Está en la página 1de 5

Sinopsis:

La introducción establece el objetivo principal de las cimentaciones, que es transmitir las cargas de
una estructura de manera estable y con asentamientos tolerables durante su vida útil. Se destacan
los factores que determinan el tipo de cimentación, incluyendo la evaluación precisa de cargas, un
estudio detallado de mecánica de suelos y la elección del procedimiento constructivo más viable
técnica y económicamente.

En la sección 1.2.1, se aborda la importancia de evaluar acciones permanentes, variables y


accidentales para el diseño de la cimentación, así como la necesidad de conocer su distribución y
determinar la magnitud de los esfuerzos aplicados al subsuelo.

En la sección 1.2.2, se destaca la prioridad del estudio del suelo, ya que su resistencia y
comportamiento ante cargas externas definen el tipo de cimentación adecuado para garantizar la
estabilidad del sistema. El estudio de mecánica de suelos se presenta como fundamental para
determinar la configuración y composición de los estratos, propiedades índice y propiedades
mecánicas e hidráulicas del subsuelo.

La sección 1.2.3 aborda la necesidad de considerar la técnica y economía al elegir un tipo de


cimentación, definiendo el procedimiento constructivo en función de los recursos disponibles. Se
destaca la importancia de respetar especificaciones geotécnicas y estructurales, asegurando que la
solución sea económicamente aceptable y conduzca a tiempos de ejecución realistas, preservando
la calidad de los elementos de cimentación en todo momento.

Principio del formulario

Sinopsis:

En la sección 1.3, se aborda la clasificación de cimentaciones según diversos criterios, con el


objetivo de identificar con precisión los elementos que transmiten las cargas al suelo y el
mecanismo de falla del suelo de cimentación, para aplicar el método de cálculo adecuado. Se
propone una clasificación que sugiere dos tipos principales de cimentaciones:

Cimentaciones Superficiales:

Construidas sobre estratos resistentes superficiales.

No requieren maquinaria pesada ni procedimientos constructivos especiales.

Diseñadas sin aceptar esfuerzos de tensión.

Ejemplos comunes incluyen zapatas aisladas, zapatas corridas y losas.

Cimentaciones Compensadas:

Buscan reducir el incremento neto de carga aplicado al subsuelo mediante una excavación que
aloja un cajón de cimentación.

Se pueden clasificar como parcialmente compensadas, compensadas o sobrecompensadas según


la transmisión de carga neta al subsuelo en el desplante del cajón sea positiva, nula o negativa,
respectivamente.
Para evitar asentamientos excesivos, las cimentaciones parcialmente compensadas a menudo se
combinan con pilotes de fricción.

La figura 1.1 muestra ejemplos de cimentaciones superficiales, mientras que la figura 1.2 ilustra el
concepto de cimentaciones compensadas. Además, se menciona la posibilidad de combinar
cimentaciones parcialmente compensadas con pilotes de fricción para mejorar la estabilidad de la
estructura y evitar asentamientos excesivos.

Sinopsis:

La sección 1.3 aborda la clasificación de cimentaciones, destacando la importancia de diferentes


criterios para identificar los elementos que transmitirán cargas al suelo y el mecanismo de falla del
suelo de cimentación. Se sugiere la siguiente clasificación en el manual:

Cimentaciones Superficiales:

Construidas sobre estratos resistentes superficiales.

No requieren maquinaria pesada ni procedimientos constructivos especiales.

Diseño que no acepta esfuerzos de tensión.

Tipos comunes incluyen zapatas aisladas, zapatas corridas y losas.

Cimentaciones Compensadas:

Buscan reducir el incremento neto de carga aplicado al subsuelo mediante una excavación.

Se utiliza un cajón de cimentación en la excavación.

Clasificación según la transmisión de carga neta al subsuelo: parcialmente compensada,


compensada o sobrecompensada.

Para evitar asentamientos excesivos, las cimentaciones parcialmente compensadas se combinan a


menudo con pilotes de fricción.

Cimentaciones Profundas:

Alcanzan estratos profundos capaces de soportar cargas adicionales aplicadas al subsuelo.

Requieren procedimientos constructivos y equipos especiales.

Esta clasificación proporciona un marco conceptual para la elección y diseño de cimentaciones,


considerando diversos factores como la ubicación de estratos resistentes, necesidades de
excavación, y la capacidad de soporte del subsuelo

Sinopsis:

La sección 1.4 se centra en la clasificación de cimentaciones profundas, considerando sus


elementos, materiales, procedimientos constructivos y la transmisión de carga al subsuelo. Se
proponen diferentes clasificaciones según características y condiciones de trabajo:

Elementos de Cimentaciones Profundas:


Cajón.

Campana.

Material de Fabricación:

Concreto: elementos prefabricados y colados en el lugar.

Acero: perfiles estructurales, tubería de acero.

Mixtos: concreto reforzado con acero.

Madera (en casos específicos).

Procedimiento Constructivo:

Con desplazamiento: hincados a percusión, presión o vibración.

Con poco desplazamiento: hincado en una perforación previa, hincado con chiflón.

Sin desplazamiento: perforación previa circunscribe a la sección del elemento o colado en el lugar.

Transmisión de Carga al Subsuelo:

Carga vertical:

Punta: carga transmitida a la punta de los elementos.

