Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CONTADURÍA
ESTRUCTURA FINANCIERA DE PYMES

ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN FINANCIERA

Como ya se dijo, la función principal es maximizar el valor de la empresa, que


constituye su objetivo principal a largo plazo y para lograrlo, debe cumplir con una
serie de funciones, a corto plazo, como son:

Consecución de Fondos

Contemplada en su aspecto más limitado, la esencia de la función financiera, es


mantener el negocio abastecido de fondos, para lograr sus metas. Es,
sencillamente, el esfuerzo que debe hacer, para proporcionar los fondos que
necesita la empresa, en las más favorables condiciones, a la luz de los objetivos
del negocio.

La preparación de lo que normalmente se conoce como flujo de caja o flujo de


efectivo, que consiste en la estimación de las entradas y salidas futuras de
efectivo, es una función que concierne al administrador financiero.

Si las salidas de efectivo planeadas exceden a las entradas, el financiero deberá


prepararse para incursionar en el mercado del dinero, determinar las
disponibilidades de éste, sus costos, la posible reciprocidad y las condiciones
exigidas por el sector financiero para el otorgamiento de créditos.

Si por el contrario, en la planeación el flujo de caja, se presenta excedentes de


efectivo, deberá planear su inversión y estar pendiente de las oportunidades que
presenta el mercado de capitales, para lograr las inversiones más adecuadas, en
plazo, rentabilidad y seguridad.

En este orden de ideas, el administrador financiero debe tener un amplio


conocimiento del mercado financiero, que provee los fondos necesarios y capta
los excedentes de liquidez de las empresas. Debe ser un experto en manejar las
estrategias que conducen a dimensiones acertadas de inversión y conocer los
cursos de acción que deben seguir para estimular las operaciones y hacer que
alcancen la eficiencia.
2

Administración de Capital de Trabajo

La administración del Capital de Trabajo, es una función que compete


estrictamente al administrador financiero, aun cuando cada uno de sus
componentes estén manejados por otros ejecutivos de la organización, como es el
caso de la cartera, los inventarios y el manejo de las cuentas por pagar a
proveedores.

Hay varias definiciones de capital de trabajo, la más conocida es:

CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVOS CORRIENTES – PASIVOS CORRIENTES

Es decir, que el capital de trabajo está dado por el excedente de los activos
corrientes sobre los pasivos a corto plazo, cantidad que permite llevar a cabo las
operaciones normales del negocio.

Se dice también, que es el flujo de efectivo que genera la operación de la


empresa, al convertir los inventarios en cuentas por cobrar y éstas en efectivo. De
todas maneras el capital de trabajo se relaciona con el manejo de los activos
corrientes y los pasivos a corto plazo y es el oxígeno que mantiene viva a la
empresa, por lo tanto, el funcionario financiero tiene que comprender el negocio,
mantenerse en contacto con todas las fases de la operación y vigilar la efectiva
utilización de los fondos. Debe estudiar diferentes alternativas en cuanto a origen
y aplicación de fondos antes de tomar sus decisiones.

Dentro del conocimiento del negocio, una de las cosas más importantes es definir
los montos óptimos de inversión en cartera comercial, en inventarios - tanto de
mercancías como de materias primas, productos en proceso o productos
terminados, si fuere el caso -, definir los niveles mínimos de efectivo necesario
para funcionar correctamente, planear las fuentes de financiamiento a corto plazo
como son los proveedores, las obligaciones bancarias y los demás efectos por
pagar a corto plazo, que se puedan utilizar sin costo o con costos relativamente
bajos.

Obsérvese que en las empresas hay ejecutivos encargados de la administración


de cartera, otros de los inventarios y posiblemente el jefe de compras maneja los
pasivos con proveedores, pero el administrador financiero deberá dar las pautas,
sobre las inversiones óptimas en los rubros de cartera e inventarios y los plazos
para el pago de cuantías con que se puede comprometer con los proveedores.

MARCO DE TRABAJO PARA LA PLANEACIÓN FINANCIERA

En el mundo real la creación de valor de los proyectos no se puede ser medir de


forma aislada o independiente, tal y como lo sugiere el modelo tradicional VPN, sin
tener en cuenta la interacción con los demás proyectos de la empresa y el
3

impacto de las decisiones actuales de inversión en las decisiones futuras. Es


necesario tener en cuenta las sinergias.

Lo anterior implica la generación de un modelo que integre adecuadamente los


procesos de planeación, incentivos y control, para lograr in proceso de
presupuesto de capital enmarcado dentro del objetivo común, cual es la creación
de valor para los accionistas.

El paradigma de maximización de valor puede proveer un adecuado marco de


trabajo para las decisiones gerenciales. Este marco de trabajo requiere entonces
que los sistemas de presupuesto de capital y planeación estratégica sean capaces
de capturar importantes fuentes de valor estratégico olvidado por las técnicas
tradicionales (integración de opciones reales, interacciones competitivas, sinergias
entre proyectos y oportunidades de crecimiento e interdependencia entre
proyectos).

