Está en la página 1de 17

Todos los derechos reservados

Derechos reservados de autor ©


© IES PRIVADO CIBERTEC S.A.C.
Lima, Perú

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la publicación, en cualquiera de sus
formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor.
 
Tipo  :  Ejercicio 01 
Unidad 1   :  Objetivos de la Administración de los almacenes e inventarios  
Duración  :  30 min. 
 
 
I. OBJETIVO 
 
Identificar los objetivos de la administración de los almacenes e inventarios y las estrategias para su 
optimización. 
 
 
II. DESCRIPCIÓN  
 
  Fundamentos de la administración de almacenes e inventarios. 
 
Ejercicio: Investigar sobre las diferencias entre los almacenes de la antigüedad con los almacenes de 
la actualidad.  
 
Objetivo: Comprender el desarrollo de los almacenes. 
 
Procedimiento: 
En función a lo desarrollado y según el video visto en clase, elabora un cuadro comparativo de las 
diferencias entre los almacenes de la antigüedad con los almacenes de la actualidad. 
 
Link: https://www.youtube.com/watch?v=JbUlg7BIUAc 
 
 
 
 
 
 
   

IES Cibertec S.A.C. – Escuela de Gestión y Negocios    1 


oidiiddhufhahfofhjfhajos
 
Tipo  :  Ejercicio 02 
Unidad 2            :  Metodología de creación y organización de almacenes 
Duración  :  30 min. 
 
 
I. OBJETIVO 

Identificar los controles, métodos, técnicas y sistemas para crear y organizar un almacén. 
 
II. DESCRIPCIÓN  
  
Temas tratados técnicas de almacenaje y nivel de servicio en el almacén. 
 
Ejercicio en clase: Mencionar un ejemplo de producto por cada técnica de almacenamiento. 
 
Objetivo: Conocer las técnicas de almacenamiento. 
 
Procedimiento: 
Mencione un ejemplo de producto por cada técnica de almacenamiento  
 
 
 
 
 
 
 
   

IES Cibertec S.A.C. – Escuela de Gestión y Negocios    1 


oidiiddhufhahfofhjfhajos
 
Tipo  :  Ejercicio 03 
Unidad 3  :  Herramientas para la distribución física de los almacenes e inventarios. 
Duración  :  30 min. 
 
 
I. OBJETIVO 

Aplicar las herramientas para diseñar y rediseñar la distribución física de sus almacenes e 
inventarios de acuerdo a la normatividad vigente.
 
II. DESCRIPCIÓN  
 
Ejercicio:  Comprender  las  herramientas  para  el  almacenaje  investigando  las  mejoras  para  la 
optimización del almacenaje. 
 
Objetivo: Investigar las mejoras para la optimización del almacenaje.  
 
Procedimiento: 
https://www.youtube.com/watch?v=PAiV2qqkOw0 
Según el video siguiente identifique las mejoras realizadas en el almacén  
 
 
 
 
 
 
 
 
   

IES Cibertec S.A.C. – Escuela de Gestión y Negocios    1 


oidiiddhufhahfofhjfhajos
 
Tipo  :  Ejercicio 04 
Unidad 4  :  Metodología para la mejora continua 
Duración  :        30 min. 
 
 
I. OBJETIVO 
 
          Aplicar  la  metodología  de  la  mejora  continua  en  las  áreas  y  procesos  para  minimizar  riesgos  e 
impactos ambientales de operatividad según la normatividad vigente 

II. DESCRIPCIÓN  
 
Ejercicio:  Investigar  cómo  llevar  a  cabo  las  5  S  en  un  lugar  de  almacenamiento  elaborando  un 
esquema de cómo ejecutar las 5 S en un área del hogar. 
 
Objetivo: Desarrollar las 5 S. 
 
Procedimiento: 
En función a lo desarrollado, elabora un esquema de como ejecutar las 5 S en un área del hogar.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

IES Cibertec S.A.C – Escuela de Gestión y Negocios    1 


oidiiddhufhahfofhjfhajos
 
Tipo  :  Ejercicio 05 
Unidad 5  :  Objetivos de la Administración de los inventarios 
Duración  :  30 min. 
 

