Está en la página 1de 8

INDICE

Prólogo del autor. v

PRIMERA PARTE: EL DERECHO


NOMOESTATICA

1. EL CONCEPTO DEL DERECHO . 3


A) Derecho y justicia. 3
a) La conducta humana como objeto de regulación normativa 3
b) Ddinición científica. y definición política del derecl10
e) El concepto del derecho y la idea de la justicia

6.
1. La justicia como juicio subjetivo de valor . 6
2. Dereclto natural . 8
3. El dualismo de derecho positivo y derecho natural
4. Justicia y paz .
S. Justicia y legalidad.
,.,.
12

B) El criterio del derecho (el derecho como técnica social específica) 15


a) Motivación directa e indirecta . lS
b) Sanciones trascendentes y ~anciones soci31mente organizadas 16
c) Castigo y recompensa . 18
d) El derecho como orden coactivo 19
e) Derecho. moralidad y religión. 20
f) Monopolio del uso de la fuerza 21
g) Derecho y paz . 22
h) Coacción psíquica . 23
i) Los motivos de la conducta conforme al derecho 24
j) Argumentos contra la definición del derecl10 c.omo orden coercitivo. 25
1. La teoría de Eugen Ehrlich 25
2. La serie infinita de sanciones 29

411
e) Validez y eficacia. 30 V. LA RESPONSABILIDAD JURIDICA 66
a) La "norma" . 31
A) Culpabilidad y responsabilidad absoluta .
1. El derecho como mandamiento, esto es, como expresión de una 66
voluntad. 31 B) Deber y responsabilidad; responsabilidad individual y colectiva 69
2. La "voluntad" de las partes en una transacción jurldica 33
3. La "voluntad" del legislador . 34 e) El concepto de Austin acerca de:! deber jurídico . 72
4. El derecho consuetudinario como mandato 35 a) No hay distinción entre deber jurídico (obligación) y responsa-
S. El "deber ser" . . 36 bilidad . . . 72
b~ Normas generales y normas individuales 38 b) El deber jurídico no es un vinculo psicológico . 73 ,

c) Normas condicionales e incondicionales . 39 c) El deber jurídico como temor a la sanción. . . . . . 74


d) Norma y acto . 40 d) El co~cepto psicológico del deber y la jurisprudencia analítica . 75
e) La eficacia como conformidad de la conducta con la norma 41
f) La conducta "cpucsta" a la norma 41 VI. EL DERECHO SUBJETIVO. 76
g) Eficacia como condición de validez . 43
A) Derecho subjetivo y deber jurídico 76
- h) El ámbito de validez de las normas. . 43
i) Leyes retroactivas e ignCtTantia juns 45 B) Autorización. . .
78
D) La norma jurídica . 46 e) El derecho subjetivo en sentido estrícto 79
a) Norma jurídica y regla de derecho en sentido descriptivo 46 a) El derecho su~jetivo es airo más Que el correlato de un deber ju-
b) Regla de derecho y ley de la naturaleza . 47 ridico .
79
e) La norma jurídica como criterio de valoración 49 b) Derecho objetivo y derecho subjetivo . . . . . 80
e) El derecho subjetivo como rttonocimiento de una voluntad o pro.
JI. LA SANCION SI tección de un interés . 81
IIl. EL ACTO ANTIJURIDICO 52 d) El derecho subjetivo como posibilidad jurídica de poner en movi-
miento la sanción . 83
A) "Mida in se" y "mala prohibita" 52 'e) Dert:cho subjt:tivo y rt:presentaci6n .
SS
B) El acto antijurídico como supuesto de la sanción 54 _D) El dert:cho subjt:tivo como téc.."1icajurídica específica 86
e)' El acto antijurídico como conducta de:! individuo contra el cual se diri. E) Derechos subjetivos absolutos y relativos .
ge la sanción • SS 87
F) El dt:recho subjetivo como participación en la creación del derecho ob.
D) Identificacjón del autor del acto antijurídico con los miembros de su jetivo. . .
gru~ ... 58 89
G) Derechos subjetivos civiles y políticos
E) Actos antijurldicos cometidos por personas colectivas 59 90

IV. EL DEBER JURIDlCO 60


VIl. COMPETENCIA (CAPACIDAD JURIDICA) 92

A) Deber jurídico y norma •


VIl!. IMPUTAClON (IMPUTABILIDAD) 94
60
B) La obfigación jurídica y el "deber ser"
IX. LA PERSONA JURIDICA 95
61
A) Substancia y cualidad.
e) La norma secundaria . 95
B) La persona fisica .
D) Cumplimiento y aplicación de la norma jurídica 63 96
a) La persona física y el ser hwnano
96
E) La distinción de Austin entre deberes primarios y secundarios 64 b) La persona física como persona jurídica. 98

412 413
P •••.
P6l:1.

