Está en la página 1de 32

1

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO


DIRECCIÓN DE POSGRADO
CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
“CEFORPI”

EL PROCESO DE USUCAPIÓN EN BOLIVIA Y PAÍSES


LIMÍTROFES

MONOGRAFÍA PRESENTADA EN OPCIÓN AL


DIPLOMADO EN DOCENCIA Y GESTIÓN DE
AULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, VERSION II,
MODALIDAD PRESENCIAL 1ra. TITULACIÓN
INTERMEDIA MES XIII VIRTUAL
.

AUTOR: FELIZA PERALTA MAYTA

EL ALTO – BOLIVIA
2023
i

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación, la dedico a Dios por


haber iluminado mi sendero en todo momento.

Dedico con mi corazón mi tesis a mi mamita, tu bendición a


lo largo de mi vida me protege, mis flores van hacia el cielo,
para ti que me cuidas desde allí, por haberme dejado la
mejor herencia de todas, la educación.

A mi hija por ser mi fuente de motivación e inspiración para


poder superarme, ayer mi bebé, hoy mi nena y por siempre
mí Bella Hermosa Princesa, Aurora.
ii

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por estar conmigo en cada paso que doy,


cuidándome fortaleza para continuar con mis estudios.

A mi mamita, quien ha velado por mi bienestar y


educación, siendo un apoyo en todo momento, con su
amor incondicional es mi ángel guardián.

Finalmente, mi agradamiento y homenaje a quien


sembró el sueño de una UPEA más grande y unida,
quien fue mi amigo, guía y líder; quien supo sacar lo
mejor de cada persona que conoció: Dr. Freddy
Gualberto Medrano Alanoca Ph.D., REQUIESCAT IN
PACE.
iii

INDICE

Capítulo I : Introducción Pg. 1


Introducción 1
1.1. Planteamiento del problema Pg. 2

1.2. Formulación del problema Pg. 3


1.3. Objetivos de investigación Pg. 3
1.3.1. Objetivo general Pg. 3
1.3.2. Objetivos específicos Pg. 4
1.4. Justificación Pg. 4
1.5. Diseño metodológico Pg. 4
1.5.1. Tipo de investigación Pg. 4
1.5.2. Método Pg. 5
1.5.3. Técnica e instrumento de recolección de información Pg. 5
1.5.4. Etapas de la investigación documental Pg. 5
Capítulo II : Desarrollo Pg. 7
2.1. Aspectos generales Pg. 7
2.2. La usucapión en Bolivia Pg. 7
2.3. Conceptualización de la usucapión en Paraguay Pg. 10
2.4. Características de la usucapión en Paraguay Pg. 11
2.5. Conceptualización de la usucapión en Brasil Pg. 12
2.6. Características de la usucapión en Brasil Pg. 14
2.7. Conceptualización de la usucapión en Argentina Pg. 15
2.8. Características de la usucapión en Argentina Pg. 17
2.9. Conceptualización de la usucapión en Chile Pg. 20
2.10. Características de la usucapión en Chile Pg. 21
2.11. Conceptualización de la usucapión en Perú Pg. 22
2.12. Características de la usucapión en Perú Pg. 23
Capítulo III : Conclusiones y recomendaciones Pg. 26
3.1. Conclusiones Pg. 26
3.2. Recomendaciones Pg. 27
Bibliografía Pg. 28
1

Capítulo I
Introducción
Acerca del derecho a la vivienda digna, se conoce que es un derecho humano,
reconocido, protegido y garantizado por instrumentos internacionales y aplicados en
la mayoría de los países en el mundo. Asimismo en nuestro país, de acuerdo con la
Constitución Política de Bolivia, Articulo 19, Capítulo I, indica que toda persona tiene
derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida familiar y del
individuo.
En este sentido, una forma para lograr este propósito de acceder a la
propiedad también es posible a través del uso continuado de la misma. La
usucapión, también llamada prescripción adquisitiva, es una institución jurídica de
origen romano, que permite ser propietario de un determinado derecho real, si se ha
poseído durante un período de tiempo establecido legalmente.
La problemática tiene que ver con las características de esta teoría de la
posesión, en nuestro país y los países limítrofes, en una intención de realizar un
análisis comparativo de sus legislaciones procesales, para describir sus similitudes y
diferencias y pueda esto ser útil a la toma de decisiones para mejorar la regulación
jurídica de la posesión en Bolivia.
La metodología que se asume es el método científico, el método comparativo
y la técnica del análisis de contenido de las normas jurídicas de Bolivia, Brasil,
Argentina, Paraguay, Chile y Perú para atender a la problemática señalada.
El contenido de la investigación se organiza en tres partes: el Capítulo I
contiene aspectos preliminares que establecen los criterios del perfil de la
investigación, en el que se enmarca el tema, problema, los objetivos propuestos para
el desarrollo de la monografía; en el Capítulo II se desarrolla la temática de la
usucapión, considerando los distintos países que limitan con Bolivia, finalmente el
Capítulo III se dan las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía.
1.1. Planteamiento del problema.
En esta investigación se ha tenido como objetivo primordial, analizar las
características de la usucapión como un medio de adquirir el derecho propietario de
un bien inmueble y de este modo gozar del derecho fundamental a una vivienda
adecuada
2

En nuestro país, en el Art.19, I. de la Constitución Política del Estado, se indica


que toda persona tiene derecho a un habitad y vivienda adecuada, que dignifique la
vida familiar y comunitaria. Así mismo el derecho a la vivienda digna se encuentra
refrendado en diferentes instrumentos internacionales como ser: Art. 25 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos; Art. 11.1 del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales; art. 5 de la Convención para la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; art. 14 de la Convención
para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; Art. 27
de la Convención de los Derechos del Niño, entre otros.
En todo caso nuestro país no se encuentra en una situación económica estable,
y la falta de buenas políticas de viviendas acorde a la realidad de la clase obrera
imposibilita acceder a la adquisición de una vivienda. Y es muy cierto que los
derechos son creados, ante la necesidad de la sociedad, en este caso la vivienda, a
fines de proteger estas necesidades e intereses, sin embargo el hecho de que estos
derechos estén plasmados en una constitución, no garantiza que los mismos sean
satisfechos inmediatamente, para tal efecto se deben implementar políticas de
gobierno que permitan hacer valer estos derechos frente a la sociedad, un claro
ejemplo es el derecho a la vivienda, que si bien está contemplado en nuestra
constitución, eso no implica que automáticamente de forma gratuita el estado dotara
a todos de viviendas. (Castellanos, 2021)
Es así que el derecho a la vivienda por su gran importancia, es considerado
como un derecho compuesto, ya que el hecho de no contar con una vivienda propia
genera detrimento a otros derechos fundamentales, como ser el derecho al trabajo,
el derecho a la salud, el derecho a la educación, los derechos políticos, derechos que
se ven afectados por la falta de una vivienda propia, ya que al no contar con una, se
ven en la necesidad constante de cambiar de domicilios, de un extremo de la ciudad
a otro, poniendo en riesgo el derecho laboral, al igual que la estabilidad de una
escuela, dificulta desarrollar plenamente su derecho político.
Como se puede evidenciar, contar con una vivienda propia resulta fundamental
para la subsistencia y el buen desarrollo de la familia, ya que la vivienda, es el
espacio en el cual se encuentra descanso, es donde se almacenan los alimentos,
satisface las necesidades básicas, sirve de refugio ante las inclemencias del clima,
3

