecho civil.

El recurso 2 sobre la responsabilidad civil en el ámbito de las obligaciones


se puede realizar un análisis crítico que destaque varios puntos
importantes.

Claridad en la exposición. Se presenta de manera clara y concisa los conceptos


fundamentales de la responsabilidad civil, lo cual facilita la comprensión de los
estudiantes sobre este tema complejo.

Profundidad en los temas abordados. Se aborda aspectos relevantes como la


distinción entre la responsabilidad civil y penal, así como la relación entre las
responsabilidades civiles y moral. Esto demuestra un enfoque integral en el estudio
de la responsabilidad civil.
Relación teórica Práctica. Se menciona la importancia de la Responsabilidad
Social Empresarial (RSE) como un aspecto de la responsabilidad moral de la
empresa. Sin embargo, se señala que la práctica muchas corporaciones priorizan la
ganancia individual sobre el bienestar colectivo, lo cual plantea un desafío ético en el
Mundo empresarial.

Perspectiva crítica. A través de la distinción entre la responsabilidad civil no


dolorosa y delincuencial. Se invita a reflexionar sobre la. Implicaciones éticas y
legales de la. Sanciones humanas, así como sobre la importancia de asumir la
consecuencia de nuestros actos.

Esos recursos proporcionan una base sólida para comprender la responsabilidad civil
desde diferentes perspectivas, fomentando la reflexión crítica sobre la importancia
de la ética y la responsabilidad en las relaciones jurídicas y empresariales.

También podría gustarte