Está en la página 1de 83

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de Administración de Empresas

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA DE


TRANFERENCIA DE FONDOS RED PERÚ MUNDO

Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional


de Licenciado en Administración de Empresas

JEAN PIERRE DÍAZ LOZANO

Asesor:
Oscar Méndez Saavedra

Lima – Perú
2018
Resumen Ejecutivo

El presente documento desarrolla el Plan Estratégico de la ETF RED Perú

Mundo en un horizonte de tiempo de tres años sobre la base metodológica de la

administración estratégica, la cual implica las fases de: (i) Formulación estratégica;

(ii) Implementación de estrategias; y (iii) Evaluación de Estrategias. La ETF Red Perú

Mundo es una empresa privada dedicada a la transferencia de fondos, conocidos

comúnmente como remesas. Dichas operaciones se realizan a nivel local e

internacional, y son reguladas a través de la Superintendencia de Banca, Seguros y

AFP (SBS).

El objetivo general de este estudio es formular un plan estratégico para la ETF

Red Perú Mundo en un horizonte de tres años (2018-2020), basado en un modelo de

negocio competitivo el cuál le permita alcanzar los niveles de gestión y retornos

esperados por su directorio. Para ello se han establecido cuatro objetivos

estratégicos orientados al logro de la visión, los cuales son: (i) Crear valor económico

para la organización; (ii) Aumentar el nivel de clientes generando relaciones

redituables; (iii) Potenciar las operaciones de la empresa; y (iv) Desarrollar el talento

humano, clima y nivel de TI de la organización. El desarrollo del plan considera

además catorce objetivos específicos distribuidos en las áreas funcionales de

finanzas, marketing, operaciones y recursos humanos con el objeto de operativizar y

evaluar el impacto de las estrategias seleccionadas.

Así mismo, se ha diseñado un Tablero de Control de Mando (BSC) como parte

del control estratégico y se proyectaron tres escenarios con las operaciones de la

empresa. El primero considera la proyección basada en los actuales indicadores de

la organización; mientras que el segundo y tercero proyectan las estimaciones

establecidas en el plan estratégico. Los resultados concluyen que el segundo

escenario genera un valor adicional a la empresa en 42%, otorgándole un TIR de

56% y un VAN de S/. 229,125 soles.

i
Abstract

This research develops the Strategic Plan of ETF RED Peru Mundo in a time

horizon of three years over the methodological basis of the strategic management.

That involves the phases of: (i) Strategy formulation; (ii) Strategy Implementation; and

(iii) Strategy Evaluation. ETF RED Peru World is a private company dedicated to the

transfer of funds, commonly known as remittances. These operations are carried out

locally and internationally and are under the direct supervision of Superintendencia de

Banca, Seguros y AFP (SBS).

The general goal of this study is to formulate a strategic plan for the ETF Red

Peru Mundo in a horizon of three years (2018-2020), based on a competitive

business model which allows it to reach the levels of management and profits

expected by its directory. To this end, four strategic objectives have been established

to achieve the vision, which are: (i) Create economic value for the organization; (ii)

Increase the number of clients through the generation of profitable relationships; (iii)

improve the company's operations; and (iv) Develop human talent, environment and

the IT level of the organization. The development of the plan also considers fourteen

strategic initiatives distributed in the functional areas of finance, marketing, operations

and human resources in order to operate and evaluate the impact of the selected

strategies.

This study involves a balanced scorecard (BSC) designed as part of the

strategic control and three scenarios projected of the company operations. The first

considers the projection based on the current indicators of the organization; while the

second and third project the estimates established in the strategic plan. The results

conclude that the second scenario generates an additional value to the company in

42%, granting an IRR of 56% and a NPV of USD 68,396.

ii
Índice General

Resumen Ejecutivo ................................................................................................................ i


Abstract ................................................................................................................................. ii
Lista de Figuras ..................................................................................................................... v
Lista de Tablas ...................................................................................................................... v
Introducción........................................................................................................................... 1
Capítulo I: Generalidades de la Empresa .............................................................................. 2
1.1. Datos Generales ......................................................................................................... 2
1.2. Nombre o Razón Social .............................................................................................. 2
1.3. Ubicación de la Empresa ............................................................................................ 2
1.4. Giro de la Empresa ..................................................................................................... 3
1.5. Tamaño de la Empresa ............................................................................................... 3
1.6. Breve Reseña Histórica .............................................................................................. 4
1.7. Misión y Visión ............................................................................................................ 6
1.8. Servicios y Clientes ..................................................................................................... 6
1.9. Relación con la Sociedad............................................................................................ 7
Capítulo II: Planteamiento del Problema ............................................................................... 8
2.1. Caracterización del Área ............................................................................................. 8
2.2. Contextualización y Definición del Problema............................................................... 8
2.2.1. Contextualización del Problema ........................................................................... 8
2.2.2. Formulación del Problema .................................................................................... 9
2.3. Objetivos ..................................................................................................................... 9
2.3.1. Objetivo General .................................................................................................. 9
2.3.2. Objetivos Específicos ........................................................................................... 9
2.4. Justificación ................................................................................................................ 9
2.5.1. Alcances..............................................................................................................10
2.5.2. Limitaciones ........................................................................................................10
Capítulo III: Marco Teórico .................................................................................................. 11
3.1. Administración Estratégica .........................................................................................11
3.2. Etapas de la Administración Estratégica ....................................................................12
3.2.1. Formulación Estratégica ......................................................................................13
3.2.2. Implementación de Estrategias............................................................................13
3.2.3. Evaluación de Estrategias ...................................................................................14
3.3. Matrices Estratégicas .................................................................................................15
3.4. Análisis PESTL ..........................................................................................................17
3.5. Fuerzas de Porter ......................................................................................................18
3.6. Cadena de Valor ........................................................................................................20
3.7. Tablero de Control de Mando.....................................................................................21
3.8. Diagrama de Gantt.....................................................................................................23

iii
Capítulo IV: Desarrollo del Proyecto .................................................................................... 24
4.1. Visión y Misión ...........................................................................................................24
4.2. Análisis Externo .........................................................................................................25
4.2.1. Análisis del Macroentorno ...................................................................................25
4.2.2. Análisis del Microentorno.....................................................................................30
4.2.3. Matriz de Evaluación de Factores Externos .........................................................34
4.3. Análisis Interno ..........................................................................................................36
4.3.1. Análisis de la Cadena de Valor ............................................................................36
4.3.2. Matriz de Evaluación de Factores Internos ..........................................................39
4.4. Formulación de Objetivos ..........................................................................................40
4.4.1. Objetivos .............................................................................................................40
4.5. Generación y Selección de Estrategias......................................................................42
4.5.1. Matriz FODA........................................................................................................42
4.5.2. Matriz Interna Externa .........................................................................................44
4.5.3. Matriz PEYEA ......................................................................................................45
4.5.4. Matriz de Decisión Estratégica ............................................................................47
4.5.6. Selección de Estrategias .....................................................................................49
4.5.7. Alineamiento Estratégico .....................................................................................50
4.6. Plan de Iniciativas Estratégicas..................................................................................51
4.6.1. Iniciativas Financieras .........................................................................................51
4.6.2. Iniciativas de Marketing .......................................................................................52
4.6.3. Iniciativas de Operaciones...................................................................................53
4.6.4. Iniciativas de Recursos Humanos ........................................................................55
4.7. Evaluación Económica ...............................................................................................56
4.7.1. Flujo de Caja de Escenario 1: Sin Plan Estratégico .............................................56
4.7.2. Flujo de Caja de Escenario 2: Con Plan Estratégico............................................57
4.7.3. Flujo de Caja de Escenario 3: Con Plan Estratégico, y arriendo TI ......................58
4.7.4. Evaluación de Rentabilidad de Escenario 1: Sin Plan Estratégico .......................59
4.7.5. Evaluación de Rentabilidad de Escenario 2: Con Plan Estratégico ......................60
4.7.6. Evaluación de Rentabilidad de Escenario 3: Con Plan Estratégico, y arriendo TI 61
Capítulo V: Implementación de la Propuesta ....................................................................... 63
5.1. Control Estratégico ....................................................................................................63
5.2. Cronograma de Actividades .......................................................................................66
Conclusiones ....................................................................................................................... 69
Recomendaciones............................................................................................................... 70
Referencias ......................................................................................................................... 71
Anexos ................................................................................................................................ 72

iv
Lista de Figuras

Figura 1. Ubicación geográfica de la ETF RPM ..............................................................................3


Figura 2. Características de Micro y Pequeñas Empresas ............................................................4
Figura 3. Organigrama de la ETF RPM ............................................................................................5
Figura 4. Modelo Integral del Proceso de la Administración Estratégica ..................................12
Figura 5. Tablero de Control e Iniciativas Estratégicas ................................................................22
Figura 6. Traslado de la Estrategia a Términos Operacionales ..................................................23
Figura 7. Participación de Mercado ETF, a septiembre 2017 .....................................................32
Figura 9. Posición de cuadrante PEYEA ........................................................................................46
Figura 10. Mapa Estratégico ETF RPM ..........................................................................................64
Figura 11. Balanced Scorecard ETF RPM .....................................................................................65
Figura 12. Diagrama de Gantt ..........................................................................................................68

Lista de Tablas

Tabla 1. Análisis Político General del Perú .......................................................................... 25


Tabla 2. Análisis Económico del Perú ................................................................................. 25
Tabla 3. Aspectos Sociales del Perú ................................................................................... 27
Tabla 4. Análisis Tecnológico .............................................................................................. 28
Tabla 5. Análisis Legal General en el Perú .......................................................................... 29
Tabla 6. Participación de Mercado ETF a septiembre 2017 ................................................ 31
Tabla 7. Crecimiento del Mercado de Transferencias de Fondos ........................................ 32
Tabla 8. Matriz MEFE .......................................................................................................... 34
Tabla 9. Análisis de la Cadena de Valor .............................................................................. 37
Tabla 10. Matriz MEFI ......................................................................................................... 39
Tabla 11. Objetivos de la ETF RPM .................................................................................... 40
Tabla 12. Matriz FODA ........................................................................................................ 42
Tabla 13. Matriz Interna Externa ......................................................................................... 44
Tabla 14. Matriz PEYEA ...................................................................................................... 45
Tabla 15. Matriz de Decisión Estratégica ............................................................................ 47
Tabla 16. Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico ................................................. 48
Tabla 17. Selección de Estrategias ..................................................................................... 49
Tabla 18. Alineamiento Estratégico ..................................................................................... 50
Tabla 19. Objetivos Financieros .......................................................................................... 51
Tabla 20. Presupuesto de Iniciativas Financieras ................................................................ 51
Tabla 21. Objetivos de Marketing ........................................................................................ 52
Tabla 22. Presupuesto de Iniciativas de Marketing .............................................................. 53
Tabla 23. Objetivos de Operaciones.................................................................................... 54
Tabla 24. Presupuesto de Iniciativas de Operaciones ......................................................... 54

v
Tabla 25. Objetivos de Recursos Humanos......................................................................... 55
Tabla 26. Presupuesto de Iniciativas de Recursos Humanos .............................................. 55
Tabla 27. Flujo de Caja de Escenario 1: Sin Plan Estratégico ............................................. 56
Tabla 28. Flujo de Caja de Escenario 2: Con Plan Estratégico ............................................ 57
Tabla 29. Flujo de Caja de Escenario 3: Con Plan Estratégico, y arriendo TI ...................... 58
Tabla 30. Evaluación de Rentabilidad Escenario 1: Sin Plan Estratégico ............................ 59
Tabla 31. Evaluación de Rentabilidad Escenario 2: Con Plan Estratégico ........................... 60
Tabla 32. Evaluación de Rentabilidad Escenario 3: Con Plan Estratégico, y arriendo TI ..... 61
Tabla 33. Inversión en Activo Intangible .............................................................................. 62

vi
Introducción

En la actualidad, cada vez más empresas en el mundo implementan

estrategias y prácticas modernas de gestión, lo que les permite adquirir nuevos

clientes, crear relaciones redituables con los ya existentes y por ende aumentar su

nivel de ingresos. Este escenario no es ajeno para las empresas del sector de

servicios financieros, recordemos que décadas atrás dichos servicios se gestionaban

con una alta carga operativa donde la mayor parte de procesos eran ejecutados

manualmente y con escasos recursos tecnológicos. Del mismo modo, el bajo nivel de

competencia y la presencia de un entorno estable generaban que los márgenes

financieros sean rentables. Así mismo, los clientes al estar poco informados carecían

de una adecuada cultura financiera por lo que las tasas de deserción eran

consideradas mínimas.

Hoy en día, las entidades financieras se desenvuelven en un ambiente

altamente competitivo, y en el Perú no es la excepción. El mercado de remesas

peruano está conformado por seis empresas de transferencias de fondos, las cuales

están bajo la supervisión directa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

(SBS). La ETF Red Perú Mundo, es una de ellas y cuenta con un fuerte

posicionamiento en el mercado peruano japonés. No obstante, la organización ha

perdido participación de mercado en los últimos años, esto debido a que el

crecimiento de sus operaciones ha disminuido y actualmente se encuentra por

debajo del promedio del sector.

El presente documento tiene como objetivo principal formular un plan estratégico

para la ETF Red Perú Mundo en un horizonte de tres años (2018-2020), basado en un

modelo de negocio competitivo el cuál le permita alcanzar los niveles de gestión y

retornos esperados por su directorio.

1
Capítulo I: Generalidades de la Empresa

1.1. Datos Generales

ETF Red Perú Mundo, en adelante también denominada como “RPM”, es una

empresa peruana dedicada a la transferencia de fondos, cuya actividad principal es

la prestación de servicios de recepción y envíos de remesas a nivel nacional e

internacional. Adecuada a las normas que regulan las empresas de transferencias de

fondos, se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y

AFP del Perú.

La organización es parte del grupo de empresas Kyodai Perú, la cual está

integrada por un equipo con amplia experiencia en servicios financieros enfocado en

la satisfacción de sus ordenantes, beneficiarios y socios corresponsales.

Actualmente, la ETF RPM se posicionada como la primera empresa de

transferencias de fondos en el mercado peruano japonés, tanto para las operaciones

de envió como de recepción.

1.2. Nombre o Razón Social

La razón social es Empresa de Transferencia de Fondos Red Perú Mundo

S.A.; mientras que el nombre comercial es Kyodai ETF Red Perú Mundo.

1.3. Ubicación de la Empresa

La oficina principal se encuentra ubicada en Calle Las Tiendas 237, Distrito de

Surquillo, Lima, Perú.

2
Figura 1. Ubicación geográfica de la ETF RPM
Fuente: Google Maps

1.4. Giro de la Empresa

La actividad principal de la ETF RPM corresponde al CIIU 65197 – Otros tipos

de intermediación monetaria, abarcando los servicios de envío y recepción de

remesas a nivel nacional e internacional. Así mismo, se encuentra habilitada para

realizar operaciones de tipo de cambio.

1.5. Tamaño de la Empresa

De acuerdo con SUNAT, la empresa cuenta con diecisiete trabajadores en

planilla y cuatro trabajadores en prestación de servicios al cierre de marzo 2018. Esta

característica sumada al registro de total de sus ventas anuales por un monto de S/.

1, 627,690 soles en el 2017 (Anexo 1), le otorga la clasificación de pequeña empresa

de acuerdo a la normativa de nuestro país, ver Figura 2.

