Está en la página 1de 12

El realismo social en Ecuador

Ubiquémonos en el tiempo
Ubiquémonos en el tiempo
El Realismo social y sus características
• El realismo literario es una corriente que se desarrolla en Europa en la segunda
mitad del siglo XIX y se abre paso durante el declive del romanticismo.
• Esta tendencia viene a alejarse de la fantasía y de la imaginación imperantes
durante la primera mitad del siglo XIX con el fin de explicar la realidad social y
analizarla.
• La narrativa se impone en este periodo como la manifestación literaria más
destacada y adecuada para observar, reflejar y explicar la realidad social.
El Realismo social y sus características
• Crítica social y política: los autores realistas
escriben con el propósito de denunciar los
conflictos de la vida cotidiana, por ello en sus
novelas siempre se postulan de manera crítica a la
sociedad y a la política. El propósito final de la obra
es contribuir, de una forma o de otra, a la
transformación y al cambio social.
• Lenguaje claro y conciso: el narrador se expresa a
través de un lenguaje austero y presenta un estilo
claro y exacto para evitar dificultad de
comprensión lector. Por otro lado, el lenguaje de
los personajes se adapta a su condicional social.
CUADRO COMPARATIVO CON EL ROMANTICISMO
El Realismo social en Ecuador
1. El realismo social ecuatoriano se desarrolló básicamente en
el género narrativo, sin embargo, sí hubo poesía de la mano
de autores de la negritud, rescatando la cosmovisión de los
afroecuatorianos.
2. En el año 1930 aparece en Ecuador el libros Los que se van:
cuentos del cholo y del montubio, que consiste en una obra
colectiva, pues sus autores son Joaquín Gallegos Lara,
Enrique Gil Gilbert y Demetrio Aguilera Malta.
3. El lenguaje de los personajes era el habla propia de estos
grupos sociales, el narrador contrastaba con un lenguaje
poético y culto, por lo general omnisciente.
4. Los protagonistas de las obras del realismo social
ecuatoriano son las minorías: los cholos, los montubios, los
negros costeños; mientras los escritores de la Sierra se
centraron en los indios y mestizos.
De la literatura al cine
Los relatos del realismo social ecuatorianos han sido llevados al cine y a la
televisión, por citar algunos ejemplos: El chulla Romero y Flores, Siete lunas, siete
serpientes, La tigra, Los Sangurimas, entre otros.
Actividad en clases
Lea, comprenda y analice las características del realismo social en el cuento “El
cholo que se vengó” de Demetrio Aguilera Malta.

Complete el siguiente
cuadro con las
características del realismo
social presentes en la
historia.
Actividad en clases
Características del realismo social presentes en la historia

Se apega más a la realidad social de un


grupo humano o de una sociedad que a
la fantasía.

Se impone la narrativa como género más


adecuado para observar, reflejar y
explicar la realidad.

Se postulan de manera crítica a la


sociedad y a la política.

Lenguaje claro y conciso

El lenguaje de los personajes se adapta a


su condición social.
El Grupo Guayaquil: La Generación del 30
El Grupo de Guayaquil fue un colectivo de escritores
ecuatorianos que expresaban una literatura de corte
realista social, surgieron en la ciudad de Guayaquil en la
década de los 30.
Fueron escritores enfocados en la vida del montubio, el
indio y el obrero ecuatoriano; autores de textos
inmortales como La tigra, Las cruces sobre el agua y el
libro de cuentos Los que se van, eran denominados como
los «Cinco como un puño» por su unión y concordancia
en la literatura y en la escritura. Los integrantes de este
grupo son los siguientes novelistas y escritores: José de la
Cuadra, Enrique Gil Gilbert, Joaquín Gallegos Lara,
Demetrio Aguilera Malta y Alfredo Pareja Diezcanseco.

Fuente: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/conversatorio-un-punado-inmortal-de-literatura-y-vida/
Principales obras del Grupo Guayaquil
Las principales obras de los escritores del Grupo de Guayaquil fueron:

José de la Cuadra: Repisas (1931), Los Sangurimas (1934),


Guásinton (1938)

Joaquín Gallegos Lara: Las cruces sobre el agua (1946), Los guandos
(1982)

Enrique Gil Gilbert: Los cuentos de Yunga (1933), Nuestro pan


(1941)

Demetrio Aguilera Malta: Don Goyo (1932), La isla virgen (1942)

Alfredo Pareja Diezcanseco: Baldomera (1938), La hoguera bárbara


(1944)

También podría gustarte