Está en la página 1de 94

TEMA 1 DERECHO PENITENCIARIO

Monismo y dualismo

Las escuelas

En primer lugar, está la escuela clásica: culpabilidad y retribución. En segundo lugar,


está la escuela positiva: peligrosidad del delincuente. Más tarde está la escuela
sociológica o político criminal y la llamada tercera escuela: dos clases de reacciones o
consecuencias jurídicas del delito; la pena, cuyo fundamento y límite sería la
culpabilidad; las medidas de seguridad, cuyo presupuesto sería la peligrosidad del
delincuente

Penas y medidas de seguridad como consecuencias jurídicas del delito

Las leyes son proposiciones jurídicas de deber ser formuladas hipotéticamente. La


estructura se basa en un supuesto de hecho abstracto e hipotético, una consecuencia
jurídica que deberá ser aplicada para el caso de concurrencia anterior y una conexión
interna de adecuación.

Las consecuencias jurídicas del delito son la pena, la medida de seguridad, además hay
consecuencias accesorias como la privación de la ganancia ilícita con el delito y el
comiso de los instrumentos del delito. Por último, está la responsabilidad civil derivada
del delito.

Tercera vía en el sistema de sanciones

Las premisas son: que el contenido material de la reparación coincide con la


responsabilidad civil además de que la discusión sobre su inclusión de la reparación
como una tercera vía responde a una preocupación político-criminal de dar entrada en
el sistema penal a elementos relacionados con la posición, el comportamiento y los
intereses de la víctima. Hay distintas posiciones: en primer lugar, la configuración de la
reparación como pena. En segundo lugar, su configuración como un nuevo fin
independiente de la pena junto a los tradicionales. En tercer lugar, su uso como una
tercera vía, esto es, una tercera consecuencia jurídica del delito, dado que, al poder
satisfacer los fines tradicionales de la pena, podría constituir un sustitutivo alternativo
a la pena, sea totalmente, para atenuarla.

Fundamento y fines de la pena

El contenido de las teorías absolutas es que la pena es una reacción necesaria contra el
delito consistente en la imposición de un mal -privación de bienes jurídicos- para
compensar un mal previo -el delito-. Los fines de esto es la expiación y la retribución.
En las teorías relativas la pena cumple una finalidad utilitaria: se castiga no porque se
haya delinquido previamente sino para evitar que se delinca en el futuro.

En las teorías relativas de la prevención general la finalidad preventiva opera sobre la


generalidad. Hay una prevención general negativa, basada en la intimidación y otra
prevención general positiva en la que la ley penal debe cumplir una función
pedagógica, motivadora y reforzamiento de la confianza social en el ordenamiento
jurídico. La crítica a esta teoría es la disociación entre la culpabilidad del sujeto y la
magnitud de la sanción. Su límite es no superar la magnitud necesaria para producir el
efecto intimidatorio.

En las teorías relativas a la prevención especial la pena actúa sobre la persona concreta
que ha cometido un delito específico, con el fin de evitar que vuelva a incurrir en él.
Las formulaciones de esta es la eliminación que se basa en la eliminación física o bien
de su destierro o extrañamiento, también la intimidación individualizada, la
inocuización, la corrección y la resocialización. La crítica a esta teoría es que propiciaría
la inmunidad del delincuente excepcional y la extensión ilimitada de la pena en los
sujetos incorregibles. El límite es que no pueden quebrantarse los derechos humanos
del delincuente.

Respecto a las teorías mixtas o eclesiásticas, está la teoría de la diferenciación: en la


fase legislativa la prevención general, en el momento de la decisión judicial se basan
en el fin retributivo y en la fase de ejecución se basan en la prevención especial.
Dentro de la teoría de la unión el injusto culpable determina un marco legal, un límite
máximo y un límite mínimo de cantidad de pena, que normalmente satisface las
exigencias de la prevención general y dentro del cual hay que procurar atender a las
necesidades de la prevención especial.

La evolución de las cuestiones de los fines de la pena: primero la prevención general y


retribución, después la resocialización, más tarde la crisis de la resocialización y por
último las alternativas a la resocialización.

Fundamentos y fines de las medidas de seguridad

Los fines de esta es la prevención especial, y los supuestos cuando son inimputables: la
pena está excluida por la falta de capacidad de culpabilidad en el autor, los semi-
imputables son casos en los que resulta una desproporción entre la gravedad del
hecho y del castigo por razón de la disminución de la capacidad de culpabilidad del
sujeto.

Clasificación de las penas

Por razón del bien jurídico o derecho afectado están: la pena de muerte, las penas
privativas de libertad como la pena de prisión permanente revisable, la pena de
localización permanente, la pena de prisión y el arresto sustitutorio en caso de impago
de multa. Las penas privativas de derechos como la inhabilitación absoluta, las de
inhabilitación especial para el empleo o cargo público, profesión, oficio, industria o
comercio, o otras actividades determinadas en este código o de los derechos de la
patria potestad, tutela, guardia, derecho de sufragio pasivo o de cualquier otro
derecho. También están las penas patrimoniales como la multa.

Las penas graves son: la prisión superior a 5 años, la inhabilitación absoluta, las
inhabilitaciones especiales por tiempo superior a 5 años, la suspensión de empleo o
cargo público por tiempo superior a 5 años, la privación del derecho a conducir
vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 5 años, la privación del
derecho a la tenencia y porte de armas por tiempo superior a 8 años, la privación a
residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo superior a 5 años, las
prohibiciones de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras
personas que determine el juez o tribunal, por tiempo superior a 5 años y la privación
de la patria potestad.

Las penas aplicables a las personas jurídicas, que tienen todas las consideraciones
graves, son las siguientes: multas por cuotas o proporcional, disolución de la persona
jurídica. La disolución producirá la perdida definitiva de su personalidad jurídica, así
como la de su capacidad de actuar de cualquier modo en el tráfico jurídico, o a llevar a
cabo cualquier clase de actividad, aunque sea lícita. Suspensión de sus actividades por
un plazo que no podrá exceder de cinco años. Clausura de sus locales y
establecimientos por un plazo que no podrá exceder de sus cinco años. Prohibición de
realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o
encubierto delito. Esta prohibición podrá ser temporal o de la Seguridad Social. Si
fuese temporal, el plazo no podrá exceder de quince años. Inhabilitación para obtener
subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector público y para gozar de
beneficios e incentivos fiscales o de la Seguridad Social, por un plazo que no podrá
exceder de quince años. Intervención judicial para salvaguardar de los derechos de los
trabajadores o de los acreedores por el tiempo que se estime necesario, que no podrá
exceder de 5 años.

Las penas menos graves son la prisión de tres meses a cinco años, las inhabilitaciones
especiales hasta 5 años, la suspensión de empleo o cargo público hasta cinco años, la
privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de un año y un día a
ocho años, la privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a
ocho años y la privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos,
por tiempo de seis meses a cinco años. Las prohibiciones de aproximarse a las víctimas
o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por
tiempo de seis meses a cinco años. Las prohibiciones de comunicarse con la víctima o
con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por
tiempo de seis meses a cinco años. La multa de más de dos meses. La multa
proporcional, cualquiera que fuese su cuantía, salvo lo dispuesto en el apartado 7 de
este artículo. Los trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 180 días. La
localización permanente de tres meses y un día a seis meses. La perdida de la
posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de
beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social, cualquiera que sea su
duración.

Las penas principales son aquellas que se imponen con independencia de otras penas
mientras que las accesorias son aquellas que únicamente pueden ser impuestas junto
a una pena principal.

Las penas originarias son aquellas que establece el legislador como pena típica para un
delito determinado mientras que las penas sustitutivas son aquellas de naturaleza
distinta a la de una pena originaria, ya impuesta en la sentencia condenatoria, que el
juez puede aplicar en lugar de aquella.

Las penas únicas son aquellas que consisten en una única pena de determinada
naturaleza. Las penas cumulativas son aquellas que consisten en dos o más penas de
distinta naturaleza que deberán aplicarse conjuntamente. Las penas alternativas son
aquellas penas de distinta naturaleza que el legislador establece para un delito con el
fin de que el juez pueda optar en el caso concreto por una sola de ella con exclusión de
la otra.

Clasificación de las medidas de seguridad

Las privativas de libertad son el internamiento en centro psiquiátrico, el internamiento


en centro de deshabituación y el internamiento en centro educativo especial.

Las no privativas de libertad son la inhabilitación profesional, la expulsión del territorio


nacional de extranjeros no residentes legalmente en España, la libertad vigilada, la
custodia familiar ya que el sometido a esta medida quedará sujeto al cuidado y
vigilancia del familiar que se designe y que acepte la custodia, quien la ejercerá en
relación con el Juez de Vigilancia Penitenciaria y sin menoscabo de las actividades
escolares o laborales del custodiado, la privación del derecho a conducir vehículos a
motor y ciclomotores y la privación del derecho a la tenencia y porte de armas.

LECCIÓN 2. LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD


(comparar con power point)
En Rusia se utiliza frecuentemente, y hoy en día en nuestro CP el derecho objeto de
restricción suele ser esta.
Hay varias, la más relevante pena de prisión, pero desde 2015 está (más importante desde
un punto sustantivo) la prisión permanente revisable, la pena de mayor entidad.

1. LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. HISTORIA Y CLASES


Es una solución bastante reciente, pues tiene un gran problema la infraestructura que
exige, lo que conlleva poderío económico, lo cual no ha existido siempre.

En el mundo antiguo no era pena, no como castigo (responde a finales del siglo 18):
 ULPIANO: La cárcel está para retener a los hombres, no para castigarlos. Esto
era debido a que, aunque siempre ha existido se consideraba como medida
cautelar, un mecanismo procesal. Ej. juicio, medida cautelar para que se pudiera
celebrar.
 IV del Título XXXVI, Partida VI: La cárcel non es dada para escarmentar los
yerros, más que para guardar los presos tan solamente en ella fasta que sean
jugados. Dice lo mismo, la cárcel no era un castigo. Además, la estructura del
estado no era igual a la de ahora.

Excepciones:

 EDAD MEDIA en ocasiones la privación de libertad tuvo verdadero carácter


punitivos: aplicada a los deudores; en caso de impago de la pena pecuniaria,
deudas; e incluso se imponía como pena principal.
 MANUEL DE LARDIZÁBAL (S XVIII): La cárcel no se ha hecho para castigo,
sino para custodia y seguridad de los reos, sin embargo, suele imponerse por pena
en algunos delitos que no son de mucha gravedad. La cárcel en excepciones si que
la admitía.
 Prisiones del Estado. Recluir en ellas a los enemigos del poder real (ej. infracción
contra el poder real) o señorial que habían incurrido en delitos de traición o los
adversarios políticos detentadores del poder; cuando adquiere la forma de
detención temporal o perpetua es cuando aparece la privación de libertad como
pena propia y autónoma.
 Prisiones Eclesiásticas. Destinadas a sacerdotes y religiosos que incumplían las
reglas y tenía lugar recluyéndolos en un ala de los monasterios a fin de que, por
medio de la oración, reflexión y la penitencia, reconocieran la realidad del mal
causado y lograsen su corrección o enmienda. Ej. Fray Luis de León

Esta pena empieza a aparecer a finales del XVIII y primeros años del XIX (con matices):
• Trabajos en bombas y otros penosos en presidios;
• Trabajos en los presidios de África;
• Reclusión en los depósitos de rematados y en las cárceles;
 Reclusión en las casas de corrección.
Esta pena empieza a aparecer con carácter sustitutivo a las medidas anteriores.

En la Península (carácter militar):

• Los de obras públicas.


• Los de arsenales.
• Los denominados de la Península dirigidos por militares.

Pena privativa de libertad se recoge por primera vez en el código de 1822.
Ordenanza de los Presidios del Reino de 1834 (carácter civil), hace la clasificación de
los x penitenciarios, es decir, tres tipos de centros en función de lo que se iba a cumplir:

• Depósitos correccionales.
• Presidios peninsulares.
• Presidios de África.

Reglamento del Servicio de Prisiones de 1956:


 Las instituciones penitenciarias tendrían por objeto no solo la retención y custodia
de los detenidos, presos y penados en orden a la ejecución de las penas y las
medidas de seguridad, sino también primordialmente realizar sobre ellos una labor
reformadora con arreglo a los principios y orientaciones de la ciencia penitenciara.

 Se establecen dos tipos de establecimientos:


o Prisiones preventivas, las cárceles provinciales. En época de la republica
todos los partidos judiciales (ej. antes peñafiel, medina del campo, etc.) se
intento suprimir todo este tipo de cárceles, intentando concentrándolas. Al
final desaparecieron.
o Establecimientos de corrección o prisiones centrales

 Se fijaba que las penas se cumplían según el sistema progresivo (ahora un sistema
moderno), distinguiéndose cuatro periodos:
o De observación y preparación del penado en régimen de aislamiento;
o De trabajo en comunidad;
o De readaptación social;
o De libertad condicional.

Esta pena es fruto de la evolución histórica, pues los sistemas penitenciarios son la forma
en los que se cumple la pena de prisión.

2. LA PENA DE PRISIÓN

Es la más importante del CP, la respuesta más habitual ante todo tipo de delitos.

A. INTRODUCCIÓN.

CP 1995: Denominación única: Pena de prisión. Aquí cada delito un máximo y un


mínimo. Sistema más sencillo y coherente.
CP 1973 (código peculiar), establecía una serie de denominaciones (reclusión mayor,
menor; prisión mayor, menor; arresto mayor, menor, etc.; cada una un significado;
problema eran respuestas diversas a cada delito)
- Unos pocos marcos penales prefijados.
- La innecesaria complejidad del sistema.

B. DEFINICIÓN
Consecuencia jurídica del delito consistente en una privación de la libertad (pero no toda
privación de libertad es una modalidad), de duración continua, efectuada en un
establecimiento penitenciario y bajo un régimen de actividades. Es mucho más que
quitarte la libertad, tiene connotaciones temporales, de contenido, materiales.

INTRODUCCIÓN
Es una obligación jurídica, pero en realidad es una relación jurídica, es un entramado de
derechos y obligaciones recíprocas (ej respetar la reclusión), pues el Estado, la autoridad
también tiene obligaciones respecto a ti.

Entramado de
derechos y deberes
RELACIÓN JURÍDICA
recirpocos entre el
Estado y el condenado

C. DURACIÓN

Mínimo
3 meses

Máximo
20 años

Modificado en 2003, en la redacción originaria del CP la duración era distinta. En relación


con la máxima, 20 años y 3 meses, pero se pueden poner penas superiores sin considerar
la PPR, pues el art 36 define un marco, pero en función de otros preceptos la pena puede
ser superior, y como consecuencia del sistema de fijación de la pena en algunos casos hay
una pena superior en grado que toma como referencia el límite máximo y se incrementa
en la mitad, así la superior en grado a 20 seria de hasta 30 años.
El art 36 CP es solamente informador, pues pueden variarse los años de las penas.

D. EXTENSIÓN
 ART. 70.3 CP
Si en la aplicación de la regla 1ª del apartado 1 de este artículo, la pena superior en grado
excede de los límites máximos fijados, se considerará, como inmediatamente superior, la
misma pena, con la cláusula de que su duración máxima será de 30 años.
 ART. 76 CP
Por arriba:
o De 25 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos y alguno
de ellos esté castigado por la Ley con pena de prisión de hasta 20 años.
o De 30 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos y alguno
de ellos esté castigado por la Ley con pena de prisión superior a 20 años.

o De 40 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos y, al
menos, dos de ellos estén castigados por la Ley con pena de prisión superior a 20
años. De 40 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos de
terrorismo de la sección segunda del capítulo V del título XXII del libro II de este
Código y alguno de ellos esté castigado por la Ley con pena de prisión superior a
20 años.
Por abajo:
Cuando se imponga una responsabilidad personal por impago de multa inferior a tres
meses, art. 53.1 CP.

3. EL PROBLEMA DE LA PRISIÓN PERPÉTUA. LAS PENAS CORTAS:


SUSTITUTIVOS DE LA PENA DE PRISIÓN EN LA MODERNA
POLÍTICA CRIMINAL.

EL MARCO CONSTITUCIONAL:
 ART. 25 CE: Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán
orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en
trabajos forzados.
Lo importante es la reeducación y reinserción social. El problema es si esta pena
responde a este fin, si es efectivo.
 Otras finalidades legítimas
o STC 4-7-1991: prevención general (agravante de reincidencia).
o STC 8-7-1996: la finalidad de retención y custodia, seguridad y buen orden
regimental.
o STC de 23-2-1988: no condonación de la pena por la conducta observada en
libertad provisional. El buen comportamiento no te exonera de cumplir tu
pena.
o SSTC 28-3-1996 y 10-05-2000: el art. 25,2 CE contiene un mandato dirigido
al legislador penitenciario y a la Administración por él creada para orientar la
ejecución de las penas privativas de libertad
 Para el TSJ hay varios problemas, que hay puerta en la celda, plazos, DESI

EL TRIBUNAL SUPREMO Y LAS PENAS LARGAS DE PRISIÓN


 STS 20-10-1994: Una pena que rebasare el límite de los treinta años, merecería la
calificación de pena inhumana y que sería difícilmente reconducible a los fines de
reeducación y reinserción social.
 STS 3-7-1995: La duración total del cumplimiento de las penas privativas de
libertad nunca podrá ser desmesurada porque ello constituiría un grave obstáculo
para los fines de reeducación y reinserción social y porque ello podría suponer
una pena inhumana o degradante y en definitiva atentatoria contra la integridad
moral del delincuente.
 STS 21-12-1998: Hace llamada a una interpretación flexible y humanista de la
doctrina entorno al art . 70 CP (hoy en día 76 CP).
 STS 23-6-1999: Invoca en relación a la fijación del límite máximo de
cumplimiento el humanitarismo penal por el que han de ponerse límites al
cumplimiento de las sanciones cuando por su multiplicidad y cuantía se
consideran excesivas.
 STS 7-3-2001: El uso debidamente combinado de los mecanismos previstos en la
legislación penitenciaria, permiten solucionar la indeseable consecuencia de una
pena que, por su extensión, se podría asimilar a la cadena perpetua, lo que chocaría
con los principios constitucionales en cuanto que resultaría no solo inhumana y
degradante, sino que perdería cualquier posibilidad resocializadora.
 STS 18-5-2001: Aporta soluciones ante penas excesivamente largas, tales como
el indulto particular (se realiza por el gobierno a instancia del juez de oficio…) o
el adelantamiento de la libertad condicional (antes respondía al desarrollo
continuado de actividades de tratamiento o x). DESI
 STS 14-11-2008: El cumplimiento sucesivo de penas de prisión puede implicar,
de hecho, la de derogación del art. 25 C.E. que, por los principios humanitarios
que la inspiran, proscribe las penas inhumanas o degradantes, entre las que se
considera la cadena perpetua, que no figura en el catálogo penológico de nuestras
leyes penales.

PENAS DE PRISIÓN DE LARGA DURACIÓN, conclusión, los riesgos


 La deshumanización de las penas.
 Los derechos del recluso, en especial el respeto a la dignidad de la persona humana
y al libre desarrollo de la personalidad
 La Reforma de 30 de junio de 2003:
o Periodos de seguridad, institución copiada del derecho francés; no se
puede clasificar a una persona en un régimen de semilibertad hasta que no
pasa un tiempo. Desde 2003 se desarrolla un ambiente por diversas
circunstancias mediáticas y sociales, creando una consciencia de que en
España no se cumplen las penas, dictándose una norma de cumplimiento
íntegro de las penas. Las penas siempre se han cumplido íntegramente,
pero se confunde integridad con efectividad. Se estableció que toda pena
superior a 5 años llevaba intrínseco estos periodos de seguridad que
podía… por el juez de vigilancia, luego la LO 5/2010 le da una nueva
redacción. Esto ya existía en el CP de 1985, pero no estaba recogido de
forma general, lo cual se recoge ahora en una LO, que recoge una serie de
tipologías ex lege con una nota: no es susceptible de exoneración; es decir,
que en ciertas tipologías (terrorismo, delitos sexuales contra menores) se
establecen de forma obligatoria, y para el resto de tipologías de penas
superior a 5 años es el tribunal quien decide si esto o no se impone (ej.
caso del Process; esto es como consecuencia del criterio del TS que
responde a una idea de peligrosidad, valorarla sin las circunstancias
fácticas del hecho delictivo no está muy bien).
o Ampliación de la duración de las condenas. Respuesta que es el precedente
de la prisión permanente revisable.

LA PENA DE PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE LO 1/2015


En principio no tiene duración definida, pues el encierro es difuso en el tiempo. DESI ME
HE PERDIDO.

Un minimo
Tercer grado entre 15 y 32
años.

Un mínimo
Permisos
entre 8 y 12
penitenciarios
años.

Los permisos penitenciarios: requisitos la cuarta parte de la condena, pero aquí ¿cuál es
la cuarta parte del infinito? No hay, por lo que la solución es estipular unas cifras fijas,
pero según los supuestos va a ir entre 8 y 12 años, con lo que hay que hacerlo del revés,
es decir, que el legislador ha pensado que esta prisión toma como base 32 y 48 años de
cumplimiento. Para el tercer grado en la legislación general no hay requisitos
cronológicos, pues se tienen en cuenta variables que no son cuantitativas, son cualitativas,
no hay datos, por lo que el legislador como quiere garantizar un cumplimiento cerrado
mínimo establece otro plazo entre 15 y 32 años.
Un mínimo entre 25
Suspensión de la y 35 años.
condena

La suspensión de condena o libertad condicional, según el caso, aunque es lo mismo, pero


los problemas terminológicos generan más problemas. Para esto se establecen un mínimo
de entre 25 y 35 años para revisar la condena, cuando cumple los 32 años hay que ver si
se pasa al tercer grado, y si se pasa al exterior puede estar 10 años en libertad condicional,
en total 45 años.
La normativa del tribunal penal internacional tiene otros plazos, como mucho 25 años.
El problema esta en que al querer hacer una norma hay que tener rigor jurídico, lo que la
mayoría de las veces no se da.

LAS PENAS CORTAS DE PRISIÓN


CONCEPTO
- Penas privativas de libertad de duración inferior a seis meses.
- Tras la reforma de 2003 son las de duración inferior a 3 meses.

DESVENTAJAS:
 Desarraigo del delincuente.
 No permiten llevar a cabo una labor eficaz en relación con la prevención especial.
 Contraproducente desde un punto de vista económico y organizativo.

4. LA LOCAZLIZACIÓN PERMANENTE

i. ORIGEN : LO 15/2003 que reforma el CP 1995.

ii. ANTECEDENTES
- Ley de 3 de enero de 1907
- El CP 1932
- El CP 1973
iii. DURACIÓN
Seis meses en los delitos leves doce días, pudiendo llegar a 30 días, en caso de acordarse
como una forma de cumplimiento del arresto sustitutorio en caso de impago de multa
impuesta por la comisión de una falta.
En los delitos leves de un día a tres meses (art.33.4 h CP).
Hasta 45 días, en caso de acordarse como una forma de cumplimiento del arresto
sustitutorio en caso de impago de multa impuesta por la comisión de un delito leve
(art.53.1 CP)
iv. NATURALEZA
Pena privativa de libertad:
- No clasificación
- ¿Posibilidad de refundir con otras penas privativas de libertad?

LUGAR DE CUMPLIMIENTO. ART. 37 CP


Regla general:
 Obliga al penado a permanecer en su domicilio o en lugar determinado fijado por
el juez en sentencia o auto posterior.
 No puede ser un establecimiento penitenciario.

Excepción:
El Juez puede acordar el cumplimiento en el establecimiento penitenciario más próximo
al domicilio del condenado cuando concurran los requisitos siguientes:
 Sea pena principal.
 Atendiendo los a la reiteración delictiva.
 Siempre que lo prevea expresamente el concreto precepto (no hay
previsión legal).

FORMA DE CUMPLIMIENTO ART. 37 CP


Regla general:
 De forma continuada.
 Durante los sábados y domingos.
 De forma no continuada.
Excepción: en el caso de cumplimiento en el establecimiento penitenciario los sábados,
domingos o festivos.

5. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PENA PRIVATIVA DE


LIBERTAD.

