Está en la página 1de 452

Hugo Raúl Felicetti -13-

INDICE GENERAL
CAPITULO PRIMERO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVILL
Dr. Hugo Raul Felicetti

1. El derecho. Concepto. Definiciones varias. 35


2. Moraly derecho. 36
3. Derecho: objetivo y derechos subjetivos. 37
4. Derecho naturaly derecho positivo 37
5. Derecho positivo. Concepto. Ramas. 38
6. Concepto de derecho civil. Origen. Evolución. 40
7. Derecho subjetivo. Concepto. 41
8. Fundamento. Teorías varias. 41
A Teorias que reconocen los derechos subjetivos. 41
a) Poder atribuido a una voluntad. 41
b) Interés jurídicamente protegido. 42
c) Criterio coincidente 42
B) Teorías negatorias de los derechos subjetivos. 42
9. Clases 43
1) Derechos extrapatrimoniales. 43
a) Derecho de familia. 43
b) Derechos personalisimos. 43
44
Caracteres.
Derecho a la vida 44
Derecho a la integridad fisica. 44
Derecho a la libertad. 44
Derecho al honory a la integridad moral. 45
Derecho a la intimidad. 45
Derecho a la identidad personal. 45
46
2) Derechos patrimoniales.
46
Caracteres.
46
a) Derechos reales.
Caracteres.
46
a) 1 Derechos reales sobre la cosa propia. 46
a) 2 Derechos reales sobre la cosa ajena. 47
a) 3 Derechos reales de garantia.
creditorios u obligaciones. 47
b) Derechos personales,
48
Caracteres.
c) Derechos intelectuales. 48
10. Los deberes de los sujetos. Deberes, obligaciones,
de responsabilidad. 48
cargas y responsabilidad. Tipos 49
deberes.
11. Relatividad de los derechos y
de fondo. 49
12. El abuso del derecho, problemas terminológicos y
49
Posiciones doctrinarias.
-14- Manual de Derecho Civil

13. Teorías varias. Legislación comparada. Principios del Código Civil


Articulo 1071 y su aplicación jurisprudencial. 50
1. Criterios subjetivos. 50
a) lntención de perjudicar. 50
b) Ejercicio culpable del titular. 50
c)Ejercicio sin interés legitimo. 50
2. Criterios objetivos. 50
3. Criterio mixto. 50
14. Principios del Código Civil, articulo 1071 y
su aplicación jurisprudencial. 51
SINOPSIs 55

CAPITULO II
FUENTES DEL DERECHO
Dra. Verónica Teresa Duca

1. Enunciación y clasificación. Concepto. 57


57
2. Evolución histórica.
58
3. Clasificación. 58
a) Fuentes formales.
58
b) Fuentes materiales. 58
4. La ley. Concepto. 58
5. La costumbre. Concepto. 59
59
Teorías
Elementos y caracteres 59
60
Elemento objetivo.
60
Elemento subjetivo.
derecho. 60
Importancia de la cuestión e n nuestro
Clases.
17.711. 60
artículo 17 y s u reforma por la ley
Régimen de nuestro Código Civil, 61
6. La costumbre en el derecho comercial. 62
7. La jurisprudencia. Concepto.
Sentencias obligatorias. 63
extraordinario. 63
Recursos de inaplicabilidad de la ley y
El Common Law.27
8. La doctrina. Concepto. Importancia.
64
La influencia en la evolución del derecho.
64
Concepto. 64
9. Otras fuentes. 64
La equidad. 65
Principios generales del derecho. 65
Reglas del Código Civil, artículos 15, 16, 17 y 22. 67
SINOPSIS
Hugo Rail Felicetti -15-

CAPITULO III
LA CODFICACIÓN Y EL CODIGO CIVIL ARGENTINO
Dra. María Antonietta Pusineri

1. Codificación. 69
a) La recopilación o compilación. 69
b) la consolidación de leyes. 69
c) Los códigos. 69
Ventajas. 70
Inconvenientes. 70
2. Common Law. 70
Características. 70
Ventajas. 71
Desventajas. 71
3. El código Civil argentino. 71
a) Antecedentes. 71
b) Legislación patria. 71
c) La personalidad de Dalmacio Velez Sarsfield. 72
d) Su labor jurídica. 72
4. Antecedentes y sanción del Código Civil. 73
5. Distintas ediciones del Código Civi 74
6. Fuentes del Código Civil. 75
a) El derecho Romano 75
b) Legislación espanola y derecho patrio. 76
c)Usos y costumbres del país. 76
d) El codigo Napoleón y sus comentarios. 76
e) La Obra de Freitas. 77
E I Derecho Canónico. 77
78
gOtrasfuentes.
7. Valor de las Notas 78
8. Principales reformas. 79
9. La cuestión de la reforma integral. 80
Bibiloni. 81
A) Anteproyecto de
B) El proyecto de 1936. 81
C)El anteproyecto de 1954. 82
Comercial. 82
D) Proyecto de unificación de las legislaciones Civil y
1968.Ley 17.711. 82
E) Revisión general del Código Civil aprobada en

23.515. 84
F) Reformas introducidas por las leyes 2.393 y
10. El método del Código Civil. 86
Velez Sarsfield. 87
Ventajas e inconvenientes del método adoptado por
89
SINOPSIS

CAPITULO IV
LA LEY
Dr. Rubén Emilio Calderon
Manual de Derecho Civil
-16-

1. La ley como norma general. Concepto. 91


92
Acepciones. 92
a) En sentido amplio o material.
b) En sentido estricto o formal. 92
92
Leyes y decretos de gobierno de facto.
92
Caracteres.
Orden jerárquico de las leyes. 93
2. Proceso de formación de las leyes. 93
3. Vigencia de la ley. 94
Formas de derogación. 94
4. Efectos de la ley. Obligatoriedad. 95
95
a) Leyes imperativas.
b) Leyes supletorias o interpretativas. 96
5. Clasificación de las leyes según la sanción que contienen. 96
a) Leyes mas que perfectas 96
b) Leyes perfectas 96
c) Leyes menos que perfectas 96
d) Leyes imperfectas 96
6. Clasificación según el sentido de la disposición 96
a) Prohibitivas 96
b) Dispositivas 97
7. Leyes de fondo y leyes de forma. 97
8. Orden público. Concepto 97
a) Teoría que identifica al orden publico con el interés publico. 97
b) Teoría que identifica al orden publico con la intención
del interprete. 97
c)Teoria que identifica al orden publico con la voluntad
del legislador. 98
d) Criterio causalista. 98
e)Teoría que identifica al orden publico con el derecho Publico. 98
Teoría que identifica al orden publico con los principios
fundamentales de la organización social. 98
Orden publico. 99
9. Efectos de la ley con respecto al territorio. 100
10. Efectos de la ley con respecto al
tiempo. 101
Irretroactividad,. Retroactividad. Limites de la ley en el tiempo. 102
11. Modos de contar los intervalos del derecho.
103
Plazos de horas.
105
12. la interpretación de la ley. Concepto.
105
Distintas especies de interpretación.
106
a) Doctrinaria.
106
b) Particular.
106
c) Judicial.
106
d) Legislativa.
106
A) Escuela de la exégesis.
106
a) El método exegético puro. 106
Hugo Raul Felicetti -17

b) Metodo sintético o dogmático. 106


c) Método mixto o ecléctico. 107
A Método o escuela de la evolución histórica. 107
B) Metodo de la libre investigación cientifica 107
a) La escuela del derecho libre. 107
b) Método de la interpretación judicial 108
c) Método de la interpretación autentica. 108
Teoria de la hermenéutica. 108
Elementos de la interpretación. 108
Reglas prácticas de interpretación. 108
La interpretación y aplicación de la ley por el juez. 109
SINOPSIS 111

CAPITULO V
LAS PERSONAS COMO SUJETO DE RELACION JURIDICA
Dr. Hugo Raúl Felicetti

1. Concepto de persona. 115


2. Clases de personas. 115
a) Personas de existencia visible. 115
b) Personas de existencia ideal. 115
3. Personas por nacer. Comienzo de su existencia. 116
Critica. 117
Condición juridica. 119
Personalidad condicional. 120
Derechos que pueden adquirir. 120

a) Bienes adquiridos por donación y herencia. 121


b) Bienes adquiridos por vía de legado. 121
c) Bienes que se adquieren por el cargo impuesto a un tercero. 121
d) Alimentos. 121
e) Daños y perjuicios por acto ilicito cometido contra sus parientes. 121
1) Daños y perjuicios por los ilícitos cometidos contra ellos. 121
g Derechos accesorios a los bienes del concebido. 121
h) Derechos emergentes de leyes sociales. 122
i) Derechos provenientes de estipulaciones efectuadas por otros. 122
j) Acciones de estado. 122
Carácter condicional de los derechos enunciados. 122
123
Obligaciones.
4. Concepción y embarazo. Concepto. 123
Determinación del momento de la concepción. 124
El embarazo. 125
Medidas de seguridad. 127
a) Medidas de seguridad tendientes a verificar la
efectividad del embarazo. 127
b) Medidas tendientes a verificar la efectividad del parto. 127
Opinión negativa. 128
-18- Manual de Derecho Civil

Opinión positiva. 128


5. El Nacimiento. Concepto e importancia del nacimiento. 129
Instante en que se produce el nacimiento. 129
Presunción de vida. 129
Prueba de la muerte. 129
La cuestión de la viabilidad. 130
6. Nacimiento de varios hijos en un solo parto. 130
7. Atributos de la personalidad. Concepto. 131
Enumeración. 131
131
Caractereres.
8. El nombre. Naturaleza Juridica. Concepto. Antecedentes. 131
132
Función.
Naturaleza juridica. 132
1) Derecho de la propiedad. 132
132
2) Propiedad sui- generis.
3) Derecho de la personalidad. 132
4) Institución de la policía civil. 132
132
5) Institución comnpleja.
132
6) Atributo de la personalidad
El nombre individual o de pila. Concepto. 134
134
Adquisición 134
1) Caso de los hijos legítimos.
extramatrimoniales. 134
2) Caso de los hijos 134
3) Caso de los hijos extramatrimoniales no reconocidos por sus padres.
individual. 135
Reglas para la elección del nombre
135
Ley 18.248.
135
El Apellido. Concepto.
135
Adquisición.
136
1) Adquisición originaria.
136
A) Filiación legitima.
B) Filiación extramatrimonial. 136
C) Filiación desconocida. 136
137
D) Filiación adoptiva.
137
Adopción plena
137
Adopción simple.
2) Adquisición derivada 137

de la mujer casada. 138


Apellido
El apellido de la viuda. 138
El apellido de la mujer decretada la separación personal y divorciada. 138
138
Privación del apellido marital por vía de sanción
139
El apellido de la mujer separada de hecho.
139
Caso de nulidad del matrimonio
139
El sobrenombre y el seudónimo.
Función y eficacia de los seudónimos. 140
seudónimo (Diversas opiniones). 140
Adquisición del 140
Prueba de titularidad del seudónim0.
Hugo Rail Felicetti -19

Comparación del scudónimo con el nombre. 141


Cambio de nombre. P'rincipio de inmutabilidad 141
a) P'or via principal. 142
Factores que han sido contemplados. 143
Procedimiento. 144
Oposición a terceros. 144
b) Cambio por vía de consecuencia. 144
c) cambio por vía de sanción. 145
Adición de nombre. 145
Supresión de nombre. 145
Protección juridica del nombre. 146
1) La acción de reclamación de nombre. 146
2) La acción de impugnación o usurpación de nombre. 146
Autoridad de cosa juzgada. 147
9. El estado. 147
En el derecho romano. 147
Definición de estado. 148
Caracteres y efectos. 148
a) Caracteres. 148
Efectos. 148
Elementos. 149
Estado Civil. Estado de familia. 149
Acciones de estado. 150
Posesión de estado. 150
Elementos de la posesión de estado. 150
Prueba de la existencia y el estado de las personas. 151
Decreto-ley 8204/63. 151
Organización del Registro Civil. Los Registros Civiles Provinciales. 151
Partidas de Registros Civil y parroquiales. 152
Contenido de las partidas. 152
Naturaleza juridica de las partidas. 152
Nulidady rectificación de las partidas. 152
a) Nulidad de las partidas. 152
Anulabilidad de la partida. 153
b) Rectificación de las partidas. 153
Rectificación por vía administrativa.
153
Recificación por via judicial. 154
Procediniento.
154
Partes en el juicio de rectificación.
154
Prueba supletoria.
155
Condiciones de la prueba supletoria.
155
Medios de prueba supletoria.
155
Prueba supletoria por pericia médica.
156
Prueba supletoria del fallecimiento.
156
Disposiciones legales sobre la prueba del nacimiento,
de la defunción y del matrimonio.
156
-20 Manual de Derecho Civil

Prueba de nacimiento de las


personas nacidas en el país. 157
Prueba de nacimiento ocurrida en alta mar.
157
Pruebas de nacimientos ocurrida en el
extranjero. 157
Prueba del nacimiento de hijos de militares.
158
Prueba de la defunción.
158
Prueba de la defunción en conventos, cuarteles,
prisiones,
fortalezas, hospitales o lazaretos.
158
Prueba de defunción de los militares dentro de la
Prueba del matrimonio.
republica. 158
159
Matrimonios posteriores a la ley de matrimonio civil.
159
Matrimonios celebrados en el extranjero.
159
Prueba supletoria del matrimonio.
159
Regimenes de identificación y ley 17.671 sobre el registro Nacional
de las personas.
159
SINOPSIS
161

