Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Facultad de Contaduría y Administración

Elementos de la Relación Tributaria

MATERIA:
“Código Fiscal de la Federación”

ALUMNO:
Danna Itzel Martinez Cuevas
Olvera Garcés Brandon Jesús

DOCENTE:
Alejandro Rafael de la Portilla Vergara

Semestre: 4° GRUPO: LB
Propósito. Conocer las diferentes contribuciones y sus elementos de acuerdo al artículo
2 del Código Fiscal de la Federación (CFF) (2021).

Producto esperado: Resumen en donde se dé a conocer las diferentes contribuciones y sus


elementos de acuerdo a lo establecido dentro del CFF, hacer
referencia citando en APA 7º edición lo establecido por el CFF
referente al tema de las diferentes contribuciones y sus elementos.
Incluir conclusión general o comentarios referentes a los establecido
dentro del mismo

Artículo 2o.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad


social, contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la siguiente manera:

Los impuestos se refieren a las contribuciones establecidas por la ley y se estipula que
las personas físicas y morales deben pagar una suma económica cuando se encuentren
en la situación jurídica o prevista por la misma y que sean distintas de las que se señalan
en las fracciones II, III, IV de este Artículo

Las aportaciones de seguridad social son aquellas contribuciones que están a cargo de
personas que son remplazadas por el Estado en el cumplimiento de las obligaciones
dictadas por la ley en materia de seguridad social y a personas que se beneficien de
manera especial por estos mismos servicios dados por el Estado

Las contribuciones de mejoras están encargadas a personas físicas y morales que sean
beneficiarias directamente por obras publicas

Los Derechos son las contribuciones por el uso y beneficio de los bienes de dominio
público de la Nación, también por recibir servicios prestados por el Estado en sus
funciones de derecho público y se negará cuando se presten por organismos
descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado u órganos desconcentrados
cuando se trate de contraprestaciones que no estén presentes en La Ley Federal de
Derechos
Conclusión General
La legislación mexicana considera sujetos del impuesto al ingreso a las personas
físicas y morales residentes en México, así como a los residentes en el extranjero
que tengan un establecimiento permanente en el país del cual perciban ingresos o
bien, que tengan ingresos provenientes de fuentes de riqueza situadas en territorio
nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando
teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a éste.

De acuerdo con el artículo 2 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) se


considera establecimiento permanente, cualquier lugar de negocios en el que se
desarrollen actividades empresariales o se presentan servicios personales
independientes. Esta definición de la ley mexicana contiene elementos objetivos
como es la ubicación física del lugar de negocios, así como elementos subjetivos
como la disposición del lugar, la permanencia y temporalidad. Por lo que
corresponde a las actividades empresariales, cabe aclarar que para efectos del
derecho fiscal en México se refiere a las actividades industriales, agrícolas,
ganaderas, de pesca, silvícola y comerciales, que las personas físicas o morales
realizan ya sea directamente, o a través de un fideicomiso o por conducto de
otros.

Se considera establecimiento permanente cuando el residente en el extranjero


actúa en México a través de un agente dependiente o independiente. Así, cuando
un residente en el extranjero actúe en el país a través de una persona física o
moral, distinta de un agente independiente, se considerará que el residente en el
extranjero tiene un establecimiento permanente en el país, en relación con todas
las actividades que dicha persona física o moral realice para el residente en el
extranjero, aun cuando no tenga en territorio nacional un lugar de negocios o para
la prestación de servicios, si dicha persona ejerce poderes para celebrar contratos
a nombre o por cuenta del residente en el extranjero.

Referencia:
De la Federación, C. F. (2019, May). Código Fiscal de la Federación (CFF).
In México, México: Unión, Camara de Diputados del H. Congreso de la
Federación.

También podría gustarte