Está en la página 1de 45

Thomæ Aquinatis De Ente et Essentia

El ser y la naturaleza de las cosas (Tomás de Aquino)


Opúsculo dirigido a los hermanos de la Orden de Predicadores (escrito en 1256)
Texto latino: Opera Omnia, edición Leonina, Roma (1882)
Traducción, notas y comentarios: Johannes Josephus Luventicus (correcciones Claudio
Pierantoni en color azul 03 09 2019)
9 de diciembre de 2003

Proœmium. Prólogo

Quia parvus error in principio magnus est in Teniendo en cuenta que —según advierte
fine, secundum Philosophum in primo El Filósofo en el primer libro de Los cielos y la
Cæli et Mundi, ens autem et essentia sunt quæ Tierra [I]— un error pequeño al principio es
primo intellectu concipiuntur, ut dicit grande al fin, y que —según dice Avicena al
Avicenna in principio suæ Metaphysicæ, ideo comienzo de su Metafísica [II]— el ser y la
ne ex eorum ignorantia errare 5contingat, ad esencia [i] es lo primero que el
horum difficultatem aperiendam, dicendum entendimiento capta, para evitar las
est, quid nomine essentiæ et entis significetur, dificultades que el desconocimiento de estas
et quomodo in diversis inveniatur, et quomodo nociones ocasionaría, se ha de establecer el
se habeat ad intentiones logicas, scilicet genus, significado de los términos "esencia" y "ser",
speciem et differentiam. su relación con las nociones lógicas [ii] de
género, especie y diferencia [iii], y el modo en
que el ser y la esencia se manifiestan en las
diversas cosas [1].

10
Quia vero ex compositis simplicium En esta materia nos vemos obligados a
cognitionem accipere debemus, et ex empezar por lo más inmediato, desde la noción
posterioribus in priora devenire, ut a de ser a la noción de esencia, porque es mejor
facilioribus incipientes convenientior fiat aprender [iv] siguiendo el camino más fácil y,
disciplina, ideo ex significatione entis ad dado que lo secundario se nos presenta
significationem essentiæ procedendum est. primero, los conceptos simples se deducen de
los compuestos.

Caput Primum. Capítulo Primero

Sciendum est igitur quod, sicut in quinto De acuerdo a lo señalado por El Filósofo en el
Metaphysicæ Philosophus dicit, ens per se libro quinto de la Metafísica [III], el ente per
dupliciter dicitur: uno modo quod dividitur per se dice de dos maneras: de un modo, el ser
decem genera, alio modo quod significat clasificado en las diez categorías [v] y de otro
propositionum veritatem. Horum autem modo, el ser que equivale a la verdad de las
differentia est quia 5secundo modo potest dici proposiciones. La diferencia entre ambas
ens omne illud, de quo affirmativa propositio consiste en lo siguiente: según el segundo
formari potest, etiam si illud in re nihil ponat; modo, se denomina ente a todo aquello de lo
per quem modum privationes et negationes que se puede afirmar algo, aun cuando no se
entia dicuntur: dicimus enim quod affirmatio trate de cosa real [vi] alguna; así, por
10
est opposita negationi et quod cæcitas est in ejemplo, cuando se dice que «la negación es
oculo. Sed primo modo non potest dici ens opuesta a la afirmación» y «en el ojo está la
nisi quod aliquid in re ponit. Unde primo ceguera», las privaciones y las negaciones son
modo cæcitas et huiusmodi non sunt entia. tratadas como seres; según el primer modo,
en cambio, sólo se llama ente a aquello que
pone algo en la realidad (in re), de manera
que ni la ceguera ni las privaciones ni las
negaciones son seres.

Nomen igitur essentiæ non sumitur ab ente Por lo tanto, el término "esencia" no deriva de
secundo modo dicto, aliqua enim hoc modo "ente" dicho del segundo modo, porque si así
15
dicuntur entia, quæ essentiam non habent, ut fuera se podría llamar "entes" a cosas que no
patet in privationibus; sed sumitur essentia ab tienen esencia, como las privaciones; el
ente primo modo dicto. Unde Commentator in término "esencia" deriva de "ente" dicho del
eodem loco dicit quod ens primo modo dictum primer modo. De ahí que en el mencionado
est quod significat essentiam rei. Et quia, ut pasaje El Comentarista advierta que la palabra
20
dictum est, ens hoc modo dictum dividitur "ente", dicho del primer modo, es lo que
per decem genera, oportet ut essentia significet significa la esencia de la cosa [IV]. Y puesto
aliquid commune omnibus naturis, per quas que el ser —según se ha dicho—, cuando se
diversa entia in diversis generibus et speciebus entiende en este sentido, se divide en diez
collocantur, sicut humanitas est essentia categorías, es preciso que la esencia sea lo
hominis, 25et sic de aliis. que es común a todas las naturalezas por las
cuales los seres corresponden a los diversos
géneros y especies; así, por ejemplo, la
esencia del hombre es su humanidad.
Et quia illud, per quod res constituitur in Y, dado que lo que sitúa a una cosa dentro de
proprio genere vel specie, est hoc quod un género o especie es lo que se expresa en la
significatur per definitionem indicantem quid definición de qué es la cosa, los filósofos usan
est res, inde est quod nomen essentiæ a el término "quididad" por "esencia". Esto es
Philosophis in nomen 30quiditatis mutatur. Et lo que frecuentemente señala El Filósofo con
hoc est etiam quod Philosophus frequenter la expresión: "lo que cada cosa es" [V], es
nominat quod quid erat esse, id est hoc per decir, aquello que da a la cosa el ser lo que es.
quod aliquid habet esse quid. Dicitur etiam También se la llama "forma", entendiendo por
forma secundum quod per formam significatur ello la perfección o certeza de cada cosa, como
certitudo uniuscuiusque rei, 35ut dicit Avicenna dice Avicena en el segundo libro de su
in secundo Metaphysicæ suæ. Hoc etiam alio Metafísica [VI]. Recibe además el nombre
nomine natura dicitur, accipiendo naturam "naturaleza", entendida esta palabra en la
secundum primum modum illorum quattuor, primera de las cuatro acepciones señaladas por
quos Bœthius in libro De Duabus Naturis Boecio en su libro Las dos naturalezas [VII]:
assignat: secundum scilicet quod natura dicitur «‘Naturaleza’ es todo lo que de alguna manera
40
omne illud quod intellectu quoquo modo capi puede ser captado por el entendimiento.» Y
potest. Non enim res est intelligibilis nisi per dado que ninguna cosa es inteligible sino por
definitionem et essentiam suam. Et sic etiam su definición y esencia, en el mismo sentido
Philosophus dicit in quinto Metaphysicæ quod dice el Filósofo en el quinto libro de la
omnis substantia est natura. Tamen nomen Metafísica [VIII] que toda sustancia es
45
naturæ hoc modo sumptæ videtur significare naturaleza. La palabra "naturaleza" así
essentiam rei, secundum quod habet ordinem entendida indica más bien la esencia en cuanto
ad propriam operationem rei, cum nulla res inclinación a la acción propia de la cosa, pues
propria operatione destituatur. Quiditatis vero ninguna cosa carece de su propia acción. El
nomen sumitur ex hoc, quod per definitionem término "quididad", en cambio, deriva de
50
significatur. Sed essentia dicitur secundum aquello que se expresa en la definición, y se
quod per eam et in ea ens habet esse. denomina "esencia" en cuanto por ella y en
ella la cosa tiene ser.

Sed quia ens absolute et primo dicitur de En rigor, el ser es predicado de la sustancia; en
substantiis et per posterius et quasi secundum segundo lugar, de manera impropia, se predica
quid de accidentibus, inde est quod etiam de los accidentes. Porque el ser,
essentia 55proprie et vere est in substantiis, sed primariamente, está en las sustancias y sólo
in accidentibus est quodammodo et secundum secundariamente en los accidentes. Tanto las
quid. Substantiarum vero quædam sunt sustancias simples cuanto las compuestas
simplices et quædam compositæ, et in utrisque tienen esencia, pero en las simples la esencia
est essentia; sed in simplicibus veriori et está de un modo más verdadero y noble,
60
nobiliori modo, secundum quod etiam esse porque ellas tienen también un ser más noble.
nobilius habent: sunt enim causa eorum quæ Además, a medida que tienen un ser más
composita sunt, ad minus substantia prima noble, las sustancias llegan a ser la causa de las
simplex, quæ Deus est. Sed quia illarum cosas compuestas, al menos esto es lo que
substantiarum essentiæ sunt nobis magis ocurre con Dios, sustancia primera y
occultæ, ideo ab essentiis substantiarum simple. Puesto que las esencias de las
65
compositarum incipiendum est, ut a sustancias simples están demasiado ocultas, se
facilioribus convenientior fiat disciplina. ha de comenzar por el análisis de las esencias
de las sustancias compuestas. Como se ha
dicho, siempre es conveniente empezar por lo
más asequible.

Caput Secundum. Capítulo Segundo

In substantiis igitur compositis forma et En las sustancias compuestas se manifiestan


materia nota est, ut in homine anima et corpus. la materia y la forma; así en el hombre se
Non autem potest dici quod alterum eorum manifiestan el cuerpo y el alma. Pero no se
tantum essentia esse dicatur. Quod enim puede afirmar que una sola de ellas sea la
materia sola rei non sit essentia, planum est, esencia. Es claro que la materia sola no es la
quia res per essentiam 5suam et cognoscibilis esencia, porque por la esencia se puede
est, et in specie ordinatur vel genere. Sed conocer una cosa y de acuerdo a ella
materia neque cognitionis principium est, clasificarla en una especie o género. Pero la
neque secundum eam aliquid ad genus vel materia no es punto de partida del
speciem determinatur, sed secundum id quod conocimiento ni es lo determinante para incluir
aliquid actu est. Neque etiam forma tantum una cosa en una especie o género
10
essentia substantiæ compositæ dici potest, determinados; esto se hace teniendo en cuenta
quamvis hoc quidam asserere conentur. Ex iis aquello que la constituye en acto. Tampoco —
enim quæ dicta sunt patet quod essentia est como afirman algunos— la sola forma es la
illud, quod per definitionem rei significatur. esencia de la sustancia compuesta. De
Definitio autem substantiarum naturalium acuerdo a lo anteriormente dicho, la esencia
non tantum formam 15continet, sed etiam de una cosa es aquello que se expresa en su
materiam; aliter enim definitiones naturales et definición, y la definición de las sustancias
mathematicæ non differrent. Nec potest dici naturales no sólo contiene la forma sino
quod materia in definitione substantiæ también la materia, de lo contrario no habría
naturalis ponatur sicut additum essentiæ eius diferencia entre las definiciones físicas y las
vel ens extra essentiam eius, quia hic modus definiciones matemáticas. Tampoco se podría
20
definitionum proprius est accidentibus, quæ decir que la materia integra la definición de la
perfectam essentiam non habent. Unde oportet sustancia física como un simple agregado a la
quod in definitione sua subiectum recipiant, esencia o como un ser extraño a la misma;
quod est extra genus eorum. Patet ergo quod semejante definición corresponde a los
essentia comprehendit materiam et formam. accidentes que, con propiedad, no tienen
esencia y por eso en su definición es necesario
incluir un sujeto que no pertenece al género de
ellos. Es evidente entonces que la esencia
comprende la materia y la forma.

25
Non autem potest dici quod essentia Tampoco se puede decir que la esencia sea la
significet relationem, quæ est inter materiam et relación existente entre la materia y la forma o
formam, vel aliquid superadditum ipsis, quia algo añadido a ambas, porque esto sería
hoc de necessitate esset accidens et extraneum necesariamente algo accidental o extraño a la
a re, nec per eam res cognosceretur: quæ cosa e incapaz de darla a entender, lo cual es
30
omnia essentiæ conveniunt. Per formam propio de la esencia. Por la forma, que es el
enim, quæ est actus materiæ, materia efficitur acto de la materia, la materia se hace acto y es
ens actu et hoc aliquid. Unde illud quod de tal especie, mientras que lo añadido no da a
superadvenit non dat esse actu simpliciter la materia el ser actualmente, sino el ser de tal
materiæ, sed esse actu tale, sicut etiam manera una vez que el ser se ha actualizado, lo
accidentia faciunt, ut albedo facit actu album. cual es propio de los accidentes; así la blancura
35
Unde et quando talis forma acquiritur, non hace que algo sea actualmente blanco. Por eso
dicitur generari simpliciter, sed secundum cuando se adquiere tal o cual forma accidental
quid. no hay un estricto engendrarse sino una
generación en sentido menos esctricto.

Relinquitur ergo quod nomen essentiæ in Resulta entonces que la palabra "esencia"
substantiis compositis significat id quod ex aplicada a las sustancias compuestas significa
materia et forma compositum est. Et huic aquello que está compuesto de materia y
consonat 40
verbum Bœthii in Commento forma. De acuerdo con esto es que Boecio dice
Prædicamentorum, ubi dicit quod oysia en el Comentario a las “Categorías” [IX] que
significat compositum. Oysia enim apud ousía significa "compuesto". Ousía es para los
Græcos idem est, quod essentia apud nos, ut griegos lo mismo que para nosotros "esencia",
ipsemet dicit in libro De Duabus Naturis. como lo hace notar él mismo en el libro Las
Avicenna etiam dicit quod quiditas dos naturalezas [X]. También Avicena
45
substantiarum compositarum est ipsa sostiene que la quididad de las sustancias
compositio formæ et materiæ. Commentator compuestas es el compuesto de materia y
etiam dicit super septimo Metaphysicæ: forma [XI]. Del mismo modo, en relación al
«natura quam habent species in rebus séptimo libro de la Metafísica, El Comentarista
generabilibus est aliquod medium, id est dice: “La naturaleza de las especies de las
compositum ex materia et forma». Huic etiam cosas sometidas al proceso de generación es
50
ratio concordat, quia esse substantiæ algo intermedio, compuesto de materia y
compositæ non est tantum formæ neque forma.” [XII] A la misma afirmación se llega
tantum materiæ, sed ipsius compositi. Essentia por vía de la razón: el ser de la sustancia
autem est secundum quam res esse dicitur: compuesta no es sólo el de la forma ni sólo
unde oportet quod essentia, qua res el de la materia, sino el ser de todo el
denominatur ens, non tantum sit forma, compuesto, y la esencia es aquella según la
55
neque tantum materia, sed utrumque, cual la cosa es. Por eso la esencia, de la cual la
quamvis huiusmodi esse suo modo sola forma cosa toma el nombre de "ente", no es sólo
sit causa. Sic enim in aliis videmus, quæ ex materia ni sólo forma, sino una y otra, aunque
pluribus principiis constituuntur, quod res non la forma sola sea, en cierto modo, la causa de
denominatur ex altero illorum principiorum su ser. Así vemos que a las cosas compuestas
60
tantum, sed ab eo, quod utrumque no se las denomina por un solo principio sino
complectitur: ut patet in saporibus, quia ex por aquel que los abarca a todos, como ocurre
actione calidi digerentis humidum causatur con los sabores, en los cuales la dulzura es
dulcedo, et quamvis hoc modo calor sit causa producida por la acción del calor que resuelve
dulcedinis, non tamen denominatur corpus la humedad. Aun cuando sea el calor la causa
dulce calore, sed sapore qui calidum et de la dulzura, un cuerpo no se denomina dulce
65
humidum complectitur. por el calor sino por el sabor, que incluye los
principios de cálido y húmedo.