MODELOS DE SUSPENSIÓN
 El anglosajón, denominado Probation.
 El continental, llamado Sursis.
 Mixto, la suspensión condicional de la pena con sometimiento a prueba.
OBJETO
Las penas privativas de libertad nos superiores a 2 años:
 Las de prisión
 Las de localización permanente
 La responsabilidad subsidiaria para el caso de impago de multa
COMPETENCIA
Corresponde al Juez o Tribunal sentenciador mediante resolución motivada.
CONSIDERACIONES
En dicha resolución se atenderá fundamentalmente:
 las circunstancias del delito cometido,
 las circunstancias personales del penado,
 sus antecedentes,
 su conducta posterior al hecho, en particular su esfuerzo para reparar el daño
causado,
 sus circunstancias familiares y sociales,
 y los efectos que quepa esperar de la propia suspensión de la ejecución y del
cumplimiento de las medidas que fueren impuestas.
REQUSITOS
1) Haber delinquido por primera vez
 No se tendrán en cuenta las anteriores condenas por delitos imprudentes o
por delitos leves, ni los antecedentes penales que hayan sido cancelados,
o debieran serlo con arreglo a lo dispuesto en el artículo 136.
 Tampoco se tendrán en cuenta los antecedentes penales correspondientes
a delitos que, por su naturaleza o circunstancias, carezcan de relevancia
para valorar la probabilidad de comisión de delitos futuros. Cancelación¡¡
2) Que la pena o penas impuestas, o la suma de las impuestas, no sea superior a 2
años.
3) Que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles (haber pagado), en ralidad
es la capacidad que tenga el sujeto
PLAZO
 El plazo de suspensión será de dos a cinco años para las penas privativas de
libertad inferiores a dos años;
 El plazo de suspensión será de tres meses a un año para las penas leves.
 En el caso de que la suspensión hubiera sido acordada de conformidad con lo
dispuesto en el apartado 5 del artículo 80, el plazo de suspensión será de tres a
cinco años.
CONDICIONES
 El juez o tribunal podrá condicionar la suspensión al cumplimiento de
prohibiciones y deberes cuando ello resulte necesario para evitar el peligro de
comisión de nuevos delitos, sin que puedan imponerse deberes y obligaciones que
resulten excesivos y desproporcionados.
 El juez o tribunal también podrá condicionar la suspensión de la ejecución de la
pena al cumplimiento de alguna o algunas de las siguientes prestaciones o
medidas:
o El cumplimiento del acuerdo alcanzado por las partes en virtud de
mediación.
o El pago de una multa,
o La realización de trabajos en beneficio de la comunidad
MOMENTO DEL PRONUNCIAMIENTO
 En sentencia
 Posteriormente mediante Auto, una vez firme la sentencia.
REVOCACIÓN
 Sea condenado por un delito cometido durante el período de suspensión y ello
ponga de manifiesto que la expectativa en la que se fundaba la decisión de
suspensión adoptada ya no puede ser mantenida.
 Incumpla de forma grave o reiterada las prohibiciones y deberes que le hubieran
sido impuestos conforme al artículo 83, o se sustraiga al control de los servicios
de gestión de penas y medidas alternativas de la Administración penitenciaria.
 Incumpla de forma grave o reiterada las condiciones que, para la suspensión,
hubieran sido impuestas conforme al artículo 84.
 Facilite información inexacta o insuficiente sobre el paradero de bienes u objetos
cuyo decomiso hubiera sido acordado; no dé cumplimiento al compromiso de
pago de las responsabilidades civiles a que hubiera sido condenado, salvo que
careciera de capacidad económica para ello; o facilite información inexacta o
insuficiente sobre su patrimonio, incumpliendo la obligación impuesta en el
artículo 589 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
NO REVOCACIÓN
 Imponer al penado nuevas prohibiciones, deberes o condiciones, o modificar las
ya impuestas.
 Prorrogar el plazo de suspensión, sin que en ningún caso pueda exceder de la
mitad de la duración del que hubiera sido inicialmente fijado.
SUPUESTO ESEPCIAL DE PLURALIDAD DE PENAS NO SUPERIORES
INDIVIDUALMENTE A DOS AÑOS. ART. 80.3 CP
Aunque no haya delinquido por primera vez y que la suma de las penas no supere los dos
años.
Siempre que no se rea habitual y sí lo aconsejen:
- las circunstancias personales del reo
- la naturaleza del hecho,
- su conducta
- y, en particular, el esfuerzo para reparar el daño causado.

ENFERMEDAD GRAVE. ART. 80.4 CP


En el caso de que el penado esté aquejado de una enfermedad muy grave con
padecimientos incurables, salvo que en el momento de la comisión del delito tuviera ya
otra pena suspendida por el mismo motivo.
DROGADICCIÓN. ART. 80.5 CP
Penas privativas de libertad no superiores a cinco años de los penados que hubiesen
cometido el hecho delictivo a causa de su dependencia de las sustancias señaladas en el
número 2º del artículo 20, siempre que se certifique suficientemente, por centro o servicio
público o privado debidamente acreditado u homologado, que el condenado se encuentra
deshabituado o sometido a tratamiento para tal fin en el momento de decidir sobre la
suspensión.
En el caso de que el condenado se halle sometido a tratamiento de deshabituación,
también se condicionará la suspensión de la ejecución de la pena a que no abandone el
tratamiento hasta su finalización. No se entenderán abandono las recaídas en el
tratamiento si estas no evidencian un abandono definitivo del tratamiento de
deshabituación.
Remisión:
 Deberá acreditarse la deshabituación del sujeto o la continuidad del tratamiento.
 De lo contrario, el juez o tribunal ordenará su cumplimiento, salvo que, oídos los
informes correspondientes, estime necesaria la continuación del tratamiento; en
tal caso podrá conceder razonadamente una prórroga del plazo de suspensión por
tiempo no superior a dos años.

6. SUSTITUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.


PROCEDE:
 En sentencia
 Posteriormente mediante Auto, una vez firme la sentencia.
NO PROCEDERÁ la sustitución cuando, a la vista de las circunstancias del hecho y las
personales del autor, en particular su arraigo en España, la expulsión resulte
desproporcionada. Fruto de una sentencia del TC.
EXCEPCIÓN CIUDADANO UE:
La expulsión de un ciudadano de la Unión Europea solamente procederá cuando
represente una amenaza grave para el orden público o la seguridad pública en atención a
la naturaleza, circunstancias y gravedad del delito cometido, sus antecedentes y
circunstancias personales.
CONDICIONES
El extranjero no podrá regresar a España en un plazo de 5 a 10 años, contados desde la
fecha de su expulsión, atendidas la duración de la pena sustituida y las circunstancias
personales del penado.
INCUMPLIMIENTO
 Si el extranjero expulsado regresara a España antes de transcurrir el período de
tiempo establecido judicialmente, cumplirá las penas que fueron sustituidas, salvo
que, excepcionalmente, el juez o tribunal, reduzca su duración cuando su
cumplimiento resulte innecesario para asegurar la defensa del orden jurídico y
restablecer la confianza en la norma jurídica infringida por el delito, en atención
al tiempo transcurrido desde la expulsión y las circunstancias en las que se haya
producido su incumplimiento
 No obstante, si fuera sorprendido en la frontera, será expulsado directamente por
la autoridad gubernativa, empezando a computarse de nuevo el plazo de
prohibición de entrada en su integridad
PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD DE MÁS DE UN AÑO, HASTA CINCO AÑOS
IMPUESTA A CIUDADANO EXTRANJERO ART. 89 CP
REGLA
EXPULSIÓN
GENERAL

Excepción:
Cuando resulte necesario para asegurar la defensa del orden jurídico y restablecer la
confianza en la vigencia de la norma infringida por el delito, el juez o tribunal podrá
acordar la ejecución de una parte de la pena que no podrá ser superior a dos tercios de su
extensión, y la sustitución del resto por la expulsión del penado del territorio español. En
todo caso, se sustituirá el resto de la pena por la expulsión del penado del territorio español
cuando aquél acceda al tercer grado o le sea concedida la libertad condicional.
PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD SUPERIOR A CINCO AÑOS O VARIAS PENAS
QUE EXCEDAN DE ESA DURACIÓN IMPUESTA A CIUDADANO EXTRANJERO

REGLA GENERAL CUMPLIMIENTO

Todo o parte de la pena, en la medida en que resulte necesario para asegurar la defensa
del orden jurídico y restablecer la confianza en la vigencia de la norma infringida por el
delito.

Cumpla la parte de la pena


que se hubiera determinado,
EXPULSIÓN acceda al tercer grado o se la
cocneda la liebrtad
condicional
LECCIÓN 3ª. PENAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD
1. LAS PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS

Penas que afectan al empleo o cargo publico


 Inhabilitación absoluta de empleo o cargo público, art. 41 CP

CONCEPTO
Privación definitiva de todos los honores, empleos y cargos públicos que tenga el
penado, aunque sean electivos.
Produce, además, la incapacidad para obtener los mismos o cualesquiera otros honores,
cargos o empleos públicos, y la de ser elegido para cargo público, durante el tiempo de
la condena.
NATURALEZA Y DURACIÓN
- Pena principal cuando se imponga directamente en el tipo.
- Pena accesoria a las penas de prisión de diez o más años.

Su duración:
Entre seis y veinte años, salvo lo que excepcionalmente establezcan otros preceptos.
En caso de que por aplicación de la regle primera del art. 70.1 se haya de subir la pena
un grado, la duración máxima será 30 años.

 Inhabilitación ESPECIAL de empleo o cargo público Art 42 CP

CONCEPTO
Privación definitiva del empleo o cargo sobre el que recayere y de los honores que le
sean anejos.
Produce, además, la incapacidad para obtener el mismo u otros análogos, durante el
tiempo de la condena.
En la sentencia habrán de especificarse los empleos, cargos y honores sobre los que
recae la inhabilitación.
NATURALEZA Y DURACIÓN
- Pena principal cuando se imponga directamente en el tipo.
- Pena accesoria a las penas de prisión inferior a diez, pero sólo cuando el empleo
o cargo público hayan tenido relación con el delito cometido.

Su duración:
Entre tres meses y veinte años, salvo lo que excepcionalmente establezcan otros
preceptos.
En caso de que por aplicación de la regle primera del art. 70.1 se haya de subir la pena
un grado, la duración máxima será 30 años.

 Suspensión de empleo o cargo público Art 43 CP

CONCEPTO
Priva de su ejercicio al penado durante el tiempo de la condena.
Cumplida la pena se recupera el cargo o empleo público.

DURACIÓN
o Entre tres meses y seis años, salvo lo que excepcionalmente establezcan otros
preceptos.
o En caso de que por aplicación de la regle primera del art. 70.1 se haya de subir la
pena un grado, la duración máxima será 8 años.

 El resto de las inhabilitaciones art 44, 45 y 46 cp.

CONCEPTO
La inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo priva al penado,
durante el tiempo de la condena, del derecho a ser elegido para cargos públicos.
La inhabilitación especial para profesión, oficio, industria o comercio o cualquier
otro derecho, que ha de concretarse expresa y motivadamente en la sentencia, priva al
penado de la facultad de ejercerlos durante el tiempo de la condena.
La inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela,
guarda o acogimiento, priva al penado de los derechos inherentes a la primera, y
supone la extinción de las demás, así como la incapacidad para obtener nombramiento
para dichos cargos durante el tiempo de la condena. El juez o tribunal podrá acordar esta
pena respecto de todos o de alguno de los menores que estén a cargo del penado, en
atención a las circunstancias del caso.
DURACIÓN
- Entre tres meses y veinte años, salvo lo que excepcionalmente establezcan otros
preceptos.
- En caso de que por aplicación de la regle primera del art. 70.1 se haya de subir la
pena un grado, la duración máxima será 30 años.

 La privación de la patria potestad art 39 j) y 46 cp.

CONCEPTO
La pena de privación de la patria potestad implica la pérdida de la titularidad de la
misma, subsistiendo los derechos de los que sea titular el hijo respecto del penado.
A los efectos de este artículo, la patria potestad comprende tanto la regulada en el
Código Civil, incluida la prorrogada, como las instituciones análogas previstas en la
legislación civil de las Comunidades Autónomas.

EFECTO COMÚN
Tanto en este último caso como en el anterior, el Juez o Tribunal podrá acordar estas
penas respecto de todos o alguno de los menores o incapaces que estén a cargo del
penado, en atención a las circunstancias del caso.

Penas privativas de otros derechos


 Privación del derecho a conducir Art 47 CP

CONCEPTO
La imposición de la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y
ciclomotores inhabilitará al penado para el ejercicio de ambos derechos durante el
tiempo fijado en la sentencia.
DURACIÓN
- Entre tres meses y diez años, salvo lo que excepcionalmente establezcan otros
preceptos.
- En caso de que por aplicación de la regle primera del art. 70.1 se haya de subir la
pena un grado, la duración máxima será 15 años.

 Privación del derecho a la tenencia y porte de armas Art 47 CP

CONCEPTO
La imposición de la pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas
inhabilitará al penado para el ejercicio de este derecho por el tiempo fijado en la
sentencia.

DURACIÓN
- Entre tres meses y diez años, salvo lo que excepcionalmente establezcan otros
preceptos.

- En caso de que por aplicación de la regle primera del art. 70.1 se haya de subir la
pena un grado, la duración máxima será 20 años.

 Privación del derecho a residir en determinados lugares Art 48.1 CP

CONCEPTO
La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos impide al
penado residir o acudir al lugar en que haya cometido el delito o falta, o a aquél en que
resida la víctima o su familia, si fueren distintos
DURACIÓN
- Hasta diez años.
- En caso de que por aplicación de la regle primera del art. 70.1 se haya de subir la
pena un grado, la duración máxima será 20 años.

 La prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares u


otras personas que determine el juez o tribunal Art 48.2 CP

CONCEPTO
La prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares u otras
personas que determine el juez o tribunal, impide al penado acercarse a ellos, en
cualquier lugar donde se encuentren, así como acercarse a su domicilio, a sus lugares de
trabajo y a cualquier otro que sea frecuentado por ellos, quedando en suspenso, respecto
de los hijos, el régimen de visitas, comunicación y estancia que, en su caso, se hubiere
reconocido en sentencia civil hasta el total cumplimiento de esta pena.

DURACIÓN
- Hasta un mes a diez años.
- En caso de que por aplicación de la regle primera del art. 70.1 se haya de subir la
pena un grado, la duración máxima será 20 años.

 La prohibición de comunicarse con la víctima, o con aquellos de sus


familiares u otras personas que determine el juez o tribunal
Art 48.3 CP
CONCEPTO
La prohibición de comunicarse con la víctima, o con aquellos de sus familiares u otras
personas que determine el juez o tribunal, impide al penado establecer con ellas, por
cualquier medio de comunicación o medio informático o telemático, contacto escrito,
verbal o visual.
DURACIÓN
- Hasta un mes a diez años.
- En caso de que por aplicación de la regle primera del art. 70.1 se haya de subir la
pena un grado, la duración máxima será 20 años.

El trabajo en beneficio de la comunidad


CONCEPTO
Art. 49 CP
Los trabajos en beneficio de la comunidad, que no podrán imponerse sin el
consentimiento del penado, le obligan a prestar su cooperación no retribuida en
determinadas actividades de utilidad pública, que podrán consistir, en relación con
delitos de similar naturaleza al cometido por el penado, en labores de reparación de los
daños causados o de apoyo o asistencia a las víctimas, así como en la participación del
penado en talleres o programas formativos o de reeducación, laborales, culturales, de
educación vial, sexual y otros similares.

DURACIÓN
Ocho horas máximo de la jornada diaria.
CONDICIONES
 La ejecución se desarrollará bajo el control del Juez de Vigilancia Penitenciaria.
 No atentará a la dignidad del penado.

SEGUIMIENTO
- Será facilitado por la Administración, la cual podrá establecer los convenios
oportunos a tal fin.
- Gozará de la protección dispensada a los penados por la legislación penitenciaria
en materia de Seguridad Social.
- No se supeditará al logro de intereses económicos.

El servicio de gestión de penas y medidas alternativas comunicará al Juez de


Vigilancia Penitenciaria las incidencias relevantes:
- Si el penado se ausenta del trabajo durante al menos dos jornadas laborales,
siempre que ello suponga un rechazo voluntario por su parte al cumplimiento de
la pena.

- A pesar de los requerimientos del responsable del centro de trabajo, su


rendimiento fuera sensiblemente inferior al mínimo exigible.

- Si se opusiera o incumpliera de forma reiterada y manifiesta las instrucciones que


se le dieren por el responsable.
- Si por cualquier otra razón, su conducta fuere tal que el responsable del trabajo se
negase a seguir manteniéndolo en el centro.

El Juez de Vigilancia Penitenciaria podrá acordar:


 Su ejecución en el mismo centro,

 Enviar al penado para que finalice la ejecución de la misma en otro centro.

 Entender que el penado ha incumplido la pena.

En caso de incumplimiento, se deducirá testimonio para proceder de conformidad con


el artículo 468.

CONDICION EN LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN


El juez o tribunal también podrá condicionar la suspensión de la ejecución de la pena a
la realización de trabajos en beneficio de la comunidad, especialmente cuando resulte
adecuado como forma de reparación simbólica a la vista de las circunstancias del hecho
y del autor. La duración de esta prestación de trabajos se determinará por el juez o
tribunal en atención a las circunstancias del caso, sin que pueda exceder de la que
resulte de computar un día de trabajos por cada día de prisión sobre un límite máximo
de dos tercios de su duración.

2. LA PENA DE MULTA. EL SISTEMA DE MULTA POR CUOTAS

Sistema de los días multa, art. 50 CP


CONCEPTO
Tiene como finalidad conseguir que la pena multa, aflictiva en todo caso, no produzca
una aflicción distinta dependiendo de cuál sea la situación económica del reo.

DURACIÓN
- La extensión mínima de la multa será diez días.
- La máxima dos años, salvo que por aplicación de la regla primera del art. 70.1 se
haya de subir la pena un grado, en cuyo caso la duración máxima será treinta
meses.

FORMAS DE IMPOSICIÓN
1. Fijar los días-multa, meses-multa o años-multa a imponer partiendo de la pena del
tipo y teniendo en cuenta el grado de desarrollo, participación y circunstancias
modificativas que concurren en el caso concreto, con estricta sujeción a las reglas
contenidas en los artículos 61 a 79 (art. 50.5 CP).

2. Determinar los días-multa a imponer cuando al multa se halle expresada en meses-


multa o en años-multa. A estos efectos se entiende que los meses son de treinta
días y los años de trescientos sesenta.

3. Determinar la cuota que corresponde pagar al condenado, el importe de estas


cuotas, que se fija teniendo en cuenta para ello exclusivamente la situación
económica del reo, deducida de su patrimonio, ingresos, obligaciones y cargas
familiares y demás circunstancias personales del mismo, con un mínimo de dos
euros diarios y un máximo de 400, excepto en el caso de las multas imponibles a
las personas jurídicas, en las que la cuota diaria tendrá un mínimo de 30 y un
máximo de 5.000 euros.

4. Efectuar la multiplicación de los días impuestos por las cuotas, lo que da el


importe de la multa.

5. Por último, el tribunal puede autorizar, de forma justificada, el pago de la multa


en un plazo que no exceda de dos años desde la firmeza de la sentencia, bien de
una vez, bien en plazos. El impago de dos de éstos últimos determina el
vencimiento de los restantes.

La multa proporcional, art. 52 CP


CONCEPTO Y DURACIÓN
La multa se establecerá en proporción al daño causado, el valor del objeto del delito o el
beneficio reportado por el mismo.
ELEMENTOS A PONDERAR:
• Las circunstancias atenuantes.

• Las circunstancias agravantes del hecho.

• Principalmente la situación económica del culpable.

CARÁCTER, TIEMPO Y FORMA, art. 52 y 53 CP


Si el penado no satisface voluntariamente la multa cabe la vía de apremio.
En el caso de los días-multa, una vez firme la sentencia, si bien, como ya vimos, el
tribunal puede autorizar, de forma justificada, el pago de la multa en un plazo que no
exceda de dos años desde la firmeza de la sentencia, bien de una vez, bien en plazos. El
impago de dos de éstos últimos determina el vencimiento de los restantes.
En el caso de la multa-proporcional parece que esta última posibilidad de plazos sólo
cabe en caso de empeoramiento de fortuna, si bien no parece que tenga mucha lógica un
régimen distinto

MOMENTO PROCESAL, ART. 52 Y 53 CP


En el caso de los días multa, se fija en la sentencia el importe de las cuotas, así como el
tiempo y forma de pago.
En la multa proporcional, el importe concreto se fija en sentencia, si bien el tiempo y
forma de pago puede hacerse posteriormente.

CAMBIO DE SITUACION ECONOMICA, ART. 51 Y 52 CP


En el caso de los días-cuota, si después de la sentencia, variase la situación económica
del penado, el juez o tribunal, excepcionalmente y tras la debida indagación de dicha
situación, podrá modificar tanto el importe de las cuotas periódicas como los plazos
para su pago.
En el caso de la multa proporcional, si después de la sentencia empeorase la situación
económica del penado, el juez o tribunal, excepcionalmente y tras la debida indagación
de dicha situación, podrá reducir el importe de la multa dentro de los límites señalados
por la Ley para el delito de que se trate, o autorizar su pago en los plazos que se
determinen.

3. LAS PENAS APLICABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS

Extensión días multa, art. 50 CP


Extensión máxima de 5 años.
CUANTIA DE LA CUOTA
Las multas imponibles a las personas jurídicas, en las que la cuota diaria tendrá un
mínimo de 30 y un máximo de 5.000 euros.

Multa proporcional, art. 52 CP


En los casos en los que este Código prevé una pena de multa para las personas jurídicas
en proporción al beneficio obtenido o facilitado, al perjuicio causado, al valor del
objeto, o a la cantidad defraudada o indebidamente obtenida, de no ser posible el cálculo
en base a tales conceptos, el Juez o Tribunal motivará la imposibilidad de proceder a tal
cálculo y las multas previstas se sustituirán por las siguientes:
- Multa de dos a cinco años, si el delito cometido por la persona física tiene prevista
una pena de prisión de más de cinco años.

- Multa de uno a tres años, si el delito cometido por la persona física tiene prevista
una pena de prisión de más de dos años no incluida en el inciso anterior.

- Multa de seis meses a dos años, en el resto de los casos.

Cambio de situación económica, art. 53.5 CP


Podrá ser fraccionado el pago de la multa impuesta a una persona jurídica, durante un
período de hasta cinco años, cuando su cuantía ponga probadamente en peligro la
supervivencia de aquélla o el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes en la
misma, o cuando lo aconseje el interés general. Si la persona jurídica condenada no
satisficiere, voluntariamente o por vía de apremio, la multa impuesta en el plazo que se
hubiere señalado, el Tribunal podrá acordar su intervención hasta el pago total de la
misma.

Lección 4 y 5.
Introducción, concepto y naturaleza de los sistemas penitenciarios y principios del
Derecho penitenciario.

CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA.

CONCEPTO.

• Derecho Penitenciario.
Se entiende por Derecho penitenciario el conjunto de normas jurídicas que
regulan la ejecución de todas las sanciones penales privativas de libertad1,
tanto penas como medidas de seguridad y medidas cautelares

• Ciencia Penitenciaria.

tiene por objeto el estudio de los aspectos relacionados con el cumplimiento de


las penas y medidas privativas de libertad y de las penas de trabajo en
beneficio de la comunidad.

NATURALEZA JURÍDICA.

• Fuentes.
• Objeto.
• Autonomía Jurisdiccional.

SISTEMAS PENITENCIARIOS. EN ESPECIAL EL SISTEMA PROGRESIVO.

1. SISTEMA PENSILVÁNICO O FILADÉLFICO O CELULAR.

• Aislamiento celular.
• Silencio.
• Orientación Penitencial

Ventajas.

• Evita el contagio criminal.


• Evita evasiones.
• Barato.
• Favorece el arrepentimiento.

Desventajas.

• Incompatible con la naturaleza humana.


• Perjudicial para la salud física y mental.

2. SISTEMA AUBURN.

• Aislamiento nocturno.
• Trabajo diurno.
• Silencio

3. SISTEMA PROGRESIVO -INDIVIDUALIZACIÓN CIENTÍFICA

Características
• Fragmentación de o distribución de la ejecución de la pena privativa de libertad
en varios periodos o etapas, en cada uno de los cuales se va otorgando al
interno más ventajas y privilegios.

