Está en la página 1de 117

INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA.

APLICACIÓN Y SOPORTE PARA LA TOMA

DE DECISIONES EN INGENIERÍA

JUAN DAVID GARZÓN CORREA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D.C.

2018
INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA. APLICACIÓN Y SOPORTE PARA LA TOMA

DE DECISIONES EN INGENIERÍA

JUAN DAVID GARZÓN CORREA

Monografía

Tutores:

Henry Garzón Molano (Ing. Geólogo)

Carlos Eduardo Torres Romero (Ing. Civil)

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D.C.

2018
iii

NOTA DE ACEPTACIÓN

Aprobado por el Comité de Grado en

cumplimiento a los requisitos exigidos por la

Universidad Santo Tomás para optar al título

de Ingeniero Civil.

______________________

Jurado: Livaniel Viveros Rosero

______________________

Jurado: Carlos Torres Romero

Bogotá D.C., 25 de junio de 2018


iv

TEXTO DE AGRADECIMIENTO

El presente proyecto se debe a la colaboración de diferentes personas que participaron

indirecta como directamente. Principalmente, quiero agradecer a mis padres por todo el

apoyo y la ayuda que me brindaron en este proceso para alcanzar un logro más, a mi director

el Ing. Henry Garzón y el Ing. Carlos Torres por compartir el conocimiento y atender mis

dudas para guiarme en la creación de este trabajo, al Ing. Juan Carlos Afanador y el Ing.

Carlos Vargas cuerpo técnico de la empresa Geotecnia y Cimentaciones por facilitarme la

información para realizar el último capítulo sobre el Túnel Falso “El Cune”, premio nacional

de ingeniería 2012, obra que muestra los logros de la ingeniería colombiana.


v

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................... 12

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................... 13

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 14

OBJETIVOS .................................................................................................................... 15

Objetivo General .......................................................................................................... 15

Objetivos Específicos .................................................................................................. 15

MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 16

DISEÑO METODOLÓGICO.......................................................................................... 18

TIPOS DE INSTRUMENTACIÓN................................................................................. 19

Movimiento Superficial ............................................................................................... 19

Medición Topográfica.............................................................................................. 19

GPS Diferencial ....................................................................................................... 22

Movimientos Horizontales ....................................................................................... 22

Movimiento Interno ..................................................................................................... 25

Inclinómetros ........................................................................................................... 25

Movimientos Verticales. .......................................................................................... 31

Celdas de Asentamiento........................................................................................... 36

Péndulos. .................................................................................................................. 38

Tiras de Cortante. ..................................................................................................... 39


vi

Presiones ...................................................................................................................... 40

Sistema Cerrado. ...................................................................................................... 40

Sistema Abierto........................................................................................................ 49

Actividad Sísmica ........................................................................................................ 54

Acelerómetros. ......................................................................................................... 54

Acelerógrafos. .......................................................................................................... 55

Estructural .................................................................................................................... 56

Extensómetro de cuerda vibrante ............................................................................. 56

Clinómetros. ............................................................................................................. 57

PIT. .......................................................................................................................... 58

Celdas de Presión de Contacto................................................................................. 61

COMPORTAMIENTO .................................................................................................... 62

TÚNEL FALSO “EL CUNE” ......................................................................................... 80

Antecedentes ................................................................................................................ 80

Ubicación ..................................................................................................................... 87

Instrumentación ........................................................................................................... 91

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 112

GLOSARIO ................................................................................................................... 114

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 116


vii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Monitoreo topográfica (Suárez, 2009) ............................................................. 20

Figura 2. Esquema de una presa en planta (CONAGUA, 2012) ..................................... 20

Figura 3. Presentación de datos del monitoreo topográfico (CONAGUA, 2012) ........... 21

Figura 4. Metodología del DGPS. (Google Imágenes) .................................................... 22

Figura 5. Extensómetro de convergencia. (SISGEO, 2016) ............................................ 24

Figura 6. Extensómetro mecánico (CONAGUA, 2012) .................................................. 24

Figura 7. Extensómetro eléctrico (Suárez, 2009) ............................................................ 25

Figura 8. Inclinómetro portátil. (Google Imágenes) ....................................................... 26

Figura 9. Esquema un inclinómetro portátil. (Suárez, 2009) ........................................... 27

Figura 10. Resultados del inclinómetro portátil. (Google Imágenes) .............................. 28

Figura 11. Inclinómetro fijo (SISGEO, 2017) ................................................................. 29

Figura 12. Esquema de inclinómetro fijo (CONAGUA, 2012) ....................................... 29

Figura 13. Extensómetro vertical sencillo (Suárez, 2009) ............................................... 31

Figura 14. Medición del desplazamiento en la superficie de falla. (Suárez, 2009) ......... 32

Figura 15. Extensómetros multipunto.............................................................................. 33

Figura 16. Deformímetro magnético (DGSI, 2013) ........................................................ 35

Figura 17. Presentación de datos de extensómetro magnético (CONAGUA, 2012) ....... 36

Figura 18. Celdas de asentamiento (CONAGUA, 2012)................................................. 37

Figura 19. Resultados de celdas de asentamiento (CONAGUA, 2012) .......................... 37

Figura 20. Tipos de péndulo. (Hunt ,2007)...................................................................... 38


viii

Figura 21. Tiras de cortante. (Suárez, 2009).................................................................... 40

Figura 22. Piezómetro de doble tubo (Dunnicliff, 1988) ................................................. 41

Figura 23. Funcionamiento del piezómetro neumático (Suárez, 2009) ........................... 41

Figura 24. Sección de un piezómetro de cuerda vibrante (SISGEO, 2015) .................... 43

Figura 25. Piezómetro eléctrico. (Hunt, 2007) ................................................................ 44

Figura 26. Piezómetro instalado en una perforación (Hunt, 2007) .................................. 45

Figura 27. Celdas de presión embebidas ......................................................................... 46

Figura 28. Tipos de celdas de presión embebidas (Dunnicliff, 1988) ............................. 48

Figura 29. Piezómetro de Casagrande (CONAGUA, 2012) ............................................ 50

Figura 30. Pozo de observación (SISGEO, 2014) ........................................................... 51

Figura 31. Acelerómetro de tipo piezoeléctrico (Google Imágenes) ............................... 55

Figura 32. Acelerógrafo antiguo y digital (Google Imágenes) ....................................... 56

Figura 33. Instalación extensómetro de cuerda vibrante (SISGEO, 2017) ...................... 57

Figura 34. Tipos de clinómetros (Gómez, SF)................................................................. 58

Figura 35. Equipo de PIT (Pile Dynamics, Inc, 2000) .................................................... 59

Figura 36. Metodología de la pureba PIT (Applications and Limitations of PIT, 2018) 60

Figura 37. Resultados ensayos PIT (Google Imágenes) .................................................. 60

Figura 38. Ubicación Geográfica de las presas. (Google Earth, 2018). .......................... 63

Figura 39. Mapa geológico de México (Gob.mx, 2017) ................................................. 63

Figura 40. Mapa sísmico de México (Gob.mx, 2017) ..................................................... 64

Figura 41. Presa El Infiernillo (Google imágenes) .......................................................... 65

Figura 42. Instrumentación instalada en la presa El Infiernillo (CFE, 1985) .................. 66

Figura 43. Presa La Villita (Google imágenes) ............................................................... 67


ix

Figura 44. Instrumentación instalada en la presa La Villita (CFE, 1985) ....................... 68

Figura 45. Presa La Angostura y Chicoasen (Google imágenes) .................................... 69

Figura 46. Instrumentación instalada en la presa La Angostura (CFE, 1985) ................. 70

Figura 47. Instrumentación instalada en la presa Chicoasen (CFE, 1985) ...................... 71

Figura 48. Gráfico de la instrumentación instalada. ........................................................ 74

Figura 49. Clasificación de la instrumentación total ....................................................... 75

Figura 50. Numero de instrumentos y confiabilidad en cada presa ................................. 76

Figura 51. Porcentaje de instrumentación en las presas .................................................. 76

Figura 52. Porcentaje de confiabilidad según tipo de instrumentación ........................... 78

Figura 53. Foto aérea sector “El Cune” (G y C, 2008) .................................................... 81

Figura 54. Ubicación geográfica de El Cune (Google Earth) .......................................... 88

Figura 55. Ubicación geológica. (G y C, 2008) ............................................................... 89

Figura 56. Ubicación instrumentación GYC (G y C, 2008) ............................................ 93

Figura 57. Ubicación Líneas de Refracción Sísmica (G y C, 2008) ................................ 94

Figura 58. Movimientos principales (G y C, 2008) ......................................................... 95

Figura 59. Resultados y Ubicación Inclinómetro 1 (G y C, 2008) .................................. 96

Figura 60. Resultados y Ubicación Inclinómetro 2 (G y C, 2008) .................................. 96

Figura 61. Resultados y Ubicación Inclinómetro 3 (G y C, 2008) .................................. 97

Figura 62. Resultados y Ubicación Inclinómetro 4 (G y C, 2008) .................................. 97

Figura 63. Resultados y Ubicación Inclinómetro 6 (G y C, 2008) .................................. 98

Figura 64. Resultados y Ubicación Inclinómetro 7 (G y C, 2008) .................................. 98

Figura 65. Resultados y Ubicación inclinómetro 8. (G y C, 2008) ................................. 99

Figura 66. Registro Fotográfico de los piezómetros (G y C, 2008) ............................... 100


x

Figura 67. Resultado Línea Sísmica (G y C, 2008) ....................................................... 100

Figura 68. Modelo de red de flujo (G y C, 2008) .......................................................... 101

Figura 69. Alternativa Final (G y C, 2012).................................................................... 103

Figura 70. Alternativa Final en Vista 3D (G y C, 2012) ............................................... 104

Figura 71. Ubicación de la Instrumentación en la fase de construcción (G y C, 2012) 105

Figura 72. Comportamiento del inclinómetro 1 A (G y C, 2012) ................................. 106

Figura 73. Comportamiento de inclinómetros en eje 1 (G y C, 2012) .......................... 107

Figura 74. Comportamiento del Inclinómetro 127 (G y C, 2012) ................................. 107

Figura 75. Zonas de movimiento superficial homogéneo (G y C, 2012) ...................... 108

Figura 76. Deformación unitaria en puntales superiores (G y C, 2012) ........................ 109

Figura 77. Deformación unitaria en puntales inferiores (G y C, 2012) ......................... 110

Figura 78. Comportamiento del nivel piezométrico (G y C, 2012) ............................... 111


xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Comparación inclinómetro portátil y fijo ......................................................... 30

Tabla 2. Comparación entre piezómetros. ...................................................................... 52

Tabla 3. Formaciones geológicas de México.................................................................. 64

Tabla 4 Clasificación y años de seguimiento en las presas. ........................................... 72

Tabla 5. Instrumentación instalada en las presas. ........................................................... 72

Tabla 6 Instrumentación dañada en las presas. ............................................................... 73

Tabla 7 Instrumentación con datos dudosos. .................................................................. 73

Tabla 8 Análisis de la instrumentación total de cada presa. ........................................... 75

Tabla 9 Confiabilidad de los tipos de instrumentación en las presas. ............................ 77

Tabla 10. Daños encontrados en la instrumentación ...................................................... 79

Tabla 11. Registro de eventos de El Cune. .................................................................... 81

Tabla 12. Sistema de diaclasas. ...................................................................................... 91

Tabla 13. Instrumentación GYC 2008 ............................................................................ 92

Tabla 14. Cambios de velocidades. .............................................................................. 108


12

INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA. APLICACIÓN Y SOPORTE PARA LA

TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA.

INTRODUCCIÓN.

En la ingeniería las estructuras van soportadas sobre el suelo, que tiene ciertos

comportamientos que son prácticamente imposibles de predecir con exactitud, es necesario

saber que la ingeniería diseña sobre suposiciones del comportamiento con ayuda de

programas tecnológicos de punta que se acercan a la realidad pero no son datos reales, por

esto es indispensable monitorear los materiales involucrados para así determinar datos reales

de su comportamiento. De esta manera es como el uso de la instrumentación geotécnica se

convierte en una valiosa herramienta dentro del control y seguimiento de proyectos. Por esto,

este trabajo está enfocado a las diferentes técnicas de monitoreo y su aporte en obras.

En el documento se presenta el planteamiento del proyecto, descripción de la

instrumentación más usada en la ingeniería colombiana explicando cómo funcionan, su uso

o aplicación, ventajas y desventajas. Se incluyen casos prácticos donde se analiza la

confiabilidad de los datos en cuatro presas de México, las cuales se tienen varios años de

seguimiento y un ejemplo de la implementación de la instrumentación en la ingeniería

colombiana, específicamente, en el proyecto ganador del premio nacional de ingeniería en

2012 otorgado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), conocido como el Túnel

Falso “El Cune”.