3
Microempresa Pequeña Empresa
Número de De 1 hasta 10 De 1 hasta 100
Trabajadores trabajadores inclusive trabajadores inclusive
Hasta el monto máximo Hasta el monto máximo
Ventas Anuales
de 150 UIT(*) de 1,700 UIT(*)

Figura 2. Características de Micro y Pequeñas Empresas


Fuente: SUNAT, (*) Monto de UIT para el 2018 es de S/. 4,150 soles.

1.6. Breve Reseña Histórica

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS), mediante

resolución N° 523-2002 del 07/06/2002 otorgó a RED PERÚ MUNDO (antes Apoyo

International Service S.A.) la autorización respectiva para funcionar como una

empresa de transferencia de fondos luego de cumplir con un riguroso proceso de

evaluación. Esta autorización, junto a políticas de control interno y externo, permite a

la organización brindar a sus clientes y corresponsales los niveles de seguridad

necesarios para operar y cautelar el patrimonio confiado.

Las operaciones de la empresa iniciaron a partir del año 2008, siendo su

principal mercado los migrantes peruanos residentes en el país de Japón.

Actualmente la penetración de este mercado en la recepción de fondos es de 65%.

Así mismo, tal como se puede apreciar en la figura 3, la estructura orgánica de

la ETF RPM está conformada por las áreas de Administración y finanzas,

operaciones, comercial y sistemas: Así mismo, de acuerdo a los estatutos vigentes

presenta órganos de cumplimiento normativo, comité de riesgos, oficialía de

cumplimiento, y auditoría externa. En adición a ello, la gerencia general se encuentra

permanentemente asesorada por el área legal.

4
Junta General
de
Accionistas

Comite de Auditor
Riesgos Interno

Órgano de
Oficial de
Cumplimiento
Cumplimiento
Normativo

Gerencia
General

Legal

Gerencia de
Gerencia de Gerencia Gerencia de
Administració
Operaciones Comercial Sistemas
n y Finanzas

Recursos Servicio al Desarrollo y


Administración Contabilidad Transferencias Ventas Marketing Planificación Soporte
Humanos Cliente Seguridad TI

Figura 3. Organigrama de la ETF RPM


Fuente: Elaboración Propia 2018

5
1.7. Misión y Visión

De acuerdo con su página web, la ETF Red Perú Mundo señala las siguientes

descripciones de su misión y visión respectivamente:

 Misión: Buscamos ser una empresa competitiva y sostenible en el tiempo que

brinde confianza en los productos y servicios que ofrece y que ayuden a

mejorar la calidad de vida de las familias peruanas y extranjeras.

 Visión: Ser la empresa líder, confiable y segura en transferencia de fondos,

cambio de moneda y servicios afines con responsabilidad social, y abierta al

mundo.

1.8. Servicios y Clientes

ETF RPM brinda tres servicios, el primero es la prestación directa de los

servicios de envío y recepción de remesas, este representa el 74% de los ingresos.

En segundo lugar, se encuentran las operaciones de tipo de cambio, tanto de compra

y venta las cuales representan el 18%. Finalmente, el tercer servicio es el de

comisiones recibidas por el outsourcing de otros operadores de remesas lo cual

genera el 8% restante.

Con respecto a los clientes, la empresa atiende a personas naturales. A los

contratantes de estos servicios se les denomina remesantes; mientras que a los

usuarios de cobro se les denomina beneficiarios. Cabe señalar que la empresa no

realiza por el momento operaciones con personas jurídicas. La población anual de

clientes es aproximadamente de veinte mil remesantes, los mismos que están

sujetos a la protección de datos de información financiera según normatividad SBS.

6
1.9. Relación con la Sociedad

La ETF RPM posee un estrecho vínculo con la sociedad, ya que forma parte

del fenómeno migratorio del país. Según estadísticas del INEI, más de tres millones

de peruanos han salido del país sin retornar entre el periodo 1990 y 2016. Este flujo

representa no solamente movimiento de divisas, sino que participa activamente en el

desarrollo económico y social de las familias peruanas.

Los países destino con mayor concentración de peruanos migrantes son

Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Italia y Japón, entre otros. La ETF RPM al

ser una empresa formada por la colectividad peruana japonesa, participa

activamente junto a otras instituciones en eventos que propician el intercambio

cultural, tecnológico y estudiantil.

7
Capítulo II: Planteamiento del Problema

2.1. Caracterización del Área

La presente investigación abarca un problema integral de la organización al

proponer la implementación de un nuevo plan estratégico, por tal motivo se considera

a todas las áreas de la empresa.

2.2. Contextualización y Definición del Problema

2.2.1. Contextualización del Problema

El crecimiento económico de nuestro país en los últimos años ha generado

sin duda grandes oportunidades para expandir los negocios en el sector financiero;

sin embargo, este contexto también ha propiciado una gran presión en el aumento de

la competitividad del sector. El perfil de un cliente con mayor acceso a información,

tecnologías de pago electrónico en constante evolución, reciente movilidad de

población económicamente activa en la región, así como el crecimiento sostenido de

las transferencias internacionales son algunos de los factores que están cambiando

el sector de remesas.

En los últimos años la ETF RPM ha disminuido el flujo de sus operaciones, lo

que se ve reflejado en la caída de su participación de mercado a 2.1% a septiembre

2017, ubicándola en el último lugar frente a sus competidores. De acuerdo con la

SBS, la tasa de crecimiento de los montos transferidos del sector fue de 13% entre el

periodo 2014 a 2016; mientras que el crecimiento de la ETF RPM fue de -17% en el

mismo periodo.

Uno de los factores que influye en este resultado se debe a que las actuales

estrategias de marketing y operaciones de la organización están concentradas

únicamente en el mercado peruano japonés, el cual además se encuentra en etapa

de madurez. Esta situación nos invita a reflexionar si el plan estratégico vigente de la

organización es efectivo para poder crecer y competir en el actual mercado de

8
remesas.

2.2.2. Formulación del Problema

El problema a resolver en este proyecto es la falta de actualización del plan

estratégico de la empresa, lo que impide a las distintas áreas del negocio alcanzar

los objetivos asignados.

2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivo General

Formular un plan estratégico para la ETF Red Perú Mundo en un horizonte de tres

años (2018-2020), basado en un modelo de negocio competitivo el cuál le permita

alcanzar los niveles de gestión y retornos esperados por su directorio.

2.3.2. Objetivos Específicos

 Determinar y seleccionar las estrategias con la que trabajará la organización

los próximos años a fin de alcanzar sus objetivos.

 Fortalecer el proceso estratégico de la empresa a través del control de los

principales indicadores de desempeño en sus áreas funcionales, obteniendo

de esta manera información relevante para la toma de decisiones.

2.4. Justificación

La presente investigación es importante ya que a través del nuevo plan

estratégico se espera que la organización mejore sus resultados financieros

aumentado su nivel de ingresos hasta en un 56% en los tres primeros años, e

incremente el margen operativo de S/. 168 mil soles en el 2017 a S/. 414 mil soles al

2020. Así mismo, se espera que el nuevo plan tenga impactos positivos en términos

de clientes, incrementando las tasas de adquisición en 15% y de fidelización en 20%

por año. Por otro lado, parte de las estrategias consideran establecer alianzas

comerciales con la finalidad ampliar la cobertura hasta en siete mil nuevos puntos de

9
recaudación y pago. Esto otorgará beneficios tanto en la capacidad operativa como

en el posicionamiento de la marca. Por último, el plan considera como base el

desarrollo de su capital humano respecto a los niveles de capacitación y satisfacción

del personal; así como también la implementación de un nuevo módulo para la

gestión de remesas, se espera que estas acciones fortalezcan el perfil competitivo de

la organización tanto en el mediano como en el largo plazo.

2.5. Alcances y Limitaciones

2.5.1. Alcances

 El desarrollo del plan contempla operaciones en el ámbito nacional a través de la

red de cobros, así como a nivel internacional a través de nuevos corresponsales

en el exterior.

 A la vez se pretende que este plan constituya una base de apoyo para los

proyectos y planes de negocio a realizar en los próximos años alineándolos con

los objetivos estratégicos de la organización.

2.5.2. Limitaciones

 Posible resistencia al cambio por parte de algunos colaboradores de la

organización.

 Reserva en el otorgamiento de algunos datos considerados como información

sensible por parte de la gerencia.

10
Capítulo III: Marco Teórico

3.1. Administración Estratégica

De acuerdo con David (2013), la administración estratégica se define como el

arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones integrales que

permiten a las organizaciones alcanzar sus objetivos. La administración estratégica

integra las diversas áreas de la empresa, tales como marketing, finanzas,

operaciones, administración, tecnologías de información, entre otros. El objetivo de la

administración estratégica es crear y aprovechar las oportunidades nuevas y

diferentes que posee la organización para su crecimiento futuro.

El termino planeación estratégica se originó en la década de 1950 y gozó de

gran popularidad hasta mediados de los setentas. Para esa época, las grandes

empresas estadounidenses afirmaban que la planeación estratégica era la solución a

todos los problemas. No obstante, después del “auge estratégico”, algunos modelos

de planeación no generaron los rendimientos esperados por los accionistas, lo que le

llevo a perder credibilidad durante la década de 1980. Luego, es a partir de la década

de 1990 que empieza el resurgimiento de la planeación estratégica, donde

nuevamente es aplicado por numerosas instituciones en el mundo de los negocios.

David (2013), señala que el plan estratégico es en esencia el plan de juego de

la empresa, y resalta que una empresa debe contar con un buen plan estratégico

para competir con éxito. Un plan estratégico es la consecuencia de elegir buenas

alternativas, y a la vez delimita un compromiso con ciertos mercados, políticas,

procedimientos, y operaciones específicas. En la actualidad, los márgenes de utilidad

de gran parte de empresas son tan pequeños que contar sin un buen plan es

considerado una desventaja.

11
3.2. Etapas de la Administración Estratégica

Tal como se puede ver en la figura 4. El proceso de la administración

estratégica consta de tres etapas, estas son: formulación estratégica,

implementación y evaluación de estrategias. David (2013).

Figura 4. Modelo Integral del Proceso de la Administración Estratégica


Fuente: Conceptos de Administración Estratégica, por David, F. (2013). México.
Pearson.

Por otra parte, el proceso estratégico está constituido por un conjunto de

acciones secuenciales que tienen como finalidad la ejecución de los objetivos

planteados, siendo la visión el objetivo clave a alcanzar para una organización. En

consecuencia, el proceso estratégico se convierte en la actividad más importante de

la estrategia, responsable de su desarrollo y gestión. D’ Alessio (2013).

12
3.2.1. Formulación Estratégica

Tal como menciona David (2013), la formulación de estratégica define una

visión y misión, identifica oportunidades y amenazas externas a la empresa,

determina las fortalezas y debilidades internas, define sus objetivos a largo plazo, así

como diseña y selecciona estrategias orientadas al cumplimento de estos objetivos.

Por otro lado, la formulación estratégica abarca decisiones tales como la incursión en

nuevos negocios, crecimiento de operaciones, desarrollo de mercados, generación

de alianzas y sociedades; entre otros. También es importante señalar que las

organizaciones cuentan con recursos limitados, razón por la cual los estrategas

deberán identificar aquellas estrategias alternativas que le rindan mayores

beneficios.

Así mismo, para que esta fase tenga éxito, será necesario el liderazgo de la

alta gerencia a fin de crear un proceso estratégico integral que cuente con el

involucramiento de todo su personal; y además vigilando permanentemente los

cambios del entorno. D’ Alessio (2013).

3.2.2. Implementación de Estrategias

La implementación de estrategias requiere que la organización defina

objetivos anuales, cree políticas acertadas, motive a los empleados y asigne

recursos para que las estrategias formuladas puedan ejecutarse. Además, la

implementación necesita de un diseño organizacional efectivo, acompañado de una

cultura orientada a la estrategia por parte todas las áreas funcionales. Es importante

vincular la remuneración de los empleados en función al desempeño organizacional.

Según menciona David (2013), la implementación de la estrategia es

considerada frecuentemente como la etapa más difícil de la administración

estratégica, puesto que requiere movilizar tanto a la alta gerencia como a los

empleados para poner en práctica las estrategias formuladas. Por tanto, el desafió de

la implementación consiste en tener a todos los integrantes de la organización

13
motivados y alienados al logro de los objetivos de la empresa, ya que no sirve de

nada tener estrategias formuladas, pero no implementadas.

3.2.3. Evaluación de Estrategias

La evaluación de las estrategias es la última etapa de la administración

estratégica. Es fundamental conocer si las estrategias anteriormente implementadas

están siendo efectivas en el cumplimento de los objetivos; por ello, la evaluación de

la estrategia se convierte el medio principal para obtener esta información. La

oportuna evaluación de estrategias permite conocer a la gerencia acerca de los

potenciales problemas que puede enfrentar sus organizaciones antes que estos se

vuelvan críticos.

De acuerdo David (2013), todas las estrategias están sujetas a

modificaciones futuras, debido a los entornos cambiantes. La evaluación de

estrategias consta de tres actividades básicas: 1) examinar las bases de la estrategia

de una empresa, 2) comparar los resultados esperados contra los reales y 3) aplicar

medidas correctivas en caso de ser necesarias.

Cabe la pena señalar, que para realizar una evaluación efectiva es necesario

contar con información confiable, relevante y oportuna. De lo contrario podría

presentarse sesgos en la evaluación. D’ Alessio (2013), señala que el control

estratégico tiene como finalidad cerrar las brechas encontradas entre lo que la

organización planifica y ejecuta. Además, tal como se puede apreciar en la Figura 5,

recomienda el uso del tablero de control de mando para evaluar el alcance de las

estrategias hacia los objetivos.

14
3.3. Matrices Estratégicas

En el presente trabajo se utilizan matrices generadoras de estrategias: A.

Matriz FODA, B. Matriz PEYEA y C. Matriz Externa e Interna, estás se sustentan de

la información proveniente del ambiente externo e interno. Así mismo, luego se

procede a la discriminación de aquellas que tienen mayor impacto en el logro de los

objetivos, para ello se utilizan matrices selectoras de estrategias: D. Matriz de

Decisión Estratégica y E. Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratégico.

A. Matriz FODA

De acuerdo con Díaz (2005) La matriz FODA es una herramienta de análisis

empresarial que involucra la función de diagnóstico enfocado a la planeación

estratégica. El modelo es de sencilla aplicación y alta efectividad para el desarrollo

de planes estratégicos y comerciales, la matriz se está conformada por dos partes:

una interna y otra externa.

La parte interna comprende la identificación de las fortalezas y debilidades de

la estructura organizativa de la empresa, es decir variables financieras, de mercado,

operacionales, cultura organizacional, entre otros. Por otro lado, la parte externa

muestra las oportunidades y amenazas que ofrece el mercado. La capacidad de la

empresa determinará el aprovechamiento de las primeras; así como la reducción del

riesgo de las segundas. Cabe destacar que para obtener una construcción más

objetiva del FODA es recomendable apoyarse de las matrices de evaluación de

factores externos (MEFE) y de evaluación de factores internos (MEFI).

B. Matriz PEYEA

La matriz PEYEA elaborada por Dickel en 1984 es utilizada para determinar la

postura estratégica de la organización. La matriz posee un eje interno conformado

por la fortaleza financiera y la ventaja competitiva; mientras que; por otro lado, se

encuentra el eje externo compuesto por la estabilidad del entorno y la fortaleza de la

15
industria. A partir del establecimiento de variables y la ponderación de pesos, la

matriz concluirá en uno de los cuatro cuadrantes, cada uno de ellos se encuentra

relacionado a un tipo de estrategia que la empresa deberá utilizar. Esta puede ser de

naturaleza agresiva, conservadora, defensiva o competitiva. D’Alessio (2013).