Es decir una mezcla de modelo estrategia-inversión. Por ello el proceso de


presupuesto de capital no debe ser tratado como un proceso estático, un
mecanismo para aceptar o rechazar proyectos como una función de staff a bajo
nivel. Por el contrario, este debe ser integrado con la planeación estratégica y el
control. La estrategia de negocio debe involucrar la selección de la adecuada
mezcla de inversión (proyectos normales y estratégicos) que lideren el camino de
la maximización de valor.

LOS RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN EN LAS FINANZAS Y EL SOPORTE


A LA GERENCIA

El proceso de transformación implica la asignación de muchos recursos de tiempo,


financieros y tecnológicos, además de superar las barreras culturales y
organizacionales.
Las empresas que han empezado el proceso de transformación generalmente han
concentrado sus esfuerzos en tres áreas:

1. Transformación en la gestión de transacciones


Implica la idea de alterar la forma como las compañías vienen realizando sus
transacciones. De esta forma se busca mejorar la calidad y oportunidad de la
información, reducir los costos de procesamiento de información y permitir un
cambio de los recursos hacia el análisis.

2. Soporte a las decisiones


Crear un equipo financiero que pueda proveer un soporte analítico a los
tomadores de decisión. Lo anterior implica un rango amplio de soporte que va
desde el análisis financiero necesario para desarrollar la estrategia hasta proveer
modelos y herramientas para apoyar con más exactitud las proyecciones basadas
en drivers operacionales.
4

3. Gestión estratégica del rendimiento


Deben existir adecuadas medidas respecto a la creación de valor de la estrategia.
En este sentido, las organizaciones que han empezado el proceso de
transformación han tenido mayor facilidad para incorporar sistemas de medición
de gestión basada en el valor como el EVA. Sin embargo, los gerentes
financieros son conscientes de que los activos intangibles juegan un papel muy
importante para el desarrollo de la estrategia y por ende de la creación de valor.
Dado que estos “intangibles” no pueden ser capturados por sistemas de medición
cuantitativo - financiero, empiezan a ser cada vez más utilizadas herramientas
como el Balanced Scorecard, que consiste en un conjunto de medidas de
rendimiento derivadas de la estrategia y que la soportan.
El Balanced Scorecard (Kaplan, 2001) proporciona un marco de trabajo para
describir la estrategia uniendo los activos tangibles e intangibles en las actividades
que crean valor. El B.S. no intenta valorar en unidades monetarias los activos
intangibles de una organización sino que busca, mediante el uso de un mapa
estratégico de causa-efecto, describir cómo los activos intangibles usados y
combinados con otros activos – tangibles y/o intangibles – crean valor tanto para
los consumidores como para obtener los resultados financieros deseados.

EL OBJETIVO BÁSICO FINANCIERO (OBF)

Principalmente entre quienes poca relación tienen con las finanzas siempre ha
existido la desprevenida tendencia a pensar que el principal objetivo financiero de
una empresa es la maximización de las utilidades. Inclusive, es posible que desde
que comenzó la lectura de este capítulo, usted ha estado pensando en esa forma.
Esta es una creencia incorrecta. Cuando se establecen los objetivos
empresariales, ellos determinan una especie de marco de referencia que guía la
toma de decisiones y si el administrador enfoca sus decisiones cotidianas
únicamente hacia el alcance de la máxima utilidad se corre el peligro de que con
ellas no se garantice el futuro de la empresa, pues la maximización de las
utilidades es un concepto cortoplacista.

Piense por un momento qué tipo de decisiones podría tomar un empresario que
únicamente tuviera como objetivo maximizar sus utilidades, es decir, qué acciones
le podrían garantizar el alcance de este propósito.

En este punto de la explicación debemos reconocer que desafortunadamente


nuestra cultura empresarial está muy inclinada a establecer como la principal
prioridad la reducción de los costos y gastos, cuando existen dos alternativas más
trascendentales en el sentido en que pueden tener un efecto más relevante en el
alcance del Objetivo Básico Financiero; ellas son: la generación de ingresos y la
eficiencia en el manejo de los recursos. Y ello es así porque la reducción de
5

costos tiene un límite mientras que las otras dos alternativas ofrecen al gerente
infinidad de opciones.

Conclusiones sobre el OBF:

 El Objetivo Básico Financiero (OBF), entendido como la maximización de las


utilidades, no garantiza la permanencia y el crecimiento de la empresa.

 La maximización de las utilidades por sí sola, es un concepto cortoplacista.

 La obtención de utilidades debe obedecer más a una estrategia planificada a


largo plazo que a la explotación incontrolada de las diferentes oportunidades
que el mercado le brinda a la empresa.