13

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Los avances de la ingeniería civil en materia de infraestructura están permitiendo que cada

vez se enfrenten obras más complejas y de mayor dimensión que las convierten en modelos

espectaculares y de admiración universal, dando solución a las necesidades de la humanidad;

además, el surgimiento o evolución de teorías que explican los comportamientos de dichas

estructuras y los fenómenos que presentan en pro del desarrollo, pero surgen interrogantes

como ¿Qué tienen en común todas estas obras? Es el suelo, que sirve de cimentación para

soportar las estructuras que la ingeniería diseña. Uno de los antecedentes respecto a estudios

del suelo, son los adelantados por Karl Von Terzaghi, quien a partir de 1925 reconoció que

este material posee un comportamiento poco predecible y que en algunas ocasiones genera

problemas en las estructuras o situaciones en las cuales se tiene un resultado totalmente

diferente al proyectado en la fase de diseño. Este autor; quien es conocido como padre de la

mecánica de suelos, en su obra Erdbaumechanik afirma que “Los productos de la naturaleza

son siempre complejos (...) Tan pronto como se pasa del acero y el concreto al suelo, la

omnipotencia de la teoría deja de existir. El suelo natural nunca es uniforme. Sus propiedades

cambian de punto a punto”.

Por otra parte, se debe considerar que en la actualidad los programas de simulación; si

bien se acercan demasiado al comportamiento del suelo, se basan en teorías que idealizan el

comportamiento de los materiales y no reproducen la correcta respuesta a futuro.


14

JUSTIFICACIÓN

Hidalgo y Pacheco (2011) afirman que el uso de métodos de confiabilidad no garantiza

totalmente que no se produzcan fallas, pero su uso riguroso y metódico sí puede permitir que

el ingeniero esté seguro de los factores y poder controlarlas sin influir sustancialmente en

esas fallas. Los programas actuales de simulación dan una vista general del comportamiento

y posible respuesta del suelo, pero no dejan de ser datos que son producto de la teoría y en

este punto es donde entra la instrumentación geotécnica la cual está presente en numerosas

obras, como lo pueden ser; las excavaciones subterráneas, túneles, edificaciones, viaductos,

grandes taludes, presas, escombreras, entre otras.

La instrumentación geotécnica es un tema de alta relevancia en los proyectos; que en

algunas ocasiones es poco tratado o comentado, pero que abre una vista detallada de la

respuesta a través del tiempo con la posibilidad de tomar medidas de corrección en caso de

que el comportamiento afecte el proyecto. Este, es un seguimiento que no solo se concentra

en la etapa de exploración de una obra ya que también está presente en el diseño, construcción

y durante la vida útil.

La puesta en marcha de este trabajo de grado permitirá obtener un conocimiento básico

sobre las técnicas empleadas, procesos, análisis e importancia de implementar la

instrumentación geotécnica en las obras civiles tanto de manera teórica como práctica.
15

OBJETIVOS

Objetivo General

Describir la importancia de la instrumentación geotécnica en las diferentes etapas y en la

toma de decisiones en las obras de Ingeniería Civil.

Objetivos Específicos

 Describir el funcionamiento de los equipos de medición de acuerdo a la aplicación.

 Definir las ventajas y desventajas que presenta los instrumentos.

 Mostrar los resultados obtenidos en el seguimiento de obras civiles y sus causas

de daño.

 Detallar la aplicación de la instrumentación en una obra representativa de la

Ingeniería colombiana.
16

MARCO REFERENCIAL

Este proyecto de grado busca describir las diferentes técnicas de instrumentación

geotécnica con base en las ventajas y desventajas de cada método y los resultados reales en

algunos proyectos, obteniendo así una guía para la implementación y adecuado uso, y la

práctica de la instrumentación geotécnica en el entorno Colombiano.

Afanador (1998) describe algunos objetivos de la instrumentación como:

 Investigación del sitio. Caracterización de las condiciones iniciales del sitio y

obtención de parámetros para el diseño.

 Verificación de las condiciones del diseño. Permite ajustar las condiciones del diseño

a la realidad durante el proceso de construcción.

 Seguridad. Tener mecanismos de seguridad que prevean e informen posibles fallas,

dando plazo de tomar medidas correctivas o de evacuación.

 Control durante la construcción y operación. Tomar medidas para ver el avance de

los efectos previstos, controlar la velocidad de ejecución y verificar el

comportamiento de la estructura.

 Control de calidad. Evaluar la calidad de los elementos con base en su respuesta ante

un evento.

 Protección legal. Evidencia del comportamiento de una estructura en defensa de

reclamos.

Con lo expuesto anteriormente, se muestra un panorama general de la aplicación de estas

técnicas en el control de las obras civiles y demostrando de manera general, de la influencia


17

y aporte que estas hacen en la toma de decisiones en las diferentes obras. Complementando

Bassett (2012) afirma que “el uso en el sitio, observaciones en tiempo real de los cambios

físicos reales y las tasas de cambio pueden dar a los diseñadores la capacidad de mejorar sus

evaluaciones teóricas y dar a los contratistas condiciones para que sus procedimientos de

construcción permanezcan seguros”.


18

DISEÑO METODOLÓGICO

El trabajo se realizó a partir de la recopilación de información consultada en artículos,

libros especializados, estudios realizados por entidades privadas y oficiales, con el fin de

cumplir a cabalidad los objetivos propuestos. Como ya se mencionó anteriormente, se

describen los diferentes métodos de monitoreo con sus respectivas ventajas y desventajas,

complementándolo con los resultados de casos aplicativos en la ingeniería colombiana y

otros países. Posteriormente, se analizó la información recopilada determinando la

aplicabilidad, funcionamiento, duración y confiabilidad de la instrumentación según

resultados a lo largo de diferentes periodos de tiempo de monitoreo. Las conclusiones y

recomendaciones del presente trabajo se enfocaron hacia el uso y la confiabilidad de las

técnicas de monitoreo, éste último de escaso conocimiento actual y despertando interés en la

búsqueda de información.
19

TIPOS DE INSTRUMENTACIÓN

En la actualidad existen diferentes tipos de instrumentación geotécnica utilizadas en

diversos tipos de obras civiles, en este documento se hace referencia a los empleados con

mayor frecuencia y se han clasificado según la variable a medir con cada uno de ellos como

lo son: Desplazamiento, movimientos internos tanto horizontal como vertical, presiones con

sistemas cerrados y abiertos, actividad sísmica y comportamiento de estructuras construidas.

Movimiento Superficial

Medición Topográfica.

Es el sistema más común presente en las obras civiles, se realiza mediante el monitoreo

topográfico, colocando un banco de marca (BM) o varios en sitios estables y puntos de

control en el talud a monitorear insertando tubos en los sitios inestables como se muestra en

la Figura 1, con el fin de determinar su comportamiento ya sea en sentido vertical u horizontal

y la tasa de desplazamiento. Tiene la misma metodología para el control de cualquier obra,

ya sean presas, túneles o edificaciones, la diferencia es que los puntos de control no yacen en

un sitio inestable si no que se ubican en sitios claves y se realizan medidas con tiempos

establecidos. En la Figura 2 se muestra una presa que tiene ubicado 8 puntos de control, n

ejemplo de cómo se presentan los datos de la presa, se pueden observar en la Figura 3, en

la parte superior se muestran los movimientos horizontales graficando los puntos de control
20

contra desplazamiento horizontal y la parte inferior los desplazamientos verticales en una

gráfica de tiempo contra desplazamiento vertical.

Figura 1. Monitoreo topográfica (Suárez, 2009)

Figura 2. Esquema de una presa en planta (CONAGUA, 2012)


21

Figura 3. Presentación de datos del monitoreo topográfico (CONAGUA, 2012)

Este método tiene la desventaja de tener errores de carácter antrópico o de la precisión de

los equipos, aunque se pueden minimizar usando el mismo equipo, haciendo la calibración

periódica de los mismos y empleando personal con experiencia, especialmente aquellos que

han realizado las mediciones pasadas. Se puede deducir un patrón de desplazamiento con

respecto a un BM fijo si se toman las lecturas con determinados lapsos de tiempo.


22

GPS Diferencial

Los GPS Diferenciales (DGPS) últimamente se están usando en diferentes obras civiles

y como seguimiento de deslizamientos superficiales. Se tiene una estación base en un sitio

donde se conoce la ubicación para realizar correlaciones a las diferentes estaciones móviles

que se hayan instalado previamente.

Figura 4. Metodología del DGPS. (Google Imágenes)

Las medidas del DGPS son relativamente precisas aunque son directamente relacionadas

con las condiciones climáticas desfavorables y el terreno, debido a que si este tiene bastante

cobertura vegetal afecta la medida de los GPS. Una desventaja está al momento de tomar las

medidas ya que presentará un error e informará que la estación base se está moviendo, esto

debido a que hay una confusión con la ubicación de las estaciones móviles, para evitar esto,

se debe conocer con exactitud la ubicación de la estación fija para así poder realizar la

correlación debida para conocer las distancias entre las bases.

Movimientos Horizontales

Estos extensómetros permiten medir los movimientos horizontales relativos y los cambios

de abertura de las grietas. La función es medir el movimiento comparándolo con una distancia
23

inicial o cero conocida entre dos puntos y se puede realizar de forma manual o automática

pero su precisión debe de ser de 0.2mm y teniendo en cuenta los datos de lluvia diaria, en el

caso de las grietas porque las gotas pueden erosionar los bordes. Existen varios tipos de

extensómetros horizontales como lo son:

 Detector de Agrietamiento. Sirve para medir la ampliación de las grietas y

monitorearlas a través del tiempo, esto se logra colocando guías (normalmente

elementos de madera) a ambos lados y periódicamente se toman datos de su

separación. En ocasiones se coloca una placa de vidrio la cual si ocurre algún

movimiento esta se romperá. Actualmente se puede emplear un medidor eléctrico el

cual hace un seguimiento continuo a través del tiempo.

 Medidores de Grilla Graduada. Consiste en dos láminas plásticas traslapados con

una grilla la cual va fija a lado y lado de la fisura, permite determinar la posición de

una con respecto a la otra, comparándola con la posición inicial. Comúnmente usado

en estructuras.

 Extensómetros de Convergencia. También conocidos como extensómetros de cinta,

son usados para medir la distancia entre dos puntos en lugares cerrados como túneles,

galerías y excavaciones. Consta de una cinta de acero perforada cada 5 cm, enrollada

a un carrete, asegurado con ganchos para garantizar la tensión.

 Extensómetros Mecánicos. El sistema consiste en poner un cable o cinta horizontal,

conforme se presenta el movimiento se puede medir el desplazamiento con respecto

a la distancia original. Es un método preciso.


24

 Extensómetros Eléctricos. Es similar a los extensómetros mecánicos pero la ventaja

es que tiene un transductor de una precisión de 0.0025 y 0.01 mm lo que lo hacen más

exactos en la toma de datos. Las desventajas principales en que estos son más costosos

con respecto a los mecánicos y también pueden ser afectados por la temperatura.

Figura 5. Extensómetro de convergencia. (SISGEO, 2016)

Figura 6. Extensómetro mecánico (CONAGUA, 2012)


25

Figura 7. Extensómetro eléctrico (Suárez, 2009)

Movimiento Interno

Inclinómetros

El inclinómetro según Herrera y Linares (SF) es “una técnica de instrumentación

geotécnica capaz de registrar movimientos horizontales a lo largo de la vertical de un

sondeo”, normalmente usado en taludes y sitios inestables. Es posible obtener los datos de

la profundidad de la falla, dirección y magnitud de los desplazamientos. Principalmente

existen dos tipos de inclinómetros: inclinómetro portátil y sistema de sensores “in situ”

(inclinómetro fijo)

Inclinómetro Portátil

El inclinómetro portátil mide la deformación tomando varias puntos lo largo de la tubería,

es más usado en proyectos geotécnicos para el monitoreo de la estabilidad de taludes,

monitoreo de pilotes y muros pantalla, excavaciones de monitoreo (instalaciones y edificios),

monitoreo de la deformación de terraplenes y diques de tierra, e investigación de

deslizamientos.
26

Figura 8. Inclinómetro portátil. (Google Imágenes)

El inclinómetro tiene un sistema que contiene cuatro elementos principales que son:

 Un tubo guía. Este tubo está hecho de plástico, acero o aluminio y está instalado

dentro de una perforación, tienen ranuras longitudinales para orientar la unidad

sensora.

 Un sensor portátil. Este sensor va montado sobre un sistema de ruedas que se

mueve sobre la guía del tubo. El inclinómetro incorpora dos servo- acelerómetros

para medir la inclinación del instrumento.

 Un cable de control. El cable baja y sube el sensor y transmite señales eléctricas a

la superficie. El cable se maneja con una polea que tiene unas tenazas para

sostenerla.

 Un equipo de lectura en la superficie. Este sirve de proveedor de energía y recibe

las señales eléctricas, algunos de estos equipos tienen la capacidad de guardar y

procesar los datos, los otros solo presentan los datos de la lectura. El equipo no le

afecta la humedad y tiene la capacidad de guardar hasta 40 mediciones completas,

a veces, puede realizar chequeos y revalidar la información.


27

Figura 9. Esquema un inclinómetro portátil. (Suárez, 2009)


28

Figura 10. Resultados del inclinómetro portátil. (Google Imágenes)

Inclinómetro fijo.