Fricción: carga transmitida a través del contacto del fuste de pilotes o pilas con los estratos.

Mixta: combinación de carga en la punta y en el fuste, dependiendo de la compatibilidad de los


desplazamientos.

Carga vertical y horizontal:

Pilotes inclinados para estructuras con cargas horizontales.

Consideraciones especiales para acciones sísmicas.

Preferencia por pilotes verticales si la carga horizontal es moderada, aprovechando la reacción


pasiva del suelo superficial.

Esta clasificación proporciona una visión detallada de los elementos, materiales, procedimientos y
formas de transmisión de carga en cimentaciones profundas, facilitando la comunicación técnica y
la toma de decisiones en el diseño y construcción de estructuras

Sinopsis:

La sección 1.5 se enfoca en la descripción de pilotes y pilas como elementos de cimentación


profunda, destacando sus características más importantes:

1.5.1 Pilotes:

Elementos esbeltos que transmiten cargas al subsuelo.

Pueden ser de madera, acero o concreto.


Pilotes de acero pueden ser tubulares o de sección "H".

Pilotes prefabricados de concreto reforzado son comunes.

Secciones menores para carga por fricción.

Tratamientos especiales para prevenir oxidación y corrosión.

Diseño estructural considera esfuerzos durante maniobras de estiba, izado e hincado.

Posibilidad de inclinar pilotes para evitar desplazamiento horizontal.

1.5.2 Pilas:

Elementos con secciones mayores que pilotes.

Fabricados in situ, pueden ser de diversos materiales según los esfuerzos.

Pueden ser de grava, cal, mortero, concreto premezclado, acero, tubo metálico o perfiles
estructurales.

Sección circular común, con diámetro no menor a 60cm.

Ampliaciones en la base permiten aumentar área de contacto.

Diseño puede incluir pilas con secciones rectangulares u oblongas.

Ventajas: menor impacto acústico, mayor versatilidad en longitud y ajustes inmediatos,


monolíticas sin juntas especiales, capacidad de carga mayor que pilotes.

Desventajas: requieren perforación previa, posibles deformaciones en presencia de estratos sin


consistencia, necesidad de garantizar ausencia de material suelto en las excavaciones.

1.5.3 Ventajas y Desventajas:

Ventajas de las pilas: no requieren planta de fabricación, menos propensas a daños estructurales
durante instalación, menor impacto acústico, mayor flexibilidad en longitud y ajustes, fabricación
monolítica sin juntas especiales, capacidad de carga superior.

Desventajas de las pilas: necesidad de perforación previa, dificultades en subsuelos sin


consistencia, garantía de ausencia de material suelto en excavaciones.

1.6 Introducción:

Los cambios de presión del agua subterránea pueden dañar el fuste de las pilas si no se retiran
adecuadamente los ademes metálicos recuperables.

La construcción de pilas sobre agua se complica por el vaivén de la plataforma flotante y la


necesidad de aislar el cuerpo de la pila en áreas sin suelo.

El sistema de ademado de las perforaciones requiere mayor control que en el caso de los pilotes,
ya que influye en la calidad de las pilas.

1.6.3 Algunas Aplicaciones Adicionales de Pilotes y Pilas:


Tensión: Se utilizan pilotes y pilas para anclar estructuras en el subsuelo cuando predominan
esfuerzos de tensión.

Erosión: En lugares propensos a la erosión del suelo por flujo de agua, pilotes o pilas se utilizan
para elevar la estructura sobre el nivel máximo esperado de erosión.

Suelos Expansivos: Pilotes empotrados parcialmente en estratos resistentes se usan para reducir la
deformación en suelos expansivos.

Estructuras Vecinas: Para evitar inestabilidad debido a excavaciones cercanas, se utilizan pilotes
para transmitir cargas a estratos más profundos.

Pilas Cortas: En algunos casos, pilas cortas pueden ser más económicas y rápidas que soluciones
basadas en zapatas.

1.7 Proceso Convencional para el Diseño y la Construcción de Cimentaciones Profundas:

Estudios Geotécnicos:

Se deben realizar antes de avanzar en el proyecto.

Un estudio deficiente puede afectar las decisiones futuras y generar modificaciones durante la
construcción.

Diseño Geotécnico y Estructural:

Se basa en resultados del estudio del subsuelo.

Requiere comunicación entre diseñadores y constructores para evaluar la viabilidad y ajustar


especificaciones.

Los consultores deben asegurarse de cumplir con el reglamento técnico y de seguridad.

Construcción:

El procedimiento constructivo se define según las especificaciones y el estudio del subsuelo.

La comunicación entre constructores y consultores es crucial para evitar modificaciones


innecesarias durante la construcción.

La falta de información precisa en el estudio geotécnico puede provocar cambios y retrasos.

Control:

Se busca preservar la calidad del proyecto.

Se aplica a la calidad de materiales y manejo de estos, así como en todas las etapas del proyecto.

El control debe ser dinámico y continuo, con intervención activa de los consultores.

Este proceso convencional se detalla en los Capítulos 2 a 8 del Manual. Se enfatiza la importancia
de adaptarse a las características específicas de cada obra y fomentar la colaboración técnica entre
todas las partes involucradas.

También podría gustarte