 El OBF debe visualizarse desde una perspectiva de largo plazo pues en


muchos casos es posible que sacrificios de utilidad en el corto plazo
contribuirían a garantizar las mencionadas permanencia y crecimiento.

Apoyados en lo anterior podemos definir el OBJETIVO BASICO FINANCIERO


(OBF), como la maximización de la riqueza del propietario, o lo que es lo mismo: la
maximización del valor de la empresa.

Pero todo esto no quiere decir que para que el accionista se beneficie del
cumplimiento de este objetivo, debe ser a costa de sacrificar a los otros grupos
mencionados antes. Por el contrario, si el valor de la empresa aumenta es porque
también se están logrando los objetivos de Mercadeo, Producción y Recursos
Humanos: Hay empleados satisfechos que garantizan la producción de bienes y
servicios de alta calidad, lo que a su vez permite mantener clientes satisfechos y
por lo tanto leales, que al consumir los productos o servicios garantizan el alcance
del OBF.

Ahora bien, ¿cómo puede determinar un accionista si su riqueza está


aumentando? ¿Es decir, si el valor de la empresa se está aumentando? El valor
de la acción en el mercado le dará la respuesta. Si éste aumenta, entonces
también lo hace su riqueza y viceversa.

Pero el simple aumento en el valor de la acción no es argumento suficiente para


afirmar que el valor de la empresa se está aumentando, es decir, que se está
generando valor adicional para los propietarios. Se requiere además de que dicho
aumento se dé por encima de lo que ellos podrían obtener en otras alternativas
de inversión, con riesgo similar al que supuestamente ellos consideran que corren
con su empresa.
6

¿Cómo determina, entonces; el propietario de una empresa que no es sociedad


anónima abierta al alcance del OBF?

Este Es un ejercicio complicado porque, por un lado y como se acaba de sugerir,


la empresa no está en venta y por el otro porque el propósito de la valoración
puede conducir a estimaciones diferentes. Aunque en general, podría decirse que
en la medida en que haya otros inversionistas dispuestos a adquirir la propiedad
de la empresa, la riqueza del propietario está en aumento. También están
implícitas pues, aquí, las leyes de la oferta y la demanda que regulan el mercado y
que en términos domésticos se resumen en el dicho popular de que las cosas no
valen lo que el dueño estime o haya pagado por adquirirlas, sino lo que los demás
están dispuestos a pagar por ellas.

Si retomamos de nuevo el caso de la acción encontraremos que el accionista al


referencia el valor de mercado de ésta, lo que está haciendo es ni más ni menos
que referenciar el valor de la empresa, que teóricamente en ese momento es igual
al valor de la acción multiplicado por el número de acciones en circulación.

Lo anterior significa que el propietario de una entidad que no sea sociedad


anónima con presencia en el mercado público de valores también debería
referenciar el valor de su empresa para poder determinar si se ha alcanzado el
OBF y es aquí donde enfrentamos un serio problema porque el ejercicio de
establecer valor de un negocio puede ser dispendioso y costoso dependiendo del
tamaño y complejidad de la empresa.
7

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA ESTRUCTURA


FINANCIERA

LAS FUENTES DE FONDOS Y SUS USOS

Las Fuentes:

Para entender qué son fuentes de fondos, debemos preguntarnos: Si la empresa


necesita fondos para hacer alguna operación, de dónde puede obtenerlos? Las
respuestas podrían ser:

1. Si tiene la plata en caja o en bancos, tómelos de allí y en este caso la cuenta


caja o bancos, según el caso, disminuirá su saldo. Puede recaudar una cuenta
por cobrar, vender parte de sus inventarios o vender cualquiera de sus activos,
de allí obtendrá fondos y la cuenta del activo utilizado, disminuirá su saldo. De
lo anterior podemos deducir que toda disminución de una cuenta del activo,
indica que este activo ha sido una fuente de fondos.

2. También se podrá hacer uso del crédito, consiguiendo la plata prestada o


comprando el bien a crédito. En este caso el pasivo se aumentará. De donde
podemos concluir que todo aumento de pasivo es una fuente de fondos.

3. El Capital no sólo fue la primera fuente de fondos que tuvo la empresa en el


momento de su fundación, sino que a lo largo de su vida podrá incrementar
sus fondos con nuevos aportes de capital. Por lo tanto un aumento de capital:
por emisión de acciones, por prima en colocación de acciones o superávit de
capital pagado o por aumento del capital social o aportado, según el tipo de
empresa de que se trate, constituye una fuente de fondos.

4. Tal vez la más importe fuente de fondos que tiene una empresa, la constituye
sus ingresos, tanto las ventas como los otros ingresos operacionales o no
operacionales.

Las anteriores son las únicas posibles fuentes de fondos que puede tener una
empresa.