C) La persona jurídica . 98 XI. Li:\ ]ERARQUIA DE LAS NORMAS. 128


a) La sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
A) Norma superior y norma inferior.
b) Deberes y derechos de la persona jurídica como deberes y derechos 128
de los hombres . 100 B) Los diferentes grados del orden jurídico 128
e) Los estatutos de la sociedad (orden y comunidad) 100 <l.) La Constitución '. . 128
d) El 6rgano de la comunIdad . 101
]. Constitución en sentido material y en sentido formal; determina-
e) La imputación al orden • . . . . _' 102
ción de la creación de normas genera1c:s . 128
1) La persona jurídica como orden personificado 102
2. Determinación del contenido de las normas generales por la
g) Imposición de obligaciones y otorgamiento de facultades a las per- Constitución
103 130
sonas jurídicas . 3. La costumbre, en cuanto determinada por la Constitución 130
h) El concepto de pt:rsona jurídica como noci6n auxiliar. . . . 103
b) Normas generales expedidas de acuerdo con la Constitución; leyes
i) Deberes y derecl10s de la persona jurídica. Deberes y derechos co-
y derecho consuetudinario . 133 J
lectivos de los hombres . 104
c) Derecho substantivo y derecho adjetivo. 133
j) El acto antijurídico civil de la persona colectica lOó
d) Determinación, por normas generales. de los órganos encargados de
k) Delitos cometidos por una persona jurídica. 107
la aplieaci6n del derecho 134
1) PerSona jurídica y representación. 110
e) Reglamentos . 1.1S
m) La persona jurídica como ser real. (Organismo) 111
f) "Las "fuentes" del derecho 136
n) El ente colectivo como "cuerpo" . 112
g) Creación y aplicaci6n del derecho 137
1. Diferencia simplemente relativa entre la funeión de creación y
NOMODlNAMICA la función de aplicación del derecho . 137
113 2. Determinación de la función creadora de derecho 1J8
X. EL ORDEN ]URIDICO
h) Normas individuales creadas sobre la base de normas generales 139
A) L3 unidad de un orden normativo 113
1. El acto judicial como creación de una norma individual . 139
a) La razón de v3lidez: la norma fundamental 113 2. El acto judicial como etapa del proceso creador de derecho 140
b) El sistema normativo como sistema estático lIS 3. La determinación de los hechos condicionantes 141
e) El sistema dinámico de normas . 116
C) La transacción jurídica (el acto jurídico) . 142
B) El derecho como sistema dinámico de normas 116
a) La transacción jurídica como acto creador y aplicador del derecho 142
a) La positividad del derecho. 116
]. Autonomía privada . 142
b) Derecho consuetudinario y derecho legislado 117
2. La norma secundaria como producto de una transacción jurídica 143
C) La norma básica de un orden jurídico • 118 3. Reparación 144
a) La norma fundamental y la Constitución 118 4. Transacci6n jurídica y acto antijurídico 145
b) La funci6n especifica de 13 norma básica 119 b) El contrato 146
c) El principio de legitimidad. 120 1. I:..a voluntad y su expresión . 146
d) Cambiq de la norma básica 122 2. Oferta y aceptación . 146
e) El principio de efectividad 122 3. La norma creada por el contrato 147
f) DeS1/dudo " 123 4. T:ansacciones jurídicas unilaterales y bilaterales 148
g) El "deber ser" y el "ser" 124
124 D) Naturaleza del dereclJo constitucional. 148
h) Derecho y poder. . . . . . •. . ."
i) El principio de efectividad como norma ]undlca poSitIVa. (Dere- E) Relaci6n entre el acto judicial y la norma preexistente aplicada en dicho
cho internacional y derecho nacional) 125 acto . 150
j) Validez y eficacia . 126
a) Determinación del acto judici3l exclusivamente por el derttho
D) Concepto estático y concepto dinámico del derecho 126 adjetivo 150