Sed quia individuationis principium materia Suponiendo que la materia es el principio de


est, ex hoc forte videtur sequi quod essentia, individuación, parece concluirse que la
quæ materiam in se complectitur simul et esencia, compuesta de materia y forma, es
formam, sit tantum particularis et non particular, no universal, de lo cual se seguiría
70
universalis: ex quo sequeretur quod que los universales no tienen definición,
universalia definitionem non haberent, si porque la esencia es lo expresado por la
essentia est id quod per definitionem definición. Por eso se debe aclarar que el
significatur. Et ideo sciendum est quod materia principio de individuación no es la materia en
non quolibet modo accepta est individuationis cualquier estado sino sólo la materia señalada,
principium, sed solum materia signata. Et dico la materia que está comprendida entre
75
materiam signatam, quæ sub determinatis determinadas dimensiones. Esta materia no
dimensionibus consideratur. Hæc autem integra la definición del hombre en cuanto
materia in definitione quæ est hominis in hombre, pero debería integrar la definición de
quantum est homo non ponitur, sed poneretur Sócrates, si Sócrates tuviera definición. En la
in definitione Socratis, si Socrates definición de hombre no entra la materia
80
definitionem haberet. In definitione autem señalada porque en ella no se mencionan
hominis ponitur materia non signata: non enim estos huesos ni esta carne sino simplemente
in definitione hominis ponitur hoc os et hæc los huesos y la carne en general que
caro, sed os et caro absolute, quæ sunt materia constituyen la materia no señalada del
hominis non signata. hombre.

Caput Tertium. Capítulo Tercero

Sic ergo patet quod essentia hominis et Por consiguiente, la única diferencia entre la
essentia 5Socratis non differt nisi secundum esencia de Sócrates y la esencia de hombre es
signatum et non signatum. Unde Commentator la que existe entre lo señalado y lo no
dicit super septimo Metaphysicæ: «Socrates señalado. A este respcto, en el séptimo libro de
nihil aliud est quam animalitas et rationalitas, la Metafísica El Comentarista dice: “Sócrates
quæ sunt quiditas eius». Sic etiam essentia no es otra cosa que la animalidad y la
10
generis et speciei secundum signatum et non racionalidad que constituyen su
signatum differunt, quamvis alius modus quididad.” [XIII] Del mismo modo, en razón
designationis sit utrobique: quia designatio de lo señalado y lo no señalado difieren entre
individui respectu speciei est per materiam sí la esencia de género y la de especie, pero en
determinatam dimensionibus, designatio autem ambos casos la reducción es distinta. En
speciei respectu generis est per differentiam efecto, la determinación del individuo dentro
15
constitutivam, quæ ex forma rei sumitur. de la especie se logra mediante la limitación de
Hæc autem determinatio vel designatio, quæ la materia por sus dimensiones, mientras que
est in specie respectu generis, non est per la determinación de la especie respecto al
aliquid in essentia speciei exsistens, quod nullo género se basa en una diferencia constitutiva,
modo in essentia generis sit; immo quicquid derivada de la forma de la cosa. La reducción
20
est in specie, est etiam in genere ut non del género a especie no se hace mediante algo
determinatum. Si enim animal non esset totum que existe en la especie y es totalmente extraño
quod est homo, sed pars eius, non prædicaretur al género, porque cuanto si existe en la especie
de eo, cum nulla pars integralis de suo toto existe también, de un modo indeterminado, en
prædicetur. el género. Si lo animal no fuera todo lo que es
el hombre, sino sólo una parte, sería imposible
predicarlo de él, ya que ninguna parte puede
predicarse de su todo.

Hoc autem quomodo contingat videri poterit, Esto se puede entender viendo cuán diferente
25
si inspiciatur qualiter differt corpus es considerar el cuerpo como parte del animal
secundum quod ponitur pars animalis, et o como elemento genérico del mismo, ya que
secundum quod ponitur genus. Non enim no puede el cuerpo ser a la vez género y parte
potest esse eo modo genus, quo est pars integral. El término "cuerpo" tiene múltiples
integralis. Hoc igitur nomen quod est corpus significados. Del cuerpo considerado como
30
multipliciter accipi potest. Corpus enim, sustancia se dice que tiene cierta naturaleza,
secundum quod est in genere substantiæ, por la cual es posible señalar en él tres
dicitur ex eo quod habet talem naturam, ut in dimensiones, y estas tres dimensiones
eo possint designari tres dimensiones; ipsæ señaladas son el cuerpo que se clasifica en la
enim tres dimensiones designatæ sunt corpus, categoría cantidad. Pero ciertas cosas que están
quod est in genere quantitatis. Contingit autem dotadas de una característica alcanzan también
35
in rebus, ut quod habet unam perfectionem otra superior, como puede verse en el hombre,
ad ulteriorem etiam perfectionem pertingat; que posee simultáneamente la naturaleza
sicut patet in homine, qui et naturam sensitiva y la intelectiva. Análogamente,
sensitivam habet, et ulterius intellectivam. además de poseer una forma tal que en ella
Similiter etiam et super hanc perfectionem, puedan señalarse tres dimensiones, un ser
40
quæ est habere talem formam, ut in ea puede tener otra, tal como la vida u otra
possint tres dimensiones designari, potest alia semejante. Por lo tanto, el término "cuerpo"
perfectio adiungi, ut vita vel aliquid puede aludir a una cosa dotada de una forma
huiusmodi. Potest ergo hoc nomen corpus tal que por ella se pueden señalar en él tres
significare rem quandam, quæ habet talem dimensiones excluyendo cualquier otra
formam, ex qua sequitur in ipsa designabilitas característica, o también puede ocurrir que a la
45
trium dimensionum, cum præcisione: ut noción de cuerpo se le añada algo y entonces
scilicet ex illa forma nulla ulterior perfectio "cuerpo" significará la materia del animal. El
sequatur, sed si quid aliud superadditur, sit alma está fuera de lo expresado por el término
præter significationem corporis sic dicti. Et cuerpo pero es algo que le adviene al cuerpo,
hoc modo corpus erit integralis et materialis de tal manera que de ambos, alma y cuerpo,
50
pars animalis: quia sic anima erit præter id como de partes, está constituido el animal.
quod significatum est nomine corporis, et erit
superveniens ipsi corpori, ita quod ex ipsis
duobus, scilicet anima et corpore, sicut ex
partibus constituetur animal.

Potest etiam hoc nomen corpus hoc modo La palabra "cuerpo" puede aludir también a
55
accipi, ut significet rem quandam, quæ habet una cosa con una forma que permita señalar en
talem formam, ex qua tres dimensiones in ea ella tres dimensiones, sea o no dicha forma
possunt designari, quæcumque forma sit illa, capaz de una perfección posterior; en este
sive ex ea possit provenire aliqua ulterior sentido, cuerpo es el género de animal porque
perfectio, sive non. Et hoc modo corpus erit el animal no puede recibir algo que no esté
60
genus animalis, quia in animali nihil erit contenido en el cuerpo. En efecto el alma no es
accipere, quod non implicite in corpore otra forma distinta de aquella que permitía
contineatur. Non enim anima est alia forma ab señalar las tres dimensiones; por eso cuando se
illa, per quam in re illa poterant designari tres dijo: «el cuerpo es la cosa que tiene una forma
dimensiones; et ideo, cum dicebatur quod que permite señalar en ella tres dimensiones»
«corpus est quod habet talem 65formam, ex qua se entendía cualquier forma, animal, de piedra,
possunt designari tres dimensiones in eo», o cualquier otra. De esta manera en la forma de
intelligebatur quæcumque forma esset: sive animal está implícitamente incluida en el
anima, sive lapideitas, sive quæcumque alia. Et cuerpo, porque el cuerpo es su género.
sic forma animalis implicite in forma corporis
continetur, prout corpus est genus eius.

70
Et talis est etiam habitudo animalis ad La relación del animal con el hombre es
hominem. Si enim animal nominaret tantum similar. Pues si animal significa tan sólo una
rem quandam, quæ habet talem perfectionem, cosa con la característica de sentir y moverse
ut possit sentire et moveri per principium in en virtud de un principio en ella existente,
ipso existens, cum præcisione alterius excluyendo cualquier otra perfección, entonces
75
perfectionis, tunc quæcumque alia perfectio toda perfección posterior tendría respecto del
ulterior superveniret, haberet se ad animal per animal el rango de parte y no sería algo
modum compartis, et non sicut implicite implícitamente contenido en la noción de
contenta in ratione animalis: et sic animal non animal, de manera que animal no sería género.
esset genus. Sed est genus secundum quod Sin embargo, es género en cuanto significa
significat rem quandam, ex cuius forma cierta cosa de cuya forma provienen el sentir y
80
potest provenire sensus et motus, el moverse, cualquiera sea dicha forma, tanto
quæcumque sit illa forma: sive sit anima si es sólo alma sensitiva o a la vez alma
sensibilis tantum, sive sensibilis et rationalis sensitiva y racional.
simul.

Sic ergo genus significat indeterminate totum Por lo tanto, el género es de un modo
id quod est in specie, non enim significat indeterminado todo lo contenido en la especie,
85
tantum materiam. Similiter etiam et no sólo la materia. Paralelamente la diferencia
differentia significat totum, et non significat es todo lo contenido en la especie, no sólo la
tantum formam; et etiam definitio significat forma. Tanto la definición como la especie
totum, et etiam species. Sed tamen aluden al mismo todo, pero de manera distinta.
diversimode: quia genus significat totum ut El género alude al todo como una
90
quædam denominatio determinans id quod denominación que señala lo que es material en
est materiale in re sine determinatione propriæ la cosa sin señalar la propia forma, de suerte
formæ. Unde genus sumitur ex materia — que el género toma su origen de la materia
quamvis non sit materia—; ut patet quia aunque no sea materia. Esto pone de
corpus dicitur ex hoc quod habet talem manifiesto que se llama "cuerpo" a lo que tiene
perfectionem, ut possint in eo designari tres cierta característica que permite señalar en él
95
dimensiones, quæ quidem perfectio est tres dimensiones, característica que por ser
materialiter se habens ad ulteriorem material es susceptible de posterior perfección,
perfectionem. Differentia vero e converso est como una materia respecto a su forma. La
sicut quædam denominatio a forma diferencia, por el contrario, es una
determinate sumpta, præter hoc quod de primo determinación originada en la forma, sin que la
intellectu eius sit materia determinata, ut patet, noción incluya una determinada materia, como
100
cum dicitur animatum, scilicet illud quod cuando se dice "animado" de aquello que tiene
habet animam; non enim determinatur quid sit, alma, sin decir qué es ni si tiene cuerpo. Por
utrum corpus vel aliquid aliud: unde dicit eso Avicena dice que el género no es
Avicenna quod genus non intelligitur in entendido como parte de la diferencia sino
differentia sicut pars essentiæ eius, sed solum situado fuera de su esencia o quididad [XIV];
105
sicut ens extra essentiam, sicut etiam de la misma manera que el sujeto pasivo de
subiectum est de intellectu passionum. Et ideo una acción no integra esencialmente la noción
etiam genus non prædicatur de differentia per de la la acción de recibir pasivamente. Esto
se loquendo, ut dicit Philosophus in tertio justifica que, hablando con propiedad —según
Metaphysicæ et in quarto Topicorum, nisi forte lo hace notar El Filósofo en el libro tercero de
sicut subiectum prædicatur de passione. Sed la Metafísica [XV] y en el cuarto libro de los
110
definitio vel species comprehendit Tópicos [XVI]—, el género no sea predicado
utrumque, scilicet determinatam materiam, de la diferencia, a no ser como el sujeto es
quam designat nomen generis, et determinatam predicado de la recepción pasiva. En cambio,
formam, quam designat nomen differentiæ. la definición o la especie comprende ambas
cosas, a saber, la materia que designa el género
y la forma expresada por la diferencia.

Ex hoc patet ratio quare genus, species et De lo dicho se desprende que el género, la
115
differentia se habent proportionaliter ad especie y la diferencia se relacionan
materiam et formam et compositum in natura, proporcionalmente con la materia, la forma y
quamvis non sint idem quod illa: quia neque el compuesto en la naturaleza, aun cuando no
genus est materia, sed a materia sumptum ut se identifiquen con ellos, pues ni el género es
significans totum; neque differentia forma, sed la materia, sino que se toma de ella y alude al
120
a forma sumpta ut significans totum. Unde todo, ni la diferencia es la forma, sino que
dicimus hominem esse animal rationale, et non deriva de ella, pero alude al todo. Así decimos
ex animali et rationali, sicut dicimus eum esse que el hombre es animal racional y no la
ex anima et corpore: ex anima enim et corpore resultante de animal y de racional, como
dicitur esse homo, sicut ex duabus rebus decimos consta de cuerpo y alma. Porque el
125
quædam res tertia constituta, quæ neutra hombre está constituido por el cuerpo y el
illarum est. Homo enim neque est anima neque alma como una tercera cosa resultante de
corpus. Sed si homo aliquo modo ex animali et ambas pero que no es ninguna de ellas. El
rationali esse dicatur, non erit sicut res tertia ex hombre no es ni cuerpo ni alma, pero si
duabus rebus, sed sicut intellectus tertius ex dijéramos que el hombre está constituido de lo
130
duobus intellectibus. Intellectus enim animal y de lo racional, de ambas cosas no
animalis est sine determinatione specialis resultaría una tercera, sino como tercera
formæ, exprimens naturam rei ab eo quod est noción surgida de las otras dos. La noción de
materiale respectu ultimæ perfectionis. animal expresa la naturaleza de la cosa sin
Intellectus autem huius differentiæ rationalis determinar una forma específica, es decir,
consistit in determinatione formæ specialis: ex aquello que desempeña la función de materia
135
quibus duobus intellectibus constituitur respecto a su ulterior determinación. Por su
intellectus speciei vel definitionis. Et ideo sicut parte la noción de la diferencia "racional"
res constituta ex aliquibus non recipit consiste en la determinación de la forma
prædicationem earum rerum, ex quibus específica, y de esas dos nociones nace la
constituitur, ita nec intellectus recipit noción de especie, o sea la definición. Por lo
prædicationem eorum intellectuum, ex quibus tanto, así como una cosa constituida por otras,
140
constituitur: non enim dicimus, quod no recibe el nombre de las cosas que la
definitio sit genus aut differentia. constituyen, tampoco una noción admite como
nombre el nombre de las nociones que la
constituyen; no decimos que la definición es el
género o la diferencia.