• La intensidad del régimen y la forma de ejecución no es homogéneo durante


todo el cumplimiento, de modo que se prevén diversos grados, cada uno con
un régimen de vida, que va evolucionando hacia la libertad, dejando en manos
del preso pasar de un grado al otro.

Fases

• Fase de aislamiento.
• Fase de vida en común.
• Fase denominada de pre-libertad.
• Periodo de libertad condicional o bajo palabra.

4. SISTEMA ESPAÑOL: Montesinos, Valencia, 1834

• Aislamiento.
• De trabajo: dentro del establecimiento.
• De libertad intermedia: trabajo fuera del establecimiento, pero volviendo al
mismo al terminar la jornada.

5. SISTEMA INGLÉS: Maconochie, Isla de Norfolk (Australia),1840

• Periodo celular, casi filadélfico.


• Periodo de trabajo: parecido al sistema Auburn.
• Periodo de libertad condicional: el penado no está privado de libertad, pero
está sometido a vigilancia y si durante ese periodo no responde, vuelve a ser
internado.
• Sistema de vales.

6. SISTEMA IRLANDÉS: Crofton.

• Periodo celular, casi filadélfico.


• Periodo de trabajo: parecido al sistema Auburn.
• Fase denominada de pre-libertad, en la cual se pone al recluso ya en contacto
con el exterior mediante la concesión de permisos de salida.
• Libertad condicional sujeta a vigilancia.
• Sistema de vales.

7. SISTEMA DE INDIVIDUALIZACIÓN CIENTÍFICA.

• Es una manifestación del sistema progresivo.


• Toma como referencia las características personales del recluso a la hora de
decidir tanto sobre la progresión como sobre su clasificación inicial.
• No se exige el paso por todas y cada unas de las fases
PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL DERECHO PENITENCIARIO ESPAÑOL

CONSAGRACIÓN EXPRESA DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

• Art. 3.2. CP: Tampoco podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad en otra
forma que la prescrita por la ley y reglamentos que la desarrollan, ni con otras
circunstancias o accidentes que los expresados en su texto. La ejecución de la
pena o de la medida de seguridad se realizará bajo el control de los Jueces y
Tribunales competentes.
• Art. 2 LOGP: La actividad penitenciaria se desarrollará con las garantías y
dentro de los límites establecidos por la ley, los reglamentos y la sentencia“.
• Artículo 4.1 Reglamento Penitenciario: La actividad penitenciaria se ejercerá
respetando la personalidad de los internos y los derechos e intereses legítimos
de los mismos no afectados por la condena, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de raza, sexo, religión, opinión, nacionalidad o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social

FIN PRIMORDIAL DE LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA.

• Art. 1 de la LOGP: Las instituciones penitenciarias reguladas en esta Ley tienen


como finalidad primordial la reeducación y la reinserción social de los
sentenciados a penas y a medidas penales privativas de libertad, y también la
retención y la custodia de los detenidos, presos y penados. También tienen a su
cargo una tarea asistencial y de ayuda para internos y liberados.
• Artículo 2 del Reglamento Penitenciario: La actividad penitenciaria tiene como
fin primordial la reeducación y reinserción social de los sentenciados a penas y
medidas de seguridad privativas de libertad, así como la retención y custodia
de los detenidos, presos y penados y la asistencia social de los internos,
liberados y de sus familiares.

EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA PRESIDIRÁ EL RÉGIMEN PENITENCIARIO


DE LOS PREVENTIVOS.

• Art. 24. CE.


• Art. 5 LOGP: el objeto de la prisión preventiva es únicamente la retención del
detenido, y que el régimen penitenciario de los detenidos estará presidido por
el principio de presunción de inocencia.
• Art. 64 de la LOGP y el Art. 242 del RP : La observación de los preventivos se
limitará a recoger la mayor información posible, sobre cada uno de ellos,
mediante datos documentales y entrevistas, y a través de la observación directa
del comportamiento, y establecer sobre estas bases la separación o la
clasificación interior en grupos a los que hace referencia el artículo 16, y todo
esto en la medida que sea compatible con la presunción de inocencia.
EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO CONCEBIDO COMO LA MANERA DE LOGRAR LOS
FINES DE REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL. EL CARÁCTER VOLUNTARIO E
INDIVIDUAL DEL TRATAMIENTO.

• Art. 59 LOGP: el tratamiento penitenciario como el conjunto de actividades


directamente dirigidas a la consecución de la reeducación y la reinserción de los
penados. Esta definición concuerda con el artículo 1 de la LOGP y el artículo
25.2 de la CE. Y añade: El tratamiento pretende hacer del interno una persona
con la intención y la capacidad de vivir respetando la ley penal, así como
subvenir a sus necesidades. A tal fin, se procurará, en la medida de lo posible,
desarrollar en ellos una actitud de respeto a sí mismos y de responsabilidad
individual y social con respecto a su familia, al prójimo y a la sociedad en
general.
• Art. 63 LOGP y Art. 112 Reglamento Penitenciario: carácter voluntario de
Tratamiento.

EJECUCIÓN DE LAS PENAS, SEGÚN EL SISTEMA DE INDIVIDUALIZACIÓN CIENTÍFICA. LA


CLASIFICACIÓN.

 Art. 72 LOGP: Las penas privativas de libertad se ejecutarán según el sistema de


individualización científica, separado en grados, el último de los cuales será el
de libertad condicional, conforme determina el Código Penal.

EL INTERNO SIGUE FORMANDO PARTE DE LA SOCIEDAD.

• La supresión del traje penal: efectivamente, el interno tiene derecho a vestir su


propia ropa. O bien, en todo caso, optar por la que le sea facilitada por el
establecimiento
• Los permisos de salida, salidas programadas, programas de actuación
especializada, régimen de flexibilidad...
• El régimen de comunicaciones.
• La asistencia social penitenciaria. Aunque la finalidad de las penas privativas de
libertad es la reeducación y la reinserción social de los sentenciados, una de las
finalidades secundarias de las instituciones penitenciarias, tal como se ha
establecido en el capítulo correspondiente, es el ejercicio de una labor
asistencial y de ayuda para los internos y liberados y también para sus
familiares .

EL TRABAJO PENITENCIARIO.

• La LOGP concibe el trabajo como un derecho y un deber, y es un elemento


esencial del tratamiento.

LECCIÓN 6ª. ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DEL DERECHO PENITENCIARIO


1. PREVISIONES CONSTITUCIONALES
Según el art. 25.2 CE las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán
orientadas hacia la reeducación y reinserción social (finalidad primordial pero no
excluyente) y no podrán consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión
que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este
Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del
fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso, tendrá
derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad
Social, así como al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad. Llevar
esto a la practica es difícil, por lo que ha llegado al TC. Es un derecho de aplicación
progresiva (cuando se puede se puede y sino nada, la jurisprudencia lo ha moderado)

2. LA LEY ORGANICA GENERAL PENITENCIARIA Y SU


REGLAMENTO

26 SEPTIEMBRE DE 1979; normativa fundamental. Ley que surge en paralelo a la


CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. en España, consecuencia del franquismo tras
la guerra civil (POSGUERRA) hay una población penitenciaria muy elevada, hay unas
normas que vacían las prisiones pero el régimen penitenciario de la época es
militarizado y muy duro, aunque hay reformas (reglamento del 76), pero como
consecuencia del cambio de régimen se va a producir en el ámbito penitenciario una
situación que es un polvorín (antiguamente cuando había un nacimiento real, una boda,
etc., los monarcas en la generosidad concedían indultos generales) en relación con esto
ocurrió que en el 75 (AÑOS 70) como consecuencia del cambio, transición, se dictan
varias leyes con distinto alcance (leyes de amnistía) y los delitos políticos van a
finalizar, estos presos políticos salen de la cárcel (…) No hay como en otras épocas una
amnistía a los presos comunes, lo que provoca motines, altercados y va a ser una época
dura en el medio penitenciario. Como consecuencia y para dar una salida,
fundamentalmente por el asesinato del antiguo director por el GRAPO, el director de la
facultades de salamanca nombrado director de instituciones penitenciarias afrontando
una reforma de las instituciones penitenciarias, elaborando un nuevo texto que adapte la
normativa existente a la época, esta ley que va a ser muy avanzada para el momento es
la LO GENERAL PENITENCIARIA, funciones apaciguar el ambiente, se elabora en
paralelo en la CE, y es la primera LO (aprobada en el senado por aclamación,
unanimidad en todos los grupos parlamentarios)
LA SITUACIÓN ACTUAL.
EL REGLAMENTO PENITENCIARIO DE 1996, segundo reglamento penitenciario.
Motivo principal: se aprueba el CP, aunque el motivo inicial del cambio algo de
ficheros que no suele contar, ficheros informáticos que tienen datos relativos a ciertos
internos que se tienen en cuenta por motivos de seguridad (terrorismo, bandas armadas,
etc.). Este reglamento es la ley, pero en realidad es la norma más usada… vida de la
prisión. el reglamento ha actualizado la ley, la cual recoge unas estructuras superadas
por la realidad, y el reglamento las ha adaptado a una organización más acorde con el
tiempo. El reglamento cambia conceptos, como el de tratamiento penitenciario (todo
aquello que coopera a la reinserción).

3. SISTEMA DE INDIVIDUALIZACIÓN CIENTÍFICA. EL PROCESO DE


CLASIFICACIÓN

Dentro del sistema progresivo es la modalidad en la cual partiendo de que la pena la


dividimos en fases, momentos temporales que tienen un determinado régimen de vida,
frente al modelo clásico son las características del sujeto las que me van a ubicar en una
fase concreta. Teóricamente desde el primer momento (pues hay barreras en la práctica)
el sistema de individualización permitiría colocarte en una fase de semilibertad al inicio
en función de las condiciones personales.
SISTEMA DE INDIVIDUALIZACION PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD (principio
CIENTIFICA fundamental)

Art. 72 LOGP art. 71 LOGP:


Las penas privativas de libertad se ejecutarán Las funciones regimentales deben ser
según el sistema de individualización consideradas como medios y no como
científica, separado en grados, el último de los finalidades en sí mismas.
cuales será el de libertad condicional,
conforme determina el Código Penal. Art. 100 RP:
Los grados segundo y tercero se cumplirán No obstante, con el fin de hacer el sistema más
respectivamente en establecimientos de flexible, el Equipo Técnico podrá proponer a
régimen ordinario y de régimen abierto. Los la Junta de Tratamiento que, respecto de cada
clasificados en primer grado serán destinados penado, se adopte un modelo de ejecución en
a los establecimientos de régimen cerrado, de el que puedan combinarse aspectos
acuerdo con lo previsto en el núm. 1 art. 10 de característicos de cada uno de los
esta ley. mencionados grados, siempre y cuando dicha
medida se fundamente en un programa
específico de tratamiento que de otra forma no
pueda ser ejecutado. Esta medida excepcional
necesitará de la ulterior aprobación del Juez
de Vigilancia correspondiente, sin perjuicio
de su inmediata ejecutividad.

4. EL PROCESO CLASIFICATORIO

ART. 102 RP (problema imprecisión. a tu medida. Excepcional)


1º. Primer grado: En primer grado los internos calificados de peligrosidad extrema
o inadaptación manifiesta y grave a las normas generales de convivencia
ordenada, ponderando la concurrencia de factores tales como:
o Naturaleza de los delitos cometidos a lo largo de su historial delictivo, que
denote una personalidad agresiva, violenta y antisocial.
o Comisión de actos que atenten contra la vida o la integridad física de las
personas, la libertad sexual o la propiedad, cometidos en modos o formas
especialmente violentos.
o Pertenencia a organizaciones delictivas o a bandas armadas, mientras no
muestren, en ambos casos, signos inequívocos de haberse sustraído a la
disciplina interna de dichas organizaciones o bandas.
o Participación activa en motines, plantes, agresiones físicas, amenazas o
coacciones.
o Comisión de infracciones disciplinarias calificadas de muy graves o
graves, de manera reiterada y sostenida en el tiempo.
o Introducción o posesión de armas de fuego en el Establecimiento
penitenciario, así como la tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes y
sustancias psicotrópicas en cantidad importante, que haga presumir su
destino al tráfico.
2º. Segundo grado: (términos jurídicos indeterminados) los penados en quienes
concurran unas circunstancias personales y penitenciarias de normal convivencia,
pero sin capacidad para vivir, por el momento, en semilibertad. Da la impresión
de que cabe cualquier cosa.
3º. En tercer grado a los internos que, por sus circunstancias personales y
penitenciarias, estén capacitados para llevar a cabo un régimen de vida en
semilibertad. Es todo lo contrario al segundo grado. Art. 104 del reglamento:
variable delictiva. Indefinición y riesgo.

Conclusión: ventaja de que la norma no es muy estricta para elegir la clasificación, pero
da lugar a arbitrariedades e inseguridad jurídica, habiendo mismas características en
internos diferentes grados
FACTORES DETERMINANTES A VALORAR para considerar la calificación de uno
u otro grado
• La personalidad.

• El historial individual, familiar, social y delictivo del interno, la duración de las


penas.

• El medio social al que retorne el recluso y los recursos. Medio social familiar más
fácil, quien vive en la marginalidad más difícil. Es injusto, pero aquí la sociedad
debe crear mecanismo para superar deficiencias, pero claro no interesa. Hay
instrumentos para hacerlo más fácil (ej. subsidio de excarcelación, 400 $ aprox.)

• Facilidades y dificultades existentes en cada caso y momento para el buen éxito


del tratamiento. Las características que rodean a una persona (ej. toxicómano
activo es un factor negativo; si antes sigues un programa de deshabituación y lo
has conseguido, factor positivo)

Hasta aquí seria el diseño plano, el como estaría en la ley, pero en 2003 se copia de
Francia, más bien desde 2003 la sociedad se vuelve más dura, reaccionaria frente a lo
que ella entiende como inseguridad ciudadana, un sentimiento irracional (estadísticas
delincuenciales no casan con el sentimiento; España en gama baja de países
“peligrosos” frente a otros, el sentido de nuestra sociedad es que vivimos bien), ley
7/2003 introduciéndose los periodos de seguridad, los cuales, para poder ser clasificado
en tercer grado estos factores determinantes no valen, se exige un determinado grado de
cumplimiento. En la redacción original era para las penas de más de 5 años tener
cumplida la mitad de la pena (se adapta de Francia). En la época zapatero, 2010 se
cambia este precepto y se dice que, en las condenas de más de cinco años, pero en
ciertas tipologías (derecho penal de autor, sexuales con menores, terroristas y cuando lo
decida el tribunal), el TS entiende que esto es cuando hay peligrosidad en el sujeto, en la
redacción del 78 hablaba de peligrosidad, pero fue eliminado en 20003 y ahora vuelve
de la mano del TS (el profe no lo comparte)
Requisitos especiales Tercer grado, Arts. 36 y 78 CP, Art. 72.5 LOGP
• Periodos de seguridad Art. 36.2 y 78 CP. Esto esta relacionado con el párrafo
anterior.
• Estar al corriente en el pago de las responsabilidades civiles, Art. 72.5 LOGP. En
el siglo 19 el pago en carne” muy bien, pero ahora es inconstitucional, y ha dado
lugar

• Especial calificación en el caso de no tener cumplida la cuarta parte de la condena,


Art 104.3 RP.

COMPETENCIA
CLASIFICACION INICIAL REVISIÓN DE LA CLASIFICACIÓN

Centro Directivo, previa propuesta de la Junta Mantenimiento (si se acuerda): Junta de


de Tratamiento1. Tratamiento. Aquí el interno puede cuestionar
Excepción: condenas de hasta un año el esto, pero si pretende hacerlo (ante el juez de
acuerdo unánime de la Junta de Tratamiento vigilancia) debe pedir el pronunciamiento del
tiene valor de acuerdo. centro directivo, y este puede tomar la
decisión de:
Progresión o regresión: Centro Directivo.

PLAZOS
CLASIFICACIÓN INICIAL REVISIÓN DE LA CLASIFICACIÓN

La Junta de Tratamiento dos meses formular La Junta de Tratamiento cada seis meses como
la propuesta. mucho, revisión de los internos.
Centro Directivo dos meses prorrogables por Centro Directivo (si interviene) dos meses
otros dos para pronunciarse. prorrogables por otros dos para pronunciarse.
Problema, en una pena larga no tiene mayor
importancia, pues una pena de 10-15 años la
tardanza de la clasificación es irrelevante; el
problema esta en las penas cortas, si esta es de
13 meses y se dilatan estas actuaciones te
encontrarías que no estas clasificado hasta los
6 meses, casi la mitad de la condena, y si no
estas clasificado no puedes pedir permisos
penitenciarios. Conclusión: estas penas cortas
pueden resultar más gravosas que una pena
larga

PROGRESIÓN DE GRADO REGRESIÓN DEL GRADO

1
No tiene competencia para clasificar, solo puede elevar propuestas al Centro Directivo, este depende de
la organización administrativa de cada momento, hoy hay dos la secretaria general de instituciones
penitenciarias (competencia estatal menos en Cataluña) y en Cataluña un servicio de prisiones. Estos
toman la decisión a iniciativa de la junta.
•Primer grado
• Tercer grado
•Segundo grado
• Segundo grado
•Tercer Grado • Primer Grado

SUPUESTOS ESPECIALES DE CLASIFICACION, Art 104.3 RP y 104.4 RP


• Terceros grados iniciales (art. 104.3 RP). Aquí ha dicho algo que no he cogido.

• Terceros grados por razones humanitarias (art.104.4). estos son cuando concurre
una enfermedad grave o incurable que supone una reducción de la capacidad
criminal. Problema: valorar la enfermedad.

PREVALENCIA DE LA CONDICIÓN DE PREVENTIVO SOBRE LA DE


PENADO, Arts. 104.1 RP
En el caso de internos en los cuales concurre la condición de penado y preventivo, se da
prioridad a ésta última, de manera que no son objeto de clasificación, viviendo en
régimen ordinario.

5. FORMAS ESPECIALES DE EJECUCIÓN

Centro de inserción social


Los Centros de Inserción Social son Establecimientos penitenciarios destinados:
• Al cumplimiento de penas privativas de libertad en régimen abierto y de las penas
de arresto de fin de semana.

• Al seguimiento de cuantas penas no privativas de libertad se establezcan en la


legislación penal y cuya ejecución se atribuya a los servicios correspondientes del
Ministerio de Justicia e Interior u órgano autonómico competente.

Al seguimiento de los liberados condicionales que tengan adscritos.


Unidades dependientes
Las Unidades Dependientes son unidades arquitectónicamente ubicadas fuera del
recinto de los Centros penitenciarios, preferentemente en viviendas ordinarias del
entorno comunitario, sin ningún signo de distinción externa relativo a su dedicación,
destinadas a internos clasificados en el tercer grado de tratamiento.
Son gestionadas de forma directa y preferente por asociaciones u organismos no
penitenciarios.
Dependen siempre de un Centro penitenciario.
Unidades extrapenitenciarias
El Centro Directivo podrá autorizar la asistencia en instituciones extrapenitenciarias
adecuadas, públicas o privadas, de penados clasificados en tercer grado que necesiten un
tratamiento específico para deshabituación de drogodependencias y otras adicciones.
La autorización estará sometida a las siguientes condiciones, que deberán constatarse en
el protocolo del interno instruido al efecto:
- Programa de deshabituación aprobado por la institución de acogida, que deberá
contener el compromiso expreso de la institución de acoger al interno y de
comunicar al Centro penitenciario las incidencias que surjan en el tratamiento.
- Consentimiento y compromiso expresos del interno para observar el régimen de
vida propio de la institución de acogida.
- Programa de seguimiento del interno, aprobado conjuntamente por el Centro
penitenciario y la institución de acogida, que deberá contener los controles
oportunos establecidos por el Centro, cuya aceptación previa y expresa por el
interno será requisito imprescindible para poder conceder la autorización.

Establecimiento o departamento mixto.


Son Centros o Departamentos a los cuales son destinados indistintamente hombre y
mujeres.
En todo caso ha de contarse con el consentimiento del interno.
No pueden destinarse a este tipo de Centros a internos condenados por delitos contra la
libertad sexual.

Internamiento de departamento de jóvenes


Son departamentos destinados a internos menores de veintiún años y,
excepcionalmente, los que no hayan alcanzado los veinticinco años de edad, primando
en ellos la acción educativa intensa, buscando la formación integral de los internos,
potenciando y desarrollando sus capacidades por medio de técnicas compensatorias que
les ayuden a mejorar sus conocimientos y capacidades, de modo que se incrementen sus
oportunidades de reinserción en la sociedad

Unidades de madres
Son unidades destinadas a acoger a las internas que tengan consigo a sus hijos menores
de tres años – Art 17 RP -.
Estarán separadas arquitectónicamente del resto de los departamentos y contarán con
guardería infantil.

Establecimiento o unidades psiquiátricas


El ingreso en estos Establecimientos o Unidades Psiquiátricas penitenciarias se llevará a
cabo en los siguientes casos:
- Los detenidos o presos con patología psiquiátrica, a los solos efectos de la emisión
del oportuno informe.

- Personas a las que por aplicación de las circunstancias eximentes establecidas en


el Código Penal les haya sido aplicada una medida de seguridad de internamiento
en centro psiquiátrico penitenciario.

- Penados a los que, por enfermedad mental sobrevenida, se les haya impuesto una
medida de seguridad privativa de libertad.

6. EL REGIMEN PENITENCIARIO

Las Instituciones penitenciarias reguladas en la presente Ley tienen como fin primordial
la reeducación y la reinserción social de los sentenciados a penas y medidas penales
privativas de libertad, así como la retención y custodia de detenidos, presos y penados.
El tratamiento prevalece sobre lo que se protege.
Por régimen penitenciario se entiende el conjunto de normas o medidas que persiguen la
consecución de una convivencia ordenada y pacífica que permita un fin, alcanzar el
ambiente adecuado para el éxito del tratamiento y la retención y custodia de los
reclusos.
El régimen (no es un fin) se traduce en todo lo que realmente vemos en un centro
penitenciario, pues hay horarios, custodia, una disciplina, comunicaciones, visitas, etc.,
toda esta reglamentado, la vida en prisión se basa en un reglamento.
Las funciones regimentales de seguridad, orden y disciplina son medios para alcanzar
los fines indicados, debiendo ser siempre proporcionadas al fin que persiguen, y no
podrán significar un obstáculo para la ejecución de los programas de tratamiento e
intervención de los reclusos.
Las actividades integrantes del tratamiento y del régimen, aunque regidas por un
principio de especialización, deben estar debidamente coordinadas.

7. EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO
A. Concepto

Tratamiento penitenciario, Art. 59 LOGP (criterio científico plasmado por Alarcón


Bravo, psicólogo que participo en la elaboración de esta LO junto con otros autores, 4
autores clave).
El conjunto de actividades directamente dirigidas a la consecución de la reeducación y
reinserción social de los penados. En este concepto original quedan al margen las
funciones y actividades que no tienen esta única finalidad. Este concepto tiene el
problema de que es muy reducido.
Objetivo (muy maximalista): El tratamiento pretende hacer del interno una persona con
la capacidad y la intervención de vivir respetando la ley penal, y también de subvenir a
sus necesidades. Con esta finalidad se procurará en la medida de lo posible
desarrollarles una actividad de respeto a sí mismos y de responsabilidad, individual y
social respecto a su familia, el prójimo y la sociedad en general. En la cárcel se intenta
darles los medios para que se saquen el graduado, que aprendan un trabajo, fundamental
para desarrollar un futuro laboral.
Críticas, cuestionamiento:
- El significado de la palabra resocialización.
- Es imposible la reeducación mediante un tratamiento.
- Detrás del concepto de tratamiento se está encubriendo otro objetivo: el "domar"
al interno para que acate la disciplina del centro.
- Es imposible practicar una política de resocialización en la cárcel.

