Está en la página 1de 1

Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Ernesto A.

Bavio”
Documento de articulación (continuidad según resoluciones 2612/20 y 2822/20 CGE).
Componentes básicas y orientaciones para su diseño.

1- Datos institucionales y de la asignatura.


2- Una fundamentación que dé cuenta de todo lo acontecido durante 2020 tanto en el
desarrollo de asignatura como del área. Esto es, comentar por qué se priorizaron algunos
contenidos, tipos de trabajos realizados, el acompañamiento que se brindó a los estudiantes,
qué logros se pudieron evidenciar, profundidad con la que se trabajaron algunos contenidos,
particularidades que hayan vivenciado en general. Esta fundamentación debe estar guiada por
la pregunta "¿Qué ocurrió en 2020 respecto de esta asignatura y el área?" Sean libres para
poner con simpleza lo realmente acontecido. Esta fundamentación es la parte mas sustanciosa
y rica porque constituye el puente de vínculo curricular y una fuente nutricia de la acción
futura respecto de un sector o recorte de contenidos, modalidad de trabajo, forma de
evaluación, profundidad y necesidad de ajustes, para iniciar 2021, para planificar en febrero, y
para organizar las intervenciones de acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes que
vivieron la situación de emergencia durante el corriente año.
3- Programa de contenidos desarrollados en 2020 (solamente los contenidos de dicho
programa).
4- Listados de contenidos no desarrollados pero que debían incluirse en la planificación
2020 (estos serán los que en asignaturas consecuentes o correlativas se deberán considerar
como puntos de partida en 2021. En este punto no necesariamente deben detallarse
absolutamente todos los contenidos. Si hicieran una descripción de los ejes que conforman un
grupo de contenidos a partir de un pequeño lineamiento ya se considerará un referente
informante para los docentes que deban dar continuidad
5- Observaciones particulares de aspectos que consideren importantes o necesarios
comunicar al docente que tenga a cargo la asignatura correlativa. Esto es, sugerir una revisión
de un contenido o grupo de contenidos antes de iniciar la enseñanza de otros contenidos
sucesivos, comunicarle un tipo de plataforma o entorno que haya resultado muy bueno en su
implementación en 2020 y que les interese que se les dé continuidad o que tenga una
potencialidad para el aprendizaje continuado...en fin, todo lo que consideren observable.
Recordamos que esta articulación tendrá al menos dos destinatarios, uno de ellos será nuestra
propia institución dado que necesitamos pensar la continuidad de la función pedagógica
escolar, pero por otro, será fuente de elaboración del informe anual institucional referido al
análisis situacional que se elevará a nuestras autoridades departamentales y jurisdiccionales en
garantía del trabajo de inclusión pedagógica social y recuperación de las discontinuidades de
las trayectorias escolares de nuestros estudiantes.

Queremos decirles que no se trata de un documento con las mismas características


de las planificaciones anuales, no necesariamente. Si tiene las componentes básicas
mencionadas ya cumple con los requisitos de presentación formal.
Estamos a entera disposición para satisfacer cualquier inquietud que se presente.
Saludos cordiales.
Equipo de Conducción ENEAB.

También podría gustarte