se transforma en el rincón donde una familia construye su un hogar propiamente


dicho, en el cual no sientan temor de ser echados y despojados de su paz.
En este sentido, ante los múltiples factores que imposibilitan a ciertos grupos
sociales de adquirir una vivienda, a fines de garantizar el derecho a una vivienda, el
Código Civil Boliviano, incluye la usucapión como un mecanismo jurídico para
adquirir la propiedad y demás derechos sobre un inmueble, dicha normativa se
encuentra regulada por los arts. 134 y 138 Código Civil., los cuales conforman la sub
sección II, Sección III, del Capítulo II del Título III del Libro Segundo del Código Civil.
Al respecto, la usucapión también es considerada por la clase más necesitada
como el único medio útil para lograr contar con una vivienda propia y cambiar su
situación jurídica de simple poseedor a propietario, ya que cumplidos con todos los
requisitos exigidos por ley llegan a consolidad su derecho propietario.
Finalmente, se considera como punto de partida, la inquietud acerca de los
demás países, y la forma en la que se implementa la usucapión. Así, en la
investigación se pretende conocer lo que ocurre en los países colindantes, para
saber cómo se aplica, bajo qué características, tratando de ver las semejanzas y
diferencias, de forma que nos provea de información para tener una perspectiva más
amplia en relación a como se aplica la usucapión en nuestro país.
1.2. Formulación del problema
¿Cuáles son las características de la legislación referida a la usucapión en los
países limítrofes a Bolivia, que permitan contribuir a mejorar la comprensión de su
regulación en Bolivia?
1.3. Objetivos de investigación
1.3.1. Objetivo general
Caracterizar las particularidades de la legislación referida a la usucapión en
los países limítrofes, para contribuir a mejorar la comprensión de su regulación en
Bolivia.
1.3.2. Objetivos específicos
- Describir la concepción acerca de la usucapión
- Explicar las características de la usucapión en Bolivia
- Describir la legislación referida a la usucapión en países limítrofes a Bolivia
4

1.4. Justificación
El tema de la ocupación de tierra es un tema cotidiano que a diario se lee en
los periódicos y se escucha en los noticieros de televisión y la solución a esos
conflictos exige un estudio sobre posesión en Bolivia y en otros países para
vislumbrar una o varias soluciones. Una temática ligada al Derecho Civil y al
Procedimiento Civil.
El presente trabajo de investigación, tiene importancia pues conforme a la
mención del diplomado referido al campo del derecho debemos conocer la institución
de la posesión, puesto que la propiedad tiene una función social y en consecuencia
está sometida a las obligaciones que establezca la ley con fines del bien común. Las
crónicas periódicas de los medios de comunicación anuncian nuevas tomas de
tierras, usurpaciones, desalojos y avasallamientos, que enfrentan fatalmente entre
ciudadanos.
Así mismo esta investigación servirá para abundar la literatura sobre el tema,
y contribuirá al desarrollo de la ciencia jurídica en el ámbito jurídico civil y en su
procedimiento acerca de la usucapión.
Asimismo, se considera que los beneficiarios de la monografía serán aquellas
personas que puedan acudir a nuestra orientación acerca de esta institución, referida
a la posesión de la propiedad mediante la usucapión.
1.5. Diseño metodológico de la investigación
1.5.1. Tipo de investigación
El tipo de investigación es documental monográfico; según Alonso (2004), la
investigación documental es un procedimiento científico, un proceso sistemático de
indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o
datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de investigación, éste
es conducente a la construcción de conocimientos.
La investigación documental se dispone, esencialmente, de documentos, que
son el resultado de otras investigaciones, de reflexiones de teóricos, lo cual
representa la base teórica del área objeto de investigación, el conocimiento se
construye a partir de su lectura, análisis, reflexión e interpretación de dichos
documentos.
5

Según Alfonso, las monografías se realizan en base a consultas bibliográficas


pero también se puede recurrir a otras fuentes: el testimonio de los protagonistas de
los hechos, de testigos calificados, o de especialistas, libros enciclopedias, revistas,
periódicos, diccionarios, monografías, tesis y otros documentos.
1.5.2. Método
Para la presente monografía se empleó el método de análisis documental o de
contenido (Alonso, 2004). En este sentido, el análisis documental es un conjunto de
operaciones encaminadas a representar un documento y su contenido bajo una
forma diferente de su forma original.
El análisis documental es una operación intelectual que da lugar a un
subproducto o documento secundario que actúa como intermediario o instrumento de
búsqueda obligado entre el documento original y el usuario que solicita información.
1.5.3. Técnica e instrumento de recolección de información
Se realizó a través del fichero bibliográfico y de contenido. Consistentes en la
lectura minuciosa de la bibliografía que implica un serio análisis e interpretación de
los datos. Las ideas más importantes pasaron a las fichas de contenido. Las fichas
de contenido ayudaron a manejar los datos de autores y los del investigador.
Luego se realizó la organización del fichero de contenido y la revisión del
esquema para verificar que el proceso de investigación. Su objetivo fue la valoración
del material recopilado, la localización de posibles lagunas, detección de excesos en
las ideas transcritas, a fin de darle mayor organización y uniformidad a la
investigación y para saber si faltan datos esenciales.
1.5.4. Etapas de la investigación documental
Existe, según Alfonso, una serie de pasos para desarrollar la investigación
documental. Debe considerarse, sin embargo, que dicho procedimiento no implica la
prescripción de pasos rígidos; representa un proceso que ha sido ampliamente
utilizado por investigadores de distintas áreas y ha ofrecido buenos resultados.
Se pueden considerar las siguientes etapas:

 Selección del tema. Esto se refiere a la selección del tema y a la clarificación


temática de los dominios del trabajo a realizar.
6

 Acopio de información o de fuentes de información. Una vez definido el


tema a estudiar y determinado los aspectos que de éste se contemplarán (o
mientras se está en este proceso), se puede realizar un arqueo para acopiar la
información que, según un criterio inicial establecido, pudiera servir para el
desarrollo de la investigación y, en consecuencia, para el logro de los
objetivos planteados.

 Organización de los datos y elaboración de un esquema conceptual del


tema. Con el propósito de facilitar la búsqueda e interpretación de los datos,
se recomienda elaborar un esquema conceptual, en el que se organice
gráficamente, estructuralmente, los diferentes elementos que se deriven del
tema objeto de investigación. En este se debe mostrar las relaciones de los
elementos entre sí y con el todo; relaciones de

 Análisis de los datos y organización de la monografía. Teniendo un


esquema conceptual tentativo definido, se procede a desarrollar los puntos
indicados en el esquema, analizando los documentos, y sintetizando los
elementos más significativos, aquéllos que respondan a los objetivos
planteados.