Quamvis autem genus significet totam A pesar de que el género es toda la esencia de
essentiam speciei, non tamen oportet, ut la especie, no se desprende que sea una misma
diversarum specierum, quarum est idem genus, la esencia de las diversas especies que tienen el
145
sit una essentia, quia unitas generis ex ipsa mismo género, ya que la unidad de género
indeterminatione vel indifferentia procedit. proviene de su propia indeterminación e
Non autem ita, quod illud quod significatur per indiferencia, pero no como si lo expresado por
genus sit una natura numero in diversis el género fuese una naturaleza dividida en las
speciebus, cui superveniat res alia, quæ sit diversas especies, a la cual sobrevendría otra
differentia determinans ipsum, sicut forma cosa que sería la diferencia que lo determina,
150
determinat materiam, quæ est una numero; como la forma determina la materia que es
sed quia genus significat aliquam formam — numéricamente una, sino que el género
non tamen determinate hanc vel illam—, quam significa forma, pero no esta o aquella forma
determinate differentia exprimit, quæ non est expresada por la diferencia de una manera
alia quam illa, quæ indeterminate determinada sino justamente la misma forma
155
significabatur per genus. Et ideo dicit que indeterminadamente se significaba con el
Commentator in duodecimo Metaphysicæ género. En este mismo sentido dice
quod materia prima dicitur una per El Comentarista, en el duodécimo libro de la
remotionem omnium formarum, sed genus Metafísica [XVII]: “La materia primera es
dicitur unum per communitatem formæ una por la remoción de todas las formas,
significatæ. Unde patet quod per additionem mientras que el género es uno por la
differentiæ remota illa 160
indeterminatione, comunidad de formas”, de lo cual se sigue
quæ erat causa unitatis generis, remanent que, añadida la diferencia, y removida aquella
species per essentiam diversæ. indeterminación que causaba la unidad de
género, quedan las especies constituidas por
esencias diversas.

Et quia, ut dictum est, natura speciei est Se ha señalado anteriormente que la


indeterminata respectu individui sicut natura naturaleza de la especie es indeterminada
generis respectu speciei: inde est quod, sicut id respecto al individuo, como la naturaleza
165
quod est genus, prout prædicabatur de del género es indeterminada respecto a la
specie, implicabat in sua significatione, especie; de ahí se sigue que, así como el
quamvis indistincte, totum quod determinate género, en cuanto se aplica a la especie,
est in specie, ita etiam et id quod est species, incluye en su significado indeterminadamente
secundum quod prædicatur de individuo, todo lo que determinadamente está en la
170
oportet quod significet totum id quod est especie, de la misma manera la especie, en
essentialiter in individuo, licet indistincte. Et cuanto se aplica al individuo, expresa todo lo
hoc modo essentia speciei significatur nomine que esencialmente está en él
hominis, unde homo de Socrate prædicatur. Si indeterminadamente. Y como por "hombre" se
autem significetur natura speciei cum entiende la esencia de la especie, de ahí que
præcisione materiæ designatæ, quæ est "hombre" sea predicado de Sócrates. Pero si
175
principium individuationis, sic se habebit significara la naturaleza de la especie con
per modum partis. Et hoc modo significatur abstracción de la materia señalada, que es
nomine humanitatis; humanitas enim significat principio de individuación, entonces la
id unde homo est homo. Materia autem especie asumiría la función de parte; así lo
designata non est id unde homo est homo; et expresa el término "humanidad", el cual
180
ita nullo modo continetur inter illa, ex significa aquello por lo cual el hombre es
quibus homo habet quod sit homo. Cum ergo hombre. En cambio, la materia señalada no es
humanitas in suo intellectu includat tantum ea, aquello de donde le viene al hombre el ser tal,
ex quibus homo habet quod est homo, patet y por eso no forma parte de aquellas cosas de
quod a significatione excluditur vel præciditur las cuales le viene al hombre el ser hombre.
185
materia designata. Et quia pars non Por lo tanto, como la noción de humanidad
prædicatur de toto, inde est quod humanitas sólo incluye aquellas cosas por las cuales el
nec de homine nec de Socrate prædicatur. hombre es hombre, queda claro que en su
Unde dicit Avicenna quod quiditas compositi significado se excluye la materia señalada, y
non est ipsum compositum, cuius est quiditas, como la parte no puede ser predicada del todo,
quamvis etiam ipsa quiditas sit composita, de ahí se deduce que la humanidad no puede
190
sicut humanitas, licet sit composita, non est ser predicada ni de la especie hombre ni del
homo: immo oportet quod sit recepta in aliquo individuo Sócrates. En concordancia con esto
quod est materia designata. Avicena [XVIII] dice que la quididad del
compuesto no es el compuesto mismo del que
es quididad, por más que la misma quididad
sea a su vez compuesta; de este modo la
humanidad, por más que sea compuesta, no es
el hombre ya que es necesario que sea
recibida por algo, la materia señalada.

Sed quia, ut dictum est, designatio speciei Como ha quedado dicho, la determinación de
respectu generis est per formam, designatio la especie dentro del género se hace mediante
195
autem individui respectu speciei est per las formas y proporcionalmente la
materiam, ideo oportet ut nomen significans determinación del individuo dentro de la
id, unde natura generis sumitur, cum especie se hace mediante la materia. Por lo
præcisione formæ determinatæ perficientis tanto, es preciso que el término que expresa
speciem significet partem materialem totius, aquello de donde se saca la naturaleza del
sicut corpus est pars materialis hominis. género, con prescindencia de la forma
200
Nomen autem significans id, unde sumitur determinada que caracteriza la especie,
natura speciei cum præcisione materiæ signifique la parte material del todo, como el
designatæ, significat partem formalem. Et ideo cuerpo es la parte material del hombre. Por el
humanitas significatur ut forma quædam, et contrario, el término que expresa aquello de
dicitur quod est forma totius, non quidem donde se origina la naturaleza de la especie,
205
quasi superaddita partibus essentialibus, con prescindencia de la materia señalada,
scilicet formæ et materiæ, sicut forma domus debe significar la parte formal, y así por
superadditur partibus integralibus eius: sed "humanidad" se entiende cierta forma del
magis est forma, quæ est totum, scilicet compuesto, pero no como un agregado a las
formam complectens et materiam, tamen cum partes esenciales de materia y forma, como la
præcisione eorum, per quæ nata est materia forma del edificio se agrega a los materiales de
210
designari. la construcción, sino más bien como la forma
que es el todo, incluyendo la materia, pero no
todo aquello por lo cual la materia es
susceptible de ser señalada.

Sic igitur patet quod essentiam hominis Es evidente entonces que tanto el término
significat hoc nomen homo et hoc nomen "hombre" como el término "humanidad"
humanitas, sed diversimode, ut dictum est: expresan la esencia del hombre, pero de
quia hoc nomen homo significat eam ut totum, distinta manera. El término hombre la expresa
215
in quantum scilicet non præcidit como todo en cuanto no prescinde de la
designationem materiæ, sed implicite, continet materia, sino que la contiene implícita e
eam et indistincte, sicut dictum est quod genus indeterminadamente. El género incluye la
continet differentiam; et ideo prædicatur hoc diferencia, por eso la palabra "hombre" se
nomen homo de individuis. Sed hoc nomen aplica a los individuos. El término
220
humanitas significat eam ut partem, quia "humanidad", en cambio, expresa la esencia
non continet in significatione sua nisi id, quod del hombre como parte, y no incluye sino
est hominis in quantum est homo, et præcidit aquello que pertenece al hombre en cuanto tal
omnem designationem. Unde de individuis prescindiendo de toda referencia a la materia;
hominis non prædicatur. Et propter hoc nomen por eso no se puede aplicar a los individuos.
essentiæ quandoque invenitur prædicatum de Por este motivo el término "esencia" se aplica
225
re, dicimus enim Socratem esse essentiam a un ser (por ejemplo, Sócrates es una cierta
quandam; et quandoque negatur, sicut dicimus esencia), mientras otras veces se niega, como
quod essentia Socratis non est Socrates. cuando se dice que la esencia de Sócrates no es
Sócrates.

Caput Quartum. Capítulo Cuarto

Viso igitur quid significetur nomine essentiæ Aclarado el significado del término "esencia"
in substantiis compositis, videndum est en las sustancias compuestas, corresponde
quomodo se habeat ad rationem generis et determinar la relación que guarda con las
speciei et differentiæ. Quia autem id, cui nociones de género, especie y diferencia. Es
convenit ratio generis vel speciei vel imposible aplicar la noción de género, especie
5
differentiæ, prædicatur de hoc singulari o diferencia a la esencia en cuanto parte, como
signato, impossibile est quod ratio universalis, por ejemplo en los términos "humanidad" y
scilicet generis vel speciei, conveniat essentiæ "animalidad" porque aquello a quien se aplica
secundum quod per modum partis significatur, la noción de género o especie es predicado del
ut nomine humanitatis vel animalitatis. Et ideo singular concreto. Se justifica así el dicho de
10
dicit Avicenna quod rationalitas non est Avicena [XIX]: «La racionalidad no es
differentia, sed differentiæ principium; et diferencia sino principio de diferenciación; y
eadem ratione humanitas non est species, nec por esa razón la humanidad no es especie ni la
animalitas genus. Similiter etiam non potest animalidad es género.» Paralelamente no se
dici quod ratio generis vel speciei conveniat puede afirmar que la noción de género o
essentiæ, secundum quod est quædam res especie se aplique a la esencia entendida
15
exsistens extra singularia, ut Platonici como realidad existente fuera de las cosas
ponebant, quia sic genus et species non singulares —como afirmaban los platónicos—
prædicarentur de hoc individuo; non enim , ya que entonces ni el género ni la especie
potest dici quod Socrates sit hoc quod ab eo podrían predicarse del individuo, pues no es
separatum est; nec iterum illud separatum posible identificar a Sócrates con algo que
proficeret in cognitionem huius singularis. Et está separado de él. De nada sirve ese
20
ideo relinquitur quod ratio generis vel speciei elemento separado para conocer al
conveniat essentiæ, secundum quod individuo singular. En conclusión: la noción
significatur per modum totius, ut nomine de género o especie convienen a la esencia
hominis vel animalis, prout implicite et entendida como un todo, de la misma manera
indistincte continet totum hoc, quod in que los términos "hombre" y "animal",
individuo est. incluyen implícita e indistintamente todo lo
que está en el individuo.

25
Natura autem vel essentia sic accepta potest En este sentido caben dos acepciones para
dupliciter considerari: uno modo, secundum "naturaleza" o "esencia". La primera
rationem propriam, et hæc est absoluta contiene la noción propia, siendo éste su
consideratio ipsius. Et hoc modo nihil est consideración absoluta; de esta manera, no
verum de ea nisi quod convenit sibi secundum se puede afirmar nada verdadero de la
30
quod huiusmodi. Unde quicquid aliorum misma sino lo que en tal concepto le
attribuatur sibi, falsa est attributio. Verbi corresponde, por lo cual todo agregado
gratia, homini in eo quod est homo convenit ulterior es una falsa atribución. Por
rationale et animal et alia, quæ in definitione ejemplo, al hombre, en cuanto hombre, le
eius cadunt. Album vero aut nigrum vel corresponde lo animal, lo racional, y todo
quicquid huiusmodi, quod non est de ratione aquello que entra en su definición; ser
35
humanitatis, non convenit homini in eo quod negro, blanco, o cualquier otra cosa que no
homo. Unde si quæratur utrum ista natura sic es propio de la noción "humanidad", no se
considerata possit dici una vel plures, neutrum aplica al hombre en cuanto hombre. Por eso
concedendum est, quia utrumque est extra cuando se pregunta si la naturaleza es una o
intellectum humanitatis et utrumque potest sibi muchas se debe responder negando las dos
accidere. 40Si enim pluralitas esset de intellectu cosas; porque la unidad y la pluralidad caen
eius, nunquam posset esse una, cum tamen una fuera de la noción de humanidad y ambas
sit secundum quod est in Socrate. Similiter si pueden corresponderle. Si la pluralidad
unitas esset de ratione eius, tunc esset una et fuese esencial a la noción "humanidad",
eadem Socratis et Platonis, nec posset in nunca podría ser singular, y sin embargo es
45
pluribus plurificari. Alio modo consideratur una en cuanto está en Sócrates. Igualmente,
secundum esse quod habet in hoc vel in illo: et si la unidad perteneciera a su noción,
sic de ipsa aliquid prædicatur per accidens entonces la naturaleza de Sócrates y la de
ratione eius, in quo est, sicut dicitur quod Platón serían una y la misma, la naturaleza
homo est albus, quia Socrates est albus, no podría multiplicarse en muchos
quamvis hoc non conveniat homini in eo quod individuos. El segundo modo de
50
homo. "naturaleza" es su realización concreta en
este o aquel individuo; en este caso se le
atribuye algo accidental, en razón del sujeto
concreto donde está, como cuando se dice
que el hombre es blanco porque Sócrates lo
es, aun cuando la blancura no corresponda
al hombre en cuanto hombre.

Hæc autem natura habet duplex esse: unum in Esta naturaleza tiene un doble ser: uno en
singularibus et aliud in anima, et secundum las cosas singulares y otro en el alma, y en
utrumque consequuntur dictam naturam razón de ambos, la naturaleza adquiere sus
accidentia. Et in singularibus etiam habet accidentes. En las cosas singulares, tiene un
multiplex esse 55secundum singularium ser múltiple según la diversidad de éstas;
diversitatem. Et tamen ipsi naturæ secundum pero, según la primera consideración, es
suam primam considerationem, scilicet decir, la absoluta, eso no ocurre. Pues es
absolutam, nullum istorum esse debetur. falso decir que la naturaleza del hombre en
Falsum enim est dicere quod essentia hominis cuanto hombre tenga su ser en un sujeto
in quantum huiusmodi habeat esse in hoc singular, pues de corresponder a este
60
singulari, quia si esse in hoc singulari hombre singular, no podría existir fuera de
conveniret homini in quantum est homo, él; igualmente de corresponder al hombre
nunquam esset extra hoc singulare. Similiter en cuanto tal, el no existir en este sujeto
etiam si conveniret homini in quantum est singular, jamás podría hallarse en él: pero
homo non esse in hoc singulari, nunquam esset es verdad afirmar que el hombre, no en
65
in eo: sed verum est dicere quod homo, non cuanto hombre, tiene la posibilidad de estar
in quantum est homo, habet quod sit in hoc en este o este otro singular, o bien en el
singulari vel in illo aut in anima. Ergo patet alma. Por lo tanto, es claro que la
quod natura hominis absolute considerata naturaleza del hombre en su acepción
abstrahit a quolibet esse, ita tamen quod non primera hace abstracción de cualquier [tipo
fiat præcisio alicuius eorum. Et hæc natura de] ser, sin prescindir de ninguno de ellas, y
70
sic considerata est quæ prædicatur de esta naturaleza así considerada es la que se
individuis omnibus. predica de los individuos.

Non tamen potest dici quod ratio universalis Con todo no se puede afirmar que la
conveniat naturæ sic acceptæ, quia de ratione naturaleza absolutamente considerada sea
universalis est unitas et communitas. Naturæ universal, pues lo universal exige unidad y
75
autem humanæ neutrum horum convenit comunidad. En cambio, la naturaleza
secundum absolutam suam considerationem. humana absolutamente considerada no
Si enim communitas esset de intellectu tiene ninguna de estas dos características,
hominis, tunc in quocumque inveniretur ya que, si el ser común a muchos individuos
humanitas inveniretur communitas. Et hoc formara parte de la noción de hombre, en
80
falsum est, quia in Socrate non invenitur cualquier ente en que se hallara la
communitas aliqua, sed quicquid est in eo est humanidad se encontraría también la
individuatum. Similiter etiam non potest dici comunidad, lo cual es falso porque en
quod ratio generis vel speciei accidat naturæ Sócrates no hay ninguna comunidad, sino que
humanæ secundum esse quod habet in todo en él está individuado. Tampoco cabe
individuis, quia non invenitur in individuis afirmar que las nociones de género y especie
85
natura humana secundum unitatem, ut sit correspondan a la naturaleza humana
unum quid omnibus conveniens, quod ratio considerada en cuanto tiene existencia en los
universalis exigit. Relinquitur ergo quod ratio individuos, ya que la naturaleza humana no
speciei accidat naturæ humanæ secundum illud está en los individuos como una unidad
esse quod habet in intellectu. correspondiente a todos, tal cual lo exige la
noción de lo universal. Resulta entonces que
la noción de especie le ocurre como
accidente [accidit] a la naturaleza humana,
en razón del ser que tiene en el
entendimiento.

90Ipsa enim natura humana in intellectu La misma naturaleza humana tiene en el


habet esse abstractum ab omnibus entendimiento un ser abstraído de toda
individuantibus, et ideo habet rationem [característica] individualizante y posee una
uniformem ad omnia individua, quæ sunt noción uniforme para todos los individuos
extra animam, prout æqualiter est que existen fuera del alma, en la medida en
similitudo omnium et ducens in omnium que es la imagen de todos ellos e induce al
95cognitionem in quantum sunt homines. conocimiento de todos, en cuanto son
hombres. Justamente porque hay entre ella
Et ex hoc quod talem relationem habet ad
y todos los individuos una relación tal es
omnia individua, intellectus adinvenit
que el entendimiento descubre la noción de
rationem speciei et attribuit sibi.
especie y se la atribuye a sí mismo.

Unde dicit Commentator in principio


De Anima quod «intellectus est qui agit
100
universalitatem in rebus». Hoc etiam
Avicenna dicit in sua Metaphysica. Et
Por eso dice El Comentarista en el primer libro
quamvis hæc natura intellecta habeat
de El alma [XX] que el entendimiento es el
rationem universalis secundum quod
que hace la universalidad en las cosas; lo
comparatur ad res extra animam, quia est
mismo dice Avicena en su Metafísica [XXI].
una similitudo omnium, tamen secundum
Aun cuando dicha naturaleza entendida
quod 105habet esse in hoc intellectu vel in illo
tiene la razón de universal cuando se la
est quædam species intellecta particularis.
compara con las cosas [que existen] fuera
Et ideo patet defectus Commentatoris in tertio
del alma, porque es imagen de todas ellas,
De Anima; qui voluit ex universalitate formæ
sin embargo, en cuanto existe en éste o aquel
intellectæ unitatem intellectus in omnibus
entendimiento, es una especie particular.
hominibus concludere, quia non est
110
universalitas illius formæ secundum hoc
Es errónea entonces la conclusión en el libro
esse quod habet in intellectu, sed secundum
tercero de El alma [XXII] de El Comentarista,
quod refertur ad res ut similitudo rerum, sicut
quien pretendió deducir la unidad del
etiam, si esset una statua corporalis
entendimiento en todos los hombres de la
repræsentans multos homines, constat quod universalidad de la forma en el entendimiento,
115
illa imago vel species statuæ haberet esse porque la universalidad de esa noción no
singulare et proprium secundum quod esset in proviene del existir que posee en el
hac materia, sed haberet rationem entendimiento, sino de la relación que
communitatis secundum quod esset commune guarda con las cosas como imagen de ellas
repræsentativum plurium. que es. Del mismo modo, si hubiese una
estatua que representara a muchos hombres, es
claro que la imagen o figura de la estatua
tendría un ser singular y propio en cuanto está
esculpida en esa materia, pero también
conservaría valor de comunidad en cuanto
representación común de muchos individuos.

Et quia naturæ humanæ secundum suam El término especie no puede ser predicado de
120
absolutam considerationem convenit quod un sujeto particular como para decir: «Sócrates
prædicetur de Socrate, et ratio speciei non es especie», porque si bien la naturaleza
convenit sibi secundum suam absolutam humana, considerada en su sentido estricto,
considerationem, sed est de accidentibus, puede ser predicada de un sujeto, la noción de
quæ consequuntur eam secundum esse, especie no corresponde a la naturaleza en
quod habet in intellectu, ideo nomen razón de su consideración absoluta, sino
125
speciei non prædicatur de Socrate, ut gracias a los accidentes que la acompañan
dicatur: Socrates est species, quod de por su existencia en el entendimiento. En
necessitate accideret, si ratio speciei conveniret cambio, la proposición: «Sócrates es especie»
homini secundum esse, quod habet in Socrate, sería valedera si la noción de especie
vel secundum suam considerationem correspondiera al hombre según el ser que
absolutam, scilicet in quantum est homo. tiene en un individuo, como en razón de su
130
Quicquid enim convenit homini in quantum sentido absoluto, es decir, en cuanto hombre,
est homo prædicatur de Socrate. porque todo lo que corresponde al hombre en
cuanto hombre puede ser predicado de
Sócrates.

Et tamen prædicari convenit generi per se, cum Por su parte el género puede ser predicado del
in eius definitione ponatur. Prædicatio enim est individuo por cuanto integra su definición.
quiddam, quod completur per actionem Dado que la asignación de un predicado es
135
intellectus componentis et dividentis, habens una función activa del entendimiento que
fundamentum in re ipsa unitatem eorum, conecta o separa teniendo como fundamento
quorum unum de altero dicitur. Unde ratio la cosa, la unidad de elementos relacionados.
prædicabilitatis potest claudi in ratione huius Por consiguiente, la predicabilidad puede
intentionis, quæ est genus, quæ similiter per incluirse en la noción de género y la acción
140
actum intellectus completur. Nihilominus correspondiente es realizada por el
tamen id, cui intellectus intentionem entendimiento. Sin embargo, lo que el
prædicabilitatis attribuit, componens illud cum entendimiento considera como predicable, al
altero, non est ipsa intentio generis, sed potius componerlo con otro no es el género sino más
illud, cui intellectus intentionem generis bien aquello a lo cual el entendimiento
attribuit, sicut quod significatur hoc nomine atribuye la función de género, como ocurre con
145
animal. el término "animal".

Sic ergo patet qualiter essentia vel natura se De esta manera queda de manifiesto la relación
habet ad rationem speciei, quia ratio speciei de la esencia o naturaleza con la noción de
non est de iis, quæ conveniunt ei secundum especie, a saber, que la noción especie no se
absolutam suam considerationem, neque est de origina en los elementos pertenecientes a la
150
accidentibus, quæ consequuntur ipsam esencia absolutamente considerada ni en los
secundum esse, quod habet extra animam, ut accidentes que la acompañan en su existencia
albedo et nigredo, sed est de accidentibus, quæ individual fuera del alma (tal es el caso de la
consequuntur eam secundum esse, quod habet blancura y la negrura), sino en función de las
in intellectu. Et per hunc modum convenit caraterísticas accidentales que la acompañan
etiam sibi ratio generis vel differentiæ. según el ser que tiene en el entendimiento. Y
de una manera análoga corresponden a la
esencia o naturaleza las nociones de género o
diferencia.

Caput Quintum. Capítulo Quinto


155
Nunc restat videre per quem modum sit A esta altura corresponde ver de qué modo está
essentia in substantiis separatis, scilicet in la esencia en las sustancias separadas, a saber,
anima, intelligentia et causa prima. Quamvis en el alma, la inteligencia y la causa primera.
autem simplicitatem causæ primæ omnes Por más que todos los filósofos admitan la
concedant, tamen compositionem formæ et simplicidad de la causa primera, no faltan
5
materiæ quidam nituntur inducere in quienes han pretendido atribuir composición
intelligentias et in animam, cuius positionis de materia y forma a las inteligencias y las
auctor videtur fuisse Avicebron, auctor libri almas. Según parece, el fundador de tal
Fons Vitæ. Hoc autem dictis philosophorum doctrina ha sido Avicebrón, autor del libro
communiter repugnat, quia eas substantias Fuente de Vida [XXIII]. Pero esta concepción
separatas a materia nominant et absque 10omni va contra el común sentir de los filósofos,
materia esse probant. Cuius demonstratio quienes denominan a éstas "sustancias
potissima est ex virtute intelligendi, quæ in eis separadas de la materia" y demuestran que
est. Videmus enim formas non esse están constituidas sin materia alguna. (La
intelligibiles in actu nisi secundum quod mejor demostración se apoya en la capacidad
separantur a materia et a conditionibus eius; intelectiva de las mismas.) Se ha visto que las
15
nec efficiuntur intelligibiles in actu, nisi per formas no son inteligibles sino cuando están
virtutem substantiæ intelligentis, secundum separadas de la materia y liberadas del peso de
quod recipiuntur in ea et secundum quod sus condiciones y se hacen actualmente
aguntur per eam. Unde oportet quod in inteligibles por la actividad de la sustancia que
qualibet substantia intelligente sit omnino las entiende, a saber, cuando son conducidas al
immunitas a materia, ita quod neque habeat interior de la mente y asimiladas por ella. En
20
materiam partem sui, neque etiam sit sicut consecuencia es indispensable que toda
forma impressa in materia, ut est de formis sustancia inteligente tenga plena inmunidad
materialibus. respecto a la materia, de suerte que la materia
no entre a formar parte de ella, ni sea forma
impresa en la materia, como ocurre con las
formas materiales.

Nec potest aliquis dicere quod Tampoco cabe afirmar que no toda materia
intelligibilitatem non impediat materia impide la inteligibilidad sino sólo la materia
quælibet, sed materia corporalis tantum. Si corporal. Si el impedimento de la
25
enim hoc esset ratione materiæ corporalis inteligibilidad de un objeto proviniera tan sólo
tantum, cum materia non dicatur corporalis de su materia corporal, habría que decir que la
nisi secundum quod stat sub forma corporali, materia impide la inteligibilidad debido a la
tunc oporteret quod hoc haberet materia, forma corporal. Y esto no es así porque la
scilicet impedire intelligibilitatem, a forma forma corporal se hace actualmente inteligible
30
corporali. Et hoc non potest esse, quia ipsa como las demás formas, es decir, las que están
etiam forma corporalis actu intelligibilis est, abstraídas de materia. Por consiguiente el alma
sicut et aliæ formæ, secundum quod a materia o inteligencia no está compuesta de materia y
abstrahitur. Unde in anima vel in intelligentia forma, entendiendo por materia lo que
nullo modo est compositio ex materia et constituye las sustancias corporales, sino por la
forma, ut hoc modo accipiatur essentia in eis composición de forma y existencia. Por eso en
35
sicut in substantiis corporalibus. Sed est ibi el comentario a la novena proposición del libro
compositio formæ et esse. Unde in commento Las causas [XXIV] se afirma que la
nonæ propositionis libri De Causis dicitur inteligencia tiene forma y existencia,
quod intelligentia est habens formam et esse: entendiendo por forma la misma quididad o
et accipitur ibi forma pro ipsa quiditate vel naturaleza simple.
natura simplici.

40
Et quomodo hoc sit planum est videre. Es fácil ver por qué esto es así. Cuando de dos
Quæcumque enim ita se habent ad invicem cosas entre sí relacionadas, una es, respecto a
quod unum est causa esse alterius, illud quod la otra, causa de su existencia, la que ejerce
habet rationem causæ potest habere esse sine función de causa puede existir sin la otra, pero
altero, sed non convertitur. Talis autem no a la inversa. Tal es el caso de la relación
45
invenitur habitudo materiæ et formæ, quod entre materia y forma: la última es causa de la
forma dat esse materiæ. Et ideo impossibile est existencia de la primera, por eso es imposible
esse materiam sine aliqua forma. Tamen non que exista materia sin forma y en cambio no lo
est impossibile esse aliquam formam sine es que exista forma sin materia. La forma en
materia. Forma enim in eo quod est forma non cuanto tal no depende de la materia, y si bien
50
habet dependentiam ad materiam. Sed si hay formas que sólo pueden existir en la
inveniantur aliquæ formæ, quæ non possunt materia, esto proviene de su distancia respecto
esse nisi in materia, hoc accidit eis secundum al primer principio, que es el acto puro y
quod sunt distantes a primo principio, quod est primero. De modo que las formas próximas al
actus primus et purus. Unde illæ formæ, quæ primer principio son formas que subsisten sin
sunt propinquissimæ primo principio, sunt materia, ya que, como se ha dicho, la forma, en
55
formæ per se sine materia subsistentes, non todo su género, no necesita de la materia. Estas
enim forma secundum totum genus suum formas son las inteligencias y, por lo tanto, no
materia indiget, ut dictum est; et huiusmodi es necesario que sus esencias o quididades
formæ sunt intelligentiæ. Et ideo non oportet sean otra cosa que su forma misma.
ut essentiæ vel quiditates harum substantiarum
sint aliud quam ipsa forma.