A favor del tratamiento:


- La prisión es un mal necesario y como tal hay que aceptarlo: se debe de intervenir
para humanizar las prisiones.
- El tratamiento no es una máquina de cambiar individuos sino que es un
instrumento para evitar la desocialización que conlleva la privación de libertad, y
preparar lo mejor posible a los internos para su vuelta a la comunidad.
- No puede decirse que la resocialización haya fracasado, porque apenas se han
puesto en marcha programas concretos y que por tanto aún no es tiempo de hacer
una evaluación.
B. Principios (art 62 LOGP)

Estará basado en el estudio científico de la constitución, el temperamento, el carácter,


las aptitudes y las actitudes del sujeto a tratar, así como de su sistema dinámico-
motivacional y del aspecto evolutivo de su personalidad, conducente a un
enjuiciamiento global de la misma, que se recogerá en el protocolo del interno.
Guardará relación directa con un diagnóstico de personalidad criminal y con un juicio
pronóstico inicial, que serán emitidos tomando como base una consideración ponderada
del enjuiciamiento global a que se refiere el apartado anterior, así como el resumen de
su actividad delictiva y de todos los datos ambientales, ya sean individuales, familiares
o sociales, del sujeto. Es decir, junto a los factores personales se tendrá en cuenta su
actividad delictiva y su ambiente social de referencia.
AQUÍ VA A CORREGIR UNA COSA DEL POWER, COMPARAR CON POWER
8. LAS POSIBILIDADES DE ACCESO AL EXTERIOR
 Permisos penitenciarios: son periodos de corta duración, hasta 7 días donde el
interno toma contacto con el exterior, con una serie de controles y requisitos.
 Salidas programadas: pueden durar hasta 7 días, pero no se computan como
permiso. Ejemplo: el camino de Santiago o alguna visita cultural para internos no
peligrosos.
 Salidas art 117 RP
 Tercer grado
 Libertad condicional

9. LA LIBERTAD CONDICIONAL

La suspensión del resto de la pena y libertad condicional


A. Concepto

• Cuarto grado penitenciario en la LOGP (art. 72 LOGP)

• Beneficio penitenciario en el Reglamento Penitenciario (art. 192 RP y siguientes)

• Formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad (Cap. III,


Título III, Libro I) en el Código Penal redacción originaria

• Formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad y de la


libertad condicional tras la Reforma CP operada por la LO 15/2003, de 25 de
noviembre

• LO 1/2015, se recoge junto a la suspensión de condena

A. La suspensión del resto de la pena y Libertad Condicional en la pena de


prisión

SUPUESTO GENERAL
El presupuesto es que tengamos una pena de prisión, pero claro el legislador no tenía
muy claro lo que era el CP, ¿Cuántas penas privativas de libertad hay en este país? 4
Requisitos:
a) Estar clasificado en tercer grado: la clasificación, como ya vimos, es
competencia de la administración

b) ¾ partes cumplidas de la pena

c) Haber observado buena conducta: venimos a entender que es un sujeto que no


tiene sanciones al momento de dotarle la libertad condicional, aunque es cierto
que también se puede usar otro concepto que consiste en un análisis global de toda
su conducta a lo largo de todo el cumplimiento de la pena.

Aquí suprime un requisito que sí existe cuando hablamos de la libertad


permanente revisable. Pero aquí han inventado lo siguiente:
El JVP ha de valorar:
- La personalidad del penado,
- Sus antecedentes,
- Las circunstancias del delito cometido,
- La relevancia de los bienes jurídicos que podrían verse afectados por una
reiteración en el delito,
- Su conducta durante el cumplimiento de la pena,
- Sus circunstancias familiares y sociales
- Los efectos que quepa esperar de la propia suspensión de la ejecución y del
cumplimiento de las medidas que fueren impuestas.

Todo es lo que ha suprimido, el pronóstico de reinserción social. En el fondo lo que


hacía el juez de vigilancia cuando elevaba una libertad condicional, esto mismo que se
cambió en la reforma de 2015.
Otro requisito:
- Estar al corriente en el pago de las responsabilidades civiles: no podemos
interpretarlo como que haya pagado toda su responsabilidad.

SUPUESTOS ESPECIALES
 Supuesto especial a las 2/3: requisito cronológico, para ello la ley exige:
Haber desarrollado actividades laborales, culturales u ocupacionales continuadamente o
bien con un aprovechamiento del que se haya derivado una modificación relevante y
favorable de aquéllas de sus circunstancias personales relacionadas con su actividad
delictiva previa.
Esto es una modificación, porque en la anterior normativa hasta 2003 se exigía haber
desarrollado actividades de manera continuada con un resultado excepcional, ahora el
mero hecho de apuntarte ya tiene relevancia, dado que podrás acceder a la libertad
condicional.
 Adelantamiento adicional a las 2/3 partes del cumplimiento:

El adelantamiento en relación a las dos terceras partes y una vez superada la mitad del
cumplimiento se concreta en un máximo de noventa días por año de cumplimiento
efectivo de la condena.
Requisitos
Haber desarrollado continuadamente actividades laborales, culturales u ocupacionales y
además haber participado efectiva y favorablemente en programas de reparación a las
víctimas o programas de tratamiento o desintoxicación, en su caso.
 Supuesto especial de delincuentes primarios

a) Que la actual condena no supere los tres años de duración

b) Que haya superado la mitad de la condena

c) Que haya desarrollado actividades laborales, culturales u ocupacionales


continuadamente o bien con un aprovechamiento del que se haya derivado una
modificación relevante y favorable de aquéllas de sus circunstancias personales
relacionadas con su actividad delictiva previa

Es decir, el supuesto de las 2/3 partes, pero en el delincuente que cumple su primera
pena de prisión. Se excluyen a los delincuentes sexuales y a los cometidos en el seno de
organizaciones criminales. Muestra de la proyección del derecho penal del enemigo.
Común a los tres SUPUESTOS especiales
Se excluye de este régimen a las personas condenadas por la comisión de alguno de los
delitos regulados en el Capítulo VII del Título XXII del Libro II del Código Penal o por
los delitos cometidos en el seno de organizaciones criminales.
Denegación de la libertad condicional
 Específicamente se hace una referencia a la elusión de la responsabilidad civil en
los Delitos contra la Administración pública.
 En orden a garantizar la efectividad del decomiso y el pago de la responsabilidad
civil se establece un deber de colaboración del condenado, de forma que tanto el
incumplimiento en lo referente al deber de proporcionar la información en cuanto
al patrimonio, como el del compromiso de pago, puede motivar la denegación de
la suspensión del resto de la pena y la libertad condicional.

Reglas de conducta: arts. 83, 86 y 87 CP, si leemos estos artículos no contienen


ninguna regla. La remisión esta mal hecha, el art. 83 es el único que vale. Todo esta
modificado, mal legislado. No tiene transcendencia práctica técnica legislativa mala.
En la pena de prisión a plazo:
- De dos a cinco años
- En ningún caso inferior a la duración de la parte de la pena pendiente de
cumplimiento
- Plazo que se computa desde la puesta en libertad del penado

Se pretende que la suspensión no sea más corta de lo que te quedaba de condena, pero
tampoco puede ser mayor de lo que te quede por cumplir.
Revocación de la suspensión
Procede cuando se ponga de manifiesto un cambio de las circunstancias que hubieren
dado lugar a la suspensión que no permita mantener ya el pronóstico de falta de
peligrosidad en que se fundaba la decisión adoptada. Hay una perdida del tiempo pasado
en libertad. AQUÍ TIENE QUE CORREGIR UNA COSA. Nos retrotrae al CP de
93, la comisión delictiva y la mala conducta sobrevenida, entonces esto fue muy
criticado cuando se hizo el CP del 95, pues eso era un concepto jurídico indeterminado,
y da lugar a inseguridad jurídica. Por eso, cuando se hace el CP 95 Se entiende que es
mejor fijar unas normas de conducta y si las incumples revocarla. Sistema más
garantista (ventaja), desventaja no se pueden prever todas las circunstancias de una
persona.
Para el caso de ser denegada la suspensión del resto de la pena y la libertad condicional,
el juez o tribunal podrá fijar un plazo de seis meses, que podrá prolongarse
motivadamente hasta un año, en el cual no podrá plantearse de nuevo
Tramitación
- De oficio
- A instancia de parte

Régimen transitorio (ha dicho que no le interesa, complejo y discutible)


- Norma de ejecución A todas las condenas
- Norma sustantiva A las nuevas condenas

10. LA SUSPENSIÓN DEL RESTO DE LA PENA Y LIBERTAD


CONDICIONAL EN LA PENA DE PRISIÓN PERMANENTE
REVISABLE

Tribunal sentenciador es el competente para concederla


Requisitos
- Supuesto general: Veinticinco años de cumplimiento.
- art. 78 bis CP: entre veinticinco y treinta años de cumplimiento.
- Delitos del Capítulo VII del Título XXII del Libro II (terrorismo) o aquellos
cometidos en el seno de organizaciones criminales: entre veintiocho y treinta y
cinco años.
- Pronóstico de reinserción
- El Tribunal ha de considerar la personalidad del penado, sus antecedentes, las
circunstancias del delito cometido, la relevancia de los bienes jurídicos que
podrían verse afectados por una reiteración en el delito, su conducta durante el
cumplimiento de la pena, sus circunstancias familiares y sociales, y los efectos
que quepa esperar de la propia suspensión de la pena y del cumplimiento de las
medidas que le fueren impuestas.
- Y todo ello teniendo en cuenta los informes remitidos por la Administración
penitenciaria y por aquellos especialistas que el Tribunal determine (esto se toma
de la redacción del CP anterior a la LO 1/2015)

Tramitación
Se prevé un procedimiento contradictorio con intervención del ministerio fiscal y el
penado, asistido por su abogado. No hay más referencia a ninguna otra parte, ni a la
víctima, pues en el estatuto de la víctima, en su exposición de motivos: intervención a la
victima de los supuestos más graves. El motivo es que se elabora paralelamente a la
reforma de la LO 1/2015 en la misma comisión, pero el estatuto se refiere a la ley
anterior a esta ley, anterior al estatuto. El problema es que se piensa en la legislación
que se iba a derogar, no en la nueva legislación, lo cual es absurdo.
Una vez se alcanza el requisito cronológico, puede ser de oficio: el tribunal debe
analizar, al menos cada dos años, el cumplimiento de los restantes requisitos; o a
instancia de parte: el penado puede instar el procedimiento, si bien el tribunal puede
fijar un plazo de hasta un año, tras el rechazo de una petición, en el cual no se dará
curso a las peticiones.
Plazo
- De cinco a diez años
- Se computa desde la puesta en la libertad del penado

Reglas de conducta, condiciones


- Art. 80.1, 83, 86, 87 y 91CP. Remisión que NO es correcta.
- Ni el Art. 80.1 CP, ni los arts. 86 y 87 y 91CP contienen regla de conducta alguna

Revocación de suspensión (JVP) FALTA UNA DIAPOSITIVA COSA QUE


PUEDE CAER EN EL EXAMEN
Cuando se ponga de manifiesto un cambio de las circunstancias que hubieren dado lugar
a la suspensión que no permita mantener ya el pronóstico de falta de peligrosidad en que
se fundaba la decisión adoptada

11. LA VICTIMA EN LA EJECUCIÓN DE LA PENA

Partes en el JVP da 5º LOPI:


- El interno/liberado
- El ministerio fiscal
- No el abogado del estado
- STC núm. 129/1995, sala segunda, de 11 de septiembre

La fase de ejecución
Ley 4/2015 de 27 de abril del Estatuto de la víctima del delito2 (esta da cierta
participación a la victima en el proceso, tema muy discutido, pues somos pioneros en
Europa)
- Arts. 5 y 13
a) Mera manifestación

2
Toda esta ley referencia a una legislación derogada, pues se había aprobado otra ley que lo cambiaba
todo. Técnica legislativa surrealista.
b) Designación en su solicitud una dirección de correo electrónico y, en su
defecto, una dirección postal o domicilio, al que serán remitidas las
comunicaciones y notificaciones por la autoridad

La intervención de la víctima se contrae a los supuestos en que la pena sea prisión, no la


pena de prisión permanente revisable. La victima en lo más importante queda al
margen.
Resoluciones recurribles
Auto del JVP exonerando del periodo de seguridad Art. 36.2 CP
1. Delitos de homicidio.
2. Delitos de aborto del artículo 144 del Código Penal.
3. Delitos de lesiones.
4. Delitos contra la libertad.
5. Delitos de tortura y contra la integridad moral.
6. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
7. Delitos de robo cometidos con violencia o intimidación.
8. Delitos de terrorismo.
9. Delitos de trata de seres humanos.

Auto del JVP exonerando del periodo de seguridad Art. 78.3 CP (concurso real)
1. 1. Delitos de homicidio.
2. Delitos de aborto del artículo 144 del Código Penal.
3. Delitos de lesiones.
4. Delitos contra la libertad.
5. Delitos de tortura y contra la integridad moral.
6. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
7. Delitos de robo cometidos con violencia o intimidación.
8. Delitos de terrorismo.
9. Delitos de trata de seres humanos.
10. De un delito cometido en el seno de un grupo u organización criminal

Auto del JVP aprobando la libertad condicional en los delitos a los que se refiere el art
36.2 CP. Estos delitos son X. En la norma es el resultado de integrar la literalidad del
estatuto con las referencias a la antigua normativa.
Auto del JVP aprobando la libertad condicional
1. Delitos de homicidio.
2. Delitos de aborto del artículo 144 del Código Penal.
3. Delitos de lesiones.
4. Delitos contra la libertad.
5. Delitos de tortura y contra la integridad moral.
6. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
7. Delitos de robo cometidos con violencia o intimidación.
8. Delitos de terrorismo.
9. Delitos de trata de seres humanos

Fase de ejecución
Pena de más de cinco años de prisión
Interesar que se impongan al liberado condicional las medidas o reglas de conducta
previstas por la ley que consideren necesarias para garantizar su seguridad, cuando
aquél hubiera sido condenado por hechos de los que pueda derivarse razonablemente
una situación de peligro para la víctima;
Facilitar al Juez o Tribunal cualquier información que resulte relevante para resolver
sobre la ejecución de la pena impuesta, las responsabilidades civiles derivadas del delito
o el comiso que hubiera sido acordado.

Procedimiento
Antes de que el Juez de Vigilancia Penitenciaria tenga que dictar alguna de las
resoluciones indicadas dará traslado a la víctima para que en el plazo de cinco días
formule sus alegaciones
La víctima deberá anunciar al Secretario judicial competente su voluntad de recurrir
dentro del plazo máximo de cinco días contados a partir del momento en que se hubiera
notificado e interponer el recurso dentro del plazo de quince días desde dicha
notificación
Para el anuncio de la presentación del recurso no será necesaria la asistencia de abogado

Comparar con power point


TEMA 7. LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA Y LOS ESTABLECIMIENTOS
1. LA ADMINISTRAICÓN O INSTITUCION PENITENCIARIA. LA
NOCIÓN ESPACIAL Y FUNCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO
Las Instituciones penitenciarias reguladas en la presente Ley tienen como fin primordial
la reeducación y la reinserción social de los sentenciados a penas y medidas penales
privativas de libertad, así como la retención y custodia de detenidos, presos y penados
2. EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO
- CONCEPTO

Por establecimiento o centro se entiende una entidad/unidad arquitectónica,


administrativa y funcional con organización propia. Conjunto de personas dedicadas a
una actividad. Los establecimientos estarán formados por unidades, módulos y
departamentos que faciliten la distribución y separación de los internos.
Los establecimientos penitenciarios contarán con el conjunto de dependencias y servicios
que se consideren necesarios para permitir una convivencia ordenada y una adecuada
separación de los internos, contando con locales adecuados para el desarrollo de las
distintas actividades encomendadas al personal penitenciario del establecimiento.
- ÓRGANOS DIRECTIVOS. LOS FUNCIONARIOS DE LA EJECUCIÓN
PENAL
A. órganos colegiados

El consejo de dirección
Está compuesto por el director, quien lo preside, el subdirector, el administrador, que
controla el dinero y tiene categoría de subdirector. Estas personas tienen las funciones
más importantes dentro de la vida penitenciaria.
Sus funciones:
- Supervisar e impulsar la actividad general del Centro, elaborar las normas de
régimen interior (seria como su propio estatuto).
- Fijar los días y horarios de las comunicaciones de los internos.
- La adopción de las medidas generales que resulten necesarias en caso de
alteración del orden del Centro.
- Son funciones muy generales, no dan datos concretos, directrices de cómo debe
funcionar las directrices.

La junta de tratamiento
Está compuesto por:
- Director, que la preside.
- Subdirector de Tratamiento.
- Subdirector Médico o jefe de los Servicios Médicos.
- Los Técnicos de Instituciones Penitenciarias que hayan intervenido, en su caso,
en las propuestas sobre las que delibere.
- Un trabajador social, que haya intervenido en las propuestas sobre las que se
delibere.
- Un Educador, que haya intervenido en las propuestas.
- Un Jefe de Servicios, preferentemente el que haya intervenido en las propuestas.
- Lleva a cabo la finalidad resocializadora de la pena.

Las funciones (son fundamentales):


- Establecer los programas de tratamiento o los modelos individualizados de
ejecución penitenciaria de cada interno.
- Supervisar la ejecución de las actividades programadas por el Equipo Técnico.
- Proponer la aplicación del art. 10 LOGP (régimen cerrado) a los penados y
preventivos en quienes proceda.
- Formular las propuestas de clasificación inicial, cuando no sea de su competencia
la clasificación. Esta es la labor más importante
- Formular las propuestas de progresión/regresión de grado. Revisiones. Materia de
clasificación.
- Proponer los traslados.
- Conceder los permisos penitenciarios, solicitando la autorización del JVP o
Centro Directivo, según proceda.
- Elevar las propuestas de beneficios penitenciarios y de libertad condicional.
El equipo técnico
Composición:
- Un Jurista.
- Un Psicólogo.
- Un Pedagogo. (en la actualidad no existen)
- Un Sociólogo.
- Un Médico.
- Un Ayudante Técnico Sanitario/Diplomado Universitario en Enfermería.
- Un Maestro o Encargado de Taller.
- Un Educador.
- Un Trabajador Social.
- Un Monitor Sociocultural o Deportivo.
- Un Encargado de Departamento

Funciones:
- Ejecutar los programas de tratamiento o los modelos individualizados de
intervención penitenciarios que se establezcan para cada interno por la Junta de
Tratamiento.
- El conocimiento directo de los problemas y de las demandas que formulen los
internos.
- Proponer a la Junta de Tratamiento la adopción de las medidas necesarias para
superar las carencias que presenten los internos
- Atender las peticiones y quejas que le formulen los internos respecto su
clasificación, tratamiento o programa de intervención.
- Evaluar los objetivos alcanzados en la ejecución de los programas de tratamiento
o de los modelos de intervención penitenciarios e informar de los resultados de la
evaluación a la Junta de Tratamiento.
- Cuando existan en el centro penitenciario talleres o escuelas de formación
profesional, realizar las tareas de orientación y selección profesional, el
asesoramiento pedagógico o psicológico de la formación profesional, así como
procurar, mediante las técnicas adecuadas, la integración personal y colectiva de
los internos en el trabajo y en la orientación laboral

La comisión disciplinaria
Está compuesta por:
- Director del centro, que la preside
- Subdirector de Régimen.
- Subdirector de Seguridad.
- Un Jurista del Establecimiento.
- Un Jefe de Servicios.
- Un funcionario de la plantilla del centro penitenciario.

Funciones:
- Resolver los expedientes disciplinarios instruidos a los internos por la comisión
de las infracciones muy graves o graves.
- Acordar la ejecución inmediata de las sanciones impuestas por la comisión de
faltas muy graves en las condiciones establecidas en este Reglamento.
- Suspender, cuando las circunstancias lo aconsejen, la efectividad de las sanciones
de aislamiento impuestas, así como, en casos de enfermedad del sancionado,
aplazar el cumplimiento de las sanciones de aislamiento y levantar la suspensión
cuando el interno sea dado de alta o se estime oportuno.
- Reducir o revocar las sanciones impuestas en las condiciones y con los requisitos
establecidos en este Reglamento, sin perjuicio de la autorización del Juez de
Vigilancia en los supuestos en que éste haya intervenido en la imposición de la
sanción, directamente o en vía de recurso.
- Otorgar las recompensas previstas en este Reglamento.
La junta económico-administrativa
Está compuesta por:
- Director, que la preside.
- El Administrador.
- El Subdirector Médico o jefe de los Servicios Médicos.
- El Subdirector de Personal, si lo hubiere.
- El Coordinador de Formación Ocupacional y Producción o el Coordinador de los
servicios sociales, cuando sean convocados por el director.
- Un Jurista del centro.
Su función principal es la gestión económica del centro.
B. órganos unipersonales

El director del centro


El director de un centro penitenciario ostenta la representación del centro directivo y de
los órganos colegiados del Establecimiento que presida. Es el obligado, en primer
término, a cumplir y hacer cumplir las Leyes, Reglamentos y disposiciones en general y
especialmente las que hacen referencia al servicio.
Sus funciones son la representación del centro penitenciario y la dirección, coordinación
y supervisión de la ejecución de las directrices del centro directivo relativas a la
organización de los diferentes servicios de tratamiento, régimen, sanidad, personal y
gestión económico-administrativa, así como inspeccionarlos y corregir cualquier falta que
observare en los mismos. Además, dirige y organiza al personal del centro, y convoca y
preside los órganos colegiados ejecutar sus acuerdos, así como demorar su eficacia hasta
la aprobación superior, en su caso, del centro directivo.
Tiene que adoptar las medidas regimentales urgentes necesarias para prevenir y, en su
caso, resolver cualquier alteración individual o colectiva del orden en el centro, dando
cuenta inmediatamente al centro directivo. También tiene que adoptar, ante hechos o
actuaciones de los internos que se presuman faltas disciplinarias, las medidas cautelares
que procedan hasta que recaiga acuerdo definitivo. Dispone de la previa aprobación o
mandamiento de la autoridad judicial y de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II
del Título II del presente Reglamento, la excarcelación de los detenidos, presos y penados
a su cargo.
Decide la separación interior de los internos y autoriza, en forma reglamentaria, las
comunicaciones, visitas, salidas al exterior y conducciones de los internos.
Los subdirectores y el administrador
Los subdirectores y el administrador son los responsables de la organización y gestión
ordinaria de los servicios que tenga atribuidos su puesto de trabajo, bajo la dirección y
supervisión del director, debiendo realizar también las funciones que éste les encomiende,
de acuerdo con sus instrucciones.
El Administrador tendrá rango de subdirector, con los derechos y obligaciones inherentes
al mismo, y sus funciones son las relativas a la gestión administrativa y económica del
Centro.
El jefe de servicio
El Jefe de Servicios es el encargado de la coordinación de los servicios del área de
vigilancia bajo la dirección y supervisión de los mandos del centro. Adopta
provisionalmente las medidas indispensables para mantener el orden y el buen
funcionamiento de los servicios, dando cuenta de ellas al director.
El educador
Los Educadores colaboran en la observación, tratamiento y clasificación de los internos,
sin formar parte, en principio de los Equipos Técnicos, si bien el RP parece que permite
su integración en ellos. Formula, junto con el Trabajador social, la propuesta de
separación interior o de traslado a otro centro respecto de los internos que ingresan en el
CP. Participa en la planificación de la actividad de desarrollo personal, educativa,
sociocultural y deportiva del interno.
- SEGURIDAD

La seguridad exterior se recoge en el art 63 RP, y corresponde a las Fuerzas y Cuerpos


de Seguridad del Estado o, en su caso, a los cuerpos de Policía de las Comunidades
Autónomas, los que, sin perjuicio de que se rijan por las normas de los Cuerpos
respectivos, en materia de seguridad exterior de los Centros penitenciarios recibirán
indicaciones de los directores de los mismos.
Por quien preste ese servicio debe informarse al director del establecimiento: de forma
ordinaria de las incidencias del servicio una vez practicado el relevo; y en todo caso
cuando se produzca algún hecho que, por su importancia, deba ser puesto inmediatamente
en conocimiento del mismo.
La seguridad interior esta a cargo de los funcionarios de los cuerpos de instituciones
penitenciarias. Caben excepciones cuando como consecuencia de una grave alteración del
orden asume las funciones de custodia, vigilancia y restauración del orden el Jefe de la
Fuerza Pública. Debe ser a consecuencia de una necesidad y debe de ser proporcionada.
Se llevarán siempre a cabo con el respeto debido a la dignidad y a los derechos
fundamentales, especialmente las que se practiquen directamente sobre las personas Ante
la opción de utilizar medios de igual eficacia, se dará preferencia a los de carácter
electrónico.
Las actuaciones encaminadas a garantizar la seguridad interior de los establecimientos
consistirán en la observación de los internos, los recuentos de población reclusa, los
registros, los cacheos, las requisas, los controles, los cambios de celda, la asignación
adecuada de destinos y las actividades y cautelas propias de las salidas tanto fuera de los
módulos como fuera del establecimiento.
La intensidad de las medidas señaladas en el apartado anterior se ajustará a la potencial
peligrosidad de los internos a que se apliquen, particularmente en los supuestos de
internos pertenecientes a grupos terroristas, de delincuencia organizada o de peligrosidad
extrema, respetándose, en todo caso, los principios a que se refiere el artículo 71.
Al fin señalado en el apartado anterior, la Administración penitenciaria podrá constituir
grupos especializados de funcionarios.
En relación con la observación de los internos estará encaminada al conocimiento de su
comportamiento habitual y de sus actividades y movimientos dentro y fuera del
departamento asignado, así como de sus relaciones con los demás internos y del influjo
beneficioso o nocivo que, en su caso, ejercieren sobre los mismos.
Si en dicha observación se detectaran hechos o circunstancias que pudieran ser relevantes
para la seguridad del Establecimiento o el tratamiento de los internos, se elevarán los
oportunos informes.
Dentro de este tipo de seguridad puede haber RECUENTOS que puede ser de dos clases:
- Los recuentos ordinarios de control de la población reclusa, que se realizarán
diariamente en los momentos de la jornada regimental que coincidan con los
relevos del personal de vigilancia, que se fijen en el horario aprobado por el
Consejo de Dirección del Establecimiento penitenciario.
- Los recuentos extraordinarios que se ordenen por el Jefe de Servicios,
comunicándolo a la Dirección, teniendo en cuenta la situación existente en el
Centro o departamento en que se haya de practicar la medida, así como el
comportamiento de los reclusos afectados por la misma.