Los Usos:

Se entiende por usos de fondos, lo que la empresa puede hacer con los fondos
obtenidos de cualquier fuente. Entonces los usos de fondos obedecen a la
pregunta, ¿Qué puede hacer la empresa con sus fondos? Las respuestas son:
8

1. Comprar activos. Así que todo aumento en alguna cuenta del activo, indica que
a empresa utilizó fondos invirtiendo en dicho activo.

2. Pagar deudas. Así que toda disminución en una cuenta del pasivo, indica que
la empresa utilizó fondos pagando dicho pasivo.

3. Hacer disminuciones en el capital, por ejemplo: Pagando dividendos,


readquiriendo acciones propias o liquidando la empresa.

4. Haciendo gastos, es decir, utiliza fondos gastándolos.

Estos son los únicos posibles usos que la empresa puede dar a sus fondos.

Ahora bien, cuando se trata de elaborar un estado de fuentes y usos de fondos,


comparamos dos Balances generales de una misma empresa, como lo dijimos
anteriormente. Lógicamente en el balance no se van a encontrar los ingresos ni
los gastos, pero sí a las utilidades o a las pérdidas, de tal manera que las
utilidades, que son un ingreso neto, se registran como fuentes y las pérdidas que
son un gasto neto se colocan como usos.

Lo anterior se puede resumir así:

Son Fuentes de Fondos:

- Las disminuciones de las cuentas de activos.


- Los aumentos de las cuentas de los pasivos.
- Los aumentos de capital.
- Las utilidades.

Son Usos de Fondos:

- Los aumentos de las cuentas de activos.


- Las disminuciones de las cuentas de pasivos.
- Las disminuciones de capital.
- Las pérdidas.

Metodología para la elaboración

Para la elaboración de un estado de fuentes y usos de fondos se procede de la


siguiente forma:

1. Se toman las cuentas de los balances, inicial y final del período a estudiar, sin
tener en cuenta los totales de los grupos.
9

2. Se colocan en la primera columna, las cifras del segundo balance en orden


cronológico y en la segunda columna las del primero.

3. Se determinan las variaciones de las cuentas, columna 1, menos columna 2 y


se registran con su signo positivo o negativo, en una tercera columna, es decir
mostrando s el valor de la cuenta aumentó o disminuyó en el transcurso del
período comprendido entre los dos balances.

4. Hay otras dos columnas más, denominadas la una “Fuentes” y la otra “Usos”.
En dichas columnas, se registran las variaciones, en valor absoluto, de
acuerdo con lo explicado anteriormente.

Sobra decir, que las columnas fuentes y usos deben dar sumas iguales, ya que los
fondos obtenidos de las distintas fuentes, deben ser aplicados como usos en su
totalidad.

ANÁLISIS DEL COSTO DE CAPITAL O DEL COSTO DE LAS FUENTES DE


FINANCIAMIENTO

Es el costo ponderado de cada una de las fuentes financiamiento sobre el total de


la deuda por el costo específico de cada fuente, Es una excelente herramienta
para medir la viabilidad de financiamiento de un proyecto o empresa.

Es una herramienta necesaria y determinante para la Gerencia.

El costo especifico de cada fuente, se calcula conociendo la tasa efectiva de cada


fuente de financiamiento, multiplicada por la participación de la fuente, la
sumatoria de este producto es el Costo de Capital Promedio (CCp).

Aspectos necesarios para tener en cuenta en el análisis del costo de capital;

 Es importante relacionar la tasa promedio de capital, con las tasas del


sector financiero, para determinar un parámetro sobre la conveniencia o no
del financiamiento de la empresa para el sector
 Esta tasa se compara con la de Rentabilidad del proyecto o de la empresa,
a su vez con la mínima de crecimiento a la que debe crecer la empresa,
para saber si esta va a registrar crecimiento en el mercado
 Cuando la tasa de Rentabilidad es mayor a la del costo de oportunidad, es
viable y rentable el Proyecto y la empresa
 Todo proceso de decisión que comprometa recursos, debe incluir este
análisis, porque es el único mecanismo para determinar el apalancamiento
de una empresa o proyecto.
10

COSTO DE CAPITAL DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO

 COSTO DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Es la


tasa efectiva de los pasivos
 COSTO DE LAS FUENTES DE PATRIMONIO: Es la tasa
de oportunidad de los Inversionistas

FLUJO DE CAJA LIBRE (FCL)

Es el flujo de caja que queda disponible para atender los compromisos con los
beneficiarios de la empresa: Acreedores y socios. A los acreedores se le atiende
con Servicio a la Deuda (capital mas intereses), y a los propietarios con la suma
restante, con la cual ellos toman decisiones, una de las cuales es la determinación
de la cantidad a repartir como dividendos

Características

1. El FCL es una herramienta financiera que permite establecer, para un


período determinado de tiempo, generalmente un año, de dónde obtiene la
empresa sus recursos y en qué los aplica, presentando de una manera
organizada y fácil de entender el movimiento de dichos recursos.