In hoc ergo differt essentia substantiæ Por lo tanto, la esencia de la sustancia


compositæ et substantiæ simplicis, quod compuesta y de la sustancia simple difieren en
essentia substantiæ compositæ non est tantum esto: la esencia de la sustancia compuesta no
forma, sed complectitur formam et materiam, sólo es forma sino también materia, en cambio
essentia autem substantiæ simplicis est forma la esencia de la sustancia simple es sólo forma.
65
tantum. Et ex hoc causantur aliæ duæ De ahí derivan otras dos diferencias. La
differentiæ. Una est quod essentia substantiæ primera consiste en que la esencia de la
compositæ potest significari ut totum vel ut sustancia compuesta puede ser tomada como
pars, quod accidit propter materiæ todo o como parte, lo cual se da —como se ha
designationem, ut dictum est. Et ideo non dicho ya— debido a la posibilidad de señalar
quolibet modo prædicatur essentia rei la materia. Por eso la esencia de la cosa
70
compositæ de ipsa re composita: non enim compuesta no se puede predicar de cualquier
potest dici quod homo sit quiditas sua. Sed manera; por ejemplo, no se puede decir que el
essentia rei simplicis, quæ est sua forma, non hombre es su quididad. Pero la esencia de la
potest significari nisi ut totum, cum nihil sit ibi realidad simple, que es su forma, no puede ser
præter formam quasi formam recipiens; et ideo expresada sino como totalidad, puesto que ella
75
quocumque modo sumatur essentia nada contiene que no sea su forma a manera de
substantiæ simplicis de ea prædicatur. Unde recipiente de la misma forma; por lo tanto, de
Avicenna dicit quod «quiditas simplicis est cualquier manera que se tome, la esencia de la
ipsummet simplex», quia non est aliquid aliud sustancia simple siempre se puede predicar de
recipiens ipsam. Secunda differentia est quia la propia cosa simple. Por eso Avicena [XXV]
essentiæ rerum compositarum ex eo quod dice que la quididad de la sustancia simple es
80
recipiuntur in materia designata la propia sustancia simple, porque no tiene
multiplicantur secundum divisionem eius, otro elemento para contener su esencia. La
unde contingit quod aliqua sunt idem specie et segunda diferencia consiste en que las esencias
diversa numero. Sed cum essentia simplicis de las cosas compuestas, ya que tienen como
non sit recepta in materia, non potest ibi esse contenedor la materia señalada, se multiplican
85
talis multiplicatio; et ideo oportet ut non según la multiplicación de la materia, y así
inveniantur in illis substantiis plura individua puede ocurrir que coincidan en la especie y
eiusdem speciei, sed quot sunt ibi individua, difieran en el número. Pero como la esencia de
tot sunt ibi species, ut Avicenna expresse dicit. las sustancias simple, no se individualiza en la
materia, no se da en ellas tal multiplicación;
por lo tanto en esas sustancias no hay
pluralidad de individuos dentro de la misma
especie, sino que tantos son los individuos
cuantas las especies, como expresamente lo
dice Avicena [XXVI].

Huiusmodi ergo substantiæ, quamvis sint Si bien estas sustancias son formas sin materia,
formæ 90tantum sine materia, non tamen in eis en ellas la simplicidad no es omnímoda como
est omnimoda simplicitas nec sunt actus purus, para ser acto puro, sino que son mezcla de
sed habent permixtionem potentiæ. Et hoc sic potencia, lo cual se pone en evidencia como
patet. Quicquid enim non est de intellectu sigue. Cualquier cosa que no entra en la noción
essentiæ vel quiditatis, hoc est adveniens extra de esencia, proviene desde afuera y entra en
95
et faciens compositionem cum essentia, quia composición con ella, porque ninguna esencia
nulla essentia sine iis, quæ sunt partes puede concebirse sin sus partes. En cambio,
essentiæ, intelligi potest. Omnis autem essentia toda esencia puede concebirse sin que a su
vel quiditas potest intelligi sine hoc quod noción se incorpore nada de su existencia; por
aliquid intelligatur de esse suo: possum enim ejemplo, puedo entender qué es el hombre o el
intelligere quid est homo vel phœnix 100
et Ave Fénix e ignorar si existen como cosas
tamen ignorare an esse habeat in rerum natura. reales. Por lo tanto es claro que la existencia
Ergo patet quod esse est aliud ab essentia vel difiere de la esencia, a no ser que exista alguna
quiditate. Nisi forte sit aliqua res, cuius cosa cuya esencia sea su propia existencia; esta
quiditas sit ipsum suum esse, et hæc res non cosa no puede ser sino una y la primera, pues
potest esse nisi una et prima: quia impossibile es imposible que haya pluralidad de cosas sin
105
est, ut fiat plurificatio alicuius nisi per la adición de una diferencia, como ocurre con
additionem alicuius differentiæ, sicut el género cuando se divide en especies, o bien
multiplicatur natura generis in species, vel per como la forma es contenida en materias
hoc quod forma recipitur in diversis materiis, diversas, o como cuando se multiplica la
sicut multiplicatur natura speciei in diversis naturaleza de la especie en diversos
110
individuis, vel per hoc quod unum est individuos, o bien como la cosa abstracta se
absolutum et aliud in aliquo receptum, sicut si hace concreta al ser recibida en su molde; por
esset quidam calor separatus, esset alius a ejemplo: si existiese un calor abstracto sería
calore non separato ex ipsa sua separatione. Si diferente, por su mismo estado abstracto, de
autem ponatur aliqua res, quæ sit esse tantum, todo otro calor concreto. Pero si se diera un ser
ita ut ipsum esse sit subsistens, hoc esse non que fuera existencia pura de tal manera que su
115
recipiet additionem differentiæ, quia iam existencia no tuviera devenir, ese ser no
non esset esse tantum, sed esse et præter hoc soportaría el agregado de una diferencia,
forma aliqua; et multo minus reciperet porque entonces ya no sería existir puro, sino
additionem materiæ, quia iam esset esse non su existir más una forma; mucho menos podría
subsistens sed materiale. Unde relinquitur padecer adición de materia, pues entonces
120
quod talis res, quæ sit suum esse, non potest sería un ser material y no un existir
esse nisi una. Unde oportet quod in qualibet subsistente. Por consiguiente, un ser que sea su
alia re præter eam aliud sit esse suum et aliud propio existir, no puede ser sino único.
quiditas vel natura seu forma sua. Unde Igualmente se concluye que en todo otro ser,
oportet quod in intelligentiis sit esse præter su quididad, naturaleza o forma, es distinta de
formam; et ideo dictum est quod intelligentia su existencia. De donde se deriva que en las
est 125forma et esse. inteligencias es necesario que, además de la
forma haya existencia; por eso se dijo que la
inteligencia es forma y existencia.

Omne autem quod convenit alicui vel est Todo lo que corresponde a una cosa, o surge
causatum ex principiis naturæ suæ, sicut de los principios de su naturaleza, como el ser
risibile in homine, vel advenit ab aliquo risible en en el hombre, o proviene de un
principio extrinseco, sicut lumen in ære ex principio exterior, como la luz en el aire por la
130
influentia solis. Non autem potest esse quod influencia del Sol. Pero no es posible que el
ipsum esse sit causatum ab ipsa forma vel existir mismo sea causado por la forma o
quiditate rei —dico sicut a causa efficiente—, quididad de la cosa, si se entiende por causa la
quia sic aliqua res esset sui ipsius causa et causa eficiente porque entonces una cosa sería
aliqua res se ipsam in esse produceret: quod causa de sí misma, dándose el ser a sí misma,
135
est impossibile. Ergo oportet quod omnis lo cual es imposible. Por lo tanto es necesario
talis res, cuius esse est aliud quam natura sua que, para toda cosa cuyo ser sea distinto de su
habeat esse ab alio. Et quia omne, quod est per naturaleza, el existir provenga de otra. Y como
aliud, reducitur ad illud quod est per se sicut todo lo que existe por otro se reduce al fin a
ad causam primam, oportet quod sit aliqua aquello que existe por sí, como el efecto a su
140
res, quæ sit causa essendi omnibus rebus, eo primera causa, es necesario que exista algún
quod ipsa est esse tantum. Alias iretur in ente que sea causa de todas las cosas, siendo él
infinitum in causis, cum omnis res, quæ non solamente ser, pues de lo contrario habría una
est esse tantum, habeat causam sui esse, ut sucesión infinita de causas, por cuanto toda
dictum est. Patet ergo quod intelligentia est cosa que no es existir puro exige —según se
forma et esse et quod esse habet a primo ente, dijo— una causa de su existir. En conclusión,
145
quod est esse tantum. Et hoc est causa la inteligencia es forma y existencia y recibe el
prima, quæ Deus est. ser del ser primero, que es existir puro. Este
ser es la causa primera, que es Dios.

Omne autem quod recipit aliquid ab alio est in Pero todo ser que recibe algo de otro, está en
potentia respectu illius, et hoc quod receptum potencia respecto a él, y lo recibido es para él
est in eo est actus eius. Ergo oportet quod ipsa su acto. Por consiguiente la inteligencia que es
quiditas vel forma, quæ est intelligentia, sit in quididad o forma debe estar en potencia
150
potentia respectu esse, quod a Deo recipit; et respecto del ser que recibe de Dios, y el ser
illud esse receptum est per modum actus. Et ita recibido debe ser acto. De esta manera en las
invenitur potentia et actus in intelligentiis, non inteligencias se encuentra potencia y acto, no
tamen forma et materia nisi æquivoce. Unde forma y materia, a no ser que a estos términos
etiam pati, recipere, subiectum esse et omnia se les dé una significación equívoca, de suerte
155
huiusmodi, quæ videntur rebus ratione que el ser pasivo, el recibir, el ser sujeto y
materiæ convenire, æquivoce conveniunt otros tantos calificativos que se aplican a cosas
substantiis intellectualibus et substantiis reales en razón de la materia, se apliquen a las
corporalibus, ut in tertio De Anima sustancias intelectuales y corporales, como lo
Commentator dicit. Et quia, ut dictum est, advierte El Comentarista en el tercer libro
intelligentiæ quiditas est ipsamet intelligentia, El alma [XXVII]. Según se dijo antes, la
160
ideo quiditas vel essentia eius est ipsum quididad de la inteligencia es la inteligencia
quod est ipsa, et esse suum receptum a Deo est misma, y su ser recibido de Dios es aquello
id, quo subsistit in rerum natura. Et propter que la hace subsistir en el mundo de las cosas
hoc a quibusdam dicuntur huiusmodi reales. Por este motivo algunos autores
substantiæ componi ex quo est et quod est, vel afirman que una sustancia tal está compuesta
ex quod est et 165esse, ut Bœthius dicit. "de aquello por lo cual es y de aquello que es"
o, como dice Boecio [XXVIII], "de lo que es y
de su existencia".

Et quia in intelligentiis ponitur potentia et Admitiendo que en las inteligencias hay


actus, non erit difficile invenire multitudinem potencia y acto, no hay dificultad para aceptar
intelligentiarum; quod esset impossibile, si una multitud de inteligencias, lo cual sería
nulla potentia in eis esset. Unde Commentator imposible si en ellas no hubiera ninguna
170
dicit in tertio De Anima quod, si natura potencia. De ahí que El Comentarista afirme
intellectus possibilis esset ignota, non en el tercer libro de El alma [XXIX] que si nos
possemus invenire multitudinem in substantiis fuera desconocida la naturaleza del
separatis. Est ergo distinctio earum ad invicem entendimiento potencial, no podríamos
secundum gradum potentiæ et actus, ita quod descubrir la multiplicidad de las sustancias
175
intelligentia superior, quæ magis propinqua abstractas, las cuales se distinguen por el grado
est primo, habet plus de actu et minus de de potencia y acto, de suerte que la inteligencia
potentia, et sic de aliis. superior, que está más cerca del ser primero,
posee más acto y menos potencia, y lo mismo
ocurre con las demás.

Et hoc completur in anima humana, quæ tenet Esto se cumple también para el alma humana,
ultimum gradum in substantiis intellectualibus. la cual ocupa el último peldaño en la escala de
Unde intellectus possibilis eius se habet ad las sustancias intelectuales. Por eso el
180
formas intelligibiles sicut materia prima, entendimiento potencial tiene a las formas
quæ tenet ultimum gradum in esse sensibili, ad inteligibles como la materia prima, la cual
formas sensibiles, ut Commentator in tertio ocupa el último lugar en la escala de los seres
De Anima dicit. Et ideo Philosophus comparat sensibles junto a las formas sensibles, tal como
eam tabulæ, in qua nihil est scriptum. Et lo señala El Comentarista en el tercer libro de
185
propter hoc quod inter alias substantias El alma [XXX]. Por esta razón El Filósofo la
intellectuales plus habet de potentia, ideo compara a una "tabla rasa" en la que nada hay
efficitur in tantum propinqua rebus escrito aún [XXXI]. Y por tener más potencia
materialibus, ut res materialis trahatur ad que las demás sustancias inteligibles resulta
participandum esse suum: ita scilicet quod ex más cercana a lo material, de manera que esto
anima et corpore resultat unum esse in uno entra a participar de su existencia y de la unión
190
composito, quamvis illud esse, prout est de ambos, alma y cuerpo, resulta un solo ser
animæ, non sit dependens a corpore. Et ideo compuesto, aunque este ser, por ser del alma,
post istam formam, quæ est anima, inveniuntur no dependa del cuerpo. Por exigencia de las
aliæ formæ plus de potentia habentes et magis jerarquías, después de esta forma que es el
propinquæ materiæ, in tantum quod esse alma, existen otras cuya potencia es mayor y
195
earum sine materia non est. In quibus esse se hallan más cerca de la materia, de tal suerte
invenitur ordo et gradus usque ad primas que sin la materia no pueden existir. Y en estas
formas elementorum, quæ sunt formas también hay un orden y gradación
propinquissimæ materiæ: unde nec aliquam hasta llegar a los elementos, las formas más
operationem habent nisi secundum exigentiam próximas a la materia. Éstas no ejercen
qualitatum activarum et passivarum et aliarum, ninguna acción fuera de aquellas exigidas por
200
quibus materia ad formam disponitur. las cualidades activas y pasivas y de cuanto
reclama la disposición de la materia para
recibir una forma.

