Está en la página 1de 4

Fase 2 – Analisis

Presentado A:
Oscar Mateo Ramírez Vargas
Tutor (A)

Entregado por:
Omar Andrés Forero Jiménez.
Cod: 1006020166

Grupo:
251049_18

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad.


Escuela De Ciencias Jurídicas Y Políticas.

Mecanismos alternativos de solución de conflictos

- (252012A_1394)
Noviembre 2024
Escrito sobre el video
Avances del trabajo escrito: (Captura)
Referencias bibliográficas:

 REVELO TRUJILLO, E. (2019). Módulo conciliación en derecho.Open this


document with ReadSpeaker docReader
https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m1-2.pdf
 PEÑA, H. (2009). Procedimiento conciliatorio en Colombia.
https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/6752b633-ae41-46a0-
8953-c36e7d4c648b/content
 QUIROGA, M., & GORJON, J. (2012). Métodos alternos de solución de conflictos:
herramientas de paz y modernización de la justicia.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=479811
 Caso: Signun Fundación, (2016) Simulación caso real de Mediación (versión
completa) - YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=A8-
vtQl4rKs
 Ley 2220 de 2022 por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se
dictan otras disposiciones. Función pública.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?
i=188766#:~:text=Gratuidad%20de%20la%20prestaci%C3%B3n
%20del,consultorios%20jur%C3%ADdicos%20universitarios%2C%20ser
%C3%A1%20gratuita

También podría gustarte