CAPITULO VI
CAPACIDAD
Dr. Rodolfo Alejandro Volman

1. Lacapacidad como atributo de la personalidad. Concepto. 165


Capacidad de derecho o capacidad jurídica. 165
Alcance de la capacidad de derecho y limitaciones. 166
Capacidad de hecho o capacidad para obrar. Concepto y caracteres. 167
Correlación de la capacidad con la imputabilidad. 168
Limitaciones a la capacidad de hecho. 170
2. Incapacidad de hecho absoluta
(art. 54 del C. Civil). 170
3. Incapacidad de hecho relativa
(art. 55 del C. Civil). 171
4. Inhabilitaciones del art. 152 bis. 172
5. Limitaciones a la capacidad establecidas el 173
en Código Penal (art. 12).
6. Incapacidades especiales para contratar (art. 1160 del C.Civil) 173
Situación de los religiosos profesos y comerciantes fallidos. 174
A) Religiosos profesos. 174
B) Comerciantes fallidos. 175
7. Protección de los incapaces
y los inhabilitados. 175
Protección respecto al otorgamiento de los actos
Representación o asistencia necesarias.
jurídicos. 176
176
Representación. 177
Caracteres de la representación.
177
Asistencia. 177
Personas que pueden ser representantes. Actuación. 178
Ministerio Público de incapaces. Su intervención. 179
Funciones del Ministerio Pupilar.
180
Funciones de los representantes particulares. Padres, tutores y curadores. 180
Otros organismos. 181
Sistema de asistencta en nuestro derecho. Supuestos. 181
Hugo Rail Felicetti -21-

8. Casos especiales de internacion.


(art. 482). 182
9. Menores. Distintas categorías. Condición jurídica de cada clase. 182
Actos que pueden otorgar. 183
Menores impúberes. 183
Menores adultos. 183
Relación a su imputabilidad por los actos ilícitos. 185
Sometimiento a la autoridad de los padres. Patria potestad. 185
10. Formas de cesación o disminución de la
incapacidad. 186
Limitaciones de los art. 134 y 135. 187
Mayoría de edad. Instante en que se adquiere. 188
Efectos de la mayoría de edad. 188
Emancipación. 188
Emancipaciones civiles. Emancipación por habilitación de edad o dativa. 189
Requisitos. 189
Otros requisitos. 189
Efectos. 190
Revocabilidad. 190
Emancipación por matrimonio. 190
Requisitos. 191
Irrevocabilidad. 191
Emancipación Comercial. 192
SINOPSIS 193

CAPITULO VII
LOS DEMENTES Y OTROS INCAPACES.
Dr. Hilda Fernandez Lovell

Los dementes. 197


1. Dementes. Concepto. 199
2. Efectos jurídicos de la demencia. 201
A) Efectos jurídicos de los actos juridicos efectuados
201
por el demente declarado y no declarado.
a) Demencia declarada. 201
202
b) Dementes no declarados.
B) Efectos jurídicos de la demencia sobre la
203
imputabilidad por los actos ilicitos.
3. Efectos de la demencia sobre la libertad personal. 204
Breve reseña histórica de las internaciones siquiátricas. 204
A)
de la internación de enfermos mentales. 206
B) Consecuencias negativas
4. Juicio de insania. 207
Civil. 208
A) Normas del Código
Curadores previsionales. 209
Dictamen medico. 210
medicas. 210
B) Valor de las pruebas
211
C) Sentencia.
D) Cesación de la incapacidad. 213
-22 Manual de Derecho Civil

E) Juicio de rehalbilitación.
213
5. Sordomudos.
214
A Concepto y condición
jurídica. 214
B) Procedimiento para declarar la
6. La mujer casada.
incapacidad. 215
216
Régimen de la mujer casada. Su evolución. 216
a) Sistenma de nuestro Código adoptado por Vélez Sársfield. 216
b) Sistema de la ley 11.357. 217
c) Sistema de la ley 17.711 217
7. Procedimiento para pedir la inhabilitación. 217
Modelo de certificado medico requerido por el art. 624 del CPCN. 219
Modelo de dictamen medico requerido por el art. 625 del CPCC. 220
SINOPSIS 221

CAPITULO VIII
DOMICILIO
Dra. Maria Antonietta Pusineri

1. Domicilio. Concepto.
225
a) Habitación. 225
b) Residencia. 225
c) Domicilio 225
Otras definiciones. 225
Caracteres.
225
Especies. 226
A) Domicilio General u Ordinario. 226
Principios de necesidad y de unidad.
226
Principio de necesidad.
226
Principio de unidad.
227
2. Domicilio general. Clasificación.
227
1) Domicilio real.
227
Caracteres.
228
Elementos constitutivos.
228
A) Corpus.
228
B) Animus.
229
Extinción.
229
2) Domicilio legal.
230
Caracteres.
230
Clasificación.
3) Domicilio de origen. 230
233
Efectos.
234
3.Domicilio especial. Concepto.
234
Diferencias con el domicilio general u ordinario. 234
Distintos casos de domicilio especial. 235
Caracteres
235
Efectos.
237
Hugo Rail Felicetti
-23

SINOPSISs
239

CAPITULO IX
PATRIMoONIO.
Dra. Marina Beatriz Sorba

1. Concepto.
241
2. Naturaleza jurídica.
241
a) Las teorías negatorias 241
b) Las teorías positivas. 241
c) Teoria del Código Civil argentino. 241
Caracteres. 242
3. El patrimonio como garantía de los acreedores. 242
4. Clases de acreedores. 243
a) Acreedores privilegiados. 243
b) Acreedores hipotecarios o prendarios. 243
c) Acreedores comunes o quirografarios. 244
5. Acciones integratorias del patrimonio. 244
a) Acción subrogatoria. 244
b) Acción revocatoria o Pauliana. 245
c)Acción de simulación. 245
d) Otras acciones. 246
1.- La ejecución individual. 246
2.- La ejecución colectiva. 246
Bienes inembargables. 247
6. Derechos patrimoniales. 247
a. Concepto. 247
b. Características. 248
c. Clasificación. 248
Derechos reales. Concepto. 248
Características. 249
Derechos personales. Concepto. 249
Características 249
Derechos intelectuales. Concepto. 250
Caracteristicas. 250
7. Derechos extrapatrimoniales. 250
8. Bienes y cosas. 250
a) Bienes. 250
b) Cosas. 250
9. Clasificación de las cosas en si mismas. 251
a) Cosas muebles e inmuebles. 251
Cosas inmuebles. Su clasificación. 251
Inmuebles por su naturaleza. 251
Inmuebles por accesión. 251
Accesión fisica. 252
Accesión moral. 252
-24 Manual de Derecho Civil

Inmuebles por carácter


Cosas muebles.
represcntativo. 252
Mucbles por su naturaleza. 252
Mucbles por representacion. 253
253
Locomóviles y semovicntes
253
Consecuencias juridicas de cada clasificación.
10. Otras clasificaciones.
253
254
a) Cosas fungibles y no
fungibles. 254
b) Cosas consumibles y no consumibles. 255
c) Cosas divisibles e indivisibles. 255
d) Cosas principales y accesorias. 255
e) Cosas adheridas al suelo. 255
) Cosas muebles adheridas a otras muebles. 255
g Cosas accesorias de la productividad. 256
h) Cosas dentro y fuera del comercio. 256
i) Cosas relativamente inenajenables. 256
11. Clasificación de las cosas con relación a las
personaS. 256
a) Bienes públicos del Estado. 257
b) Bienes privados del Estado. 257
c) Bienes municipales. 257
d) Bienes de la Iglesia. 257
e) Bienes del dominio de los particulares. 257
Bienes susceptibles de apropiación privada. 258
SINOPSIs 259

CAPITULO X
FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS FISICAS
Dr. Rubén Emilio Calderón

1. Introducción. 263
2. Ausencia simple y con presunción de fallecimiento. 263
3. Ausencia simple. 264
4. Ausencia con presunción de fallecimiento. Concepto. 266
Distintos casos. Requisitos y procedimientos. 267
Efectos de la declaración de fallecimiento presunto sobre
el patrimonio y sobre los bienes del causante. 269
Reaparición del ausente. Efectos respecto al matrimonio y a los bienes. 271
5. Fin de la existencia de las personas naturales.
272
Prueba de la muerte en el Código Civil.
273
6. Teoría de los conmorientes y premorientes. Concepto y efectos.
275
7. Efectos de la muerte con relación a los derechos.
276
SINOPSIS 279

CAPITULO XI
PERSONAS DE EXISTENCIA IDEAL.
Dr. Daniel Luis Hourcade
T022b
Hugo Rail Felicetti -25-

1. Evolución histórica. 283


2. Naturaleza jurídica. 285
a) Teoria de la ficción. 285
b) Teorias negatorias. 285
Teoria de los bienes afectados a un fin determinado. 286
Teoria de los derechos individuales. 286
Teoria de los bienes colectivos. 286
c) Teoria de Kelsen. 286
d) Teoria de la realidad. 286
1) Teorías que se basan en la voluntad. 287
Teoria organicista. 287
Teoría de Zitelmann. 287
2) Teorías que se basan en el interés. 287
Teoria de la institución. 287
3. Legislación comparada. 288
4. Concepto. 288
5. Clasificación. 288
A- Personas de carácter publico. Concepto. Distinción con las privadas. 290
Enumeración. 290
B- Personas de carácter privado. 291
1- El artículo 33, inciso 5 y su reforma. 291
2- Requisitos para la constitución de las personas juridicas de carácter privado. 292
6. Comienzo de la existencia de las personas jurídicas. 294
a) Autorización del estado. 294
Efectos de la autorización. 295
b) Las sociedades civiles. 296
Los estatutos. 296
Reforma. 297
7. Personas jurídicas constituidas en el extranjero. 297

8. Tipos de personas jurídicas privadas. 298


a) Asociaciones. 298
La asociación en el derecho moderno. 298
órganos de gobierno. 298
Derechos y deberes de los miembros. 299
Poder disciplinario. 300
Control judicial. 301
b) Fundaciones. 301
Constitución. 301
Organos administrativos. 302
Modificación del objeto y disolución de la fundación. 302
Autoridad de control. 302
Recursos jurisdiccionales. 302

c) Distinción conceptual entre asociaciones y fundaciones. 302

d) Distinción entre asociación y sociedad. 303


9. Sociedades civiles o comerciales. Ôrganos. Particularidades. 304
a) Resena y clases. 304
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOUAS DE
Li A
-26-
Manual de Derecho Civil

10. Persona jurídica y sus miembros. 305


11. La capacidad.
Derechos extrapatrimoniales. 305
306
Derechos patrimoniales.
306
12. Responsabilidad de las personas de existencia ideal. 306
a) Modo de actuación. 306
Teoria de la
representación y del óorgano. 306
b) Responsabilidad contractual. 307
c) Responsabilidad extracontractual. 308
Responsabilidad extracontractual. Jurisprudencia. 309
Responsabilidad extracontractual y la ley 17.711. 310
Responsabilidad penal. 311
13. Fin de la existencia de las
personas jurídicas. 312
Causales de extinción. 312
Poder que interviene en el retiro de la personería juridica. 312
Recurso ante el Poder Judicial de la decisión administrativa. 313
Disolución de la entidad. 313
Destino de los bienes. 313
Simples asociaciones. (Art. 46 del Código Civil). 313
a) Requisitos. 314
b) Naturaleza. 314
c) Funcionamiento. 314
d) Responsabilidad. 315
sINOPSIS 317

CAPITULO XII
HECHOs JURÍDICOS.
Dr. Hugo Raul Felicetti

1. Hechos jurídicos. Concepto. 319


Clasificación. 319
Diferencia entre hechos juridicos y actos juridicos. 320
2. Teoría de los actos voluntarios. 321
Condiciones internas. 321
1- Discernimiento. 321
Causas obstativas del discernimiento. 321
2- Intención. 322
Causas obstativas de la intención. 322
3-Libertad. 322
Causa obstativa de la libertad. 322
Condiciones extermas. 323
Diversas formas de manifestación de la voluntad. 323
Silencio. 324
3. Imputabilidad de los actos voluntarios. Concepto. 325
Clasificación de las consecuencias. 325
Consecuencias inmediatas. 325
Hugo Rail Felicetti
-27

Consecuencias mediatas.
325
Consecucncias casuales. 325
Consecucncias remotas. 325
Reglas generales para graduar la responsabilidad. 326
Teoria de lareparación integral. 327
4. Actos involuntarios. Efectos.
328
5. Actos ilícitos. Concepto. 328
Clasificación. 329
Delito civil y criminal. Su distinción.
330
SINOPSIS 331

CAPITULO XII
ACTOS JURÍDICOos.
Dra. Susana Norma Sedfany

1. Acto juridico. Concepto. 333


2. Caracteres del Acto juridico. 333
3. Elementos del acto juridico. 334
4. Análisis de los elementos esenciales del acto juridico. 335
1) El sujeto. 335
2) El objeto. 335
Requisitos que deben reunir las cosas 335
Requisitos que deben reunir los hechos 336
3) La forma. 337
A) Clases de formas 337
Principio de la libertad de las formas 338
4) La causa. 338
La cuestión en nuestro derecho 339
5. Clasificación de los actos jurídicos. 339
a) Actos onerosos y gratuitos 340
b) De disposición y de administración 341
c) Patrimoniales y extrapatrimoniales 341
d) Principales y accesorios 341
e) Puros o simples y sometidos a modalidades
(plazo, condición o cargo.) 341
Plazo. Concepto. 341
342
Condición.
342
a) Suspensivas y b) Resolutorias.
c) Potestativas, casuales y mixtas.
342
d) Positivas y Negativas. 343
e) Imposibles, Ilicitas o Contrarias a las buenas costunmbres. 343
3. Cargo. 343
6.-Efectos del acto jurídico. 344
1) Las partes: Concepto. 345

2) Los representantes: Concepto 345


3) Los sucesores: Concepto. 345
-28- Manual de Derecho Civil

4) Los terceros: Concepto. 346


5) Los acreedores: concepto. 346
a) Efectos con relación a las partes. 347
b) Con relación a los representantes. 347
c) Efectos con relación a los sucesores. 347
Extensión de la transmisión 347
d) Efectos con relación a los terceros.
Invocabilidad e inoponibilidad del acto. 348
7. Interpretación de los actos jurídicos. 349
Conceptto. 349
a) La buena fe 349
b) Significado corriente de las palabras y la conducta. 349
c) Los usos y costumbres. 349
d) Contexto. 349
e) Principio de conservación. 349
E l fin del acto. 350
g Favor debitoris. 350
SINOPSIS 351

CAPITULO XIV
LA FORMA Y EL ACTO JURÍDICO.
Dr. Mario Luis Bazán

1 FORMA 353
A) Concepto. 353
B) El instrumento como concepto autónomo. 353
C) La forma y la prueba. Formas ad probationen y ad solemnitatem. 353
D) El formalismo en el derecho. 355
a) Concepto 355
b) Ventajas e inconvenientes del formalismo. 355
E) Principio de libertad. 356
F) Clasificación de los instrumentoos 356
2 Instrumentos públicos.
356
A) Concepto. 356
B) Enunciación del artículo 979 del Codigo Civil. 357
C) Requisitos de validez.
358
D) Fuerza probatoria entre las partes y respecto de terceros.
359
E) Impugnabilidad de su contenido. 360
a) Distinciones que corresponde hacer. 360
b) Proceso de impugnación (acciones). 361
3 Escrituras públicas. 361
A) Concepto. 361
El protocolo.
361
Escrituras matrices.
361
Idioma. 362
B) Partes que constituyen las escrituras publicas. 362
Higo Rail Felicrtti -29-

Testigos del acto.