Caput Sextum. Capítulo Sexto

Iis igitur visis, patet quomodo essentia in Se ha puesto de manifiesto cómo se encuentra
diversis invenitur. Invenitur enim triplex la esencia en los diversos seres. En las
modus habendi essentiam in substantiis. sustancias la esencia se puede hallar de tres
Aliquid enim est, sicut Deus, cuius essentia est maneras. En primer lugar, hay una sustancia
ipsummet suum esse; et ideo inveniuntur aliqui que es Dios, cuya esencia es su propia
5
philosophi dicentes quod Deus non habet existencia, lo cual ha llevado a decir a algunos
quiditatem vel essentiam, quia essentia sua non filósofos [XXXII] que Dios no tiene quididad
est aliud quam esse eius. Et ex hoc sequitur o esencia. De ahí se sigue que Dios no puede
quod ipse non sit in genere, quia omne quod ser incluido en ningún género, ya que todo ser
est in genere oportet quod habeat quiditatem incluido en un género debe tener quididad
10
præter esse suum, cum quiditas vel natura además de existencia. La quididad o naturaleza
generis aut speciei non distinguatur secundum del género o de la especie no se distingue
rationem naturæ in illis, quorum est genus vel como si fuera una naturaleza en aquellos seres
species, sed esse est diversum in diversis. que tienen género o especie; la existencia es
diversa en las diversas cosas.

Nec oportet, si dicimus quod Deus est esse Afirmar que Dios es solamente existencia no
15
tantum, ut in illorum errorem incidamus, qui implica caer en el error de aquellos que
Deum dixerunt esse illud esse universale, quo sostuvieron que Dios es el ser universal por el
quælibet res formaliter est. Hoc enim esse, cual toda cosa formalmente es. Porque el ser
quod Deus est, huius conditionis est, ut nulla que Dios es, es de tal condición que no se le
sibi additio fieri possit; unde per ipsam suam puede hacer agregado alguno, de manera que
20
puritatem est esse distinctum ab omni esse. por su pureza es un ser distinto de todo otro
Propter quod in commento nonæ propositionis ser. Por eso en el comentario a la novena
libri De Causis dicitur quod individuatio proposición del libro Las causas [XXXIII] se
primæ causæ, quæ est esse tantum, est per lee que la individuación de la causa primera,
puram bonitatem eius. Esse autem commune que es existencia pura, se produce en razón de
25
sicut in intellectu suo non includit aliquam su propia bondad. En cambio, el ser común, así
additionem, ita non includit in intellectu suo como en su noción no incluye agregado
præcisionem additionis; quia si hoc esset, nihil alguno, tampoco lo excluye, de lo contrario no
posset intelligi esse, in quo super esse aliquid podría concebirse que algo que es, además del
adderetur. ser, fuera susceptible de recibir algo por
añadidura.

Similiter etiam, quamvis sit esse tantum, non Análogamente, aun cuando Dios sea tan solo
30
oportet quod deficiant ei reliquæ perfectiones existencia, no por ello carece de otras
et nobilitates. Immo habet omnes perfectiones, perfecciones o noblezas sino que posee cuantas
quæ sunt in omnibus generibus. Propter quod pueda haber en los diversos géneros; por eso
perfectum simpliciter dicitur, ut Philosophus et —como dicen El Filósofo [XXXIV] y
Commentator in quinto Metaphysicæ dicunt. El Comentarista [XXXV] en el quinto libro de
35
Sed habet eas modo excellentiori omnibus la Metafísica—, es simplemente perfecto. Pero
rebus, quia in eo unum sunt, sed in aliis Dios posee las perfecciones en modo más
diversitatem habent. Et hoc est, quia omnes excelente que todas las demás cosas, porque en
illæ perfectiones conveniunt sibi secundum Él son unidad mientras en ellas son diversidad.
esse suum simplex; sicut si aliquis per unam Y esto es así porque en Él, en razón de la
40
qualitatem posset efficere operationes simplicidad de su ser, todas convergen. Si
omnium qualitatum, in illa una qualitate omnes alguien pudiera con una sola cualidad hacer las
qualitates haberet, ita Deus in ipso esse suo acciones propias de todas las cualidades, esa
omnes perfectiones habet. sola poseería todas las demás cualidades; así
Dios en su propio ser posee toda perfección.

Secundo modo invenitur essentia in substantiis En segundo lugar, la esencia se halla en las
creatis intellectualibus, in quibus est aliud esse sustancias intelectuales creadas, en las cuales
45
quam essentia earum, quamvis essentia sit una cosa es el ser y otra su esencia, aun cuando
sine materia. Unde esse earum non est la esencia esté libre de materia. Por lo tanto la
absolutum, sed receptum et ideo limitatum et existencia de estas sustancias no es absoluta
finitum ad capacitatem naturæ recipientis, sed sino recibida y por ende finita y limitada a la
natura vel quiditas earum est absoluta, non capacidad de la naturaleza que la recibe, pero
50
recepta in aliqua materia. Et ideo dicitur in su naturaleza o quididad es absoluta, es decir,
libro De Causis quod intelligentiæ sunt no es recibida en ninguna materia. Por eso se
infinitæ inferius et finitæ superius. Sunt enim dice en el libro Las causas [XXXVI] que las
finitæ quantum ad esse suum, quod a superiori inteligencias son infinitas en relación a lo
recipiunt, non tamen finiuntur inferius, quia inferior y finitas en relación a lo superior, pues
55
earum formæ non limitantur ad capacitatem son finitas en cuanto a su existencia (que
alicuius materiæ recipientis eas. Et ideo in reciben del ser superior), pero no se limitan
talibus substantiis non invenitur multitudo por lo inferior, porque sus formas no se limitan
individuorum in una specie, ut dictum est, nisi a la capacidad receptiva de tales sustancias.
in anima humana propter corpus, cui unitur. Et Por lo mismo —según se dijo—, no existe
licet individuatio eius ex corpore multiplicidad individual dentro de una especie
60
occasionaliter dependeat quantum ad sui a no ser en el caso del alma humana, debido al
inchoationem, quia non acquiritur sibi esse cuerpo al cual se une. Y, aun cuando su
individuatum nisi in corpore cuius est actus: individuación ocasionalmente dependa del
non tamen oportet ut subtracto corpore cuerpo en cuanto a su comienzo, pues el alma
individuatio pereat, quia cum habeat esse no adquiere su ser individual sino en el cuerpo
65
absolutum, ex quo acquisitum est sibi esse del cual es acto, no se concluye que pereciendo
individuatum ex hoc quod facta est forma el cuerpo pierda el alma su individuación, pues
huius corporis, illud esse semper remanet teniendo el alma un ser absoluto gracias al cual
individuatum. Et ideo dicit Avicenna quod adquirió su ser individual, al ser forma de este
individuatio animarum et multiplicatio pendet cuerpo particular, aquel ser permanece. Por eso
ex corpore quantum ad sui principium, sed non Avicena [XXXVII] dice que la individuación y
70
quantum ad sui finem. la multiplicación de las almas dependen del
cuerpo en cuanto a su principio pero no en
cuanto a su término.

Et quia in istis substantiis quiditas non est Dado que en estas sustancias la quididad no es
idem quod esse, ideo sunt ordinabiles in lo mismo que la existencia, ellas son
prædicamento, et propter hoc invenitur in eis clasificables en categorías, y por eso en ellas
genus et species et differentia, quamvis earum se encuentra género, especie y diferencia, si
75
differentiæ propriæ nobis occultæ sint. In bien sus diferencias propias nos son
rebus enim sensibilibus etiam ipsæ differentiæ desconocidas, por eso se las sobreentiende y se
essentiales ignotæ sunt, unde significantur per las expresa mediante las diferencias
differentias accidentales, quæ ex essentialibus accidentales que tienen su origen en las
oriuntur, sicut causa significatur per suum esenciales. Así la causa se manifiesta por su
80
effectum, sicut bipes ponitur differentia efecto, como cuando se toma como diferencia
hominis. Accidentia autem propria del hombre el tener dos pies. Pero los
substantiarum immaterialium nobis ignota accidentes propios de las sustancias
sunt; unde differentiæ earum nec per se nec per inmateriales nos son desconocidos, por eso a
accidentales differentias a nobis significari sus diferencias no las podemos expresar
possunt. directamente ni mediante sus diferencias
accidentales.

Hoc tamen sciendum est quod non eodem Sin embargo, hay que tener en cuenta que el
85
modo sumitur genus et differentia in illis género y la diferencia no tienen igual valor en
substantiis et in substantiis sensibilibus, quia in las cosas inmateriales que en las sensibles, ya
sensibilibus genus sumitur ab eo quod est que en las cosas sensibles el género procede de
materiale in re, differentia vero ab eo quod est lo material que hay en ellas mientras que la
formale in ipsa. Unde dicit Avicenna in diferencia se toma de lo formal. Por eso dice
90
principio libri sui De Anima quod forma in Avicena al principio de su libro
rebus compositis ex materia et forma «est El alma [XXXVIII], que en las cosas
differentia simplex eius, quod constituitur ex compuestas de materia y forma, “la forma es
illa»: non autem ita quod ipsa forma sit diferencia simple de aquello que ella
differentia, sed quia est principium differentiæ, constituye”, lo cual no significa que la propia
95
ut idem dicit in sua Metaphysica. Et dicitur forma sea la diferencia, sino que es el principio
talis differentia esse differentia simplex, quia de donde surge la diferencia, como él mismo
sumitur ab eo quod est pars quiditatis rei, lo advierte en su Metafísica [XXXIX]. Esta
scilicet a forma. Cum autem substantiæ diferencia se llama "diferencia simple" porque
immateriales sint simplices quiditates, non procede de algo que es parte de la quididad, a
potest in eis differentia sumi ab eo quod est saber, la forma. En cambio, las sustancias
pars quiditatis, 100sed a tota quiditate; et ideo in inmateriales, como son simples quididades, su
principio De Anima dicit Avicenna quod diferencia no puede originarse de aquello que
«differentiam simplicem non habent nisi es parte de su quididad, sino de la quididad
species, quarum essentiæ sunt compositæ ex toda. Por eso dice Avicena al principio del
materia et forma». libro El alma [XL] que “sólo tienen diferencia
aquellas especies cuyas esencias constan de
materia y forma”.

Similiter etiam in eis ex tota essentia sumitur Igualmente en las cosas inmateriales el género
105
genus, modo tamen differenti. Una enim tiene su origen en toda la esencia, pero de
substantia separata convenit cum alia in manera distinta, pues dos sustancias abstractas
immaterialitate, et differunt ab invicem in coinciden en la inmaterialidad pero difieren en
gradu perfectionis secundum recessum a el grado de perfección según su distancia a la
potentialitate et accessum ad actum purum. Et potencia y su cercanía al acto puro. Por
110
ideo ab eo quod consequitur illas in consiguiente en ellas se considera género a
quantum sunt immateriales sumitur in eis aquello que poseen en razón de su
genus, sicut est intellectualitas vel aliquid inmaterialidad, como por ejemplo su
huiusmodi. Ab eo autem quod consequitur in intelectualidad o algo equivalente, y en cambio
eis gradum perfectionis sumitur in eis se toma como diferencia a su grado de
differentia, nobis tamen ignota. Nec oportet perfección, que nos es desconocido. Si bien
115
has differentias esse accidentales, quia sunt estas diferencias provienen del grado de
secundum maiorem et minorem perfectionem, perfección que no diversifica la especie, no por
quæ non diversificant speciem. Gradus enim eso son accidentales. El grado de perfección
perfectionis in recipiendo eandem formam non con que un sujeto recibe una misma forma no
diversificat speciem, sicut albius et minus da origen a una especie distinta, como no la
120
album in participando eiusdem rationis constituye lo más blanco o menos blanco que
albedinem: sed diversus gradus perfectionis in participan de la misma especie "blancura".
ipsis formis vel naturis participatis speciem Pero los distintos grados de perfección de las
diversificat, sicut natura procedit per gradus de propias formas o naturalezas participadas,
plantis ad animalia per quædam, quæ sunt diversifican la especie, así como la naturaleza
media inter animalia et plantas, secundum avanza por grados desde las plantas a los
125
Philosophum in septimo De Animalibus. animales, pasando —según afirma El Filósofo
Nec iterum est necessarium, ut divisio en el undécimo libro del tratado
intellectualium substantiarum sit semper per Los animales [XLI]— por grados intermedios
duas differentias veras, quia hoc impossibile entre ambos.
est in omnibus rebus accidere, ut Philosophus
dicit in undecimo De Animalibus.

130
Tertio modo invenitur essentia in substantiis En tercer lugar, la esencia se halla en las
compositis ex materia et forma, in quibus et sustancias compuestas de materia y forma, en
esse est receptum et finitum, propter hoc quod las cuales la existencia es recibida y finita, por
ab alio esse habent, et iterum natura vel cuanto les viene de otro ser; además su
quiditas earum est recepta in materia signata. naturaleza o quididad es recibida de la materia
135
Et ideo sunt finitæ et superius et inferius; et señalada, de suerte que son finitas por la parte
in eis iam propter divisionem signatæ materiæ superior y por la inferior y en las mismas es
possibilis est multiplicatio individuorum in una posible la multiplicación de los individuos en
specie. Et in iis qualiter se habet essentia ad una especie por la misma división de la
intentiones logicas, supra dictum est. materia señalada. Ya se ha dicho qué relación
tiene en estas sustancias la esencia con las
nociones lógicas.