 Redacción de la monografía o informe de la investigación y presentación


escrita Cuando se haya dado respuesta a las preguntas de investigación y, en
consecuencia, se haya dado por culminada la investigación, se reelabora el
esquema de la monografía y se inicia su redacción final.
7

Capitulo II
Desarrollo
2.1. Aspectos generales
Para iniciar esta revisión de los diferentes conceptos y teorías referidas a la
usucapión, se indicará el origen de la usucapión lo encontramos en el derecho
romano. Etimológicamente, la usucapio proviene de los términos latinos usu capere
(coger por el uso). El ordenamiento de aquella época configuraba esta institución
como un modo alternativo de adquisición de la propiedad. Se entendía que el uso
continuado otorgaba una auctoritas sobre la cosa en cuestión.
Sin embargo, la usucapio romana exigía importantes y destacados requisitos.
En primer lugar, no se podía usucapir por cualquier motivo, sólo por uno social y
civilmente justificado. En segundo término, era imprescindible la existencia de
buena fe. Esta figura jurídica no suponía un despojo al anterior titular de la
propiedad, ya que éste no se oponía a la situación de hecho.
La institución jurídica de la usucapio fue revolucionaria en el mundo romano,
pues ayudó a esclarecer muchos casos y a resolver litigios sobre propiedad que se
eternizaban en el tiempo. La institución no se aplicaba sobre todas las cosas, sólo
podía desplegarse sobre las res habilis (cosas idóneas o usucapibles).
Otros requisitos de la usucapio romana eran la iusta causa y la bona fides, tal
y como decíamos anteriormente. La primera estaba relacionada con la existencia de
una relación de negocio entre el usucapiente y titular anterior. Por su parte, la bona
fides se basaba en la convicción por el adquirente, en el momento de entrar en
posesión de la cosa, de no dañar derechos de otras personas. (Ferrante, 2022)
2.2. La usucapión en Bolivia
En Bolivia, de acuerdo al Código Civil, la usucapión es el modo de adquirir la
propiedad de los bienes por el transcurso del tiempo, mediante la posesión
continuada a título de dueño; en contraposición a la prescripción liberatoria o
extintiva que es un modo de liberarse del cumplimiento de una obligación. (Borda,
1998)
Acerca de la normativa relativa a la usucapión, se conoce que no se aplica
solamente a la adquisición de la propiedad, sino que también puede aplicarse a la
adquisición por usucapión relativa a los derechos reales sobre inmuebles, dado que
8

estos seguirán las reglas de los bienes inmuebles (art. 81 Código Civil). Este aspecto
viene expresamente sancionado en caso de usufructo (art. 216.II Código Civil) para
la servidumbre en general y la aparente (arts. 259 y 274 Código Civil), salvo la
exclusión específica de aquellas no aparentes (art. 279 Código Civil).
Asimismo, se indica que la carga de la prueba graba sobre quien solicita la
usucapión, siguiéndose el principio “ei incumbit probatio qui dicit: non qui negat”
plasmado en el art. 136 Código de Procedimiento Civil.
Otro aspecto que se toma en cuenta es que la ausencia del cónyuge del actor
en el proceso no impide adquirir su derecho de usucapión allá donde proceda,
aunque no participe en el proceso, en este sentido, sus derechos expectaticios no
quedan afectados.
Por otro lado, la disposición del art. 134 Código Civil, hace expresa alusión a
un “título idóneo”. La posibilidad de adquirir el bien según un “título idóneo” conlleva
el hecho de no tener un título válido, ya que, si lo tuviera, el sujeto sería propietario
del bien en virtud de dicho título. De esta manera, es ilustrativa la sentencia que
deniega
la adquisición por usucapión a los actuales propietarios del inmueble por tener
vigente su derecho propietario adquirido válidamente mediante compraventa.
En este sentido, el legislador más bien pretende tutelar a un sujeto que ha
pretendido adquirir la propiedad mediante un título que pensaba era idóneo
para transferir la propiedad, pero que realmente no lo ha sido. Así, por lo tanto,
puede haberse adquirido de una persona que no sea su propietario, y la buena
fe se manifestaría en el hecho de creer que el bien comprado pertenecería
efectivamente al quien lo vendió. Por ello, debe desestimarse la demanda de
usucapión ordinaria por falta de buena fe si se conocía que el vendedor no era
el verdadero propietario.
De esta manera, si bien el ordenamiento boliviano reconoce la posibilidad de
la venta de cosa ajena (art. 595 Código Civil), en caso de bien inmueble inscrito en el
registro de Derechos Reales, puede hacerse efectiva solamente si se cumplen
determinadas condiciones.
En relación al tiempo, es decir los plazos y sus cómputos, para realizar la
usucapión, el legislador en Bolivia, reduce considerablemente los plazos con
9

respecto al Código anterior, ya que ahora estos son de cinco años, en caso de buena
fe, y diez, en caso de mala fe (art. 139 Código Civil).
Según Borda (1998), el proceso de usucapión en Bolivia sigue las pautas del
código italiano y español, así en el ordenamiento boliviano, entre empujes
jurisprudenciales y otras reflexiones se adopta un sistema filogermánico de eficacia
constitutiva de la inscripción en el registro, a diferencia de lo que se verifica en el
sistema italiano. Esto, por lo tanto, produce un trasplante parcial del sistema italiano,
dado que para los bienes inmuebles este se caracteriza por una usucapión normal y
una usucapión abbreviata (reducida).
Para la primera, es decir, la usucapión normal, que tiene una duración de
veinte años, no es necesaria la inscripción. Si se cumple el requisito de publicidad y
pública fe de los registros – como en el caso del art. 1159 CCit – el plazo es
abbreviato (reducido) a la mitad (10 años). Como puede observarse, el legislador
boliviano trasplanta la norma en un sistema y contexto diferente respecto al cual ha
nacido (adoptando un plazo quinquenal que contrasta el plazo decenal de mala fe del
art. 138 CC).
En relación a esto último, con la finalidad de poder beneficiarse del plazo
reducido de 5 años, el estándar de posesión de buena fe no sólo debe existir en el
momento de la inscripción del título, sino que también debe manifestarse de manera
no interrumpida en la posesión del bien inmueble, debiendo haberse actuado como
verdadero propietario, aspecto que se deriva de la creencia de haber adquirido del
verdadero propietario (art. 93 CC). En este sentido, dicha posesión debe integrar
tanto el animus como el corpus, así como se desprende del art. 87 CC.
En relación a tomar en cuenta la posesión de la propiedad por parte de
demandante, se indica que para que la posesión pueda computarse a efectos de la
usucapión deberá ostentarse públicamente y ninguna otra persona deberá
reclamarla.
A estos efectos, el legislador no utiliza la terminología de “pacífica”, sino que
prefiere su formulación negativa – empleando la expresión de “posesión violenta”
debiéndose interpretar este aspecto en sentido amplio, asociando la norma a
comportamientos en los que puedan ejercerse violencia física o moral, incluso
mediante la ayuda de terceros. (Borda, 1998)
10

En este contexto, por lo tanto, el art. 135 Código Civil expresamente prevé que
“la posesión violenta o clandestina no funda usucapión sino desde el día en que
cesan la violencia o clandestinidad”.
Otro aspecto en la normativa boliviana acerca de la usucapión, es que se debe
valorar la hipótesis de posesión compartida, en este sentido, el Tribunal Supremo de
Justicia boliviano ha excluido, en algunos casos, su posible computo, y ha
establecido que “para computar la posesión esta debe ser independiente, no puede
coexistir una posesión compartida entre los que alegan posesión natural y la del
poseedor que ejerce su derecho de propiedad, ante tal eventualidad la calificación de
los primeros pasa a ser considerada como detentación y no posesión propiamente
dicha”
También se debe tomar en cuenta para la usucapión en Bolivia:
- la improcedencia de la usucapión con respecto a la copropiedad o de bienes
indivisos no debe entenderse como una postura absoluta.
- La realización de los actos de posesión debe llevarse a cabo de manera
transparente y visible para el público.
- Acerca de los bienes de dominio público, la Ley de municipalidades, afirmaba
expresamente que no procederá la usucapión de bienes de propiedad
municipal o del Estado.
- También, en Bolivia se tiene la Ley Forestal de 12 de julio de 1996 (art. 14.II
de la Ley n. 1700/1996) impide expresamente adquirir por usucapión las
tierras de protección del dominio fiscal o privado ocupadas de hecho y que la
acción interdicta es imprescriptible para recuperar la posesión de dichas
tierras.
- En Bolivia también se tiene la usucapión para bienes muebles, en este
sentido, existen dos subsecciones diferentes para la adquisición de los bienes
muebles dependiendo de si esta se realiza de buena o mala fe. (Nuevo codigo
de procedimiento civil, 2013)
2.3. Conceptualización de la usucapión en Paraguay
Para hacer la revisión de la usucapión en Paraguay, se tomará en cuenta a
Rodas (2014), quien en relación a usucapión en ese país, indica que se conoce que
se tiene un sistema basado en la teoría objetiva de la posesión, expresado en el
11

