Está en la página 1de 39

Diplomado virtual

ENSEÑANZA DE LA
LECTOESCRITURA

Guía didáctica - Módulo 1

Imagen: Pexels.
Guía didáctica

Lectoescritura

Imagen:

Imagen: Pexels.
Se espera que, con los temas
abordados en la guía didáctica del Reconocer la
módulo 1: Lectoescritura, el estudiante importancia de la
logre la siguiente competencia lectura y la
específica: comprensión, y sus
aportes al ser humano.
Los contenidos temáticos, para desarrollar en la guía didáctica del módulo 1:
Lectoescritura, son:

Mitos y realidades
Introducción a la Importancia de la
La comprensión del aprendizaje de
lectoescritura lectura
la lectoescritura
Tema 1

Introducción a la
Lectoescritura

Imagen: Pexels.
La lectoescritura trasciende
la escuela primaria
Participar de forma activa, exitosa y plena dentro de las
sociedades contemporáneas implica que los seres
humanos puedan derivar el significado de los textos
escritos.

La lectura y la escritura son dos actividades complejas


que se hacen absolutamente necesarias para acceder a
los saberes organizados, los cuales forman parte de una
cultura.

Es así como la comprensión de textos escritos


representa más que una necesidad de la escuela
primaria.

Imagen: Pexels.
Por años se han realizado numerosas investigaciones
sobre la naturaleza y las características de la
lectoescritura, encontrando que tanto la lectura como la
escritura son procesos interpretativos a través de los
cuales se construyen significados; es decir, que leer y
escribir son básicamente actividades con las que se
construye y amplía el conocimiento del mundo.

Sawaya y Cuesta (2016) plantean que la lectoescritura


tiene un carácter evidentemente social e interactivo,
teniendo en cuenta que los intercambios comunicativos y
los significados que estos propician siempre se originan y
tienen sentido en un entorno social y cultural determinado.

Imagen: Pexels.

Sawaya, S., y Cuesta, C. (Coord.). (2016). Lectura y escritura como prácticas culturales: La
investigación y sus contribuciones para la formación docente. Edulp [Editorial de la Universidad
de La Plata]. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.274/pm.274.pdf
La visión constructivista de la lectoescritura considera la
Visión constructivista
lectura y la escritura como dos procesos bastante
relacionados que, en su aprendizaje, deben abordarse de
manera global para garantizar su significado. Esto precisa
la necesidad de ir del todo a la parte, priorizando la
comprensión global.
Dicha consideración se aleja de una concepción más
formalista, en la que se contempla que la lectura y la
escritura consisten en el dominio de un conjunto de
símbolos que siempre se tienen que dividir en unidades
más pequeñas para facilitar el aprendizaje y que, de
hecho, hace falta conocer y dominar antes de poder
utilizarlos para comunicarse (Sawaya y Cuesta, 2016).

Imagen: Pexels.
Sawaya y Cuesta (2016).
Según La Real Academia de la Lengua Española
¿Qué es la lectura?
[RAE], la lectura hace referencia a la acción de leer,
que consiste en pasar la vista por un escrito o
impreso comprendiendo la significación de los
caracteres empleados. Pero esta no es la única o
más completa definición, ya que otras fuentes
afirman que la lectura es un conjunto de habilidades
y capacidades, tratándose de un proceso de
transacción entre el lector y el texto.

Dubois (2000) plantea que la lectura es el producto


Imagen: Pexels. de la interacción entre el pensamiento y el lenguaje.

Dubois, M. E. (2000). El proceso de la lectura: de la teoría a la práctica. Aique.


Dubois (2000) distingue varios niveles en la
comprensión lectora:

Nivel 1:
• Comprender lo que está escrito en el texto de forma
explícita.
Nivel 2:
• Comprender lo que está escrito en el texto de forma
implícita.
Nivel 3
• Hacer una lectura crítica y/o tener la capacidad para
evaluar la calidad del texto, ideas y propósito del autor.
Es decir, si el lector extrae el significado del texto y el
propósito del autor entonces comprenderá dicho texto.

Imagen: Pexels. Dubois (2000).


Rigal (2006) define la escritura como una actividad
¿Qué es la escritura?
perceptivomotriz de la que hacen parte la coordinación
visomanual y la intervención de los músculos y
articulaciones.

