Está en la página 1de 2

Resumen de conceptos

Bioseguridad:
La bioseguridad se refiere a un conjunto de prácticas, medidas, protocolos y
normas aplicados en investigaciones científicas, salud pública y otros
campos relacionados.
Su objetivo es prevenir la exposición a agentes infecciosos que pueden
causar enfermedades.
Ejemplos de bioseguridad incluyen el uso de elementos de protección como
guantes, mascarillas y lentes1.

Seguridad

Seguridad:
La seguridad se relaciona con la protección contra riesgos y peligros.
En un contexto más amplio, abarca la prevención de accidentes y la
promoción de condiciones laborales seguras.

Riesgo

Riesgo:
El riesgo se refiere a la probabilidad de que ocurra un evento no deseado o
dañino.
Evaluar riesgos es fundamental para tomar decisiones informadas y aplicar
medidas preventivas.

Accidente

Accidente:
Un accidente es un evento inesperado o no planificado que puede causar
daño o lesiones.
La prevención de accidentes implica identificar peligros y tomar medidas
para evitarlos.

Peligro

Peligro:
El peligro es una situación o condición que tiene el potencial de causar
daño.
Identificar peligros es esencial para aplicar medidas de seguridad
adecuadas.

Salud

Salud:
La salud se refiere al estado de bienestar físico, mental y social.
La bioseguridad y otras medidas contribuyen a mantener la salud de las
personas y comunidades.

Microorganismo

Microorganismo:
Los microorganismos son organismos pequeños, como bacterias, virus y
hongos.
Algunos son beneficiosos, mientras que otros pueden causar enfermedades.

También podría gustarte