2. Aunque su nombre diga “Flujo de Caja Libre” (traducción directa del inglés
Free Cash Flor), no se trata de un flujo de caja, sino de otra presentación
diferente del flujo de fondos, ya que no trabaja con entradas y salidas de
efectivo, sino con “fuentes y usos de recursos”.

3. Se quiere, en esta presentación, separar claramente el problema


operacional del problema de financiación de la empresa, de la siguiente
manera:

 En la primera parte (Flujo Operacional) se pretende establecer si los


fondos operacionales (utilidad operacional + depreciación) de la empresa
son suficientes para atender las necesidades operativas, cuales son las de
capital de trabajo y activos fijos, siendo la más común que dichos fondos
alcancen para lo primero, pero no para lo segundo, especialmente cuando la
firma está en proceso de crecimiento.
 En la segunda parte se establecen las fuentes o usos no
operacionales y, en particular, financieros que tuvo la firma. Generalmente
los recursos que una compañía requiere para su operación deben ser
11

provistos por los socios, las entidades financieras o por otras fuentes no
operativas, como otros ingresos, otros activos u otros pasivos.

4. El Flujo de Caja Libre permite detectar, para un período determinado de


tiempo, cuáles han sido las principales fuentes y usos de recursos, la bondad y
conveniencia de dichas fuentes y usos, el crecimiento de la empresa según
sea el incremento presentado en capital de trabajo y activos fijos, la
coordinación entre fuentes y usos según el plazo, etc.

Cálculo del FCL

UTILIDAD NETA XXXXX


+ Depreciaciones y amortizaciones de diferidos XXXXX
+ Intereses XXXXX
FLUJO DE CAJA BRUTO XXXXX
- Aumento del Capital de Trabajo Neto Operativo XXXXX
- Aumento en los Activos Fijos por reposición XXXXX
FLUJO DE CAJA LIBRE (FCL) XXXXX

PROYECCIONES FINANCIERAS

El uso de cifras proyectadas permite tomar decisiones más ajustadas a la realidad


de la empresa en la medida en que la obtención de dichas cifras obedece a la
confrontación de la información histórica con las expectativas futuras de la
empresa y los objetivos que con base en ellas se han trazado.

El objetivo principal de la proyección de estados financieros es la medición del


efecto que sobre la situación financiera de la empresa pueden tener diferentes
alternativas de decisión que en un momento determinado tenga la administración
de la empresa.

Un aspecto importante en la gestión financiera es la planificación. En esté


concurren un conjunto de condiciones económicas generales, políticas y
decisiones de la empresa, estadísticas, movimientos de fondos e indicadores
financieros, factores que combinados permiten establecer una proyección para un
periodo determinado. Asimismo los pronósticos financieros son valiosos como
posterior elemento de control de las actividades realmente desarrolladas en un
periodo.

Ventajas del pronóstico financiero


12

 Permiten la comprobación previa de la posibilidad financiera de distintos


programas.

 Sirven como herramienta de control


 Brindan confianza a los acreedores

 Permiten prever la existencia de excedentes o faltantes de efectivo y la


mejor manera de utilizarlos o cubrirlos

Cómo elaborar las proyecciones

Si se trata de una empresa que ya esté en marcha, antes de realizar alguna


proyección financiera es necesario recolectar información histórica de los
principales estados financieros de la empresa objeto de análisis, asimismo se
deben preparar las bases que sustente todas y cada una de las cifras de los
estados proyectados. Estas bases tienen fundamento en la situación económica
general, el estudio de mercado para los productos de le empresa, la situación de
la competencia, las perspectivas del sector al cual pertenece la empresa y la
tendencia de egresos e ingresos de la misma, entre otras fuentes.

En la preparación de las proyecciones financieras se pueden distinguir por lo


menos cuatro etapas fundamentales:

Primera etapa: Revisión de la información básica, estados financieros históricos o


del balance de iniciación.

Segunda etapa: Formulación de las bases para las proyecciones, aquí es


necesario determinar los aspectos que han de tenerse en cuenta para todos y
cada uno de los rubros de los estados financieros que deseen proyectarse.

Tercera etapa: Preparación de los principales presupuestos.

Con el fin de facilitar la elaboración de los estados financieros proyectados, se


realizan algunos presupuestos auxiliares entre los cuales se destacan:

- Presupuesto de ventas
- Presupuesto de producción
- Consumo y compra de materias primas
- Mano de obra
- Costos indirectos de fabricación
- Gastos de administración y ventas
- Plan de inversiones y financiación
- Plan de amortización de deudas de largo plazo.
13

Cuarta etapa: Presentación de los estados financieros, los estados financieros


que generalmente se proyectan son:

- Estado de pérdidas y ganancias (si se trata de una empresa manufacturera


se elabora por separado el estado de costo de la producción)

- Presupuesto de caja

- Balance general.
El orden cronológico en que deben proyectarse es el mismo anterior, ya que cada
estado es prerrequisito del siguiente. Adicionalmente podría proyectarse el flujo
de fondos, si se quieren tener elementos adicionales de estudio.