Caput Septimum. Capítulo Séptimo


140
Nunc restat videre quomodo sit essentia in Después de ver cómo se encuentra la esencia
accidentibus. Qualiter enim sit in omnibus en las diversas sustancias queda por ver cómo
substantiis, dictum est. Et quia, ut dictum est, se da en los accidentes. Como —según se
essentia est id quod per definitionem dijo— la esencia es lo que se expresa mediante
significatur, oportet ut eo modo habeant la definición, los accidentes tienen esencia en
5
essentiam quo habent definitionem. la medida que tienen definición. Pero su
Definitionem autem habent incompletam, quia definición es incompleta, pues no pueden ser
non possunt definiri, nisi ponatur subiectum in definidos sin incluir al sujeto. Esto ocurre
eorum definitione. Et hoc ideo est, quia non porque los accidentes no tienen una existencia
habent esse per se absolutum a subiecto, sed independiente del sujeto, y así como de la
10
sicut ex forma et materia relinquitur esse unión de la forma y la materia resulta el ser
substantiale, quando componuntur, ita ex sustancial, cuando el accidente se agrega al
accidente et subiecto relinquitur esse sujeto resulta el ser accidental. Por esto es que
accidentale, quando accidens subiecto advenit. ni la forma sustancial ni la materia tienen
Et ideo etiam nec forma substantialis esencia completa, pues en la definición de la
completam essentiam habet nec materia, quia forma sustancial se debe introducir aquello de
15
etiam in definitione formæ substantialis lo cual es forma. Su definición se obtiene
oportet quod ponatur illud, cuius est forma; et agregando algo que no pertenece a su género,
ita definitio eius est per additionem alicuius, como ocurre en la definición de la forma
quod est extra genus eius, sicut et definitio accidental. Esto es lo que hace el naturalista,
formæ accidentalis. Unde et in definitione quien sólo considera al alma en cuanto forma
animæ ponitur corpus a naturali, qui del cuerpo y pone al cuerpo en la definición de
20
considerat animam solum in quantum est alma.
forma physici corporis.

Sed tamen inter formas substantiales et Entre las formas sustanciales y accidentales
accidentales tantum interest, quia, sicut forma existe sin embargo gran diferencia, pues la
substantialis non habet per se esse absolutum forma sustancial no tiene el ser absoluto
25
sine eo cui advenit, ita nec illud cui advenit, independientemente de aquello a lo cual
scilicet materia. Et ideo ex coniunctione pertenece, como tampoco lo tiene esto último,
utriusque relinquitur illud esse, in quo res per es decir, la materia. De la conjunción de ambas
se subsistit, et ex eis efficitur unum per se: resulta el ser en el cual la cosa susbsiste por sí
propter quod ex coniunctione eorum misma; de ambas se obtiene una estricta
30
relinquitur essentia quædam. Unde forma, unidad y una cierta esencia. Si bien la forma en
quamvis in se considerata non habeat sí misma no incluye la noción completa de
completam rationem essentiæ, tamen est pars esencia, es parte de una esencia completa. En
essentiæ completæ. Sed illud, cui advenit cambio, el sujeto que recibe un accidente es un
accidens, est ens in se completum, subsistens ser completo en sí, subsistente en su propio
in suo esse. Quod quidem esse naturaliter ser. Este ser naturalmente precede al accidente
35
præcedit accidens quod supervenit. Et ideo que se le agrega, por eso al unirse el accidente
accidens superveniens ex coniunctione sui cum al sujeto al cual se añade no da origen al ser en
eo cui advenit non causat illud esse, in quo res el cual subsiste y por el cual la cosa es ser por
subsistit, per quod res est ens per se, sed causat sí mismo, sino que produce un ser secundario,
quoddam esse secundum, sine quo res sin el cual puede entenderse la cosa
40
subsistens intelligi potest esse, sicut primum subsistente, de la misma manera que lo
potest intelligi sine secundo. Unde ex primero puede entenderse sin lo segundo. De
accidente et subiecto non efficitur unum per se, la unión entre el accidente y el sujeto no
sed unum per accidens. Et ideo ex eorum resulta pues una unidad por sí misma, sino una
coniunctione non resultat essentia quædam, unión accidental. Y, por lo mismo, de su
45
sicut ex coniunctione formæ ad materiam. conjunción no nace una determinada esencia,
Propter quod accidens neque rationem como sucede cuando se une la forma a la
completæ essentiæ habet neque pars completæ materia. A causa de ello el accidente no es ni
essentiæ est, sed sicut est ens secundum quid, la noción de esencia completa ni parte de la
ita et essentiam secundum quid habet. esencia completa; así como es una esencia a su
manera, también a su manera tiene esencia.

Sed quia illud, quod dicitur maxime et Ahora bien, dado que lo más importante y
verissime 50in quolibet genere, est causa eorum verdadero que se dice de cualquier cosa
quæ sunt post in illo genere, sicut ignis qui est genérica es aquello que causa las propiedades
in fine caliditatis est causa caloris in rebus de las demás que le siguen en el mismo género
calidis, ut in secundo Metaphysicæ dicitur: (como el fuego que, concentrando el supremo
ideo substantia quæ est primum in genere entis, calor, es —según se afirma en el segundo libro
55
verissime et maxime essentiam habens, de la Metafísica [XLII]— causa del calor en
oportet quod sit causa accidentium, quæ los demás cuerpos cálidos), la sustancia que es
secundario et quasi secundum quid rationem el principio en el género del ser y es primaria y
entis participant. Quod tamen diversimode verdadera poseedora de la esencia, debe ser la
contingit. Quia enim partes substantiæ sunt causa de los accidentes que de manera
materia et forma, ideo quædam accidentia secundaria y atenuada participan del ser. Sin
60
principaliter consequuntur formam et embargo, esta participación se da de diverso
quædam materiam. Forma autem invenitur modo, pues siendo las partes de la sustancia la
aliqua, cuius esse non dependet ad materiam, materia y la forma, ciertos accidentes propios
ut anima intellectualis; materia vero non habet de la forma acompañan a la forma mientras
esse nisi per formam. Unde in accidentibus, otros acompañan a la materia. Existe un tipo de
65
quæ consequuntur formam, est aliquid, quod forma cuyo ser no depende de la materia, como
non habet communicationem cum materia, el alma intelectual; la materia, en cambio, tiene
sicut est intelligere, quod non est per organum su ser por la forma. Por lo mismo en los
corporale, sicut probat Philosophus in tertio accidentes derivados de la forma hay algo que
De Anima. Aliqua vero ex consequentibus no tiene comunicación con la materia; así el
formam sunt, quæ habent communicationem entender no se verifica en un órgano corporal,
70
cum materia, sicut sentire. Sed nullum como lo demuestra El Filósofo en el tercer
accidens consequitur materiam sine libro de El alma [LXIII]. En cambio, hay otros
communicatione formæ. accidentes derivados también de la forma que
sí tienen comunicación con la materia; como el
sentir. Pero no hay ningún accidente derivado
de la materia que no tenga comunicación con
la forma.

In iis tamen accidentibus, quæ materiam En los accidentes derivados de la materia


consequuntur, invenitur quædam diversitas. existe diversidad. Ciertos accidentes derivan de
Quædam enim accidentia consequuntur la materia en razón de su orientación hacia una
75
materiam secundum ordinem, quem habet ad forma especial; por ejemplo, lo masculino y lo
formam specialem, sicut masculinum et femenino en los animales, que —como se dice
femininum in animalibus, quorum diversitas ad en el décimo libro de la Metafísica [XLIV]—
materiam reducitur, ut dicitur in decimo provienen de la materia, de manera que al
Metaphysicæ. Unde remota forma animalis desaparecer la forma de animal, tales
dicta accidentia non remanent nisi æquivoce. accidentes no permanecen sino equívocamente.
80
Quædam vero consequuntur materiam Otros accidentes, en cambio, derivan de la
secundum ordinem, quem habet ad formam materia en cuanto ésta se relaciona con una
generalem, et ideo remota forma speciali adhuc forma general, por eso perduran en la materia
in ea remanent, sicut nigredo cutis est in aun desaparecida su forma especial; por
æthiope ex mixtione elementorum et non ex ejemplo la coloración negra de la piel de los
85
ratione animæ, et ideo post mortem in eo etíopes proviene de la mezcla de elementos
remanet. materiales y no del alma, por eso permanece en
él aun después de la muerte.

Et quia unaquæque res individuatur ex materia Atendiendo a que toda cosa se individualiza
et collocatur in genere vel specie per suam por la materia y se clasifica en géneros o
formam, ideo accidentia, quæ consequuntur especies por su forma, los accidentes que
materiam, sunt accidentia individui, secundum derivan de la materia son accidentes del
90
quæ individua etiam eiusdem speciei ad individuo, en cuanto también los individuos de
invicem differunt; accidentia vero, quæ una misma especie se distinguen entre sí. En
consequuntur formam, sunt propriæ passiones cambio, los accidentes derivados de la forma
vel generis vel speciei; unde inveniuntur in son las características propias del género o
omnibus participantibus naturam generis vel especie, por eso se encuentran en todos los
95
speciei, sicut risibile consequitur in homine individuos que participan de esa naturaleza
formam, quia risus contingit ex aliqua genérica o específica, como el ser risible en el
apprehensione animæ hominis. hombre deriva de la forma, pues la risa tiene su
origen en una aprehensión del alma humana.

Sciendum etiam est quod accidentia aliquando Se debe hacer notar además que a veces los
ex principiis essentialibus causantur secundum accidentes derivados de los principios
actum perfectum, sicut calor in igne, qui esenciales son causados por el acto perfecto,
100
semper est actu calidus; aliquando vero por ejemplo el calor deriva del fuego, que
secundum aptitudinem tantum, sed siempre es actualmente cálido, mientras que
complementum accidit ex agente exteriori, otras veces derivan en razón de su aptitud y
sicut diaphaneitas in ære, quæ completur per entonces reciben sus accidentes de algún
corpus lucidum exterius. Et in talibus aptitudo agente externo, como la diafanidad del aire que
est accidens inseparabile, sed complementum, se completa mediante un agente lúcido
105
quod advenit ex aliquo principio, quod est exterior. En estos sujetos, su aptitud es un
extra essentiam rei vel quod non intrat accidente inseparable, pero el complemento
constitutionem rei, est separabile, sicut moveri que proviene de un principio que está fuera de
et huiusmodi. la esencia de la cosa o que no constituye esa
cosa es separable, como el moverse y otros
semejantes.

Sciendum est etiam quod in accidentibus modo Pero se debe señalar que el género, la especie y
alio sumitur genus, differentia et species quam la diferencia se entienden de diverso modo en
110
in substantiis. Quia enim in substantiis ex los accidentes y en las sustancias, pues en las
forma substantiali et materia efficitur per se sustancias la unidad está constituida por la
unum, una quadam natura ex earum materia y la forma, resultando de la unión una
coniunctione resultante, quæ proprie in determinada naturaleza que con propiedad se
prædicamento substantiæ collocatur, ideo in ubica en la categoría de sustancia. Por eso los
substantiis nomina concreta, quæ nombres concretos que significan el
115
compositum significant, proprie in genere compuesto pertenecen propiamente a la
esse dicuntur, sicut species vel genera, ut categoría, como especies o géneros, por
homo vel animal. Non autem forma vel ejemplo hombre o animal. En cambio, la forma
materia est hoc modo in prædicamento nisi per y la materia no se clasifican en la categoría de
reductionem, sicut principia in genere esse esta manera sino por reducción, como se dice
120
dicuntur. Sed ex accidente et subiecto non que los principios pertenecen al género de las
fit unum per se. Unde non resultat ex eorum cosas cuyos principios son. Pero la unión del
coniunctione aliqua natura, cui intentio generis accidente y el sujeto no hace por sí misma
vel speciei possit attribui. Unde nomina ninguna unidad, por lo tanto de su conjunción
accidentalia concretive dicta non ponuntur in no resulta ninguna naturaleza a la cual pueda
prædicamento sicut species vel genera, ut atribuírsele la noción lógica de género o
125
album vel musicum, nisi per reductionem, especie. Por lo tanto los nombres concretos
sed solum secundum quod in abstracto accidentales (por ejemplo, "blanco", "músico")
significantur, ut albedo et musica. Et quia no se clasifican en categorías como especies o
accidentia non componuntur ex materia et géneros, a no ser por reducción; integran la
forma, ideo non potest in eis sumi genus a categoría solamente cuando son abstractos
130
materia et differentia a forma sicut in ("blancura", "música"). Como los accidentes
substantiis compositis, sed oportet ut genus no constan de materia y forma, en ellos el
primum sumatur ex ipso modo essendi, género no puede provenir de la materia, ni la
secundum quod ens diversimode secundum diferencia de la forma, como ocurre en las
prius et posterius de decem generibus sustancias compuestas, sino que se debe tomar
135
prædicamentorum, sicut dicitur quantitas ex el género de su manera de ser, a la manera
eo quod est mensura substantiæ, et qualitas como el ser es predicado de diverso modo
secundum quod est dispositio substantiæ, et sic según las diez categorías; así —según dice
de aliis secundum Philosophum quarto El Filósofo en el cuarto libro de la
Metaphysicæ. Metafísica [XLV]— la cantidad es ente por ser
medida de la sustancia; la cualidad es ser
como disposición de la sustancia, etc..

Differentiæ vero in eis sumuntur ex diversitate Por su parte las diferencias en los accidentes se
principiorum, ex quibus causantur. Et quia determinan en razón de la diversidad de los
140
propriæ passiones ex propriis principiis principios por los que son causados. Como las
subiecti causantur, ideo subiectum ponitur in características propias tienen su raíz en los
definitione eorum loco differentiæ, si in propios principios de la cosa, ésta integra la
abstracto definiuntur secundum quod sunt definición de los accidentes en lugar de la
proprie in genere, sicut dicitur quod simitas est diferencia, cuando se los define de modo
curvitas nasi. Sed e converso esset, 145si eorum abstracto, es decir, en su manera propia de
definitio sumeretur secundum quod concretive pertenecer a un género, por ejemplo, cuando se
dicuntur. Sic enim subiectum in eorum dice que «La romadura es la curvatura de la
definitione poneretur sicut genus, quia tunc nariz». Pero lo contrario ocurriría si la
definirentur per modum substantiarum definición se hiciera tomando los accidentes
compositarum, in quibus ratio generis sumitur concretamente, porque entonces el sujeto
150
a materia, sicut dicimus quod simum est entraría en su definición como género, pues en
nasus curvus. Similiter etiam est, si unum tal caso los accidentes se definirían al modo de
accidens alterius accidentis principium sit, las sustancias compuestas, en las cuales la
sicut principium relationis est actio et passio et noción de género deriva de la materia, como si
quantitas; et ideo secundum hæc dividit dijéramos que «Lo romo es la nariz curva». Lo
155
Philosophus relationem in quinto mismo sucede cuando un accidente es origen
Metaphysicæ. Sed quia propria principia de otro accidente, como el principio de la
accidentium non semper sunt manifesta, ideo relación es la acción, la pasión y la cantidad;
quandoque sumimus differentias accidentium por eso El Filósofo divide la relación según
ex eorum effectibus, sicut congregativum et esos accidentes en el quinto libro de la
disgregativum dicuntur differentiæ coloris, Metafísica [XLVI]. Pero como no pocas veces
160
quæ causantur ex abundantia vel paucitate los principios de los accidentes escapan a
lucis, ex quo diversæ species coloris causantur. nuestra percepción, tomamos a veces las
diferencias de sus efectos, como cuando se
dice que lo concentrado y lo difuso son
diferencias del color causadas por la
abundancia o escasez de luz, de las que
proceden las diversas especies de color.