Código Civil paraguayo, donde la usucapión es un modo de adquirir la propiedad y


supone la atribución del dominio a quien ha sido poseedor durante cierto tiempo y
además reúna todos los presupuestos exigidos al efecto.
En la usucapión de bienes inmuebles es dónde la cuestión adquiere mayor
relevancia, puesto que como es sabido, la tierra debe tener una función económica y
social disposición constitucional. En este sentido, quien no se hace cargo de su
propiedad estaría atentando contra estas funciones que interesan a la sociedad en
general, motivo por el cual la usucapión es reconocida a quien posea la cosa por un
plazo determinado y explote la cosa conforme a la función que le es reconocida. La
propiedad privada se encuentra garantizada por la constitución de la República del
Paraguay, sin embargo no es un derecho absoluto.
2.4. Características de la usucapión en Paraguay
Entre las características que resaltan en el sistema jurídico paraguayo,
respecto a la usucapión, se encontraron las mencionadas a continuación.
En la legislación paraguaya se especifica cuáles son los bienes que no
pueden ser objeto de usucapión, así el art. 1993 del c.c. regula “Las tierras del
dominio privado del Estado y de los entes autónomos del derecho Público no pueden
ser adquiridas por usucapión”. Al contrario, todos los bienes que en definitiva no
formen parte de los mencionados en el artículo precedentemente citado y siempre
que concurran los requisitos establecidos para el efecto, podrán ser susceptibles de
adquirirse por vía de la usucapión.
Otro aspecto propio de la legislación paraguaya se refiere a los tipos de
legislación. En ese sentido Rodas (2007) indica el ordenamiento jurídico de Paraguay
el cual es una suerte de clasificación dentro de ésta figura jurídica, conforme al
objeto que se pretende adquirir y a la modalidad o características particulares que
hacen a cada una de estas. Así, conforme al objeto pretendido se tiene:
1) En primer lugar, la usucapión de bienes muebles, para lo cual como bien lo
establece la normativa, debe observarse la concurrencia de requisitos como la
posesión continua, con buena fe y en calidad de dueño de la cosa.
2) En segundo lugar, la usucapión de bienes inmuebles, para cuya procedencia
los presupuestos exigidos en la ley deben probarse de forma clara y
convincente.
12

Asimismo, ésta puede clasificarse en:


Usucapión ordinaria de bienes inmuebles, orientada a corregir la falta de
adquisición provocada por algunas cuestiones puntuales no observadas en la
transmisión derivativa de la propiedad o de otro derecho real, las exigencias
consisten básicamente en los siguientes:
a) justo título: entendiéndose por este como aquel documento que legalmente
sea suficiente para transferir el dominio o un derecho real, éste no se presume
por lo que debe probarse de forma fehaciente
b) buena fe, la cual se presume y consiste en “la creencia sin duda alguna, en
el poseedor de ser titular legítimo del derecho”
c) la posesión continua de diez años, aquí existe una ventaja en cuanto al
tiempo, puesto que se exige el transcurso de un lapso menor al exigido en la
usucapión extraordinaria.
La usucapión extraordinaria de bienes inmuebles, cuyos requisitos serán
analizados con detenimiento en el siguiente apartado.
En relación a los tiempos se conoce La ley establece un plazo de tres años
para adquirir por usucapión los bienes muebles. En el caso de los inmuebles este
plazo se alarga hasta los diez años entre presentes y veinte entre ausentes. Sin
embargo, existen algunas reglas complementarias en el cómputo del tiempo.
En primer lugar, el usucapiente puede computar el tiempo que el bien
estuviera en posesión de su causante. Es decir, si toma posesión un bien inmueble
de quien ya llevaba nueve años poseyéndolo, bastará con que pase otro año para
que lo adquiera a título de usucapión.
También se presume que quien posee el bien o derecho ahora y lo poseyó en
otro momento lo ha tenido todo el tiempo. De modo que solo mediante prueba en
contrario podría demostrarse que hubo una interrupción en la posesión.
2.5. Conceptualización de la usucapión en Brasil
Continuando con esta revisión de los países limítrofes a Bolivia en relación a
la usucapión, en Brasil, la protección del derecho a la vivienda es base para esta
normativa, donde se menciona: Derecho a la vivienda digna en Brasil, en la
Constitución Federal (en adelante la CF, 1988), que reconoce el derecho a la
13

vivienda como derecho social (Art. 6° Enmienda Constitucional nº 26, de


14/02/2000).
De acuerdo a Apolinario (2020), la usucapión es una forma original de adquirir
la propiedad a través del ejercicio de la posesión de una manera prolongada, pública
y pacífica, por lo que es una apropiación de la posesión durante un cierto tiempo.
Con el tiempo, con la civilización, este instituto ultramilenario ha ido mejorando y se
adapta a las necesidades de la sociedad.
Este instituto en el sistema legal brasileño tenía influencia de Portugal, y del
derecho romano. Esta influencia se debe a la colonización portuguesa que al
descubrir el territorio de Brasil, adquirió el título de posesión. A partir de este
descubrimiento, con el fin de poblar el territorio, hicieron donaciones de tierras a
través de las cartas de sesmarias, con el fin de fomentar el cultivo de estas tierras.
Este sistema de ocupación del territorio mediante el ejercicio de la propiedad, sin
registro de tierras se produjo hasta la independencia de Brasil en el año 1.822,
cuando los registros de tierras comenzaron a surgir de una manera todavía muy
precaria. (Apolinario, 2020)
También se menciona la Ley N° 601 de 1850, conocida como ley del vicario o
ley de tierras, fue un hito importante para el instituto, que preveía una legitimación de
la propiedad de la tierra por el vicario de la Iglesia Católica, con el fin de facilitar la
explotación de estas tierras. Sin embargo, seguía siendo una legitimación muy
tímida, porque carecía de recursos para la medición de la tierra.
Posteriormente, se promulgó la Ley Nº 1.237/1864, denominada Ley General
del Registro Inmobiliario, que solicitaba la formalidad de la transcripción, para que los
acreedores fueran conscientes de la situación de los terrenos ofrecidos en garantía.
La ley establecía que la transcripción no indicaba pruebas de dominio, que
quienquiera que fuera, es decir, con posesión prolongada, es decir la usucapión.
Luego se menciona que el código civil de 1916 avanzó en muchos aspectos,
abordó algunas cuestiones y trajo el principio de que la propiedad se adquiere
únicamente con el registro, consolidando también el sistema de registro inmobiliario
vigente en Brasil, que es un sistema de presunción relativa.
En el Código Civil brasilero, que entró en vigor a partir de 1916, se regularon
las normas para la adquisición y transmisión de bienes inmuebles, incluida la
14

adquisición del dominio por usucapión.