En dicha actividad se integra la motricidad fina, que


juega un papel primordial comprendiendo que toda
grafía necesita el desplazamiento de la mano para
formar las letras y palabras, así como una percepción
visual que requiere de la intervención de diferentes
grupos musculares. Siendo esta la razón por la cual se
Imagen: Pexels. considera como una actividad perceptivomotriz.

Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. Inde


publicaciones.
La adquisición y el dominio de la lectura y la
escritura se han constituido como bases
conceptuales determinantes para el desarrollo
cultural, intelectual y social del individuo.

En su desarrollo intervienen una serie de procesos


psicológicos como la percepción, la memoria, la
cognición, la metacognición, la capacidad
inferencial y la conciencia, entre otros. En la
lectoescritura, la conciencia del conocimiento
psicolingüístico, mediante el análisis fonológico,
léxico, sintáctico y semántico, le permite al sujeto
operar de manera intencional y reflexionar sobre
los principios del lenguaje escrito (Sawaya y
Cuesta, 2016).

Imagen: Pexels.
Sawaya y Cuesta (2016).
Sawaya y Cuesta (2016) plantean que el
objetivo básico de la adquisición de la
lectoescritura es favorecer y propiciar nuevos
y más efectivos canales de comunicación
entre los niños y su entorno social y cultural.

Imagen: Pexels.

Sawaya y Cuesta (2016).


Tema 2

Importancia de la
Lectura

Imagen: Pexels.
La importancia de la lectoescritura se ha hecho evidente durante
toda la historia del hombre. En la prehistoria, los humanos se
comunicaban a través de dibujos (arte rupestre).

Debido a la evolución se da la necesidad de comunicarse por un


medio escrito, para así dejar plasmado aquello que
consideraban importante (los nombres de las personas que
formaban los grupos y las tribus, la cantidad de cosecha
recolectada, etc.). Es así como, de dicha necesidad, nace la
escritura en el año 3000 a. e. c., en Mesopotamia, dando
comienzo a una de las más importantes etapas en la historia de
la humanidad, el fin de la prehistoria y comienzo de la historia
(Sawaya y Cuesta, 2016).
diaria, puedo decir que muchas de las

Imagen: Pexels.
Sawaya y Cuesta (2016).
La importancia de la lectoescritura para el ser
humano ha generado gran controversia en cuanto
a cuándo se debe enseñar a los niños a leer y
escribir; sin embargo, la respuesta a esta pregunta
no es unilateral, ya que está polarizada por
distintas corrientes que no se han puesto de
acuerdo debido al enfoque que le dan a la misma.

Imagen: Pexels.
La importancia de la lectura y escritura radica
en que se trata de un agente imprescindible en
la transmisión cultural entre generaciones y
personas en general, siendo el vehículo que
permite adquirir información, cultura y
aprendizajes de manera universal.

Imagen: Pexels.
Desarrollo de competencias
La lectoescritura no solo permite desarrollar la
competencia lectora, sino que a través de ella se establece
un puente con el resto de las competencias básicas,
especialmente con la competencia para aprender a
aprender, el tratamiento de la información y la competencia
digital, permitiendo así la adquisición de la alfabetización.

Es entonces como la lectoescritura se convierte en una


estrategia y un camino en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Imagen: Pexels.

Ferreiro, E. (2011). Alfabetización digital. ¿De qué estamos hablando? Educação e Pesquisa,
37(2), 425-438. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29819096014
No sobra decir que el satisfactorio dominio de la lectoescritura
abre a los niños nuevas vías de comunicación y desarrollo de
otras habilidades, como la motricidad fina, la coordinación viso-
motora, la pintura y la creatividad. De este modo es la base de
aprendizajes posteriores y, además, motor del pensamiento, del
lenguaje y la inteligencia.

La lectoescritura implica procesos como la codificación y


decodificación, el trazo, la comprensión, interpretación,
composición y redacción de textos, que permiten un éxito en
procesos de formación y éxito académico.

Imagen: Pexels.
Tema 3

La Comprensión

Imagen: Pexels.
Leer de forma correcta no solo implica
entonar bien lo que se lee o leer de una
manera fluida y rápida. El proceso de la
lectura debe ir más allá, pues este es
un proceso de comunicación entre el
lector y el texto.

Imagen: Pexels.
¿Qué está ocurriendo?
En la actualidad, la falta de comprensión y el lugar
Realidad actual

abandonado de esta en los procesos de educación


primaria ha empezado a dejar frutos.

