Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS JURIDICAS

4to CUATRIMESTRE
EMAIL: 00776626@red.unid.mx

ASIGNATURA: DERECHO FINANCIERO


TEMA: LEY DE INGRESOS. TABLA DESCRIPTIVA

ALUMNO: YVANA ESTEFANY RAMIREZ MUÑOZ


PROFESOR: ANIBAL JOSUE MARTINEZ
Introduccion:

La Ley de Ingresos en México es como el plan financiero anual del gobierno, donde

se establece cómo van a conseguir dinero para hacer funcionar todas las cosas que

el país necesita. Es como el presupuesto que una familia hace cada año, pero a una

escala mucho más grande y con implicaciones para toda la nación. La introducción

de esta ley básicamente nos dice por qué es importante que el gobierno recaude

impuestos y otros ingresos. Habla sobre cómo la plata que se obtiene de los

impuestos se utiliza para cosas como escuelas, hospitales, seguridad pública y

todas las demás funciones del gobierno. También nos da una idea del panorama

económico del país y los desafíos que enfrenta, como el desempleo, la inflación y

el crecimiento económico. Luego menciona los objetivos del gobierno en términos

de política fiscal, como asegurarse de que los impuestos sean justos, que se

recaude suficiente dinero y que se use de manera eficiente.


ELEMENTO DESCRIPCION

Ingresos por Ingresos generados por la contribución de los

contribución ciudadanos, empresas y otras entidades al Estado, que

se destinan al financiamiento de los gastos públicos.

Ejemplos incluyen: Impuesto sobre la Renta (ISR),

Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Especial

sobre Producción y Servicios (IEPS), Impuesto Predial,

Impuesto sobre Nómina, etc.

Impuesto sobre la Impuesto aplicado sobre los ingresos obtenidos por

Renta (ISR) personas físicas y morales dentro del territorio

mexicano. Se calcula sobre la base de las ganancias

obtenidas, aplicando diferentes tasas según el tipo de

ingreso.

Impuesto al Valor Impuesto aplicado sobre el valor agregado en cada

Agregado (IVA) etapa de la cadena de producción o comercialización de

bienes y servicios. Actualmente, la tasa general del IVA

en México es del 16%, aunque existen tasas reducidas

para ciertos bienes y servicios.

Impuesto Especial Impuesto aplicado a la producción y venta o importación


de bienes específicos, como tabacos, combustibles,
sobre Producción
bebidas alcohólicas, bebidas azucaradas, entre otros.
y Servicios (IEPS)
Las tasas varían según el tipo de bien o servicio.
Impuesto Predial Impuesto aplicado sobre el valor catastral de los bienes

inmuebles urbanos y rurales. La tasa del impuesto

predial varía según la ubicación y el valor del inmueble.

Impuesto sobre Impuesto aplicado a las remuneraciones pagadas por

Nómina los patrones a sus trabajadores. La tasa del impuesto

sobre nómina varía según el estado de México en el que

opera la empresa y la cantidad de empleados.

Otros impuestos y Incluyen otros impuestos, como el impuesto sobre

contribuciones herencias, donaciones, entre otros, así como

contribuciones especiales, como derechos por servicios

gubernamentales, aprovechamientos, multas, entre

otros.

Destino de los Los ingresos recaudados por estos impuestos y

ingresos contribuciones se destinan a financiar los gastos

públicos, incluyendo servicios gubernamentales,

programas sociales, infraestructura, seguridad, entre

otros.
BIBLIOGRAFIA

• INFORMACION DE NEO

También podría gustarte