Está en la página 1de 5

UN CAMBIO HACIA LO NUEVO

AUTOR/ES
ANLLY PAOLA AGUILAR GONZALEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA
ADOLESCENCIA
BOGOTÁ D.C.
2024
UN CAMBIO HACIA LO NUEVO

AUTOR/ES
ANLLY PAOLA AGUILAR GONZALEZ

DOCENTE ASESOR
IRMA YOEN HUERTAS RAMIREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA
ADOLESCENCIA
BOGOTÁ D.C.
2024
De acuerdo a la lectura los autores deducen que el desarrollo humano se

establece a través de ambientes sociales, económicos y culturales donde fomentan una

vida saludable y productiva y complacer las necesidades tales como la alimentación, la

salud y por ultimo la educación. En conclusión, el desarrollo humano gira en entorno a

las personas y a sus relaciones intrapersonales.

Por su parte, el desarrollo a escala Humana, que propone Manfred Max, plantea a

los seres humanos en su dimensión más subjetiva, es decir, que, si se habla de evolución

humana, se debe tener en cuenta a las personas y no a los objetos. Sumado a esto, su

estudio se centra en la búsqueda del desarrollo humano a través de la satisfacción de las

necesidades humanas básicas, plantea no hablar de pobreza en singular sino en plural,

cualquier necesidad humana que no es adecuadamente satisfactoria, indica una pobreza

humana, resaltando que la autodependencia, la transdisciplinariedad, la libertad y el

fortalecimiento de capacidades, son esenciales para lograr una evolución con rostro más

humano.

Según Manfred Max Neef: “Es mediante la generación de autodependencia, a

través del protagonismo real de las personas en los distintos espacios y ámbitos, que

pueden impulsarse procesos de desarrollo con efectos sinérgicos en la satisfacción de

necesidades” (Manfred Max Neff, Desarrollo a Escala Humana 1998, pág. 85).

Estoy de acuerdo con el video de Amartya Kumar Sen, ya que describe el

concepto de desarrollo, desde un punto de vista social y humanitario en el cual se deben

tomar medidas para disminuir la pobreza, mejorando los campos de la educación y la

salud, teniendo en cuenta que, el crecimiento económico, no evalúa la calidad de vida

real de los individuos ni sus libertades, ya que la economía esta para servir a los

individuos, mas no al contrario donde las personas sirven a la economía, por lo tanto las
políticas económicas tienen un gran efecto en el bienestar humano, lo cual implica que

el publico tenga una conducta ética donde debe ser participante activo.

“Cuando las personas carecen de libertadas políticas o de derechos humanos

(aunque disfruten de condiciones económicas favorables) se ven privadas de importantes

libertades para vivir y se les niega la oportunidad de participar en discusiones cruciales

sobre asuntos públicos.” (A. Sen, Desarrollo y libertad, 2000, p. 33).


REFERENCIAS:

Patricia Garita. (2015, mar, 6). Pensador económico: Amartya Kumar Sen.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cqvRF3rN02I&spfreload=10

Ortiz Z. (2019) Max Neef Desarrollo a escala Humana. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=CT6pwusTXow

Max Neef, M. (2006). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria Editorial.

https://repositories.lib.utexas.edu/bitstream/handle/2152/21625/Max_NeefDesarr

ollo_a_escala_humana.pdf

También podría gustarte