C. Matriz Externa Interna

Tal como señala D’Alessio (2013), la matriz interna externa (MIE) fue

desarrollada por McKinsey & company para la evaluación de las divisiones de

negocios o productos de una compañía, para ello se toma los resultados obtenidos

en las matrices de evaluación de factores internos y externos, los puntajes señalaran

a la empresa en cual de nueve cuadrantes debe posicionarse y de acuerdo a ello la

asignación del tipo de estrategia.

Los nueve cuadrantes se encuentran agrupados por tres regiones, la primera

región sugiere diseñar estrategias de crecimiento y construcción, tales como

estrategias intensivas de penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo

de productos, así como estrategias de integración; la segunda región señala generar

estrategias para retener y mantener, esto es la aplicación de estrategias selectivas

de penetración de mercado y desarrollo de productos ; mientras que la última

aconseja estrategias de cosecha, desinversión de recursos, o liquidación.

D. Matriz de Decisión Estratégica

La matriz de decisión estratégica permite agrupar las estrategias

concernientes a las matrices FODA, PEYEA, BCG, IE, y GE, con la finalidad de

observar las repeticiones de estas. Luego estas repeticiones se suman, reteniendo a

aquellas que cuentan con mayor frecuencia. D’Alessio (2013)

E. Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratégico

Diseñada por David (2013) permite determinar a través del análisis el atractivo

16
que poseen las estrategias retenidas. La matriz proporciona un sistema objetivo para

la valoración y selección de las estrategias, tal como las anteriores estrategias

también esta matriz requiere de una parte intuitiva por parte del evaluador para medir

la atractividad de la estrategia en relación a los factores externos e internos de la

organización. El modelo muestra en la columna izquierda información de las matrices

de evaluación externa e interna, es decir la relación de las oportunidades y

amenazas de la empresa; mientras que la parte superior señala las estrategias

seleccionadas por las matrices generadoras de estrategias.

Luego del análisis de las matrices, las estrategias seleccionadas se

clasificarán de acuerdo a su prioridad e impacto en estrategias retenidas o primarias;

y en estrategias de contingencia o secundarias.

3.4. Análisis PESTL

De acuerdo con David (2013), las fuerzas externas se clasifican en cinco

categorías: (1) fuerzas económicas; (2) fuerzas sociales, culturales, demográficas y

ambientales; (3) fuerzas políticas y legales; (4) fuerzas tecnológicas, y (5) fuerzas

competitivas. Esta última es empleada para el análisis del microambiente.

La finalidad de realizar el análisis externo es poder identificar las

oportunidades y amenazas que impactan a la organización. Alguno de los factores a

analizar son cambios y perspectivas de la economía global, evolución del poder

adquisitivo de los consumidores, estabilidad política, tasa de crecimiento poblacional,

flujos de migración regional, evolución de tecnologías de producción, entre otros. Las

variaciones en las fuerzas externas se traducen en modificaciones de la demanda del

consumidor, decisiones de productos y ventas, así como también puede alterar las

estrategias de posicionamiento y segmentación de mercado.

Por tanto, Las empresas deberán diseñar estrategias ofensivas y defensivas

en función al análisis de estos factores.

17
3.5. Fuerzas de Porter

Keller & Kotler (2016), desarrolla un modelo de análisis respecto a las cinco

fuerzas que determinan el atractivo un de un mercado, teoría de Michael Porter.

Estas fuerzas se encuentran conformadas por la competencia del segmento, los

competidores potenciales, los productos sustitutos, la capacidad de negociación de

los compradores y la capacidad de negociación de los proveedores.

A. Amenaza de rivalidad intensa en el segmento

La atractividad del segmento dependerá del número de competidores, su nivel

de concentración y postura competitiva. Un segmento resultará menos atractivo si

muestra condiciones tales como encontrarse en etapa de bajo crecimiento, costos

fijos elevados debido al modelo de negocio, barreras de salida altas, o si los

competidores presentan un fuerte interés por permanecer en el segmento.

Estas condiciones conllevan a frecuentes guerras de precios, publicidad

agresiva y lanzamientos de nuevos productos, lo que incrementará las inversiones

requeridas para poder competir de manera eficaz.

B. Amenaza de nuevos participantes

De acuerdo con Keller & Kotler (2006), el atractivo de un segmento varía en

función de sus barreras de entrada y salida. El segmento más atractivo será aquel en

el que las barreras de entrada sean altas y las de salida bajas. Las barreras de

entrada altas ocasionarían que pocas empresas puedan ingresar en el sector,

mientras que las barreras de salida bajas facilitarían la salida a aquellas empresas

que no obtengan los beneficios esperados. Cuando las barreras tanto de entrada

como de salida son elevadas, el potencial de utilidades es alto; Sin embargo, el

riesgo es alto ya que las empresas que menos rinden tendrán que combatir. Cuando

las barreras tanto de entrada como de salida son bajas, las empresas pueden entrar

18
y salir del sector con facilidad; No obstante, los ingresos presentan niveles bajos,

pero siendo estables. La peor situación se da cuando las barreras de entrada son

bajas y las de salida son altas. En estos casos, las empresas ingresan al segmento

en épocas de auge, pero les resulta casi imposible abandonarlo en tiempos difíciles.

El resultado es un exceso de competidores e ingresos limitados para todos.

C. Amenaza de productos sustitutos

Un segmento pierde atractivo cuando existen muchos sustitutos reales o

potenciales para el producto. Tener productos sustitutos en el segmento implica que

estos fijen límites de precios y ganancias; por lo tanto, la empresa deberá vigilar las

tendencias de precios con atención. Si la tecnología evoluciona o aumenta la

competencia en estos sectores de sustitución, es probable que los precios y las

utilidades del segmento disminuyan.

D. Amenaza de una mayor capacidad de negociación por parte de los

compradores

El atractivo de un segmento se reduce si los compradores tienen una fuerte

capacidad de negociación. Dicha capacidad crece a medida que aumenta su nivel de

concentración en la estructura de ingresos de una empresa. Para protegerse, Keller

& Kotler (2006) recomiendan seleccionar a aquellos compradores con la menor

capacidad de negociación o desarrollar ofertas superiores que los compradores

fuertes no puedan rechazar.

E. Amenaza de una mayor capacidad de negociación por parte de los

proveedores

Un segmento no resulta atractivo si los proveedores de la empresa pueden

incrementar los precios o disminuir la disponibilidad de sus productos. Los

proveedores, al igual que los clientes tienden a ganar capacidad de negociación

19
cuando están concentrados u organizados. Además, otros factores son la existencia

de pocos sustitutos, control sobre un insumo importante, o cuando los proveedores

se integran para negociar.

El autor sugiere que la mejor estrategia de defensa consiste en establecer

relaciones satisfactorias con los proveedores, a la vez de diversificar las fuentes de

aprovisionamiento.

3.6. Cadena de Valor

La cadena de valor, formulada por Michael Porter, es un instrumento que tiene

como objetivo identificar la forma de como maximizar el valor para los clientes. De

acuerdo con Keller & Kotler (2006), el modelo está conformado por nueve actividades

generadoras de costos, la cuales se clasifican en actividades primarias y de apoyo.

Las actividades primarias comprenden desde el ingreso de materiales (logística

de entrada), la transformación de productos (producción), la distribución de salida

(logística de salida), la comercialización (marketing y ventas), y los servicios

adicionales como la postventa. Por otro lado; las actividades de apoyo abarcan el

aprovisionamiento, el desarrollo tecnológico, la administración de recursos humanos

y la infraestructura de la empresa. Estas actividades se ejecutan en los

departamentos especializados. La infraestructura de la empresa cubre gastos

relacionados a las tareas de planeación, finanzas, contabilidad, asuntos legales entre

otros.

El objetivo de la organización es maximizar el valor de los clientes y accionistas

a través del análisis de costos y mejora del performance de estas actividades. Así

mismo, Keller & Kotler (2006) recomienda investigar y evaluar el desempeño de los

competidores a fin de utilizarlos como estudios de referencia, además del constante

aprendizaje de las buenas prácticas utilizadas por empresas referentes en el mundo.

Es importante señalar que el éxito de una empresa no sólo dependerá de la

20
correcta ejecución de las actividades mencionadas, sino que además se necesitará

de la cooperación y coordinación efectiva de todas las áreas de la empresa.

3.7. Tablero de Control de Mando

Rincón y Villarreal (2010) describen al Tablero de Control de Mando, conocido

también como Balanced Scorecard (BSC) como una de las metodologías diseñadas

para la medición del desempeño empresarial y el desarrollo del mejoramiento

continuo. Esta metodología fue creada por Robert Kaplan y David Norton en 1992

con la finalidad de que las empresas puedan operativizar sus estrategias para

alcanzar su visión. El Balanced Scorecard, busca cerrar la brecha entre lo que la

empresa desea hacer respecto a lo que realmente hace, esta esencia es la que

genera el alineamiento de los siguientes resultados estratégicos:

 Accionistas satisfechos: al incrementar su patrimonio.

 Clientes contentos: al satisfacer sus necesidades.

 Procesos productivos: al producir y vender productos de calidad a un costo

adecuado.

 Empleados preparados, que motivados muevan a la organización.

En síntesis, los buenos resultados financieros de una empresa serán

resultado de una buena propuesta de valor para los clientes, basados en procesos

altamente productivos con elevados niveles de calidad, apoyados por una sólida

estructura organizacional en aprendizaje continuo.

21
Figura 5. Tablero de Control e Iniciativas Estratégicas
Fuente: Adaptado de “The strategy-focused organization: How balanced
scorecard companies thrive in the new business enviroment, “ por R.S. Kaplan,
y D.P. Norton, 2001, p.73, Boston, MA: Harvard Business School.

De acuerdo con D’ Alessio (2013), La elaboración del tablero de control, tal

como muestra la figura 7, empieza con la evaluación del aprendizaje organizacional

al través de la pregunta ¿Cómo debe mi organización aprender y mejorar para

alcanzar la visión? Luego, se traslada a la perspectiva de los procesos internos,

definida con las interrogantes ¿Cómo satisfacer a nuestros clientes?, ¿y en qué

procesos se debe ser excelente para conseguirlo?, posteriormente le sigue la

perspectiva del cliente, es decir ¿Cómo debo mirar a mis clientes?, Lo que lleva a

identificar segmentos de mercado; y ¿Cómo los trato para que me compren?

Tenemos que elaborar productos de calidad que ellos estén dispuestos a pagar; si

compran, entonces tenemos ingresos y finalmente, llegamos a la perspectiva

financiera: si tenemos éxito ¿Cómo miraremos a nuestros accionistas?.

22
Figura 6. Traslado de la Estrategia a Términos Operacionales
Fuente: Adaptado de “The strategy-focused organization: How balanced
scorecard companies thrive in the new business enviroment, “ por R.S. Kaplan,
y D.P. Norton, 2001, p.73, Boston, MA: Harvard Business School.

3.8. Diagrama de Gantt

Tal como menciona Hurtado (2011). El diagrama de Gantt fue introducido por

Henry Gantt a principios del siglo XX, se sabe que Gantt además fue discípulo del

padre de la administración científica: Frederick Winslow Taylor.

El diagrama de Gantt es un diagrama en el cual se representa las unidades

de tiempo y las operaciones que se desarrollan en un proyecto. Es utilizado como

una herramienta en la que se puede observar en el tiempo un conjunto de

actividades que deben ejecutarse en forma coordinada. Además, permite mostrar,

para cada actividad y tareas, las fechas de inicio y fin requeridas su correcta

ejecución.

23
Capítulo IV: Desarrollo del Proyecto

Tal como se menciona en el capítulo III, el proyecto se basa en la

metodología de la administración estratégica, teniendo como etapas centrales la

formulación, implementación y control estratégico.

El presente capítulo desarrolla las dos primeras etapas donde se realizará el

análisis externo e interno de la organización con la finalidad de identificar sus

principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas; a partir de ello se

formularán los objetivos para el alcance de su visión, así como la generación y

selección de estrategias que sostengan la propuesta.

4.1. Visión y Misión

A continuación, se presentan las descripciones de la misión y visión de ETF

RPM vigentes:

 Misión: Buscamos ser una empresa competitiva y sostenible en el tiempo que

brinde confianza en los productos y servicios que ofrece y que ayuden a mejorar

la calidad de vida de las familias peruanas y extranjeras.

 Visión: Ser la empresa líder, confiable y segura en transferencia de fondos,

cambio de moneda y servicios afines con responsabilidad social, y abierta al

mundo.

Como se puede observar, la actual misión no describe a qué se dedica la

organización, así como no menciona las ventajas competitivas de sus productos al

mercado. Además, deja de lado el compromiso con sus colaboradores, accionistas y

la comunidad.

Por otro lado, la visión no muestra un horizonte de tiempo concreto para

cumplir con su objetivo de consolidarse dentro del mercado de transferencia de

fondos. Debido a lo anteriormente señalado se propone una nueva misión y visión:

24
 Misión: Brindar los servicios de envío y recepción de remesas de manera ágil

y segura, orientada a superar siempre las expectativas de nuestros clientes.

 Visión: Ser en el 2020 una empresa abierta al mundo, generando relaciones

sólidas con nuestros clientes a través de un equipo comprometido y calificado.

4.2. Análisis Externo

4.2.1. Análisis del Macroentorno

Para poder conocer la actual situación sobre el entorno en el que la empresa

opera utilizaremos la técnica PESTL, en la que vamos reseñar los factores políticos,

económicos, sociales, tecnológicos y legales.

A. Variables Políticas

Tabla 1. Análisis Político General del Perú

Tendencia Actual Impacto en la Industria Impacto en ETF RPM

Renuncia del Amenaza: Se presenta Amenaza: Las inversiones

presidente Pedro Pablo un escenario de alta podrían aplazarse hasta que

Kuczynski en el vigente incertidumbre para la surja un ambiente más

gobierno. ejecución de proyectos estable.

de inversión.

Presencia Mayoritaria Amenaza: Pueden Amenaza: Pérdida de

de otros partidos quedar estancadas mercado potencial.

políticos de la oposición propuestas de leyes

en el congreso. dirigidas a incentivar el

sector financiero.

Fuente: Elaboración Propia

B. Variables Económicas

Tabla 2. Análisis Económico del Perú

25
Tendencia Actual Impacto en la Industria Impacto en la ETF RPM

Según la Naciones Oportunidad: Dinamizará Oportunidad: Mercados como

Unidas, el crecimiento las transferencias de el estadounidense, español,

del PBI Mundial será remesas especialmente japonés e italiano con alta

de 3% para el 2018 y de países con alto presencia de migrantes

2019, la mayor tasa desarrollo hacía peruanos contarán con

registrada desde el economías más economías estables y alza en

2011. pequeñas. sus tasas de empleo.

Índice de precios al Oportunidad: Al Oportunidad: Propicia

consumidor es de mantener un índice de estabilidad en la fijación de

2.5% y es estable. precios estable, surge la precios al consumidor.

confianza en el

consumidor, lo que

vuelve más dinámico al

mercado en cuestión de

nuevas inversiones y

depósitos.

El precio del cobre se Oportunidad: Promueve Oportunidad: Brinda

encuentra en alza, el ingreso moneda oportunidades de negocio

Bolsa de Valores de extranjera. referidos al tipo de cambio.