Ambos recuentos se practicarán de forma que se garantice su rapidez y fiabilidad y sus


resultados se reflejarán en parte escrito suscrito por los funcionarios que los hubiesen
efectuado, que se dirigirá al Jefe de Servicios.
En cuanto a los REGISTROS, CHEQUEOS Y REQUISAS, se llevarán a cabo sobre las
personas, ropas y enseres de los internos y requisas de las puertas, ventanas, suelos,
paredes y techos de las celdas o dormitorios, así como de los locales y dependencias de
uso común. Por motivos de seguridad concretos y específicos, cuando existan razones
individuales y contrastadas que hagan pensar que el interno oculta en su cuerpo algún
objeto peligroso o sustancia susceptible de causar daño a la salud o integridad física de
las personas o de alterar la seguridad o convivencia ordenada del Establecimiento, se
podrá realizar cacheo con desnudo integral con autorización del Jefe de Servicios.
El cacheo con desnudo integral se efectuará por funcionarios del mismo sexo que el
interno, en lugar cerrado sin la presencia de otros internos y preservando, en todo lo
posible, la intimidad. Si el resultado del cacheo con desnudo integral fuese infructuoso y
persistiese la sospecha, se podrá solicitar por el Director a la Autoridad judicial
competente la autorización para la aplicación de otros medios de control adecuados. Estos
se formularán por escrito, y deberá especificar los cacheos con desnudo integral
efectuados, firmado por los funcionarios que lo hayan efectuado y dirigido al Jefe de
Servicios.
Todos los controles de las personas autorizadas a comunicar con los internos, así como
de quienes tengan acceso al interior de los Establecimientos para realizar algún trabajo o
gestión dentro de los mismos, salvo en las visitas oficiales de las Autoridades.
Registro y control de los vehículos que entren o salgan del Establecimiento.
Registro y control de los paquetes y encargos que reciban o remitan los internos, conforme
a lo establecido en el artículo 50 de este Reglamento.
La INTERVENCIÓN DEL DINERO, alhajas u objetos de valor no autorizados, así como
los objetos que se entiendan peligrosos para la seguridad o convivencia ordenada o de
ilícita procedencia; disponiéndose que cuando se trate de objetos peligrosos o prohibidos
se procederá a su retirada, de la que se dejará constancia por escrito, salvo en los casos en
que deban ser remitidos a la Autoridad judicial competente, así como cuando se trate de
objetos de valor, en cuyo caso se les dará el destino previsto en el artículo 317 de este
Reglamento.
Además, en relación con el registro de celdas:
- No se consideran domicilio. STS
- Hay que comunicar el resultado al interno. STC

Se pueden usar medios coercitivos como el aislamiento provisionla, la fuerza física


personal, las defensas de goma, los erosoles de acción adecuada y las esposas; pero no
podrán ser aplicados a mujeres gestantes, mujeres hasta 6 meses después de la
terminación del embarazo, madres lactantes, las que tuvieran hijos consigno ni a los
enfermos convalecientes de enfermedad grave, salvo en los casos en los que de la
actuación de aquéllos pudiera derivarse un inminente peligro para su integridad o para la
de otras personas.
3. EL PRINCIPIO CELULAR

Esta relacionado con el establecimiento penitenciario.


4. CLASIFICCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS Y MODALIDADES
ESPECIALES DE EJECUCIÓN

Clases:
- De Preventivos
- De cumplimientos de penas.
- Especiales:
 Centros Hospitalarios.
 Centros Psiquiátricos.
 Centros de Rehabilitación social.
Establecimientos polivalentes
Formas especiales de ejecución:
- El centro de inserción social

Son establecimientos penitenciarios destinados al cumplimiento de penas privativas de


libertad en régimen abierto y de las penas de arresto de fin de semana; al seguimiento de
cuantas penas no privativas de libertad se establezcan en la legislación penal y cuya
ejecución se atribuya a los servicios correspondientes del Ministerio de Justicia e Interior
u órgano autonómico competente; y al seguimiento de los liberados condicionales que
tengan adscritos.
- Unidades dependientes

Son unidades arquitectónicamente ubicadas fuera del recinto de los Centros


penitenciarios, preferentemente en viviendas ordinarias del entorno comunitario, sin
ningún signo de distinción externa relativo a su dedicación, destinadas a internos
clasificados en el tercer grado de tratamiento. Son gestionadas de forma directa y
preferente por asociaciones u organismos no penitenciarios. Dependen siempre de un
Centro penitenciario
- Unidades extra penitenciarias

El Centro Directivo podrá autorizar la asistencia en instituciones extra-penitenciarias


adecuadas, públicas o privadas, de penados clasificados en tercer grado que necesiten un
tratamiento específico para deshabituación de drogodependencias y otras adicciones. La
autorización estará sometida a las siguientes condiciones, que deberán constatarse en el
protocolo del interno instruido al efecto:
 Programa de deshabituación aprobado por la institución de acogida, que deberá
contener el compromiso expreso de la institución de acoger al interno y de
comunicar al Centro penitenciario las incidencias que surjan en el tratamiento.
 Consentimiento y compromiso expresos del interno para observar el régimen de
vida propio de la institución de acogida.
 Programa de seguimiento del interno, aprobado conjuntamente por el Centro
penitenciario y la institución de acogida, que deberá contener los controles
oportunos establecidos por el Centro, cuya aceptación previa y expresa por el
interno será requisito imprescindible para poder conceder la autorización.

- Establecimiento o departamento mixto

Son Centros o Departamentos a los cuales son destinados indistintamente hombre y


mujeres. En todo caso ha de contarse con el consentimiento del interno. No pueden
destinarse a este tipo de Centros a internos condenados por delitos contra la libertad
sexual.
- Internamiento en departamento de jóvenes
Son departamentos destinados a internos menores de veintiún años y,
excepcionalmente, los que no hayan alcanzado los veinticinco años, primando en ellos la
acción educativa intensa, buscando la formación integral de los internos, potenciando y
desarrollando sus capacidades por medio de técnicas compensatorias que les ayuden a
mejorar sus conocimientos y capacidades, de modo que se incrementen sus oportunidades
de reinserción en la sociedad.
- Unidades de madres

Son unidades destinadas a acoger a las internas que tengan consigo a sus hijos menores
de tres años. Estarán separadas arquitectónicamente del resto de los departamentos y
contarán con guardería infantil.
- Establecimiento o unidades psiquiátricas

El ingreso en estos Establecimientos o Unidades Psiquiátricas penitenciarias se llevará a


cabo en los siguientes casos:
 Los detenidos o presos con patología psiquiátrica, a los solos efectos de la emisión
del oportuno informe.
 Personas a las que por aplicación de las circunstancias eximentes establecidas en
el Código Penal les haya sido aplicada una medida de seguridad de internamiento
en centro psiquiátrico penitenciario.
 Penados a los que, por enfermedad mental sobrevenida, se les haya impuesto una
medida de seguridad privativa de libertad.

INTRODUCCIÓN: EL RÉGIMEN PENITENCIARIO:


1. CONCEPTO Y FINES
art. 1 logp. Las Instituciones penitenciarias reguladas en la presente Ley tienen
como fin primordial la reeducación y la reinserción social de los sentenciados a
penas y medidas penales privativas de libertad, así como la retención y custodia
de detenidos, presos y penados.
CONCEPTO Art. 71 LOGP y 73 RP
Por régimen penitenciario se entiende el conjunto de normas o medidas que
persiguen la consecución de una convivencia ordenada y pacífica que permita
alcanzar el ambiente adecuado para el éxito del tratamiento y la retención y
custodia de los reclusos. El régimen es lo que vemos, mientras el contenido es
la reeducación y reinsercción social.
SUBORDINACIÓN DEL RÉGIMEN AL TRATAMIENTO. Art. 71 LOGP y 73 RP
Las funciones regimentales de seguridad, orden y disciplina son medios para
alcanzar los fines indicados, debiendo ser siempre proporcionadas al fin que
persiguen, y no podrán significar un obstáculo para la ejecución de los programas
de tratamiento e intervención de los reclusos.
Las actividades integrantes del tratamiento y del régimen, aunque regidas por un
principio de especialización, deben estar debidamente coordinadas.

LOS REGÍMENES CERRADO, ORDINARIO Y ABIERTO.


1. RÉGIMEN CERRADO
Art. 10 LOGP, Arts. 74 y 102 RP.
El 102 en Valladolid se utilizaba para realizar cursillos tales como de construcción. El
principio de flexibilidad no se va a poder llevar a cabo como consecuencia de la lectura
que hace la jurisprudencia.
El régimen cerrado se aplicará:
• A los penados clasificados en primer grado por su extrema o manifiesta
inadaptación a los regímenes segundo o tercero, es decir, internos que no son
capaces o no poseen las actitudes propias para vivir conforme a unas normas
básicas, individuos que van a incurrir en distintas sanciones disciplinarias.
• A los preventivos en quienes concurran idénticas circunstancias, como las
medidas cautelares.

Se ponderarán circunstancias tales como:


• Naturaleza de los delitos cometidos a lo largo de su historial delictivo, que
ponga de manifiesto una personalidad agresiva, violenta y antisocial. No por
haber cometido violación o asesinato te impongan régimen cerrado, sino que
debe ser algo muy significativo.
• Comisión de actos que atenten contra la vida o la integridad física de las
personas, la libertad sexual o la propiedad, cometidos en modos o formas
especialmente violentos. Se toma de manera restrictiva.

• Pertenencia a organizaciones delictivas o a bandas armadas, mientras no


muestren, en ambos casos, signos inequívocos de haberse sustraído a la
disciplina interna de dichas organizaciones o bandas. Suele ser muy habitual.
Ejemplo: GRAPO.
• Individuos que en la vida penitenciaria son conflictivos por sus actitudes como
participación activa en motines, plantes, agresiones físicas, amenazas o
coacciones.
• Comisión de infracciones disciplinarias calificadas de muy graves o graves, de
manera reiterada y sostenida en el tiempo, como el caso de los 29 conflictos
del penado visto en clase. Suele ser muy frecuente.
• Introducción o posesión de armas de fuego en el Establecimiento penitenciario,
así como la tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias
psicotrópicas en cantidad importante, que haga presumir su destino al tráfico.
La primera parte no suele ser habitual, sin embargo, lo segundo puede llegar a
serlo.

Características.
Son individuos especialmente peligrosos incapaces de respetar las normas mínimas de
convivencia, debe cumplirlo con orden, disciplina y seguridad.
• Se cumplirá con absoluta separación del resto de la población reclusa.
• En celdas individuales, se cumple el principio celular.
• Limitación de las actividades en común de los internos, estos individuos llevan
una vida muy limitada y las actividades en común son muy restringidas.
• Mayor control y vigilancia sobre los internos sometidos a este régimen, estando
especialmente potenciados los principios de seguridad, orden y disciplina, sin
que las limitaciones derivadas de ello pueden a ser iguales o superiores a las
fijadas para el régimen de cumplimiento de la sanción de aislamiento en celda.
El orden se controla con numerosas medidas como cacheos. No se puede crear
un régimen cerrado y que los reclusos estén encerrados todo el día porque
existen limites como paseos diarios de dos horas.
MODALIDADES
Centros o módulos de régimen cerrado
• Penados clasificados en primer grado que muestren una manifiesta
inadaptación a los regímenes comunes.
• Actividades en común: Cuatro horas diarias de vida en común. Este horario
podrá aumentarse hasta tres horas más para la realización de actividades
previamente programadas. No suele ser habitual porque son penados
peligrosos, lo mejor para la administración es cuantas menos actividades
menos peligro.
• El número de internos que, de forma conjunta, podrán realizar actividades en
grupo, será establecido por el Consejo de Dirección, previo informe de la Junta
de Tratamiento, con un mínimo de cinco internos. Todo es seguridad, orden y
disciplina.
Departamentos Especiales.
• Penados clasificados en primer grado que hayan sido protagonistas o
inductores de alteraciones regimentales muy graves, que hayan puesto en
peligro la vida o integridad de los funcionarios, Autoridades, otros internos o
personas ajenas a la Institución, tanto dentro como fuera de los
Establecimientos y en las que se evidencie una peligrosidad extrema.
En cuanto a su vida:
• Tres horas diarias de salida al patio, ampliables hasta tres horas más para la
realización de actividades programadas.
• Diariamente deberá practicarse registro de las celdas y cacheo de los internos.
• En las salidas al patio no podrán permanecer, en ningún caso, más de dos
internos juntos. Este número podrá aumentarse hasta un máximo de cinco para
la ejecución de actividades programadas.
• Los servicios médicos programarán las visitas periódicas.
• El Consejo de Dirección elaborará las normas de régimen interior (para una vida
normal) sobre servicios de barbería, duchas, peluquería, economato,
distribución de comidas, limpieza de celdas y dependencias comunes,
disposición de libros, revistas, periódicos y aparatos de radio y televisión y
sobre las ropas y enseres de que podrán disponer los internos en sus celdas.
• Diseño un modelo de intervención y programas genéricos de tratamiento
ajustados a las necesidades regimentales.

2. RÉGIMEN ORDINARIO: Arts. 76 a 79 RP


Se aplicará:
 A los penados clasificados en segundo grado.
 A los penados sin clasificar.
 A los detenidos.
 A los presos.

Características.
 Los principios de seguridad, orden y disciplina tendrán su razón de ser y su
límite en el logro de una convivencia ordenada.
 La separación interior de la población reclusa se ajustará a las necesidades o
exigencias del tratamiento, a los programas de intervención y a las condiciones
generales del Centro.
 El trabajo y la formación tendrán la consideración de actividad básica en la vida
del Centro.
Horarios.
• El Consejo de Dirección aprobará y dará a conocer entre la población reclusa el
horario que debe regir en el Centro, señalando las actividades obligatorias para
todos y aquellas otras de carácter optativo y de libre elección por parte de los
internos.
• Se garantizarán ocho horas de descanso nocturno, un mínimo de dos horas
para que el interno pueda dedicarlas a asuntos propios y tiempo suficiente para
atender a las actividades culturales y terapéuticas y a los contactos con el
mundo exterior.
• El Consejo de Dirección aprobará mensualmente el calendario de actividades
previsto para el mes siguiente.
• El Consejo de Dirección vendrá obligado a difundir entre los internos, con la
periodicidad que se determine en las normas de régimen interior, aquellas
actividades no regulares que se organicen en el Establecimiento.

3. RÉGIMEN ABIERTO: Arts. 80 a 88 RP

OBJETIVO Y FINES.
 El régimen de estos Establecimientos será el necesario para lograr una
convivencia normal en toda colectividad civil, fomentando la responsabilidad y
siendo norma general la ausencia de controles rígidos que contradigan la
confianza que inspira su funcionamiento.
 La actividad penitenciaria en régimen abierto tiene por objeto potenciar las
capacidades de inserción social positiva que presentan los penados clasificados
en tercer grado, realizando las tareas de apoyo y de asesoramiento y la
cooperación necesaria para favorecer su incorporación progresiva al medio
social.

PRINCIPIOS.
1. Atenuación de las medidas de control, sin perjuicio del establecimiento de
programas de seguimiento y evaluación de las actividades realizadas por los
internos dentro y fuera del Establecimiento.
2. Autorresponsabilidad, mediante el estímulo de la participación de los internos
en la organización de las actividades.
3. Normalización social e integración, proporcionando al interno, siempre que sea
posible, atención a través de los servicios generales de la comunidad para
facilitar su participación plena y responsable en la vida familiar, social y laboral.
4. Prevención para tratar de evitar la desestructuración familiar y social.
5. Coordinación con cuantos organismos e instituciones públicas o privadas
actúen en la atención y reinserción de los reclusos, promoviendo criterios
comunes de actuación para conseguir su integración en la sociedad.

CLASES.
• Centros Abiertos o de Inserción Social: es un Establecimiento penitenciario
dedicado a internos clasificados en tercer grado de tratamiento.
• Secciones Abiertas: depende administrativamente de un Establecimiento
penitenciario polivalente, del que constituye la parte destinada a internos
clasificados en tercer grado de tratamiento.
• Las Unidades Dependientes: consisten en instalaciones residenciales situadas
fuera de los recintos penitenciarios e incorporadas funcionalmente a la
Administración Penitenciaria, mediante la colaboración de las entidades
públicas o privadas prevista en el artículo 62 de este Reglamento, para facilitar
el logro de objetivos específicos de tratamiento penitenciario de internos
clasificados en tercer grado
SALIDAS.
 Las salidas pueden ser:
• Para desarrollo de las actividades laborales, formativas, familiares, de
tratamiento o de otro tipo, que faciliten su integración social.
• Salidas de fin de semana: desde las dieciséis horas del viernes hasta las ocho
horas del lunes. También podrán disfrutar de los días festivos establecidos en el
calendario oficial de la localidad donde esté situado el Establecimiento. Cuando
los días festivos sean consecutivos al fin de semana, la salida se ampliará en
veinticuatro horas por cada día festivo.
• Régimen abierto restringido.
En los casos de penados clasificados en tercer grado con una peculiar trayectoria
delictiva, personalidad anómala o condiciones personales diversas, así como cuando
exista imposibilidad de desempeñar un trabajo en el exterior o lo aconseje su
tratamiento penitenciario, la Junta de Tratamiento podrá establecer la modalidad de
vida en régimen abierto adecuada para estos internos y restringir las salidas al exterior,
estableciendo las condiciones, controles y medios de tutela que se deban observar.

RÉGIMEN DE PREVENTIVOS.
• Régimen ordinario: con carácter general será el régimen de vida de los
detenidos y presos.
• Régimen cerrado: conforme a lo establecido en el artículo 10 de la Ley Orgánica
General Penitenciaria, se aplicará a los detenidos y presos, cuando se trate de
internos extremadamente peligrosos o manifiestamente inadaptados al
régimen ordinario. La peligrosidad extrema o la inadaptación manifiesta se
apreciarán ponderando la concurrencia de los factores a que se refiere el
artículo 102.5 de este Reglamento, en cuanto sean aplicables a los internos
preventivos.

EL RÉGIMEN DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD.


El principio de flexibilidad: Art. 71 LOGP
Las funciones regimentales deben ser consideradas como medios y no como
finalidades en sí mismas
Art. 100 RP.
No obstante, con el fin de hacer el sistema más flexible, el Equipo Técnico podrá
proponer a la Junta de Tratamiento que, respecto de cada penado, se adopte un
modelo de ejecución en el que puedan combinarse aspectos característicos de cada
uno de los mencionados grados, siempre y cuando dicha medida se fundamente en un
programa específico de tratamiento que de otra forma no pueda ser ejecutado. Esta
medida excepcional necesitará de la ulterior aprobación del Juez de Vigilancia
correspondiente, sin perjuicio de su inmediata ejecutividad.
Excepcionalidad

Tema 9.

DERECHOS Y DEBERES DEL RECLUSO.

LA RELACIÓN JURÍDICA PENITENCIARIA

Naturaleza Jurídica.

Relación de sujeción especial, esto supone que la relación sea especial entre estado y
el sujeto que facilita la toma de decisiones y restringir derechos de na manera mas
amplia que si se tratase de ciudadanos normales. En el ámbito administrativo lo vemos
en múltiples ámbitos.
Este tipo de relación es una construcción jurídica que se utiliza para justificar
situaciones, momentos que de otra manera no se podría llevar a cabo. Por ejemplo la
sanción mas típica es el aislamiento en celda que la impone la administración.

Ejemplo: Uno de los problemas seria el ppo. de legalidad, la definición de la conducta


infractora debe estar recogida en unas normas con rango de ley pero en el caso de la
penitenciaria no hay ley formal q regule que infracciones son susceptibles de ser
cometidas por los penados (reglamento 1981) podríamos decir q hay vulneración del
reglamento pero se ha habilitado una relación de sujeción especial que nos va a
permitir desarrollar y pronunciarlos de la constitucionalidad de estas prácticas.

Consecuencias.

 Se permiten a la Administración la realización de las intervenciones corporales,


caso de las huelgas de hambre. Ejemplo el Grapo cuando hacían huelgas de
hambre hasta el final, entonces la administración impuso la alimentación
forzada.

 Se permite la doble sanción, penal y administrativa. El ppo non bis dem no


permite castigar dos veces por 1 mismo hecho pero aquí es frecuente que
hechos disciplinarios den lugar a repercusiones penales, ejemplo
apuñalamiento entre reclusos, aquí estaríamos ante dos sanciones por 1 mismo
hecho.

 Se permite la restricción de derechos en sede reglamentaria.

 Se excluye de la reserva de ley la potestad reglamentaria de la Administración,


con lo cual el catálogo de infracciones penitenciarias está recogido en un
Reglamento.

 Se permite que la Administración imponga sanciones que afectan a la libertad,


como lo es el aislamiento en celda.

LOS DERECHOS DE LOS INTERNOS Y SU EJERCICIO EN LA REGULACIÓN PENITENCIARIA

Hablamos de una relación jurídica, existen derechos y deberes recíprocos.

DERECHOS: Art. 3 LOGP y Art. 4.

 Derecho a que la Administración penitenciaria vele por sus vidas, su integridad


y su salud, sin que puedan, en ningún caso, ser sometidos a torturas, a malos
tratos de palabra o de obra, ni ser objeto de un rigor innecesario en la
aplicación de las normas. -
La administración vela por la seguridad de los reclusos, si esta se pusiese en peligro
debería adoptar las medidas necesarias para ello. Ejemplo caso bretón que estuvo solo
un tiempo hasta que el ambiente se calmó.

Este precepto sirvió para imponer en las huelgas de los grapo imponer la alimentación
forzosa.

 Derecho a que se preserve su dignidad, así como su intimidad (derecho que


más sufre en el medio penitenciario), sin perjuicio de las medidas exigidas por
la ordenada vida en prisión.
En este sentido, tienen derecho a ser designados por su propio nombre y a que su
condición sea reservada frente a terceros.

En el caso por ejemplo de un preso como barcenas, urdangarin que hacen un curso de
ingles expedido por el centro no puede aparecer q sea cursado en un centro sino que
lo publica un organismo estatal.

 Los internos podrán ejercitar los derechos civiles, políticos, sociales,


económicos y culturales, sin exclusión del derecho de sufragio, salvo que
fuesen incompatibles con el objeto de su detención o el cumplimiento de la
condena.
En España no existe la interdicción (muerte) civil, por ejemplo si se tiene una pensión
no se ve afectado por esto. Si tienen derecho a votar.