Los inclinómetros fijos consisten en la colocación de una serie de sensores dentro de un

tubo a varias profundidades con el fin de hacer una auscultación (mirar las condiciones)

automática en puntos críticos. Una cadena de sensores permite según Morera de la Vall

(2016) afirma que toma medidas automatizadas cercanas a los tiempos reales del

desplazamiento. Normalmente este tipo de inclinómetros se usan para controlar la deflexión

de los taludes aguas arriba de presas.


29

Figura 11. Inclinómetro fijo (SISGEO, 2017)

Figura 12. Esquema de inclinómetro fijo (CONAGUA, 2012)

La principal limitación es su costo con referencia a los inclinómetros portátiles y la

probabilidad de pérdida o daño de los equipos dependiendo de los movimientos o si la


30

superficie de falla es muy delgada. Pero su ventaja es la exactitud que ofrece frente a los

inclinómetros portátiles debido a que:

 Las ruedas de los torpedos permanecen en el mismo punto sin variar de profundidad.

 La posición de los sensores no cambia con el tiempo.

 No hay problemas por cambio de temperatura.

 Se puede monitorear de forma permanente.

 Funciona como un sistema de alarma inmediata según la actividad de movimiento.

A continuación se presenta una comparación entre los dos tipos de inclinómetros y sus

características más relevantes.

Tabla 1.
Comparación inclinómetro portátil y fijo

Tipo de Inclinómetros
No. Característica
Portátil Posición Fija
1 Datos para perfil completo Aplica No aplica
2 Tiempo de lectura 45 min/ 30m Segundos
3 Acceso remoto No Aplica Aplica
Uso de Data Logger para captura
4 No Aplica Aplica
de datos
La única opción de
Ventajas Generales Monitoreo económico lectura es en tiempo
real
Tendidos de cables
Equipo de medición horizontales de gran
Limitaciones Generales grande y pesado hace longitud, deben
demorada la lectura protegerse de
elementos eléctricos
Comparación entre las características más relevantes de los inclinómetros fijo y portátil. Iglesias (2010)
31

Movimientos Verticales.

Extensómetros sencillos.

Los extensómetros sencillos miden el aumento o disminución de la longitud de un cable

que se encuentra dentro de una perforación y se colocan unos pesos para mantener la tensión

en el cable. Al fondo se debe asegurar el cable al suelo o roca. Los extensómetros son útiles

para medir movimientos de la superficie de falla cuando las deformaciones son mayores a

cinco centímetros ya que los inclinómetros no podrán medir deformaciones de esta magnitud

por la deformación del tubo si estas son demasiado abruptas. “Generalmente, los

desplazamientos medidos son menores que los reales, debido a la deformación del ducto y el

cable” (Suárez, 2009).

Figura 13. Extensómetro vertical sencillo (Suárez, 2009)


32

Figura 14. Medición del desplazamiento en la superficie de falla. (Suárez, 2009)

Deformímetros multipunto.

Los defomímetros multipunto se usan para túneles, excavaciones profundas, presas y

desplazamiento en rocas. Como se muestra en la Figura 15, se pueden clasificar en dos: tipo

varilla (a) y tipo cable (b).

 El tipo varilla tiene la característica de que la instalación vertical es rigurosa y

difícil, además de estar limitada a 50 ft (15,24m) de profundidad

aproximadamente. Puede tener hasta 6 barras de metal que se posicionan a

diferentes profundidades conocidas.

 El tipo cable se diferencia porque se pueden instalar hasta 8 cables y se puede

instalar a mayores profundidades a diferencia del tipo varilla. Cada cable está

conectado a un elemento de medición en la cabeza que puede ser un medidor de

esfera, eléctrico o medidor de tensión conectado a una lectura eléctrica. Debido a

los problemas de calibración entre más profunda sea la instalación más varían los

datos medidos.
33

Figura 15. Extensómetros multipunto.

Hunt (2007)

Deformímetros magnéticos.

Los defomímetros magnéticos miden los asentamientos o rebotes en excavaciones,

cimientos, presas y terraplenes. Las medidas del deformímetro indican a que profundidad se

generan los asentamientos y el asentamiento total.

El sistema consiste en una sonda, un cable graduado, un carrete con luz y vibrador o

timbre, e imanes colocados a lo largo de la tubería de acceso. Estos imanes están a lo largo

de la tubería y cambian de posición conforme el suelo circundante se mueva. Para obtener

las mediciones, se introduce la sonda en la tubería y cuando pasa por un campo magnético,
34

el carrete en la superficie alumbra y vibra dando la señal al operador de revisar la profundidad

y la graduación del cable. Los asentamientos se calculan con la diferencia de la profundidad

de los imanes con respecto a las profundidades iniciales. Los imanes se colocan en unas

arañas magnéticas, llamadas así por su apariencia las cuales se comprimen para su instalación

y se liberan cuando el imán está instalado a la profundidad que se acordó y se desplazan a lo

largo de la tubería.
35

Figura 16. Deformímetro magnético (DGSI, 2013)


36

Figura 17. Presentación de datos de extensómetro magnético (CONAGUA, 2012)

Celdas de Asentamiento.

Las celdas de asentamiento son un instrumento que mide deformaciones verticales

(asentamientos o expansiones) en un punto de interés al interior de una masa de suelo o

terraplén. Es una instrumentación que tiene gran utilidad si el acceso es difícil y no interfiere

en los procesos de construcción. Consta de tres componentes que son: un transductor de

presión, un conjunto de tubos con cables de conexión y un depósito de líquido.

Medina, Choque y Ysuiza (SF) afirman que el “transductor mide la presión del liquido en

los tubos, proporcionando una medida de la diferencia de elevación entre el depósito de

referencia y cada una de las placas de asentamiento”. La placa queda embebida en el terreno

y el otro extremo termina en el depósito de líquido, el cual se coloca a una altura mayor que

la del punto de medición. La tubería actúa como una columna de agua donde el transductor
37

mide la presión en el fondo y si se genera algún asentamiento la columna de agua aumenta y

se puede medir el asentamiento con la diferencia con respecto a la altura inicial.

Figura 18. Celdas de asentamiento (CONAGUA, 2012)

Figura 19. Resultados de celdas de asentamiento (CONAGUA, 2012)


38

Péndulos.

Según Hunt (2007) “Los péndulos se utilizan para medir la distancia horizontal entre dos

puntos a diferentes elevaciones. Se instalan donde la subsidencia del terreno puede causar

asentamientos e inclinaciones diferenciales”

Los péndulos tienen dos tipos los cuales son el directo y el inverso. Comúnmente estos

son utilizados en presas de concreto, rascacielos, operación de túneles y estructuras altas. Es

una instrumentación que posee las ventajas de: ser simple, precisos y confiable en monitoreo

a largo plazo, además, puede hacer mediciones en diferentes ubicaciones siempre y cuando

sea por la misma línea y sus movimientos pueden ser monitoreados manual o

automáticamente.

Figura 20. Tipos de péndulo. (Hunt ,2007)


39

El péndulo directo es un instrumento que es referenciado por gravedad y se compone por:

tanque, peso de tensionamiento, un sistema de anclaje superior y un tensor. Se usan

coordinómetros, que son dispositivos que miden las coordenadas “x” y “y” de la línea de la

plomada, están instalados en diferentes puntos que requiera medir.

El péndulo inverso da una referencia fija desde la cual los movimientos estructurales

pueden ser medidos y está compuesto de una unidad flotante y un anclaje. Gómez (SF) dice

que “el péndulo invertido proporciona un punto fijo desde el cual pueden ser medidos los

movimientos estructurales”. Esto se debe al anclaje de un cable en una perforación situada

debajo de la estructura, en el extremo superior se encuentra el cable amarrado a un flotador

que lo mantiene tensionado y tiene la libertad de moverse en el tanque.

Tiras de Cortante.

Las tiras de cortante que tienen una similitud con los extensómetros y es que pueden

determinar los planos de falla. Consisten en un circuito eléctrico paralelo que está hecho de

resistores, aproximados unos cien resistores, sobre una cinta frágil donde se mide la

resistencia eléctrica para determinar la profundidad de la rotura de la cinta y obtener la

profundidad del plano de falla.


40

Figura 21. Tiras de cortante. (Suárez, 2009)

Presiones

Sistema Cerrado.

Piezómetro de doble tubo.

El piezómetro de doble tubo se desarrolló para la instalación de las cimentaciones y el

relleno durante la construcción de presas. Consiste de un filtro poroso conectado a dos tubos

de plástico, con un medidor de presión ya sea manómetros de tubo o un transductor de presión

eléctrico. Si ambos tubos están completamente llenos de agua sin presencia de aire, los dos

medidores deben marcar la misma presión controlando la calidad de las mediciones,

aumentando la confiabilidad y afirmando su aplicabilidad para controles a largo plazo de las

presiones en la presa.
41

Figura 22. Piezómetro de doble tubo (Dunnicliff, 1988)

Piezómetro neumático.

El piezómetro neumático tiene una punta porosa unida a un diafragma que se acciona por

medio de gases o fluidos (normalmente aceites) y requiere de un lectura externa

suministrando la presión, la cual aumenta en el interior hasta igualar la que se está recibiendo

en la piedra porosa para tomar la lectura una vez equilibradas las dos presiones.

Figura 23. Funcionamiento del piezómetro neumático (Suárez, 2009)

Esta instrumentación tiene algunas desventajas como: A través de la experiencia se ha

descubierto que con presiones bajas no es muy efectivo este piezómetro, que en algunas
42

ocasiones la toma de datos no es muy precisa y que la parte porosa es muy vulnerable a las

partículas del suelo. Sin embargo, es un método de fácil uso, tiene una instalación simple y

el precio no es muy elevado, además según Dunnicliff (1998) dice que “algunos tipos de

piezómetros son capaces de medir y hacer seguimiento a las presiones de poros negativas”.

CONAGUA (2012) afirma que “son muy útiles cuando se instalan en suelos de baja

permeabilidad, ya que tienen la ventaja de responder con pequeños volúmenes de agua

desplazados en el interior de la celda piezómetrica.

Piezómetro de cuerda vibrante.

El piezómetro de cuerda vibrante consiste en un diafragma metálico que separa la presión

del agua del sistema de medida. Alava y Escalaya (2011) dicen que “el piezómetro está

diseñado de manera que un cambio en la presión en el diafragma genera un cambio en la

tensión de la cuerda”. El cable tensionado previamente está unido al punto central de la

estructura, transformando los cambios de tensión en presión.

Estos piezómetros se caracterizan por presentar errores a largo plazo debido a las

deformaciones en el diafragma, lo cual modifica la tensión del cable y la precisión de las

medidas, también presenta problemas con la corrosión por falta de hermeticidad. A pesar de

lo anterior, es un método de fácil lectura, facilidad para manejarlo con sistemas automáticos

y monitorearlo a grandes distancias.


43

Figura 24. Sección de un piezómetro de cuerda vibrante (SISGEO, 2015)

Piezómetro eléctrico.

Piezómetro eléctrico o con transductor eléctrico usa un sistema particular que consta de

un diafragma que se desvía proporcionalmente a la presión de poros que se ejerza en una cara

del piezómetro y esta desviación se mide con varios transductores eléctricos. Los sensores

convierten la presión del agua en una señal eléctrica que se transmite hasta el sitio de

medición, Hunt (2007) afirma que “Los piezómetros eléctricos son extremadamente

sensibles y tienen un retardo de tiempo insignificante.” lo que nos confirma que es un método

muy preciso y no es afectado por presiones bajas. Normalmente se usa en casos donde las

mediciones son críticas y se requiere de un monitoreo continuo para tomar medidas.


44

Figura 25. Piezómetro eléctrico. (Hunt, 2007)

Piezómetro hidráulico.

Los piezómetros hidráulicos son instrumentos que usan un disco cerámico poroso como

sensor. El medidor de presión está un poco más elevado que la punta del piezómetro y se

requiere de una tubería larga para transportar el fluido con el fin de aplicar una presión de

equilibrio y cuando se abra una válvula que controla la entrada a la punta se observa la presión

de respuesta. En este sistema se debe tener cuidado a la hora de la instalación ya que no puede

tener ningún tipo de fugas que permitan escapar el fluido y generar un error en la lectura.

En la Figura 26 se puede observar el esquema del piezómetro hidráulico en una

perforación y su principio de operación.


45

Figura 26. Piezómetro instalado en una perforación (Hunt, 2007)

Celdas de presión embebidas.

Dunnicliff (1988) divide las celdas de presión en dos categorías que son: las celdas de

presión embebidas o empotradas y las celdas de presión de contacto. Esta instrumentación es

usada para medir presiones y normalmente se usa en muros de contención, revestimiento de

túneles, terraplenes o tensiones bajo cimientos.


46

Figura 27. Celdas de presión embebidas

SISGEO (2014)

Las celdas de presión empotradas o embebidas se instalan en una masa de suelo y se

dividen en dos clases las celdas de diafragma y celdas hidráulicas. El tipo de diafragma

mostrada en la parte a de la Figura 28 se detecta la deflexión por un transductor de tensión o

un alambre vibratorio que se montan en los puntos de contraflexura del diafragma calculando

el esfuerzo en la parte exterior. La celda de diafragma puede tener dos caras activas que

gracias a las dos medidas independientes puede generar un control sobre la calidad de

instalación si sus dos caras tienen el mismo contacto con el suelo circundante y verificando

la toma de datos.