Finalmente, es en el artículo 550, el código civil de 1916, donde se trae la
usucapión extraordinaria que preveía un tiempo de treinta años de posesión en la
propiedad por el ocupante, para tener el reconocimiento del usucapión a través de la
justicia, que más tarde pasó a veinte años, y actualmente proporciona un período de
quince años, y en algunos casos puede reducirse a diez años.
El código civil de 1916, en su artículo 551, disponía la disposición de la
usucapión ordinaria, que consistía en un período de tenencia entre los ausentes y
diez años entre los presentes, lo que acreditaba la tenencia mansa y pacífica, así
como la buena fe.
2.6. Características de la usucapión en Brasil
De acuerdo con los conceptos presentados por Apolinario (2020), se indica
que para que el poseedor adquiera la propiedad es necesario que exista una
posesión prolongada, y cumpla con los requisitos establecidos para cada especie.
Para la adquisición mediante la usucapión, se tiene los requisitos personales,
que se pueden entender como la capacidad civil y la legitimidad del usuario.
También se requiere de los requisitos reales están relacionados con los bienes
que se pueden obtener del instituto de usucapión, porque hay en el ordenamiento
jurídico la provisión de bienes que no pueden ser objetos de usucapión, se puede
citar como ejemplo los bienes públicos.
Finalmente están los requisitos formales, que son aquellos elementos del
instituto, por lo tanto, son la posesión, el lapso de tiempo y el espíritu de propietario,
y dependiendo de la especie añade el título justo y la buena fe.
Continuando con los requisitos, Apolinario (2020) indica que se puede admitir
la solicitud de reconocimiento extrajudicial de usucapión, que será tramitada
directamente ante el registro de inmuebles del distrito en el que se encuentra la
propiedad, a petición del interesado, representado por abogado, instruido con acta
notarial elaborada por el notario, que acredite el tiempo de posesión de la
demandante y sus predecesores, como el caso y sus circunstancias, aplicando las
disposiciones del Art. 384 de la Ley N° 13.105 de 16 de marzo de 2015 (Código de
Procedimiento Civil).
15

Otra característica en Brasil, respecto a la usucapión, es la referida al tiempo


requerido para iniciar el proceso de usucapión, pues en este país se tiene los
siguientes artículos al respecto.
Artículo 530: “Se adquiere la propiedad inmueble: III.- Por la Usucapión”
Artículo 550: “Aquel que por veinte años, sin interrupción, sin oposición, posea
como suyo un inmueble, adquirirá sobre él, el dominio independientemente de
título de buena fe, que en tal caso se presume, pidiendo requerir al Juez que
así lo declare por sentencia, el cual le servirá de título para la inscripción en el
registro de inmuebles”.
Artículo 551: “Adquiere también el dominio de los inmuebles aquél que por
diez años entre presentes, o quince entre ausentes, el poseer como suya,
continua e incontestadamente con justo título y buena fe”.
Artículo 552: “El poseedor puede para el fin de contar el tiempo exigido por los
Artículos antecedentes, adicionar a su posesión la de su antecesor (Artículo
496), en tanto que ambas sean continuas y pacificas”. El Artículo referido
señala lo siguiente: Que el sucesor universal continua de derecho a poseer
por su antecesor; y el sucesor singular está facultado para unir su posesión a
la del antecesor o todos los efectos legales, tal como expresaban los romanos
in sede materia.
Artículo 618: De la Usucapión de los bienes muebles: “Adquirirán el dominio
de cosas muebles aquél que la posea como suya, sin interrupción ni oposición
durante tres años. Parágrafo Único: “No produce Usucapión la posesión que
no está fundada en justo título, así como la sobreviniente de mala fe”.
Artículo 619: “Si la posesión de cosas muebles se prolongase por cinco años
producirá Usucapión independientemente del título de buena fe”. (Apolinario ,
2020)
2.7. Conceptualización de la usucapión en Argentina
Para la revisión de la normativa jurídica en el país argentino, haremos
referencia a Lopez (2022) quien indica que la usucapión no es otra cosa que la
consecuencia que el ordenamiento legal le impone al propietario que ha manifestado
desinterés y no ha puesto en producción una cosa suya. Y esta consecuencia se
16

corporiza en una caducidad o cese de derechos, la que se relaciona con la utilidad o


finalidad social de las cosas.
Se hace notar que el Estado, a través de un organismo normalmente judicial -
aunque también excepcionalmente existen usucapiones administrativas-, ordena
cancelar la inscripción registral del propietario que se ha desinteresado de un
inmueble suyo, con lo que impone a éste una consecuencia sancionatoria nacida de
ese desinterés . (Lopez, 2022)
En Argentina, se considera que “la usucapión opone a un verdadero
propietario con un poseedor. Ella sanciona la negligencia del verus dominus
concediendo una recompensa al explotador; este mecanismo paraliza la regla según
la cual la propiedad no se pierde por el no uso” Lopez (2022).
Asimismo, se indica que es la ley misma la que cercena los derechos que un
propietario no ejerce sobre un inmueble en bien suyo y de la comunidad. Los
derechos no se conceden a sus titulares porque sí, sino con una finalidad concreta. Y
cuando una persona ejercita mal o no ejercita sus derechos sobre un inmueble
durante un prolongado período de tiempo, la ley civil establece la quita de esos
derechos y su transferencia a quien lo ha puesto a producir. La prescripción
adquisitiva, entonces, no es una institución inmoral como algunos autores creen.
Ya precisando, Lopez (2022) indica que la usucapión es una institución por
medio de la cual el transcurso del tiempo opera para la adquisición o consolidación
de un derecho y, como contrapartida, para la pérdida de ese derecho para el anterior
titular de ese determinado derecho real que la prescripción adquisitiva en sus dos
versiones (breve y larga) representa un medio idóneo para subsanar títulos de
propiedad que, por alguna razón, acarrean algún tipo de nulidad.
También se hace notar que, por ejemplo, si alguien tuviera un título ineficaz
sobre un inmueble, pero hubiese entrado en la posesión del mismo al suscribir ese
título, transcurrido el plazo de la prescripción que se requiera, el titular registral
habría neutralizado los cuestionamientos a su título (art. 1903 CCivCom) 1, el que
sería inatacable luego de producida ella. De tal moto un título cuestionable puede dar
lugar a un saneamiento indirecto del mismo, por vía de la usucapión.
2.8. Características de la usucapión en Argentina
1
De aquí en adelante, CCivCom, se entenderá como Código Civil y Comercial de la Nación
17

Ya en relación a la usucapión en Argentina, se indica que a la par de la


función adquisitiva de la usucapión, que es la principal en ella, debe reconocérsele
una segunda funcionalidad, el saneamiento de títulos, que cumple en otros casos, no
tan corrientes, pero perfectamente admisibles.
También se hace notar que en el Código civil argentino vigente indica una sola
norma en la que emplea el vocablo usucapión, mientras que en los restantes se
refiere a la prescripción adquisitiva.
Al respecto, Borda (2002) indica que para iniciar un proceso de usucapión,
primeramente las intenciones del poseedor deben exteriorizarse, deben ser claras,
en el sentido de excluir a cualquier otro que quiera ejercitar derechos sobre el bien y
de ejercer por sí o colaboradores suyos inequívocos actos de señorío sobre el
inmueble.
Asimismo, por parte del demandante, la posesión debe ser pública, es decir,
no clandestina. Existe clandestinidad cuando la adquisición de la cosa se hace sin el
consentimiento del anterior poseedor y de modo que éste no pueda conocerla: por
ej., se invaden espacios subterráneos del fundo vecino, en provecho del propio. Este
vicio cualifica desfavorablemente un comienzo posesorio, que ya está viciado por no
contar con el consentimiento del poseedor. Su efecto es impedir la adquisición de la
posesión, por el transcurso de un año sin reclamación. La clandestinidad vicia la
posesión, pues impide la reacción del poseedor despojado; refuerza el sistema de
protección de la posesión.
También, para probar la posesión se requiere la prueba de hechos posesorios
indudables, que tornen patente la actuación a título de dueño. Nada que no llene ese
standard es suficiente al efecto previsto en la normativa jurídica.
Otro aspecto particular en la usucapión en Argentina es el tiempo y el ejercicio
material de actos posesorios se maridan para dar nacimiento a un derecho
respetable; un factum concreto, comprobado por un determinado lapso, engendra el
más pleno de los derechos sobre una cosa, el derecho de dominio. El problema
radica en que algunos de tales actos pueden ser ambiguos. Es que, si bien tanto la
posesión como la tenencia tienen un elemento en común: el corpus, es decir la
actuación física o material sobre el bien, con voluntad jurídicamente relevante,
ambas se diferencian en la intención o animus. (Borda, 2002)
18

Para el tenedor, la intención es valerse de la cosa, utilizarla, para ejercer sobre


aquella un poder físico delegado, al reconocerse en otro la propiedad de ella. En
cambio, para el poseedor, la intención es otra, someter la cosa al ejercicio de un
derecho de propiedad excluyentemente suyo o excepcionalmente representando a
otros también, en supuestos de coposesión.
La dificultad finca en que no siempre esa exteriorización del poder físico sobre
la cosa, plasmado en actos materiales sobre ésta, es fácil de distinguir si obedece a
una intención de señorío o a una mera tenencia, a nombre o en representación de
otro. Por eso se exige, que los actos posesorios idóneos o aptos para usucapir sean
indudables en cuanto al ejercicio de actos en interés propio y sin reconocer a otro
como dueño.
Tratando de sintetizar lo mencionado, se indica que para iniciar el proceso de
usucapión, el interesado, que en argentina se le menciona como el ánimo de dueño
(animus) debe exteriorizarse suficientemente, para publicitarse y ser oponible a
terceros, lo que marca indeleblemente el cariz excluyente de otros poseedores al
mismo título, debiendo reflejarse claramente en la forma y ejercicio de los actos
posesorios esgrimidos en su favor por el usucapiente. Ello así, para dar a los
interesados la posibilidad de oponerse a esa posesión.
Otro aspecto importante es el tiempo, sobre el cual se menciona que el
poseedor usucapiente debe probar la realización de hechos materiales sobre la cosa,
que trasunten una voluntad inequívoca; actos posesorios genuinos, que exterioricen
que no reconoce a nadie más como dueño de ella, al comportarse como tal frente a
todos.
Si ese comportamiento ha sucedido durante veinte años o más, con ello basta
para permitirle al poseedor reclamar el título del inmueble, sobre la base de la
prescripción larga, reglada por Código Argentino.
Lopez (2020), también hace notar que en cuanto a la regulación de la
usucapión o también conocida como regulación precriptiva, se tiene una serie de
dificultades que debe salvar quien se acoge a ella, tanto así que la denomina
laberinto de la prescripción adquisitiva.
Entre las características de ese laberinto esta que en el Código Civil y
Comercial la prescripción adquisitiva ha sido regulada, básicamente, por los arts.
19

1897 a 1905 CCivCom.; y decimos básicamente, porque existen normas fuera de ese
Capítulo, que deben necesariamente ser sumadas al ensamble normativo, para así
conformar la norma total aplicable a los supuestos en que se debata sobre tales
adquisiciones originarias de derechos.
También se hace notar que el art. 1897 CCivCom. y los que le siguen, hasta el
art. 1905 CCivCom., están claramente mal ubicados en el segmento del Código
donde las situó el legislador; ello, pues tratar la usucapión antes que la posesión, que
es el eje sobre el que gira toda usucapión, solo puede verse como un yerro
manifiesto o, acaso, como una extravagancia.
Lopez (2022), indica que este extravío metodológico no ayuda a los
operadores jurídicos al aplicar estas normas. Pero ese es el menor de los problemas,
pues además, la regulación de la usucapión en el Código Civil y Comercial y en el
derecho argentino todo, puede ser calificada como un laberinto, del que solo pueden
salir quienes han profundizado el estudio de estos temas.
Es que es fácil perderse en esta fronda regulatoria, ante la dispersión
normativa, la metodología cuestionable, la escasez de reglas claras, tanto
sustanciales como adjetivas, la confusión del legislador, la obsolescencia de algunas
normas que se han dejado vigentes, y estos males se agravan por la falta de
realismo y practicidad de las nuevas normas.
En relación al tiempo, Herrera (2011), indica que la usucapión es un término
jurídico que indica un modo de adquirir la propiedad por el transcurso del tiempo.
Esta adquisición se lleva a cabo mediante una posesión continuada durante el
tiempo que exige la ley, el cual es de 20 años sin justo título y 10 años con justo
título.
Asimismo, Herrera (2011), indica que para que la posesión de lugar a la
usucapión, se requieren ciertos requisitos:
- Posesión en concepto de dueño, o posesión propiamente dicha. Lo que
implica que el poseedor debe tener la disposición de hecho del inmueble, pero
ejercerla a título de dueño, como si fuera el dueño. Se excluye de este concepto
la tenencia, por lo cual locatarios, comodatarios, etc., no tienen posesión en
este sentido, ya que reconocen en otro la propiedad del inmueble. Para que un
tenedor pase a poseer como dueño, es necesario un acto que se denomina
20

interversión de título, el cual consiste en actos exteriores claros e indubitables


que impliquen la exclusión de cualquier otro propietario.
- La posesión debe ser ostensible y continua. En el nuevo código se elimina la
exigencia de que sea pacífica y sin vicios, en tanto la calificación de la posesión
ya no tendrá importancia. Teniendo en cuenta que el art. 1.930 presume la
continuidad, la prueba de ser discontinua la posesión estará a cargo de quien la
afirme.
- Debe ser continua e ininterrumpida por el plazo que establece la ley. Existe
la posibilidad de unir en determinados casos la posesión actual a la posesión
anterior, computándose todo el tiempo a los efectos de la usucapión. El plazo
como se mencionó anteriormente es de 10 años en caso de poseer justo título y
de 20 años en caso de no poseerlo.
2.9. Conceptualización de la usucapión en Chile
En Chile, la usucapión también es conocida como prescripción adquisitiva, la
cual es un medio para adquirir la propiedad de un inmueble a lo largo del tiempo, sin
que necesariamente se tenga título de propiedad como tal.
Así, la prescripción adquisitiva tiene como finalidad eliminar las
situaciones de incertidumbre sobre la propiedad de los bienes para facilitar su
circulación. Como se mencionó, es una forma de adquirir la propiedad en su carácter
original, es decir, mediante la posesión continuada de un activo por el tiempo que
establezca la ley.
No cabe duda, sin embargo, que el principal requisito a analizar en el
reconocimiento de la prescripción adquisitiva es el lapso de tiempo, que, de hecho,
es una de las características de la posesión, es decir, uno de los requisitos formales
de esta figura jurídica.
Acerca de la usucapion en Chile, Rojas (2014), indica que se conoce que esta
prescripción adquisitiva se basa o apoya en el hecho de que el titular o dueño de
un bien o derecho no realiza ninguna actividad con el mismo, es decir, el titular
lo tiene abandonado o es negligente en la conservación y cuidado del mismo.
Cuando esto ocurre un tercero puede adquirir la posesión y posterior titularidad del
bien luego de trascurrido determinado tiempo.
Así, en el Código Civil chileno, en su artículo 2492 define la prescripción de la
21