 Derecho de los penados al tratamiento penitenciario y a las medidas que se les


programen con el fin de asegurar el éxito del mismo. El tratamiento
penitenciario es el conjunto de actividades destinadas a la reeducacion del
penado.

 Derecho a las relaciones con el exterior previstas en la legislación.

 Derecho a un trabajo remunerado, dentro de las disponibilidades de la


Administración penitenciaria.

 Derecho a acceder y disfrutar de las prestaciones públicas que pudieran


corresponderles.

 Derecho a los beneficios penitenciarios previstos en la legislación.


 Derecho a participar en las actividades del centro.
 Derecho a formular peticiones y quejas ante las autoridades penitenciarias,
judiciales, Defensor del Pueblo y Ministerio Fiscal, así como a dirigirse a las
autoridades competentes y a utilizar los medios de defensa de sus derechos e
intereses legítimos a que se refiere el Capítulo V del Título II de este
Reglamento.
 Derecho a recibir información personal y actualizada de su situación procesal y
penitenciaria.
 Se adoptarán las medidas necesarias para que los internos y sus familiares
conserven sus derechos a las prestaciones de la Seguridad Social, adquiridos
antes del ingreso en prisión.
 En ningún caso se impedirá que los internos continúen los procedimientos que
tuvieren pendientes en el momento de su ingreso en prisión y puedan entablar
nuevas acciones

LOS DEBERES DE LOS INTERNOS DE UN ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO

DEBERES: Art. 4 LOGP y Art. 5

 Permanecer en el establecimiento hasta el momento de su liberación, a


disposición de la autoridad judicial o para cumplir las condenas de privación de
libertad que se le impongan.
 Acatar las normas de régimen interior y las órdenes que reciba del personal
penitenciario en el ejercicio legítimo de sus atribuciones.
 Colaborar activamente en la consecución de una convivencia ordenada dentro
del centro y mantener una actitud de respeto y consideración hacia las
autoridades, los funcionarios, trabajadores, colaboradores de instituciones
penitenciarias, reclusos y demás personas, tanto dentro como fuera del
establecimiento cuando hubiese salido del mismo por causa justificada.
 Utilizar adecuadamente los medios materiales que se pongan a su disposición y
las instalaciones del establecimiento.
 Observar una adecuada higiene y aseo personal, corrección en el vestir y acatar
las medidas higiénicas y sanitarias establecidas a estos efectos.
 Realizar las prestaciones personales obligatorias impuestas por la
Administración penitenciaria para el buen orden y limpieza de los
establecimientos.
 Participar en las actividades formativas, educativas y laborales definidas en
función de sus carencias para la preparación de la vida en libertad.

RÉGIMEN DISCIPLINARIO.

Fundamento, regulación, fines, principios, vigencia temporal, catálogo de infracciones,


catálogo de sanciones y procedimiento

T.10: Concepto y finalidad del Tratamiento.

LA FINALIDAD CONSTITUCIONAL DEL TRATAMIENTO DE REEDUCACIÓN Y


REINSERCIÓN SOCIAL.

Art. 25.2 CE.

Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la
reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El
condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los
derechos fundamentales de este Capítulo, a excepción de los que se vean
expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena
y la ley penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los
beneficios correspondientes de la Seguridad Social, así como al acceso a la cultura y al
desarrollo integral de su personalidad

Art. 59 LOGP.

El tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades directamente


dirigidas a la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados

Críticas

Cuestionamiento del Tratamiento


• El significado de la palabra resocialización.
• Es imposible la reeducación mediante un tratamiento.
• Detrás del concepto de tratamiento se está encubriendo otro objetivo: el
"domar" al interno para que acate la disciplina del centro.
• Es imposible practicar una política de resocialización en la cárcel.

A favor del Tratamiento


• La prisión es un mal necesario y como tal hay que aceptarlo: se debe de
intervenir para humanizar las prisiones.
• El tratamiento no es una máquina de cambiar individuos sino que es un
instrumento para evitar la desocialización que conlleva la privación de libertad,
y preparar lo mejor posible a los internos para su vuelta a la comunidad.
• No puede decirse que la resocialización haya fracasado, porque apenas se han
puesto en marcha programas concretos y que por tanto aún no es tiempo de
hacer una evaluación.

EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN DE TRATAMIENTO.


Evolución

• Concepto Científico
LOGP

• Concepto amplio
RP

Concepto científico. Art. 59 LOGP


El tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades directamente
dirigidas a la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados

Concepto amplio: Título V RP.

Programas tratamentales
Formación, cultura y deporte
Relación laboral
Trabajos ocupacionales no productivos

PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y LÍMITES.

FIN. Art. 59 LOGP

El tratamiento pretende hacer del interno una persona con la capacidad y la


intervención de vivir respetando la ley penal, y también de subvenir a sus necesidades.
Con esta finalidad se procurará en la medida de lo posible desarrollarles una actividad
de respeto a sí mismos y de responsabilidad, individual y social respecto a su familia, el
prójimo y la sociedad en general.

Se pretende dotar al individuo de recursos para adoler sus carencias, por ejemplo, si
eres drogadictos pues un plan de drogas. Con este programa pretenden evitar un
factor de riesgo que es la drogadependencia, y si se le da una formación se pretende
que en el futuro venda droga.

OBJETIVO. Art. 59 LOGP.

La reeducación y reinserción social de los penados, es decir, la prevención, se persigue


con el tratamiento.

LÍMITE. Art.112.3 RP.

El tratamiento es fantástico pero tiene un presupuesto, la voluntariedad, por ello, los


limites a ese tratamiento sería:

• El interno podrá rechazar libremente o no colaborar en la realización de


cualquier técnica de estudio de su personalidad, sin que ello tenga
consecuencias disciplinarias, regimentales ni de regresión de grado o
sancionarlo ya que esta ejerciendo un derecho, es decir, que por negarse no se
le imponga un primer grado.

Esto tiene relevancia desde el punto de vista de concesión de permisos o


progresión de grado, que en este caso, si debe tenerse en cuenta

• Consentimiento.
PRINCIPIOS. Art 62 LOGP.

1. Estará basado en el estudio científico de la constitución, el temperamento, el


carácter, las aptitudes y las actitudes del sujeto a tratar, así como de su sistema
dinámico-motivacional y del aspecto evolutivo de su personalidad, conducente
a un enjuiciamiento global de la misma, que se recogerá en el protocolo del
interno. Realizado por un psicólogo.

2. Será individualizado, consistiendo en la variable utilización de métodos médico-


biológicos, psiquiátricos, psicológicos, pedagógicos y sociales, en relación a la
personalidad del interno.

3. Guardará relación directa con un diagnóstico de personalidad criminal y con un


juicio pronóstico inicial, que serán emitidos tomando como base una
consideración ponderada del enjuiciamiento global a que se refiere el apartado
anterior, así como el resumen de su actividad delictiva y de todos los datos
ambientales, ya sean individuales, familiares o sociales, del sujeto.

Se estudia la personalidad y se realiza un programa mediante un protocolo, se


realiza uno por uno por la junta, se combinan distintos métodos relacionados
con la personalidad del interno, puede usarse varios métodos.

4. En general será complejo, exigiendo la integración de varios de los métodos


citados en una dirección de conjunto y en el marco del régimen adecuado

5. Será programado, fijándose el plan general que deberá seguirse en su


ejecución, la intensidad mayor o menor en la aplicación de cada método de
tratamiento y la distribución de los quehaceres concretos integrantes del
mismo entre los diversos especialistas y educadores

6. Será de carácter continuo y dinámico (se puede utilizar una técnica y no de


resultado, se puede realizar otro tratamiento) , dependiente de las incidencias
en la evolución de la personalidad del interno durante el cumplimiento de la
condena.

MODALIDADES Y PROGRAMAS.
CONTENIDO DEL TRATAMIENTO: Art. 110 RP.

 Todo lo que se acaba de explicar se realiza a través de Diseños de programas


formativos orientados a desarrollar las aptitudes de los internos, enriquecer sus
conocimientos, mejorar sus capacidades técnicas o profesionales y compensar
sus carencias. Se realiza unos programas generales pero se adaptan a cada
individuo atendiendo a sus características.

 El uso de los programas y las técnicas de carácter psicosocial que vayan


orientadas a mejorar las capacidades de los internos y a abordar aquellas
problemáticas específicas que puedan haber influido en su comportamiento
delictivo anterior.

 Muy importante!!! Potenciar y facilitar los contactos del interno con el exterior
contando, siempre que sea posible, con los recursos de la comunidad como
instrumentos fundamentales en las tareas de reinserción. Es muy importante
porque si se intenta reeducarlo al margen de la sociedad (puede ser posible, es
el concepto canónico) estaríamos ante un sistema poco fiable, por ello, e
intenta educar la vuelta a la libertad intentando mantener el contacto con la
sociedad, se permiten telecomunicaciones, permisos

ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO. Art. 113

• Dentro del establecimiento.

• Fuera del establecimiento.

Se pueden realizar tanto dentro como fuera, como regla general se realizará dentro.

Un claro ejemplo fuera del establecimiento sería: El art 117 del reglamento
penitenciario permite la salida 8 horas del centro para realizar este programa, por
ejemplo, en el caso de Urdangarin se aplicó ya que al estar en una cárcel de mujeres
no estaba preparado para realizar un programa correcto.
Otro caso sería el camino de Santiago que podían realizan los reclusos.

En la manera que sea posible Se tendrán en cuenta los recursos existentes en la


comunidad para la ejecución de las actividades del tratamiento penitenciario. Por
ejemplo en CyL se ofertan cursos de carretilleros gracias a la Caixa.

Comunidad Terapéutica. Art. 115 RP.

Para ofertar programas, como regla general tóxicomanos.


Para grupos determinados de internos, cuyo tratamiento lo requiera, se podrán
organizar en los Centros correspondientes programas basados en el principio de
comunidad terapéutica, es decir, todas las actividades se destinan a la superación del
problema.

Salidas programadas. Art. 114 RP

Para la realización de actividades específicas de tratamiento podrán organizarse salidas


programadas destinadas a aquellos internos que ofrezcan garantías de hacer un uso
correcto y adecuado de las mismas.

Programas de actuación especializada. Art. 116 RP.

Todo interno con dependencia de sustancias psicoactivas que lo deseé, debe tener a su
alcance la posibilidad de seguir programas de tratamiento y deshabituación, con
independencia de su situación procesal y de sus vicisitudes penales y penitenciarias.

Medidas regimentales para la ejecución de programas especializados para penados


clasificados en segundo grado
Art. 117 RP.

Los internos clasificados en segundo grado de tratamiento que presenten un perfil de


baja peligrosidad social y no ofrezcan riesgos de quebrantamiento de condena, podrán
acudir regularmente a una institución exterior para la realización de un programa
concreto de atención especializada, siempre que éste sea necesario para su
tratamiento y reinserción social.

Esta medida requerirá haber sido planificada con el interno por la Junta de
Tratamiento y estará condicionada a que aquél preste su consentimiento y se
comprometa formalmente a observar el régimen de vida propio de la institución y las
medidas de seguimiento y control que se establezcan en el programa, que no podrán
consistir en control personal por miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del
Estado.

La duración de cada salida diaria no excederá de ocho horas, y el programa del que
forme parte requerirá la autorización del Juez de Vigilancia. Si el programa exigiera
salidas puntuales o irregulares, la autorización corresponderá al Centro Directivo.

Programas tratamentales.

Existen programas tratamentales de todo tipo, de medio abierto y de medio cerrado.


Los mas numerosos es el d drogodepencia

 PCAS: programa de control de agresores sexuales.


 PICOVI: programa de delincuentes violentos (delitos contra la vida, robo con
violencia..), cualquier tipo de violencia.

 Delincuencia en el ámbito familiar: no violencia de género

LECCIÓN 11.

LAS RELACIONES CON EL MUNDO EXTERIOR

COMUNICACIONES Y VISITAS. ART. 51 LOGP Y 41 RP

Derecho de los internos a comunicar

Características

 Periódicamente
 De forma oral y escrita
 En su propia lengua

Sujetos

1. Regla general
 Familiares
 Amigos
 Representantes acreditados de organismos e instituciones de cooperación
penitenciaria

2. Excepción
Casos de incomunicación judicial.

COMUNICACIONES Y VISITAS: PRINCIPIOS.

• Respeto al máximo la intimidad.

• No más restricciones, en cuanto a las personas y al modo, que las impuestas por
razones de seguridad, de interés del tratamiento y del buen orden del
establecimiento.

• Control de los comunicantes: identificación y registro.

• Las comunicaciones y visitas se organizarán de forma que satisfagan las


necesidades especiales de los reclusos extranjeros, a los que se aplicarán, en
igualdad de condiciones con los nacionales, las reglas generales.
CLASES DE RELACIONES CON EL EXTERIOR. COMUNICACIONES Y
VISITAS.

Existen dos tipos de clases de relaciones con el exterior:

De régimen común:

1. Orales: 2 tipos:
1.A. Ordinarias
1.B. Especiales: intimas, familiares o de convivencia

2. Escritas: mediante cartas o telegramas.

3. Telefónicas

De régimen especial:

 Con Abogados y Procuradores


 Con Jueces, Fiscales
 Defensor del Pueblo
 Representantes diplomáticos y consulares
 Con Notarios, Médicos, Ministros de Culto y otras profesiones.

Supuestos especiales de comunicación:

 Comunicación por ingreso o traslado de Centro.


 Comunicación a la familia en caso de enfermedad grave o fallecimiento del interno.
 Las que se conceden como recompensa.
 Las que se conceden por urgentes e importantes motivos debidamente justificados.

COMUNICACIONES ORDINARIAS ART. 42 RP.

A. Preferentemente durante los fines de semana.


B. Como mínimo, dos comunicaciones a la semana y cuantas permite el horario de
trabajo los penados clasificados en tercer grado.
C. Veinte minutos de duración como mínimo, pudiéndose acumular las semanales en
una de cuarenta.
D. Nomás de cuatro personas simultáneamente con el mismo interno.
E. Las dificultades en los desplazamientos de los familiares se tendrán en cuenta en la
organización de las visitas.
Para desarrollar estas comunicaciones, los familiares deben acreditar el parentesco
existente entre ellos y el recluso, en el caso de los demás visitantes, tienen que tener
autorización del Director, por ejemplo, si se forma una relación de amistad en el centro
penitenciario con total seguridad se va a denegar dichas visitas.

COMUNICACIONES ESPECIALES.

Normas generales Art. 45 RP.

• Locales especialmente adecuados para las visitas familiares o de allegados


• Sólo a internos que no disfruten de permisos ordinarios de salida.
Los Consejos de Dirección establecerán los horarios de celebración de estas visitas.

• Los familiares o allegados no podrán ser portadores de bolsos o paquetes, ni


llevar consigo a menores cuando se trate de comunicaciones íntimas.
• Se respetará al máximo la intimidad de los comunicantes.
• Los cacheos con desnudo integral de los visitantes únicamente podrán llevarse a
cabo por las razones y en la forma establecidas en el artículo 68 debidamente
motivadas. En caso de que el visitante se niegue a realizar el cacheo, la
comunicación no se llevará a cabo, sin perjuicio de las medidas que pudieran
adoptarse por si los hechos pudieran ser constitutivos de delito.

Clases Art. 45 RP.

1. Comunicaciones íntimas: Art. 45.4 RP.


Previa solicitud del interno, se concederá una comunicación íntima al mes como
mínimo, cuya duración no será superior a tres horas ni inferior a una, salvo que razones
de orden o de seguridad del establecimiento lo impidan. STC89/1997, de 3 de junio.

2. Comunicaciones con allegados: Art. 45.5 RP.


Previa solicitud del interesado, se concederá, una vez al mes como mínimo, una
comunicación con sus familiares y allegados, que se celebrará en locales adecuados y
cuya duración no será superior a tres horas ni inferior a una.

3. Comunicaciones de convivencia: Art. 45.6 RP.


Se concederán, previa solicitud del interesado, visitas de convivencia a los internos con
su cónyuge o persona ligada por semejante relación de afectividad e hijos que no
superen los diez años de edad. Estas comunicaciones, que serán compatibles con las
previstas en el artículo 42 y en los apartados 4 y 5 de este artículo, se celebrarán en
locales o recintos adecuados y su duración máxima será de seis horas.
RESTRICCIÓN, INTERVENCIÓN Y SUSPENSIÓN DE LAS
COMUNICACIONES ART. 51 LOGP Y ART. 43 RP.

Director del establecimiento

Con informe previo de la Junta de Tratamiento si la restricción, intervención o


denegación se fundamenta en el tratamiento, lo acordará así en resolución motivada.

Notificación al Juez de Vigilancia


(Auto Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, de 29 marzo 2000)

En los casos de intervención, los comunicantes que no vayan a expresarse en castellano


o en la lengua cooficial de la respectiva Comunidad Autónoma, advertirán de ello con
anterioridad al Director del centro, que adoptará las medidas oportunas para que la
comunicación pueda intervenirse adecuadamente.

Art. 51 LOGP
Intervención de las comunicaciones de los internos con el Abogado defensor o con el
Abogado expresamente llamado en relación con asuntos penales y con los Procuradores
que los representen

Requisitos:
 Orden de la autoridad judicial
 Supuestos de terrorismo.
 En curso de una investigación penal.

Art. 44 RP
Suspensión de comunicaciones orales.

 Comunicaciones intermodulares.
 Comunicaciones especiales y Art. 72 RP.
 Visitas de familiares al interno enfermo.

• No se establecerán limitaciones en cuanto al número de cartas o telegramas que


puedan recibir y remitir (En caso de estar intervenidas dos semanales).
• Se depositará en sobre cerrado donde conste siempre el nombre y apellidos del
remitente y se registrará en el libro correspondiente.
• Las cartas que expidan los internos cuyo peso o volumen excedan de lo normal y
que induzcan a sospecha podrán ser devueltas al remitente por el funcionario
encargado del registro para que en su presencia sean introducidas en otro sobre,
que será facilitado por la Administración. En la misma forma se procederá
cuando existan dudas respecto a la identidad del remitente.
• La correspondencia que reciban los internos, después de ser registrada en el libro
correspondiente, será entregada previa apertura por el funcionario en presencia
del destinatario a fin de comprobar que no contiene objetos prohibidos.
• En los casos en que, por razones de seguridad, del buen orden del
establecimiento o del interés del tratamiento, el Director acuerde la intervención
de las comunicaciones escritas, esta decisión se comunicará a los internos
afectados y al Juez de Vigilancia. Cuando el idioma utilizado no pueda ser
traducido en el establecimiento, se remitirá el escrito al centro directivo para su
traducción y curso posterior.

COMUNICACIONES ESCRITAS ART. 46 RP

INTERVENCIÓN.

• DIRECTOR
Correspondencia en general
• DIRECTOR
Correspondencia intercentros
• JVP
Correspondencia con Abogado/Procurador

Los Motivos de dicha intervención son: seguridad, buen orden del establecimiento y el
interés del tratamiento.

Se debe comunicar dicha intervención a los internos afectados y al Juez de Vigilancia.

Cuando el idioma utilizado no pueda ser traducido en el establecimiento, se remitirá el


escrito al centro directivo para su traducción y curso posterior.

Comunicaciones telefónicas Art. 47 RP

Supestos

 Cuando los familiares residan en localidades alejadas o no puedan desplazarse


para visitar al interno.
 Cuando el interno haya de comunicar algún asunto importante a sus familiares,
al Abogado defensor o a otras personas.

Las comunicaciones telefónicas son competencia del Director.

Características:

• Un máximo de cinco llamadas por semana


• En presencia de un funcionario
• Duración superior a cinco minutos,
• Importe de la llamada por el interno, salvo cuando se trate de la comunicación
por el interno a su familia y a su abogado de su ingreso en un centro
penitenciario, así como su traslado a otro establecimiento.

Llamadas al exterior

Salvo casos excepcionales, libremente apreciados por el Director del establecimiento,


no se permitirán llamadas desde el exterior a los internos

Comunicaciones con Abogados y Procuradores Art. 48 RP.

Se identificará al comunicante mediante la presentación del documento oficial que le


acredite como Abogado o Procurador en ejercicio.

• VOLANTE: se debe presentar este Volante que indique que dicho abogado
representa al recluso.
SUPEUSTO GENERAL
Colegio Profesional, es quien debe emitirlo.

• VOLANTE
Terrorismo o de internos pertenecientes a bandas o grupos armados
Autoridad judicial

SUSPENSIÓN/INTERVENCIÓN
Autoridad judicial

COMUNICACIONES CON JUECES Y FISCALES. ART. 49 RP.

 A la hora que aquéllos estimen pertinente


 En locales adecuados.
 NO podrán ser suspendidas, ni ser objeto de intervención o restricción
administrativa de ningún tipo.

COMUNICACIONES CON DEFENSOR DEL PUEBLO. ART. 49.2 RP

 Las comunicaciones orales y escritas de los internos con el Defensor del Pueblo
o sus Adjuntos o delegados o con instituciones análogas de las Comunidades
Autónomas, Autoridades judiciales y miembros del Ministerio Fiscal no podrán
ser suspendidas, ni ser objeto de intervención o restricción administrativa de
ningún tipo.

COMUNICACIONES CON REPRESENTANTES DIPLOMÁTICOS O


CONSULARES. ART. 49.3 RP
 Los internos extranjeros podrán comunicar, en locales apropiados, con los
representantes diplomáticos o consulares de su país, o con las personas que las
respectivas Embajadas o Consulados indiquen.
 Previa autorización del Director del Establecimiento.
 Aplicación en todo caso de las normas generales establecidas sobre número de
comunicaciones y requisitos .

Comunicaciones con Notarios, Médicos, Ministros de Culto y otros profesionales

Los Notarios, Médicos, Ministros de Culto y otros profesionales acreditados, cuya


presencia haya sido solicitada por algún interno por conducto de la Dirección del
Establecimiento para la realización de las funciones propias de su respectiva profesión,
podrán ser autorizados para comunicar con aquél en local apropiado.

RECEPCIÓN DE PAQUETES Y ENCARGOS.

RELACIONES CON EL EXTERIOR. COMUNCIACIONES Y VISITAS


Paquetes y encargos
Art. 50 y Art 51 RP

Dependencia para la recogida, control y registro de los paquetes destinados a los


internos o que éstos envíen al exterior. Se queda constatado en el Libro de Registro

El Consejo de Dirección acordará los días y horas de recepción y recogida de paquetes,


tanto de entrada como de salida.

Todos los paquetes deberán ser entregados personalmente en la dependencia habilitada


al efecto.

Características de la recepción de paquetería:

• Comprobación del documento de identidad de quien lo deposita.


• Relación detallada del contenido.
• Registrando en el Libro correspondiente tanto el nombre del interno destinatario
como el nombre, domicilio y número del documento de identidad de quien lo
entrega.
• Minucioso registro de todos los elementos integrantes de su contenido, así como
a controlar las condiciones higiénicas de los objetos que reciba el interno y
demás elementos.
De la misma forma se controlará el contenido de los paquetes de salida antes de
entregarlos al destinatario en el exterior.

Dos al mes, salvo en los Establecimientos o departamentos de régimen cerrado, que será
de uno al mes.

El peso de cada paquete no excederá de cinco kilogramos

No se computa dentro de dicho peso máximo los libros y publicaciones, ni tampoco la


ropa. Los ordenadores en el centro solamente esta permitido en los penados que estén
estudiando no de medio de entretenimiento.

LA INTERVENCIÓN EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE


ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES DE APOYO AL RECLUIDO.

ASISTENCIA SOCIAL PENITENCIARIA Y POSPENITENCIARIA

Certificados y ayudas a la excarcelación. Art. 30 RP.

En el momento de la excarcelación de detenidos, presos o penados, se expedirá y


entregará al liberado certificación acreditativa del tiempo que estuvo privado de libertad
o de la situación de libertad condicional en su caso, así como, si lo solicita el interno o
debe proseguir su tratamiento médico, informe sobre su situación sanitaria y propuesta
terapéutica. En dicho informe médico no constará referencia alguna que indique que ha
sido expedido en un centro penitenciario.

Si el interno careciese de medios económicos, la Administración penitenciaria le


facilitará los necesarios para llegar a su residencia y subvenir a sus primeros gastos.