Las celdas hidráulicas mostradas en la parte b de la Figura 28, consisten en una

almohadilla de metal de doble pared circular o rectangular soldadas que funciona con aceite

o fluido anticongelante y una tubería de alta presión que conecta a un transductor de presión.

Su funcionamiento es básicamente equilibrar el esfuerzo total que actúa en el exterior de la


47

celda con una presión que se le aplica al líquido ubicado en el interior hasta equilibrar estas

dos. Se muestran dos versiones de las celdas hidráulicas, donde la primera muestra una cara

activa es relativamente gruesa (2.5 a 6 mm) que tiende a funcionar como un pistón y una capa

de líquido delgada que oscila entre 0.5 a 2mm según Dunnicliff (1998) el módulo de la rigidez

de la celda es alto y próxima al suelo circundante. La segunda versión se encuentra las dos

caras tejidas por una tela relativamente delgada y su capa de líquido es más grueso que la

primera versión (2.5 – 10mm) haciendo la celda menos rígida, debido a esto se producen

demasiados errores en suelos rígidos y susceptibles a la temperatura.

Se debe tener en cuenta que es prácticamente imposible medir el esfuerzo total de una

masa de suelo o roca, debido a que la celda y material circundante no presentan las mismas

características como lo puede ser la densidad o el módulo elástico, estos errores se les

clasifica por presencia de la celda y existen otros que se derivan de la calidad de la instalación.
48

Figura 28. Tipos de celdas de presión embebidas (Dunnicliff, 1988)


49

Sistema Abierto.

Piezómetro abierto.

El piezómetro abierto o también conocido como piezómetro de Casagrande consiste en un

tubo corto con ranuras o un cilindro de cerámica porosa a la cual se le conoce como “bulbo

piezómetrico”. A uno de los extremos se le acopla un tubo de menor diámetro que ascienden

hasta la superficie, su dinámica de funcionamiento consiste en que la parte libre del tubo

hasta la superficie cambia con respecto a la presión de poros, es decir, a mayor presión la

columna de agua también subirá. El nivel del agua se mide bajando una sonda hasta el nivel

de la columna y sabiendo la profundidad del piezómetro se determina la elevación de la

columna. Para su instalación se baja el bulbo a su posición establecida, en un empaque de

arena, una perforación o barreno, se sella a una determinada altura del bulbo con bentonita

para formar una zona piezómetrica que garantiza la medición de la presión de poros. En la

superficie, generalmente se hace un tapón de cemento para aislar la zona de estudio.

Este piezómetro tiene la desventaja de que la respuesta es lenta ya que se requiere un buen

volumen de agua para que suba nivel dentro del tubo. Por lo tanto, en suelos finos como las

arcillas y limo, al ser menos permeable es más lento el cambio.


50

Figura 29. Piezómetro de Casagrande (CONAGUA, 2012)

Pozo de observación.

El pozo de observación o piezómetro de tubo ranurado es usado para detectar y monitorear

el nivel freático en terrenos permeables. El filtro puede estar compuesto por un tubo ranurado

en PVC con un filtro en geotextil externo, normalmente se hace un empaque de grava entre

el tubo y la perforación realizada.

La diferencia con el piezómetro de Casagrande es que no está sellado con bentonita. De

esta forma, al pasar el agua por el filtro se llenará el interior del tubo hasta que se estabilice

con el nivel freático externo y poderse medir. Dunnicliff (1988) dice que “Es probable que
51

el nivel del agua dentro del pozo de observación corresponda a la cabeza en la zona permeable

y generalmente será engañoso” lo cual se puede tomar como la desventaja principal, además,

otra desventaja que tiene esta técnica es la parte ambiental debido a que la instalación de un

pozo de observación puede conducir a la contaminación de pozos adyacentes al lugar.

Figura 30. Pozo de observación (SISGEO, 2014)

En la Tabla 2, se presenta la comparación de varias características para cada uno de los

piezómetros tanto del sistema abierto (SA) como cerrado (SC), descritos anteriormente.
52

Tabla 2.
Comparación entre piezómetros.

Tipo de Piezómetro
Pozo de
No. Característica Cuerda Neumático Con transductor eléctrico
observación Hidráulico (SC)
vibrante (SC) (SC) (SC)
(SA)
Límite de
1 Rango 5 a 20 MPa 1 a 3.5 Mpa Hasta 75 mca 1.75 Mpa
perforación
Buena incluso en
Tiempo de
2 Lenta Rápida Rápida algunos suelos pocos Rápida
respuesta
permeables
Tiempo de 5 min/ 60m
3 Minutos Segundos Minutos 12 veces/ s
lectura de tubería
Forma de
Indicadores Portátil Portátil
4 adquisición de Visual Portátil (ligero)
de nivel (ligero) (pesado)
datos
Si. La
Sólo la Si. El cable de
tubería es
utilización de señal es Si. La tubería es
Adquisición llevada
5 piezómetro llevado hasta llevada hasta la Aplica
remota de datos hasta la
de diafragma la estación estación remota
estación
lo permite remota
remota
Uso de Data
6 Logger para No Aplica Aplica No Aplica No Aplica Aplica
captura de datos
Perforación,
Perforación,
Componentes Perforación, accesorios Perforación costo de
costo de
7 principales del accesorios más onerosos accesorios Accesorios
accesorios
costo económicos de las intermedio
intermedio
opciones
53

Acceso
remoto, no
Fácil lectura, Acceso remoto, rapidez
Simplicidad, es afectado Registro de presiones
Ventajas Generales acceso en lectura, fácil de
bajo costo por negativas
remoto automatizar
elementos
eléctricos
No es posible
acceso Tendidos de
Lectura
remoto y cable
lenta en Requiere
registrar horizontales
función de mantenimiento
presiones de gran
la longitud especial, diferencia Costoso, posibles errores
Limitaciones Generales negativas, la longitud
de tubería, de elevación entre por polvo o corrosión
boca del deben
requiere piezómetro y unidad
sondeo protegerse de
suministro de lectura es limitada
entorpece las elementos
de gas
labores de eléctricos
construcción
El cuadro compara los diferentes piezómetros en diferentes características. Sacado de: La instrumentación como medio de validación de diseños
geotécnicos. Iglesias (2010)
54

Actividad Sísmica

Acelerómetros.

Los acelerómetros son unos sensores o transductores que en cierta instrumentación ya viene

incorporada, y su utilidad se basa según Hunt (2007) en “detectar emisiones acústicas al convertir

la energía mecánica asociada con los microsismos en una señal eléctrica proporcional a la amplitud

del sonido o la vibración que se detecta”. La señal debe pasar por diferentes parte como lo son: un

preamplificador, amplificador y filtro, y finalmente a una pantalla en un osciloscopio o un

grabador. Tiene una ventaja en cuanto a su tamaño, ya que su influencia llega a ser despreciable

sobre los instrumentos, a parte, los acelerómetros electrónicos permiten medir aceleraciones en

una, dos o tres dimensiones, lo cual tiene varias funciones aparte de detectar los movimientos

sísmicos como:

 Se pueden usar para el monitoreo de maquinarias, esto para detectar los problemas en el

sistema antes de que lleguen a dañarse.

 Al medir en tres dimensiones puede determinar la inclinación de un cuerpo.

 Se puede usar para determinar la posición de un cuerpo, relacionando los cambios de

aceleración y se calcula el desplazamiento que tuvo.


55

Figura 31. Acelerómetro de tipo piezoeléctrico (Google Imágenes)

Acelerógrafos.

Alva y Escalaya (SF) lo definen como “Instrumento que mide la aceleración del suelo,

provocada por un sismo, en función del tiempo”. Tienen la ventaja de soportar grandes sismos

registrando los datos a diferencia del sismógrafo que es más sensible, además que con el avance

tecnológico de las últimas décadas, se ha vuelto digital y más eficiente, debido a que pasa los datos

a la computadora directamente. Este instrumento permite, entre otros:

 Usando el valor de aceleración máxima, se puede diseñar estructuras sismo-resistentes.

 Crear mapas de intensidades separando los movimientos fuertes de los débiles.

 Calcular la respuesta del suelo.

 Calcular espectros de diseño y respuesta.

 Realizar estudios de amenaza sísmica.


56

Figura 32. Acelerógrafo antiguo y digital (Google Imágenes)

Estructural

Extensómetro de cuerda vibrante

Los extensómetros de cuerda vibrante se usan para medir las deformaciones en estructuras,

principalmente de juntas, para eso va empotrado a lado y lado de la junta. Es usado en presas u

estructuras de hormigón en masa.

El medidor se instalado en vertidos separados. En la Figura 33 se muestra que en el primer

vertido se incrusta un ancla extraíble, luego, el cuerpo del extensómetro es atornillado en el anclaje

y se hace el segundo vertido de concreto. Cuando se produce un movimiento en la articulación, el

cuerpo de plástico se rompe, lo cual permite que el transductor dentro tome el dato.
57

Figura 33. Instalación extensómetro de cuerda vibrante (SISGEO, 2017)

Clinómetros.

El clinómetro es un equipo mecánico o eléctrico que se diseña para medir inclinación o rotación

de un punto y es usado principalmente en estructuras. Funcionan bajo la gravedad, es decir, hace

las medidas con respecto a un plano vertical y normalmente se usa para monitorear estructuras,

muros de contención, zonas de deslizamientos o hundimiento, o elementos con movimiento

rotacional influenciados por actividad sísmica.


58

Existen dos tipos de clinómetros, el uniaxial y el biaxial. Los primeros (uniaxial) se miden en

un plano vertical y los biaxiales en dos planos (horizontal y vertical), son colocados en estructuras

o superficies. Los clinómetros se componen de un dispositivo metálico de fijación, un sensor

(portátil o fijo), cable eléctrico y una unidad portátil de lectura que graba las lecturas del sensor.

Figura 34. Tipos de clinómetros (Gómez, SF)

PIT.

La prueba de integridad de pilotes o Pile Integrity Testing (PIT) es una prueba de bajo esfuerzo

que necesita un martillo, un acelerómetro, un colector de PIT y un graficador o impresor de

gráficos. En la Figura 36 muestra el procedimiento para hacer el ensayo; el acelerómetro es

colocado con un material viscoso (vaselina) sobre la cabeza del pilote, después se golpea la cabeza

del pilote con el martillo generando ondas de bajo esfuerzo, cuando estas hondas se encuentran
59

con un cambio de sección transversal, cambio en la calidad del concreto o grietas, se genera una

onda de tensión ascendente que llega a la cabeza del pilote y es capturada por el acelerómetro. Al

final, las ondas de tensión son mostradas gráficamente conforme baja y sale al graficador o

transferidas al disco. Este método tiene la ventaja de tener un procedimiento fácil y por lo tanto

son rápidas y económicas, esto además, hace que se aumenten el número de ensayos de pilas en

un día haciendo más eficaz la verificación en un número de pilotes. Aunque, esta prueba no es

muy efectiva en pilotes con secciones transversales muy variables.

Figura 35. Equipo de PIT (Pile Dynamics, Inc, 2000)

Las características principales del equipo son:

 Equipo muy compacto y fácilmente transportable.

 Calcula aproximadamente el cuerpo del pilote para la interpretación en tiempo real.

 Almacenamiento para 350 pilotes o pilas.

 Con buena carga la batería dura todo un día de jornada (cerca de 12 horas) antes de

necesitar carga.
60

El resultado es una gráfica trazada a lo largo del pilote. Los pilotes sin daño simplemente

indicaran una reflexión de la punta del pilote y los pilotes defectuosos mostraran una reflexión

temprana desde el sitio del daño. Estas dos graficas se presentan en la Figura 37.

Figura 36. Metodología de la pureba PIT (Applications and Limitations of PIT, 2018)

Figura 37. Resultados ensayos PIT (Google Imágenes)


61

Celdas de Presión de Contacto.

La celda de presión de contacto se usa comúnmente para medir esfuerzos entre el suelo y una

estructura. A diferencia de las celdas de presión embebidas o empotradas tiene una gran ventaja,

ya que al medir el fuerzo total contra una estructura no se generan tantos errores como en una masa

de suelo, aunque, la rigidez y la influencia de la temperatura pueden llegar a ser críticos en la toma

de datos.

Normalmente se usan las celdas de presión embebidas que se mostraban en la Figura 28 como

celdas de contacto con la excepción de que en algunas ocasiones se les adiciona un transductor

neumático, todas las celdas de la Figura 28 son adecuadas, pero Dunnicliff (1988) afirma que

 “Una celda hidráulica con una cara activa no es adecuada. No es posible instalar este

instrumento al ras de la superficie de la estructura y es susceptible a los cambios de

temperatura.”

 “Una celda de diafragma con una única cara activa probablemente no es adecuada. Las

mediciones en la cara externa suelen tener errores por una carga desigual pero se puede

corregir usando una calda de diafragma con dos cara activas.”