Lima. Agosto2018.

La tasa de interés Oportunidad: Responde Oportunidad: Posibilidad de

Interbancaria es un a escenario de menor adquirir financiamiento

similar a la tasa de inflación, mostrando una externo a menor costo.

referencia, BCR Nota economía más saludable

Informativa N° 10-

26
2018.

Tipo de cambio del Amenaza: Existe pérdida Amenaza: Para los envíos de

dólar mantiene o ganancia por tipo de dinero de las personas que

volatilidad al alza. cambio. ganan en soles y viven en

Perú, existe un sobrecosto

Oportunidad: Al recibir dinero

en dólares, este representa

un monto mayor en moneda

nacional.

La Balanza Oportunidad: Mayores Oportunidad: Para poner en

Comercial presenta exportaciones implican marcha proyectos en el

superávit estable que se otorguen mayores mercado B2B.

desde julio de 2016. créditos en la industria.

Crecimiento en el Oportunidad: Fomentar la Oportunidad: Para la

sector de remesas inversión para nuevos inversión y crecimiento de los

peruanos, la tasa de proyectos y ampliación ingresos y mercado de la ETF

crecimiento en los de las operaciones. RPM.

últimos tres años fue

del 13%, según

SBS.

Fuente: Elaboración Propia

C. Variables Sociales

Tabla 3. Aspectos Sociales del Perú

Tendencia Actual Impacto en la Industria Impacto en ETF RPM

De acuerdo con Oportunidad: Se muestra Oportunidad: Existe más de

EQUIFAX, más del 50% la inclusión dentro del un 50% de población no

de la población peruana sistema financiero de la bancarizada como mercado

27
esta bancarizada. población potencial para la colocación

de productos.

Existen 8 millones de Oportunidad: Es posible Oportunidad: Existencia una

hogares, siendo 76% fomentar los envíos y estrategia de desarrollo de

del área urbana y el recepciones de remesas mercado para atender al área

24% del área rural. con el modelo financiero rural.

que existen en el área

urbana

De acuerdo con la Oportunidad: Impulsaría Oportunidad: Para la

Superintendencia en la productividad del colocación de agentes

Nacional de país, así como el fomento disponibles en los lugares de

Migraciones agosto de nueva inversión mayor concentración para el

2018, más de cuatro aumentando el envío de remesas hacia

cientos cincuenta mil dinamismo de la Venezuela.

venezolanos han empleabilidad.

ingresado al Perú, con

mayor presencia en los

conos de Lima.

Fuente: Elaboración Propia

D. Variables Tecnológicas

Tabla 4. Análisis Tecnológico

Tendencia Actual Impacto en la Industria Impacto en ETF RPM

Transferencias de Oportunidad: Permite el Oportunidad: Posibilidad de

dinero de dinero atender a una mayor aumentar la cobertura a

electrónico, con el uso cantidad de usuarios través de nuevos canales

de teléfonos celulares o mejorando el acceso al digitales.

28
vía online. sistema financiero.

El Perú se ubica en la Amenaza: Nos Oportunidad: poder invertir en

posición 103 de 144 encontramos en los nuevas tecnologías que ya se

países en desarrollo de últimos puestos de la encuentran en uso en el

tecnología. región ya superando a mercado mundial e impulsar

seis países de su difusión.

Latinoamérica entre ellos

Bolivia, Paraguay,

Nicaragua, entre otros.

Se proyecta el aumento Oportunidad: Canal a Oportunidad: Creación de

el número de los favor de la inclusión nuevos canales de atención

cajeros corresponsales. financiera, dado que más mediante agentes

usuarios tendrá este aumentando el número de

servicio a su disposición. operaciones al año.

El Perú ocupa el Amenaza: gran parte de Amenaza: Privación de la

séptimo lugar de estas pérdidas pasan sin confidencialidad de datos y

Latinoamérica afectado ser detectadas, exposición a fraudes.

por el cibercrimen. especialmente por el

espionaje industria.

Fuente: Elaboración Propia

E. Variables Legales

Respecto al marco legal y las principales normas que regulan las actividades

de la ETF RPM, tenemos:

Tabla 5. Análisis Legal General en el Perú

Tendencia Actual Impacto en la Industria Impacto en ETF RPM

Creación de la Unidad Oportunidad: Analizará la Oportunidad: Exigirá ejercer

de Inteligencia transmisión de un mayor control de los

29
Financiera, UIF, y sus información para prevenir envíos y recepción del dinero

modificatorias. y detectar el Lavado de en su entrada de origen.

dinero o activos.

Prevención del Lavado Oportunidad: Oportunidad: El control de las

de Activos y Formulación de un posibles operaciones

Financiamiento del manual propio para inusuales o delictivas.

Terrorismo en el 2016. identificar una operación

inusual y ser reportada

ante el organismo

pertinente.

Modificación de La Ley Oportunidad: Posible Oportunidad: Para operar

Marco de Licencia de crecimiento en el número mediante asociación con

Funcionamiento, Diario de cajeros agentes corresponsales.

el Peruano. corresponsales.

Fuente: Elaboración Propia

4.2.2. Análisis del Microentorno

En el Microentorno analizamos las Cinco Fuerzas de Porter, describiendo el

nivel de las amenazas en el círculo más cercano de la organización:

A. Rivalidad entre Competidores

(Nivel de Amenaza: Alta)

En el mercado peruano actualmente existen seis empresas dedicadas a las

transferencias de fondos, dentro de la cuales la ETF RPM se ubicó en el 2017 en la

última posición con una participación del 2,1% de dicho mercado. En dicho periodo

ETF RPM obtuvo una participación de fondos recibidos del exterior de 2,4% (US$

25,160 miles de dólares), siendo su principal país de origen Japón, y una

participación en fondos enviados del 1% (US$ 3,625 miles de dólares).

30
En este contexto se presentan las dos principales empresas del rubro:

WESTERN UNION y JET PERÚ con una participación de mercado acumulada del

77,7%, esta situación nos refiere que existe una gran rivalidad en el segmento por el

22,3% restante que disputan las otras cuatro empresas y que advierte una mejora en

los procesos y estrategias de competitividad por parte de estas últimas.

Tabla 6. Participación de Mercado ETF a septiembre 2017

Fondos Fondos
Total de
Recibidos Enviados
Fecha de Vínculos Fondos
del del %Total
ETF autorizaci internaci Transferid
Exterior exterior Acum.
ón SBS onales os (Miles
(Miles de (Miles de
de US$)
US$) US$)
WESTERN
Western
UNION 6/05/1998 606,588 299,986 906,574 64.9%
Union
PERU S.A.
JET PERU Red
27/01/2000 157,076 21,745 178,821 12.8%
S.A. propia2
ARGENPE Red
164,591 24,025 188,616 13.5%
R S.A. 06/04/2001 propia
UNION
Red
EXPRESS 3/09/2002 42,972 238 43,210 3.1%
propia
S.A.
PERU Money
EXPRESS 20/02/2003 Gram y 32,872 18,762 51,634 3.7%
S.A. otros
RED PERU
Red
MUNDO 7/06/2002 25,160 3,625 28,785 2.1%
propia
S.A.
Total 1,029,259 368,381 1,397,640 100%

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú. (SBS)

Tal como se puede apreciar en la tabla 9 que en los últimos tres años el

sector de remesas ha obtenido un crecimiento de 13% en el total de fondos

transferidos; mientras que la ETF RPM ha registrado un crecimiento negativo de

-17%.

Por otro lado, respecto a la barrera de salida se le puede considerar alta,

puesto que para obtener la autorización de disolución voluntaria la ETF enviará una

solicitud dirigida a la SBS, acompañada de la correspondiente copia del acta de la

sesión de Junta General de Accionistas en que conste el acuerdo adoptado, además

31
de la observancia de los demás requisitos y formalidades que establezca la Ley

General de Sociedades, y de toda otra información o exigencia que la

Superintendencia juzgue conveniente.

Tabla 7. Crecimiento del Mercado de Transferencias de Fondos

Envío
Fondos Fondos de
Total de Recepció Total de
recibido enviado Fondo
Fondos n Fondos Fondos
s del s al s ETF
AÑO Transferido ETF RPM Transferido
exterior exterior RPM
s (Miles de (Miles de s (Miles de
(Miles (Miles (Miles
US$) US$) US$)
de US$) de US$) de
US$)
1,160,11
2014 398,662 1,558,772 45,617 4,638 50,255
0

1,186,49
2015 403,159 1,589,657 37,350 5,081 42,432
8

1,312,80
2016 441,373 1,754,174 37,058 4,859 41,917
1
% Tasa de
Crecimient 13% 11% 13% -19% 5% -17%
o
Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú. (SBS)

RED PERU
UNION PERU EXPRESS
S.A. MUNDO S.A.
EXPRESS S.A.
4% 2%
3%

ARGENPER S.A.
13%

JET PERU S.A.


13%
WESTERN UNION
PERU S.A.
65%

Figura 7. Participación de Mercado ETF, a septiembre 2017


Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú. (SBS)

32
B. Amenaza de Nuevos Competidores

(Nivel de Amenaza: Alta)

Barreras de Entrada: Alta

La barrera de entrada es regulada por la Superintendencia de Banca,

Seguros y AFP, lo cual implica que el regulador (SBS) tiene que emitir una licencia

de autorización para operar como empresa de transferencia de fondos.

Existen diversos requisitos tales como tener un capital mínimo de S/. 1,

148,237 de nuevos soles (según último oficio recibido el 08/01/2014), los cuales se

actualizan periódicamente. Por otro lado, de acuerdo con el Boletín Estadístico de

Empresas de Transferencias de Fondos 2013 emitido por la SBS, se puede apreciar

que no se han otorgado nuevas licencias desde el 2003. Por lo que la barrera de

entrada es alta impidiendo el funcionamiento de nuevas Empresas de Transferencia

de Fondos en el Perú.

C. Amenaza de Productos Sustitutos

(Nivel de Amenaza: Alta)

En los últimos años la aparición de compañías Fintech, empresas dedicadas

a la transferencia de dinero electrónico, han ocasionado un fuerte impacto en el

modelo tradicional de giros al competir en el mercado con empresas de

transferencias de fondos (ETF’s) y bancos. Los elementos de competencia son el

nivel de tecnología y la eficiencia en costos que este tipo de empresas ofrece. Según

Transfer Wise, empresa dedicada a las transferencias de dinero electrónico, los

bancos y empresas especializadas como Wester Union cobran tarifas entre el 5%

y8% por concepto de comisiones, mientras que ellos cobran el 0.5%; Sin embargo,

vale la pena señalar que este modelo de transferencias solo funciona efectivamente

cuando los flujos de dinero entre países son equivalentes. Actualmente, este tipo de

modelo se encuentra en etapa de crecimiento tanto en el mercado norteamericano

como el europeo, y es probable que en los próximos años ingrese a nuevos

33
mercados como el Latinoamericano.

D. Poder de Negociación de Clientes

(Nivel de Amenaza: Baja)

Debido a la naturaleza de la cartera de clientes de la ETF RRPM, la amenaza

de mayor poder de negociación por parte de esta es baja, ya que se tratan de

operaciones no agrupadas y con procesos independientes propios de la división

personas.

E. Poder de Negociación de Proveedores

(Nivel de Amenaza: Baja)

La ETF RPM realiza la mayor parte de sus procesos operacionales, por esta

razón posee bajo nivel de riesgo ante potenciales presiones y/o dependencia con sus

proveedores. Además, la organización puede trabajar con diferentes bancos para la

liquidación de sus remesas.

4.2.3. Matriz de Evaluación de Factores Externos

Luego del análisis de la evaluación de los factores externos de la MEDE, se

obtuvo un puntaje de 3.05 sobre 4.00 posible. Esta cifra nos indica que el entorno

presenta buenas oportunidades para el desarrollo de la empresa, así mismo nos

sugiere implementar acciones para minimizar las amenazas externas.

Tabla 8. Matriz MEFE


Total
Factores externos claves Peso Valor
Ponderado
Oportunidades
Balanza Comercial en superávit desde julio de
2016. 0.05 3 0.15

Crecimiento de la población bancarizada en el


Perú (50%) según Equifax. 0.09 3 0.27

34
Ingreso de más de cuatrocientos mil
venezolanos al país, según la SNM. 0.12 4 0.48

Crecimiento en el sector de remesas peruano


13% en los últimos tres años, según SBS. 0.07 3 0.21

Ingreso de más de trescientos cincuenta mil


venezolanos al país, según la SNM. 0.07 3 0.21

Expectativas de PBI Mundial en 3% para 2018 y


2019, la mayor tasa desde 2011 según ONU. 0.15 4 0.60

Modificación de La Ley Marco de Licencia de


Funcionamiento. 0.05 2 0.10

Subtotal 0.60 2.02


Amenazas
Incertidumbre Política por cambios en el
0.09 3 0.27
gabinete ejecutivo.
Escenario de rivalidad intensa en el mercado de
0.07 2 0.14
remesas (78%).
Nuevas formas de transferencias de dinero a
0.05 2 0.10
través de tecnologías fintech.
Tipo de cambio del dólar mantiene volatilidad al
0.07 3 0.21
alza.
El Perú se ubica en la posición 103 de 144 países
0.05 2 0.10
en desarrollo de tecnología.
El Perú ocupa el séptimo lugar de
0.07 3 0.21
Latinoamérica afectado por el cibercrimen.
Subtotal 0.40 1.03
Total 1.00 3.05
Fuente: Elaboración Propia

35
4.3. Análisis Interno

4.3.1. Análisis de la Cadena de Valor

En el análisis interno evaluamos los componentes de la cadena de valor de la

ETF RPM. Tal como se aprecia en la figura 9, esta se encuentra conformada por las

actividades de soporte: Administración y RRHH, Operaciones, Finanzas, Sistemas y

TI; y las actividades principales conformadas por: Marketing, Ventas y Posventa.

Al respecto, la organización presenta debilidades en actividades como la

planificación y control, concentración de productos, cobertura de operaciones, nivel

de eficiencia y capacidad de TI. Por otro lado, muestra como principales fortalezas la

cultura organizacional, la gestión procesos, el índice de solvencia y el nivel de

servicio al cliente.
Actividades de

Administración y Recursos Humanos


Soporte

Operaciones

Finanzas

Sistemas y TI
MARGEN
Actividades
Principales

Marketing Ventas Postventa

Figura 8. Cadena de Valor ETF RPM


Fuente: Elaboración Propia

36
Tabla 9. Análisis de la Cadena de Valor

Fortalez
Tip a/
Área Actividad Análisis
o Debilida
d
Si bien la ETF RPM realiza
Planificación y actividades de planificación, estas
Debilidad
Control son de carácter operativa pero no
estratégica.
La cultura organizacional es
Cultura
sólida y altamente compartida por Fortaleza
Organizacional
el personal de la ETF RPM.
Administració Los procesos de reclutamiento y
Reclutamiento y
n y Recursos selección se cumplen con los Fortaleza
Selección
Humanos plazos y objetivos propuestos.
Las capacitaciones del personal
se desarrollan solo en normas
Capacitación del
técnicas exigidas por SBS, mas Debilidad
Personal
no para el desarrollo del
profesional clave.
Retención del
Existe alta rotación de personal. Debilidad
Talento
La ETF RPM cuenta con medios
de pago tanto presencial, así
Medios de Pago Fortaleza
Actividades de Soporte

como transferencias a través de


los principales bancos del país.
Existe buena relación con los
Gestión de
proveedores y socios estratégicos Fortaleza
Proveedores
de corresponsalía.
Operaciones
La ETF RPM posee un único local
Cobertura de
presencial para el envío de Debilidad
Operaciones
remesas.
Los procesos están claramente
Gestión de definidos; no obstante todavía
Fortaleza
Procesos falta potenciar algunos como los
tiempos de atención en ventanilla.
La liquidez corriente es 3.62
(2017), lo que supone un exceso
Nivel de Liquidez Debilidad
de liquidez y por tanto baja
actividad de inversión.
El ROE es 6.25% (2017), dicho
Nivel de valor se encuentra por debajo del
Debilidad
Rentabilidad sector financiero, el cual oscila
entre 12% y 20%.
Finanzas
El nivel de endeudamiento es de
0.29 (2017), lo cual es bajo y le
Nivel de
permite a la ETF RPM Fortaleza
Solvencia
incrementar deuda para realizar
inversiones.
El margen operativo es de
Nivel de
10.33% (2017), estando por Debilidad
Eficiencia
debajo de sus competidores, los

37
cuáles se encuentran entre 14 %
y 18%.
La mayoría de procesos no se
Automatización encuentran automatizados, lo que
Debilidad
de Procesos implica menor eficiencia en
tiempos.
Sistemas y TI Capacidad de Baja capacidad en recursos
Debilidad
Desarrollo TI tecnológicos de información.
Alta seguridad en los procesos de
Seguridad de la
transferencias, reguladas por la Fortaleza
Información
SBS y la UIF.
La inversión en publicidad y
Publicidad promoción es baja y se enfoca Debilidad
en actividades institucionales.
No se cuenta con estrategias
Conocimiento del
definidas para la segmentación y Debilidad
Cliente
fidelización de clientes.
Marketing
El posicionamiento de la marca
es altamente reconocido en la
comunidad peruano japonesa. El
Posicionamiento Fortaleza
65% de las remesas enviadas de
Japón a Perú pasan por la ETF
RPM.
Actividades Principales

El personal de ventas se
Personal de encuentra bien entrenado y
Fortaleza
Ventas dimensionado para el
cumplimiento de sus actividades.
La ETF RPM cuenta con un
Crecimiento en crecimiento bajo en sus ingresos,
Ventas Debilidad
Ventas el crecimiento anual ha sido del
5% en los últimos tres años.
La cartera de productos se
Concentración de encuentra con alta concentración
Debilidad
Productos en el servicio de recepción de
remesas (67%).
La calidad de atención percibida
Atención al
por los clientes es considerada Fortaleza
Cliente
muy buena.
Los tiempos de atención son altos
Tiempos de
y hay saturación en colas para el Debilidad
Postventa Atención
cobro de remesas.
No se cuenta con protocolos de
atención al cliente, así como
Tecnología Debilidad
tecnología de apoyo
especializada para esta función.

Fuente: Elaboración Propia

38
4.3.2. Matriz de Evaluación de Factores Internos

Dado a los resultados obtenidos en la Matriz de Factores Internos se obtuvo

un indicador de 2.15, este puntaje nos señala que la ETF RPM presenta una

estructura débil, por lo que es recomendable que la organización reformule sus

estrategias a fin de minimizar sus riesgos.

Tabla 10. Matriz MEFI

Total
Factores internos claves Peso Valor
Ponderado
Fortalezas
Alta seguridad en los procesos de transferencias,
0.05 3 0.15
reguladas por la SBS y la UIF.
Diversidad en medios de pago tanto en efectivo
0.08 4 0.32
como transferencias bancarias.
Marca posicionada en la comunidad peruano-
0.08 4 0.32
japonesa. (65% de mercado)
Capacidad de solvencia, lo que permite adquirir
0.10 4 0.40
deuda. (29% grado endeudamiento).
Óptimas relaciones con proveedores y
0.08 3 0.24
corresponsales en el exterior.
La cultura organizacional es sólida y altamente
0.05 3 0.15
compartida por el personal de la ETF RPM.
Subtotal 0.44 1.43
Debilidades
La ETF RPM posee un único local presencial
0.12 1 0.12
para el envío de remesas.
Bajos niveles de eficiencia operativa (10.33%) y
0.10 1 0.10
rentabilidad (ROE 6.25%)
Baja inversión en actividades de publicidad y
0.08 1 0.08
promoción.
No se cuenta con estrategias definidas para la
0.09 2 0.18
segmentación y fidelización de clientes.
Baja capacidad en recursos tecnológicos de
0.10 1 0.10
información.
La cartera de productos se encuentra con alta
concentración en el servicio de recepción de 0.07 2 0.14
remesas (67%).

39
Subtotal 0.56 0.72
Total 1.00 2.15

Fuente: Elaboración Propia

4.4. Formulación de Objetivos

4.4.1. Objetivos

Tal como se menciona en capítulo II, el objetivo general del proyecto es:

Formular un plan estratégico para la ETF Red Perú Mundo en un horizonte de tres

años (2018-2020), basado en un modelo de negocio competitivo el cuál le permita

alcanzar los niveles de gestión y retornos esperados por su directorio

Así mismo, se han diseñado cuatro objetivos específicos para alcanzar la

visión, estos son: (i) Crear valor económico para la organización; (ii) Aumentar el

nivel de clientes creando relaciones redituables; (iii) Potenciar las operaciones de la

empresa; y (iv) Desarrollar el talento humano, clima y nivel de TI de la organización.

Ta como se puede apreciar en la Tabla 11, estos objetivos específicos se

encuentran desplegados en catorce iniciativas estratégicas, con el detalle de metas y

plazos correspondientes.

Tabla 11. Objetivos de la ETF RPM

Objetivos Iniciativas
2017 2018 2019 2020
Específicos Estratégicas

I. Crear valor 1. Aumentar el S/. S/. S/.


S/. 168,214
económico margen operativo 263,432 337,847 414,157
para la
organización 2. Incrementar S/. S/. S/. S/.
ingresos 1,627,690 2,213,368 2,370,095 2,533,105
3. Captar nuevos
II. Aumentar el 5% 15% 15% 15%
clientes
nivel de
clientes 4. Fidelizar clientes
12% 20% 20% 20%
generando existentes
relaciones 5. Desarrollar
redituables nueva línea de 0% 100%
negocio

40
6. Fortalecer el
posicionamiento de ND 5% 8% 10%
la marca
7. Mejorar el
74% 80% 85% 90%
servicio al cliente
8. Incrementar
208 7208 7208 7208
puntos de pago
9. Establecer
alianzas con
2 2 5 8
III. Potenciar nuevos
las corresponsales
operaciones 10. Optimizar
de la empresa tiempos de 16 min < 12min < 10min < 8min
atención en
ventanilla
11. Implementar
servicio de 0% 100%
postventa
12. Elevar el nivel
S/.
de personal S/. 20,000 S/. 30,000 S/. 30,000
IV. Desarrollar 30,000
capacitado
el talento
13. Aumentar
humano, clima
satisfacción de 71% 78% 80% 85%
y nivel de TI
trabajadores
de la
14. Adquirir nuevo
organización
sistema de 0% 100%
remesas

Fuente: Elaboración Propia

41
4.5. Generación y Selección de Estrategias

4.5.1. Matriz FODA

La Matriz FODA se diseña en función de los resultados de la Matriz MEFE y la Matriz MEFI. Posterior al análisis, se elaboraron

ocho estrategias distribuidas en pares según naturaleza de explotación, búsqueda, confrontación y evasión. Estas estrategias descritas

en la Tabla 12, serán luego sometidas a evaluación con la finalidad de elegir las estrategias retenidas y de contingencia que tengan

mayor impacto en el cumplimiento de los objetivos.

Tabla 12. Matriz FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
Marca posicionada en la comunidad
La ETF RPM posee un único local
F1 peruano- japonesa. (65% de mercado D1
presencial para el envío de remesas.
penetrado)
Diversidad en medios de pago tanto
Bajos niveles de eficiencia operativa
F2 en efectivo como transferencias D2
(10.33%) y rentabilidad (ROE 6.25%)
bancarias.
Alta seguridad en los procesos de No se cuenta con estrategias
F3 transferencias, reguladas por la SBS y D3 definidas para la segmentación y
la UIF. fidelización de clientes.
Capacidad de solvencia, lo que
Baja capacidad en recursos
F4 permite adquirir deuda. (29% grado D4
tecnológicos de información.
endeudamiento).
La cartera de productos se encuentra
Óptimas relaciones con proveedores
F5 D5 con alta concentración en el servicio
y corresponsales en el exterior.
de recepción de remesas (67%).
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO - EXPLOTE) ESTRATEGIAS (DO - BUSQUE)

42
Crecimiento de la población
Establecer alianzas comerciales para
O1 bancarizada en el Perú (50%) según Incentivar los envíos de remesas en el
la expansión de red de pagos, a
Equifax. portafolio de servicios hacia nuevos
FO1 DO1 través de un agente de cobro con
Expectativas de PBI Mundial en 3% mercados tales como el venezolano y
cobertura nacional. (D1,
O2 para 2018 y 2019, la mayor tasa ecuatoriano. (F1, F2, F5, O3,O4)
D5,O1,O3,O5)
desde 2011 según ONU.
Crecimiento en el sector de remesas
O3 peruano 13% en los últimos tres años,
según SBS.
Ingreso de más de cuatrocientos mil Potenciar el sistema de remesas en su Ingresar a nuevos nichos de
O4 capacidad operativa, acorde a los mercados en Provincias en ciudades
venezolanos al país, según la SNM.
Crecimiento en el uso del dinero FO2 cambios actuales del mercado. DO2 con altos flujos de población migrante
O5 electrónico a través de dispositivos (F4,F5,O1,O3,O5) tales como Trujillo, Arequipa y Cuzco.
móviles. (D3, D5,O1,O2,O4)
AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA - CONFRONTE) ESTRATEGIAS (DA - EVITE)
Incertidumbre Política por cambios en Desarrollar nuevo servicio de cambio
A1
el gabinete ejecutivo. de divisas dirigido a empresas, Integrarse y/o fusionarse con
FA1 DA1
Nuevas formas de transferencias de principalmente exportadoras e competidor directo. (D1,D2,A2,A4)
A2 importadoras. (F1,F2, A3,A4)
dinero a través de tecnologías fintech.
Tipo de cambio del dólar mantiene
A3
volatilidad al alza.
Escenario de rivalidad intensa en el Implementar programa de
A4
mercado de remesas (78%). Obtener certificación ISO 9001 para el capacitaciones por competencias en
El Perú ocupa el séptimo lugar de FA2 fortalecimiento de los procesos de DA2 temas de gestión, en complemento de
A5 Latinoamérica afectado por el calidad. (F3,F4,A2,A5) la capacitación normativa exigida por
cibercrimen. SBS. (D3,D4,A4,A5)
Fuente: Elaboración Propia

43
4.5.2. Matriz Interna Externa

La Matriz Interna Externa (MEI), desarrollada por McKinsey & Company para

General Electric, posee como ejes a los puntajes de las matrices MEFE y MEFI. La

Matriz se encuentra conformada por nueve celdas agrupadas en tres regiones de

acuerdo a la posición estratégica de la organización.

De acuerdo a los puntajes obtenidos de las matrices MEFE (3.05) y MEFI

(2.15), se designa la celda II ubicada en la región I. Esto quiere decir que la

organización debe optar una postura de crecimiento y construcción a través de

estrategias intensivas y de integración.

Tabla 13. Matriz Interna Externa

Totales valores ponderados MEFI


Alto Medio Bajo
3.0 a 4.0 2.0 a 2.99 1.0 a 1.99
Totales valores ponderados MEFE

3.0 a 4.0
Alto

I II III
2.0 a 2.99
Medio

IV V VI
1.0 a 1.99
Bajo

VII VIII IX

Crecer y
construir MEFE 3.05
Proteger y mantener MEFI 2.15
Cosechar o desinvertir Región II

Fuente: Elaboración Propia

44
4.5.3. Matriz PEYEA

La Matriz PEYEA, elaborada por Dickel en 1984 es utilizada para determinar

la postura estratégica de la organización. Está conformada por dos ejes que

combinan factores relativos a la industria y a la organización.

Según los puntajes obtenidos, la ETF RPM posee un valor absoluto de 2.00

para estabilidad del entorno; 2.86 como fortaleza financiera; 2.89 para estabilidad de

la industria; y 3.78 para su ventaja competitiva. De acuerdo con estos puntajes, se

puede observar en la figura 9, que la matriz sugiere la dirección hacia estrategias

conservadoras. Esto quiere decir que la empresa hace algunas cosas mejores que

sus competidores, por lo que puede capturar a ciertos mercados. Las estrategias a

implementarse pueden ser de segmentación, diversificación global, y de enfoque en

grupos específicos.

Tabla 14. Matriz PEYEA

Factores determinantes de la Factores determinantes de la


estabilidad del entorno (EE) Valor fortaleza financiera (FF) Valor
1. Cambios tecnológicos 4 1. Retorno de la inversión 2
2. Tasa de inflación 2 2. Apalancamiento 3
3. Variabilidad de la demanda 3 3. Liquidez 5
4. Rango de precios de los 4. Capital requerido vs capital
productos competitivos 4 disponible 4
5. Barreras de entrada al
mercado 6 5. Flujo de caja ND
6. Rivalidad/ presión
competitiva 6 6. Facilidad de salida al mercado 2
7. Elasticidad de precios de la 7. Riesgo involucrado en el
demanda 4 negocio 3
8. Presión de los productos
sustitutos 3 8. Rotación de inventarios 1
Promedio-6= -2.00 Promedio= 2.86
Factores determinantes de la Factores determinantes de la
fortaleza de la industria (FI) Valor ventaja competitiva (VC) Valor
1. Potencial de crecimiento 3 1. Participación de mercado 2
2. Potencial de utilidades 3 2. Calidad del producto 4
3. Estabilidad financiera 4 3. Ciclo de vida del producto 3
4. Conocimiento tecnológico 3 4. Ciclo de reemplazo del producto 2
5. Utilización de recursos 4 5. Lealtad del consumidor 4

45
6. Utilización de la capacidad de
6. Intensidad de capital 3 los competidores 1
7. Factibilidad de entrada al
mercado 2 7. Conocimiento tecnológico 2
8. Productividad/ utilización de
la capacidad 3 8. Integración vertical 1
9. Poder de negociación de los 9. Velocidad de introducción de
proveedores 1 nuevos productos 1
Promedio= 2.89 Promedio-6= -3.78
Fuente: Elaboración Propia

Fortaleza6.00
Financiera
5.00

4.00

3.00 0; 2.86
2.00
-0.89; 0.86 Fortaleza
1.00
Industria
-3.78; 0 0.00 2.89; 0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1.00
Ventaja
Competitiva -2.00 0; -2.00

-3.00

-4.00

-5.00
Estabilidad
-6.00 Entorno

Figura 9. Posición de cuadrante PEYEA


Fuente: Elaboración Propia

46
4.5.4. Matriz de Decisión Estratégica

La Matriz de Decisión Estratégica permite agrupar a las estrategias y apreciar

las repeticiones en las matrices anteriormente desarrolladas (MFODA, MPEYEA,

MIE). De acuerdo con los resultados, las matrices con mayor número de repetición

son cinco de ocho. Estas se encuentran resaltadas en la tabla 15.

