Está en la página 1de 1

Los cuentos criollos son narraciones cortas que se

El estilo de los cuentos criollos suele ser sencillo y


desarrollan en contextos latinoamericanos, especialmente
directo, caracterizado por el uso del lenguaje coloquial
en entornos rurales o provincianos, y suelen reflejar la vida
y regional propio de cada lugar, lo que contribuye a
cotidiana, las costumbres, las tradiciones y los conflictos
crear una atmósfera auténtica y cercana al lector.
sociales de la región.

Técnica
Ambientación Descripciones detalladas:
La ambientación en los cuentos criollos
se caracteriza por reflejar fielmente el
Uso del lenguaje coloquial
entorno geográfico, social y cultural de Narrativa oral:
la región donde se desarrolla la
historia. Costumbrismo:
Uso de la ironía y el humor:
Autores

Ricardo Palma: Considerado uno


Cuento Personajes Arquetípicos:

Los cuentos criollos suelen

s
de los precursores del cuento
criollo en el Perú, su obra cumbre presentar una variedad de
es "Tradiciones Peruanas", donde personajes arquetípicos que
recrea historias y leyendas de la reflejan aspectos específicos de
historia del país. la sociedad peruana y sus valores
Abraham Valdelomar: Reconocido culturales: El Cholo:
por cuentos como "El vuelo de los La Chola:
cóndores", Valdelomar es uno de
los máximos representantes del El Gamonal:
modernismo en la literatura
peruana. El Criollo Urbano:

Humor e Ironía Vida Rural y Urbana


El humor e ironía son elementos recurrentes en los Los cuentos criollos a menudo exploran la dicotomía
cuentos criollos, aportando un matiz distintivo a estas entre la vida rural y urbana, mostrando las
narrativas. Aquí tienes algunas características diferencias culturales, sociales y económicas entre
específicas relacionadas con el humor e ironía estos dos entornos.

También podría gustarte