En la instalación de las celdas hidráulicas como celdas de contacto cabe la posibilidad que se

desubique del lugar donde se instaló por la expansión del líquido debido al aumento de la

temperatura por el curado del concreto. Por lo tanto, es preferible colocar una placa de acero con

un espesor de 13mm contra el concreto y que la capa de líquido sea lo más delgada posible.
62

COMPORTAMIENTO

El comportamiento de la instrumentación, hace referencia a los resultados obtenidos durante

ciertos años de seguimiento que se le hizo a cuatro obras, observando que aparatos se encontraban

dañados o presentaban datos dudosos. Estos anteriores se descontaron de la totalidad instalada y

así la instrumentación restante es la que presentó confiabilidad en los datos.

Este capítulo se desarrolla con base en la información consultada de la Comisión Federal de

Electricidad (CFE), la cual tiene el fin de actualizar los datos de observación en varias presas de

México, destacando varios aspectos específicos de su comportamiento. El objetivo principal de

observar mediante instrumentación el comportamiento de presas, formadas con materiales térreos,

ha sido mejorar el conocimiento de fenómenos que ocurren en el interior de tales estructuras,

durante el proceso constructivo, el primer llenado del embalse y su operación.

El caso aplicativo del comportamiento de la instrumentación se trata de cuatro presas en

México, a las cuales se les hizo un determinado seguimiento a la instrumentación instalada en estas

obras. Las presas se mencionan a continuación y se referencian con una letra para ubicarlas en las

tablas comparativas que se presenta en este capítulo. Las presas que se analizaron fueron:

A. El Infiernillo, Michoacán.

B. José Ma. Morelos (La Villita), Michoacán.

C. Belisario Domínguez (La Angostura), Chiapas.

D. Manuel Moreno Torres (Chicoasén), Chiapas.


63

Figura 38. Ubicación Geográfica de las presas. (Google Earth, 2018).

Figura 39. Mapa geológico de México (Gob.mx, 2017)


64

Tabla 3.
Formaciones geológicas de México

Tomado de Gob.mx, 2017

Figura 40. Mapa sísmico de México (Gob.mx, 2017)

La presa El Infiernillo según la CFE (1985) fue construida en 1962 a 1964 sobre el río Balsas

y tiene una altura de 146 m, en el límite de los estados de Michoacán y Guerrero, a 300 km al sur-
65

oeste de la Ciudad de México. La planta de generación cuenta con 920 MW de potencia instalada,

el volumen de almacenamiento es de 12*109 m3 y la capacidad de descarga del vertedor es de

13400 m3/s.

La presa está situada sobre Suelos Mesozoico metamórfico de la edad triásica (Trmet) según

Figura 39 y Tabla 3. Esta unidad comprende los Esquistos Arteaga que están conformado por

gneis, esquistos y cuarcitas. Observando la Figura 40, se aprecia que la presa El Infiernillo se sitúa

en una zona sísmica D donde se ha reportado grandes sismos históricos, con una ocurrencia muy

frecuente y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70% de la aceleración de la gravedad.

Para hacer un seguimiento al comportamiento de esta presa la Comisión Federal de Electricidad

instalo diferentes tipos de instrumentación que se pueden ver en la Figura 42.

Figura 41. Presa El Infiernillo (Google imágenes)


66

Figura 42. Instrumentación instalada en la presa El Infiernillo (CFE, 1985)

El número y tipo de instrumentación se aprecia en la Tabla 5.


67

La presa La Villita o formalmente llamada José María Morelos, según la CFE (1985) fue

construida entre los años 1965 y 1967 a 13 km de la desembocadura del río Balsas y a 55 km aguas

abajo de la presa El Infiernillo. Al igual que esta se sitúa en los límites de Michoacán y Guerrero,

pero solo posee 60 m de altura. La planta de generación cuenta con 304 MW, el volumen de

almacenamiento es de 710 *106 m3 y la capacidad de descarga es de 13900 m3/s.

La presa está situado sobre suelo ígneo proveniente de rocas intrusivas del Terciario

(Paleógeno) (Pggr) compuesta casi en su totalidad por plutones. Esta presa también se encuentra

en zona sísmica de categoría D como la presa El Infiernillo.

En la Figura 44 se muestra la instrumentación instala en la presa La Villita.

Figura 43. Presa La Villita (Google imágenes)


68

Figura 44. Instrumentación instalada en la presa La Villita (CFE, 1985)

El número y tipo de instrumentación se aprecia en la Tabla 5.


69

La presa La Angostura que se muestra en la parte izquierda de la Figura 45, también llamada

formalmente Belisario Domínguez, según la CFE (1985) se localiza en el estado de Chiapas, al

sureste de la Ciudad de México y fue construida entre los años 1972 y 1974, y tiene una altura de

145 m. La planta de generación cuenta con 750 MW, el volumen de almacenamiento es de

18000*106 m3 y la capacidad de descarga es de 6000 m3/s. Se puede observar la instrumentación

instalada en la Figura 46.

La presa Manuel Moreno Torres o Chicoasen mostrada en la parte derecha de la Figura 45,

según la CFE (1985) se construyó entre los años 1977 y 1980 en el estado de Chiapas sobre el río

Grijalva, a 80 km aguas debajo de la presa La Angostura y 55 km aguas arriba de la presa Malpaso,

consta de una altura de 261m. La planta de generación cuenta con 1500 MW, el volumen de

almacenamiento es de 1680*106 m3 y la capacidad de descargar de 17000 m3/s. La

instrumentación instalada se puede observar en la Figura 47.

Las dos presas descritas anteriormente se sitúan en la misma zona geológica que es suelo

sedimentario marino de la era mesozoica, específicamente del Cretácico Inferior que se compone

de conglomerados, areniscas, lutitas, calizas y evaporitas intercaladas. Además, las dos están

situadas en la zona sísmica C, donde se considera zona intermedia devino a los registros no tan

frecuentes de sismos y no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo.

Figura 45. Presa La Angostura y Chicoasen (Google imágenes)


70

Figura 46. Instrumentación instalada en la presa La Angostura (CFE, 1985)

El número y tipo de instrumentación se aprecia en la Tabla 5.


71

Figura 47. Instrumentación instalada en la presa Chicoasen (CFE, 1985)

El número y tipo de instrumentación se aprecia en la Tabla 5.


72

La Comisión Federal de Electricidad publicó la cantidad, tipo y años de seguimiento de la

instrumentación que se instaló en las presas mencionadas anteriormente, resaltando la que se

encontró dañada o que presentaban datos dudosos. Esta información se presenta a continuación,

aclarando que el símbolo de guion medio (-) representa no instalados o no aplica.

Tabla 4
Clasificación y años de seguimiento en las presas.

Altura
Nombre Alternativo ID Años
(m)
El infiernillo - 146 A 21
José Ma. Morelos La Villita 60 B 18
Belisario Domínguez La Angostura 145 C 11
Manuel Moreno Torres Chicoasén 261 D 7
Creada a partir de Comportamiento de presas construidas en México. CFE (1985).

Tabla 5.
Instrumentación instalada en las presas.

INSTRUMENTACIÓN INSTALADA
PRESAS
INSTRUMENTOS TOTAL
A B C D
Inclinómetros 12 20 19 20 71
Deformómetros 4 - - 9 13
Extensómetros 30 24 119 174 347
Celdas de presión - 71 65 114 250
Mojoneria 95 114 158 283 650
Piezómetros neumáticos 1 - 15 24 40
Piezómetros abiertos 17 45 12 - 74
Niveles hidráulicos - 25 23 34 82
Acelerógrafos 5 3 5 5 18
TOTAL 164 302 416 663 1545
Adaptada de Comportamiento de presas construidas en México. CFE (1985).
73

Tabla 6
Instrumentación dañada en las presas.

INSTRUMENTACIÓN QUE NO FUNCIONA


PRESAS
INSTRUMENTOS TOTAL
A B C D
Inclinómetros 1 2 0 0 3
Deformómetros 0 - - 1 1
Extensómetros 1 24 19 21 65
Celdas de presión - 4 63 33 100
Mojoneria - - - - 0
Piezómetros neumáticos 1 - 13 8 22
Piezómetros abiertos 6 3 6 - 15
Niveles hidráulicos - 0 0 2 2
Acelerógrafos 0 0 0 0 0
TOTAL 9 33 101 65 208
Adaptada de Comportamiento de presas construidas en México. CFE (1985).

Tabla 7
Instrumentación con datos dudosos.

INSTRUMENTACIÓN CON RESULTADOS DUDOSOS O INCOMPLETOS


PRESAS
INSTRUMENTOS TOTAL
A B C D
Inclinómetros 6 4 1 2 13
Deformómetros 0 - - 3 3
Extensómetros 3 0 6 8 17
Celdas de presión - 1 0 5 6
Mojoneria - - - - 0
Piezómetros neumáticos 0 - 2 16 18
Piezómetros abiertos 0 15 0 - 15
Niveles hidráulicos - 0 0 24 24
Acelerógrafos 0 0 0 0 0
TOTAL 9 20 9 58 96
Adaptada de Comportamiento de presas construidas en México. CFE (1985).
74

Con base en la información de las tablas anteriores, los resultados se graficaron con la

información relevante teniendo en cuenta los años de seguimiento mostrados en la Tabla 4 para

realizar las respectivas comparaciones.

Instrumentación Instalada
TOTAL
Acelerógrafos
Niveles hidráulicos
Piezómetros abiertos
Piezómetros neumáticos
Mojoneria
Celdas de presión
Extensómetros
Deformómetros
Inclinómetros
0 100 200 300 400 500 600 700
NUMERO DE INSTRUMENTACIÓN

PRESAS D PRESAS C PRESAS B PRESAS A

Figura 48. Gráfico de la instrumentación instalada.

A simple vista se puede observar que en la presa A es la que menos instrumentación tiene a

pesar de que no es la de menor tamaño, sin embargo, la presa D de mayor tamaño, con 261 m de

altura, es la que tiene mayor instrumentación. Esto demuestra que el monitoreo no solo va ligado

a la magnitud del proyecto sino que también está relacionado con las condiciones en las cuales se

ubica el mismo.
75

Porcentaje de instrumentación

6%
14%

80%

Inst. confiable Inst. no funciona Inst. no confiable

Figura 49. Clasificación de la instrumentación total

Tabla 8
Análisis de la instrumentación total de cada presa.

PRESAS
CATEGORIA
A B C D
Instrumentación total 164 302 416 663
Instrumentación dañada 9 33 101 65
Instrumentación no
9 20 9 58
confiable
Instrumentación dañada 6% 11% 24% 10%
Instrumentación no
5% 7% 2% 9%
confiable
Instrumentación confiable 89% 82% 74% 81%

En la Tabla 8, se muestra la totalidad de la instrumentación instalada en cada una de las presas

con su respectiva cantidad y el porcentaje en condición dañada y no confiable. Si representamos

la información de la tabla obtenemos los siguientes gráficos.


76

Cantidad y confiabilidad de la instrumentación


700 100%
Numero de instrumentación
90%
600
80%

COnfiabilidad (%)
500 70%
400 60%
50%
300 40%
200 30%
20%
100
10%
0 0%
A B C D
Presa

Instrumentación total Instrumentación dañada

Instrumentación no confiable Instrumentación confiable (%)

Figura 50. Numero de instrumentos y confiabilidad en cada presa

Figura 51. Porcentaje de instrumentación en las presas


77

En las anteriores graficas se muestra como la presa El Infiernillo (A) que tiene más años de

seguimiento, es la que menos instrumentación tiene pero la que más porcentaje de confiabilidad

posee debido a que su poca instrumentación funciona de manera adecuada y se le podría atribuir

al proceso de instalación. En cambio, la presa La Angustura (C) es la presa que presenta mayor

instrumentación que no funciona y es la de menor porcentaje en confiabilidad debido a la reducida

cantidad de datos válidos. Es necesario resaltar que la confiabilidad va ligada a la calidad de la

instalación ya que influye directamente en los datos presentados, aunque, también se pueden dar

fallos por deformaciones demasiado grandes que afecten a los equipos a tal punto de emitir datos

poco confiables o daño de los equipos.

Tabla 9
Confiabilidad de los tipos de instrumentación en las presas.

% % NO %
INSTRUMENTOS NO FUNCIONA CONFIABLES CONFIABLE
A B C D A B C D A B C D
Inclinómetros 8 10 0 0 50 20 5 10 42 70 95 90
Deformímetros 0 - - 11 0 - - 33 100 - - 56
Extensómetros 3 100 16 12 10 0 5 5 87 0 79 83
Celdas de presión - 6 97 29 - 1 0 4 - 93 3 67
Mojoneria 0 0 0 0 0 0 0 0 100 100 100 100
Piezómetros
100 - 87 33 0 - 13 67 0 - 0 0
neumáticos
Piezómetros
35 7 50 - 0 33 0 - 65 60 50 -
abiertos
Niveles hidráulicos - 0 0 6 - 0 0 71 - 100 100 24
Acelerógrafos 0 0 0 0 0 0 0 0 100 100 100 100
78

De la anterior tabla se observa que varios instrumentos presentan una confiabilidad menor del

70%, siendo la de mayor porcentaje de este tipo la presa Chicoasén (D) y resaltando que es la que

menos años de seguimiento tiene.