Tabla 15. Matriz de Decisión Estratégica

Estrategias Específicas FODA PYEA IE Total


Incentivar los envíos de remesas
FO1 en el portafolio de servicios. (F1, X X X 3
F3, F5, O1,O4)
Potenciar el sistema de remesas
FO2 acorde a los cambios digitales del X 1
mercado. (F2,F4,O1,O3,O5)
Establecer alianzas comerciales
DO1 para la expansión de red de pagos. X X 2
(D1, D5, O2,O4,O5)
Ingresar a nuevos nichos de
DO2 mercado en Provincias. (D3, X X X 3
D5,O1,O2,O4)
Desarrollar nuevo servicio de
FA1 cambio de divisas dirigido a X X X 3
empresas. (F1, F3,A3,A4)
Obtener certificación ISO 9001 para
FA2 el fortalecimiento de los procesos de X 1
calidad. (F3, F4,A2, A5)
Integrarse y/o fusionarse con
DA1 X 1
competidor directo. (D1,D5,A3,A4)
Implementar programa de
DA8 capacitaciones por competencias. X X 2
(D3,D4,A4,A5)

Fuente: Elaboración Propia

4.5.5. Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico

La Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico fue diseñada por David

(1986) y es una técnica analítica que selecciona objetivamente las estrategias que

apalancan con mayor fuerza a los factores críticos de éxito de la organización. De

acuerdo a los resultados, las estrategias escogidas son cuatro de cinco. Estas se

encuentran resaltadas en la tabla 16.

47
Tabla 16. Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico

FO1 DO1 DO2 FA1 DA8

Incentivar los envios Establecer alianzas Desarrollar nuevo Implementar


Ingresar a nuevos
de remesas en el comerciales para la servicio de cambio de programa de
nichos de mercado en
portafolio de expansion de red de divisas dirigido a capacitaciones por
Provincias. (D3,
servicios. (F1, F3, F5, pagos. (D1, D5, empresas. (F1, competencias.
D5,O1,O2,O4)
O1,O4) O2,O4,O5) F3,A3,A4) (D3,D4,A4,A5)

Factores Críticos para el Éxito Peso Puntaje Total Puntaje Total Puntaje Total Puntaje Total Puntaje Total

OPORTUNIDADES
O1 Crecimiento de la población bancarizada en el Perú (50%) según Equifax. 0.09 1 0.09 1 0.09 2 0.18 2 0.18 1 0.09
O2 Expectativas de PBI Mundial en 3% para 2018 y 2019, la mayor tasa desde 2011 según ONU. 0.12 3 0.36 3 0.36 3 0.36 2 0.24 2 0.24
O3 Crecimiento en el sector de remesas peruano 13% en los últimos tres años, según SBS. 0.15 2 0.30 4 0.60 3 0.45 1 0.15 3 0.45
O4 Ingreso de más de cuatrocientos mil venezolanos al país, según la SNM. 0.09 1 0.09 4 0.36 1 0.09 2 0.18 3 0.27
O5 Crecimiento en el uso del dinero electrónico a través de dispositivos móviles. 0.15 4 0.60 3 0.45 3 0.45 2 0.30 3 0.45
Subtotal 0.60 1.44 1.86 1.53 1.05 1.50
AMENAZAS
A1 Incertidumbre Política por cambios en el gabinete ejecutivo. 0.09 1 0.09 1 0.09 2 0.18 2 0.18 2 0.18
A2 Nuevas formas de transferencias de dinero a través de tecnologías fintech. 0.12 3 0.36 3 0.36 4 0.48 4 0.48 4 0.48
A3 Tipo de cambio del dólar mantiene volatilidad al alza. 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05
A4 Escenario de rivalidad intensa en el mercado de remesas. 0.09 3 0.27 2 0.18 2 0.18 4 0.36 2 0.18
A5 El Perú ocupa el séptimo lugar de Latinoamérica afectado por el cibercrimen. 0.05 1 0.05 3 0.15 1 0.05 1 0.05 3 0.15
Subtotal 0.40 0.82 0.83 0.94 1.12 1.04
FORTALEZAS
F1 Marca posicionada en la comunidad Peruano- Japonesa. (65% mercado penetrado) 0.08 2 0.16 3 0.24 2 0.16 3 0.24 3 0.24
F2 Diversidad en medios de pago tanto en efectivo como transferencias bancarias. 0.12 2 0.24 4 0.48 4 0.48 2 0.24 2 0.24
F3 Alta seguridad en los procesos de transferencias, reguladas por la SBS y la UIF. 0.07 3 0.21 2 0.14 3 0.21 3 0.21 4 0.28
F4 Capacidad de solvencia, lo que permite adquirir deuda. (29% grado endeudamiento) 0.10 2 0.20 3 0.30 2 0.20 3 0.30 2 0.20
F5 Óptimas relaciones con proveedores y corresponsales en el exterior. 0.07 2 0.14 3 0.21 2 0.14 3 0.21 3 0.21
Subtotal 0.44 0.95 1.37 1.19 1.2 1.17
DEBILIDADES
D1 La ETF RPM posee un único local presencial para el envío de remesas. 0.15 1 0.15 4 0.60 3 0.45 2 0.30 1 0.15
D2 Bajos niveles de eficiencia operativa (10.33%) y rentabilidad (ROE 6.25%) 0.10 1 0.10 4 0.40 3 0.30 3 0.30 3 0.30
D3 No se cuenta con estrategias definidas para la segmentación y fidelización de clientes. 0.10 1 0.1 3 0.30 4 0.40 2 0.20 3 0.30
D4 Baja capacidad en recursos tecnológicos de información. 0.09 1 0.09 1 0.09 2 0.18 3 0.27 3 0.27
D5 La cartera de productos se encuentra con alta concentración en el servicio de recepción de remesas (67%). 0.12 1 0.12 2 0.24 1 0.12 1 0.12 3 0.36
Subtotal 0.56 0.56 1.63 1.45 1.19 1.38
TOTAL 2.00 3.77 5.69 5.11 4.56 5.09

Fuente: Elaboración Propia

48
4.5.6. Selección de Estrategias

Luego de someter a las estrategias por las Matrices de Decisión Estratégica y

Cuantitativa de Planeamiento Estratégico respectivamente, se escogen de acuerdo a

repetición y puntaje cuatro estrategias retenidas: (i) Establecer alianzas comerciales

para la expansión de red de pagos; (ii) Ingresar a nuevos nichos de mercado en Lima

y Provincias; (iii) Desarrollar nuevo servicio de cambio de divisas dirigido a

empresas; y (iv) Implementar programa de capacitaciones por competencias. Así

mismo, se elige como estrategia de contingencia a: (v) Incentivas los envíos de

remesas en el portafolio de servicios.

Tabla 17. Selección de Estrategias

Tipo N° Estrategias
Establecer alianzas comerciales para la expansión de red de
1
pagos. (D1, D5, O2,O4,O5)
Ingresar a nuevos nichos de mercado en Provincias. (D3,
2
Estrategias D5,O1,O2,O4)
Retenidas Desarrollar nuevo servicio de cambio de divisas dirigido a
3
empresas. (F1, F3,A3,A4)
Implementar programa de capacitaciones por competencias.
4
(D3,D4,A4,A5)
Estrategia de Incentivar los envíos de remesas en el portafolio de servicios.
5
Contingencia (F1, F3, F5, O1,O4)
Fuente: Elaboración Propia

49
4.5.7. Alineamiento Estratégico

El alineamiento estratégico es una parte fundamental de la planeación

estratégica ya que nos permite comprobar que las estrategias retenidas se

encuentran alineadas al cumplimento de los objetivos estratégicos y por tanto

alineadas a la visión de la empresa.

Tabla 18. Alineamiento Estratégico

Visión
Ser en el 2020 una empresa abierta al mundo, generando relaciones sólidas con nuestros
clientes a través de un equipo comprometido y calificado.
Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia
retenida 1 retenida 2 retenida 3 retenida 4
Implement
Establecer Ingresar a Desarrollar
ar
alianzas nuevos nuevo
programa
comerciale nichos de servicio de
de
s para la mercado cambio de
capacitaci
expansión en divisas
ones por
de red de Provincias. dirigido a
competenc
pagos. (D3, empresas.
ias.
(D1, D5, D5,O1,O2, (F1,
(D3,D4,A4,
O2,O4,O5) O4) F3,A3,A4)
A5)
Objetivos / Iniciativas Estratégicas
1. Aumentar el margen operativo X X
2. Incrementar ingresos X X X
3. Captar nuevos clientes X X X
4. Fidelizar clientes existentes X
5. Crear servicio para segmento empresarial X
6. Fortalecer el posicionamiento de la marca X X X
7. Mejorar el servicio al cliente X
8. Incrementar puntos de pago X X
9. Establecer alianzas con corresponsales X X
10. Optimizar tiempos de atención ventanilla X X
11. Implementar servicio de postventa X
12. Elevar el nivel de personal capacitado X
13. Aumentar satisfacción de trabajadores X
14. Desarrollar módulo Online de remesas X

Fuente: Elaboración Propia

50
4.6. Plan de Iniciativas Estratégicas

4.6.1. Iniciativas Financieras

En la perspectiva financiera tenemos como objetivo estratégico “Crear valor

económico para la organización”. Para el cumplimiento del objetivo se ha diseñado

dos objetivos específicos, los cuales son: (i) Aumentar el margen operativo; y (ii)

Incrementar los ingresos. Las iniciativas programadas son utilizar los activos fijos,

equipos y licencias tecnológicas con los que ya cuenta la organización, lo que

representa un costo hundido. Mientras que para el incremento de ingresos se ha

considerado la implementación de una línea de negocio B2B, a través de una fuerza

de ventas de ejecutivos de cuentas clave (KAM), Para ello se está presupuestando

gastos de remuneración de planilla por S/. 170,400 soles por año.

Tabla 19. Objetivos Financieros

Objetivo Objetivos Indicador UM 2017 2018 2019 2020


Estratégico Específicos
1. Aumentar Utilidad
I. Crear S/. S/. S/. S/.
el margen Operativa Soles
valor 168,214 203,432 253,847 354,157
operativo (S/.)
económico
para la 2. Total de
S/. S/. S/. S/.
organización Incrementar Ingresos Soles
1,627,690 2,213,368 2,370,095 2,533,105
ingresos (S/.)
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 20. Presupuesto de Iniciativas Financieras

Objetivos Específicos Iniciativas


Estratégicas Presupuesto (S/.)
Utilizar activos fijos,
equipo y licencias
1. Aumentar el margen tecnológicas
Costo hundido
operativo actuales para las
nuevas
operaciones.
Implementación de
línea de negocio
2. Incrementar ingresos B2B. (KAM - S/. 170,400
Ejecutivos de
cuentas clave)
Fuente: Elaboración Propia

51
4.6.2. Iniciativas de Marketing

En la perspectiva de marketing encontramos el objetivo estratégico de

“Aumentar el nivel de clientes generando relaciones redituables”, para lo cual se

diseñaron cinco objetivos específicos, los cuales son: (iii) Captar nuevos clientes, a

través de la adquisición de la contratación de los servicios de una consultora de

marketing especializada en marketing digital, el presupuesto estimado para esta

actividad es de S/ 28,500 soles; (iv) Fidelizar clientes existentes, a través de la

actividad de segmentación de cartera, la cuál será realizada por el personal del área

y por consiguiente representa un costo hundido; (v) Desarrollar nueva línea de

negocio, esto será a través de la elaboración de un plan comercial por parte de la

gerencia de la misma área, por lo que también representa un costo hundido; (vi)

Fortalecer el posicionamiento de la marca, la que se realizará a través de una

consultora de marketing con un costo de S/. 12,000 soles; y (vii) Mejorar el servicio al

cliente, lo cual se logrará con la revisión y optimización de las políticas de atención al

cliente por parte del personal del área, lo cual representa un costo hundido.

Tabla 21. Objetivos de Marketing

Objetivo Objetivos Actividades UM 2017 2018 2019 2020


Estratégico Específicos
3. Captar % Adquisición
Porcentaje 5% 15% 15% 15%
nuevos clientes de Clientes
4. Fidelizar
% Retención
clientes Porcentaje 12% 20% 20% 20%
II. Aumentar existentes de Clientes
el nivel de 5. Desarrollar %
clientes nueva línea de Implementación Porcentaje 0% 100%
generando negocio del Proyecto
relaciones 6. Fortalecer el
redituables posicionamiento % Recordación
Porcentaje ND 5% 8% 10%
de marca
de la marca
7. Mejorar el
% Clientes
servicio al Porcentaje 74% 80% 85% 90%
Satisfechos
cliente
Fuente: Elaboración Propia

52
Tabla 22. Presupuesto de Iniciativas de Marketing

Objetivos Específicos Iniciativas


Estratégicas Presupuesto (S/.)
Consultora de
Marketing: Elaboración
3. Captar nuevos clientes S/. 28,500
de Plan de Marketing
Digital
Segmentar la cartera y
4. Fidelizar clientes existentes ejecutar promociones Costo hundido
por clúster
Elaborar plan comercial
5. Desarrollar nueva línea de
de nueva línea de Costo hundido
negocio
negocio
Estudio de
6. Fortalecer el posicionamiento de
S/. 12,000
posicionamiento de la marca marca. Consultora de
Marketing
Revisar y optimizar las
7. Mejorar el servicio al cliente políticas de atención al Costo hundido
cliente

Fuente: Elaboración Propia

4.6.3. Iniciativas de Operaciones

En la perspectiva de operaciones encontramos el objetivo de “Potenciar las

operaciones de la empresa”. Esto se realizará a través de cuatro objetivos

específicos, los cuales son: (viii) Incrementar los puntos de pago, para lo que se

realizará una alianza con un agente de red de cobro, el costo estimado por operación

de transferencia es de USD 1.00; (ix) Establecer alianzas con nuevos

corresponsales, a través de nuevas alianzas comerciales por parte del personal del

área a cargo, lo que representa un costo hundido; (x) Optimizar tiempos de atención

en ventanilla, esta actividad se ejecutará a través del servicio de una consultora

especializada en procesos de entidades financieras con un costo de S/. 30,150 soles;

e (xi) Implementar servicio de post venta, a través de un rediseño de la estructura

organizacional orientada al cliente, esto dependerá del personal del área por lo que

representa un costo hundido.

53
Tabla 23. Objetivos de Operaciones

Objetivo Objetivos Indicador UM 2017 2018 2019 2020


Estratégico Específicos
8. Incrementar Número de
puntos de Puntos de Número 208 7208 7208 7208
pago Pago
9. Establecer
Número de
alianzas con
III. Alianzas en el Número 2 2 5 8
nuevos
Potenciar exterior
corresponsales
las
10. Optimizar
operaciones Tiempo
tiempos de 16 < < <
de la promedio de Minutos
atención en min 12min 10min 8min
empresa atención
ventanilla
11.
%
Implementar
Implementación Porcentaje 0% 100%
servicio de
del Proyecto
postventa
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 24. Presupuesto de Iniciativas de Operaciones

Objetivos Específicos Iniciativas


Estratégicas Presupuesto (S/.)
8. Incrementar puntos de Convenio con USD 1.00 por oper.
pago Agente de Cobro (Envío/ recepción)
9. Establecer alianzas con Negociación
Costo hundido
nuevos corresponsales comercial
Consultora de
10. Optimizar tiempos de
Procesos, tiempos S/. 30,150
atención en ventanilla
y colas.
Diseño
11. Implementar servicio organizacional,
Costo hundido
de postventa nueva
funcionalidad
Fuente: Elaboración Propia

54
4.6.4. Iniciativas de Recursos Humanos

Finalmente, en la perspectiva de aprendizaje y desarrollo, encontramos el

objetivo de “Desarrollar el talento humano, clima y nivel de TI de la organización”.