414 4iS
,
,

P ••••

b) Determinación del acto jurisprudencial por el derecho substantivo 150 H) Elementos sociológicos en la jurisprudencia Olllalit¡cade Anstin 179
e) Arbitrio del tribunal. (El juez como legislador) 151
1) ¡apacidad de predecir la función jurídica, y eficacia del orden jurí-
F) Lagunas de la ley . 152 100 • • • • • • • • . • •• • 180
a) La idea de las "lagunas" es una ficción 152
J) J rrelevancia de las circunstancias individuales 181
b) El propÓsito de la ficción de las lagunas 154
K) Sociología del derecho y sociologia de la justicia 182
G) Normas generales creadas por actos judiciales lSS
a) Precedentes 155 L) La Jurisprudencia sociológica presupone el concepto normativo del
b) "Todo derecho es derecho creado por el juez" 156 derecho . 18.1
1. La doctrina de]. C. Gray 156 a) Diferenc!a entre acto jurídico y acto antijurídico. . " 183
2. No hay decisión judicial sin derecho preexistente 157 b) La defirución de Max Weber sobre la sociología del derecho 183
3. Sólo el derecho puede ser "fuente" del derecho . 159 e) Autoridad legal y autoridad de £acto 184

H) Conflictos tntre normas de diferentes grados . 160 M) El objeto de la sociología del derecho: la conducta determinada por
a) Concordancia o discrepancia entre la decisión judicial y la norma el orden jurídico . 186
general aplicada en la decisión . 160
b) Concordancia o discrepancia entre ley y Constitución. (La ley SEGUNDA PARTE: EL ESTADO
inconstitucional) . . 162
e) Garantías de la ConstituciÓn 163 1. EL DERECHO Y EL ESTADO . 191
1. Abrog3ción de la ley "ineonstitucional" 163 A) ¿Es el Estado una entidad real (sociológica), o una entidad jurídica? 191
2. Responsabilidad personal del órgano 164
a) El Estado como personificación del orden jurídico nacional. . 191
d) Res jfldicata. (Fuerza de ley) . 165 b) El Estado como orden y como comunidad constituida por ese orden 192
e) Nulidad y anulabilidad • 166 c) El Estado como 'unidad sociológica. . . . " . . . . . 193
f) No hay contradicción entre la norma inferior y la norma superior. 168 1. Unidad Social (o cuerpo social) constituida por acción reciproca 193
2. Unidad social (o cuerpo social) constituída por una voluntad
XII. JURISPRUDENCIA NORMATIVA Y JURISPRUDEN- común o por intereses comunes 195
CIA SOCIOLOGICA 169 3. El Est.,do como organismo 196
4. El Estado. como dominación . 197
A) La jurisprudencia sociológica no es la única ciencia juridica 169
d) Concepto juridico del Estado y sociología del Est"do . 199
B) La jurisprudencia normativa como ciencia empírica y como ciencia des- 1. La conducta humana orientada hacia el orden jurídico 199
criptiva del derecho . 170 Z. Carácter nonnativo del Estado . . . . . . . 200
e) El Estado como sociedad "políticamente" organizada (el Estado
C) La predicción de la función jurídica.. 172
como pOOer) . . . . . . . . 200
a) La distinción de T. H. Huxley entre "ley humana" y ley natural 172
f) El problema del Estado como problel1}ade imputación 292
b) La tesis de' O. W. Holmes y B. N. Cardozo sobre la jurispruden.
cia como profed:l. . 173 B) Los órganos del Estado. 203
a) El concepto de órgano estatal.. . 203
O) El sentido especifico de una enunciación jurídica 175 204
b) Conceptos formal y material del Estado
E) No hay predicción de la {unción legislativa. 175 e) La creación del órgano estatal . . 205
d) Organo simple y órgano compuesto . 206
F) El derecho no es un sistema de doctrinas (teoremas) 176 e) Procedimiento 207
G) L."l diferencia entre los enunciados de una jurisprudencia norm:l.tiva y de C) El Estado como sujeto de deberes y derechos 208
una jurisprudencia sociológica . 177 a) La auto-obligación del Estado 208

416
4li
Pin.