SUBSIDIO DE EXCARCELACIÓN

Cuando un preso lleva mas de 6 meses encarcelado cobra este subsidio.

Requisitos

 Estar inscrito o inscrita como demandante de empleo durante el periodo de un


mes y suscribir el compromiso de actividad.
 No haber rechazado oferta de colocación adecuada, ni haberse negado a
participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o
reconversión profesionales desde la inscripción como demandante de empleo.
 Carecer de rentas de cualquier naturaleza, superiores al 75 % del salario mínimo
interprofesional, excluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
 No tener derecho a la prestación contributiva por desempleo, ya que si tienes
derecho a la retribución contributiva debes cobrar esta .
 Que la privación de libertad haya sido por tiempo superior a seis meses.

Duración

Seis meses, prorrogables por otros dos períodos de igual duración, hasta un máximo de
18 meses, es decir, de seis meses hasta 18 la prorroga.

Cuantía

La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80% del Indicador Público de
Renta de Efectos Múltiples. Se esta cobrando una cifra cercana a los 400.

Los motivos son que al carecer de recursos es que si regresa a la calle y pertenece a un
grupo marginal, con casi total seguridad seguirá delinquiendo, de tal forma que se le
otorga este sistema de apoyo social, pagarle una pequeña cantidad para que atienda sus
necesidades mínimas hasta que encuentre un empleo. Tiene una finalidad reinsectora

LAS RELACIONES HACIA EL EXTERIOR: LOS PERMISOS


PENITENCIARIOS.

Son un instrumento muy útil, se introducen en el año 1977, como una manera de
intentar calmar el mundo de las prisiones, ya que en esos años las prisiones estaban mal,
además, a los delincuentes políticos se les otorga una amnistía, en la delincuencia
común dio lugar al mal ambiente provocando motines, a raíz de aquí se realiza alguna
reforma y se crea la LO Penitenciaria.

Permisos penitenciarios son breves periodos d tiempo

PERMISOS EXTRAORDIANRIOS.

No es necesario estar clasificado.

Art. 47.1 LOGP Art.155 RP.


Responden a eventos de la vida de una persona, por motivos humanitarios se establecen
mecanismos tendentes a paliar o facilitar un contacto con la familia en esas situaciones
no comunes.

Los motivos son: el fallecimiento o enfermedad grave de los padres, cónyuge, hijos,
hermanos y otras personas íntimamente vinculadas con los internos, alumbramiento de
la esposa, así como por importantes y comprobados motivos, con las medidas de
seguridad adecuadas, se concederán permisos de salida, salvo que concurran
circunstancias excepcionales.

Motivos: funerales, alumbramiento, bodas.

Ejemplo: en Valladolid se da dicho permiso por una comunión.

• Penado: lo concede el director


• Penado Primer Grado: lo concede el JVP.

• Preventivo: lo concede el Juez del que dependa acorde a lo que dice la ley.

Se conceden con una serie de medidas, en el caso del penado que este de permiso y haya
agotado los 36 dias de permiso, se le tramita un permiso extraordinario de pocas horas,
en este caso, al ya tener permisos no sería acompañado por la policía. En el caso de que
se conceda al recluso un permiso extraordinario ira custodiado por la policía.

PERMISOS ORDINARIOS.

Motivos por razones de tratamiento, son situaciones de prueba y responde a una idea
reinsertadora. Son pequeños tiempos de libertad, con una serie de normas de conductas,
pero son pruebas de observar a l recluso como se va desenvolviendo en la vida
cotidiana.

Art.47.2 LOGP Art. 154.2 RP

Requisitos:

 Estar clasificado en segundo o tercer grado.

 Tener cumplida la cuarta parte de la condena, requisito de carácter cronológico,


se acude al principio de unidad de ejecución. Esa unidad de ejecución consiste
en sumar toda la condena y dividirla entre ¼.

 Tener buena conducta, estamos ante un concepto jurídico indeterminado, la


existencia de sanciones por si solas no significa que haya mala conducta, y al
revés igual, el Supremo ha conectado la buena conducta con la evolución del
sujeto.

 Excepciones: la prisión permanente revisable, existe unos plazos fijos en la ley y


en función del caso concreto se aplica una cosa u otra.

Duración:

SEGUNDO GRADO
 Un cómputo máximo de 36 días al año.
 Una duración máxima de siete días.
En la práctica se hace 6 periodos de 6 días

TERCER GRADO
 Un máximo de 48 días al año.
 Una duración máxima de siete días.

Cómo se toma la decisión:

• Internos de SEGUNDO GRADO para Permisos de + 2 días:

Equipo Técnico: lo estudian y lo propone a la Junta

Junta de Tratamiento: concede el permiso

JVP: firma y autoriza lo que ha concedido la Junta, en caso de que se denigue, se acude
ante el Juez que tendrá la ulltima palabra.

• Demás casos y TERCER GRADO:

Equipo Técnico: igual que el anterior.

Junta de Tratamiento: concede

Centro Directivo: autoriza

Motivación.

Art. 156 RP.

El informe será desfavorable cuando, por la peculiar trayectoria delictiva, la


personalidad anómala del interno o por la existencia de variables cualitativas
desfavorables, resulte probable el quebrantamiento de la condena, la comisión de
nuevos delitos o una repercusión negativa de la salida sobre el interno desde la
perspectiva de su preparación para la vida en libertad o de su programa individualizado
de tratamiento.

Alarma Social: prevención general en Dcho. Penitenciario.

Suspensión y Revocación.

Cuando antes de iniciarse el disfrute de un permiso ordinario o extraordinario, se


produzcan hechos que modifiquen las circunstancias que propiciaron su concesión, la
Dirección podrá suspender motivadamente con carácter provisional el permiso,
poniéndose en conocimiento de la Autoridad administrativa o judicial competente la
suspensión para que resuelva lo que proceda.

Ejemplo se concede un permiso a un toxicómano, se le hace un control antidrogas y da


positivo, de tal forma, que se le deniega el permiso.

Casuistíca: problemática permisos penitenciarios.

• Tablas de variables del riesgo: son una serie de tablas que analizan los permisos
y perfiles de sujetos que han aprovechado de forma negativa los permisos y se
sacan una serie de connotaciones. Se tienen en cuenta factores como extranjería,
drogadicción…

• Lejanía en el cumplimiento: cuanto mas lejano sea el cumplimiento mayor


riesgo en cumplir condena. La ley habla de la cuarta parte de cumplimiento, pero
esto no es suficiente, ya que hay que atender a las características del penado

• Situación jurídica no clarificada: si un individuo tiene pendiente juicios existe


doble problema, que su situación si accede a permiso y se le impone condena se
le acabarían los permisos y por otro lado, se le desplaza las fechas, por ello,
cuando no se tiene clara su situación se debe tener en cuenta.

• Extradición.

• Extranjería: por muchos que pretenden los extranjeros no son iguales que los
nacionales, porque tienen un estatuto jurídico diferente al de los nacionales, por
ello, un extranjero se puede decretar su expulsión, es decir, hablamos del
estatuto jurídico. En cuanto al estatus jurídico social, existe sujetos que no tienen
familia aquí y solamente les une el destino donde han sido condenados
• Drogadicción y delincuencia van unidas, ya que el drogadicto tiene problemas
de personalidad, ya que le cambia el carácter. Este problema cuesta dinero y por
ello, se convierte en un factor de alta relevancia criminológica, por ello es un
factor a tener en cuenta. La superación de la drogadicción comporta afrontar
problemas, mientras que en la abstinencia cuando existe riesgo de no solucionar
los problemas correctamente.

EL TRABAJO PENITENCIARIO.

Derecho fundamental de los internos reconocido por el TC, actualmente el 70% no


accede a este trabajo por lo que existe vulneración de este derecho, por ello este órgano
ha admitido que en la realidad no se puede ejercitar este derecho al 100%.

El trabajo es un elemento fundamental para la reinsercción social.

Art.25.2 CE.

Los condenados a pena de prisión tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los


beneficios correspondientes de la Seguridad Social, así como al acceso a la cultura y al
desarrollo integral de su personalidad.

Art. 26 LOGP.

El trabajo será considerado como un derecho y como un deber del interno, siendo un
elemento fundamental del tratamiento.

El deber es una cuestión que tiene dificultad, ya que si se impone a trabajar a un recluso
sin su consentimiento, estaríamos hablando de un trabajo forzados que no está
permitido.

Clases

• Trabajo productivo: se asemeja al de la vida en la realidad.


• Trabajo ocupacional: actividades que intentar ocupar el tiempo en prisión.

TRABAJO PRODUCTIVO

Características

Art. 26 LOGP
 No tendrá carácter aflictivo (hablaríamos de castigo, trabajo forzado) ni será
aplicado como medida de corrección.

 No atentará a la dignidad del interno.

 Tendrá carácter formativo, creador o conservador de hábitos laborales,


productivo o terapéutico, con el fin de preparar a los internos para las
condiciones normales del trabajo libre.

 Se organizará y planificará, atendiendo a las aptitudes y cualificación


profesional, de manera que satisfaga las aspiraciones laborales de los recluidos
en cuanto sean compatibles con la organización y seguridad del establecimiento.
Esto quiere decir que en la manera que sea posible hay que atender al perfil de la
población recurso, se buscan las áreas donde van a poder ser reinsertados.

 Será facilitado por la administración.

 Gozará de la protección dispensada por la legislación vigente en materia de


Seguridad Social.

 No se supeditará al logro de intereses económicos por la Administración

Organización

La dirección y el control de las actividades desarrolladas en régimen laboral dentro de


los establecimientos corresponderá a la Administración penitenciaria
La Administración estimulará la participación de los internos en la organización y
planificación del trabajo

Regulación

RD 782/2001, de 6 de junio, por el que se regula la relación laboral de carácter


especial de los penados que realicen actividades laborales en talleres penitenciarios y
la protección de Seguridad Social de los sometidos a penas de trabajo en beneficio de
la comunidad
Caracteristicas

 Proporcionará trabajo suficiente para ocupar en días laborables a los internos,


garantizando el descanso semanal.
 La jornada de trabajo no podrá exceder de la máxima legal y se cuidará de que
los horarios laborales permitan disponer de tiempo suficiente para la aplicación
de los medios de tratamiento.
 Velará por que la retribución sea conforme al rendimiento, categoría profesional
y clase de actividad desempeñada.
 Cuidará de que los internos contribuyan al sostenimiento de sus cargas
familiares y al cumplimiento de sus restantes obligaciones, disponiendo el
recluso de la cantidad sobrante en las condiciones que se establezcan
reglamentariamente.

DERECHO DE APLICACIÓN PROGRESIVA

Trabajo ocupacional
Art. 153 RP

• Talleres ocupacionales
• Desarrollo de programas

Los reclusos que desarrollen trabajos ocupacionales podrán recibir incentivos,


recompensas o beneficios penitenciarios por la realización de su trabajo.

Los beneficios económicos que pudieran existir por la venta de los productos
elaborados en los talleres ocupacionales se destinarán a la reposición de los materiales
necesarios para la elaboración de los productos, así como al pago de incentivos a los
internos.

Los trabajos desarrollados en los talleres ocupacionales no se encuadran en la relación


laboral de carácter especial.

No gozan de la acción protectora de la Seguridad Social.

LA ASISTENCIA RELIGIOSA

Regla 2.
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas
Nelson Mandela.

Deberán respetarse las creencias religiosas y preceptos morales de los reclusos

Regla 29.

Normas Penitenciarias Europeas

1. El derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión de los internos


debe ser respetado.
2. El régimen penitenciario debe organizarse, en la medida de lo posible, de forma
que permita a los internos la práctica de su religión o el seguimiento de su
filosofía, participando en servicios o reuniones, dirigidas por representantes
reconocidos de dichas religiones o filosofías, recibir en privado visitas de dichos
representantes, y tener en su poder libros y publicaciones de carácter religioso o
espiritual.
3. Los internos no pueden ser obligados a practicar una religión o seguir una
filosofía, a participar en servicios o reuniones religiosas o a aceptar las visitas de
un representante de cualquier religión o filosofía”.

RESPECTO A LAS CREENCIAS RELIGIOSAS.

La Administración proporcionará a los internos una alimentación controlada por el


Médico, convenientemente preparada y que responda en cantidad y calidad a las normas
dietéticas y de higiene, teniendo en cuenta su estado de salud, la naturaleza del trabajo
y, en la medida de lo posible, sus convicciones filosóficas y religiosas. Los internos
dispondrán, en circunstancias normales, de agua potable a todas las horas.

La Administración garantizará la libertad religiosa de los internos y facilitará los medios


para que dicha libertad pueda ejercitarse

Art. 230 RP
Libertad religiosa

1. Todos los internos tendrán derecho a dirigirse a una confesión religiosa


registrada para solicitar su asistencia siempre que ésta se preste con respeto a los
derechos de las restantes personas. En los Centros podrá habilitarse un espacio
para la práctica de los ritos religiosos.
2. Ningún interno podrá ser obligado a asistir o participar en los actos de una
confesión religiosa.
3. La Autoridad penitenciaria facilitará que los fieles puedan respetar la
alimentación, los ritos y los días de fiesta de su respectiva confesión, siempre
que lo permitan las disponibilidades presupuestarias, la seguridad y vida del
Centro y los derechos fundamentales de los restantes internos.
4. En todo lo relativo a la asistencia religiosa de los internos se estará a lo
establecido en los acuerdos firmados por el Estado español con las diferentes
confesiones religiosas.

LECCIÓN 12: DETERMINACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS

NO LE GUSTA NADA ESTE TEMA.

1. DETERMINACIÓN DE LAS MEDIDAS.


1.1.- Introducción: las medidas de seguridad antes del CP de 1995 y la jurisprudencia
del TC.
Clases de medidas:
Medidas de seguridad predelictuales: estado de peligrosidad no exteriorizado en una
conducta delictiva.
Medidas de seguridad postdelictuales: estado de peligrosidad exteriorizado en una
conducta delictiva.
Legislación:
Ley de Vagos y maleantes de 1933. Texto modificado que recogia la imposición de
medidas para sujetos peligrosos. Estados que llevan a la comisión de hechos delictivos.
Estados peligrosos que no se concretan en hechos delictivos inpensable. Esta ley fue
derogada en 1995, en teoría estuvo vigente hasta entonces.
Ley de Peligrosidad y Rehabilitación social de 1970.
SSTC 27 noviembre de 1985; 14 febrero de 1986; 19 febrero de 1987, 20 julio de
1987: (estas sentencias se cargan el sistema, dicen algo que es evidente, que la ley de
vagos y maleantes establecen sanciones; fruto de los principios que se introducen con la
CE se llega a la conclusión de que solo se puede sancionado por la exteriorización de la
peligrosidad en una infracción)
Las medidas de seguridad se encuentran afectadas por el art. 25.1 CE (principio de
legalidad) aunque éste sólo se refiera a los delitos e infracciones administrativas-, porque
materialmente equivalen a una sanción por su contenido aflictivo.
Las medidas de seguridad sólo deben aplicarse como consecuencia de la comisión de un
hecho delictivo que revele la peligrosidad de su autor y ser, por tanto, post-delictuales.
No es posible sin quebrantar el principio non bis in ídem3... hacer concurrir penas y
medidas de seguridad sobre tipos igualmente definidos y ello, aunque se pretenda salvar
la validez de penas y medidas de seguridad diciendo que en un caso se sanciona la
culpabilidad y en otro la peligrosidad.
Si a un hecho le corresponde una pena y una medida de seguridad -como en la
semiimputabilidad, no pueden acumularse sin más, debiéndose acudir al sistema
vicarial.

3
SISTEMA VICARIAL. no se puede imponer pena y medida de seguridad con generalidad, solo si se impone
este sistema.
1.2.- Las medidas de seguridad en el CP español.
Principios generales. Art 6 y 95 y ss. CP.
Post-delictualidad
Pronóstico de peligrosidad criminal (fundamento)
Proporcionalidad de la medida, de la respuesta
Los estados peligrosos
Imputabilidad. Art 101, 102 y 103 CP
Art 20.1. enajenación mental, drogas y la discapacidad si producen efecto anulatorio de
las (…); Art 20.2 y Art 20.3
Semi imputabilidad. Art 104
20.1 y 21.1
20.2 y 21.1
20.3 y 21.2
Condena por ciertas tipologías
Libertad vigilada:
Delitos del título VIII del Libro II
Art 579.3 CP
Catálogo. Art 96.2 CP
Privativas de libertad:
Internamiento en centro psiquiátrico.
Internamiento en centro de deshabituación.
Internamiento en centro de educación especial
No privativas de libertad
La inhabilitación profesional.
La expulsión del territorio nacional de extranjeros no residentes legalmente en España.
La libertad vigilada. Cuidado con su concepto, pues hablamos de tres cosas distintas,
como medida de seguridad no privativa de libertad impuesta a semiinputables e
imputables, pero también se impone a ciertos sujetos imputables. Son cosas distintas,
pero, además, una mala traducción de una decisión 909/2008 de la normativa europea
donde el juez de vigilancia tiene competencia (…) utilización de una traducción que no
tiene que ver.
La custodia familiar, medida esta asegurativa (y extraña) que implica la sujeción al
cuidado y vigilancia de un familiar, rindiéndose cuenta al Juez de Vigilancia
Penitenciaria.
La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
La privación del derecho a la tenencia y porte de armas.

2. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LAS MEDIDAS DE


SEGURIDAD
Medidas privativas de libertad. Art 6 CP
Que la pena aplicable en abstracto al delito sea privativa de libertad. La pena en abstracto
es la establecida en el CP en la parte especial.
Que sea necesario según la peligrosidad.
Medidas no privativas de libertad. Art 105, 107 y 108 CP. (las duraciones no están claras)
No fija el CP límite temporal en las medidas no privativas de libertad
Excepciones:
El caso del art. 105 CP (imposición de medidas privativa de libertad y no privativas de
libertad).
Inhabilitación para el ejercicio de determinado derecho, profesión, cuando exista abuso
de dicho ejercicio
Expulsión del extranjero no residente en España, Artículo 108 CP.
Límite temporal del internamiento. Problema.
Inimputables (teorías):
MUÑOZ CONDE y GARCÍA ARÁN: presupuesto pena en abstracto y el límite la pena
en concreto (esta es la que resulta en el juego de iter criminis, participación y concurrencia
de circunstancias particulares). En relación con la medida de seguridad.
GRACÍA MARTÍN y STS de 19 de noviembre de 2002: la pena en abstracto opera como
presupuesto y límite. Esto quiere decir que si juzgamos al sujeto como imputable dura
más la medida de seguridad. Aunque el TC habla de pena en abstracto hay que considerar
que concepto tiene de ello, pues lo considera como iter criminis y grado de autoría.
Semi – imputables:
Presupuesto pena en concreto.
Límite pena en abstracto

3. LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS


EJECUCIÓN DE LA MEDIDA. ART 97 CP (el principio de legalidad está más difuso)
Durante la ejecución de la sentencia el juez o tribunal sentenciador adoptará, mediante un
procedimiento contradictorio, alguna de las siguientes decisiones:
Mantener la ejecución de la medida de seguridad impuesta.
Decretar el cese de cualquier medida de seguridad impuesta en cuanto desaparezca la
peligrosidad criminal del sujeto.
Sustituir una medida de seguridad por otra que estime más adecuada, entre las previstas
para el supuesto de que se trate. En el caso de que fuera acordada la sustitución y el sujeto
evolucionará desfavorablemente, se dejará sin efecto la sustitución, volviéndose a aplicar
la medida sustituida.
Dejar en suspenso la ejecución de la medida en atención al resultado ya obtenido con su
aplicación, por un plazo no superior al que reste hasta el máximo señalado en la sentencia
que la impuso. La suspensión quedará condicionada a que el sujeto no delinca durante el
plazo fijado, y podrá dejarse sin efecto si nuevamente resultara acreditada cualquiera de
las circunstancias previstas en el artículo 95 de este Código.
Procedimiento contradictorio:
Audiencia al sujeto a la medida
Al Ministerio Fiscal
Demás partes en el proceso, e incluso a la víctima del delito, aunque no estuviere
personada, siempre eso sí que lo haya solicitado, ya a al inicio, ya ulteriormente, y
permanezca localizada.
Medida privativa de libertad o libertad vigilada subsiguiente a una pena privativa
de libertad
El Juez de Vigilancia Penitenciaria estará obligado a elevar al menos anualmente, una
propuesta de mantenimiento, cese, sustitución o suspensión de la medida de seguridad
impuesta.
Para formular tal propuesta, el Juez de Vigilancia Penitenciaria deberá valorar los
informes emitidos por los facultativos y profesionales que asistan al sometido a medida
de seguridad, y, en su caso, el resultado de las demás actuaciones que a este fin ordene.
Medida no privativa de libertad
El juez o tribunal sentenciador deberá valorar los informes emitidos por los facultativos
y profesionales encargados de asistir al sometido a la medida de seguridad.
No interviene el Juez de Vigilancia Penitenciaria.
CONCURRENCIA DE PENA Y MEDIDA DE SEGURIDAD PRIVATIVA DE
LIBERTAD. SISTEMA VICARIAL.
En caso de concurrencia de penas y medidas de seguridad privativas de libertad, se
cumple primero la medida de seguridad, que se abonará para el cumplimiento de la pena.

Ordenar el cumplimiento de
la pena
Alzada la Suspender el cumplimiento
de la pena
medida Imponer unas de las medidas
del art. 96.3 CP

QUEBRANTAMIENTO DE LA MEDIDA. ART 100 CP.


El juez o tribunal ordenará el reingreso del sujeto en el mismo centro del que se hubiese
evadido o en otro que corresponda a su estado.
Si se tratare de otras medidas, el juez o tribunal podrá acordar la sustitución de la
quebrantada por la de internamiento si ésta estuviese prevista para el supuesto de que se
trate y si el quebrantamiento demostrase su necesidad.
En ambos casos el juez o tribunal deducirá testimonio por el quebrantamiento.
No se considera como tal la negativa del sujeto a someterse a tratamiento médico o a
continuar un tratamiento médico inicialmente consentido, pudiendo el sentenciador
acordar en estos casos la sustitución de aquél por otra medida de las aplicables al supuesto
de que se trate
LA LIBERTAD VIGILADA. Art 106 CP.
INTRODUCCIÓN
SSTC 159/1985, de 27 de noviembre, 23/1986, de 14 de febrero y 21/1987, de 19 de
febrero.
SUPUESTOS
Cuando se aprecie una eximente completa o incompleta y proceda solamente la
imposición de una medida de seguridad no privativa de libertad.
Cuando conforme ha apreciado una eximente completa o incompleta y se ha impuesto
una medida privativa de libertad, complementada, bien al tiempo de aquella, bien durante
su ejecución, con una medida de libertad vigilada, art. 105 CP.
Cuando se imponga en la sentencia condenatoria por uno de los delitos del Título VIII
del Libro II (delitos contra la libertad e indemnidad sexual) o del art. 579.3 CP
(terrorismo) a un sujeto imputable, para su cumplimiento posterior a la pena privativa
libertad, delitos contra las personas o violencia de género.
CONTENIDO
La obligación de estar siempre localizable mediante aparatos electrónicos que permitan
su seguimiento permanente.
La obligación de presentarse periódicamente en el lugar que el Juez o Tribunal establezca.
La de comunicar inmediatamente, en el plazo máximo y por el medio que el Juez o
Tribunal señale a tal efecto, cada cambio del lugar de residencia o del lugar o puesto de
trabajo.
La prohibición de ausentarse del lugar donde resida o de un determinado territorio sin
autorización del Juez o Tribunal.
La prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares u otras personas
que determine el Juez o Tribunal
La prohibición de comunicarse con la víctima, o con aquellos de sus familiares u otras
personas que determine el Juez o Tribunal.
La prohibición de acudir a determinados territorios, lugares o establecimientos.
La prohibición de residir en determinados lugares.
La prohibición de desempeñar determinadas actividades que puedan ofrecerle o facilitarle
la ocasión para cometer hechos delictivos de similar naturaleza.
La obligación de participar en programas formativos, laborales, culturales, de educación
sexual u otros similares.
La obligación de seguir tratamiento médico externo, o de someterse a un control médico
periódico
Pena de prisión:
Voluntariedad del tratamiento penitenciario, art 61 LOGP y 112 RP.
Libertad vigilada:
Su incumplimiento es un delito, quebrantamiento art 100 y 468 CP.
PROCEDIMIENTO
Aplicable sólo en el caso de la libertad vigilada impuesta a los sujetos imputables.
Procedimiento especial de concreción del contenido de la libertad vigilada, de manera
que el Juez de Vigilancia Penitenciaria, al menos dos meses antes de la extinción de la
pena privativa de libertad, elevará la correspondiente propuesta al Juez o Tribunal
sentenciador, por el procedimiento del art. 98, en orden a que este último concrete las
obligaciones de la misma.
Propuesta JVP en la modificación, sustitución o cese.
¿Cómo sabe el JVP quien está a punto de extinguir la condena?
El éxito del Tratamiento penitenciario debe condicionar el contenido de la libertad
vigilada.
Cuál es el Juez de Vigilancia del seguimiento.
Concurrencia de penas de prisión y medida de libertad vigilada /concurrencia de
pluralidad de medidas de libertad vigilada
Pluralidad de penas de prisión y libertad vigilada:
Penas de prisión Libertad vigilada

Pluralidad de medidas de libertad vigilada:

Regla general:
Cumplimiento simultáneo

Excepción: Cumplimiento sucesivo

INCUMPLIMIENTO
Puede dar lugar a un cambio de las obligaciones o prohibiciones impuestas
Constituye un delito de quebrantamiento del art. 468 CP cuando es grave o reiterado,
revelador de la voluntad de no someterse a las obligaciones prohibiciones impuestas.