362
Modo de escribir las cantidades.
363
C) Documentos habilitantes. 363
D) Concepto de protocolización 363
E) Organización del notariado. 364
4 Instrumentos
privados. Concepto. 365
A Fomalidades y principio de libertad. 365
a) La fima. 365
Impresión digital. 366
Fima digital y electrónica. 3666
Firma a ruego. 369
b) El doble ejemplar. 370
Casos en que es exigido el doble ejemplar. 370
Casos en que se dispensa el doble ejemplar. 370
Sanción en caso de incumplimiento del doble ejemplar. 371
5. Fecha cierta. 371
A Concepto y personas respecto de quienes se exige. 371
B) Modos de adquirir la fecha cierta. 371
6. Instrumentos firmados en blanco. 372
A) Concepto. Requisitos. 372
a) Como instrumento privado 372
b) Como acto jurídico 372
B) Fuerza probatoria e impugnación de su contenido. Requisitos. 372
a) Relaciones entre el firmante y el mandatario: 372
b) Relaciones entre el firmante y los terceros: 373
7. Cartas misivas. Concepto. 373
Medio de prueba en los litigios. 373
8. Diferencias entre los instrumentos públicos y
los instrumentos privados. Fuerza probatoria. 374
a) Reconocimiento esporntáneo. 375
b) Reconocimiento voluntario. 375
c) Reconocimiento forzoso. 375
SINOPSISs 377

CAPITULO XV
VICIOS DEL ACTO JURIDICO.
Dra. Verónica Teresa Duca

1. Concepto. 379
2. Ignorancia y error. 380
380
Concepto.
Clases de error. 380
Error de hecho. 380
a) Espontáneo o provocado. 380
Excusable inexcusable. 380
b) o

c) Esencial o accidental 380


-30- Manual de Derecho Civit

A) Error sobre la naturaleza, el objeto, la causa,


la sustancia y las personas. 381
a) Error sobre la naturaleza del acto jurídico. 382
b) Error sobre el objeto. 382
c) Error sobre la causa principal del acto. 382
d) Error sobre la sustancia 382
e) Error sobre la persona 383
ErTor de derecho. 383
3. Dolo. 384
Distintas acepciones. 384
Dolo conmo vicio del consentimiento. 384
Clasificación de dolo. 384
a) Dolo principal y dolo incidental. 384
b) Dolo positivo y negativo. 385
c) Dolo directo e indirecto. 385
d) Dolo bueno y malo 385
Requisitos para determinar la anulación del acto juridico. 385
Dolo ejecutado por un tercero. 386
Sanciones que da lugar el dolo. 386
Prescripción. 386
Violencia. Concepto. 387
Fuerza. Concepto. 387
Intimidación. Concepto. 387
Requisitos para determinar la anulación del acto. 388
Violencia ejercida por un tercero. 388
Temor reverencial 389
Estado de necesidad. 389
5. Lesión subjetiva. Antecedentes. 389
Posición del codificación. (Nota al art. 943 del C.C.). 390
Antecedentes jurisprudenciales y doctrinarios. 390
Reformas del articulo 954 del Codigo por la ley 17.711. 390
Requisitos de la lesión subjetiva 392
a) Elemento objetivo o material 392
b) Elemento subjetivo 392
6. Simulación. Concepto. 392
Clasificación. 393
a) Absoluta y relativa 393
b) Licita e ilícita 393
Acción de simulación. 393
Naturaleza jurídica de la acción de simulación 394
Acción deducida por las partes 394
Prueba de la simulación. Contradocumento 395
Casos en que no es exigible el contradocumento
395
Ejercicio de la acción por terceros 395
Consecuencias de la declaración de simulación
396
a) Entre las partes 396
Hugo Ravil Felicetti -31

b) Respecto de terceros 396


Inoponibilidad del acto simulado con relación a terceros 396

Prescripción. 396
7. Fraude. 397
Concepto. Acción Revocatoria o Pauliana. 397
Requisitos para cl ejercicio de la acción 397
Efectos. Inoponibilidad del acto fraudulento
al acreedor que ejerce la acción Inoponibilidad del acto. 400
Efectos entre el acreedory el tercero adquirente. 400
Terceros de buena fe. 400
Terceros de mala fe 401
402
Prescripción.
SINOPSIS 403

CAPITULO xVI
SANCIONES DESTINADAS A LOS ACTOS PROHIBIDOS POR LAS LEYES.
Dr. Mario Luis Bazán

1. Sanciones en general. Concepto. 407


407
Clasificación.
1) Sanción resarcitoria 407
407
2) Sanción represiva
3) Sanción cancelatoria 407
408
2. La nulidad. Concepto.
Naturaleza Juridica 408
408
Caracteres.
408
Nulidades implicitas.
Diferencias entre nulidad e Inoponibilidad. 409

Clasificación de las nulidades. 409


409
1) Sistemas diversOs.
410
2) Régimen del Código
de distinción 411
Actos Nulos y Actos Anulables. Criterios
412
Actos nulos
412
A) Actos nulos por falla relativa al sujeto
412
1) Carencia de la capacidad de hecho
412
2) Capacidad de hecho restringida
413
3) Incapacidad de derecho 413
concernientes al objeto
B) Actos nulos por fallas 413
a) Fraude o simulación presumidos por ley
413
b) Objeto prohibido
a la forma del acto. 414
C) Actos nulos por concernientes
legal exclusiva. 414
a) Omisión de la forma
acto depende
b) Nulidad del instrumento cuando el
validez de la forma instrunental. Nulidad Refleja.
414
su
para
414
Actos Anulables
AFallas relativas al sujeto. 414
32 Manual de Derecho Civil

a) lncapacidad accidental. 414


b) Incapacidad de derecho desconocido. 415
c) Vicios de la voluntad. 415
B. Actos anulables por fallas concernientes al objeto. 415
C. Actos anulables por anulabilidad de los instrumentos e que constan. 416
Actos de nulidad absoluta y de nulidad relativa. 416
Consecuencias de la nulidad absoluta. 416
Consecuencias de la nulidad relativa. 416
Teoria del acto inexistente 417
Origen y desarrollo de la teoría 417
Otras clasificaciones. 418
Nulidades manifiestas y no manifiestas 418
Nulidad completa y nulidad parcial. 419
Nulidades expresas y virtuales. 419
Efectos de la nulidad entre las partes y respecto de terceros. 419
A) Actos nulos 419
Efectos entre las partes 420
a) Acto no ejecutado 420

b) Acto ejecutado 420


Efectos con relación a terceros. 421
B) Actos anulables 421
Efectos entre las partes 421
421
a) Acto no ejecutado. Excepción de nulidad
b) Acto ejecutado 422
Efectos con relación a los terceros. 422
Anulación del acto posteriormente a la adquisición del tercero. 422
Teorias
422
2. Modos de hacer valer la nulidad 423

Via de acción. 423


423
Via de excepción
acción de nulidad 423
Prescripción de la
3. Confirmación de los actos jurídicos 424
424
Concepto
Naturaleza juridica 425
4. Actos susceptibles de Confirmación. +25
Condiciones de fondo y de forma para su validez. 425
425
a) Requisitos de Fondo
b) Requisitos de forma 425
A. Confimación expresa.
#26
B. Confirmación tácita 426
entre as partes y respecto de terceros. 426
Efectos
tos Con relaciOn a las partes. 426
A. Ele
de terceros. 426
B. Efectos respecto
427
Raificarion de los actos juridicos.
427
Concepto
427
Efectos
Hugo Raúl Felicetti -33-

SINOPSIS 429

CAPITULO XVII
EXTINCIÓN DE LAS RELACIONES JURÍDICAS
Dr. Hugo Raúl Felicetti

1. Método del código y tendencias modernas. 431


2. Hechos extintivos. 431
Concepto. 431
Clasificación. 431
a) La confusión. 431
b) La imposibilidad de cumplimiento. 431
c) La compensación. 432
d) La caducidad de un derecho. 432
e) La muerte del titular del derecho. 432
1 La prescripción liberatoria. 432
3. Actos extintivos. Concepto. 432
Clasificación. 433
a) El pago. 433
b) La transacción. 433
c) La renuncia. 433
d) La remisión de la deuda. 433
e) Resolución. 433
)Revocación. 434
gRescisión. 434
Diferencias y efectos. 434
4. Prescripción. Concepto. 435
Clasificación. 435

A) Prescripción Adquisitiva 435


Clases de Prescripción adquisitiva. 435
a) Usucapión Corta. 435
b) Usucapión Larga. 436
muebles. 436
Prescripción adquisitiva de las cosas 437
B) Prescripción Extintiva
Interrupción y Suspensión de la prescripción. 437
a) Interrupción de la prescripcióon. 437
Efectos de la interTupción. 438
b) Suspensión de la prescripción. 438

Causas. 438
438
Efectos.
Diferencias entre caducidad y prescripción. 438

SINOPSIS 439

BIsBLIOGRAFÍA 441
Hugo Raul Felicetti
-225

CAPITULO VIII
DOMICILIO
Dra. Maria Antonietta Pusineri

1. CONCEPTO:

El domicilio es el asiento legal


o sede
juridica de la persona, la ley debe
determinar el domicillo de la persona con el fin de establecer la competencia de

los jueces, el lugar de cumplimiento de las obligaciones, la aplicación de la ley,


etc.
La persona puedee ocupar durante su vida distintos lugares que determinan su
domicilio, por tal motivo cabe distinguir tres relaciones posibles entre la personna
respecto del lugar:

a) Habitación: Es el lugar onde la persona se encuentra circunstancialmente


sin tener permanencia.
b) Residencia: Es una habltación prolongada, la permanencia en el lugar debe
tener una cierta estabilidad, sin ser necesario èl propósito de permanecer alli en
forma indefinida, ni fjar allí su sede personal o familiar, etc.
c) Domicilio: Es cuando la residencia ya es estable, con la intención de perma-
necer alli en forma duradera. El domicilio constituye uno de los atributos de la per-
Sona.

Otras definiciones:
Es el lugar que la ley instituye como asiento de las personas para la produc
ción de determinados efectos juridicos..", conforme Buss0.
"El domicilio es el lugar que la ley fja como asiento o sede de la persona, para la
producción de determinados efectos juridicos." Según Guillermo Borda
Para Orgaz, "..Es el centro territorial de las relaciones juridicas de una persona o
ei lugar en que la ley sitúa a una persona para la generalidad de las relaciones de

derech

CARACTERES:
a Legal: Lo establece la ley, cabe aclarar que este caråcter no es el llamado

Omiciio legal que se encuentra regulado en el articulo 90 del Código Civil.


D) Necesario: No puede existir una persona sin tener un domícllo, en los casos

los lo tuviese, la ley lo fijará.


c Cuales la persona no
cUnico: La persona no puede. porque la ley así lo establece, tener más de un
Manual ae Derecho Civil
-226-

s e TEnere al general
simultánecos. Cabe senalar que
aomicilio que s e a n distintos y

u ordinario.

ESPECIES:
dos clases de domicilio:
En n u e s t r o ordenamiento jurídico existen
1) El domicilio general u ordinario.

2) El domicilio especial.
el segundo
EI es el que constituye uno de los atributos de la persona y
primero
no.
se aplica a la generalidad
Borda entiende que el domicilio general es aquel que
domicílio especial es un domi-
de los obligaciones de una persona y el
derechos y
cilio de excepción. que se aplica sólo en ciertas relaciones juridicas especiales
determinadas en cada caso.

A Domicilio General u Ordinario


Se presenta en nuestro Código bajo tres especies:

1) El domcilio de origen.
2) El domnicilio legal.
3) El domicilio real voluntario.
Borda y Llambías sostienen que el domicilio de origen está comprendido den-

tro del concepto de domicilio legal.


El primeroy el segundo son atribuidos por la ley a las personas, sin tener en
cuenta su voluntad; el tercero depende de la voluntad de la persona, tanto para

elegirlo, como para cambiarlo o para abandonarlo.

PRINCIPIos DE NECESIDAD Y DE UNIDADD


Principio de necesidad
La necesidad constituye uno de los caracteres del domicilio, y por estar frente
a un atributo de la persona, no puede concebirse que pueda carecer de él.
Es indispensable poder "ubicar" a las personas en el territorio, para que sean
exigibles sus obligaciones y Sus deberes. De ahi que todas las personas debe"
tener donicillo. El Codigo Civil ha delerminado aquellos casos en los
posibles qu
una persona no tenga una residencia fija, cstableciendo un domicilio.
Ellos son
Articulo 90, inciso : "Los transeúntes o las personas de
te, como los que no tuvieren domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su
ejercicio ambua
residencia actual".

Artículo 98: Establece que el "El dtimo


domicilio conocido de una per
HugoRail Felicetti -227

es el que prevalece, cuando no es conocido el nuevo"


Por iltumo en el Artieulo 96 establece que en cl momento en que el domicilio en
pais extranjero es abandonado, sin animo de volver a el. la persona tuene el domicilio
de su nacimiento
Principio de Unidad\
Este princlplo no está expresamente consagrado en el código. pero surge de
varias disposiciones legales, en las cuales se prohíbe la coexistencla simultánea
de dos domicilios generales, lo cual causaria un verdadero caos por la
nación o incertidumbre sobre el lugar donde se ha de encontrar a la persona
indetermi
para el cumplimiento de sus obligaciones.
El articulo 89 del Código Civil, fija el domicilio real de una personan en el
lugar del principal asiento de la residencia o de los negocios.
El articulo 93, establece que en caso de habitación alternativa en varios luga-
res. el domicilio real es el lugar donde se tiene la familia o el principal estableci
miento.
El artículo 94, establece que si la familia se tiene en un lugar y el asiento
principal de los negocios en otro, se le da preferencia al primero.
Borda sostiene que existen excepciones con respecto al principio de la unidad.
Ellas son:
Las compañías con diversos establecimientos o sucursales, tienen tantos domici-
lios como agencias, a los efectos de las obligaciones contraidas en ellas. (articulo 90.
inciso -Las personas que ejércen dos o más funciones püblicas permanentes, tienen
tantos domicilios como lugares en que ejerzan aquellas.
-Si una persona residiera alternativamente y por el mismo tiempo en dos o más
domicilios como Iugares de residencia.
lugares, tiene tantos
-Los funcionarios püblicos, tienen el domicilio del lugar en el que deben llevar sus

funciones.

2 DOMICILIO GENERAL
CLASIFICACIÓN:
1) Domicilio real.
2) Domicilio legal.
3) Domicilio de origen.

1) DOMICILIO REAL
Articulo 89 del Código Civil: En su primera parte, "El domicilio real de las per-
sonas, es el lugar donde tienen establecido el asiento principal de su residench
Manual de Derecho Civil
-228

y de sus negocios".
diciendo que "es cl lugar de la re.
LAambias completa la definición del código
allf el
Sidencia permanente de la persona con
la intenclón
de establccer
aslento
es el sitlo donde la
habitactón que persona
a e su actividad" debe distingulrse de la
se encucntra monentáneanente.

CARACTERES
Es:
Thene por base la efectiva resldencla permanente.
Keal extinclón dependen de la persona
voluntario: Su constitución, mantenimiento y

a quien alecta.
Unico: La ley no permite que una persona tenga más de un domicilio al

mismo tiempo. Si ello sucediera la ley le dará prioridad a uno de ellos para

mantener la unidad.
Libre elección: Es un derecho asegurado por la ley, así lo establece el artículo

97: El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro, esta facultad no puede ser
coartada ni por contrato, ni por disposición de última voluntad.

Las características del domicilio real son las siguientes:


1) Es voluntario: Depende de la voluntad de las personas.

2) Es mutable: (artículo 97) Puede cambiarse de un lugar a otro.


3 Es inviolable: Este carácter se funda en la garantia constitucional del art
culo 18 sobre la inviolabilidad del domicilio.

ELEMENTos cONSTITUTIVOS
Para la mayoría de las doctrinas los elementos constitutivos del domicilio real
son dos: el Animusyel Corpus.

El primero es el elemento subjetivo y tiene carácter intencional, el segundo cons-


tituye un elemento material u objetivo que es la residencia habitualy efectiva.
Borda considera que la intenctón no constituye un elemento necesario del domi-
cilio, sostiene que la intención que se toma en cuenta es aquella que se manifiesta
en los hechos concretos, en actos exteriores.
Para este autor el domicilio real estå determinado exclusivamente por
elemen
objetivos.
A) Corpus:
Esta constituido por la residencla efectiva y real de una
persona en un deta
minado lugar.
Para establecer cual es la residencla que causa domiclio, debe atenderse al asien
Hugo Raulrelicetti -229-

principal de la tesaeicla de la persOna, así lo expresa el artículo 89 dcl Código CiVIl.

La persona pucde tener la residencla de la familia en un lugar y sus negocios en


otro, nuestro derecho se dectde por el primero y así lo establece el articulo 94 det
Codigo Civil: En el caso de habitación alternativa en diferentes lugares, el domi.
cilio es el lugar donde se tenga la familia, o el principal establecimiento".
B) Animus:
Consiste en la intenciôn de una persona de permanecer en un lugar determina-
do. y establecer allí su residencia habitual. Este clemento no esta definido en el
Codigo Civil. pero surge implicitamente de los siguientes articulos:
Artículo 92: "Para que la habitación cause domicilio, la residencia debe ser
habitual y no accidental, aunque no se tenga intención de fijarse allí para siem-
pre".
Articulo 97: En su última parte expresa "El cambio de domicilio se verifica
instantáneamente por el hecho de 1a traslación de la residencia de un lugar a

otro, con ánimo de permanecer en éd y tener allí su principal establecimiento".


Articulo 99: "El domicilio se conserva por la sola intención de no cambiarlo
o de no adoptar otro".
Articulo 95: "La residencia involuntaria por destierro, prisión, etc, no altera
el domicilio anterior, si se conserva ali la familia o se tiene el asiento principal
de los negocios".

EXTINCIÓN
El domicilio,real dura mientras se permanezca en un lugar con la intención de
residir allí, es decir, mientras perduren juntos el "Corpus" y el "Animus".

artículo 97 de Código Civil dice "El domici-


En cuanto al cambio de domicilio el
otro. Esta facultad no puede ser coartada ni
lio puede cambiarse de un lugar a

ni por disposición de última voluntad."


por contrato,
El cambio de domicilio se verifica instantáneamente por el hecho de la traslación
otro, con ánimo de permanecer en él y tener alli su
de la residencia de un lugar a

principal establecimiento".

Para perder el domicilio real, es decir, para que se extinga es indispensable que
Se constituya otro y mientras esto no ocurra subsisle el anterior.
Articulo 98: "El último domicilio conocido de una persona es el que prevalece

cuando no es conocido el nuevo".


puede perderse el domicilio sin crearse otro.
Por el principio de necesidad no
-230- Manual de
Derecho Civi

2) DOMICILIO LEGAL
Articulo 9o del Codigo Civil: "El domicilio legal es el lugar donde la ley pres
me, sin admitir prueba en contra. que una persona reside de manera
e para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque
permanen
ue
de hecho no este allí presente..."
La ley atribuye a las personas un domicilio, al margen de su voluntad, sin que
estas realmente vivan allí y sin admitir prueba en contrario.

En el caso del domicilio legal. stempre está prescnte la 1dea de residencia habl
tual. Este domicilio
tra presente.
se ja allí donde es logico suponer que una persona se
encuen

CARACTERES
1) Forzoso: Porque lo impone la ley
2) Ficticio: Porque la ley supone la presencta del interesado en ese lugar.
3) Excepcional y de interpretación restringlda: Functona ünicamente en las
hipótesis previstas por la ley, sirn que pueda extenderse a otros casos por analogia
4) Participa de los caracteres general u ordinario.

CLASIFICACION
El articulo 90 del Código Civil establece los siguientes casos.
a) el domnicilio legal de los funcionarios
inc. Iro "Los funcionarios públicos, eclesiásticoso seculares, tienen su do
micilio en el lugar en que deben 1lenar sus funciones, no siendo éstas
temporarias, periódicas o de simple comisión..."
La razón que ha tenido en cuenta el legislador es la suposición de que en ese

lugar se encuentra habitualmente el sujeto, por el ejerclcio de sus tareas. Se e


cuentran excluidas las funciones püblicas temporáneas o de simple comisión.
Este inciso comprende a los funcionarios públicos, y se discute en doctrina a que
funcionarlos alcanza la norma.

Algunos autores interpretan que comprende a todos los funcionarios. para ou


sólo alcanzaria a los funclonarios de alta jerarquía.
n el
Comprende tambien a los funclonarios ctvlles que son llamados seculares en
inciso. y a los eclesisticos, slempre que reciban asigmaciones o sueldos.
dos

SI una persona desempena dos funciones publicas al mismo tiempo, tien


o de
domicilios legales. ya que ninguna noma legal autorlza a' hacer prevalecer
ellos.
periód-

Este inciso no comprende a los que desempenan funciones temporarias. P


Hugo Rail Felicetti -231

de simple comisión.
cas o por ejemplo
En el caso de los ecleslasticos: los párocos
En el caso de los funclonarios, se excluye a los diputados scan naclonales o

provinciales.
En el caso de sinplc comisión: un
interventor
b) El domicilio legal de los militares.
inciso 2: "los militares en servicdo activo tienen su domicillo en el lugar en
que se hallen prestando a aquel, si no manifestasen intención en contrario, por
algún establecimiento permanente, o asiento principal de sus negocios en otro
lugar..
Comprende a los militares en servicio activo que tengan un grado en cualqu1er
fuerza armmada (ejército, aeronáutica o marina), no incluye a los militares en situa-

ción de retiro, pero sí a los auxiliares, que prestan servicios permanentes, por ejem
plo a los médicos.
Los militares, también son funcionarios püblicos, pero a pesar de ello el código
Civil los trata en un inciso aparte, que podría subsumirse en el primero.
Se los excluye del domicilio legal si manifiestan su intención en contrario por
tener un establecimiento o un asiento principal de sus negocios en otro lugar.
El militar tendria su domicilio lega! en su despacho. en su unidad, en su régi-
men o en su base.
c)El domicilio legal de las personas de existencia ideal.
asociaciones
Inciso 3: "El domicilio de las corporaciones, establecimientos y
está situada s u
autorizadas las leyes o por el gobierno, es el lugar donde
por
administración, si en sus estatutos o en la autorización que se les
dirección o

dió, no tuviesen un domicilio señalado.."


estatutos contratos constitutivos de las
El domiclio está determinado por los
o

ideal, en caso que no se establezca expresamente. la ley


personas de existencia
donde está situada su dirección o administración. lo que
considera que es el lugar
el articulo 44 del Código Civil.
concuerda con lo establecido por
Este domicilio no constituye un domicilio general, es un caso expreso de domici

lio especial.

d) El domicilio legal de las sucursales.


muchos establecimientos o sucursales
Inciso 4: "Las compañías que tengan
el lugar de dichos establecimientos, para sólo la
tienen su domicilio especial en

ejecución de las obligaciones allí contraídas por los agentes locales de la socie
dad...".
Cuando las personas de existencla ideal cuenten con varias sucursales, conside
Manual de Derecho Civi
-232-

al irente persornial con atribucio.


establecmientos que tengan
taics aquelos
O y con la autonomia sullciente para con.
es dc contratar en nombre de la empresa
el domicilio en el lugar de éstas
contratos, ticnen
ertar
por sí las condiciones de los
d o m i c i l o de la scde social por
en el
evitando de csta forma. a los tereeros litigar

obligaciones contraidas por agentes locales.

de domicilio cspecial, y ha sido instituido en


E.ste domicilio e s un c a s o cxpreso

beneficio de los terceros.


e) El domicilio legal de los transeúntes.

las personas de ejercicio anmbulante, como las


nciso : "Los transeúntes o

el lugar de residencia actual..


tuviesen domicilio conocido, lo tienen
en
que no

Este inciso se vincula con el principio de necesidad del domicilio.


la ley lo ija en el lugar de
Para las personas que no tienen un aslento principal,
su residencia actual. es dectr su habitación.
A esta hipótesis corresponde el transeúnte, aquella persona que esta de paso, el

trabajador ambulante y quien no tiene domicilio conocido ni actual ni precedente

mente. pues si tuviera domicilio conocido se aplicaría el art. 98 que dice "el último
domicilio conocido de una persona es el que prevalece, cuando no es conocido

el nuevo".

E l domicilio legal de los incapaces.


Inciso 6: "Los incapaces tienen el domicilio de sus representantes..".
Este inciso se refiere a los incapaces de hecho, resultardo que:
a.- Las personas por nacer tienen el domicilio de sus padres y cuando éstos
fueren incapaces, el domícilio de sus representantes.
b.- Los menores tendrán el domicilio de sus padres. Si los padres estuviesen
separados o divorclados, el menor tendrá el domicllio del progenitor al que se le
hubiere otorgado la tenencía. Igual que en
anterior a falta o el supuesto incapacidad
de los padres se le designará un tutor y el domicilio del menor será el de éste. La
aplicación de éstas reglas es extenslva a los hijos adoptivos, quienes tienen el doml-
cillo de los adoptantes.
c.- Los hijos extramatrimoniales tendrán el domicillo del
padre que los haya reco
nocido. Si ambos padres lo hublesen reconocido. le
corresponde el domicilio de aque
con quien conviva.

d.- Los menores cuya Iiaclón no se conozca, es de


lugar donde se encuentren.-
aplicación la competencia dc
e.- Los dementes dectaradOS y los
sordomudos que no sepan darse a
entend
or escrito, tienen Cl domieulo de sus
representantes.
-235
H u g oK a u l t e l i c e t t i

de los
El domicilio legal difuntos
aciso 7: "El domicilio que tenia el difunto determina el lugar en que se abre
su suceslon...