Graficando la columna derecha de la Tabla 9 correspondiente al porcentaje de los datos

confiables con respecto al tipo de instrumentación obtenemos el siguiente gráfico.

CONFIABILIDAD SEGUN TIPO DE


INSTRUMENTACIÓN
%CONFIABLE A %CONFIABLE B %CONFIABLE C %CONFIABLE D

100%
COnfiabilidad (%)

80%
60%
40%
20%
0%

Figura 52. Porcentaje de confiabilidad según tipo de instrumentación

De acuerdo a la anterior gráfica, los dos tipos de instrumentación más confiables son los

mojones (técnicas topográficas) y los acelerógrafos. Pero, si hablamos de la menor confiabilidad,

se da en los piezómetros neumáticos, de los cuales se instalaron un total de 40 dispositivos como

lo muestra la Tabla 5, debido a que es uno de los instrumentos de menor cantidad y tiene más del

50% del total clasificado como instrumento dañado. Lo anterior se puede atribuir a lo descrito en

la página 42, donde se habla de los piezómetros neumáticos y las desventajas que estos tienen en
79

la toma de datos, ya que la parte porosa es muy susceptible a ser colmatada por partículas finas del

suelo, dañando así el instrumento.

Algunos de los daños o inconvenientes comunes en la instrumentación que se encontraron son:

Tabla 10.
Daños encontrados en la instrumentación

Causas
Instrumento
Daño Datos erróneos
No se garantizó la ausencia
Niveles Mangueras rotas u obstruidas por
de aire en el conjunto de
hidráulicos asentamientos
mangueras

Obstrucción en el transductor.
Rotura de mangueras. Aire atrapado en la piedra
Piezómetros En algunos casos, se rompe el cable, porosa alterando las
inutilizando el pozo. lecturas
Obstrucción de la tubería por deformaciones.

Acabarse la longitud del medidor por


deformaciones excesivas. Humedad dentro de la
Extensómetros
Daños en los cable por asentamientos de hasta cámara que aloja el sensor
2 m.

Propiedades del suelo


Fugas de aceite (caída de presión).
circundante.
Celdas de Rotura de mangueras.
El estado de esfuerzos de la
presión Daños en los sensores eléctricos por descargas
masa.
o tormentas eléctricas.
Proceso de instalación.
Elaborada a partir de la información de: Comportamiento de Presas Construidas en México. CFE (1985)
80

TÚNEL FALSO “EL CUNE”

Antecedentes

El tramo donde se realizó el estudio hace parte la variante de Villeta, sector puente Hila-Villeta,

vía que inició su construcción en el año 1987 y finalizó en 1998. Poco después de iniciar la

construcción en el sector de “El Cune”, la cual fue a comienzos de 1995, se generó un proceso de

inestabilidad que se encontraba activo hasta la intervención que se realizó en 2008. Para la

construcción de la vía, se hizo un corte en cajón de 30 metros de altura media aproximadamente

por encima de la cota 860 msnm a través de un macizo rocoso muy fracturado conformado por

lodolitas y shales, cubierto por un coluvión arcilloso. Al realizar este corte y con diversos sucesos

se generó la inestabilidad que se observa en la Figura 53.

Para el estudio se estableció una secuencia cronológica de eventos desde el año 1987 hasta la

intervención realizada en 2008. Gracias a la información suministrada por la empresa Geotecnia y

Cimentaciones, se presentan en la Tabla 11 los acontecimientos más relevantes.


81

Figura 53. Foto aérea sector “El Cune” (G y C, 2008)

Tabla 11.
Registro de eventos de El Cune.

Fecha Evento Observaciones


La construcción de la vía implicó la
Construcción de la vía y acumulación excavación en cajón con alturas de
1987-
del material de corte, en la ladera al hasta 33m. El proceso incluyó un
1998
occidente del mismo sector de El Cune muro de contención en la zona de
corte en lutitas
Deslizamiento del talud occidental de la Se planteó que la causa fué la
nov-98 vía en el PR 64+600, afectando el muro excavación en cajón y la mala
de contención colocación del material
82

El consultor atribuye la inestabilidad


debido a una falla en sentido NO –
SE y a los materiales del sector de El
Cune. Se propuso la posibilidad de
un deslizamiento traslacional con
formación de una cuña pasiva en la
INGEOCIM Ltda. Ejecuta un estudio parte inferior. Entre las
mar-99
del deslizamiento recomendaciones se tiene: descargar
la parte de la ladera, conformación
de la ladera mediante terrazas,
empradización de los taludes,
construcción de una pantalla anclada
en la pata del talud y reconstrucción
del muro colapsado

Reactividad del deslizamiento que dio


lugar al cierre de la vía. Se retiró el
oct-99 -
material deslizado en la parte inferior de
la ladera lo cual agravo la inestabilidad

INGEOCIM presento nuevos diseños


con la relocalización de las terrazas y
dic-99 estimando que la cantidad de material -
inestable estaba entre los 95000 a
320000 m3
Se temía la inminencia del colapso
En la parte superior del deslizamiento se del sector por lo cual se planteó la
presentó asentamientos y construcción de andenes, cuneta
ene-00
desplazamientos verticales de las disipadora, prolongación de tubería y
terrazas construcción de disipadores de
energía
Inicio de las obras recomendadas por
mar-00 INGEOCIM y retiro de la zona de 70000 -
m3 de material existente
Se encontró una masa suelta y una Informe de la Oficina de Prevención
sep-00 cicatriz donde removió el material de de Riesgos y Atención a
deslizamiento. Emergencias del INVIAS

Reunión para definir plan de


contingencia para evacuación de Informe de la Oficina de Prevención
oct-00 habitantes en la zona de influencia de Riesgos y Atención a
mientras se tienen los resultados del Emergencias del INVIAS
estudio por el consorcio DIS – EDL
83

Se propuso construir cunetas y filtros


Se observó una masa de suelo suelta y envueltos en geotextil no tejido en la
nov-00 grietas en las terrazas superiores del parte superior y la demolición del
relleno y en el flujo que invade la banca muro de concreto fallado y perfilar la
vía para mantener el transito
La masa suelta en la ladera se
encontraba saturada, y avanzaba sobre la
vía. En el costado oriental de la Vía
Bogotá-Honda el muro se fracturó y
Informe de la Oficina de Prevención
levantó. Se presentó un segundo
dic-00 de Riesgos y Atención a
movimiento del material suelto de las
Emergencias del INVIAS
terrazas, que fluyó en forma viscosa. El
movimiento provocó el colapso del
muro de contención al occidente de la
vía.

El informe indica que la falla


rotacional de la ladera se produjo por
la sobrecarga del material sobrante
de las excavaciones el cual se colocó
sobre el depósito de ladera y la lutita
fracturada, unido a un sistema de
drenaje superficial y subsuperficial
deficiente.
Los resultados de instrumentación
topográfica indican movimientos
EL consorcio DIS –ELD entrega un
dic-00 horizontales que oscilan entre 3.2 y
informe con recomendaciones
82.5 cm y desplazamientos verticales
que oscilan entre 0.4 y 68.8 cm en la
parte media del deslizamiento. El
periodo de observación fue de 119
días entre mayo y septiembre de
2000 en este estudio no se
encontraron movimientos en el
costado oriental de la vía Bogotá-
Honda.

Se observaron diferentes grietas y


hundimientos de las diferentes terrazas y
Informe de la Oficina de Prevención
botaderos, dos movimientos regresivos
ene-01 de Riesgos y Atención a
en la parte superior aparentemente de
Emergencias del INVIAS
tipo rotacional, surcos y cárcavas en los
botaderos de la parte alta.
84

Contratación de estudio con la firma


feb-01 -
Aquaterra Ltda.

El consultor atribuye el
deslizamiento a la sobrecarga con
material de corte en la vía, que dio
lugar a una falla de tipo rotacional de
la ladera y un flujo de tierras. Se
Aquaterra Ltda. Entrega nuevo estudio y recomiendan realizar 2 fases:
abr-01
diseño de obras de estabilización Fase 1: Movimiento de tierras,
construcción de las obras de
estabilización y control pertinentes.
Fase 2: Tratamiento que se basa en la
construcción de un canal definitivo
dentro del gavión.

Inicialmente se removió material de


Contratación de la firma Parra Molina y la zona del deslizamiento y se
Cía. Ltda. Para la construcción y del encontró que las características
May-01
señor Gilberto Díaz Arboleda para la geológico – geotécnicas eran
interventoría de las nuevas obras diferentes a las planteadas en los
estudios anteriores

Inicio del movimiento de tierras y la


adecuación de la vía de acceso a la obra,
May –
se presentaron lluvias que aumento la Informe 1. Gilberto Díaz
Jun /
velocidad del movimiento generando (Interventoría)
2001
desplazamientos hacia la quebrada de El
Cune

En las terrazas superiores hay


movimientos de hasta 1.8 m.
Se presentaron asentamientos de 2 m.
Informe de la Oficina de Prevención
Flujo de lodo amenazó la quebrada El
jun-01 de Riesgos y Atención a
Cune, desplazando un mojón 22 m.
Emergencias del INVIAS
Por los flujos la vía de acceso quedo
destruida.
85

Se abrió una grieta de 10 cm de ancho,


1.2 m de profundidad y 2 m de longitud.
Se comenzó el movimiento de tierra
jun-jul / Informe 2. Gilberto Díaz
para cambio de pendiente a un canal y
2001 (Interventoría)
recoger aguas de escorrentía.
Al 6 de julio se habían retirado 109487
m3

El deslizamiento continua a poca


velocidad pero agrietando los taludes y
bermas recientemente terminados.
Informe de la Oficina de Prevención
Se identificó 3 movimientos diferentes,
jul-01 de Riesgos y Atención a
uno de ellos contra el rumbo de la falla
Emergencias del INVIAS
Cune con un ancho de 60 m.
Las grietas son selladas con arcilla y
suelo cemento.

Sellado de grietas con suelo cemento,


pero se encontraron nuevas a pesar del
Jun- sellado.
Informe 3. Gilberto Díaz
ago. / Suspensión de las actividades de 4
(Interventoría)
2001 terrazas por aparición de grietas.
La velocidad del movimiento varío de
0.027 hasta 266.808 cm/día.
Informe de la Oficina de Prevención
Reporte de aparición de grietas extensas
sep-01 de Riesgos y Atención a
y profundas
Emergencias del INVIAS
El deslizamiento fue dividido en:
Deslizamiento en cuña en la parte
superior de la ladera.
Contratación del Ing. Nelson Gaona
Flujo de tierra en el sector norte de la
oct-01 Losada como asesor geológico
ladera (roca moderadamente
geotécnico para la ejecución de las obras
fracturada).
Deslizamiento rotacional en la zona
central de la ladera.
Inicio de construcción de terrazas.
Sep.- Construcción de gaviones para proteger
Informe 5. Gilberto Díaz
oct/ el cauce.
(Interventoría)
2001 Velocidad de desplazamiento entre 0 y
18.026 cm/día.
86

Se recomiendo dejar como estaba


antes la situación.
Se presentan nuevos desplazamientos y
sep-01 Informe de la Oficina de Prevención
grietas
de Riesgos y Atención a
Emergencias del INVIAS

INVIAS ordenó abrir la vía y dejar la


oct-nov construcción de terrazas, se procede con Informe 6. Gilberto Díaz
/2001 la construcción de la galería drenante. Se (Interventoría)
mantiene la velocidad del movimiento

El desplazamiento adquiere una


Informe de la Oficina de Prevención
condición de inestabilidad preocupante.
nov-01 de Riesgos y Atención a
Se debe al retiro de material de la
Emergencias del INVIAS
subrasante
Movimiento de tierra en la parte media
ene – del derrumbe.
Informe 9. Gilberto Díaz
feb Se fracturo el canal.
(Interventoría)
/2002 Velocidad del desplazamiento es entre 0
y 24.88 cm/día

Informe de la Oficina de Prevención


Se presenta un resumen de la evolución
de Riesgos y Atención a
del problema donde comenta:
Emergencias del INVIAS. Se
Reactivación del deslizamiento.
abr-02 atribuye a la apertura del tránsito de
Movimiento rotacional en la parte sur.
la vía en oct-2001 lo cual se hizo
Pequeños deslizamientos sobre el
subestimando la dimensión del daño
depósito de ladera en la parte superior.
y por consiguiente empeorándolo.