Derecho penitenciario Tema 13: El iter penitenciario y la vida en un establecimiento.

1. Ingreso en un establecimiento penal.

Mediante una orden judicial de detención, mandamiento de prisión y sentencia firme.

La orden judicial de detención deberá constar expresamente los siguientes extremos:


datos identificativos del detenido, el delito imputado, que se halla a disposición
judicial, hora y día de vencimiento del plazo máximo de detención. La dirección del
centro podrá denegar motivadamente el ingreso cuando en la orden de detención que
se entregue no conste expresamente los citados extremos.

La detención acordada por el ministerio fiscal deberá incluir datos de identificación de


las diligencias de investigación y el momento de vencimiento del plazo máximo de
detención.

También esta el ingreso voluntario.

2. Observación y clasificación.

El artículo 18 RP establece que se identificará al preso, se le abrirá un expediente


personal y se procederá al cacheo de su persona y al registro de sus efectos,
retirándose los enseres y objetos no autorizados.
El artículo 20 RP establece que a los detenidos y presos se les realizará un
reconocimiento médico, una entrevista por el Trabajador Social y por el Educador, a fin
de detectar las áreas carenciales y necesidades del interno, y, si el Médico no
dispusiese otra cosa, pasarán al departamento que les corresponda. Dichos
profesionales emitirán informe sobre la propuesta de separación interior, conforme a
lo dispuesto en el artículo 99, o de traslado a otro centro, así como acerca de la
planificación educativa, sociocultural y deportiva y de actividades de desarrollo
personal. Respetando el principio de presunción de inocencia, la Junta de Tratamiento,
de acuerdo con dicho informe, valorará aspectos tales como ocupación laboral,
formación cultural y profesional o medidas de ayuda, a fin de elaborar el modelo
individualizado de intervención.

Este artículo 20 RP también habla de los penados a los que se les realizará un
reconocimiento médico, Si se trata de nuevos ingresos, permanecerán en el
departamento de ingresos el tiempo suficiente para que por parte del Psicólogo, del
Jurista, del Trabajador Social y del Educador se formule propuesta de inclusión en uno
de los grupos de separación interior y se ordene por el Director el traslado al
departamento que corresponda, previo informe médico. Por la Junta de Tratamiento,
previo informe del Equipo Técnico, se contrastarán los datos del protocolo y se
formulará un programa individualizado de tratamiento sobre aspectos tales como
ocupación laboral, formación cultural y profesional, aplicación de medidas de ayuda,
tratamiento y las que hubieran de tenerse en cuenta para el momento de la liberación.

La estancia de preventivos o penados en el departamento de ingresos será, como


máximo, de cinco días y sólo podrá prolongarse por motivos de orden sanitario o para
preservar su seguridad. De la prolongación se dará cuenta al Juez de Vigilancia
correspondiente.

En el artículo 21 se establece que el interno debe ser informado de sus derechos y de


sus obligaciones, así como de los procedimientos para hacerlos efectivos

3. El destino a un espacio penitenciario y su régimen.

El artículo 99 RP establece los criterios de separación interior como son: sexo, edad,
antecedentes delictivos, respecto de los penados, las exigencias de su tratamiento,
respecto de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los
militares que sean internados en Establecimientos penitenciarios comunes, deberán
observarse lo dispuesto en la legislación correspondiente.
Respecto a las conducciones y traslados, Corresponde la competencia en exclusiva a la
Administración Penitenciaria. Control jurisdiccional en vía contencioso-administrativa:
STCJ 5-12-1986, 14-12-1990, 8-7-1991, 13-10-2004, 7-11-2007 y 29-5-2012.

4. La excarcelación

Vamos a analizar las clasificaciones sucesivas y sus consecuencias.

El proceso de prisionización, (con todo esto nos estamos refiriendo a los detenidos) la
libertad y excarcelación por mandamiento de la autoridad competente librado al
director del establecimiento. Cuando no se hubiere recibido orden o mandamiento de
libertad o de prisión expedido por la autoridad competente, los detenidos serán
excarcelados por el director del establecimiento o quien reglamentariamente le
sustituya, al vencimiento del plazo máximo de detención o transcurridas las setenta y
dos horas siguientes al momento del ingreso. Cuando el ingreso en calidad de detenido
por orden de la Policía Judicial o del Ministerio Fiscal: la Dirección del centro o quien
haga sus veces comunicará el ingreso, por el medio más rápido disponible que deje
constancia de la recepción de la comunicación, a la autoridad judicial a cuya
disposición se encuentre el detenido, dentro de las veinticuatro horas siguientes a su
ingreso; y si remitida la comunicación a que se refiere el apartado anterior, si en el
plazo máximo de setenta y dos horas desde su ingreso o desde su detención no se
hubiese recibido orden o mandamiento judicial, se procederá a excarcelar al interno,
comunicándolo por el mismo medio a la autoridad que ordenó el ingreso y a la
autoridad judicial a cuya disposición hubiese sido puesto.

Respecto a los ingresos voluntarios, el Director del centro recabará del Juez o Tribunal,
dentro de las veinticuatro horas siguientes al ingreso, el correspondiente
mandamiento, así como, en su caso, el testimonio de sentencia y liquidación de
condena; cuando se trate de internos evadidos que decidiesen voluntariamente
reingresar en un establecimiento distinto del originario, se solicitará del
establecimiento del que se hubiesen evadido los datos necesarios de su expediente
personal, sin perjuicio de lo que se determine en torno a su destino o traslado; si,
transcurrido el plazo de las setenta y dos horas siguientes al ingreso, no se hubiese
recibido en el centro la documentación que legalice el mismo, se procederá a la
excarcelación del ingresado.

Respecto a los presos, de los presos: por mandamiento de la autoridad judicial


competente librado al director del establecimiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo siguiente. La libertad definitiva la da el Tribunal sentenciador, la libertad
condicional el juez de vigilancia penitenciaria y la libertad condicional de la prisión
permanente revisable la da el tribunal sentenciador
TEMA 14.

LA INTERVENCIÓN JURISDICCIONAL EN LA EJECUCIÓN PENAL


EL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA REGULACIÓN Y FUNCIONES. LA “JURISDICCIÓN DE
VIGILANCIA PENITENCIARIA”

HACIENDO HISTORIA:

• ANTES LOGP
• DESPUÉS DE LA LOGP

NATURALEZA JURÍDICA.

• ÓRGANO JURISDICCIONAL
• STCJ 8-07-1991, rec. 2/1991
• NO ÓRGANO JURISDICCIONAL
• ATS 2ª 7-05-1990

NORMATIVA BÁSICA.

 Arts.94 y 95 LOPJ
 Arts. 76 y 77 LOGP
 DA 5ª LOPJ y Art. 82.1.3 LOPJ

ASPECTOS SUSTANTIVOS.

ART.94 LOPJ.

 Las funciones jurisdiccionales previstas en la Ley General Penitenciaria en materia de


ejecución de penas privativas de libertad y medidas de seguridad.
 El control jurisdiccional de la potestad disciplinaria de las autoridades penitenciarias.
 El amparo de los derechos y beneficios de los internos en los establecimientos
penitenciarios y demás que señale la ley.
 Emisión y ejecución de los instrumentos de reconocimiento mutuo de resoluciones
penales en la Unión Europea que les atribuya la ley

ART. 76.1 LOGP.

El Juez de Vigilancia tendrá atribuciones para hacer cumplir la pena impuesta, resolver los
recursos referentes a las modificaciones que pueda experimentar con arreglo a lo prescrito en las
leyes y reglamentos, salvaguardar los derechos de los internos y corregir los abusos y
desviaciones que en el cumplimiento de los preceptos del régimen penitenciario puedan
producirse.
ART. 76.2 LOGP.

Corresponde especialmente al Juez de Vigilancia:

a) Adoptar todas las decisiones necesarias para que los pronunciamientos de las resoluciones en
orden a las penas privativas de libertad se lleven a cabo, asumiendo las funciones que
corresponderían a los Jueces y Tribunales sentenciadores.
b) Resolver sobre las propuestas de libertad condicional de los penados y acordar las
revocaciones que procedan.
c) Aprobar las propuestas que formulen los establecimientos sobre beneficios penitenciarios que
puedan suponer acortamiento de la condena.

d) Aprobar las sanciones de aislamiento en celda de duración superior a catorce días.


e) Resolver por vía de recurso las reclamaciones que formulen los internos sobre sanciones
disciplinarias.
f) Resolver en base a los estudios de los Equipos de Observación y de Tratamiento, y en su caso
de la Central de Observación, los recursos referentes a clasificación inicial y a progresiones y
regresiones de grado.

g) Acordar lo que proceda sobre las peticiones o quejas que los internos formulen en relación
con el régimen y el tratamiento penitenciario en cuanto afecte a los derechos fundamentales o a
los derechos y beneficios penitenciarios de aquéllos.
h) Realizar las visitas a los establecimientos penitenciarios que previene la Ley de Enjuiciamiento
Criminal.
i) Autorizar los permisos de salida cuya duración sea superior a dos días, excepto de los
clasificados en tercer grado.

j) Conocer del paso a los establecimientos de régimen cerrado de los reclusos a propuesta del
Director del establecimiento.

ART. 77 LOGP

Los Jueces de Vigilancia podrán dirigirse a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias


formulando propuestas referentes a la organización y desarrollo de los servicios de vigilancia, a
la ordenación de la convivencia interior en los establecimientos, a la organización y actividades
de los talleres, escuela, asistencia médica y religiosa y en general a las actividades regimentales,
económico-administrativas y de tratamiento penitenciario en sentido estricto

COMPETENCIAS DEL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA EN LA LOGP.

1. Adoptar todas las decisiones necesarias para que los pronunciamientos de las resoluciones en
orden a las penas privativas de libertad se lleven a cabo, asumiendo las funciones que
corresponderían a los Jueces y Tribunales sentenciadores.

No le corresponde al JVP:

A. Acordar el ingreso en prisión, Art. 15 LOGP, que se hace mediante mandamiento u orden
a la autoridad competente
B. La excarcelación, en el caso de la libertad definitiva, que se hace mediante la
correspondiente aprobación por parte del sentenciador, Art. 17.3 LOGP.
C. La aplicación del límite máximo de cumplimiento de las penas (Art. 76 CP), conforme al
Art. 988 LCRIM. (STS de 7 de abril de 1989,; y AATS de 14de octubre de 1989 y 4 de mayo
de 1990).

2. Resolver sobre las propuestas de libertad condicional de los penados y acordar las
revocaciones que procedan.

 Aprobación en el caso de la pena de prisión, no así la PPR Arts. 90 y 91 CP.


 Revocación tanto en la pena de prisión como en la de prisión permanente revisable, Art.
90.6 y 92.3.
 No corresponde al JVP el seguimiento, Art. 200 RP , - Servicios Sociales Penitenciarios -.

3. Aprobar las propuestas que formulen los establecimientos sobre beneficios penitenciarios (es
un termino que vale para todo, tercer grado, libertad condicional) que puedan suponer
acortamiento de la condena.

 La redención de penas por el trabajo del art. 100 CP 1973, tanto las ordinarias, como las
extraordinarias.
 En el CP 1995 no existe este beneficio.

4. Aprobar las sanciones de aislamiento en celda de duración superior a catorce días.

Por otro lado, solamente cabe apelación contra la sanciion de aislamiento por mas de catorce
días, en el resto de supuestos no cabe formular apelación.

5. Resolver por vía de recurso las reclamaciones que formulen los internos sobre sanciones
disciplinarias, dispone de un plazo de 5 días. La actuación tiene una limitación probatoria, todas
las pruebas que no se hayan llevado a cabo no se van a poder realizar.

6. Resolver los recursos referentes a clasificación inicial y a progresiones y regresiones de grado.


La clasificación le corresponde a la administración pero el juez tiene una potestad revisoría.

No tiene competencia en materia de clasificación, sino solo en vía de recurso.

Excepciones:

 La libertad condicional.
 El tercer grado en el caso de los enfermos termianales y los septuagenarios
cuando media periodo de seguridad. (art. 36 CP)
 El régimen de flexibilidad, art. 100 RP.

7. El JVP tiene competencia para acordar lo que proceda sobre las peticiones o quejas que los
internos formulen en relación con el régimen y el tratamiento penitenciario en cuanto afecte a
los derechos fundamentales o a los derechos y beneficios penitenciarios de aquéllos. Cualquier
queja del régimen o tratamiento pueden dar lugar a la actuación del JVP, pero esta queja tiene
unos limites deben afectar a los DDFF o beneficios/derechos del penado.

8. Realizar las visitas a los establecimientos penitenciarios.

9. Autorizar los permisos de salida cuya duración sea superior a dos días, excepto de los
clasificados en tercer grado.

 Permisos extra-internos primer grado. Art. 155 RP.


 Permisos ordinarios más de dos días. Art.273 RP.
10. Conocer del paso a los establecimientos de régimen cerrado de los reclusos a propuesta del
Director del establecimiento

COMPETENCIAS DEL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA EN EL CÓDIGO PENAL.

TRABAJO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD, ART. 49 C.

 Aprobar el Plan de Ejecución.

 En caso se ausencia del condenado:


 Acordad la finalización del cumplimiento en otro Centro
 Declarar el incumplimiento, con deducción testimonio en caso de ser pena
principal

Medidas de Seguridad, ART. 97 CP.

Seguimiento de las MEDIDAS DE SEGURIDAD PRIVATIVAS DE LIBERTAD, proponiendo anualmente


el mantenmiento, cese, sustitución o suspensión de la medida.

La libertad vigilada subsiguiente a una pena privativa de libertad,


Art. 106.2 y 3 CP.

 El Juez de Vigilancia Penitenciaria, al menos dos meses antes de la extinción de la pena


privativa de libertad a la que sea subsiguiente la medida de libertad vigilada elevará la
correspondiente propuesta al Juez o Tribunal sentenciador en orden a que este último
concrete las obligaciones de la misma.

Exención de los periodos de seguridad.

Cuando se trate de periodos de seguridad impuestos potestativamente por el sentenciador, el


Juez de Vigilancia Penitenciaria puede dejarlos sin efecto.

Abono de la prisión preventiva en causa distinta a aquélla en la cual se generó, ART. 58.2 CP.

Sólo procederá el abono de prisión provisional sufrida en otra causa cuando dicha medida
cautelar sea posterior a los hechos delictivos que motivaron la pena a la que se pretende abonar.

El abono de prisión provisional en causa distinta de la que se decretó será acordado de oficio o a
petición del penado y previa comprobación de que no ha sido abonada en otra causa, por el Juez
de Vigilancia Penitenciaria de la jurisdicción de la que dependa el centro penitenciario en que se
encuentre el penado, previa audiencia del Ministerio Fiscal.

Enajenación mental de apreciación sobrevenida,


ART. 60 CP.

Cuando, después de pronunciada sentencia firme, se aprecie en el penado una situación duradera
de trastorno mental grave que le impida conocer el sentido de la pena, el Juez de Vigilancia
Penitenciaria suspenderá la ejecución de la pena privativa de libertad que se le hubiera impuesto,
imoniendo una medida se seguridad privativa de libertad.

COMPETENCIAS DEL JVP EN EL REGLAMENTO PENITENCIARIO.


ACUERDOS RESTRICTIVOS DE DERECHOS

Restricción de las comunicaciones:

A. Comunicaciones en general

 Intervención Art. 51 de la LOGP y art.43 RP.


 Suspensión de las comunicaciones, Art.44 RP, se comunica al JVP

B. Comunicaciones con Abogado o Procurador llamado expresamente en asuntos penales

 Intervención judicial
 En los casos de terrorismo
 Necesidades de la instrucción penal

 STC 73/1983 y STC 183/1994


 STS 538/1997
 STS 79/2012

Medios coercitivos, ART. 72 RP

 45 LOGP y art. 72 RP, se comunica al JVP su aplicación

Limitación en la tenencia de libros o publicaciones,


ART. 128.

Retirada al interno de publicaciones que carezcan de depósito legal o pie de imprenta, con
excepción de las editadas en el propio Centro penitenciario, así como las que atenten contra la
seguridad y buen orden del Establecimiento, acuerdo que se notifica al interno y se comunica al
Juez de Vigilancia.

COMUNICACIONES RELATIVAS A DECISIONES QUE AFECTAN AL RÉGIMEN DE VIDA O UBICACIÓN DE


LOS INTERNOS.

Limitaciones regimentales, ART. 75 RP.

 Las impuestas al interno para la seguridad del resto de la población reclusa,


recogidas en el art. 75.1.

 Las impuestas para protección del propio interno, art. 75.2 RP, para salvaguardar
la vida o integridad física del recluso, adoptándose por el Director, a solicitud del
interno o por propia iniciativa.

 Comunicación de la adopción de la medida.

Exceso de permanencia del interno en el Departamento de Ingresos, ART. 20 RP.


El art.20 RP dispone que la estancia de preventivos o penados en el departamento de ingresos
será, como máximo, de cinco días y sólo podrá prolongarse por motivos de orden sanitario o para
preservar su seguridad, dándose cuenta al Juez de Vigilancia correspondiente.

Comunicación de los traslados, ART. 31 y 34 RP.

 En el caso de los internos penados se comunica al JVP.


 En el caso de los internos preventivos a la autoridad de la cual dependan.
 El Traslado de un penado que no está a disposición de la autoridad judicial que lo interesa
para práctica de diligencias, es puesta en conocimiento JVP.

Traslado de los menores de 21 años a Departamentos de adultos, ART. 99 RP

Necesidad de esa comunicación en la medida en que supone alterar la norma en cuanto a la


ubicación de esta clase de internos – art. 9.2 LOGP – y especialmente teniendo en cuenta las
características de esta clase de módulos y de las actividades que se desarrollan en los mismos,
fundamentalmente educativas y formativas.

COMUNICACIÓN DE DECISIONES QUE AFECTAN AL TRATAMIENTO.

Art. 86.4, 167 y 182 RP.

 Cumplimiento en Unidades Dependientes, Art 167 RP.


 Cumplimiento en Unidades Extrapeniteniarias, Art 182 RP.
 Aplicación de medios telemáticos, Art. 86.4 RP.

COMUNICACIÓN DE CUESTIONES SANITARIAS.

Intervenciones forzadas, ART. 210 RP.

Adaptación al medio penitenciario del Art. 10 de la Ley General de Sanidad al mismo y la Ley
41/2002, de 14 noviembre 2002, Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de
derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Ingreso de penados en Centros Hospitalarios, Art. 210 RP.

Adpatación al medio penitenciario del Art. 10 de la Ley General de Sanidad al mismo y la Ley
41/2002, de 14 noviembre 2002, Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de
derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

ASISTENCIA POST-PENITENCIARIA.

Certificados y ayudas a la excarcelación


Art. 30 RP.

En el momento de la excarcelación de detenidos, presos o penados, se expedirá y entregará al


liberado certificación acreditativa del tiempo que estuvo privado de libertad o de la situación de
libertad condicional en su caso, así como, si lo solicita el interno o debe proseguir su tratamiento
médico, informe sobre su situación sanitaria y propuesta terapéutica. En dicho informe médico
no constará referencia alguna que indique que ha sido expedido en un centro penitenciario.

Si el interno careciese de medios económicos, la Administración penitenciaria le facilitará los


necesarios para llegar a su residencia y subvenir a sus primeros gastos.
Subsidio de excarcelación
Requisitos:

 Estar inscrito o inscrita como demandante de empleo durante el periodo de un mes y


suscribir el compromiso de actividad.
 No haber rechazado oferta de colocación adecuada, ni haberse negado a participar,
salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión
profesionales desde la inscripción como demandante de empleo.
 Carecer de rentas de cualquier naturaleza, superiores al 75 % del salario mínimo
interprofesional, excluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
 No tener derecho a la prestación contributiva por desempleo.
 Que la privación de libertad haya sido por tiempo superior a seis meses.

Duración:

Seis meses, prorrogables por otros dos períodos de igual duración, hasta un máximo de 18 meses

Cuantía:

La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80% del Indicador Público de Renta
de Efectos Múltiples

LA VÍCTIMA EN LA EJECUCIÓN DE LA PENA

Partes ante el jvp


da 5º lopj.

 el interno/liberado
 el Ministerio Fiscal
 No el Abogado del Estado
 (STC núm. 129/1995, Sala Segunda, de 11 de septiembre)

La víctima como parte en la fase de ejecución.

 Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito


 La intervención de la víctima se contrae a los supuestos en que la pena sea prisión, no la
pena de prisión permanente revisable

 mera manifestación
Designación en su solicitud una dirección de correo electrónico y, en su defecto, una dirección
postal o domicilio, al que serán remitidas las comunicaciones y notificaciones por la autoridad.
Resoluciones Recurribles:

A) Auto del JVP exonerando del periodo de seguridad Art. 36.2 CP.

1. Delitos de homicidio.
2. Delitos de aborto del artículo 144 del Código Penal.
3. Delitos de lesiones.
4. Delitos contra la libertad.
5. Delitos de tortura y contra la integridad moral.
6. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
7. Delitos de robo cometidos con violencia o intimidación.
8. Delitos de terrorismo.
9. Delitos de trata de seres humanos

B) Auto del JVP exonerando del periodo de seguridad Art. 78.3 CP.

1. 1. Delitos de homicidio.
2. Delitos de aborto del artículo 144 del Código Penal.
3. Delitos de lesiones.
4. Delitos contra la libertad.
5. Delitos de tortura y contra la integridad moral.
6. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
7. Delitos de robo cometidos con violencia o intimidación.
8. Delitos de terrorismo.
9. Delitos de trata de seres humanos.
10. De un delito cometido en el seno de un grupo u organización criminal

C) Auto del JVP aprobando la libertad condicional: Delitos a que se refiere el art. 36.2 CP, los
mismos que en el apartado A

La víctima como parte en la fase de ejecución.

 Pena de más de cinco años de prisión

1. Interesar que se impongan al liberado condicional las medidas o reglas de conducta previstas
por la ley que consideren necesarias para garantizar su seguridad, cuando aquél hubiera sido
condenado por hechos de los que pueda derivarse razonablemente una situación de peligro
para la víctima;
2. Facilitar al Juez o Tribunal cualquier información que resulte relevante para resolver sobre la
ejecución de la pena impuesta, las responsabilidades civiles derivadas del delito o el comiso
que hubiera sido acordado.

Procedimiento.

Antes de que el Juez de Vigilancia Penitenciaria tenga que dictar alguna de las resoluciones
indicadas dará traslado a la víctima para que en el plazo de cinco días formule sus alegaciones.

La víctima deberá anunciar al Secretario judicial competente su voluntad de recurrir dentro del
plazo máximo de cinco días contados a partir del momento en que se hubiera notificado e
interponer el recurso dentro del plazo de quince días desde dicha notificación

Para el anuncio de la presentación del recurso no será necesaria la asistencia de abogado

También podría gustarte