b) Los deberes del Estado (el acto antijurídico estatal) 210 b) Limitación del ám~ito personal de validez dd orden jurídico nacio~
c) Los derechos del Estado . 211 nal por el orden Jurídico internacional. . . 245
212 c) Extraterritorialidad; protección de los extranjer~s' . . . 246
d) Derechos contra el Estado.
d) Ciudadanía (nacionalidad) 247
O) Derecho privado y derecl10 público 212 l. Servicio militar . 247
a) La teoria tradicional: Estado y personas privadas 212 2. Fidelidad 247
b) El Estado como sujeto del derecho privado 213 3. Derechos políticos 247
c) Superioridad e inferioridad . . 214 4. Expulsión . 249
d) Autonomía y heteronomía. derecho privado y derecho admil1is~ 5. Extradición 249
trativo . 216 6. Protección de los ciudadanos. . . . . 249
e) Derecho familiar; der~ho internacional 217 7. Jurisdicción sobre los nacionales en el exttanje~o 250
f) Interés público e interés privado. Derecho privado y derecho ~nal 217 8. Adquisición y pérdida de la nacionalidad. . 251
9. Nacionalidad de las personas jurídicas. . . 252
IJ. LOS ELEMENTOS DEL ESTADO 218 10. ¿ Es la nacionalidad una instituci6n neeesaria? 253
A) El territorio del Estado . 218 . D) La competencia del Estado como .ámbito material de validez del orden
jurídico nacional . 254
a) El territorio del Estado como ámbito espacial de validez del orden
jurídico nacional . 218 E) Conflicto de leyes 255
b) La limitación del ámbito espacial de validez del orden jurídico
F) Los llamados derechos y deberes fundamentales de los Estados 261
nacional por el orcen jurídico internacional . 219
c) El territorio del Estado en sentido estricto y en sentido amplio a) La doctrina del derecho n<ltural aplicada :1 las relaciones entre
222
los Est<l.dos . 261
d) La "impenetrabilidad" del Estado. 223
b) La igualdad de los Estados 265
e) Límites del territorio estatal. (Cambios en el statl/.S territorial) 224
f) El territorio del Estado como espacio tridimensional 228 G) El poder del Estado . 268
g) Relaci6n entre el Estado y su territorio 229 a) El poder del Estado como validez y eficacia del orden jurídico
229 nacional 268
B) El tienlJ)O como elemento del Estado .
b) Los poderes o funciones del Estado.' Le~istaciÓn y ejecución 268
a) El ámbito temporal de validez del orden jurídico nacional 229
c) El poder legislativo. . . . . . . . . 269
b) Nacimiento y muerte del Estado 230
d) El poder ejecutivo y el poder judicial 271
1. Limitaci6n del ámbito temporal de validez del orden jurídico
e) La Constitución . 271
nacional por el orden jurídico internacional . 230
2. La identidad del Estado . 231
1. El concepto político de Constitución :m
2. Constituciones rígidas y Constituciones flexibles 272
3. El nacimiento y la extinción del Estado como problema jurídico 232
3. El contenido de la Constitución . 273
c) Reconocimiento 232
a) El preámbulo . . .. . . 274
1. netonocimiento de una comunidad como Estado . 232
6) Determinación del contenido de 1:1s leyes futuras 274
2. Reconocimiento 'd~ jur~ y reconocimiento de ¡neto 237
,,) Determinación de la función administrativa y de la función
3. Reconocimiento con fuerza retroactiva . 238
judicial. .
4. Reconocimiento mediante admisión en la Liga de las N acianes 239 275
6) La ley "inconstitucional" . 276
5. Reconocimiento de los gobiernos . 240
£) Prohibiciones constitucionales 276
6. Reconocimiento de los insurgente.s como poder beliger:mte 241
1;) Declaraciones de derechos . 279
d) Sucesión de Estados 242
'l"J) Garantias de la Constitución
e) Servidumbres estatales 243 280

e) El pueblo del Estado . 245 111. LA SEPARACION DE PODERES 2Jl2


a) El pueblo del Estado como ámbito personal de validez del orden
A) El concepto de "sep.1.ración de poderes" 282
jurídico nacional 245