siguiente manera: “La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de


extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no
haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y
concurriendo los demás requisitos legales”. (Rojas, 2014)
2.10. Características de la usucapión en Chile
Respecto a la legislación chilena, se tienen también requisitos se deben cumplir para
adquirir un bien por prescripción adquisitiva.
En este sentido, Rojas (2014), indica que cuando se es poseedor de un bien, y se
quiere adquirir el mismo a través de la prescripción adquisitiva, se deben cumplir los
siguientes requisitos:
Que el bien o la cosa sea susceptible de adquirirse por medio de la
prescripción.
Que la persona que quiere adquirirla sea poseedora del bien o cosa
Que cumpla con el lapso de tiempo establecido en posesión del bien.
Que el dueño del bien o cosa no ejerza ningún tipo de acción sobre el bien,
que lo abandone o esté totalmente inactivo con relación al mismo.
Así mismo, es necesario para que ocurra la prescripción adquisitiva, la
persona interesada en la usucapión del bien, debe alegarla. Es decir, tiene que
presentar su intención de adquirir el bien por medio de esta figura. Ningún juez
declara una prescripción adquisitiva de oficio. (Rojas, 2014)
Adicionalmente, es importante saber que se puede renunciar a la
prescripción adquisitiva. Es decir, si una persona cumple todos los requisitos para
poseer el bien por prescripción, pero no quiere hacerlo, puede renunciar a la misma.
Puede hacerlo de modo formal, al renunciar a este derecho de forma explícita.
O tácitamente cuando la persona ejecuta alguna acción en la que reconoce al dueño
del bien como tal.
También en Chile se prevé los efectos de la prescripción adquisitiva, según
Rojas (2014), la prescripción adquisitiva tiene como principal efecto permitir que el
poseedor que ha poseído un bien o un derecho durante mucho tiempo
adquiera la propiedad del mismo. Para producir sus efectos, la usucapión debe ser
invocada por el poseedor.
22

En efecto, la prescripción adquisitiva no entra en juego automáticamente: para


adquirir la propiedad de la cosa o el derecho que posee, el poseedor debe hacer
valer la prescripción adquisitiva ante los tribunales.
Así, cuando el poseedor alega la prescripción adquisitiva y se cumplen las
condiciones de la misma, el poseedor adquiere la propiedad del derecho o bien
poseído.
El poseedor queda así, por efecto de la ley, investido de un título legal que le
confiere la calidad de propietario.
También se debe hacer notar lo tipos de prescripción adquisitiva en Chile, y
los tiempos que se considera para tal efecto, y en ese sentido se indica que la
prescripción adquisitiva puede ser:
Una prescripción ordinaria. Para que una prescripción sea considerada
ordinaria es necesario que la persona esté en posesión del bien ininterrumpido
por un lapso de 2 años si es un bien inmueble. Y para bienes inmuebles el tiempo
de posesión establecido en la ley es de 5 años.
Una prescripción extraordinaria. Este tipo de prescripción se basa en la
presunción de buena fe. Además, existe la ausencia de título de dominio. Cuando
una persona quiere alegar este tipo de prescripción debe ser poseedora del bien por
un tiempo ininterrumpido de 10 años.
2.11. Conceptualización de la usucapión en el Perú
Ya llegando al vecino país de Perú, encontramos que el código civil peruano la
Usucapión o prescripción adquisitiva de dominio es un modo de adquisición de la
propiedad. Esta consiste en la adjudicación de la calidad de propietario, por parte del
orden jurídico, a quienes posean un bien mueble o inmueble por un tiempo
determinado, de manera continua, pacifica, pública y en concepto de dueño. (Arribas
y Lau)
La usucapión es un mecanismo por el cual el derecho busca reconocer la
calidad de propietarios de aquellas personas que en el mundo real se han
comportado como tales, incluso, en desmedro de los propietarios formales.
Esto ocurre porque según la lógica de nuestras normas, la finalidad de los
bienes es su uso y comercialización; y se entiende que dicha finalidad no se cumple
23

cuando el propietario de un bien no asume diligentemente con las cargas derivadas


de la posesión del mismo. Por ello, muchos estudiosos del derecho sostienen que la
prescripción adquisitiva es una sanción que el orden legal le impone a los
propietarios que no ejercen, por falta de diligencia, efectivamente su derecho real de
propiedad.
2.12. Características de la usucapión en Perú
En este país, Perú, si bien está la norma, también se hallan ciertas exigencias
para la usucapión, al respecto Arribas y Lau (2014) indica que tienen derecho a
adquirir la titularidad de la propiedad por usucapión, todas aquellas personas que
cumplan con los requisitos mencionados, es decir, quienes posean un bien de
manera continua, pacifica, publica y en concepto de dueño. Para aclarar esto, los
autores realizan el siguiente desglose:
Posesión Continua: Quiere decir que la posesión debe ser constante, es
decir, sin interrupciones.
Posesión Pública: Quiere decir que la posesión debe ejercerse a vista de los
demás y no de manera clandestina.
Posesión Pacifica: Quiere decir que la posesión se ejerza sin que medien
hechos de violencia. Por ejemplo, no podrá considerarse pacifica la posesión
ejercida bajo constantes tomas y retomas de un inmueble.
Posesión en concepto de dueño: Quiere decir que el poseedor que pretenda
que se le declare como propietario por usucapión, debe actuar efectivamente
como si fuera el propietario de la casa; esto quiere decir que no debe
reconocer potestad mayor que la suya en relación a los inmuebles.
Ahora bien, estudiosos del Derecho en Perú, como Arias (2011), distinguen como
tipos de usucapión:
a) La usucapión ordinaria. Que es aquella que procede bajo una
particularidad, cuando media justo título y buena fe. Ahora bien, se considera
que ha mediado justo título cuando el poseedor ha tomado control sobre el bien
en base a una causa de adquisición, o sea, mediante un acto legítimo que
tenga por finalidad transmitir el bien. En este sentido, se aclara que es la buena
fe. Es la creencia de que el título que funda la posesión es válido o “suficiente”
24

para transmitir la propiedad del bien.


La ley señala que el tiempo de posesión necesario para adquirir la propiedad,
cuando concurren estas dos particularidades, es de 5 años.
b) La usucapión extraordinaria. Es aquella que procede sin la necesidad de
que concurran los requisitos de la usucapión ordinaria. En otras palabras, la
usucapión extraordinaria es aquella que procede cuando no media título alguno
o cuando habiéndolo este es de mala fe.
En este sentido, la ley señala que para que un poseedor adquiera la propiedad
de un bien por usucapión extraordinaria se requieren de 10 años de posesión
continua, pacifica, pública y en concepto de dueño.
c) La usucapión veinteñal. Es otro tipo de usucapión, que tiene la
siguiente característica, que los plazos anteriormente mencionados como
necesarios para adquirir la propiedad por usucapión, no son los mismos en
todos los países. Hay países, como España, en los que los plazos requeridos
son mucho más extensos.
Por eso, cuando se habla de usucapión veinteñal se hace referencia al tiempo
necesario para que un poseedor adquiera la propiedad de un bien por
prescripción (20 años).
En Perú, según su código, no se prevé esa posibilidad, ya que, el plazo más
largo que demanda el código peruano es de 10 años, el cual es, como se
explicó, para los casos de usucapión extraordinaria. En consecuencia, en
nuestro país, no existe la usucapión veinteñal. (Avendaño y Avendaño, 2017)
d) La usucapión decenal. Siguiendo la lógica del apartado anterior, con
usucapión decenal, se hace referencia a los 10 años que deben transcurrir,
según las exigencias del código, para que un poseedor de un bien inmueble
pueda adquirir por usucapión la propiedad del mismo.
En otras palabras la denominada usucapión decenal es lo mismo que la
usucapión extraordinaria de bienes inmuebles.
e) La usucapión contra tabulas. La usucapión contra tabulas es aquella que
se exige demandando la adquisición de la propiedad por prescripción ante un
bien inmueble inscrito en los registros Públicos.
25