Conclusio. Conclusión
Sic ergo patet quomodo essentia est in De esta manera queda dicho cómo se encuentra
substantiis et accidentibus et quomodo in la esencia en las sustancias y en los accidentes;
substantiis compositis et simplicibus et qualiter cómo se encuentra en las sustancias
in iis 5omnibus intentiones universales logicæ compuestas y en las simples; y cuál es la
inveniuntur; excepto primo principio, quod est manera de aplicarles a ellas las nociones
in fine simplicitatis, cui non convenit ratio lógicas universales, a excepción del primer
generis aut speciei et per consequens nec principio al cual, por su infinita simplicidad no
definitio propter suam simplicitatem: in quo sit no puede ser definido y no se aplican las
finis et consummatio huius 10sermonis. nociones de género y especie. A este primer
principio vaya como a su fin esta disertación y
en Él tenga su término.

Amen. Así sea.

REFERENCIAS

[I] ARISTÓTELES, De Cælo et Mundo, Libro I, Capítulo 5.


“Así como una pequeña desviación de la verdad, si se avanza, se convierte en
diez mil veces mayor, lo que al principio es pequeño termina por hacerse
enorme.”
[II] AVICENA, Metaphysica, Libro I, Texto 6.
“El ente, lo real, y lo necesario, son son de tal naturaleza que dejan su huella
en el alma en la primera impresión.”
[III] ARISTÓTELES, Metaphysica, Libro V, Capítulo 7.
“Con propiedad se llama ‘ser’ a todo lo expresado según las categorías. Pero,
además, el ser mismo y el es hacen referencia a lo verdadero.”
[IV] AVERROES, In Metaphysicam, Libro V, Comentario 14.
“Este término ‘ser’, que significa la esencia de la cosa, es distinto del ser que
expresa lo verdadero.”
[V] ARISTÓTELES, Metaphysica, Libro VII.
[VI] AVICENA, Metaphysica, Libro III, Texto 5.
“A cada número corresponde su propia esencia y forma concebida en el alma;
y su esencia es su unidad, por la cual es lo que es.”
AVICENA, Metaphysica, Libro II, Texto 6.
“Cada cosa tiene su propia esencia, lo que la cosa es.”
[VII] BOECIO, De Duabus Naturis, en la Patrologia Latina de Jacques-Paul Migne
(1844-1849), Tomo 64.
“Para hablar de la naturaleza en general, se debe dar una definición capaz de
abarcar cuantas cosas existen, como la siguiente: ‘Tienen naturaleza aquellas
cosas que, existiendo, pueden ser captadas de algún modo por el
entendimiento’.”
[VIII] ARISTÓTELES, Metaphysica, Libro V, Capítulo 4.
“Por extensión, también se llama ‘naturaleza’ a toda sustancia, ya que
también la naturaleza es una cierta sustancia.”
[IX] BOECIO, en un lugar desconocido.
[X] BOECIO, De Duabus Naturis, en la Patrologia Latina de Jacques-Paul Migne
(1844-1849), Tomo 64.
“Contrariamente a lo que cree Marco Tulio, la griega no es una lengua pobre
en palabras. Los términos ‘esencia’ y ‘sustancia’ se traducen al griego usando
palabras distintas, siendo oysia la que corresponde a ‘esencia’. Por lo tanto,
oysia es lo mismo que esencia.”
[XI] AVICENA, Metaphysica, Libro V, Texto 5.
“La definición de la cosa es todo aquello de que está constituida la esencia, de
donde se deduce que de algún modo contiene la materia.”
[XII] AVERROES, In Metaphysicam, Libro VII, Comentario 27.
“La naturaleza de las especies sometidas al proceso de generación es algo
intermedio, compuesto de materia y forma.”
[XIII] AVERROES, In Metaphysicam, Libro VII, Comentario 20.
ARISTÓTELES, Metaphysica, Libro VII, Capítulo 7.
“Se debe investigar si es lo mismo la quididad que ‘lo que cada cosa es’.”
[XIV] AVICENA, Metaphysica, Libro V, Texto 6.
“El género es predicado de la especie por ser parte de su quididad, y es
predicado de la diferencia como concomitante, no como parte de su quididad.
Se dice entonces que la diferencia no coincide con el género que de ella se
predica en la quididad, es decir, difiere de él por sí misma.”
[XV] ARISTÓTELES, Metaphysica, Libro III, Capítulo 4.
“No es posible que las especies sean predicadas de las diferencias de los
propios géneros o que el género sea predicado de la diferencia sin sus
especies.”
[XVI] ARISTÓTELES, Topicorum, Libro IV, Capítulo 2.
“Todo lo que participa del género, o es especie, o es individuo. Por lo tanto, la
diferencia no participa del género.”
ARISTÓTELES, Topicorum, Libro VI, Capítulo 2.
“No parece ser que el género sea predicado de la diferencia, sino predicado de
las cosas que poseen la diferencia. Por ejemplo, ‘animal’ se aplica a ‘hombre’,
‘buey’ y otros animales pedestres; no se aplica a la diferencia misma, la cual
es predicado de la especie.”
[XVII] AVERROES, In Metaphysicam, Libro XII, Comentario 14.
“En la materia, este existir es mera privación, puesto que su ser común
proviene de haber abstraído de él las formas individuales.”
[XVIII] AVICENA, Metaphysica, Libro V, Texto 5.
“La forma de los seres compuestos no la constituyen los compuestos mismos ni
su quididad. Los seres compuestos no son la forma, ésta es sólo una parte de
ellos. En cambio, la quididad es aquello por lo cual existe lo que existe como
conjunción entre materia y forma.”
[XIX] AVICENA, Metaphysica, Libro V, Texto 6.
“La noción de diferencia no es como las de racionalidad y sensibilidad. Éstas
no son predicado de ningún sujeto. Con más propiedad a éstas se las debe
llamar ‘principios de diferenciación’, no ‘diferencias’.”
[XX] AVERROES, In De Anima, Libro I, Comentario 8.
“Aquí se puede ver que Aristóteles no cree que las definciones de género y
especie sean definiciones de cosas de existencia universal, fuera de la mente,
sino que son definiciones de cosas de existencia particular; es el entendimiento
el que opera en ellos la universalidad.”
[XXI] AVICENA, Metaphysica, Libro V, Texto 2.
“La universalidad sólo tiene existencia en el alma.”
[XXII] AVERROES, In De Anima, Libro III, Comentario 5.
[XXIII] AVICEBRÓN, Fons Vitaæ, Libro IV, Capítulo 2.
“Las sustancias simples están compuestas de materia y forma.”
[XXIV] PROCLO, De Causis, Lección VIII.
[XXV] AVICENA, Metaphysica, Libro V, Texto 5.
“La quididad del ser simple es el propio ser simple. En el ser simple nada es
receptáculo de su propia quididad.”
[XXVI] AVICENA, Metaphysica, Libro V, Texto 2.
“La naturaleza que no necesita de la materia para permanecer o empezar a
existir tampoco puede multiplicarse, y su especie coincide con la del
individuo.”
[XXVII] AVERROES, In De Anima, Libro III, Comentario 14.
“Cuando se dice que el entendimiento está en potencia, se usa la expresión ‘en
potencia’ de un modo distinto que cuando se la emplea para referirse a cosas
materiales. Los términos ‘potencia’, ‘recepción’ y ‘perfección’ tienen un
sentido análogo cuando se los aplica a las realidades materiales.”
[XXVIII] BOECIO, De Hebdomadibus, Capítulo II.
[XXIX] AVERROES, In De Anima, Libro III, Comentario 5.
“Si no hubiese esta categoría de seres que conocimos en la ciencia del alma,
no podríamos entender cómo existe la multiplicidad en los casos abstractos,
ajenos a la materia; de la misma manera que, si no conociéramos la
naturaleza del entendimiento, no podríamos entender que las fuerzas
separadas de la materia y motoras de los cielos deben ser intelectuales.”
[XXX] AVERROES, In De Anima, Libro III, Comentario 5.
“Es evidente que el humano difiere de la materia primera en esto: el
entendimiento es potencialmente todas las unidades inteligibles de las formas
universales materiales; la materia primera es en potencia todas estas formas
sensibles, sin captarlas ni conocerlas.”
[XXXI] ARISTÓTELES, De Anima, Libro III, Capítulo 3.
[XXXII] AVICENA, Metaphysica, Libro VIII, Texto 4.
[XXXIII] PROCLO, De Causis, Lección IX.
“La virtud divina está por encima de toda virtud inteligible, animal y natural,
porque ella es la causa de toda virtud. La inteligencia tiene forma y existencia;
la causa primera no, porque ella sólo es existencia.”
[XXXIV] ARISTÓTELES, Metaphysica, Libro V, Capítulo 16.
“Unas cosas son perfectas en cuanto no tienen deficiencia alguna en El Bien,
ni tienen nada excedente, ni reciben algo de afuera; otras son perfectas en este
sentido: no tienen excedente en su género, ni dentro de su género reciben nada
desde afuera.”
[XXXV] AVERROES, In Metaphysicam, Libro V, Comentario 21.
“Perfectas son aquellas cosas que no tienen nada por lo que puedan llamarse
imperfectas, o algo que les sea ajeno. Y ésta es la característica del primer
principio, a saber, Dios.”
[XXXVI] PROCLO, De Causis, Lección XVI.
“Su virtud no es infinita, a no ser en cuanto a lo inferior, pero en lo superior
no, pues no es virtud pura.”
[XXXVII] AVICENA, De Anima, Libro V, Texto 3.
“La individualidad de las almas es algo que empieza a existir con el cuerpo.
En la sustancia del alma existe desde el principio una natural inclinación a la
ocupación del cuerpo para el cual fue creada. Después de singularizarse, es
imposible que el alma sea otra diferente.”
[XXXVIII] AVICENA, De Anima, Libro I, Texto 1.
“Sólo las especies cuyas esencias están compuestas de materia y forma tienen
diferencia simple; en ellas la forma es diferencia simple de lo que las
constituye.”
[XXXIX] AVICENA, Metaphysica, Libro V, Texto 5.
“Es más correcto decir que las formas son principios de las diferencias y no
que las formas son las diferencias mismas.”
[XL] AVICENA, De Anima, Libro I, Texto 1.
“No toda realidad tiene diferencia simple. Sólo las especies tienen diferencia
simple.”
[XLI] ARISTÓTELES, De Animalibus.
• Libro VII (Historia Animalium)
• Libro XI (De Partibus Animalium)
[XLII] ARISTÓTELES, Metaphysica, Libro II, Capítulo 1.
“Un ser es lo máximo en algo respecto a los demás precisamente por aquello
que corresponde unívocamente a los demás también. Asió el fuego es
calentísimo porque produce calor a los demás.”
[XLIII] ARISTÓTELES, De Anima, Libro III, Capítulo 1.
“Lo sensitivo no subsiste sin el cuerpo; el entendimiento, en cambio, es algo
separado de lo corporal.”
[XLIV] ARISTÓTELES, Metaphysica, Libro X, Capítulo 12.
“Ser masculino o femenino son rasgos propios del animal, pero no en razón de
su sustancia sino de la materia y el cuerpo.”
[XLV] ARISTÓTELES, Metaphysica, Libro IV, Capítulo 2.
“El ente tiene múltiples significados, todos referidos a un solo principio: unas
cosas reciben el nombre de entes porque son sustancias; otras porque son
características de las sustancias; otras porque conducen a la sustancia (son la
corrupción, privación o cualidades de ella) y otras por ser generadoras de
sustancias. Por eso, hasta del no ser decimos que es no ser.”
[XLVI] ARISTÓTELES, Metaphysica, Libro V, Capítulo 15.
“Lo relativo es, o bien relativo a sí mismo —como el doble a su mitad y el
continente al contenido—, o bien relativo a otro —como lo activo es en
comparación a lo pasivo, lo mensurable a la medida, lo científico a la ciencia
y lo sensible al sentido—.”

NOTAS

[i] L.
[ii] Las "nociones lógicas" son conceptos elementales provenientes de la Lógica.
También se las llama "intenciones lógicas" o "segundas intenciones".
[iii] Especie: es una clase (conjunto de elementos con rasgos comunes) que forma parte
de la extensión de otra llamada "género".
Género: es la clase que tiene mayor extensión (menor comprensión) que la especie.
Un género puede ser especie con respecto a otro superior.
Diferencia: característica que distingue una cosa de otra.
[iv] En este párrafo, Tomás usa la palabra disciplina (= "conocimiento"). Por eso en la
traducción se ha incluido el término "aprender", en el sentido de "adquirir
conocimiento".
[v] Aristóteles fue el primero en usar la palabra "categoría" (cualidad atribuida a una
cosa) en el sentido de "predicado de la proposición". Por eso el llamaba "categorías
del ser", o simplemente "categorías", a las diferentes maneras (clases) de ser o de
predicados que pueden ser afirmados de cualquier sujeto. Aristóteles dio varias
listas que contienen distinto número de categorías; la más completa de las cuales
incluye las diez siguientes: sustancia, cantidad, cualidad, relación, acción, pasión,
lugar, tiempo, situación y hábito [2].
[vi] Para Tomás, la palabra res vale por "cosa real" o "realidad".

COMENTARIOS

[1] En la Summa Contra Gentes (Libro I, Capítulo 32), Tomás dice: «Todo elemento
que corresponde unívocamente a muchos individuos cumple la función de género,
especie, diferencia, accidente o propiedad.» Un ser concreto se determina
enunciando los siguientes elementos: genérico, diferencial, específico, propio y
accidental.
[2] En la Edad Media la cuestión de las categorías se transformó en el problema de los
universales. Cada elemento o determinación del ser es parte de un ser concreto
cumpliendo una de las cinco funciones [1]. Éstas son entonces funciones
determinantes y se las llama "predicados universales" o "categoremas".

NN. del E.
• En la sección Universidad hemos publicado un trabajo acerca de las cinco vías de
Tomás de Aquino para probar la existencia de Dios.
• El marco histórico del pensamiento de Tomás ha sido descripto en la serie Figuras de la
Filosofía Medieval.

©2003-2011 Academia de Ciencias Luventicus


desde Rosario, ciudad cultural argentina

También podría gustarte