Está en la página 1de 4

Fabricación de productos alimenticios

Fabricación de productos alimenticios

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Ser estudiantes para siempre-
autodesarrollo, tu competencia técnica: Uso de herramientas de control interno, y tu
competencia laboral: Análisis de problemas.

Instrucciones: lee con atención el siguiente caso y realiza lo que se solicita.

Caso

Una organización dedicada a la fabricación de productos alimenticios a base de maíz


cuenta con 6 productos distintos en su cartera, los cuales han sido bien aceptados por
el mercado en los últimos años. Al revisar los estados financieros y realizar pruebas de
existencias se percataron que hay desviaciones importantes en los inventarios de
materias primas que son utilizadas para fabricar los productos, por lo que se está
considerando lo siguiente:

 Realizar una evaluación de los formatos utilizados para entradas y salidas de


inventarios de materias primas.

 Supervisar el registro de la producción en proceso para transparentar el uso


interno de materias primas.

 Segregar funciones para la manipulación de las existencias físicas de los


inventarios.

Atiende las necesidades planteadas a partir de los siguientes puntos:

1. Coloca en el diagrama, al menos, dos acciones para cada etapa del control interno
empresarial.

Página 2 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Estándares e
Control indicadores

Medición y detección
Retroalimentación Corrección
de desviaciones

2. Enuncia tres técnicas de control para llevar a cabo el proceso de control interno de la
empresa de alimentos; deberás justificarlas.

Técnica Justificación

3. Menciona:

a. Tres sistemas de información que le convendría implementar a la organización.

b. Tres lineamientos para elaboración de reportes e informes que son sustantivos


para la situación.

Página 3 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


4. Investiga los elementos que conforman siguientes formatos:

a. Análisis de procedimientos de operaciones.

b. Cuestionario de control interno.

c. Cédula de detección de funciones incompletas base para la segregación de


funciones.

d. Cédula de análisis de observaciones.

5. Elabora, al menos, dos formatos de los investigados en el punto anterior que sean
útiles en el control, seguimiento y monitoreo del proceso de control propuesto.

6. Redacta una conclusión en la que destaques el papel del administrador en el


establecimiento de mecanismos de control empresarial.

Nota: tu docente puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 4 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte