Está en la página 1de 5

TEMA 4.

MUJERES Y CUIDADOS

1. Historia de la Educación de las mujeres: breve reseña


2. La provisión de cuidados
a. Mujeres y cambio social
b. El régimen de transición sub-protector
c. Cuidados: implicaciones de la evolución de las familias
______________________________________________________________________
1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES

La construcción de un modelo educativo de utilidad doméstica Siglo XIX


- ¿Qué tipo de educación creéis que recibían las mujeres?
- ¿Por qué creéis que algunas voces señalaban que las mujeres debían
recibir educación y no instrucción?
- ¿Qué consecuencias podría tener esa diferenciación entre educación e
instrucción y el hecho de que las mujeres recibiesen una u otra?
Siglo XIX
- Trabajo doméstico de las mujeres: pieza clave del desarrollo de la
sociedad capitalista.
- Alineación estado-burguesía. Relevancia de la escuela.
- En ocasiones, proporcionar instrucción femenina “como un mal
menor”.
- Efectos de política educativa centralista que comienza a desarrollarse
(finales del Siglo XIX), distanciamiento entre hombres y mujeres: mayor
formación, índices de alfabetismo y posibilidades profesionales para
ellos. Todo ello contribuye a crear una mayor dependencia de las
mujeres.
- Paso de la “educación de adorno” a la de “utilidad doméstica”.
- Crecimiento de los hogares de clase media. “Nidos donde la familia se
protege de otras perversidades”.
- El discurso de la utilidad doméstica tarda en trascender: no llega
extensamente a las clases populares, puesto que se intentaba expandir a
través de la escuela pública.
- Cultura de adorno de las clases altas es adaptada por las clases medias.
- Acceso de mujeres a niveles superiores de instrucción:
o Diferentes profesiones que eran desempeñadas por mujeres y que
requerían de conocimientos específicos.
o Glorificación del hogar respecto al exterior.
 Mujeres ociosas de clase alta, como modelo.
 Trabajo de mujeres de clase baja: lamentable, pero parte del
orden natural.
 Grandes resistencias por la defensa del derecho de las mujeres
al trabajo. Mayor permisividad en aquellas profesiones

1
PALOMA NAVARRO VIZUETE
consideradas como “prolongaciones naturales de su carácter”.
Eran profesiones con poco prestigio económico y social.
o Las primeras legislaciones de mujeres a estudios superiores
aparecen en 1888.
o A pesar de las perspectivas de “regeneración social”, en escasas
ocasiones se cuestiona la función social de la mujer en la familia.
Posicionamientos respecto a la instrucción de las mujeres en el último
cuarto de siglo (VER DIAPOSITIVAS 13,14,15)
La construcción filosófica y pedagógica de la identidad de las mujeres:
Siglo XIX – Siglo XX
- Atribuir a la naturaleza para justificar los deberes, aptitudes e
incapacidades de las mujeres.
- Se continúa insistiendo en sus capacidades al servicio de la familia y de la
sociedad.
- Cuerpo como instrumento de primer orden moral en los discursos de
finales del siglo XIX para conformar esos no-individuos que son las
mujeres. Cuerpo como referente moral donde supervisar la educación de
las mujeres.
- En su trabajo, Victoria Robles analiza: Guías de señoritas y guías para
amas de casa, novelas para su lectura en la escuela y en el hogar, cartillas
de urbanidad para el moldeamiento del carácter, libros de moda y libros
propiamente de lectura escolar.
- Salud e higiene física y doméstica aparecen estrechamente relacionadas
con una buena conducta moral. Invisibilización del cuerpo de la mujer,
que no es representado como órgano de salud y cuidado, sino que es
supeditado y cedido a la salud y el cuidado ajenos.
o «La mujer se presentará ante la familia y ante la sociedad como un
modelo de limpieza, virtud y honradez» (Surós, 1998).
- Leed la página 72 del documento de Robles (2009) para conocer, por
ejemplo, cómo se exponía lo que implicaba madrugar y todo lo que debe
hacer una mujer cuando madruga.
- En pocas ocasiones se hace referencia a de una manera explícita y directa
a la entidad física corpórea de las mujeres (sobre todo, en términos de
cuidado y de salud, como decíamos antes). Leed, ahora, el ejemplo de La
perla del hogar (p. 73).
- “La coquetería femenina como resistencia”.
o “El cuerpo se abriga, no se adorna, salvo que seas de una clase
social que lo permita. Tanto más peligroso es el adorno cuanta
mayor es el requerimiento de la mujer en el hogar, esto es, las
mujeres de las clases medias y bajas”.
- Higiene y moral:
o Engarce entre higiene y moral física propias y las de la familia se
produce por medio de la economía. Incluso la familia invierte, de

2
PALOMA NAVARRO VIZUETE
una manera muy moral, en compensar una enfermedad de la
madre cuando esta está enferma (si no es fruto de malos hábitos)
o Moral es diferente para las familias pobres, por supuesto: de ellas
se espera que hagan lo que puedan hacer, pero que, al menos, sea
sostener mínimamente a la familia en el hogar.
- Las niñas:
o Representadas con cuerpos que satisfagan las miradas externas.
o Tienen en su cuerpo el germen del peligro y se les advierte de lo
que es moralmente permitido.
o Se vigila sus virtudes morales mediante el control físico (e.g.,
vigilancia, hábitos, reprimendas morales, chantajes sobre el futuro
de la familia).
o Relevancia del contacto con las madres.
o “ (…) Esto hace que se les represente como inválidas mentales y
físicas, pero no las incapacita para ejercer las mil y una tareas del
hogar. No sufren ni sienten; su dolor, cuando aparece, va siempre
asociado a la pérdida de la virtud en el ser humano. Cumplen su
deber, y punto”
- Las adolescentes:
o “Cuerpos hipotecados de las adolescentes y transferencias de
deberes.
 Cuerpo de la mujer al servicio de la realidad doméstica.
 Explotación de la mujer en el hogar, cuerpo mutilado para
aquello que signifique hogar y servicio a los demás, aunque
hipoteque su cuerpo, aunque lo sobre esfuerce, aunque en 20
años no pueda moverlo…. Pero no pasa nada: ahí ya habrá
otro cuerpo hipotecado que lo sustituya”
- Franquismo (1939-1975):
o Diferentes investigaciones han analizado la construcción y
transmisión durante el Franquismo de una identidad de género y
unos roles de género diferenciados para hombres y mujeres. Así se
desprende de una sobre la que hablaremos que analizó diferentes
manuales escolares (1939-1970)
o “En los cuadernos estudiados hay una imagen de la mujer que se
repite constantemente: la de buena esposa y buena madre,
subordinada al varón, administradora del hogar y guardiana de la
moral católica de este. Su función en la vida es satisfacer y cuidar
a su marido y criar a sus hijos en los valores del cristianismo y el
servicio a la patria”
o Ámbito doméstico como primordial para la mujer, en el que se
podía poner práctica todas las cualidades asociadas al género.
Mujer gestiona el hogar, pero no lo dirige.
o Tres características principales de la familia, según educaba el
franquismo:

3
PALOMA NAVARRO VIZUETE
 “La familia es cristiana y española (Imagen de la familia) •
Está sometida a la autoridad del jefe del estado (Patria) y
bendecida por Dios y la Iglesia (Religión)
 Su núcleo es la virtud de una figura central femenina, sumisa
y abnegada en aquellos aspectos que no vulneren la tradición
nacionalcatólica de la que es la más celosa guardiana”.
 Vuelve a vincularse la formación y el rol de la mujer con la
provisión de cuidados a otras personas y cuerpos
 Se empleaba las etiquetas de “malas niñas” o “malas
mujeres” para aquellas que se alejaban de la norma.
 Se llegó a crear instituciones incluso para “dignificar” o
“reeducar” (reprimir y “re-normalizar”) a aquellas que se
alejaban de la norma, como el Patronato de Protección a la
Mujer (1941).
 La coeducación, entendida como compartir el mismo
espacio y contenidos, no se introdujo hasta la Ley General
de Educación de 1970. La aprobación de esta Ley no evitó,
no obstante, que se siguiesen reproduciendo determinados
mensajes (VER DIAPOSITIVA 38)

2. LOS CUIDADOS

MUJERES Y CAMBIO SOCIAL

- El franquismo instauró un modelo de «male bread winner», aunque las


transiciones, situación y educación de las mujeres en España ha
experimentado grandes avances durante las últimas décadas. Algunos de
estos avances han venido derivados de una diversificación de las opciones
y trayectorias familiares, educativas, formativas y laborales para las
mujeres.
- Algunos de estos avances habrían trascendido y vendrían derivados de
cambios como:
o La incorporación de las mujeres al empleo remunerado, que no al
trabajo.
o Acceso a un mayor número de rutas y contenidos formativos
o La proliferación y extensión de las formas de establecer y deshacer
uniones de parejas.
- Por ejemplo, las desigualdades seguirían presentándose en la forma de:
o Presencia en los segmentos periféricos del mercado de trabajo:
desempleo, temporalidad, parcialidad, entradas y salidas…
o Brecha salarial
o Cuidados (pueden suponer más tiempo parcial o menos
participación en LLL

4
PALOMA NAVARRO VIZUETE
EL RÉGIMEN DE TRANSICIÓN SUB-PROTECTOR

La configuración de nuestras biografías no es ajena a una serie de influencias


socioeconómicas, institucionales, culturales, del nivel de la interacción con los
demás o del nivel de los propios individuos. Tampoco lo es la transición a la
adultez, donde puede o no enmarcarse la configuración de una nueva unidad
familiar o la provisión de cuidados durante todo el curso de vida

Algunas tendencias:

Mercado laboral y transiciones al empleo:

- Presencia de sobrecualificación, temporalidad, trabajo informal y de


corte precario
- Trabajo informal como vía para obtener ciertos niveles de independencia
económica respecto a las familias.
- Familia puede funcionar como “vestíbulo de espera” durante las
transiciones al empleo. Apoyo familiar para encontrar mayores niveles de
oportunidades, apoyo y flexibilidad.
- Mujeres menos representadas en el mercado laboral que los hombres

Familia y seguridad social:


- Familia juega un papel especialmente relevante en la provisión de cuidados.
- Mujeres como principales provisoras de cuidados.
- Familia como amortizador social durante las transiciones: juventud como vacío
social, sin estatus específico adscrito.

Cuidados: implicaciones de la evolución de las familias


Ver diapositivas de 51 a 61

5
PALOMA NAVARRO VIZUETE

También podría gustarte