INVIAS contrató la instalación de


dos anclajes de prueba de 35 m de
longitud, una inclinación de 30° con
la horizontal, los dados y bloques se
Instalación de anclajes de prueba por construyeron en concreto de 28 Mpa
May-02
Manuel Niño (Ing. De suelos) y acero de 420 Mpa. De acuerdo con
las pruebas, la roca fue considerada
adecuada para la construcción de
anclajes. Pero, más tarde fallaron los
anclajes descartando la instalación
Debido a la incertidumbre del problema se contrata a la Universidad Nacional
jun-02
de Colombia para que realice estudios de diagnóstico en el sector “El Cune”
87

Informe de la Oficina de Prevención


de Riesgos y Atención a
EL deslizamiento continuo, el flujo
Emergencias del INVIAS. El
sigue taponando la vía, el canal
geólogo Marco A. Sánchez propone
jun-02 construido se está deformando.
como hipótesis la existencia de un
En la parte superior hay movimientos
estrato de lutitas en forma sinclinal
lentos.
volcado que cruza la vía por su eje
formando varias cuñas.
El INVIAS solicita la intervención de la Facultad de Minas para el diagnóstico
Mar-03
del sitio de diseño.
Se suscribe el convenio Inter. Administrativo 072 de 2003 entre el INVIAS, la
May-03
UN, Facultad de Minas.

Se desarrollan las actividades del convenio que incluyen levantamiento


Ago-03 topográfico y geología de superficie, instalación de instrumentación geotécnica
y ensayos de laboratorios pertinentes para la clasificación del suelo.

En reunión de los responsables del proyecto por el INVIAS y la Facultad de


Minas se conviene hacer los diseños detallados de la solución que comprende
Ago-03
un terraplén de lutita compactada hasta la cota 880 y un falso túnel en el extremo
nororiental del deslizamiento.
Modificada de Geotecnia y Cimentaciones (2008)

Ubicación

El túnel falso “El Cune” la obra que recibió el premio de ingeniería otorgado por la SCI en el

año 2012, se encuentra en un sector ubicado en el PR 80+800 de la autopista Bogotá – Villeta,

Cundinamarca denominado Cune.


88

Figura 54. Ubicación geográfica de El Cune (Google Earth)

Este lugar fue conocido por ser una zona de alta inestabilidad en el talud izquierdo, compleja

desde el punto de vista geotécnico, la cual ha sido objeto de varios estudios contratados por parte

del Instituto Nacional de Vías INVIAS y otras entidades. Una vez determinada la ubicación

geológica se determinó que en el área de estudio se presentan rocas del Cretáceo cubiertas

parcialmente por depósitos recientes.


89

Figura 55. Ubicación geológica. (G y C, 2008)

Geológicamente, se tienen dos formaciones importantes que son Cretáceo y Cuaternario. Las

unidades del Cuaternario corresponden a depósitos recientes que cubren los niveles rocosos, estos

depósitos son; depósitos de talus, depósitos de coluvión y rellenos antrópicos, los cuales se

describen a continuación:

 Depósito de Deslizamiento (Qd). Depósitos conformados por fragmentos de lutita y

lodolitas negras, algunos bloques de areniscas cuarzosas embebidas en una matriz de

composición arcillosa. Este material se ha desplazado hasta la altura del corredor de la vía.

 Rellenos Antrópicos (Qra). Material arcilloso proveniente de lutita, con presencia de

fragmentos de areniscas y lutitas.

 Depósito de Talus (Qt). Este depósito se encuentra conformado por grandes bloques y

fragmentos angulares de areniscas cuarzosas de grano medio a conglomeráticas.


90

 Depósitos de Coluvión Deslizados (Qcd). Estos depósitos hacen referencia a los coluviones

localizados en la parte norte y central del área de estudio.

 Depósitos de Coluvión (Qc). En el área de estudio, se encuentra un depósito que cubre

parcialmente las rocas del Cretáceo. Este se caracteriza por la presencia de bloques y

fragmentos de areniscas.

Al Cretáceo pertenecen las rocas de las formaciones Murca (Kim), areniscas de Útica (Kiut) y

Trincheras (Kit).

 Formación Trinchera. Esta formación se encuentra constituida por una sucesión de

lodolitas y limolitas calcáreas negras con intercalaciones de calizas y areniscas.

 Formación Arenisca de Útica. Se encuentra conformada por areniscas arcósicas y líticas,

de color gris.

 Formación Murca. Está conformada por areniscas cuarzosas, de grano fino a grueso, en

estratificación gruesa, con intercalaciones de lodolitas negras.

Estructuralmente, el macizo rocoso se encuentra intensamente fallado y diaclasado afectando

las rocas Cretácicas, las cuales se presentan de fracturadas a muy fracturadas y en sectores

cizalladas. En cuestión de fallas, se tienen dos sistemas; uno con dirección promedio N10°E y el

segundo en sentido transversal con direcciones variables N60°-70°E.

 Falla de Tobia. Dirección N05°E y pone en contacto con las formaciones Trinchera (Kit)

y Murca (Kim). El plano de falla buza hacia el occidente con una inclinación de 75° aprox.

 Falla Norte. Dirección N70°W y una inclinación de 86° hacia el SW, y pone en contacto

las formaciones Trinchera y Arenisca de Útica.

 Falla Occidental. Dirección N-S con una inclinación cercana a la vertical, y pone en

contacto la Formación Murca con las de la Formación Arenisca de Útica.


91

 Falla Sur. Dirección N45°W y una inclinación hacia el oriente. Su alineamiento es

truncado por la falla de Tobia, al oriente y por la zona de fallas al occidente del área.

De acuerdo a los controles geológicos de campo, se determinaron los sistemas de diaclasas

mostrados en la Tabla 12. En general, las diaclasas son planas, de discontinuas a poco continuas,

de próximas a bastante próximas, de lisas a algo rugosas, ocasionalmente con relleno de yeso.

Tabla 12.
Sistema de diaclasas.

SISTEMA RUMBO BUZAMIENTO


D1 N52° – 84°W 70°NE – 90°
D2 N30° – 65°E 44ª – 82ªSE
D3 E–W 55°N – 90°
D4 N80°E 72°NW
D5 N–S 82°E
Geotecnia y Cimentaciones (2008)

Instrumentación

Como actividad complementaria a la recuperación de muestras mediante ejecución de sondeos,

se encuentran los estudios geofísicos de refracción sísmica que es un método indirecto el cual mide

el tiempo de propagación de las ondas y levantamiento topográfico, se instalaron en nueve de las

once perforaciones de tubería hecha de una resina termoplástica llamada acrilonitrilo-butadieno-

estireno (ABS) para lecturas de inclinómetro. Adicionalmente, se instalaron siete piezómetros de

casa grande y cinco piezómetros de Hilo Vibrátil como se ve en la Figura 56.


92

Tabla 13.
Instrumentación GYC 2008

GEOTECNIA & CIMENTACIONES - 2008


COORDENADAS PROF.
Instrumento No. ESTE NORTE COTA (m)
(m) (m) (msnm)
INCLINÓMETRO

1 955440 1046306 904 50


2 955457 1046349 907 38
3 955522 1046191 894 30
4 955531 1046316 894 46
5 955474 1046164 913 30
6 955526 1046263 898 53
7 955583 1046252 897 50
8 955421 1046285 906 45
9 955406 1046350 915 50
1 955403 1046345 915 15
2 955397 1046337 915 35
PCG

3 955451 1046332 905 15


4 955445 1046318 904 25
5 955438 1046298 904 35
6 955529 1046271 896 25
7 955514 1046361 900 25
1 955441 1046312 904 25
PHV

2 955522 1046256 895 25


3 955552 1046242 888 15
4 955553 1046261 887 8
5 955550 1046236 981 25

Geotecnia y Cimentaciones (2008)


93

Figura 56. Ubicación instrumentación GYC (G y C, 2008)


94

Figura 57. Ubicación Líneas de Refracción Sísmica (G y C, 2008)

Para determinar el análisis de la instrumentación se plantearon dos movimientos principales los

cuales se determinaron como sección 440 y 540, para representar las direcciones que predominan

en la inestabilidad.
95

Figura 58. Movimientos principales (G y C, 2008)

La empresa Geotecnia y Cimentaciones realizó el análisis de resultados de los inclinómetros

teniendo en cuenta la sección 440, para dar la orientación a la medición de la deformación del tubo.

De los nueve inclinómetros que se instalaron en las perforaciones de exploración directa, se pueden

descartar los inclinómetros 5 y 7 que al ser instalados para controlar los alrededores del

movimiento no presentaron deformaciones significativas, el inclinómetro 9 fue un punto de partida

para determinar la magnitud del movimiento, debido a la velocidad del deslizamiento no se logró

tomar medidas de deformación. Los resultados de los inclinómetros restantes se muestran a

continuación.
96

Figura 59. Resultados y Ubicación Inclinómetro 1 (G y C, 2008)

Figura 60. Resultados y Ubicación Inclinómetro 2 (G y C, 2008)


97

Figura 61. Resultados y Ubicación Inclinómetro 3 (G y C, 2008)

Figura 62. Resultados y Ubicación Inclinómetro 4 (G y C, 2008)


98

Figura 63. Resultados y Ubicación Inclinómetro 6 (G y C, 2008)

Figura 64. Resultados y Ubicación Inclinómetro 7 (G y C, 2008)


99

Figura 65. Resultados y Ubicación inclinómetro 8. (G y C, 2008)

En la Figura 65 el círculo rojo indica el lugar donde se ubicaba el inclinómetro No. 9, el cual,

debido a la gran deformación que se produjo no se pudo realizar toma de datos.

Con los resultados de los inclinómetros, se pudo determinar que la superficie de falla en el

movimiento principal, que se determinó como sección 440, se encontró a 25 m de profundidad de

la superficie del terreno. Es de destacar, que gracias a la instrumentación instalada por GYC, se

logró determinar por primera vez la profundidad de la falla. Del mismo modo, se logró determinar

que el cerro en el constado oriental no está afectado por el movimiento principal como lo muestra

el inclinómetro 7de la Figura 64 y confina al mismo en esa dirección.

En cuanto a los resultados de los piezómetros instalados, se determinó que existe niveles de

agua Artesianos, es decir, con presiones o cabezas hidráulicas totales, mayores a las de un nivel

normal. Además, la masa de suelo en general está saturada, con la presencia de un acuífero inferior.
100

Figura 66. Registro Fotográfico de los piezómetros (G y C, 2008)

Con ayuda de las exploraciones directas y los ensayos indirectos como las líneas sísmicas, se

determinó el tipo de estratigrafía basados en los resultados como lo demuestra la Figura 67, y la

instrumentación haciendo más énfasis en los piezómetros que brindaron la información de

presiones y niveles del agua. Sumado a los respectivos ensayos correspondientes a la hidráulica,

se logró determinar un modelo de red de flujo, simulando el comportamiento del agua por toda la

masa.

Figura 67. Resultado Línea Sísmica (G y C, 2008)


101

La estratigrafía producto de la unificación de los tres ensayos indirectos de líneas sísmicas

muestra una singularidad geofísica que consiste en un bloque estructural que se ubica a la

profundidad de la falla.

Figura 68. Modelo de red de flujo (G y C, 2008)

Una vez obtenidos los modelos definidos de la investigación preliminar al diseño y sabiendo

que el suelo se compone de materiales de mala calidad geotécnica, se opta por hacer un túnel falso,

Yepes (2015) lo define como la técnica para hacer túneles superficiales, también llamada en Inglés

cut and cover, donde se excava desde la superficie la totalidad o parte del hueco que ocupa el túnel.

Este método se definió como la mejor solución ante las características de la zona.

Para volver realidad la ambiciosa obra del túnel falso “El Cune”, se resaltó la importancia de

tener un buen manejo de aguas porque está presente en toda la masa, para eso, se realizó un sistema

de drenaje de conexión subterránea, conformado por una galería drenante horizontal de 203 m y 5

caissons drenantes conectados de manera vertical de 20 m, garantizando la conducción de las aguas

superficiales y subterráneas hacia la quebrada El Cune, dando como resultado la estabilización

inicial de la masa.
102

Hablando de la parte estructural, se requería un sistema que cumpliera las siguientes

consideraciones:

 Un sistema resistente y dúctil capaz de soportar eficientemente los esfuerzos y

deformaciones transmitidas por el movimiento del deslizamiento.

 Una estructura capaz de soportar grandes cargas verticales generadas por el relleno

planteado para estabilizar el mecanismo de falla del deslizamiento.

 Un sistema constructivo que permitiera el trabajo por trincheras y tramos cortos, pero que

también sea de rápida ejecución.

La solución final principal que se representa en la Figura 69 y Figura 70 consistió en una

primera fila de pilotes de diámetro 1,50 m y 28 m de profundidad, separados a una distancia de eje

a eje de 2 m, vinculados entre sí por una viga cabezal, con el fin de confinar el movimiento de la

masa y poder realizar la obra sin inconvenientes.

La estructura principal consistió en tres filas de pilotes de diámetro 1.50 m y profundidad 18.00

m, de 1.25 m de diámetro con una profundidad 18.00 m y de 1.25 m con una profundidad 9.00 m,

respectivamente, separados longitudinalmente entre centros de pilote por 2.00 m. Las tres filas se

integran longitudinalmente mediante vigas cabezal de sección transversal rectangular,

transversalmente los pilotes se apuntalan en la parte superior del túnel mediante un sistema de

vigas prefabricadas simplemente apoyadas de sección transversal rectangular y un sistema de

bóvedas prefabricadas en arco de medio punto (semicircunferencia), triarticulado y espesor e =

0.35 m que se encarga de transmitir las fuerzas horizontales y verticales generados por el

deslizamiento y el relleno directamente a los pilotes.