Al preparar el presupuesto de caja se debe seguir el siguiente orden:

1. Tomar el estado de pérdidas y ganancias proyectado (incluyendo el estado


de costo de producción) y determinar cuáles renglones y de qué manera,
afectan el presupuesto de caja.

2. Se toma el último balance histórico junto con el plan de inversiones y


financiación y se observa qué renglones de los existentes u otros nuevos
podrían generar entradas o salidas de caja. El saldo de “efectivo” que exista
al comienzo del periodo, se debe sumar al resultado del período.

Para la proyección del balance general se requiere de la siguiente información:

- Balance general del último día del período anterior.

- Estado de pérdidas y ganancias proyectado.

- Presupuesto de caja.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

TALLER DE EVALUACION

A continuación se presenta la estructura corriente de tres empresas dedicadas a la


misma actividad, en el mismo sector de la economía y al finalizar el año de 2005.

EMPRESA A B C
Activo Corriente:
Efectivo 200 50 100
Cuentas por Cobrar 500 650 600
Materia Prima 40 100 40
Inventario Productos en Proceso 100 80 100
Inventario Productos Terminados 80 40 80
TOTALES 920 920 920

EMPRESA A B C
Pasivo Corriente:
Proveedores 620 580 440
Obligaciones Bancarias 40 80 190
Impuestos 10 10 10
Otras Obligaciones 30 30 60
TOTAL PASIVOS 700 700 700

Información adicional:

EMPRESA A B C
Ventas anuales 2.000 3.000 4.000
% de Ventas a Crédito 50% 50% 40%
% del Margen Bruto 60% 30% 40%
Rotación de Cartera en Días 60 90 90
Días que dan los Proveedores 75 90 90
Días en que se paga a los 100 120 100
Proveedores

Haga un análisis financiero a estas empresas lo más completo posible sobre la


situación de liquidez de estas tres empresas y argumenta cual de ellos tiene la
mejor posición de liquidez de acuerdo a las cifras dadas.
15

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FLUJO DE CAJA LIBRE Y EFECTIVO GENERADO POR LAS OPERACIONES

UTILIDAD NETA XXXXX


+ Depreciaciones y similares XXXXX
+ Intereses XXXXX
FLUJO DE CAJA BRUTO XXXXX
- Incremento del capital de trabajo neto operativo (KTNO) XXXXX
- Incremento activos fijos para reposición XXXXX
FLUJO DE CAJA LIBRE (FCL) XXXXX

Es necesario recordar que lo normal que se espera que ocurra es que los activos
de la empresa tiendan al crecimiento y por lo tanto ese será también el
comportamiento esperado en el KTNO. Si el KTNO crece entonces ello implica
una demanda de efectivo. Así podría afirmarse que, en general, el FLUJO DE
CAJA es igual al flujo de caja bruto menos el incremento del KTNO. En casos
excepcionales, si el KTNO disminuye de un periodo a otro como consecuencia de
aumentos en las cuentas por pagar a proveedores en mayor proporción que el
capital de trabajo operativo (KTO), o sea la cartera y el inventario, deberá sumarse
al flujo de caja bruto. El KTNO también puede disminuir si se dan disminuciones
substanciales del inventario o la cartera como consecuencia, por ejemplo, de
mejoras operativas como la implementación de programas de mejoramiento de la
productividad.

De manera que la diferencia entre el FC y el FCL es el valor de la reposición de


los activos fijos.

Ejemplo:

UTILIDAD NETA $494


+ Depreciación del periodo 208
+ Gasto pérdida en venta de maquinaría 30
GENERACIÓN INTERNA DE FONDOS 732
+ Intereses 240
FLUJO DE CAJA BRUTO 972
- Aumento del KTNO -169
EFECTIVO GENERADO POR LAS OPERACIONES 776
- Reposición de Activos fijos XXX
FLUJO DE CAJA LIBRE (FCL) XXX
16

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ECONOMÍA
FINANZAS CORPORATIVAS

TALLER DE EVALUACIÓN 07 SOBRE COSTO DE CAPITAL

Un proyecto para producir y exportar flores ornamentales, requiere una inversión


total inicial de $530 millones de pesos, de los cuales se ha calculado se inviertan
en activo corriente $270 millones y el saldo en activos fijos necesarios para el
proceso de producción. Con lo anterior los evaluadores del proyecto han
determinado que la tasa de rentabilidad es del 34%. Las características del
proyecto, así como las tendencias de sus proyecciones han definido la siguiente
estructura financiera:

 Financiación con Bancos comerciales a 1 año por valor de $57 millones de


pesos a una tasa del 24.11% T.V.
 Financiación con proveedores por $129 millones de pesos a una tasa de $32%
M.V.
 Financiación a través de una administración fiduciaria de manejo de fondos
corrientes con la que se estiman obtener recursos por $230 millones a cinco
años, a una tasa de intermediación del 24.86% M. V.
 El resto de los recursos necesarios para la estructura financiera del proyecto
serán aportados por los socios quienes tienen un costo de oportunidad de los
recursos del 24% M. V.