419
.n8
283 f) Democracia directa e indirecta (o representativa) 303
B) Separación de los poderes legislativo y ejecutivo . g) La ficción de la representación 304-
283
a) Prioridad del llamado órgano legislativ~ .. h) Los sistemas electoralcs 307
b) Función legislativa del jefe del, ~.er eJecutlvo 284
1. El cuerpo electoral . 307
285
e) Función legislativa del poder Judicial 2. El derecho de sufragio 308
286 3. Mayoría y representación proporc1'IJnal 309
e) No separación, sino distribución de poderes
a) El partido político \ 310
D) Separación del poder judicial y del poder ejecutivo. (Administración) 286
13) Cuerpo electoral y cuerpo representativo 311
a) Naturaleza de la función judicial . 286 y) La idea de la representación proporcional 3U
b) Función judicial de los órganos del poder ejecutivo. (Adminis- i) Representación funcional . 313
287 j) Carácter democrático de la legislación. 313
tración)
288 1. Sistema unicameral y siste.-na bicameral 314
e) Independencia de los jueces .. .
d) La función administrativa es~cífica: el acto adminIstrativo 289 2. Iniciativa popular y referéndum 31",
e) Administración bajo el control del ~er judicial. • 290 k) Democracia de ejecución . 314
f) Intima conexión entre las funciones administrativa y judicial 291 1) Democr~cia y legalidad de ejecución 31$
g) Procedimiento administrativo 292
C) Autocracia 316
E) Actos coercitivos de los órganos administrativos 292
a) L:lomonarquia absoluta 316
293 b) La monarquí:lo constitucional 316
F) Adn1inistración directa y administración indirecta
c) La república presidencial y l:lorepública con gobierno de gabinete. 317
G) Control jurídico de la 'a?~inist~ación por los tribunales ordinarios y
d) La dictadUra de partido. 317
por los tribunales adnunlstrabvoS . . . 294
1. El estado de partido único (bolcheviquismo y bscismo) . 317
295 2. Completa supresión de la libertad individual 318
H) Control de la legislación por los tribunales
3. Carencia de significación de las institucioncs constitucionales. 318
1) El pape! histórico de la "separación de poderes" 296 4. El Estado totalitario . 319
296
J) Separación de poderes y democracia .
V. FORMAS DE ORGANIZACION: CENTRALlZACION y
IV. FORMAS DE GOBIERNO. DEMOCRACIA Y AUTO- DESCENTRALIZACION. 319
297
CRACIA A) Centralización y descentr:lolización como conceptos jurídicos 319
A) Clasificación de las Constituciones 297 B) Concepto eslatico de centralización y descentr:lolización 320
297
a) Monarquía y república . a) El concepto jurídico de la división territorial 320
b) Democracia y :loutocracia 298
b) Principios de organización basados en el status territorial o en ,1
299 status personal . 321
B) Democracia .
299 c) Centralización y descentralización totales y parciales . 322
a) La idea de ¡:lolibertad
299 d) Criterios sobre los grados de centralización y descentralización 322
1. Metamorfosis de la idea de libertad
299 e) Método de restricción del ámbito territorial de validez 323
2. El principio de autodetenninación
300 C) Concepto dinamico de centralización y descentralización
b) El principio de la mayoría . 325
1 Autodeterminación y anarquía. . . . . . . . . . .' 300
a) Creación centralizada y creación descentralizada de normas 325
2:
Necesaria restricción de la libertad por el principio mayoritano 301
b) Forma. de gobierno y forma de organización 326
301
3. La idea de igualdad . c) Democracia y descentralización . 328
302
c) El derecho de la minoría d) Centralización y descentralización perfectas e imperfectas 329
302
d) Democracia y liberalismo e) Descentralización administratÍ\'a 329
303
e) Democf:lcia y compromiso
421
420
f) Descentralización por autonomía local 331 B) Derecho internacional y Estado 360
g) Descentralización por provincias autónomas 332 a) Los sujetos del derecho intern2cional ~ los individuos como indirec-
tamente obligados y facultados por el derecho intern:l.cional 360
D) Estó\do federal y confederación de Estados 333 b) Las normas del derecho internacional son normas incomplet.'\s. . 361
a) Centralización de la legislación 333 e) Imposición directa de obligaciones y otorgamiento directo de facul-
1. Est<ldo federal, 333 tades a los individuos por el derecho internacional 362