Este caso trala soDre la competerncla para entender en los actos sucesorios, que

domicilio legal.
cs ajena al
h) El domicilio legal de las personas que sirven y trabajan en casa de otro.
Inciso 8: Los mayores de edad que sirven, o trabajan, o están agregados en
casa de otros, tienen el domicilio de la persona a qulen sirven, o para qulen
que residan e n la misma casa o en habitaciones accesorias,
trabajan, siempre
excepción de la mujer casada, que como obrera doméstica habita otra casa
con

su marido...".
que la de
el todos los que sirven o
trabajan o están
Se hallan comprendidos en precepto,
administradores, ama de llaves
agregados en casas de otros, como ser preceptores,
la misma casa o en habitaciones
etc. Es necesario que esas personas residan en

accesorias.
toma en cuenta la residencia efectiva.
El legislador
23.515. "La mujer casada tiene
el domicilio de
i) Inciso 9, derogado por la ley halle se
halle en otro lugar con licencia suya. La que
su marido, aún cuando se
conserva el domicilio de éste,
separada de su marido por autoridad competente,
el que tuvo su marido, mientras n o se

sino se ha creado otro. La viuda


conserva

establezca en otra parte." de


casada no tenía plena capacidad
consideraba que la mujer
El Código Civil necesaria del marido, era. lógico
la representación
necho. y se encontraba sujeta a
domicilio de su marido.
casada tuviera el
CnLonces que la mujer el tema del domicilio.
no cambia
11357, modifica su situación. pero
La Ley 90. A nuestro
entender tam
inciso 9 del art.
En cambio la ley 23.515 deroga el
a la excepción de la mujer casada que traba
cuanto
DEn debió modificar el inc. 8 en

Ja en casa de otro. determinación de la residencia


la
aceptar que
derogarse el inciso 9 implica
acuerdo por
los cónyuges.
de común su
r deberá fijarse como
domicilio real el que resulte de
de hecho tendrá
conyuge separado
efectiva residencia.

3) DOMICILIO DE ORIGEN domicilio legal.


de
doctrina una
especie de
por la El domicilio
Considerado establece que "...
parte,
Civil. segunda de los hijos."
rticulo 89 del Código día del
nacimiento

d o m i c i l i o del
padre, e n el
origen,*es el lugar del
Manual dle Derrcho Ctoil

234

siendo inCapaz
t i e n e el
domicilio de
domictlio que ticne la persona.
se priner ei padre tenla el
al lugar ch que
naciniento, sirn0
u
piare, la ley no aude al lugar de
tuene domicilio en
en La Pampa y el padre
el hijo nació
d o m i c i l i o en esa
época. E}. st
sera Buenos
ArES.
Duenos Alres, el domicilio de origen del nacido
carCcera de domicilioo d
desconocidos,
el e c i e n nacido fuese hijo de padres

origen e s instituido
e
impues
especie de domicilio legal
pues
En realidad éste s e r i a u n a
la persona.
to, con total independencla de la voluntad de

EFECTOS
caso:
en un
E s t e domicilio sóõlo liene relevancia juridica
abandonando el doml-
Determinael domicilio de la persona
cuando está en viaje,
ånimo de retorno.
cilio que tiene e n el extranjero sin
país extranjero es aban-
que el domicilio
en
en
Artículo 96: "En el momento
de su nacimien-
donado, sin ánimo de volver a él, la persona tiene el domicilio

to".

3 DOMICILIO ESPEcIAL

Concepto
Es aquel que tiene valor para ciertos asuntos y que no se aplica a todos los dere

de ellos y en determinadas círcunstancias.


chos y obligaclones, sino a aguno

Por ello no puede considerarse atributo de la persona.


El domicilio especlal es el lugar designado, por las partes o por la ley. que deter
mina algunos de los efectos que ordínariamente produce el domicilio general.
Este domicilío solo surte efectos para una o más relaclones juridicas en particu

lar.

DIFERENCIAS CON EL DOMICILIO GENERAL U ORDINARIO.

El domicilio especial:
1) No e s n e c e s a r i o .

2) Puede ser milüple.

3) No es un atributo de la persona porque no reune las notas caracteristicas ae


éstos, como se verá a continuación se puede prescribir y ceder.

4) Pucde prescribir.
5) Pucde cederse.

6) Pucde trasmiursc.

El domicilio especla tiene un ämbito restringido y su eficacia se limita a


Hugo Raul Felicetti -235-

l0s que ha sido instituido.


supuestoS para

DISTINTOs CASOS DE DOMICILo ESPECIAL

1) Domicilio procesaloconstituicdo.
2) Domicilio de elección.

3) Domicilio de las sucursales.


4) Donicilio comercial.

1) Domicilio Procesal o Constituido.


el
domicilio especial en
Toda persona que litigue está obligada a constituir un

la elección del mismo es lbre,


primer escrito que presente para los efectos del juicio,
Juzgado, Tribunal o
dentro de los limites establecidos para cada
pero debe realizarse
Departanmento Judicial.
El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, en su art. 40 establece que

representación de tercero,
Toda persona que litigue por su propio derecho o en

de la ciudad que sea asiento


deberá constituir domicilio legal dentro del perímetro
tribunal..."
del respectivo juzgado o

disposiciones similares.
En las Provincias existen
El efecto más importante de este domicilio es facilitar la notificación de las provi

dencias que se dictarán en el pleito.

También se denomina "ad litem"

2) Domicilio de elección.
convencional, es aquel que las partes eligen
También denominado contractual
o

en los contratos.
e n sus contratos pueden elegir un
Articulo 101 del Código Civil "Las personas
de s u s obligaciones".
domicilio especial para la ejecución

CARACTERES

Voluntario: depende de la voluntad de las partes.


mientras subsistan los efectos del contra-
Contractual: es u n accesorio que dura

(o.

Transmisible: con el mismo contrato al cual accede.


clåusula del contrato no puede ser cambiado sino por un
Inmutable: por ser una

acuerdo de las partes.


-236- Manual de
Derecho Civil

Efectos de la constitución del domlcilio especial de elección o


contractual
1) Prórroga de Jurisdicción.
2) Notificaciones.
3) Cumpliniento de la
obligación.
1) Prórroga de la
jurisdicción.
Dea de ser competente cl juez que norrmalmente hubiera correspondicdo de acuerdo
o et domtcilio ordinario del constituyente. para hacerlo cl juez del domiclio eleg
do.

Articulo 102 del Codigo Cvil establece: "La elección de un domicilio implica la
extensión de la jurisdicción que mo pertenecía sino a los jueces del domiclio
real de las
personas".

2) Notificaciones.
EI domicilio de elección tiene efectos las
con
respecto a notificaciones, tanto
judiciales como extrajudiciales que se dirijan las partes con motivo del contrato.
Cuando se constituye el domicilio, y se precisa el distrito, la casa con calle y
numero, allií corresponde que se efectüen las notificaciones judicíales y al
juicio
presentar
se a el emplazado deberá constituir domícilio procesal en el cual se practica-
rán las notificaciones.

3) Lugar de cumplimiento de las obligaciones.


Cuando se ha convenido como lugar de pago el domicilio de
alguna de las
partes
el pago debe efectuarse el domicilio de
en
elección y así lo establece el articulo 101
del Codigo Civil: "Las personas en sus contratos pueden elegir un domicilio espe
cial para la ejecución de sus
obligaciones".

Duración
El principio fundamental es que el domicillo convenido en un contrato subsiste
mientras no halla sido enteramente
ejecutado el acto por el cual
fue elegido.
Este domicilio se
cxtinguirå por la extinción misma del contrato.
pero tambien
podrá extinguirse:
1) Por renuncla de la parte a
quien pertenece.
2) Por acuerdo de partes.
3) Por cl transcurso de un largo desuso.
4) Por efecto del luero de atracctón de los
juicios universales.
5) Por destruceión materal del local
designado o situaciones análogas.
Hugo Rail Felicetti -237

4) Domicilio de las sucursales.


Articulo 90, inclso 4: "las compañías que tengan muchos establecimientos o
sucursales, tienen su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos,
para sólo la ejecución de las obligaciones allí contrafdas por los agentes locales
de la sociedad".

El domicilio de las sucursales, sin dejar de ser legal, es especlal y no generalu


ordinario, por cuantO sólo se refiere a las obllgaciones contraídas por los agentes
locales de la sociedad y no a todas las relaciones juridicas de la misma.
Es importante. para la comprensión de esta clase de domicilio, establecer el con-
cepto de sucursal y a qué obligaciones se aplica.
La doctrina considera sucursal a aquellos establecimientos que tengan al frente
personal con atribuciones de contratar en nombre de la empresa y con la suficiente
autonomía para concertar por sí las condiciones de los contratos. La apreciación en
cada caso, es una cuestión de hecho librada al criterio judicial.
En cuanto a las obligaciones que quedan sometidas a este domicilio son las que
corresponden al giro de la sucursal. ya sean relaciones juridicas de carácter comer
cial como laboral. La Jurisprudencia ha extendido esta aplicación a una acción de

daños y perjuicios.

Efectos
Si bien tiene efectos con respecto a las obligaciones contraídas en el lugar de la

sucursal, ellos son similares a los efectos del domicilio general. Son los siguientes:
1) Determina el lugar de cumplimiento de las obligaciones.
de esta forma los inconve-
2)Determina la competencia de los jueces, evitando
nientes que provocaria a los terceros tener que litigar en el domicilio de la sede

estar muy alejada del lugar donde han sido contraídas las obli-
principal, que puede
los empleados en relación de dependencia
gaciones, como así también favorece a

con la sucursal.
practicarse en el.
3) Las notificaciones deben

4) Domicilio Comercial.
de las
Es el domicilio elegido por el comerciante para los efectos y cumplimiento
raíz del ejercicio de sus actividades comercia-
Obligaciones que hubiese contraído a
comerciante tiene el asiento principal de sus
les. En general es el lugar donde el

negocios.
Hugo Rail Felicetti -239

SINOPSISs
Concepto: Es cl asiento legal o sede Jurídilca de una persona (SALVAT)

Legal
Caracteres: Necesario
Unico

Bi domicilio de origen, es el lugar del do-


Domicilio
micilio del padre en el día del nacimiento
de Origen.
d e los hijos (art. 89 C.C. párrafo 19.

tienen establecido el
DomicilioEs el lugar donde
Real asiento principal de su residencia y sus
negocios (art. 89 C.C. párrafo 2°).

Es Voluntario
Características Es mutable
E s inviolable
Domicilio General u
Ordinario.(Se aplica
a todas las relaciones
dormicilio legal es el lugar donde la ley
jurídicas de una Domicilio E
presume. sin admitir prueba en contra.
persona) Legal
que una persona reside de manera per
manente para el ejercicio de sus derechos
y cumplimiento de sus obligaciones. aun-

que de hecho no esté alli presente ( art.


90 C.C.).

Forzoso
Ficticio
de interpretación res-
Características*pelonal y
tringida
Participa de los caracteres generales
u ordinarios
Manual de Derecho Cioil
-240-

Es cl que está obligado


a
constituir
Domicilio procesal toda persona que intervenga
en un

o constituido en la primera preserntación que


julcio
haga.

las partes eligen en los


Domicilio de Es aquél que
elección contratos.

Tienen domicilio especial en los luga-


Domicilio de las
sucursales res donde estén las sucursales
Domicilio
especial Es el domicilio elegido por un comer
(Se establece sólo ciante a los efectosy cumplimiento de

para ciertas rela-Domicilio comercial| las obligaciones que hubiese contras


ciones juridicas) do a raiz del ejercicio de sus activida-

des comerciales

No es necesario
Puede ser múltiple
Caracteres Puede prescribir
Puede cederse
Puede transmitirse
Hugo Rail Felicetti 241

CAPITULO IX
PATRIMONIO
Dra. Marina Beatriz Sorba

1. CONCEPTO:
El patrimonto es la
universalldad juridica de dercchos reales y personales sus
ceptibles de aprecíación pecunlarla, quedando excluldos los derechos resultantes

de las relaciones familiares y los inherentes a la personalidad, aunque puedan tener


ingerencia en lo económico. Así por ejemplo, las lesiones a derechos personalisimos
tienen una forma imperfecta de reparación, cual es compensar corn dinero el dano

sufrido. pero esto no los hace susceptibles de aprectación pecuniaria, si bien el


derecho al cobro de la indemnizactón es un derecho creditorio que integrará el
patrimonio. Nuestro Código Civil define al patrimonio en el art. 2312 como "el con
junto de bienes de una persona"
Distintas teorias han surgido respecto a si el pasivo integra o no el patrimonio.
Salvat sostiene que el pasivo forma parte integrante del patrimonio, al que define
como el conjunto de bienes de una persona y de cargas que lo gravan..
Contrariamente Borda piensa que las deudas que gravan al patrimonio no lo
integran, y siendo éste garantia y prenda comün de los acreedores no puede inte
grarse con obligaciones.

2. NATURALEZA JURDICA
Respecto de la naturaleza juridica del patrimonto existen diversas teorias:
a) Las teorias negativas que sostienen que el patrimonio es un conjunto de
derechos y obligaciones de las que resulta titular una persona y por consiguiente.

patrimonio, sería nada más que el nombre que recibe dicha universalidad.
b) Las teorías positivas como la clásica (Aubry y Rau) consideran al patrimonio
como una emanación o un atributo de la personalidad, como una universalidad de

derechos y obligaclones.
Dentro de las teorías positivas también tenemos la objetiva, que se apoya en la

idea de la afectación como aglutinante de los componentes del patrimonio. Esto sig-

nifica que para esta teoria puede prescindirse del sujeto, ya que cl fîin es lo que los

Teoria del Código Civil Argentino:


El art. 2312 del Código Civil expone claramente una postura clásica al tomar al

patrimonio como el conjunto de blenes de una persena. También surge de la propia

doctrina y notas del codificador


Manual de Derecho Civil

242-

CARACTERES:
De lo antedicho se desprenden sus caracteristicas
ideal tiene parimonlo.
de existencia real
o
a Es necesario: toda persona
tenerse un patimonlo
indivisible: solo puede
paimonio es unico c
estos pueden
la componen ya que
Es n a unidad distinta de los bienes que
C solamente dénuco
a si misImo
T C e m p l a z a b l e s u n o s c o n otros. y
por ello es
e lmprescrptuble: aun-
a Es 1alenable e intransferible. indivisible, Inembargable
en su tolalidad.
transferirse o enajenarse
que vane su contenido nunca puede
dicha garantía la constituyen
Es garantia de los acreedores. Claro está que
C mismo Esta caracteristica no esta
Dienes del activo patrimonial, no el patrimonio
explicitamente enunciada sino que surge de la interacción de distintas normas (ejem
con mayor profundidad..
plo Art. 3474 y 3922) tema que explicaremos seguidamente
Unidad de patrimonio: Es importante resaltar que cuando enunciamos las

caracteristicas del patrimonio afirmamos que el mismo es único e indivisible. pero


existen casos en que una persona posee dos o mas patrimonios esto ocurTe cuando
se acepta una herencia con beneficio de inventario. El heredero es titular a la vez de

su propio patrimonio y del que recibe por herencia con beneficio de inventario (art.
3358 del C.Civi); también los acreedores del causante. pero sólo hasta el limite de
los bienes que de él reciban, la separación es pedida por los acreedores previendo la
posible insolvencia del heredero, antes de que opere la confusión de patrimonio0S.
Otro caso es cuando se recibe la posesión definitiva de los bienes del ausente con
presunción de fallecimiento. o cuando el deudor ha sido desapoderado de sus bie
nes por efecto de concurso o quiebra. También ocurre en la formación del fondo de
comercioo

3. EL PATRIMONIO cOMO GARANTIA DE LOS ACREEDORES


Ya hemos visto que
los bienes del activo patrimonial son la garantía con que
cuentan los acreedores, ya que de la ejecución de los mismos, podrán cobrarse sus
créditos. Esto no significa pérdida de la libre administración por parte del deudor en
tanto no exista ejecución y embargo de. los bienes.
Debemos destacar aquí que la libre
administración a la que aludimos se ve limi
tada. ante la negligencla o mala le de la
persona, ya que la ley autoriza
dores a
promover las denominadas aCciones
a sus
acree
integratorias del patrimonio, a saber
Revocatoria, simulacion y subrogatoria, -cuando el mismo
se encuentre en peligro
También es imporante senalar que
estos acreedores no se encuentran en idenu
ca situación frente
a los biees del
deudor ya que la
naturaleza .

origen del ereal


u
asi como el destino del misno hacen exista
que un orden de
satisfacción. Por ello l0
Hugo Rail Felicetti
-243

creedores Se clasican en: P'rivileglados, comunes o quirogralarlos y con derecno

real de garantía.