Para ello, se han planteado tres objetivos específicos: (xii) Elevar el nivel de personal

capacitado, se pretende aumentar el gasto de capacitación a S/30,000 anuales; (xiii)

Aumentar la satisfacción de los trabajadores, esto a través del rediseño del programa

de incentivos por parte de gerencia, lo que representa un costo hundido; y (xiv)

Adquirir nuevo sistema de remesas, lo que representa una inversión estimada de

S/314,000 soles en el mercado.

Tabla 25. Objetivos de Recursos Humanos

Objetivo Objetivos Indicador UM 2017 2018 2019 2020


Estratégico Específicos
12. Elevar el Presupuesto
nivel de para S/. S/. S/. S/.
Soles
personal capacitaciones 20,000 30,000 30,000 30,000
IV. capacitado (S/.)
Desarrollar 13.
el talento Aumentar
% Trabajadores
humano, satisfacción Porcentaje 71% 78% 80% 85%
satisfechos
clima y nivel de
de TI de la trabajadores
organización 14. Adquirir
%
nuevo
Implementación Porcentaje 100%
sistema de
del Proyecto
remesas
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 26. Presupuesto de Iniciativas de Recursos Humanos

Objetivos Específicos Iniciativas


Estratégicas Presupuesto (S/.)
12. Elevar el nivel de Plan de
S/. 30,000
personal capacitado Capacitaciones
Rediseño
13. Aumentar satisfacción
Programa de Costo hundido
de trabajadores
Incentivos
Compra del
14. Adquirir nuevo sistema
módulo de S/. 314,000
de remesas
remesas
Fuente: Elaboración Propia

55
4.7. Evaluación Económica

4.7.1. Flujo de Caja de Escenario 1: Sin Plan Estratégico

El flujo de caja del escenario 1 nos muestra la proyección de ingresos,

egresos y margen operativo para los próximos tres años de la ETF RPM sin

considerar la aplicación del Plan Estratégico propuesto. Tal como se puede apreciar

en la tabla 27, la tasa de crecimiento anual promedio de los ingresos y margen

operativo es de 5% con respecto al estado de resultados 2017 (Anexo 1). Este

resultado mantiene la tendencia del actual crecimiento de la empresa.

Tabla 27. Flujo de Caja de Escenario 1: Sin Plan Estratégico

2,018 2,019 2,020


Ventas en Unidades 147,591 154,937 162,649
Prestación de Servicios 101,787 106,853 112,172
Ganancias por Oper. Cambio 28,500 29,919 31,408
Persona Natural 28,500 29,919 31,408
Persona Jurídica 0 0 0
Comisiones 17,304 18,165 19,069

I. Ingresos en Soles (S/.) 1,787,583 1,876,552 1,969,965


Prestación de Servicios 1,365,473 1,433,433 1,504,787
Ganancias por Oper. Cambio 275,028 288,717 303,089
Persona Natural 275,028 288,717 303,089
Persona Jurídica 0 0 0
Comisiones 147,082 154,403 162,089

II. Egresos en Soles (S/.) 1,624,097 1,704,929 1,789,799


Costo de Ventas 600,402 630,284 661,659
Gastos de Administración 893,575 938,049 984,744
Otros Gastos de Gestión 92,011 96,591 101,399
Gastos Varios 38,109 40,005 41,997

III. Margen Operativo (S/.) 163,486 171,623 180,166

56
4.7.2. Flujo de Caja de Escenario 2: Con Plan Estratégico

El flujo de caja del escenario 2 nos muestra la proyección de ingresos,

egresos y margen operativo para los próximos tres años de la ETF RPM

considerando la aplicación del Plan Estratégico propuesto. Tal como se puede

apreciar en la tabla 28, la tasa de crecimiento anual promedio de los ingresos es de

17%, y 28% para el margen operativo, con respecto al estado de resultados 2017

(Anexo 1). Este resultado muestra las mejoras producidas en las variables de

adquisición y retención de clientes. Así mismo, se generan operaciones con

personas jurídicas a través del tipo de cambio.

Tabla 28. Flujo de Caja de Escenario 2: Con Plan Estratégico

2,018 2,019 2,020


Ventas en Unidades 163,026 171,013 179,518
Prestación de Servicios 112,366 117,874 123,739
Ganancias por Oper. Cambio 31,558 33,101 34,743
Persona Natural 31,462 33,005 34,647
Persona Jurídica 96 96 96
Comisiones 19,102 20,038 21,036

I. Ingresos en Soles (S/.) 2,213,368 2,370,095 2,533,105


Prestación de Servicios 1,507,387 1,581,273 1,659,959
Ganancias por Oper. Cambio 543,612 618,494 694,343
Persona Natural 303,612 318,494 334,343
Persona Jurídica 240,000 300,000 360,000
Comisiones 162,369 170,327 178,803

II. Egresos en Soles (S/.) 1,949,936 2,032,248 2,118,948


Costo de Ventas 635,841 667,203 700,409
Costos de Ventas E1 600,402 630,284 661,659
Comisión Agente de cobro 35,439 36,919 38,750
Gastos de Administración 1,183,975 1,228,449 1,275,144
Gastos Adm. E1 893,575 938,049 984,744
Remuneración KAM 170,400 170,400 170,400
Gastos de Capacitación 120,000 120,000 120,000

Otros Gastos de Gestión 92,011 96,591 101,399


Gastos Varios 38,109 40,005 41,997

III. Margen Operativo (S/.) 263,432 337,847 414,157

57
4.7.3. Flujo de Caja de Escenario 3: Con Plan Estratégico, y arriendo TI

El flujo de caja del escenario 3 muestra la proyección de ingresos, egresos y

margen operativo para los próximos tres años de la ETF RPM descrito en el

escenario 2. Sin embargo, se adiciona en la parte de gastos de gestión el concepto

por gastos de arriendo TI. Este punto a diferencia del anterior escenario, considera la

inversión TI como gasto de servicios con la finalidad de optimizar el retorno. No

obstante, el margen operativo disminuye como consecuencia de esta nueva

estrategia.

Tabla 29. Flujo de Caja de Escenario 3: Con Plan Estratégico, y arriendo TI

2,018 2,019 2,020


Ventas en Unidades 163,026 171,013 179,518
Prestación de Servicios 112,366 117,874 123,739
Ganancias por Oper. Cambio 31,558 33,101 34,743
Persona Natural 31,462 33,005 34,647
Persona Jurídica 96 96 96
Comisiones 19,102 20,038 21,036

I. Ingresos en Soles (S/.) 2,213,368 2,370,095 2,533,105


Prestación de Servicios 1,507,387 1,581,273 1,659,959
Ganancias por Oper. Cambio 543,612 618,494 694,343
Persona Natural 303,612 318,494 334,343
Persona Jurídica 240,000 300,000 360,000
Comisiones 162,369 170,327 178,803

II. Egresos en Soles (S/.) 2,022,296 2,104,608 2,191,308


Costo de Ventas 635,841 667,203 700,409
Costos de Ventas E1 600,402 630,284 661,659
Comisión Agente de cobro 35,439 36,919 38,750
Gastos de Administración 1,183,975 1,228,449 1,275,144
Gastos Adm. E1 893,575 938,049 984,744
Remuneración KAM 170,400 170,400 170,400
Gastos de Capacitación 120,000 120,000 120,000
Otros Gastos de Gestión 164,371 168,951 173,759
Otros Gastos de Gest. E1 92,011 96,591 101,399
Arriendo de Tecnología 72,360 72,360 72,360
Gastos Varios 38,109 40,005 41,997

III. Margen Operativo (S/.) 191,072 265,487 341,797

58
4.7.4. Evaluación de Rentabilidad de Escenario 1: Sin Plan Estratégico

La rentabilidad en el escenario 1, tal como se puede apreciar en la tabla 30,

nos muestra los resultados del flujo de caja operativo. El costo de oportunidad

establecido es del 18%, de acuerdo al ROE promedio del sector financiero en el año

2017, según SBS. Los resultados indican un VAN Económico de S/. 161, 259.

Tabla 30. Evaluación de Rentabilidad Escenario 1: Sin Plan Estratégico

Flujo de Caja Operativo Año0 2018 2019 2020


Ventas 1,787,583 1,876,552 1,969,965
(-) Costos de Ventas -600,402 -630,284 -661,659
(-) Gastos Administración -893,575 -938,049 -984,744
(-) Otros Gastos de Gestión y Varios -130,120 -136,596 -143,396
Flujo de Caja operativo 163,486 171,623 180,166

Flujo de Capital y Flujo de Caja


Económico Año0 2,018 2,019 2,020
(-) Inversión en Activos Fijos
(-) Inversión en Activos Intangibles
(-) Inversión en Capital de Trabajo
(-) Inversión en Gastos Pre operativos
Flujo de Capital o Inversión 0 0 0 0
Pago de IGV (Liquidación IGV) 0 -92,513 -97,117 -101,952
Flujo de Caja Económico 0 70,973 74,506 78,214

COK 18%
TIR Económico --
VAN Económico 161,259

59
4.7.5. Evaluación de Rentabilidad de Escenario 2: Con Plan Estratégico

La rentabilidad en el escenario 2, tal como se puede apreciar en la tabla 31,

nos muestra los resultados del flujo de caja operativo y flujo de caja económico al

haber actividades de inversión (tabla 33). El costo de oportunidad establecido es del

18%, de acuerdo al ROE promedio del sector financiero en el año 2017, según SBS.

Los resultados muestran una TIR Económica de 56% y una VAN Económico de S/.

229,125. Es decir, el Plan Estratégico propuesto genera un 42% de valor adicional a

la ETF RPM.

Tabla 31. Evaluación de Rentabilidad Escenario 2: Con Plan Estratégico

Flujo de Caja Operativo Año0 2018 2019 2020


Ventas 2,213,368 2,370,095 2,533,105
(-) Costos de Ventas -635,841 -667,203 -700,409
(-) Gastos Administración -1,183,975 -1,228,449 -1,275,144
(-) Otros Gastos de Gestión y Varios -130,120 -136,596 -143,396
Flujo de Caja operativo 263,432 337,847 414,157

Flujo de Capital y Flujo de Caja


Económico Año0 2018 2019 2020
(-) Inversión en Activos Fijos
(-) Inversión en Activos Intangibles -325,720
(-) Inversión en Capital de Trabajo
(-) Inversión en Gastos Pre operativos
Flujo de Capital o Inversión -325,720 0 0 0
Pago de IGV (Liquidación IGV) 0 -34,200 -98,350 -104,316
Flujo de Caja Económico -325,720 229,232 239,497 309,840

COK 18%
TIR Económico 56%
VAN Económico 229,125

60
4.7.6. Evaluación de Rentabilidad de Escenario 3: Con Plan Estratégico, y

arriendo TI

La rentabilidad en el escenario 3, tal como se puede apreciar en la tabla 32,

nos muestra los resultados del flujo de caja operativo y flujo de caja económico al

haber actividades de inversión (tabla 33), sin considerar la adquisición del software y

optando por su arriendo. El costo de oportunidad establecido es del 18%, de acuerdo

al ROE promedio del sector financiero en el año 2017, según SBS. Los resultados

muestran una TIR Económica de 298% y una VAN Económico de S/. 375,343. Es

decir, el Plan Estratégico propuesto genera un 133% de valor adicional a la ETF

RPM.

Tabla 32. Evaluación de Rentabilidad Escenario 3: Con Plan Estratégico, y

arriendo TI

Flujo de Caja Operativo Año0 2018 2019 2020


Ventas 2,213,368 2,370,095 2,533,105
(-) Costos de Ventas -635,841 -667,203 -700,409
(-) Gastos Administración -1,183,975 -1,228,449 -1,275,144
(-) Otros Gastos de Gestión y Varios -202,480 -208,956 -215,756
Flujo de Caja operativo 191,072 265,487 341,797

1 2 3
Flujo de Capital y Flujo de Caja
Económico Año0 2018 2019 2020
(-) Inversión en Activos Fijos
(-) Inversión en Activos Intangibles -59,619
(-) Inversión en Capital de Trabajo
(-) Inversión en Gastos Pre operativos
Flujo de Capital o Inversión -59,619 0 0 0
Pago de IGV (Liquidación IGV) 0 -16,842 -75,340 -94,112
Flujo de Caja Económico -59,619 174,230 190,147 247,685

COK 18%
TIR Económico 298%
VAN Económico 375,343

61
Tabla 33. Inversión en Activo Intangible

Inversión Inversión
Inv. Activo Intangible (Esc. 2) IGV %
sin IGV con IGV
Adquisición de Software ERP S/266,102 S/47,898 S/314,000 82%
Consultoría de Marketing S/34,068 S/6,132 S/40,200 10%
Consultoría de Procesos S/25,551 S/4,599 S/30,150 8%
Total Activo Intangible S/325,720 S/58,630 S/384,350 100%
Fuente: Elaboración Propia

62
Capítulo V: Implementación de la Propuesta

5.1. Control Estratégico

En este último capítulo vemos la parte del control estratégico, este consiste

en la evaluación permanente del cumplimiento de los objetivos y ajuste oportuno en

caso de ser necesario. El mapa estratégico (figura 10), nos muestra visualmente la

relación de los objetivos según su perspectiva, es decir, financiera (accionistas

satisfechos), marketing (clientes contentos), operaciones (procesos productivos) y

aprendizaje y desarrollo (empleados motivados y preparados).

Kaplan y Norton (2001) diseñaron el concepto de Balanced Scorecard, o

traducido al español como Tablero de Control de Mando, fue diseñado con la

finalidad de cerrar el vacío entre lo que la organización desea hacer y lo que hace, es

decir ayuda a las organizaciones a traducir la estrategia a términos operativos que

generan la mejora del desempeño.

En el caso aplicado para la ETF RPM, el Balanced Scorecard propuesto

(figura 11), señala que para crear valor económico en la organización debe aumentar

el margen operativo e incrementar los ingresos; para ello deberá captar nuevos

clientes y aumentar la fidelización de los ya existentes, respaldados por la mejora del

posicionamiento y del servicio de atención; esto será posible potenciando las

operaciones de la empresa mediante el incremento de puntos de pago, nuevos

corresponsales; así como la mejora en los tiempos de ventanilla e implementación

del servicio post venta. Como base estratégica del plan será necesario elevar el nivel

de capacitación, motivación y tecnología de la empresa.

63
Visión: Ser en el 2020 una empresa abierta al mundo, generando relaciones sólidas con nuestros clientes a través de un equipo comprometido y calificado.

Financiero
1. Aumentar el
Margen Operativo
I. Crear valor económico
2. Incrementar para la organización.
ingresos

Clientes
3. Captar nuevos 4. Fidelizar clientes
5. Desarrollar nueva clientes existentes
línea de negocio
II. Aumentar el nivel de
clientes generando
6. Fortalecer el 7. Mejorar el servicio relaciones redituables.
posicionamiento de la al cliente
marca

Procesos

8. Incrementar 9. Establecer alianzas 10. Optimizar 11. Implementar III. Potenciar las
Puntos de Pago con nuevos tiempos de atención Servicio de Post operaciones de la
Corresponsales en ventanilla Venta empresa.