 
I. OBJETIVO 
 
          Reconocer la importancia del control en una empresa 

II. DESCRIPCIÓN  
 
Ejercicio: Desarrollar el siguiente ejercicio:   
 
Objetivo:  
Realizar un inventario con el Método ABC. 
 
Procedimiento: 
En el laboratorio apertura una hoja de Excel y reacomodar los ítems con el método ABC. 
 Realice un análisis de la importancia relativa de sus proveedores, insumos y/o productos 
terminados en sus operaciones. 
 Conocer cuáles son los proveedores, insumos y/o productos que representan el grueso de 
sus operaciones permite concentrar los esfuerzos en las áreas de mayor prioridad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

IES Cibertec S.A.C – Escuela de Gestión y Negocios    1 


oidiiddhufhahfofhjfhajos
 
Tipo  :  Ejercicio 06 
Unidad 6  :  Valorización de los Inventarios. 
Duración  :  30 min. 
 
 
I. OBJETIVO 
 
Valorizar los inventarios según las metodologías. 

II. DESCRIPCIÓN  
 
Ejercicio: Comprender y realizar los métodos de valoración (UEPS, PEPS, costo promedio). 
 
Objetivo: Realizar los tres métodos de valoración de inventarios. 
 
Procedimiento: 
Realice los ejercicios propuestos de PEPS, UEPS, método promedio. 
 
Ejercicio se requiere retirar 450 unidades y determinar el valor en los siguientes métodos.  
 
 

 
 
 
 
1. Respuesta método PEPS  
 
 
 
 
2. Respuesta métodos UEPS 
 
 
 
3. Método Promedio  
 
 
 
 
 
 
 
   

IES Cibertec S.A.C. – Escuela de Gestión y Negocios    1 


oidiiddhufhahfofhjfhajos
oidiiddhufhahfofhjfhajos
 
Tipo  :  Ejercicio 07 
Unidad 7   :  Elementos para la toma de decisiones.    
Duración  :  30 min. 
 
 
I. OBJETIVO 
 
 
Analizar los costos y pronósticos para una adecuada toma de decisiones. 
 
II. DESCRIPCIÓN  
 
Ejercicio: Pronosticar la demanda para el correcto abastecimiento del inventario.  
 
Objetivo: 
Analizar de los pronósticos para una adecuada toma de decisiones. 
 
Procedimiento: 
Realice el pronóstico con método móvil simple de los periodos 6, 7, 8, 9 y 10.  
 
 
Método Móvil simple:  
 
 
Periodo Demanda Histórica
1 50
2 60
3 30
4 40
5 50

Pron. Periodo 6 46
Pron. Periodo 7 45.2  
 
 
 
  Respuesta  
 
 
 
 
 

IES Cibertec S.A.C. – Escuela de Gestión y Negocios    1 


 
Tipo  :  Ejercicio 08 
Unidad 8  :  Herramienta informática en Excel para manejo de los inventarios 
Duración  :  30 min. 
 
 
I. OBJETIVO 
 
Aplicar la herramienta Excel para el manejo adecuado de los inventarios. 
Fuente: Chase, R., Jacobs, R. (2014). Control de inventarios. En Administración de
operaciones, producción y cadena de suministros (pp. 554 - 593) (780p.) (13a ed.).
México, D.F.: McGraw Hill.

II. DESCRIPCIÓN  
 
Ejercicio: Responder las siguientes preguntas: 
 
Cálculo del inventario promedio, modelo de cantidad de pedido fija
Suponga que se maneja la pieza siguiente mediante un modelo de cantidad de pedido fija con inventario
de seguridad.
Demanda anual (D) = 1 000 unidades
Cantidad pedida (Q) = 300 unidades
Inventario de seguridad (SS) = 40 unidades

¿Cuál es el nivel de inventario promedio y la rotación de inventario para las piezas?

Cálculo del inventario promedio, modelo de periodo fijo


Considere la pieza siguiente manejada con un modelo de periodo fijo e inventario de seguridad.
Demanda semanal (d) = 50 unidades
Ciclo de revisión (T) = 3 semanas
Inventario de seguridad (SS) = 30 unidades

¿Cuál es el nivel de inventario promedio y la rotación de inventario para la pieza?


 
 
 
 
   

IES Cibertec S.A.C. – Escuela de Gestión y Negocios    1 

También podría gustarte