2. Confederación de Estados 335 1. Los individuos como sujetos directos de deberes internacion ••.les. 362
b) CentralizOlciónde la ejecución 336 2. Los individuos como sujetos directos de derechos intern ••.
eion••.les. 366
1. Estado federal . 336 d) Derecho n<leional "delegado" por el derecho internacional 367
2. Confederación de Estados 337 e) La función esenci:l.1del derecho internacional 368
c) Distribución de competencias en un Estado federal y en \ln3 con- f) Determinación, por el orden jurídico internacional, del ámbito de
federación de Estados 337 validez del orden jurídico nacional 369
d) Nacionalidad 338 g) El Estado como órgano del orden jurídico internacional. (La crea-
e) Establecimiento de deocres y facultades en forma dírecta y en for- ción del derecho internacional) . 370
ma~~ m h) La responsabilidad internacional del Estado 374
f) Internacionalización y centralización 340 1. Responsabilidad colectiva del Estado y responsabilidad individual
g) Transformación de \In Estado unitario en un Estado federal o en
de los particulares como sujetos del derecho intern:\cional 374
una confederación de Estados 34Ó
2. Deber de repar:tción . 376
E) La comunidad jurídíca internacional 341 3. La llamada responsabilidad "indirecta" o "vicaria" .177
a) No h<lYuna línea divisoria absolut...'\entre derecho nacional y de- 4, La responsabilidad absoluta del Estado 3Rl
recho internacional 341 C) La unidad del derecho nacional y el derecho internacional (monismo y
b) El derecho nacional como orden juridico relativamente descentra- pluralismo) . 382
lizado 342 a) La teoría monista y la teoria pluralista ' 382
c) La descentralización del derecho internacional 342 b) La materia del derecho nacional y del derecho internacional 383
1. Descentralización estática 343 c) La "fuente" del derecho nacional y del derecho internacional J85
2. Descentralización dinámica . 344 d) La razón de validez del derecho nacional y del derecho internacio.
3. Relativa centraliz<lción del derecho internacional particular 344 n:tl 386
1. L:t r<'lzón de Vdlidez del orden jurídico ll"ciOllal se clIcuelllr:l
VI. DERECHO NACIONAL Y DERECHO INTERNACIO. determinada por el derecho internacional . 386
NM m 2. Revolución y coup d'hat, como hechos creadores de derecho dc
acuerdo con el 'derecho internadOlla! 388
A) El carácter jurídico del derecho internacional 34S
3. La 110m';'\, hásic:\ del derecho internacir)n;11 389
a) Acto antijurídico y sanción en el derecho internacion~ 345
4. Los (Juntos de visl;'\, histórico y lúgico.jurídicu .390
b) Represalías y guerra 347
e) COllf.licto entre derecho nacion:l.l y derecho internacional 391
c) Las dos interpretaciones de 1<1guerra 348
f) La unidad del derecho naciOllOlly el derecho intern:l.ciOllOllcomo
d) La doctrina del bdflll1l justllnl 349
postulado de la teoría jul'Ídic:l. 393
1. Opinión pública internacional 349
1. La posible relación entre los dos sistemas de 1l0rt~las 393
2. La idC<l.del bcJlltlll jns/lll1l en el derecho internacional positivo, 350
2. La relación entre derecho positivo y morn.lidad 394-
3. La idea del beflum jllslfllll en la socied3d primitiva 35Z
3, Colisión de deberes 395
4. La teoría del bef1ulIl jllsturn conla anti!ücdad, en !:l. Edad Media
4. Nonnatividad y facticidad 396
y en los tiempos modernos 353
g) Primacía del derecho n••.cion<l.1 o primacía del deredlo internacional. 397
e) Argumentos en contra de la teoría del bel/fl1ll justllln 354
l. Personalidad nacional )' personalidad internacional del Estado. 397
f) El ordell juridico primitivo 356
2. Transíormaci6n del derecho internacional en derecho nacional. 399
S) El derecho intern:l.cional como derecho primitivo 357

423
422
3. El orden jurídico nacional como el único sistema de normas
válidas . 400
4. El reconocimiento del derecho internacional 401
S. La primacía del derecho nacional . 403
h) Soberanía . 404
1. La soberanía como cualidad de un orden normativo 404
2. La soberanía como una cualidad exclusiva de un solo orden 406
i) La significación filos6fica y jurídica de las dos hipótesis monistas. 407
1. Subjetivismo y objetivismo . 407
2, Usos indebidos de las dos hipótesis 408
3. La elección entre las dos hipótesis 409

También podría gustarte