Con la información anterior se le solicita, hacer un análisis financiero sobre el


costo de capital de los recursos del proyecto, calculando el costo promedio de las
fuentes de financiamiento, frente a la rentabilidad del mismo, teniendo en cuenta
que las tasas se comparan a igual nivel de riesgo, además se conoce que la tasa
de rentabilidad del sector floricultor-exportador es del 26%, la inflación es del
5.8% y el PIB para el sector del último año es del. 4.71%. Para complementar el
análisis se requiere elaborar el balance inicial del proyecto.
17

EL E.V.A. (VALOR ECONÓMICO AGREGADO)

El EVA podría definirse como el saldo que queda una vez que se han deducido de
los ingresos la totalidad de los gastos, incluidos el costo de oportunidad del capital
y los impuestos; por tanto, el EVA considera la productividad de todos los
factores utilizados para desarrollar la actividad empresarial. En otras palabras, el
EVA es lo que queda una vez que se han atendido todos los gastos y satisfecho
una rentabilidad mínima esperada por parte de los accionistas. En consecuencia,
se crea valor en una empresa cuando la rentabilidad generada supera el costo de
oportunidad de los accionistas.
Para el cálculo del EVA se procede como sigue:
Utilidad antes de intereses y después de impuestos (UAIDI)
- Valor contable del activo x Costo promedio de capital
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EVA

Las UAIDI, se obtienen sumando a la utilidad neta los intereses.

El valor contable del activo, es el valor promedio del activo de la empresa de


acuerdo con su balance de situación.
El costo promedio de capital, es el costo promedio de toda la financiación que ha
obtenido la empresa.

Las principales diferencias entre el EVA y la utilidad son que el EVA:

 Considera el costo de toda la financiación. En cambio, la cuenta de


pérdidas y ganancias utilizada para el cálculo de la utilidad solo considera
los gastos financieros correspondientes a la deuda y no tienen en cuenta
el costo de oportunidad de los accionistas.

 Considera solo las utilidades ordinarias.

 Los defensores del Eva argumentan que este no esta limitado por los
principios contables y normas de valoración. Por tanto para calcular el
EVA se ajustan aquellas transacciones que pueden distorsionar la
medición de la creación de valor por parte de la empresa.

Para ello la cuenta de utilidades debe ser ajustada para obtener una utilidad real,
independientemente de aquellas normas de la contabilidad financiera que se
alejan de la realidad. Estos ajustes pretenden descartar aquellos principios
18

contables que pueden distorsionar la medida de la creación de valor. Entre las


partidas que se deben ajustar para calcular la utilidad real estaría por ejemplo, las
depreciaciones, las provisiones y los gastos de investigación y desarrollo. Sin
embargo este es el argumento más débil puesto que algunos ajustes son
cuestionados a menudo.

Lógicamente, estas modificaciones sólo afectarán a la información que la empresa


elabora para su uso interno y no debe afectar a los datos contables que debe
preparar para informar a terceros aplicando la normativa contable vigente.

El EVA también puede calcularse a partir de la rentabilidad antes de intereses y


después de impuestos de los activos. EVA = Valor contable del activo X
(Rentabilidad del activo ~ Costo promedio de capital).
De la fórmula anterior se desprende que para el EVA sea positivo, la rentabilidad
de los activos después de impuestos ha de ser superior al costo promedio de
capital.

ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR EL EVA

De forma sintética, podría decirse que existen cinco estrategias básicas para
incrementar el EVA o de una unidad de negocio.

 Mejorar la eficiencia de los activos actuales. Se trata de aumentar el


rendimiento de los activos sin invertir más. Para ello, hay que aumentar el
margen con el que se vende (a través de un aumento del precio de venta, o
de una reducción de los costos, o con ambas medidas simultáneamente); o
bien se debe aumentar la rotación de los activos (activo fijos y activos
circulantes) para generar más ingresos sin necesidad de aumentar las
inversiones.

Una forma de conseguir aumentar el rendimiento es invertir en aquellas divisiones


que generan valor y desinvertir en aquellas que destruyen valor o que generan
poco valor. Otra medida que lograría resultados similares sería la reducción de
gastos sin disminuir los ingresos o dicho de otra forma, "Hacer más con menos".
De este modo, se logra aumentar el rendimiento de la inversión.

 Reducir la carga fiscal mediante una planificación fiscal y tomando


decisiones que maximicen las degradaciones y deducciones fiscales. Con
ellos se incrementarán la UAIDI.
 Aumentar las inversiones en activos que rindan por enciman del costo del
pasivo. De esta forma, el incremento de la utilidad superará el aumento del
costo de su financiación con lo que el EVA será mayor.
19

EJEMPLO SIMPLIFICADO DEL CÁLCULO DEL EVA


 Para calcular la UAIDI se consideran la utilidad neta los gastos financieros y
las utilidades extraordinarias datos que se facilitan en la tabla.