4. CLASES DE ACREEDORESs
En el punto anterior tratamos al patrimonio como garantía de los acreedores.
pero puede suceder que cl activo del acreedor no sca suliclente para satisfacer a
todos sus acreedores, es alli dorde adquiere importancla el régimen de preferencias.
La ley establece que existen tres upos de acreedores: Los privilegiados, los hipo-
tecarios o prendarios y los quirografarios o comunes

a) Acreedores privilegiados
Nuestro Código Civil trata el tema de los Privilegios en los Art.3875 a 3938 y
define privilegio en el articulo 3875" el derecho dado por la ley a un acreedor para
este Codigo privilegio ". También
ser pagado preferencia otro, 1lama
con a se en

establece que el deudor no puede por sí crear privileglos que favorezcan a un acree
dor. ya que éste sólo puede resultar de la ley.
Nieto Blanc enumera como características de los privilegios que: Son una garan-

tia legal directa, son accesorios de los créditos a que se aplican, sin tener carácter de

derechos reales ni personales, su interpretación debe hacerse estrictamente sin ad-

mitir aplicaciones por analogia y son indivisibles.


Del propio articulado de nuestro Código surge conforme los articulos 3882,
3920, 3921 y 3922 que los créditos con privilegio de igual clase se pagan por concu
Tencia entre los acreedores y de no alcanzar para satistacer a todos los de igual

rango se cobrará a prorrata. Consumido el importe del objeto sobre el que pesaba el
un monto sin saldar de los créditos privilegia-
privilegio. y en caso de que persistiera
ser comunes
dos, los mismos pasarán por dicho saldo a

se pueden clasificar en: Generales y especiales


Los privilegios
Así denomina aquellos privilegios que recaen sobre toda clase de
GeneralesS: se

bienes muebles o inmuebles del deudor (Art. 3879 y 3880 del C.Civil) gastos de
lunerarios etc.
Justuicia, impuestos, gastos
encontramos los privilegios que la misma contem-
En la ley 19951 (Concursos)
pla en los artículos 263 a 270
recaen sobre un blen determinado (Art. 3883 y
Especiales: Son aquellos que
sgtes. del C.Civil)

b) Acreedores hipotecarios o prendarios


Son aquellos que tienen a su favor un derecho real de garantía que recae sobre
Manual de Derecho Civil
244-

una cosa determinada y por tal razón tienen derecho a cobrar en lonma prelerencial

sobre el valor de reallzacton del bien luipotecado o prendado. S1 bien esta preferencta

Surge de la voluntad de las partes, la misma cxiste porquc es autorZada por la ley.

sta categoria esta reglamentada en los arts. 3108 3204. 3889, 3907, 3909, 3913.
3 4 , 3938 etc. del C. Civil y arts. 265 y concordantes de la ley 19531.

c)Acreedores comunes o quirografarios:


Son aquellos que carecen de privileglo o garantía real que ampare su crédito y

cobraran a prorrata sobre el sobrante o remanente de la masa concursada. Se en


cuentra reglamentado en el art. 3922 del C.Civil y en los arts. 273 y 274 de la ley

19551

5. ACCIONES INTEGRATORIAS DEL PATRIMONIO:


En ocasión de explicar la garantía patrimonial dijimos que la persona conserva la.
libre administración de los bienes en tanto no exista mala fe, negligencia o actos u
omisiones que pongan en peligro la integridad del patrimonio. Frente a la existencia
de los extremos invocados los acreedores pueden ejercer tres tipos de acciones
integratorias, que no reemplazan a la ejecución. sino que como expresamos, tienen
como finalidad mantener la integridad del patrimonio

a) Acción Subrogatoria:
Prevista en el articulo 1196 del Código Civil "...los acreedores pueden ejercer
todos los derechos y acciones de su deudor excepto los que sean inherentes a su
persona"
Es también llamada obicua o indirecta, consiste en la posibilidad que tienen los
acreedores de promover acciones contra un tercero, deudor de su deudor cuando la
negligencia del primero haga peligrar la integrldad del patrimonio.
Esta acción del acreedor es ejercida en nombre del deudor y de prosperar redun
dará en beneficio de todos los demás acreedores ya que aunque no se hayan
subrogado, los bienes ingresar n al activo del deudor y tendrán derecho a ejecutar
los.
Quedan excluidos de esta aceiori los derechos personalísimos.(ej separacion a

bienes por divorclo, Indemnización por dano moral etc.)Es claro que este mecanismo
remedia los casos en que el deudor, sabiendo que los bienes que entren a su patri-
monio serán ejecutadoS, Se aesentienda de la promoctón de acciones que solamente

beneficiarán a sus acrecdores-

El ejemplo práctico sera: Jose es acreedor de $20.000, pero a su vez debe otra
Hugo Rail Telivetti -245

suma de dinero a sus prOpios acTecdores, esto traerá como lógica consecuencla que

José se dcsinterese en perseguir el cobro de su crédito. ya (que cste dinero teriminara

pasando a sus acreedores, cs 1or ello que la ley otorga a los acrecdores de Jose el

derecho a subrogaTSe y
ejercer las acciones que éste
abandonó.-

b ) Acción Revocatoria o Pauliana: i


Puede ser
ejercida por los acrecdores quirografarios (comunes, sin privilegjo)
cuando su deudor enajenara los bienes en forma fraudulenta insolventándose o agra
vando su insolvencia. Se eneuentra normada en el art. 96) que dice: "Todo acreedor
quirografario puede demandar la revocación de los actos celebrados por el deu
dor en perjuicio o en fraude de sus derechos". Los presupuestos para ejercer esta
acción emanan del art. 962 del Código Civil. Son:
1) que el deudor se halle en estado de insolvencia. Este estado se presume
desde que se encuentra fallido.
2) que el perjuicio de los acreedores resulte del acto mismo del deudor o que

antes ya se hallare insolvente


3) queel crédíto en virtud del cual se intenta la acción sea de una fecha anterior
al acto del deudor.
Esta acción está dirigida a la reconstitución de la garantía común de los acreedo-
res, que es el patrimonio.
Se diferencia de la acción subrogatoria en que la ejercen los acreedores en nom-
bre propio y beneficia únícamente a quienes la promueven y se otorga únicamente

a los acreedores de fecha anterior al acto que se pretende revocar.

c) Acción de Simulación
Tiene por que se declare como simulado un acto juridico por el cual apare
objeto
cen salidos del patrimonio bienes que en realidad siguen estando dentro del mismo.
O lo que lo mismo demostrar que acto
es un
juridico fingido encubre otro que perju-
dica al acreedor.

El concepto lo encontramos en el
lación tiene cuando
art. 955 del C. Civl que establece:" La
encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apa-
simu
lugar se

riencia de otro o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas
que no son verdaderas o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a

personas interpuestas que no son aquellas para quienes en realidad se constitu-


yen o transmiten"

Puede ser
ejercida (según Salvat) por cualquier tercero que se vea perjudícado
por el acto simulado, no es necesaria la insolvencia del deudor y beneficia a todos los
Manual de Derecho Civil
-246-

acreedores al quedar manifiesta la ineficacia del acto simulado.-La normativa surge


ae los arts. 959. 960. 4030 segundo párrafo agregado por modificacion de la ley

17.711.-

a Otras acciones( Tendientes a la Ejecución de blenes y cobro de sus crédi.

tos)
Estas acciones son las que buscan realizar y transformar en dinero los bienes del

deudor a fin de satisfacer a sus acreedores, cuando la prestación se ha hecho exigi-

ble y el deudor no la ha cumplido. Estas acciones son la ejecución y liquidación.

La ejecución puede ser individual o colectiva.


f1-La ejecución individual tiene lugar cuando, reconocida judicialmente la obli-
gación del deudor, el acreedor acciona directamente sobre los bienes del mismo.
Para proceder a la realización de estos bienes es necesario embargarlos, esta medida
procesal, consiste en impedir, por orden judicial, la libre disposición de los bienes.
Tiene como finalidad preparar la ejecución propiamente dicha y asegurar los bienes
que forman la garantía de los acreedores El embargo de bienes muebles se realiza
mediante mandamiento. librado en el expediente y diligenciado por el Oficial de Jus
ticia quien individualiza los bienes y nombra un depositario (arts.214, 217y
concordantes del CPCC)
El embargo puede realizarse en forma preventiva, lo cual le da al acreedor una
prioridad en el cobro siempre y cuando no existan acreedores privilegiados (arts. 209
y 218 del CPCC). Lo blenes inmuebles o muebles registrables se embargan inscri
biendo la orden del Juez en el Registro de la Propiedad, mediante oficio o exhorto
(Art. 538 del CPCC).
En caso de descon0cerse blenes del deudor se
procederá a la inhibición genera
de bienes, esta medida es más amplia e impide la venta o gravamen de todos los
bienes, por orden judicial y se anota en el registro de la Propiedad (arts. 228 y 534
del CPCC)
Finalmente existe la llamada anotación de litis
por la cual se anota la existencia
del juicio seguido contra el deudor, en el registro que corresponda. Esta medida
apunta a la publicídad de la existencia de un proceso fin de evitar la
del bien y la
a
disponibilidaa
aparlción de terCeros de buena fe que
CPCC)
se
perjudiquen (Art. 229 ac

2 . - La ejecución colectiva: Cuando el deudor entra en cesación de pagos y s"

patrimonio se hace insuficlente para cubrir los


compromisos, o dicho de otra forma
cuando el pasivo es superior activo, la ley prevé la
al
ejecución colectiva. la cual es
regulada por la ley de concursos y quiebras (ley
19551)
Hugo Raul Felicettr
-247-

El cacarácter colccuvo lo d a a
presCntación de todos los acreedores, es un
proceso
al y con fucro de atraccion Se denomina quicbra para los comerciantes y

concurso civil para quienes no son comerciant


Se liquida la totaldad deI activo Cxístente al momento de la quiebra o concurso

civil y lo que posteriormente adqulera hasta su rehabilitación.

Bienes inembargables:
Si bien el patrimonio es la garantía comun de los acreedores, existen ciertos
bienes que por su caracter de esenctales el Código los enumera como inembargables.
este limite se ha impuesto por razones de humanidad con el objeto de impedir que el

deudor quede en total indigencia. Nuestro Código Civil establece entre otros:
-Los créditos por alimentos (arts. 374, 372 y ccdtes.del Código Civil)
El usufructo que corresponde a los padres de los bienes de los hijos quc están

bajo
su patria potestad (arts. 291 y 292 y ccdtes. del C.Civil)
-La indemnización por accidente de trabajo.
suministro.
por s u venta, construcción
o
-Los sepulcros, salvo que el crédito sea

-Las cosas que están fuera del comercio (art 2337 del C.Civil)

-El derecho de uso y habitación ( art. 1449 del C. Civil)


calidad de beneficio de competencia (art.
-Los bienes dejados por el deudor en

799 y
800 del C.Civil)
del Estado afectados a un servicio
-Los bienes del dominio público o privado

público.-
ser afectado por deudas posteriores a su
-El bien de familia que no puede
constitución ( Ley 14.394/54)
deudor y su familia las ropas y enseres indispensables
-El lecho cotidiano del

para
vivir etc.

6 . DERECHOS PATRIMONIALES

cONCEPTO.
tuenen valor pecuniario, y que sirven
patrimoniales son aquellos que
Derechos
economicas en contraposición con los
de necesidades
para satisfacción
tales son los derechos
no tienen un contenido económico,
extrapatrimoniales que
familia.
personalisimos y los de
Manual de Derecho Civil
-248

b.- Características:
Los derechos
patrimoniales son
disponibles. pudiendo el titular disponer libremente de ellos,

2) son renuncíables
3) embargables por su condición de garantía de los acreedores
4) prescriptibles ya que pueden perderse por inacción de su titular durante un
determinado tiempo.-

c) Clasificación:
Los derechos patrimoniales se clasifican en derechos reales, personales e inte
lectuales.
Derechos reales:
Concepto: Son los que conceden a sutitular el señorio, goce y disposición dírec
ta sobre una cosa (derecho real o sea sobre la cosa "res).
Segun Aubry y Rau * incumbe a la calidad de poseedor de una cosa cierta".