Al respecto, debemos decir, que a diferencia de otros países como España, en


el código peruano su código no regula expresamente ésta figura. No obstante, dicha
figura es deducible de lo mencionado en el artículo 505 del código procesal civil, que
al exigir como requisito indispensable, para la procedencia de la demanda de
usucapión, consignar en la demanda el nombre de la persona que tiene derecho
inscrito, admite tácitamente la posibilidad de demandar la usucapión contra bienes
inmuebles inscritos.
En cuanto a la normativa legal, Arribas y Lau (20014), indican que la
usucapión está regulada en los artículos 950, 951 ,952 y 953 del código civil. Como
se dijo, según la clasificación y orden del código peruano, la prescripción adquisitiva
o usucapión es un modo de adquirir la propiedad; el cual consiste en la adquisición
de la misma por efecto de poseer un bien de manera pública, continua , pacífica y en
calidad de dueño ,por un lapso establecido por la ley. Tal como se observar son
cuatro los requisitos que exige la ley: 1) posesión pacifica 2) posesión continua 3)
posesión pública y 4) posesión en concepto de propietario.
Siendo así, la ley señala que, si una persona en ejercicio de la posesión
cumple con estos 4 requisitos habrá adquirido la propiedad del bien por prescripción
y, por ello, podrá solicitar el reconocimiento de su título por vía judicial.
Así también, la ley señala, que la sentencia que le reconoce la calidad de
propietario al usucapiente será considerada como título para la inscripción de la
propiedad en el registro respectivo.
Al respecto de la usucapión en el vecino país de Perú, también hallamos a
Berrocal (2018), quien hace alguna precisiones sobre el Código Civil Peruano, donde
indica que toda persona que haya poseído un bien inmueble de manera pacífica,
publica, continua y como propietario, por 5 o 10 años, puede reclamar el título de
propiedad del bien. A este modo de adquirir la propiedad se le denomina:
Prescripción adquisitiva de dominio o usucapión.
26

Capitulo III
Conclusiones recomendaciones
3.1. Conclusiones
Si bien en nuestro país se tiene una normativa acerca de la usucapión, en la
investigación se pretende conocer lo que ocurre en los países colindantes, para
saber cómo se aplica, bajo qué características, tratando de ver las semejanzas y
diferencias, de forma que nos provea de información para tener una perspectiva más
amplia en relación a como se aplica la usucapión en nuestro país.
En tal sentido, se habría cumplido con el objetivo propuesto por la
investigación, que pretendía caracterizar las particularidades de la legislación referida
a la usucapión en los países limítrofes, para contribuir a mejorar la comprensión de
su regulación en nuestro país.
Así, se habría hecho una descripción acerca de la usucapión y como se la
conceptualiza.
Posteriormente se pudo explicar las características de la usucapión en Bolivia,
presentando los principales puntos que se debe considerar para este trámite y
finalmente se hizo una descripción de la legislación que aplica en los diferentes
países limítrofes, como Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Peru.
En la revisión anterior, se pudo establecer que existen características
similares, como las siguientes:

 Todos los países mencionados partes de una misma concepción del término, es
decir que indica el origen de la usucapión en el derecho romano.
Etimológicamente, la usucapio proviene de los términos latinos usu capere
(coger por el uso).
 Asimismo, en cuanto a los requisitos, existe coincidencia acerca de la posesión
continua y de buena fé como un requisito primordial, y la condición de probar de
forma clara y convincente dicha posesión.
 La diferencia relativa la hallamos en el tiempo de posesión, pues varia de país
en país, aunque existe cierta concordancia que la usucapión se puede iniciar
después de 10 años continuos de posesión de un bien inmueble.
27

Finalmente, a la conclusión de este trabajo, podemos afirmar que el recorrido


hecho por la legislación de los distintos países que nos rodean ha brindado mayores
luces sobre esta institución, lo cul a su vez nos permitirá orientar de manera
adecuada a quienes requieran el conocimiento y porque no los oficios para realizar
este trámite.
3.2. Recomendaciones
A manera de recomendaciones se sugiere:
- Las instituciones llamadas a atender los procesos de usucapión, deberían de
tener medios para informar o dar a conocer acerca de este proceso de
accesos a la propiedad, como lo es la usucapión.
- En nuestro país, no es muy conocido el aprovechamiento que se hace de
esta institución, la usucapión, por lo cual loteadores y otros suelen
aprovecharse de personas que desconocen esta norma, por ello se sugiere
que la entidad, Derechos Reales, pueda tener un medio para orientar e
informar y asesorar a quienes vayan por este proceso, esto para evitar ser
víctimas de inescrupulosos.
- Debería de realizar más trabajos comparativos de la legislación sobre temas
como el presentado, la usucapión, esto para dar claridad y mejorar la gestión
en los tramites que se realicen al respecto.
28

BIBLIOGRAFÍA
ALONSO, P.; Juidias, J. y Marti, D. (2004). Generalidades sobre la investigación.
México
APOLINARIO, S. (2020). El instituto de Usucapión Extrajudicial como forma de
desjudicialización de demandas. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do
Conhecimento.
ARIAS, Max. (2011). Exégesis del Código Civil peruano de 1984. Tomo III.
Derechos reales. Lima: Gaceta Jurídica.
ARRIBAS, G. y LAU E. (2014). Acerca de la prescripción adquisitiva: ¿saliendo de la
“caverna”?. Perú: THEMIS.
AVENDAÑO, J. y AVENDAÑO, F. (2017). Derechos Reales. Colección “Lo esencial
del derecho”, N. 1. Lima: PUCP.
BERROCAL, E. (2018). La prescripción adquisitiva de dominio y sus implicancias.
Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Nuevos Tiempos, Nuevas Ideas. Perú
BOLIVIA. Nuevo código de procedimiento civil. Ley 439. 2013.
BORDA, A. (2002). Manual de Derechos Reales. Tucumán. Buenos Aires.
CASTELLANOS, G. (2021). Posesión, Usucapión, Reivindicación, Prescripción y
Caducidad. Editorial Rayo del Sur. Sucre Bolivia.
FERRANTE, A. (2022). La usucapión en el ordenamiento boliviano, Entre empujes
jurisprudenciales y tutela de la Función social de la propiedad.
HERRERA, E. (2011). Requisitos para la usucapión o prescripción adquisitiva de
inmuebles. Chile.
LÓPEZ, M. (2022). La usucapión en el Código Civil y Comercial (De realidades,
desaciertos y confusiones)
MUSTO, J. (2000). Derechos Reales. La Posesión. Editorial Astrea. Abelledo-
Perrot. Tomo I.
ROJAS, M. (2014). La prescripción adquisitiva y el derecho de dominio garantía
constitucional. Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales.
RODAS, A. (2014). La usucapión y la teoría objetiva de la posesión en el Código
Civil. Paraguayo. Universidad Nacional de Asunción.
SANCHEZ, J. (2023). El Derecho Constitucional a una Vivienda Adecuada a partir de
la Usucapión.
WEB GRAFIA
https://garanley.com/civil/usucapion/
https://www.nucleodoconhecimento.com.br/ley/usucapion-extrajudicial
https://www.beckerabogados.cl/blog/que-es-la-prescripcion-adquisitiva/
https://www.conceptosjuridicos.com/gt/usucapion/
http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/3861
https://www.abogadosinmobiliarios.pe/usucapion/
https://www.ichdp.cl/principios-del-nuevo-codigo-procesal-civil-de-bolivia-parte-i/

También podría gustarte