2002 2003 2004

+ Utilidad neta 106.000 120.000 133.000


+ Gastos financieros 171.540 149.295 136.491

= UAIDI 277.540 269.295 266.491

 El valor del Activo asciende a 1.834.645, 2.065.665 y 2.236.416 para cada


uno de los tres años.

 Se hará el supuesto de que el costo promedio del capital, que es el


promedio del costo del Patrimonio y del costo de la financiación, para cada
uno de los tres años es de 7,5%, 6,5% y 4,5% respectivamente.

De acuerdo con esta información el EVA de cada año ascenderá a:

2002 2003 2004

UAIDI 277.540 269.295 266.491

Activo x costo promedio de Capital (1.834.645x0,075) (2.065.665x0,065) (2.236.416x0,045)

EVA

Variación anual del EVA


1. Calcular el E.V.A Anterior. Explique y analice los resultados encontrados
2. Aplicar con un ejemplo cada una de las estrategias para aumentar el E.V.A.
3. Si el costo de capital pasa a ser igual a la tasa del DTF, que significa el
resultado
4. Que significa y cual es la variación anual del EVA
20

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CONTADURÍA
FINANZAS DE CORTO PLAZO

TALLER DE EVALUACIÓN 04

1) Cite tres ejemplos de la vida real en los cuales una crisis económica
general o de un sector específico de la economía hayan afectado la
situación financiera de una empresa en particular.
2) Porque un exceso de endeudamiento no implica necesariamente una
insuficiencia de patrimonio. Cual debe ser el límite del endeudamiento.
Explique los casos
3) Que incidencia puede tener el margen de contribución de la empresa sobre
la situación de liquidez
4) En que costo de oportunidad incurre una empresa que se resiste a vender
por debajo del costo, inventarios de lento movimiento.
5) Porque se puede afirmar que la razón corriente generalmente no es una
medida eficaz para medir la liquidez de una empresa. Qué análisis
complementario se debe hacer
6) Que cifras de los estados financieros relacionaría usted para calcular la
rotación de los activos corrientes en un supermercado. Analice,
igualmente, el comportamiento del ciclo de caja de este tipo de negocio.
7) Cuando se relacionan el riesgo y la liquidez, ¿a qué se refiere ese riesgo?
8) Las ventas de la empresa RIOS Ltda., pasaron en 2004 a 2005 de $1.057
millones a $1.246 millones. Si por el conocimiento del sector sabemos que
los precios no se incrementaron más allá del 13% contra una inflación del
16% y que el crecimiento del PIB de dicho sector fue del 5.4%. Que puede
afirmarse con respecto al desempeño de esta empresa.
9) Que análisis puede hacer sobre el capital de trabajo positivo y negativo
10)Cual es el impacto en la finanzas de corto plazo de los activos
improductivos
21

TALLER DE APLICACIÓN

A continuación se presentará la información financiera de DAGA LTDA., es una empresa dedicada a la asesoría de proyectos y
la reproducción de documentos.

DAGA LTDA
BALANCE GENERAL
Corte a 31 de Diciembre de
2004 2.005
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE 4.912 6.326
Efectivo 256 425
Inversiones Temporales 548 968
Cuentas por Cobrar 1.256 1.821
Inventarios 2.852 3.112

ACTIVO FIJO 11.871 16.380


Muebles y enseres 286 286
Equipo de Comunicaciones 1.025 1.314
Edificios 10.560 14.780

TOTAL ACTIVO 16.783 22.706

PASIVO 8.884 16.060


PASIVOS CORRIENTES 3.384 7.560
Bancos 1.196 3.100
Proveedores 788 2.860
Impuestos por pagar 1.400 1.600

PASIVO NO CORRIENTE 5.500 8.500


Hipotecas por pagar 5.500 8.500

PATRIMONIO 7.899 6.646


Capital 6.000 5.500
Utilidades Retenidas 950 950
Utilidades del Ejercicio 949 196

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 16.783 22.706


22

DAGA LTDA.
ESTADO DE RESULTADOS
Corte a 31 de Diciembre de
2004 2.005

INGRESOS
Por servicios 9.136 9.253
Costos Variables 3.110 3.450
Margen de contribución 6.026 5.803
Costos fijos 3.421 3.652
U.A.I.I. 2.605 2.151
Intereses 1.031 1.642
62 31
Impuestos 5 3
94 19
Utilidad 9 6

A la información anterior elaborar lo siguiente


1) Análisis vertical, análisis horizontal y razones financieras
2) Estado de Fuentes y Usos
3) Análisis de la estructura financiera

También podría gustarte