Se ha evidenciado que el alumnado de educación


primaria va pasando a cursos superiores sin haber
adquirido bien esta competencia lectora, pudiendo llegar
incluso, a la edad adulta, sin saber bien qué es lo que
están leyendo ni comprender bien lo que leen.

Encontramos actualmente generaciones que leen, pero


no comprenden.
Imagen: Pexels.
La escuela debe emprender estrategias de enseñanza-
aprendizaje que incluyan la comprensión como un
procedimiento específico que guíe a los estudiantes hacia
la conciencia de lo que están leyendo y escribiendo.

La enseñanza de la lectoescritura a partir de la


comprensión debe iniciarse desde la etapa de educación
infantil, usando las estrategias adecuadas según el
contexto, capacidades y necesidades de los niños.

Imagen: Pexels.
Formar para el aprendizaje de la lectura va más allá de
enseñar el código lingüístico y sus mecanismos de
articulación, lo realmente importante es entender el
lenguaje escrito como otra forma de expresarse, otra forma
de «decir» las ideas, de expresar lo que se necesita.

Aprender a leer es llegar a comprender que la lectura


transmite mensajes.

Aun en la actualidad, muchos docentes y cuidadores siguen


creyendo que los niños tienen que aprender primero la
parte mecánica para llegar después a la interpretación de
mensajes, pero esto no es así. Los niños tienen la
capacidad de comprender lo que leen desde que inician su
aprendizaje, si el docente utiliza los medios adecuados para
lograrlo.

Romero, L. (2004). El aprendizaje de la lecto-escritura. Fe y Alegría. https://www.red-


Imagen: Pexels. lei.org/downloadot.php?get=202202155_FyA_APR.pdf
Medios que facilitan la
comprensión en los Leer las imágenes.

niños:
Existen diversas estrategias y medios
Reconocer la silueta textual
de las que puede valerse el docente (presentación externa del texto: carta,
receta, instructivo).
para favorecer la comprensión en los
niños, algunas para destacar son:

Reconocer la intencionalidad por la


situación de comunicación (si llegó
una carta, si leemos para estudiar o
para entretenernos, recibir una
circular o un volante de publicidad).

Romero (2004).
En búsqueda de la comprensión en el
proceso de lectoescritura es necesario
evitar el empleo de métodos que
enfatizan el desarrollo gradual de
destrezas independientes, como
deletreo, vocales, sílabas aisladas o
palabras sueltas, y que dejan para el
final la comprensión de lo que se lee, ya
que de esta forma se pierden valiosas
oportunidades de aprender y valorar la
principal finalidad de la lectura, que es
la de comprender mensajes.

Imagen: Pexels.
Romero (2004).
Tema 4

Mitos y Realidades del


Aprendizaje de la
Lectoescritura

Imagen: Pexels.
Imagen: Pexels.

Mito 1

Se aprende a leer en un momento


establecido, se aprende a leer y jamás
se olvida. Se da entre los 6 y 7 años de
edad y debe ser en el primer grado de
la escuela primaria.

Rodino, A. M. (2013). Módulo 4: Siete mitos sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura.


En Informe Estado de la Educación [Materiales didácticos EE] (pp. 51-72). Programa Estado de
la Nación [PEN] (Costa Rica). https://shorturl.at/loGXZ
Es un mito producto de la desinformación sobre el tema,
Realidad pues aprender a leer es un proceso largo y continuo.
Comienza desde muy temprana edad, mucho antes de
ingresar a la escuela, y se desarrolla durante el resto de
la vida a medida que las personas van adquiriendo
nuevas capacidades.

Desde el desconocimiento se asume que aprender a


leer es simplemente saber decodificar, es decir,
establecer la correspondencia entre las letras y los
sonidos de una lengua y lograr pronunciar sus palabras
de corrido.

Imagen: Pexels.
Mito 2

Saber leer es una habilidad sencilla


que solo consiste en conocer las
letras, memorizarlas, identificar cómo
se corresponden con los sonidos de
la lengua y decodificar textos
escritos. Imagen: Pexels.
Rodino (2013).
Realidad Es un mito producto de una idea simplista, que pone
un énfasis exclusivo en la habilidad de decodificar, la
cual solo es una parte de aprender a leer, esencial
pero no es la única.

Saber leer es una competencia que exige varias


competencias e incluye una gran cantidad de
destrezas particulares diferentes de la
decodificación. Además, es de una complejidad que
va en aumento conforme las personas avanzan en
edad y escolaridad.