Para Ortolán "Un derecho real es aquel que da la facultad de sacar de una cosa
cualquiera un beneficio mayor o menor"
vélez Sarsfield dice: "

derecho real se tiene cuando entre


El una
persona y la cosa
que es el
objeto no hay intermediario alguno, y existe
independiente de toda obliga-
ción especial de una persona hacia otra
El art. 2503 del c.Civil enumera los derechos
reales: dominio y condominido,
usufructo, uso y habitación. servidumbres
activas, derecho de
anticresis.
hipoteca, y prenda
Se clasifican en:
1.- Derechos reales sobre la cosa propia: dominío y condominio
2.- Derechos reales sobre la cosa
ajena: servidumbres actívas,
habitación. usufructo, uso y

3.- Derechos reales de


garantua: hipoteca, prenda y anticresis.

Caracteristicas
1) Solo existen titular y
objeto sobre el que se ejerce el
2) Se
ejercen "erga omnes" esto es que derecho,
ser por absolutos el titular
derechos ante cualquiera que pretenda defenderá sus

3) Conceden el jus preferendi en el


perturbarle en el goce de la cosa;
cobro de loscréditos según cada derecho real.
4) Pueden adquirirse por el
transcurso del tiempo (los derechos reales de
en determinadas circunstancias. No son goce)
(arts 2524. 2812. 2817 3017
susceptibles de
prescripción liberatona
y 4015 y ccdtes del C.Civil).
HugoRail Felicetti -249

5) Confieren al titular el derecho de persecuctón (jus persequendi)

6) Han sido creados por ley

Derechos personales
Concept0. Son derechos personales los que otorgan a su utular la potestad de

exigir a otra persona el cumplimiento de una obligación ya sca de dar (dar sumas de
dinero. inmuebles etc). de hacer (trabajos o serviclos) o de no hacer (abstenerse de

realizar una determinada acción) (art. 495 del C.Civil)


Características:

1) Thenen tres elenmentos: Sujeto activo (acreedor)que es el titular del derecho,

sujeto pasivo (deudor) quien debe cumplir con la prestación y el tercer elemento la
prestación misma.

2) Son relativos ya que solo pueden esgrimirse contra personas deterninadas,


los deudores. Una su vez, cumplida la prestación se extingue el derecho.
autonomia
3) Pueden existir tantos como puedan crearse y regularse conforme la
de la voluntad de los particulares (art.1197 del C.Civil)

4) Son prescriptibles, la prescripción liberatoria se pruduce por el no ejercício en

los plazos establecidos legalmente


el patrimonio del deu-
5) Dan derecho de garantía sobre los bienes que integran
dor.

Teorías críticas de la distinción entre derechos reales y personales


teorias que atacan la corriente clásica que
Es importante destacar que existen
divide en derechos reales y personales.
solamente se da entre
a) Teoria personalista: Sostiene que
la relación juridica
da entre el sujeto activo, que es
los derechos reales la relación
se
en
personasy que
de
son todas las otras personas que deben abstenerse
el titular y el sujeto pasivo que
titular. Es la llamada Teoría de la obligación pasiva
perturbar el derecho real del
cuanto a que esa obligación no seria
tal sino la
universal ha sido criticada en
y
ante los terceros.
oponibilidad del derecho
del deudor sorn la garantia común de
los blenes
b) Teoría realista: Sostiene que
dan derecho de garantia sobre
los acreedores, y siendo que los
derechos personales
u n dere
del deudor. el derecho personal sería
los bienes que integran el patrimonio
determina-
en vez de serlo sobre una cosa
cho sobre los bienes del deudor, sólo que
el activo, sobre los bienes en forma
da como ocurre con los reales, recaeria sobre

indeterminada
Manual de Derecho Civil

-250-

Derechos Intelectuales:
el titular la potestad
importan para
COncepto. Son derechos patrimoniales que
comerclalmente sus creacio-
de usar gozar y disponer en forma exclusiva y explotar
intelectual ley 11723, dec.l12088/57 y1224/
nes intelectuales, Ejemplo Propicdad decreto 165/
Base de datos
Constitución Nacional,
58 y 23741l y 24870 y art. 17 de la
Nombre comercial, denominación y razón
S4. Sottware decreto 165/94: patentes:
social
Caracteristicas:
inmateriales.
1) Tienen por objeto obras del intelecto,
límite en el tiempo
2) No es indefinida ya que la ley establece su

3) Son registrables.

7. DERECHOS EXTRAPATRIMONLALES
Los derechos extrapatrimoniales no tiene contenido económíco y son:las accio

nes de estado(filiación impugnación etc). los derechos personalisimos (vida honor


libertad etc) y de potestad (tutela, patria potestad)

8. BIENESY COSAS:
a) Bienes:
En sentido juridico se entiende por bien todo aquello de carácter material o in
material susceptible de tener un valor. El 2312 del Código Civil, señala que " Los

objetos inmateriales susceptibles de valor, e igualmente las cosas, se llaman


"bienes". El conjunto de los bienes de una persona constituye su "patrimonio".
Entiéndese de este modo que nos referimos tanto a objetos inmateriales (derechos
que carecen de corporeidad). cuanto a las cosas materiales.
b) Cosas
Las cosas son, por su materialidad una especie dentro del género de los bienes.
Nuestro Código Civil en el articulo 2311 define "Se laman cosas en este Ccódigo a
los objetos materiales susceptibles de tener un valor. Las disposiciones referen
tes a las cosas son aplicables a la energia las fuerzas naturales
y a
susceptibles
de apropiación"
Las cosas son objetos del mundo exterior

Spota define: "cosa es todo objeto material susceptible de


idoneldad para satisfacer
un valor aprehendido
este valor es su
funciones económicas o sociales" La relo
ma de la ley 17711 incorporo a esta
especie la energia y las fuerzas de la natularea
susceptibles de apropíación.-
Hugo Raul Felicetti -2.51

9. CLASIFICACION DE LAS CoSAS EN SI MISMAS


Esta clasificación permite distinguir entre las cosas considerándolas en si mis
relación la persona
mas o en a a la que
pertenecen.-
Consideràndolas en si mismas se dividen en mucbles o inmueble, fungbies o no

fungbles. divisibles o indivisibles, consumibles o no consumibles, principales o ac


cesorias, dentro y fuera del comercio.

a) Cosas muebles e inmuebles:


En linea general se consideran inmucbles las cosas que se encuentran ijas a un

sitio (inmóviles) en contraposíción a las cosas muebles que pueden trasladarse por
medios externos o por si mismas (móviles)

Cosas inmuebles:
Su clasiflcación: Las cosas inmuebles conforme lo prescribe el art. 2313 del
c.Civil pueden serlo por su naturaleza. por accesión o por su carácter representati-
vo.

Inmuebles por su naturaleza:


El art 2314 define " Son inmuebles por naturaleza las cosas que se encuentrana

el suelo y todas las partes sólidas o fluidas


por si mismas inmovilizadas, como

todo lo que está incorporado al suelo de


que forman s u superficie y profundidad,
una manera orgánica y todo lo que se encuentra bajo el suelo sin el hecho del

hombre"
La incorporación que refiere el art. 2314 debe ser permanente ya que una planta

de un almácigo que finalmente va a ser trasplantada es mueble. Será entonces in

al suelo e n forma orgánica permanente. Cuando el


mueble lo que está incorporado
claro que la misma debe s e r tam-
articulo transcripto se refiere a inmovilidad queda
bién natural, no consecuencia del obrar humano (minerales, minas de metales pre

ciosos, líquidos, yacimientos de petróleo etc)


Podemos inferir entonces que existen tres grupos diferenciados claramente y que

la
surgen del texto mnismo de
norma.

sólidos o fluldo superllclales o profundos.


a) El suelo y los elementos
Lo encuentra incorporado al suelo (pasto, árboles)
b orgánico que se

de la superticie pero sin intervención del hom-


C Lo que se encuentra por debajo
bre (minerales fósiles etc).
Inmuebles por accesión
mueble accede a otra inmueble Esta accesión
ACcesión existe cuando una cosa

puede ser fisica o moral.


-252- Manual de Derecho Civit

Accesión fisica:
E art. 2315 del Codigo Civil establece: " Son inmuebles por accesion, las cosas

muebles que se encuentran realmente inmovilizadas por su adhesión fisica al


suelo, con tal que esta adhesión tenga carácter de perpetuldad. La accesión
hace de ambas cosas un conjunto inseparable que durará tanto como el tiempo de
su conservación lo permita (Ej edificio. ladrillos incorporados a la pared) El art. 2322
del C. Civil agrega que: "Las cosas muebles aunque se hallen fijadas en un edifi.

cio, conservarán su naturaleza de muebles cuando estén adheridas al inmueble


en mira de la profesión del propietario o de una manera temporaria", es decir
que la adhesión. en este caso no debe tener como objetivo la profesión del propieta-
rio.-

Accesión moral:
El art. 2316 del C.Civil establece: "Son también inmuebles las cosas muebles
que se encuentran puestas intencionalmente, como accesorias de un inmueble,
por el propietario de éste, sin estarlo físicamente. " E n e s t a d i s t i n c i ó n s e tiene en

cuenta que las cosas tengan un destino de servicio del inmueble con carácter per
manente. de forma que su separación perjudique de algún modo las condiciones de
uso y que hayan sido puestas por su dueño (Ej. Aradosy útiles de labranza). Algu-
nos autores consideran a esta clasificación como inmuebles por su destino. (arts.
2316. 2320/21 y 2325 del C.Civil)
Inmuebles por su carácter representativo
El art. 2317 del C.Civil establece:
"

So inmuebles por su carácter


representa
tivo los instrumentos públicos donde constare la adquisición de derechos reales
sobre bienes inmuebles con exclusión de los derechos reales de hipoteca y
anticresis"

Esta categoría ha sido criticada por Llambías


quien considera que en este punto
el codificador se contradice con otros principios ya enunciados, ya que la condición
de mueble inmueble por su carácter representativo es el derecho
o
y no el instru
mento. Spota tamblén sostiene la teoria de Llambías y agrega que este
punto desen
tona con la postura de nuestro Codigo Civil al reconocer sólo como
cosas a los obje-
tos materiales.
La hipoteca y anticresis son excluidas en razón de ser accesorias de un derecho
personal al cual garantizan.-.art. 2319 del C.Civil).-

Cosas muebles:

El art. 2318 del C.civil establece:


"

Son cosas muebles las que pueden


portarse de un Iugar a oro, sea moviéndose por si mismas, sea que
trans
sólo se
Hugo Rail Felicetti -253

muevan por una fuerza externa, con excepción de las que sean accesorias a los

inmuebles".
La clasificación que surge de las disposiciones de nucstro Código Civil
permite
distinguir a las cosas mucbles por su naturaleza, o por accesión o por su carácter

representativo. pero la doctrina es coincldente en que no puede haber muebles por


accesión ya que una cosa inmueble por naturalcza no podría convertirse en mueble
por accesíón.-

Muebles por su naturaleza:


El art. 2319 del C.Civil enuncia modo de
a
ejemplo las partes sólidas y fluidas del
suelo. separadas de el. piedras, metales etc, los tesoros o monedas, los materlales de
construcción mientras no estén empleados, todos los instrumentos públicos o priva-
dos donde constare la
adquisición de derechos personales.
Muebles por representación:
Son como ya refiriéramos el
punto anterior todos los instrumentos publicoso
en

privados en donde constare la adquisición de derechos personales, Ios instrumentos


publicos donde constare la constitución de hipoteca (art 3108 y sgtes. del c. Civil ) y
anticresis ( 3239 y sgtes del C. Civil), entendiédose
que la anticresis es un derecho
accesorio de un crédito en función de garantía, con desplazamiento de la cosa in-
mueble sobre la que recae
que es
entregada al acreedor para que éste
perciba suss
frutos y los impute a los intereses del crédito y/o a su capital, y los instrumentos
publicos y privados que comprueben la existencia de derechos reales sobre cosass
muebles.
Locomóviles y semovientes:
Los semovientes (animales) pyeden trasladarse por sus propios medios y como
tales son muebles. Llambías destaca que pese a la clasificactón ya enunciada los
ganados se identifican y acreditan su propiedad por un sistema de marcas y senales
que los excluyen de la simple tradición como forma de transmitir el dominio.
También existe régimen particular para los automóviles y artefactos rodantes
un

con
propulsión propia, que son considerados bajo la denominación genérica de
locomóviles, que siguen los principlos de las cosas muebles
pero la transmisión de
dominio se rige por del Dto.6582 ratiflcado por Ley 14467

Consecuencias jurídicas de cada clasiffcaclón


Es l6gico que la distinción entre cosas muebles e inmuebles conlleve un
régimen
Juridico para cada una de ellas:
a) Ley aplicable:
Cosas inmuebles: la ley del lugar donde se situan (art 10 del C.Civil)
Manual de Derecho Civil

-254-

dueño (art. 11 del C.Civil)


COsas muebles: la ley del domicilio de su

b) Transmisión:
Cosas inmuebles: por escritura publica inscrlpta en el registro de la Propledad

inmueble (art.1 184 del C.Civil)


excepto los casos ya tratados
Cosas muebles: por tradición(art. 577 del C.Civil).
ut supra.

c) Prescripción adquisitiva
Cosas inmuebles: Pueden adquirirse por posesión continua durante diez o vein-

te añostarts. 3999 y 4015 del C.Civil):.


Cosas muebles: Por simple posesión de buena fe.(art.2412 del .Civil)

d) Posibilidad de Gravar:
Cosas inmuebles: por Hipoteca (art 3108 del C.Civil ) y anticresis (art.3239 del

Civil)
Cosas muebles pueden ser objeto de prenda (art 3204 del C.Civil).
e)Extensión de la transmisión de derechos:
Cosas Inmuebles: (art. 3270) nadie puede transmitir un derecho mejor o mas
extenso que el que gozaba.

