Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


EJE MUNICIPAL "CACIQUE COROMOTO"
ACARIGUA -EDO- PORTUGUÉS

GENERALIDADES DEL SISTEMA


NERVIOSO

Profesor
Cesar Sayago

Integrantes
Leydi Urbina
Yanet Marín
Yerka Brito
Eriana Suárez
Elena Mendoza
Nohemí canelón
Mayita araujo
Semestre 1.2
Carrera: enfermería

EL SISTEMA NERVIOSO

Es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas,


está formado por neuronas y células gliales. Las neuronas reciben, procesan y
transmiten la información que de esta forma puede viajar de un lugar a otro del
organismo.

LA EMBRIOLOGÍA

Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo


embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento
de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como
embriogénesis.

CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO

La unidad básica de comunicación en el sistema nervioso es la célula nerviosa


(neurona). Cada célula nerviosa está conformada por el cuerpo celular, que
comprende el núcleo, una fibra de ramificación principal (axón) y numerosas fibras
de ramificación más pequeñas (dendritas). La vaina de mielina es la materia grasa
que recubre, aísla y protege los nervios del cerebro y de la médula espinal.

La clasificación morfológica de las neuronas se basa en la diversidad de sus


componentes funcionales. En un sentido amplio, cada neurona está conformada
por un cuerpo (soma o pericarion), dendritas (llamadas también neuritas cortas o
procesos cortos) y un axón (neurita larga o proceso largo). Cada neurona posee
solo un axón, mientras que el número de dendritas define su clase morfológica. La
clasificación morfológica es la siguiente:

Neuronas multipolares

Las neuronas multipolares son las neuronas más abundantes del sistema nervioso
humano, y dentro de esta categoría se pueden encontrar neuronas motoras e
interneuronas. Este tipo neuronal posee un axón que se extiende desde un
extremo del cuerpo neuronal y múltiples dendritas que emergen y se ramifican
desde el otro extremo del soma. Debido a sus múltiples prolongaciones, el soma
frecuentemente adquiere forma poligonal.

Neuronas bipolares

Las neuronas bipolares poseen un único axón y una única dendrita que se
desprenden de extremos opuestos del cuerpo neuronal. Son neuronas sensitivas
que en los humanos se encuentran únicamente en la retina y en los ganglios
asociados al nervio vestibulococlear (NC VIII) y olfatorio (NC II).

Neuronas unipolares y pseudounipolares

Las neuronas unipolares no poseen dendritas, solamente un axón. Estas neuronas


son en realidad pseudounipolares ya que su axón se bifurca en la cercanía del
soma: una de estas ramificaciones (ramificación central o axónica) se dirige hacia
el sistema nervioso central, mientras que la otra (denominada ramificación
periférica o dendrítica) se dirige hacia la periferia del cuerpo. Con la excepción de
las neuronas bipolares descritas anteriormente, estas neuronas son las neuronas
sensitivas más abundantes del cuerpo, y se ocupan de conducir todos los demás
tipos de sensaciones.

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso tiene dos partes principales:

El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula espinal.

El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que se
ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo.

El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo,


incluidos los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso
controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más.1
La unidad básica del sistema nervioso es una célula nerviosa, o neurona. El
cerebro humano contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas. Una
neurona tiene un cuerpo celular, que incluye el núcleo celular, y extensiones
especiales denominadas axones y dendritas. Los conjuntos de axones,
denominados nervios, se encuentran en todo el cuerpo. Los axones y las dendritas
permiten que las neuronas se comuniquen, incluso a través de largas distancias.

SISTEMA NERVIOSO FUNCIONAL

SOMATICO

Está formado por las fibras de los nervios craneales y espinales que nos
permiten realizar movimientos corporales voluntarios (nervios eferentes) y sentir
las sensaciones de la piel, los músculos y las articulaciones (nervios aferentes).

NERVIOSO

Es la parte de su sistema nervioso que controla las acciones involuntarias,


tales como los latidos cardíacos y el ensanchamiento o estrechamiento de los
vasos sanguíneos.

SIPNASIS

La sinapsis es el proceso mediante el cual las neuronas se comunican entre


sí para transmitir información. La sinapsis es esencial para nuestro
funcionamiento, para poder sentir, pensar y actuar.

La sinapsis permite que las señales eléctricas se transmitan de una


neurona a otra para que de esta manera podamos llevar a cabo cualquier función.

TIPOS DE SIPNASIS

Conocemos dos tipos de sinapsis en función de cómo se envía el mensaje:


La sinapsis eléctrica: es una conexión física entre las neuronas que
permite que las señales eléctricas se propaguen directamente de una neurona a
otra.

La sinapsis química: es el tipo más común de sinapsis, en el que los


neurotransmisores se liberan en la hendidura sináptica para comunicar
información entre las neuronas. Existen dos tipos de sinapsis químicas:

La sinapsis excitatoria es aquella que provoca un aumento en el potencial


de acción de la neurona postsináptica. Las sinapsis excitatorias son
fundamentales para el aprendizaje y la memoria.

La sinapsis inhibitoria es aquella en la que la liberación de


neurotransmisores disminuye el potencial de acción de la neurona postsináptica.
Las sinapsis inhibitorias son esenciales para controlar la actividad neuronal y para
prevenir la sobreexcitación de las neuronas.

NEUROTRANSMISORES

Son mensajeros químicos del cerebro que pueden enviar señales


excitatorias o inhibitorias para que las neuronas generen o no un impulso eléctrico.
Se trata de moléculas que se producen, almacenan y liberan en y desde las
neuronas hacia la sinapsis.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Está conformado por el cerebro y la médula espinal, los cuales se


desempeñan como el "centro de procesamiento" principal para todo el sistema
nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo.

El SNC está formado por el encéfalo, localizado en el cráneo, y por la


médula espinal, situada en el interior del canal vertebral.
Encéfalo. Esta parte del SNC controla las emociones, el pensamiento, la
memoria, el tacto, la visión, la respiración, el hambre o las funciones motoras.
Consta de cuatro regiones principales: el cerebro, el diencéfalo, el tronco del
encéfalo y el cerebelo. Estas partes procesan información procedente del cuerpo,
generándose comandos que indican a los tejidos de nuestro cuerpo cómo
responder a estímulos. Tanto del medio externo como del medio interno. Las
órdenes abarcan todo el abanico de las funciones corporales, desde caminar
hasta razonar.

Médula espinal. Es la continuación del tronco encefálico. Su función


principal es trasladar información entre el encéfalo y el resto del cuerpo. También
tiene la capacidad de generar comandos pero solo para procesos involuntarios
como los reflejos. Si apoyamos la mano en una estufa caliente, por ejemplo, son
nuestros reflejos los que hacen que la quitemos inmediatamente.

ARCO REFLEJO

El arco reflejo es el trayecto que realizan uno o más impulsos nerviosos del
cuerpo. Es una respuesta a un estímulo como los golpes o el dolor. Es una unidad
funcional que se produce como respuesta a estímulos específicos recogidos por
neuronas sensoriales.

También podría gustarte