La parte inferior del falso túnel, se proyectó como un sistema de bóvedas de medio punto,

rebajadas que descansan sobre vigas longitudinales que transfieren las cargas generadas por la
103

reacción del terreno en la solera directamente a los pilotes. Para el sistema de piso, se construyó

un sistema de vigas transversales de sección rectangular que apuntalan transversalmente los

pilotes, dichas vigas transversales junto con la losa inferior forman un conjunto de vigas tipo T

que transfieren las cargas generadas por el tráfico a los pilotes.

Figura 69. Alternativa Final (G y C, 2012)


104

Figura 70. Alternativa Final en Vista 3D (G y C, 2012)

Para la construcción de este proyecto se plantearon 12 etapas que son:

 Etapa 1. Movimiento de tierras.

 Etapa 2. Construcción de elementos verticales.

 Etapa 3 y 4. Construcción de vigas superiores.

 Etapa 5. Montaje de bóvedas superiores.

 Etapa 6. Relleno superior inicial.

 Etapa 7. Excavación interior frontal.

 Etapa 8. Construcción de vigas inferiores.

 Etapa 9. Excavación para bóvedas inferiores.

 Etapa 10. Construcción de bóvedas inferiores.

 Etapa 11 y 12. Montaje de losas, pre losas y relleno final.


105

Se proyectó un plan de monitoreo con instrumentación ya que debido a la inestabilidad del sitio,

se requerían tener datos de control en cada una de las etapas para el correcto desarrollo del

proyecto, el cual comprendió la instalación de inclinómetros, piezómetros, deformimetros y el

seguimiento topográfico, esta instrumentación fue ubicada como se muestra en la Figura 71.

Figura 71. Ubicación de la Instrumentación en la fase de construcción (G y C, 2012)

La formación rocosa localizada al oriente del proyecto debía de mantenerse estable ya que era

una de las condiciones principales para el diseño del túnel falso. El monitoreo de esta zona se

adelantó, incluso, con anterioridad a la construcción del túnel. El proyecto tuvo un seguimiento

entre el año 2010 y 2012.


106

Figura 72. Comportamiento del inclinómetro 1 A (G y C, 2012)

El Eje 1 correspondiente a la fila de pilotes de 1.5 m de diámetro que está localizada contra el

desplazamiento, fue la barrera que protegió el túnel y se esperaba en estos elementos las mayores

deformaciones. Este eje fue instrumentado casi en su totalidad y el seguimiento indicó varias

situaciones de riesgo, especialmente, en épocas de invierno para las cuales se tomaron sus

respectivas medidas.

Este desplazamiento acumulado se relaciona muy directamente con las etapas constructivas. Se

observa además, que en todos los casos el relleno de lutita definitivo, en la parte superior del túnel

fue favorable para la estabilización como se lo muestra la Figura 73.


107

Figura 73. Comportamiento de inclinómetros en eje 1 (G y C, 2012)

El Eje 2 que corresponde a la primera fila de pilotes de la estructura propia del túnel falso,

debían sufrir deformaciones mucho menores considerando la protección gracias a la Eje 1 y el

grafico de la Figura 74 lo demuestra. A pesar que se presentó una deformación de gran magnitud

en algunos elementos con respecto a otros, se logró llegar a la condición estable. Con estos dos

ejes se producirían deformaciones mínimas en los ejes 3 y 4. En el proceso constructivo de estos

ejes se pudo observar que estos se comportaron establemente.

Figura 74. Comportamiento del Inclinómetro 127 (G y C, 2012)


108

En total se instalaron 28 mojones de control que con su distribución, se pudieron identificar

zonas de comportamiento homogéneo como se observa en la Figura 75 donde se han consignado

el valor de la velocidad media al inicio de proyecto (primer valor) y la medida final (segundo

valor). En la Tabla 14, se muestra que se logró reducir el movimiento superficial.

Figura 75. Zonas de movimiento superficial homogéneo (G y C, 2012)

Tabla 14.
Cambios de velocidades.

Geotecnia y Cimentaciones (2012)


109

El monitoreo de deformímetros permitió verificar el comportamiento de los elementos

estructurales que en ningún caso sobrepasa el límite de alerta establecido que era de 0.002 de

deformación unitaria acumulada.

En las siguientes gráficas, se muestra el comportamiento de las vigas puntuales superiores e

inferiores, considerando que las superiores son los elementos que acumularon mayor deformación

unitaria. Aunque sea estable con algunas variaciones mínimas se siguió con las lecturas para

determinar la tendencia.

Figura 76. Deformación unitaria en puntales superiores (G y C, 2012)


110

Figura 77. Deformación unitaria en puntales inferiores (G y C, 2012)

En cuanto a piezómetros, se encontró en funcionamiento el piezómetro de hilo vibrátil No.3, el

cual está localizado en la zona de aferencia de los caisson 1 a 3. En la Figura 78, se puede observar

el comportamiento del nivel piezométrico desde el inicio de las actividades de construcción del

túnel falso desde octubre de 2009 al 2012. Así, las conexiones de los caisson 3, que fueron en julio

de 2010 y el caisson 2 en julio de 2011, a la galería dren ante, se evidenciaron claramente en el

descenso del nivel freático.

La temporada de lluvias del año 2011 fue reportada como mayor a los históricos, provocando

la subida del nivel freático hasta la lectura inicial al seguimiento. Resaltando y alertando la

importancia que había de culminar las obras para el manejo del agua superficial y subterránea que

no habían culminado para entonces, faltando conexiones a la galería drenante.


111

Figura 78. Comportamiento del nivel piezométrico (G y C, 2012)


112

CONCLUSIONES

 Existe una variedad de instrumentos para la medición y control de variables en una obra

civil determinada, las cuales permiten al ingeniero obtener modelos a partir de sus

resultados, los cuales son básicos en la toma de decisiones ya sean en etapa de diseño,

construcción o durante su funcionamiento.

 En base a la comparación hecha sobre los datos obtenidos de la instrumentación de cada

una de las presas se puede concluir que la confiabilidad de los instrumentos depende de

muchos factores y es necesario tener en cuenta distintos parámetros para la elección de los

instrumentos adecuados y evitar que por ciertas condiciones se puedan dañar o ver

afectados los resultados de cada uno de los instrumentos.

 El comportamiento de la instrumentación está relacionada a las limitaciones de cada tipo

de instrumentación y a su respectiva rigurosidad al momento de la instalación. De estos

factores dependen el funcionamiento adecuado de la instrumentación cuando se habla a

largo plazo. Además, también es importante la cantidad de aparatos instalados para poder

corroborar resultados y el comportamiento de las obras.

 El avance tecnológico ha permitido la accesibilidad a este tipo de aparatos para el control

prácticamente de todas las obras, sin que se requiera ser un proyecto de gran magnitud y

complejidad.

 El Túnel Falso “El Cune” es una de las obras más representativas de la ingeniería

colombiana y se ha mostrado en este trabajo que un buen planteamiento de monitoreo con

instrumentación geotécnica es de gran ayuda en todos las etapas del proyecto. En el diseño

fue primordial para determinar la profundidad de falla, la magnitud del movimiento de


113

los desplazamientos y los niveles de agua y su comportamiento dentro de la masa del

movimiento para determinar los modelos geotécnicos e hidrogeológicos básicos en el

diseño de las obras de solución.

Durante construcción permitió identificar, monitorear y solucionar las dificultades

presentadas, especialmente en épocas invernales, durante las cuales fue necesario la toma

de decisiones y ajustes en el proceso constructivo. Finalmente y de acuerdo a los resultados

del monitoreo en donde las gráficas indicaron un comportamiento estable, se concluye que

las obras muestran un funcionamiento óptimo y validando el diseño. Condición de

deformaciones y desplazamientos estable.

 Este documento es una fuente de consulta para el estudiante que desee ahondar en el tema

del monitoreo geotécnico y también como base para posteriores trabajos de investigación.
114

GLOSARIO

CÁRCAVAS: socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendiente a causa de las

avenidas de agua de lluvia.

CONTRAFLEXURA: punto o ubicación en la que no se dobla.

CUÑA PASIVA: parte de un deslizamiento donde las fuerzas motrices en la masa del suelo son

menores que las fuerzas resistentes desarrolladas en la superficie de deslizamiento.

DATA LOGGER: es un dispositivo electrónico que registra datos en el tiempo o en relación a

la ubicación por medio de instrumentos y sensores propios o conectados externamente.

DESLIZAMIENTO TRASLACIONAL: consiste en el desplazamiento de una masa a lo largo

de una superficie de ruptura de forma plana u ondulada

DIAFRAGMA: pieza estructural rígida que puede soportar el esfuerzo que se ejerce sobre este.

EMPRADIZACIÓN: introducir una cobertura vegetal que contribuyan al mejoramiento

paisajístico del corredor vial.

INTERSTICIAL: hendidura o espacio que media entre dos cuerpos o entre dos partes.

LÍNEAS DE REFRACCIÓN SÍSMICA: método indirecto que mide el tiempo de propagación

de las ondas elásticas.

OSCILOSCOPIO: aparato que sirve para registrar oscilaciones de ondas y las presenta en

pantalla.

SHALES: roca detrítica de grano fino, una lutita, con laminación paralela a la estratificación

que no ha sufrido condiciones de metamorfismo.

SINCLINAL: es un pliegue del terreno que tiene forma cóncava en U o V, y en su núcleo se

encuentra los materiales más jóvenes.


115

SURCOS: zanja, cuneta o cauce que se realiza sobre un terreno.

TRANSDUCTOR: Dispositivo que tiene la misión de recibir energía de una naturaleza

eléctrica, mecánica, acústica, etc., y suministra otra energía de diferente naturaleza, pero de

características dependientes a la que recibió.


116

BIBLIOGRAFIA

Afanador, J. (1998). Evaluación del Estado Actual de la Instrumentación Geotécnica en

Colombia. Bogotá D.C, Colombia: VII Congreso Colombiano de Geotecnia.

Alva, J. y Escalaya, M. (2011). Instrumentación Geotécnica de la Presa Pillones Perú. Pan-Arn

CGS Geotechnical Conference.

Applications and Limitations of Pile Integrity Test. (2018). Solutions. Recuperado de:

http://www.fprimec.com/applications-and-limitations-of-pile-integrity-test.

Bassett, R. (2012). A Guide to Field Instrumentation in Geotechnics. USA: Spon Press

CFE (1985). Comportamiento de Presas Construidas en México. México, D.F.

CONAGUA (2012). Manual de Mecánica de Suelos: Instrumentación y Monitoreo del

Comportamiento de Obras Civiles. México.

DGSI (2013). Magnet Extensometer. USA.

Dunnicliff, J. (1988). Geothecnical Instrumentation for Monitoring Field Performance.

Washington D.C, USA: National Research Council.

Geotecnia y Cimentaciones (2008). Concesión Sabana de Occidente Sitio Inestable El Cune:

K80+070 – K81+070. Bogotá, Colombia.

Geotecnia y Cimentaciones (2012). Reporte Mensual de Análisis de Instrumentación.

Instituto Nacional de Concesiones. Bogotá, Colombia.

Gómez, J. y Avila, H. (1998). Comportamiento de dos Presas Colombianas a lo Largo de 45

años. Bogotá D.C, Colombia: VII Congreso Colombiano de Geotecnia.

Gómez, M. (S.F.). Análisis de la Instrumentación Aplicada a la Edificación. Recuperado de

https://goo.gl/Qj6VKg.
117

Herrera, F. y Linares, A. (S.F.). Auscultación e Instrumentación Geotécnica de Taludes.

Geotecnia 2000. Madrid, España.

Hidalgo, C. y Pacheco, A. (2011). Herramientas para Análisis por Confiabilidad

en Geotecnia: Aplicación. U. de Medellin.

Hunt, R. (2007). Geotechnical Investigation Methods: A Field Guide for Geotechnical

Engineers. Taylor & Francis.

Iglesias, C. (2010). La Instrumentación como Medio de Validación de Diseños

Geotécnicos. Medellín, Colombia.

Instituto de Geología (2018). Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Recuperado de https://goo.gl/pf4fPJ.

Medina, F., Choque, K. y Ysuiza, J. (S.F.). Instrumentación Geotécnica de presas.

Geoinstruments International S.A.C. Lima, Perú.

Morera de la Vall, G. (2016). Instrumentación y Monitorización Geotécnica del Nuevo Túnel

“El Melon”. Escuela técnica de ingenieros de minas y energía.

Pile Dynamics, Inc. (2000). Probador de Integridad de Pilotes. Cleveland, USA.

SISGEO (2014). Fichas Técnicas de Productos. Recuperado de

https://goo.gl/w69CwQ.

Suárez, J. (2009). Deslizamientos: Análisis geotécnico. U. Industrial de Santander.

Terzaghi, K. (1925). Erdbaumechanik auf bodenphysikalischer grundlage. Almenania:

Leipzing u. Wien.

Yepes, V. (2015). Método “Cut and Cover” de Construcción de túnles. Recuperado de

https://victoryepes.blogs.upv.es/tag/falso-tunel.

También podría gustarte