Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Historia, Situación Actual Apellidos: Llamas Sánchez


y Perspectivas de Futuro 25/10/2023
de la Educación Especial Nombre: Pilar del Valle

¡Cuánto hemos cambiado!


La discapacidad auditiva es una condición que afecta a la capacidad de oír y
comunicarse con los demás. Hay diferentes tipos y grados de discapacidad auditiva,
que pueden ser causados por factores genéticos, infecciones, traumatismos,
exposición al ruido, envejecimiento o enfermedades. La discapacidad auditiva puede
surgir en cualquier momento de la vida, desde el periodo prenatal hasta la vejez. La
historia de la discapacidad auditiva es larga y compleja, y ha estado marcada por la
discriminación, el estigma y la exclusión social de las personas sordas o con pérdida de
audición. Sin embargo, también ha habido avances científicos, tecnológicos, educativos
y culturales que han mejorado la calidad de vida y la participación de estas personas
en la sociedad. Algunas de las necesidades de las personas con discapacidad auditiva
son: acceder a servicios de salud, educación, empleo y ocio adaptados a sus
necesidades; disponer de ayudas técnicas como audífonos, implantes cocleares o
sistemas de frecuencia modulada; aprender y usar el lenguaje de signos como medio
de comunicación; recibir apoyo de familiares, profesionales y asociaciones; y
sensibilizar a la población sobre su situación y sus derechos. Algunas de las
características de las personas con discapacidad auditiva son: tener una percepción
auditiva alterada o nula; desarrollar otras habilidades sensoriales como la visión o el
tacto; adaptarse a diferentes formas de comunicación como la lectura labial, el
lenguaje corporal o los subtítulos; enfrentarse a barreras sociales, culturales y
lingüísticas; y tener una identidad propia y una cultura sorda.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Historia, Situación Actual Apellidos: Llamas Sánchez
y Perspectivas de Futuro 25/10/2023
de la Educación Especial Nombre: Pilar del Valle

RECURSOS CURRICULO MODELO DE TIPO DE CENTRO LEGISLACIÓN


ESCOLARIZACIÓN
La falta de recursos y El currículo centrado en la La modalidad de El tipo de centro basado en La legislación escasa y
profesionales especializados adquisición del lenguaje oral escolarización segregada, en el modelo médico- dispersa, que no garantizaba
para atender las necesidades y escrito, sin tener en cuenta centros específicos para pedagógico, que el derecho a la educación de
MODELO
educativas de los alumnos las capacidades y los sordos o en aulas especiales consideraba a los alumnos las personas sordas ni
DEL
con discapacidad auditiva. intereses de los alumnos dentro de centros sordos como pacientes que reconocía su diversidad
DEFICIT sordos. ordinarios. debían ser tratados y lingüística y cultural.
rehabilitados.

La disponibilidad de recursos El currículo adaptado a las La modalidad de El tipo de centro basado en La legislación amplia y
y profesionales capacidades y los intereses escolarización integrada, en el modelo psico-social, que coherente, que garantiza el
MODELO especializados para atender de los alumnos sordos, centros ordinarios con considera a los alumnos derecho a la educación de
DE sus necesidades educativas, teniendo en cuenta sus programas específicos para sordos como sujetos activos las personas sordas y
INTEGRACIÓN como intérpretes, estilos de aprendizaje y sus sordos o en aulas y protagonistas de su propio reconoce su diversidad
profesores de apoyo, ritmos de desarrollo. compartidas con oyentes. proceso educativo. lingüística y cultural.
logopedas, etc.

La disponibilidad de recursos El currículo adaptado a las La modalidad de El tipo de centro basado en La legislación amplia y
y profesionales capacidades y los intereses escolarización inclusiva, en el modelo socio-cultural, que coherente, que garantiza el
MODELO especializados para atender de los alumnos sordos, centros ordinarios con considera a los alumnos derecho a la educación de
DE sus necesidades educativas, teniendo en cuenta sus programas bilingües o sordos como sujetos activos las personas sordas y
INCLUSIÓN como intérpretes, estilos de aprendizaje y sus interculturales para sordos y y protagonistas de su propio reconoce su diversidad
profesores de apoyo, ritmos de desarrollo. oyentes. proceso educativo. lingüística y cultural.
logopedas, etc.

Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Historia, Situación Actual Apellidos: Llamas Sánchez
y Perspectivas de Futuro 25/10/2023
de la Educación Especial Nombre: Pilar del Valle

REFERENCIAS BILIOGRAFICAS

Educación para la Inclusión de Alumnos Sordos – SID. (s. f.). https://sid-


inico.usal.es/articulo/educacion-para-la-inclusion-de-alumnos-sordos/

Caballero, D. S. (2020, 6 marzo). La educación de las personas con sordera: casi la


mitad carece de apoyos personales en el aula y solo un 10% tiene intérprete.
elDiario.es. https://www.eldiario.es/sociedad/educacion-personas-sordera-
personales-interprete_1_1111336.html

García, E. G. (2009). Evolución de la Educación Especial: del modelo del déficit al


modelo de la Escuela Inclusiva. In El largo camino hacia una educación
inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV
Coloquio de Historia de la Educación, Pamplona-Iruñea, 29, 30 de junio y 1
de julio de 2009 (pp. 429-440). Universidad Pública de Navarra.

González, M. (2019). La discapacidad auditiva: concepto, clasificación y causas.


Universidad de Murcia. 1 Tema5 (um.es)

Gutiérrez Agüero, A. (2019). La educación de las personas sordas en España: un


análisis histórico desde el modelo deficitario al modelo de inclusión (Tesis
doctoral). Universidad de Cantabria, Santander. 1
GutierrezAgüeroAngela.pdf (unican.es)

Pérez, Y. (s. f.). PROYECTO DE INCLUSIÓN PARA SORDOS EN ESCUELAS o

COLEGIOS DE BACHILLERATO. prezi.com.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://prezi.com/cx8c3oqslkds/proyecto-de-inclusion-para-sordos-en-

escuelas-o-colegios-de-bachillerato/

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Historia, Situación Actual Apellidos: Llamas Sánchez
y Perspectivas de Futuro 25/10/2023
de la Educación Especial Nombre: Pilar del Valle

Visualfy. (2018, 20 noviembre). Ejemplo de integración con alumna sorda. Visualfy.


https://www.visualfy.com/es/ejemplo-de-integracion/

Visualfy. (2019, 23 abril). Personas sordas e integración laboral. Visualfy.

https://www.visualfy.com/es/personas-sordas-integracion-laboral/
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 4

También podría gustarte