Está en la página 1de 1

Jhonatan Andrés Cortes Montenegro

Pedagogía de la esperanza y escuela publica en una era de desencanto


Tesis:
La tesis principal del texto es básicamente el que se hacer de la educación donde
en un principio se nos plantea que la educación es la causante de los grades
problemas de la humanidad, dejando de lado que muchas de las problemáticas del
mundo poco o mucho tiene que ver con la educación, es por ello que el autor nos
plantea dos tipos de pedagogías como la excluyente y la de esperanza donde la
primera es la encarga de alejar la escuela del derecho de igualdad y la última es
una pedagogía de la igualdad y por la igualdad, es por ello que el llamado es
asumir la educación como proceso donde prevalece la construcción de valores,
sentidos y derechos donde la igualdad se constituya como una practica efectiva.
Ideas Secundarias:
 La pedagogía de la esperanza se constituye cuando los criterios de calidad
escolar no se reducen a criterios de productividad.
 La pedagogía de la esperanza nace de la esperanza y se refuerza de la
indignación que produce nuestra historia de exclusiones.
 Solidaridad palabra que combinada la igualdad y la libertad
 Concepto de solidaridad tomada por el Neoliberalismo como un principio en
el discurso para justificar su desigualdad social.
Comentario:
Sin duda alguna la escuela se lo culpa de todo los males pero así mismo se le
exige que sea productiva, dejando la humanidad que tanto caracteriza a esta,
donde lo que importa es que sepa contenidos y le vaya bien en una prueba de
estado que promociona el ranking, es por ello que la labor de nosotros de
docentes es tener esperanza por la pedagogía de la esperanza donde esta se
nutre cada día más de nuestra persistencia por tener un lugar mas justo, la cosa
no es simplemente de resignarme, sino por el contrario generar estrategias que
pongan en desafío todos los constructos sociales que nos impuso la modernidad.

También podría gustarte