Aprendizaje y
Crecimiento 13. Aumentar
IV. Desarrollar el talento
12. Elevar nivel de 14. Adquirir nuevo humano , clima y nivel de
satisfacción de
personal capacitado sistema de remesas TI de la organización.
trabajadores

Figura 10. Mapa Estratégico ETF RPM


Fuente: Elaboración Propia

64
Perspectiva Objetivos Estratégicos Objetivos Específicos Indicador UM 2017 2018 2019 2020

I. Crear valor económico para la 1. Aumentar el margen operativo Utilidad Operativa (S/.) Soles S/. 168,214 S/. 263,432 S/. 337,847 S/. 414,157
Financiero organización
2. Incrementar ingresos Total de Ingresos (S/.) Soles S/. 1,627,690 S/. 2,213,368 S/. 2,370,095 S/. 2,533,105

3. Captar nuevos clientes % Adquisición de Clientes Porcentaje 5% 15% 15% 15%

4. Fidelizar clientes existentes % Retención de Clientes Porcentaje 12% 20% 20% 20%
II. Aumentar el nivel de clientes
Clientes generando relaciones redituables 5. Desarrollar nueva línea de negocio % Implementación del Proyecto Porcentaje 0% 100%

6. Fortalecer el posicionamiento de la
% Recordación de marca Porcentaje ND 5% 8% 10%
marca

7. Mejorar el servicio al cliente % Clientes Satisfechos Porcentaje 74% 80% 85% 90%

8. Incrementar puntos de pago Número de Puntos de Pago Número 208 7208 7208 7208

9. Establecer alianzas con nuevos


III. Potenciar las operaciones de Número de Alianzas en el exterior Número 2 2 5 8
corresponsales
Procesos la empresa
10. Optimizar tiempos de atención en
Tiempo promedio de atención Minutos 16 min < 12min < 10min < 8min
ventanilla

11. Implementar servicio de postventa % Implementación del Proyecto Porcentaje 0% 100%

12. Elevar el nivel de personal


Presupuesto para capacitaciones (S/.) Soles S/. 20,000 S/. 30,000 S/. 30,000 S/. 30,000
IV. Desarrollar el talento humano capacitado
, clima y nivel de TI de la 13. Aumentar satisfacción de
Aprendizaje y Crecimiento % Trabajadores satisfechos Porcentaje 71% 78% 80% 85%
organización trabajadores

14. Adquirir nuevo sistema de remesas % Implementación del Proyecto Porcentaje 0% 100%

Figura 11. Balanced Scorecard ETF RPM


Fuente: Elaboración Propia

65
Tal como se puede apreciar en las figuras 10 y 11, el propósito del plan

estratégico propuesto es crear valor económico a través del aumento de su margen

operativo y de sus ingresos mediante tres fuentes potenciales de flujos como son la

adquisición de nuevos clientes, la fidelización de clientes actuales y el desarrollo de

nuevas de líneas de negocios; respaldados por iniciativas que pretenden el

fortalecimiento de su marca y la mejora en la calidad de servicio al cliente.

La organización debe potenciar las operaciones de la empresa en términos de

cobertura operacional (red de pagos), creación de nuevas alianzas comerciales con

corresponsales en el exterior, optimizar los tiempos de atención en ventanillas, así

como implementar un servicio eficiente de post venta. La base que sostiene esta

estrategia es el recurso humano, clima organizacional y capacidad tecnológica de la

organización, esta base contempla iniciativas enfocadas en elevar el nivel de

satisfacción y capacitación del personal, apoyado por un nuevo sistema de gestión

de remesas que le permita materializar sus objetivos.

5.2. Cronograma de Actividades

Finalmente, se ha elaborado el Diagrama de Gantt (figura 12), en la que se

detalla la asignación de iniciativas y actividades enfocadas al cumplimento de los

objetivos de la ETF RED Perú Mundo. El propósito de esta herramienta es poder

tener un registro visual y control del cumplimiento de los plazos de dichas actividades

por parte de las gerencias responsables. El desarrollo del plan se llevará en un

horizonte de tres años, por lo que es importante el seguimiento constante, así como

tomar acciones correctivas de manera oportuna según se presenten cambios a nivel

externo y/o interno de la organización.

66
67
Figura 12. Diagrama de Gantt
Fuente: Elaboración Propia

68
Conclusiones

Del análisis desarrollado en el presente plan estratégico, se han formulado las

siguientes conclusiones:

 El análisis interno nos indica que la ETF Red Perú Mundo presenta una

estructura débil en términos de cobertura operacional, planificación y

eficiencia. Así, mismo carece de estrategias definidas para la gestión de sus

clientes. Dicha situación, no le permite aprovechar adecuadamente las

oportunidades generadas en el sector peruano de remesas.

 El análisis externo muestra que el entorno es favorable y posee un ritmo alto

de crecimiento (13%). Esto debido a factores como el aumento en los flujos

migratorios, crecimiento de la población bancarizada y la disposición de

nuevos medios digitales para la transferencia de dinero.

 Para que la ETF Red Perú Mundo alcance su visión, se ha definido y

seleccionado cuatro estrategias retenidas, siendo ellas: (i) Establecer alianzas

comerciales para la expansión de red de pagos; (ii) Ingresar a nuevos nichos

de mercado en Provincias; (iii) Desarrollar nuevo servicio de cambio de

divisas dirigido a empresas; e (iv) Implementar un programa de

capacitaciones por competencias.

 El Tablero de Control de Mando (BSC) muestra la ruta estratégica de la ETF

Red Perú Mundo, en la que sus dimensiones financieras conllevan al

aumento de sus ingresos en un 56%; e incremento de su margen operativo

en 2.5 veces en un período de tres años.

 Luego de realizar la evaluación económica, se concluye que el escenario 2,

con planeación estratégica genera un valor adicional a la empresa en 42%,

otorgándole un TIR de 56% y un VAN de S/. 229,125.

69
Recomendaciones

De acuerdo a los resultados del presente plan estratégico, se han elaborado

las siguientes recomendaciones:

 Implementar el presente plan estratégico para la ETF Red Perú Mundo,

ejecutando las estrategias propuestas y realizando el control permanente de

los indicadores a través del Balanced Scorecard.

 Aprovechar el fuerte posicionamiento del segmento peruano japonés para

desarrollar nuevos servicios fomentado estrategias de aumento y venta

cruzada.

 Orientar a la empresa a la estrategia de transformación digital, ya que ello le

permitirá aumentar su capacidad competitiva y aprovechar las oportunidades

del sector.

 Es importante que la empresa realice a actividades de inversión a fin de

recuperar y crecer en términos de participación de mercado alcanzado en

primera instancia el ritmo de crecimiento del sector.

70
Referencias

D’ Alessio, F. (2013). El proceso estratégico: Un enfoque de gerencia (2ª ed.).


México-Lima: Pearson.

David, F. (2013). Conceptos de administración estratégica (14° ed.). México:


Pearson.

David, J., & Wheelen, L. (2007). Administración estratégica y política de


negocios (10° ed.). México: Pearson.

Díaz, L. (2005). Análisis y planeamiento: con aplicaciones a la organización


policial (1° ed.). Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Hurtado, F. (2011). Dirección de proyectos: Una introducción con base en el


macro del PMI (1° ed.). Estados Unidos: Editorial Palibrio.

Kaplan, R.S., & Norton, D.P. (2001). The strategy-focused organization: How
balanced scorecard companies thrive in the new business environment. Boston, MA:
Harvard Business School.

Keller, K., & Kotler, P. (2006). Dirección de marketing (12° ed.). México:
Pearson Educación.

Rincón, C., & Villarreal, F. (2010). Costos: Decisiones empresariales (1° ed.).
Colombia- Bogotá: Ecoe Ediciones.

Torres, Z. (2014). Administración estratégica (1° ed.). México: Grupo Editorial


Patria.

71
Anexo 1: Estado de Resultados 2017
Anexos

ETF RED PERU MUNDO S.A.


ESTADO DE RESULTADOS
A DICIEMBRE DEL 2017
(Expresado en Nuevos Soles )
2017
VENTAS 1,627,690
COSTO DE VENTAS 544,067
UTILIDAD BRUTA 1,083,623

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 848,700


OTROS GASTOS DE GESTION 61,949
GASTOS VARIOS 4,760
UTILIDAD OPERATIVA 168,214

INGRESOS POR INTERESES FINANCIEROS 49,629


GASTOS POR INTERESES FINANCIEROS 0
OTROS INGRESOS 32,807
OTROS GASTOS 11,640
RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS 239,010

IMPUESTO A LA RENTA 71,703


RESERVA LEGAL 31,071
RESULTADO NETO DEL EJERCICIO 136,235
Anexo 2: Ranking Empresas Transferencias de Fondos

EMPRESAS DE TRANSFERENCIA DE FONDOS (ETF)


ENERO-SETIEMBRE 2017

Fecha de Fondos Recibidos Fondos Enviados


Vínculos
ETF Autorización
Internacionales
Cobertura de Servicio del Exterior al Exterior
SBS (Miles de US$) (Miles de US$)
WESTERN UNION PERU S.A.1 6/05/1998 Western Union Nacional e Internacional 606,588 299,986
JET PERU S.A. 27/01/2000 Red propia2 Nacional e Internacional 157,076 21,745
ARGENPER S.A. 06/04/2001 Red propia Nacional e Internacional 164,591 24,025
UNION EXPRESS S.A. 3/09/2002 Red propia Internacional 42,972 238
Money Gram y
PERU EXPRESS SERVICIOS INTERNACIONALES 20/02/2003 otros Nacional e Internacional 32,872 18,762
RED PERU MUNDO S.A. 7/06/2002 Red propia Internacional 25,160 3,625
1,029,260 368,382

(1) Mediante Resolución SBS N° 6753-2015 de fecha 06.11.2015 se autoriza la fusión por absorción de la ETF Serviban S.A. con Western Union Perú S.A.C., de esta manera se
establece una nueva denominación social "Western Union Perú S.A.".
(2) Red propia indica que la ETF ha firmado contratos con uno o más corresponsales en el extranjero no vinculados a las grandes cadenas de transferencias de fondos como
Western Union, Vigo, Money Gram, y otras.

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú.


Anexo 3: Fondos Transferidos por Países

FONDOS INTERNACIONALES RECIBIDOS Y ENVIADOS POR PAÍS


ENERO - SETIEMBRE 2017 (Monto en miles de US$)
PAÍSES TOTAL PROMEDIOS PORCENTAJES TOTALES1
Miles de Total % % % %
Total Operacione Operacione Recibid Δ% Enviad Δ%
US$ y Δ % (*) Δ % (*) Enviad Δ % (*) Δ % (*) Recibido Acumulad Enviado Acumulad
Recibido s Recibidas s Enviadas o (*) o (*)
Operaciones o s o s o
Estados
Unidos 337,335 6.3% 1,346,920 4.5% 69,845 12.7% 119,309 0.5% 0.250 1.7% 0.585 12.1% 32.77% 32.77% 18.96% 18.96%
Chile 114,798 12.3% 688,441 10.5% 14,786 -11.7% 46,740 -11.5% 0.167 1.7% 0.316 -0.2% 11.15% 43.93% 4.01% 22.97%
-
Italia 81,751 -10.6% 334,295 1.0% 6,971 38.5% 13,539 43.6% 0.245 11.5% 0.515 -3.6% 7.94% 51.87% 1.89% 24.87%
Argentina 114,271 16.2% 513,319 16.6% 24,239 14.0% 79,433 6.4% 0.223 -0.3% 0.305 7.1% 11.10% 62.97% 6.58% 31.45%
España 97,755 24.7% 346,701 22.2% 25,755 16.6% 55,175 18.7% 0.282 2.1% 0.467 -1.7% 9.50% 72.47% 6.99% 38.44%
Japón 39,315 -4.9% 85,362 4.2% 4,666 5.9% 2,917 11.5% 0.461 -8.7% 1.600 -5.0% 3.82% 76.29% 1.27% 39.70%
-
Uruguay 18,186 -37.7% 91,189 -18.9% 1,331 9.3% 3,956 3.6% 0.199 23.2% 0.336 5.5% 1.77% 78.06% 0.36% 40.07%
Bolivia 33,169 3.5% 59,983 9.4% 13,548 36.4% 34,966 13.5% 0.553 -5.4% 0.387 20.2% 3.22% 81.28% 3.68% 43.74%
Ecuador 29,516 9.5% 116,592 10.7% 11,313 8.9% 47,947 12.3% 0.253 -1.1% 0.236 -3.1% 2.87% 84.15% 3.07% 46.81%
Brasil 29,966 66.4% 53,323 46.7% 8,698 4.6% 21,529 10.1% 0.562 13.4% 0.404 -5.0% 2.91% 87.06% 2.36% 49.17%
Reino Unido 18,909 37.7% 51,283 22.6% 1,198 -13.4% 1,784 -17.0% 0.369 12.3% 0.672 4.3% 1.84% 88.90% 0.33% 49.50%
Colombia 11,288 -12.3% 37,274 -13.0% 40,986 36.5% 142,965 30.3% 0.303 0.8% 0.287 4.8% 1.10% 89.99% 11.13% 60.63%
-
Alemania 10,614 5.5% 30,724 5.7% 3,318 -38.7% 4,215 3.3% 0.345 -0.3% 0.787 40.7% 1.03% 91.02% 0.90% 61.53%
Canadá 12,125 11.0% 45,460 11.6% 3,390 3.8% 4,913 5.7% 0.267 -0.6% 0.690 -1.8% 1.18% 92.20% 0.92% 62.45%
-
México 10,142 3.3% 29,672 20.3% 5,223 14.6% 18,863 26.0% 0.342 14.1% 0.277 -9.1% 0.99% 93.19% 1.42% 63.86%
-
Otros 70,118 3.4% 186,435 11.5% 133,116 19.7% 164,856 56.5% 0.376 -7.2% 0.807 23.5% 6.81% 100.00% 36.14% 100.00%
Total 1,029,260 7.7% 4,016,973 14.0% 368,382 12.8% 763,107 18.4% 0.256 -1.2% 0.483 -2.2% 100.00% 100.00%

1 Los porcentajes corresponden a "Total Recibido" y "Total Enviado" en el período.


(*) Variación respecto al mismo período del año anterior.

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú.


Anexo 4: Liquidación del IGV

Liquidación del IGV (E1: Sin Plan Estratégico)


MÓDULO IGV A0 2017 2018 2019
IGV Inversión 0
IGV Ingresos 272,260 285,810 300,038
IGV Egresos -179,747 -188,693 -198,086
IGV Costo de Venta -108,072 -113,451 -119,099
IGV Administración -48,253 -50,655 -53,176
IGV Otros Gastos de Gestión y Varios -23,422 -24,587 -25,811
IGV Resultante del año 92,513 97,117 101,952
Crédito Tributario 0
IGV por pagar 0 92,513 97,117 101,952

Liquidación del IGV (E2: Con Plan Estratégico)


MÓDULO IGV A0 2017 2018 2019
IGV Inversión -58,630
IGV Ingresos 300,556 315,288 330,977
IGV Egresos -207,726 -216,938 -226,661
IGV Costo de Venta -114,451 -120,097 -126,074
IGV Administración -69,853 -72,255 -74,776
IGV Otros Gastos de Gestión y Varios -23,422 -24,587 -25,811
IGV Resultante del año 92,830 98,350 104,316
Crédito Tributario -58,630
IGV por pagar 0 34,200 98,350 104,316
Anexo 5: Carta de Autorización

También podría gustarte