Está en la página 1de 5

LA PENA EN COLOMBIA BAJO LA LEY 599 DE 2000

Definición de pena

- La pena es una consecuencia obligada del delito impuesta por el Estado como castigo por la
comisión de una conducta tipificada como delito. (Bernal & Cortes, 2010)

- Puede consistir en la limitación de derechos civiles, en el recorte del derecho de locomoción o


en consecuencias de índole patrimonial. (Bernal & Cortes, 2010)

Fines y funciones de la pena

- Prevención general: demostrar a la sociedad las consecuencias de cometer delitos

- Retribución justa: la pena debe ser proporcional al daño causado

- Prevención especial: evitar la reincidencia del condenado

- Reinserción social: lograr la resocialización del condenado

- Protección al condenado: velar por su seguridad (Sentencia C-261 de 2016)

Teorías de la pena

- Preventiva: busca disuadir a la sociedad de cometer delitos mediante el castigo

- Retributiva: el condenado debe retribuir a la sociedad por el daño causado

- Resocializadora: la pena debe lograr la reinserción social del condenado

Evolución de la pena

- Venganza: era ejercida por la víctima o su grupo para vengarse del daño (Sandoval, 1984)

- Compositio: se compensaba económicamente a la víctima por el daño (Sandoval, 1984)

- Talión: límite a la venganza basado en causar el mismo daño al ofensor (Sandoval, 1984)

- Humanización: busca un trato digno del condenado (Zaffaroni, 2011)

Origen de las penas

- Comunidad primitiva: se regía por la moral y costumbres (Beccaria, 1993)

- Sacrificios religiosos: se ofrecían a los dioses como castigo (Prodi, 2008)

- Platón: apoyaba los castigos para liberar al mal (Prodi, 2008)

Pena natural

- Daños físicos o morales sufridos por el autor como consecuencia del delito (Zaffaroni, 2005)

- Puede aplicarse el principio de oportunidad si la pena natural es desproporcionada


(Finocchiaro, 2012)
Principio de oportunidad

- Facultad de la Fiscalía para no perseguir penalmente un delito en casos excepcionales

- Se aplica si el autor sufrió un daño físico o moral grave como consecuencia de su conducta
culposa (Ley 1312 de 2009) Teorías de la pena

- Funciones de la pena

- Prevención general: demostrar que la condena no siempre es privación de libertad (artículo 4


Código Penal)

- Retribución justa: condena equivalente al daño causado

- Prevención especial: evitar reincidencia del condenado

- Reinserción social: resocialización efectiva para reintegrar al condenado a la sociedad

- Protección al condenado: Estado protege al condenado de amenazas (Sentencia C-261 de


2016)

- Fines de la pena

- Teorías absolutas

- Expiación: pena como expiación moral y reconciliación con norma y sociedad

- Retribución: pena como necesidad moral por acto delictivo

- Teorías relativas

- Prevención general negativa: pena como intimidación para evitar delitos

- Prevención general positiva: pena para respetar orden social (Sentencia C-328 de 2016)

- Prevención especial: proteger bienes jurídicos mediante lesión de otros (Sentencia C-328 de
2016)

Códigos penales en Colombia

- Código Penal 1837: inspirado en códigos francés y español, derogó legislación española

- Código Penal 1890: aplicó pena capital, luego sustituida por 20 años de prisión (Acto
Legislativo 3 de 1910)

- Código Penal 1936: basado en actividad psicofísica e imputabilidad, peligrosidad social,


defensa social (Decreto 2300 de 1936)

- Código Penal 1980: paso de responsabilidad social a culpabilidad (Decreto 100 de 1980)

- Código Penal 2000: dignidad humana como fundamento, bloque de constitucionalidad,


funciones de pena (Ley 599 de 2000)

Tipos de pena en Colombia


- Penas principales: privación de libertad (prisión), privación de otros derechos (multa) (artículo
35)

- Penas sustitutivas: prisión domiciliaria, detención hospitalaria, arresto de fin de semana


(artículo 36)

- Penas accesorias: inhabilitación de derechos, pérdida de empleo, prohibición de conducir


(artículo 43)

Funciones y fines de la pena en Colombia

- Funciones: prevención general, retribución justa, prevención especial, reinserción social,


protección al condenado (Sentencia C-261 de 2016)

- Fines:

- Teorías absolutas: expiación, retribución

- Teorías relativas: prevención general negativa y positiva, prevención especial (Sentencia C-


328 de 2016)

Las penas principales son las más comunes (página 7):

- Prisión: Es cuando la persona no puede salir de la cárcel por cierto tiempo.

- Multa: Es cuando la persona debe pagar dinero por lo que hizo.

- Otras como no poder ejercer un trabajo.

Las penas sustitutivas son opciones en vez de prisión (página 7):

- Prisión en la casa: La persona se queda en su casa en vez de ir a la cárcel.

- Ir a la cárcel solo los fines de semana: La persona solo va sábados y domingos.

Las penas accesorias quitan otros derechos además de la principal (página 8):

- No poder ser funcionario público: No poder trabajar para el gobierno.

- Perder el trabajo: Que lo despidan de su empleo.

- No poder conducir: Que no lo dejen manejar carros ni motos.

Teoría absoluta (página 9):

- Considera que la pena tiene una función de compensar el daño cometido.

- Incluye las teorías de la expiación y la retribución.

Teoría de la expiación: La pena es como una disculpa moral del delincuente y una forma de
reconciliarse con la norma y la sociedad.

Teoría de la retribución: Se sanciona al individuo por ser una necesidad moral generada por su
acto delictivo. Se busca hacer justicia.
Teoría relativa (página 9):

- Pretende cumplir fines como prevenir delitos y proteger bienes jurídicos.

- Deriva de las obligaciones del Estado de mantener el orden social.

Teoría de la prevención general negativa: Intimidar a posibles delincuentes para que no cometan
crímenes.

Teoría de la prevención general positiva: Respetar el orden social como modelo de convivencia.

Teoría de la prevención especial: Proteger bienes jurídicos mediante la sanción a otros bienes
del individuo.

 Penas principales: Son aquellas establecidas en el artículo 35 del Código Penal


colombiano, como la pena de prisión y la pena de multa. Estas penas restringen la
libertad personal o imponen una obligación de pago de una suma de dinero como
sanción penal [1].
 Penas sustitutivas: Se refieren a medidas alternativas a la privación de la libertad, como
la prisión domiciliaria, libertad condicional, suspensión condicional de la pena, entre
otras, que pueden ser solicitadas por el condenado [1].
 Penas accesorias privativas de otros derechos: Son penas que implican la inhabilitación
para ejercer funciones públicas, la pérdida de empleo o cargo público, o la privación de
otros derechos específicos [1].
 Estos tipos de pena se aplican de acuerdo con la tipificación de los delitos y la
determinación de la responsabilidad penal en el sistema jurídico colombiano.

La idea de que la prisión era contraproducente para la reforma del sujeto y su corrección
significa que, según ciertas teorías sobre la finalidad de la pena, el encarcelamiento no es
efectivo para lograr la rehabilitación y corrección del individuo que ha cometido un delito. En
lugar de ayudar a la persona a reintegrarse a la sociedad de manera positiva, la prisión puede
tener efectos negativos en su comportamiento y desarrollo personal [1].
[1] Matthews, 2003

El principio de oportunidad es la facultad que tiene el titular de la acción penal para decidir si se
persigue o no un delito, bajo ciertas condiciones, a pesar de que exista fundamento para iniciar
la persecución penal [1].
Por otro lado, la pena debe cumplir con los principios de proporcionalidad, necesidad y utilidad.
La proporcionalidad implica que la pena debe ser adecuada al delito cometido y al daño
causado, considerando las circunstancias específicas del caso [2]. La necesidad se refiere a que
la imposición de la pena debe ser necesaria para preservar la convivencia pacífica y reafirmar la
protección de los derechos [2]. La utilidad de la pena implica que esta debe cumplir con los
fines de prevención, retribución, reinserción y protección, para garantizar la eficacia del sistema
penal en la sociedad [2].
[1] Córdoba, J. 1977.

La imposición de la pena puede tener excepciones determinadas por la ley, en casos donde
existan circunstancias que constituyan un factor negativo de punibilidad. En tales situaciones, el
Estado puede prescindir de la aplicación de la pena, ya que dichas circunstancias excluyen la
punibilidad. Esto se da cuando se presentan causales personales que justifican la exclusión de la
pena, lo que lleva al Estado a abstenerse de imponerla. Es importante destacar que el Estado
tiene la potestad punitiva y puede decidir no aplicar la pena en casos excepcionales [1].
[1] Corte Constitucional (2001) Sentencia C - 647. M. P. Alfredo Beltrán Sierra.

Las causales del principio de oportunidad en Colombia se encuentran establecidas en el artículo


323 del Código Penal, modificado por la Ley 1312 de 2009. Una de las causales es cuando el
imputado o acusado haya sufrido, a consecuencia de la conducta culposa, un daño físico o moral
grave que haga desproporcionada la aplicación de una sanción o implique desconocimiento del
principio de humanización de la sanción [1].
[1] Ley 1312 de 2009

Las diferencias entre los diferentes códigos penales en Colombia radican en los principios
fundamentales, la clasificación de los delitos, las penas y medidas de seguridad, así como en la
concepción de la pena y la responsabilidad penal.
Código Penal de 1936: Este código concebía la pena como un medio de defensa social efectivo,
basado en la peligrosidad del delincuente y la gravedad del delito. Se centraba en la defensa de
la sociedad como lucha contra el delito y la personalidad del sujeto criminal [3].
Código Penal de 1980: Este código estableció principios fundamentales de la naturaleza de la
pena, como protectora, preventiva, retributiva y educadora. Se basaba en un esquema ecléctico
que combinaba la teoría de la retribución y la prevención. Se enfocaba en la culpabilidad como
base de la pena y la responsabilidad penal [2].
Código Penal de 2000: Este código introdujo cambios significativos al establecer que la
conducta debía ser realizada con culpabilidad para ser considerada típica y antijurídica. Se
enfocaba en la culpabilidad como base de la pena y establecía que nadie sería penado por un
hecho punible si no lo había realizado con dolo, culpa o preterintención [2].
Estas diferencias reflejan la evolución en la concepción de la pena, la responsabilidad penal y la
protección de la sociedad a lo largo de las distintas reformas de los códigos penales en
Colombia.
[2] Código Penal - Ley 599 de 2000
[3] Código penal - Decreto 2300 de 1936

También podría gustarte