Cosas muebles el adquirente no se perjudica por las fallas del titulo del autor
salvo que la cosa sea robada o perdidalarts. 2412 y 3271 y 4016 bis del C.Civil)
OCapacidad de derecho:
Los religlosos profesos sólo pueden adqutrir cosas muebles y de contado (art.1160
del C.Civil)
8 Competencia:
Cosas inmuebles: Acciones reales sobre inmuebles deben
ejercerse ante el juez
del lugar donde está situada la cosa
Cosas muebles:
las acciones reales sobre cosas
muebles son competencia de
juez del lugar en que se encuentre la cosa o del domicilio del demandado a eleccion
del actor (art.5, del CPCC)

10. OTRAS CLASIFICACIONES:


a) Cosas fungibley no fungibles:
El art. 2324 del C.Civil define las cOsas
fungibles. Las
podemos caracterizar alce
que pueden ser sustituidas unas con
otras de igual cantidad
y calidad (ej. Diez resma
de papel carta, cien bolsas de harina
O00 de tal marca)
No son fungibles las cosas que no
pueden reemplazarse de manera
cuadros, dos animales de carrera) perfecta.
Esta distinción es relevante en caso de
obligaciones de dar(arts. 606 a 624 y
Hugo Rail Felicetti -255

a 605 del C.Civil). en locacion. ya que sólo puede darse en cosas no fungbles (art. 1499

del C.Civil)
b) Cosas consumibles y no consumibles:
El art.2325 del C.Civil las define según puedan terminar su exlstencia con el
primer uso (ej comida) o sigan existiendo aunque puedan deterlorase o consumirse
con el tiempo (ej libros).
c) Cosas divisibles e indivisibles:
El art. 2326 del C.Civil modiicado por ley 17711 establece que son divisibles
aquellas cosas que pueden ser divididas en partes que a su vez cada una forma un
todo homogéneo y análogo tanto a las partes, cuanto a la cosa misma (ej. el dinero)
No pueden dividirse aquellas cosas que se vuelvan antieconómicas y de las cua
les no pueda obtenerse partes homogéneas y análogas al todo
d) Cosas principales y accesorias:
El art. 2327 del C.Civil establece que son principales las cosas que pueden existir

para y por si mismas (ej.un inmueble)


Son accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra

cosa de la cual dependen (art 2328 del C.Civil) (accesorium sequitur principale) (Ej
ruedas del automóvil)
Esta distinción es importante justamente por el principio de que el accesorio

sigue al principal (arts 2333, 2334 y 2335 del C.Civil)


e) Cosas adheridas al suelo:
que natural o artiflcialmente es-
El art. 2331 del C.Civil establece: "Las cosas

tén adheridas al suelo, son cosas accesorias del suelo" Como ejemplo podemos
los árboles etc.
mencionar la edificación,
adheridas otras muebles:
Cosas muebles a

entre los arts. 2333 y 2335 casos en los cuales una


El Código Civil contempla
encuentra adherida a otra y en tales supuestos encontramos:
cosa mueble se
muebles adhieren a otra muebles
2333 del C.Civil "Cuando las cosas
se
1) art.
sin que se altere su sustancia, serán cosas principales aquellas a que las otras no

conservación".
se hubiesen unido sino con el fin de uso, ornato complemento o

alterará la sustancia, un ejemplo seria el reloj y su


gueda claro que la unión no

malla.-
C.Civil "Si las unas se han adherldo a las otras para formar unn
2) art. 2334 del
la principal, se tendrá por principal la
todo sin poderse distinguir la accesoria de
iguales, la de mayor volumen. Si los valores
de mayor valor. Si los valores fueren
habrá cosa principal ni accesoria.-
volúmenes fueren iguales, no

3) art. 2335 del C.Civil. Las pinturas esculturas, escritos e impresos serán siem-
Manual de Derecho Civil
-256-

pre reputados como principales. cuando el arte tenga mayor valor e importaneia
que la materia en que se ha ejercido y como accesordos la tabla, Hlenzo o papel.

pergaminoo piedra a que se hallasen adheridos5.


8 Cosas Accesorias de la productividad:

1.- Frutos:
Llambías los define como "cosas nueva que regular y periodicamente produce
una cosa existente sin alteración ni disminución de su sustancia"(ej. frutas de un
árbol)
Estos a su vez se dividen en :
-Naturales: producidos por la naturaleza (arts. 2424 del C.Civil)
-Industriales: producidos por la acción del hombre (art. 2330 del C.Civil
Civiles: los que provienen del uso y goce de la cosa que se ha concedidoa otro o
de la privación de ella, los salarios y honorarios del trabajo material o inmaterial
(art. 2330 del C. Civil). Así también las locaciones urbanas (alquileres)
reglamentadas por la ley 23091

2.- Productos:
Los productos son aquellos que se obtienen de otra cosa, que ya no los volverá a
producir es decir no se renovarán y cuya separación conilevará la disminuctón de su
sustancia (minerales extraídos de la cantera)

h) Cosas dentro y fuera del comercio:


El art. 2336 del C.Civil establece que están en el comercio aquellas cosas cuya
enajenación no está prohibida por ley o dependa de autorización pública.En otras
palabras aquellas cosas que pueden ser objeto de relactones juridico patrimontales
Están fuera del comercio absolutamente las cosas cuya enajenación esta
pron
bida por ley o por actos entre vivos o disposición de ültima voluntad, en tanto e
Código lo permita (ej. Bienes del dominio püblico del Estado, indemnización por

accidente de trabajo) La prohibición se sustenta en razones de orden público


i) Cosas relativamente inenajenables
Son aquellas que para ser
enajenadas se requiere de autorización previa lg
bienes privados del Estado, bienes de los menores y dementes, inmuebles de
emancipados, etc.)

11. CLASFICACIÓN DE LAS COSAS CON RELACION A LAS PERSONAS


Esta clasificación toma como elemento de distinción las
personas a las
cua
Hugo Rail Felicetti
-257

pertenecen los Dienes en cuestlón y segun este punto divide en bienes publicos o

privados del Estado, bienes municipales, bienes de la Iglesia. bienes de los particu-
lares

a) Bienes públicos del Estado


El art. 2340 del C.Civil enumera los bicnes
publicos del Estado, cuyas caracterís
ticas son: de uso comun por todos los habitantes (art 2341 del C.Civil). son inalienables

salvo previa desafectación, son imprescriptibles e inembargables. Lo que caracteriza


esta clase de bienes es la posibilidad de goce y aprovechamiento directo de los
mismos por el pueblo

El dominio püblico termina por extinción o desafectactón. Algunos de ellos son:


Mares territoriales hasta la distanca que determina la leglslación espectal, mares
interiores. ros y cauces. playas de mar y riberas internas de los rios, calles. plazas
puentes ruinas y yacimientos arqueológicos, etc
b) Bienes privados del Estado:
El art. 2342 del C.Civil enumera los bienes privados del estado que son aquellos
que el Estado posee como persona jurídica ejerciendo un auténtico derecho de pro
piedad. Algunos de ellos son: Las tierras que estando dentro del territorio nacional
carecen de otro dueño, las minas de oro. plata. cobre, piedras preciosas, los bienes
vacantes o mostrencos, muros. plazas de guera, ferrocarmiles ete.
c) Bienes municipales
El art. 2344 del Côdigo Civil dispone que son bienes municipales los que el Esta-
do o los Estados hayan puesto bajo el dominio de la municipalidad, se dividen a su

vez en públicos y privados y se rigen por los mismos principios que enumeráramos

anteriormente, e n su u s O goce etC.

d) Bienes de la Iglesia
tratamiento especial a los bienes de la Iglesia Católica
El Código Civil ha dado un

las rige
que no ha dado a otras iglesias a las que congldera personas jurídicas y como

tales. El art. 2345 del C.Civil toma


un criterio Canonista y consagra la independen-
ello la separación de sus patrimonios
cia entre los bienes de las iglesias y por
e)Bienes del dominio de los particulares
Por la sola enumeración que hemos hecho de los bienes del estado nacional

inferir que los demás bienes serán


provincial y municipal y de la iglesla podemos
naturales o juridicas (art. 2347 del
pertenencia de los particulares, ya sean personas

C.Civil)
Aquellos casos que por alguna
razón pueden inducir a confusión fueron espe
2349 y 2350 del C.civil, donde se reglamenta
Cialmente normados en los arts. 2348,
Manual de Derecho Civil
-258

e p u e n t e s , caminos y construcciones hechas a expensas de pardculares, ver

tientes y lagos no navegables.

Bienes susceptibles de apropiación privada


El art. 2343 del C.Civil enumera los bienes susceptibles de aproplactón privada,
que son aquellos bienes sin dueno llamados "res nullius" (cosa de nadie) y que como
tales son susceptibles de aproplación por parte de qulen se apodere de ellos. El art.

2525 del C.Civil establece la forma de apropiación de las cosas sin dueño por una
persona capaz de adquirir, con áanimo de dueño.
El art. 2343 del C.Civil dice: "Son susceptibles de apropiación privada:
1) los peces de los mares interiores, mares territoriales, ríos y lagos navega
bles. guardándose los reglamentos sobre la pesca marítima o fluvial.
2)Los enjambres de abejas, si el propietario de ellos no los reclamare inme
diatamente.
3) Las piedras, conchas u otras sustancias que el mar arroja. siempre que no
presenten signos de un dominio anterior.ere tivi3.0 bb he
4) Las plantas y yerbas que vegetan en la costa del m a r y también las
que
cubrieren las aguas del mar o de los rios o lagos guardándose los
reglamentos
policiales.
5) Los tesoros abandonados, monedas joyas y objetos preciosos que se en
cuentran sepultadoso escondidos, sin que haya indicios o memoria de
quien
sea su dueño, observándose las restricciones de la parte
especial de este código,
relativas a esos objetos.
El art. 2527 del C.Civil dice: "
Son
susceptibles de apropiación por la ocupa
ción, los animales de caza, los
peces de los mares
y rios y de los
bles; las cosas que se hallen en el fondo de
lagos navega
los mares o
rios, como las conchas.
corales, etc. y otras sustancias que el mar o los rios
arrojan, siempre que no
presenten señales de un dominio anterior; el dinero y
cualesquiera otros objetos
voluntariamente abandonados por sus dueños para que se los
ocupante, los animales bravios o salvajes y los apropie el primer
domesticados que recuperen su
antigua libertad".
g ol oib olaki
Hugo Raul Felicetti
-259

SINOPSIs

Concepto: ElL patrimonio es el conjunto de bienes de una persona


Art 2312.

Doctrina Atributo de la Persona

Clásica Patrimonio lidad

Naturaleza Universalidad Juríidica.


(Aubry y Rau)
Jurídica
Conjunto de derechos y
Teorías Negativas
obligaciones

Es necesario.
Caracteres Es únicoe indivisible.

Es inalienable e intransferible.

de los acreedores.
Es garantía
garantía comun de los acreedores.
Patrimonio del deudor es la
El
Privilegiados
con derecho real
Hipotecarios de garantía.
Prendarios
Acreedores Clases
Cobran a prorrata.
guirografarios
Comunes

Acción Subrogatoria (art. 1196)


Acciones Integratorlas Acción Simulación (art. 955)
del Patrimonio Acción Revocatoria (art. 961)

Créditos por alimentos.

deudor y de su familia, ropas


Lecho cotidiano del
de uso indispensables.
accidentes de trabajo.
Indemnizaciones por
.Los sepulcros.
Bienes inscriptos como bien de familia.
Inmuebles
Inembargables proporción fijada por la
Sueldos y Salarios, en la

ley.
Jubllaciones y Pensiones.

LIndemnización por despido.


-260- Manual de Derecho Civil

Concepto: son aquellos quce tienen valor pecuniario y que sirven para sa-
tisfacer necesidades económicas.

DIsponibles
Características Renunctables

Embargables

Concepto: Concepto: son los que conceden a su titular el


señorío, goce y disposición sobre una cosa.

Sobre cosa Dominio


propia Condominio

Servidumbre
Derechos activas
Reales Sobre cosa
Usufructo
ajena
Uso
Habitación

Derechos
reales de
Hipoteca
Prenda
garantía Anticresis

Derechos
Concepto: Son los que otorga al titular la potestad de exigir
a otra persona el
Personales cumplimiento de una obligación ya sea de
dar, hacer o no hacer.

Concepto: Es un dcho para el titular de usar gozar y dispo-


Derechos
ner en forma exclusiva y explotar comercialmente
Intelectuales sus crea-
ciones intelectuales.

Dchos. Extrapatrimoniales: no tlenen contenido económico. Acciones estado.


Dchos. Personalisimos: (vida, honor, l1bertad). Potestad: tutela, curatela.
Bienes:
Concepto: son los objetos inmaterlales susceptibles de tener un valor. Art. 2312.

Cosas:
Concepto: son los ODJetos imaterlales
susceptibles de tener un valor. Incluye: ener
gia y fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
HugoRaul Felicetti -261-

Derechos Muebles Por su naturaleza (libro, nesa)


(arts. 2318/2319) P'or su carácter
representativo.
Titulo cde propicdad s/un mueble.

Por su naturaleza (el suelo y todo lo incorporado a é)


Por accesiónFisica (ladrillos de una casa)

Derechos Inmuebles Moral (útiles de labranza de un


(arts. 2314/23 17)
campo)
Instrumentos públicos donde
Por su carácter
conste la adquisición de dichos
Representativo reales s/ inmuebles.

Fungibles (art. 2314) ej: dinero. Principales, ej: un auto.

No Fungible, ej: cuadro famoso. Accesorias, ej: llaves de un auto.

Consumible ( art. 2325). ej: trigo. Dentro del Comercio.


No consumible (art. 2325), ej: la ropa. Fuera del Comercio, ej bienes del
Estado.
Divisibles (art. 2326). ej: trigo.
Indivisible, ej: un caballo.

Bienes públicos Del estado.

(art 2340)
Bienes Privados del Estado.

(art. 2342)

Bienes Municipales.
(art 2344)

Bienes de la Iglesia.
(arts 2345/46)

Cosas sin dueño susceptibles


de apropiación privada.
(art 2343)

También podría gustarte