Imagen: Pexels.
Rodino (2013).
Mito 3

Aprender a leer en español es muy fácil


y más rápido que en otros idiomas,
porque la escritura o grafía de esta
lengua o idioma se corresponde con su
pronunciación.

Imagen: Pexels.
Rodino (2013).
Aprender a leer en cualquier idioma requiere
Realidad de esfuerzo, es un reto que implica trabajo y
presenta dificultades, ya que la escritura es
producto de la invención humana y se
asemeja a una suerte de código secreto, el
cual debe descifrarse (Dehane, 2015).

Para los niños, una de las mayores


dificultades para «descifrar» es comprender
el principio alfabético, por el cual los sonidos
de un idioma (cualquiera que sea) se
representan gráficamente como letras y
combinaciones de letras. Esta comprensión
no es sencilla y el español no es la
excepción.

Imagen: Pexels.
Dehaene, S. (Dir.). (2015). Aprender a leer. De las ciencias cognitivas al aula. Siglo XXI
Editores.
Mito 4

En la enseñanza de la lectoescritura cualquier


método de enseñanza (fonético, silábico,
global o ecléctico) es funcional para con
todos los estudiantes, ya que todos respetan
sus ritmos y priorizan la comprensión.

Imagen: Pexels.
Realidad Es otra creencia que se vuelve un error si se toma
como absoluta, si se generaliza. Dicha inexactitud
surge de descubrimientos recientes de la
neurociencia que se basan en estudios empíricos
del funcionamiento cerebral. Los grandes progresos
de la ciencia de la lectura no permiten establecer un
solo método para enseñar a leer. Lo que se sabe
hoy sobre el cerebro humano y la lectura es
compatible con una gran libertad pedagógica y con
variados estilos y actividades de enseñanza, pero
con ello no se quiere decir que con cualquier
método va a funcionar, porque los niños son muy
diversos y sus necesidades y características
también (Dehane, 2015).

Imagen: Pexels.
Dehaene (2015).
Mito 5

La responsabilidad de los niños que


no logran aprender a leer y escribir
en primer grado obedece a su falta
de motivación, al escaso apoyo
educativo de las familias y al
ausentismo. Es decir, las razones del
fracaso escolar son externas a la
escuela.
Imagen: Pexels.
Rodino (2013).
Realidad Cuando los docentes justifican el fracaso
escolar aduciendo razones externas a la
institución (la familia y su situación
socioeconómica, el nivel de educación
de los padres o su falta de preocupación,
la falta de interés y hábitos de atención
del niño, etc.), significa que solo están
mirando hacia afuera: no se
autoevalúan, no reflexionan sobre su
quehacer cotidiano, sobre la eficacia de
su labor, sobre las formas de retener a
los niños.

Imagen: Pexels.
Dehaene (2015).
Dehaene, S. (Dir.). (2015). Aprender a leer. De las ciencias cognitivas al aula. Siglo XXI
Editores.
Dubois, M. E. (2000). El proceso de la lectura: de la teoría a la práctica. Aique.
Ferreiro, E. (2011). Alfabetización digital. ¿De qué estamos hablando? Educação e Pesquisa,
37(2), 425-438. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29819096014
Rodino, A. M. (2013). Módulo 4: Siete mitos sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura.
En Informe Estado de la Educación [Materiales didácticos EE] (pp. 51-72). Programa
Estado de la Nación [PEN] (Costa Rica). https://shorturl.at/loGXZ
Romero, L. (2004). El aprendizaje de la lecto-escritura. Fe y Alegría. https://www.red-
lei.org/downloadot.php?get=202202155_FyA_APR.pdf
Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. Inde
publicaciones.
Sawaya, S., y Cuesta, C. (Coords.). (2016). Lectura y escritura como prácticas culturales: La
investigación y sus contribuciones para la formación docente. Edulp [Editorial de la
Universidad de La Plata]. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.274/pm.274.pdf
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como material de consulta de los
participantes en el diplomado virtual ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA del Politécnico Superior
de Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios
referirla en los escritos donde se utilice la información que aquí se presenta.

GUÍA DIDÁCTICA 1
M2-DV107-GU01
MÓDULO 1: LECTOESCRITURA

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2023


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica Virtual


Realización del texto: Katherine Londoño, docente
Revisión del texto: Comité de Revisión
Diseño: Comunicaciones

Editado por el Politécnico Superior de Colombia.

También podría gustarte