Está en la página 1de 2

CAPITULO 2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


DRA.
ALEXIA
CHIAPAS,
PATRICIA
TAMARA
METODOLOGÍA
MÉXICO.
GUADALUPE
PRESENTA:
1°SÁNCHEZ
“A”
: 0BJETIVOS,
ESTUDIOOCTIUBRE,
. RUIZ
TAMAYO
PREGUNTAS GÓMEZ.
2021.
DE INVESTIGACIÓN TUXTLA GUTIÉRREZ,DEL
Y JUSTIFICACIÓN
Universidad Salazar
Instituto de estudios superiores de Chiapas
Alexia Tamara Sanchez. LIE “5•A”
Reflexionar acerca del proceso que ahora concluye, es un ejercicio
fundamental para poner en práctica diversas mejoras que
beneficien tu desarrollo y el de tus futuros estudiantes.
1. En una palabra, ¿cómo definirías práctica escolar? Experiencia.

4. Si tuviera la oportunidad de cambiar algo, ¿qué sería? Cambiaría la


oportunidad de dar clases un día por dar clases por lo menos 3 días a la semana.

5. ¿Qué habilidades pude promover en mis estudiantes y cuáles faltaron por


trabajar? Mis niños ya reconocen con facilidad los colores y los saludos, aun me
falta trabajar con ellos abecedario y números.

6. ¿Cuál fue mi principal herramienta pedagógica durante mis prácticas? El


carisma, la actitud y atención que le presto a mis alumnos para que ellos se
sientan en confianza, esto es muy importante para que ellos participen en clase.

7. ¿Mis clases estuvieron pensadas y planificadas para responder a las


necesidades de los estudiantes? Claro que si todas mis clases fueron planeadas
con anticipación de acuerdo a las necesidades que pude observar en ellos

8. ¿A quiénes podría haber apoyado más durante el proceso escolar?


Considero que mis niños tuvieron apoyo por igual, aun que tenia algunos niños
con mas dificultades y me enfocaba un poco mas en ellos para que fueran al
nismo ritmo que sus demás compañeros ya que ellos ocupaban mas ayuda.

9. ¿Logré promover aprendizajes significativos en TODOS mis estudiantes?


Porsupuesto, mis niños no tenían idea del idioma y ahora todos estan muy
interesados en las clases y puedo notar que todos han adquirido un buen
conocimiento, ya reconocen los colores y pueden saludar en inglés con facilidad.

10. ¿Cómo se han sentido mis alumnos a lo largo de mis prácticas? Muy
comodos, veo que tienen mucha confianza en mi, no hay problema para
comunicarnos y son muy libres para opinar y participar, eso me hace pensar que
se siente muy bien con mi clase.

11. ¿Qué emociones he generado en mis alumnos? Confianza y Seguridad en


ellos Mismos, felicidad también ya que participan sin temor a equivocarse,
siempre trato de que se sienten muy seguros en mi clase sin miedos y con mucho
valor.
CAPITULO 2. PLANTEAMIENTO DELDRA.
ALEXIA
CHIAPAS,
PATRICIA
PROBLEMATAMARA
METODOLOGÍA
MÉXICO.
GUADALUPE
PRESENTA:
1° SÁNCHEZ
“A”OCTIUBRE,
: 0BJETIVOS,
DEL ESTUDIO . RUIZ
TAMAYO
PREGUNTASGÓMEZ.
20 DE INVESTIGACIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ,
Y JUSTIFICACIÓN

También podría gustarte