Está en la página 1de 6

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

medicina natural

Perspectiva https://doi.org/10.1038/s41591-023-02513-2

Una nueva clasificación clínica del infarto


agudo de miocardio

2,3
Recibido: 19 de mayo de 2023 Bertil Lindahl 1,2y Nicolás L. Mills

Aceptado: 26 de julio de 2023

Publicado en línea: xx xx xxxx La existencia de una definición universal de infarto de miocardio, que implica su
clasificación en múltiples subtipos, ha promovido el uso de criterios de diagnóstico
Buscar actualizaciones
estándar en todo el mundo. Sin embargo, esta clasificación no se ha aplicado de forma
coherente en la práctica y algunos la consideran demasiado complicada. Cuando hay
incertidumbre diagnóstica, los pacientes tienen peores resultados. Esta incertidumbre
también ha impactado en la validez del diagnóstico de infarto de miocardio en los
ensayos clínicos. Para abordar estas cuestiones y alentar a los médicos a reconocer que
los diferentes mecanismos del infarto de miocardio tienen diferentes implicaciones en el
tratamiento, proponemos una clasificación clínica alternativa para su consideración; uno
que reconoce que el infarto de miocardio puede surgir de forma espontánea, secundario
a otra afección o como complicación de un procedimiento cardíaco. Esta clasificación está
alineada con la práctica clínica y propone criterios diagnósticos más objetivos y
específicos que, de ser acordados por consenso internacional, podrían reducir la
incertidumbre diagnóstica en la práctica y la investigación.

El diagnóstico preciso del infarto agudo de miocardio es esencial para A pesar de la lógica de la última definición de infarto de miocardio,
garantizar un tratamiento oportuno que limite el alcance de la lesión algunos han percibido esta clasificación como demasiado complicada y su
miocárdica y prevenga complicaciones, como insuficiencia cardíaca o muerte adopción en la práctica clínica y en la investigación ha sido inconsistente. En
súbita cardíaca. Para estandarizar los criterios de diagnóstico del infarto de esta Perspectiva, primero esbozamos las controversias y desafíos que han
miocardio y fomentar la aplicación de estos estándares en todo el mundo, la surgido en la aplicación de la clasificación actual. Luego proponemos una
Organización Mundial de la Salud y las principales sociedades cardíacas clasificación clínica alternativa con criterios diagnósticos más objetivos, para
nacionales e internacionales propusieron y respaldaron la definición universal consideración de la comunidad científica. Por último, describimos los pasos
de infarto de miocardio.1–3. Este ha sido un esfuerzo global importante, pero, necesarios para lograr un nuevo consenso.
como todos los estándares científicos y médicos, requiere revisión y revisión
periódicas a medida que surgen nuevas evidencias. Controversias y desafíos con la clasificación
La definición actual establece que el término "infarto agudo de actual
miocardio" debe usarse cuando hay lesión miocárdica aguda con evidencia Algunas recomendaciones de la clasificación actual se consideran
clínica de isquemia miocárdica. Se deben cumplir varios criterios para un controvertidas. Infarto de miocardio tipo 2 (Cuadro1) actualmente abarca
diagnóstico de infarto de miocardio, incluido un aumento y/o una tanto mecanismos coronarios (como disección espontánea, embolia o
disminución de la troponina cardíaca circulante con al menos un valor por Text vasoespasmo) como mecanismos no coronarios (resultantes de taquicardia,
encima del límite de referencia superior del percentil 99, y la iteración de 2007 hipotensión, hipoxia o anemia), el último de los cuales puede ocurrir en
introdujo cinco subtipos de infarto de miocardio.2(Caja1). La versión más pacientes con o sin enfermedad arterial coronaria subyacente. Se necesitan
reciente (en 2018) introdujo el término lesión miocárdica para describir tratamientos diferentes para cada uno de estos escenarios, lo que ha limitado
cualquier elevación de la troponina cardíaca por encima del percentil 99.4, la utilidad de este diagnóstico en la práctica. Además, a menudo existe
independientemente de si se debe a mecanismos isquémicos o no incertidumbre sobre cómo distinguir el infarto de miocardio tipo 1 del tipo 2,
isquémicos. y el infarto de miocardio tipo 2 del no isquémico.

1Departamento de Ciencias Médicas, Universidad de Uppsala, Uppsala, Suecia.2Centro BHF de Ciencias Cardiovasculares, Universidad de Edimburgo, Edimburgo, Reino
Unido.3Instituto Usher, Universidad de Edimburgo, Edimburgo, Reino Unido. correo electrónico:nick.mills@ed.ac.uk

Medicina de la naturaleza www.t.me/MemodiappArticulos


Perspectiva https://doi.org/10.1038/s41591-023-02513-2

La disminución de la troponina cardíaca es una consecuencia inevitable de la cirugía cardíaca.12,13


y es común y a menudo asintomático después de una intervención coronaria14.
Caja 1
Como tal, el umbral de diagnóstico para el infarto de miocardio después de una
intervención coronaria y una cirugía cardíaca se establece arbitrariamente en más
El estándar actual: definición de cinco y diez veces el límite de referencia superior del percentil 99,

universal de miocardio.
respectivamente.4.
En cuarto lugar, no es posible distinguir el infarto de miocardio tipo 1 del

infarto
tipo 2 debido a disección, espasmo o embolia, sin realizar una angiografía
coronaria. Si no se realiza una angiografía, es casi seguro que los pacientes
con causas coronarias de infarto de miocardio tipo 2 se clasificarán
El diagnóstico requiere un aumento y/o una disminución de la troponina cardíaca con incorrectamente como tipo 1. De manera similar, dado que la angiografía
al menos un valor por encima del límite de referencia superior del percentil 99 y coronaria rara vez se realiza en pacientes que se cree que tienen un infarto de
cualquiera de los siguientes: síntomas de isquemia miocárdica, nuevos cambios miocardio tipo 28,15–17, una proporción desconocida habrá sufrido un infarto de
isquémicos en el electrocardiograma, evidencia por imágenes de nueva pérdida de miocardio tipo 1.
células viables. miocardio o la identificación de trombosis en la angiografía coronaria. Finalmente, en la clasificación actual, la evidencia de desequilibrio entre
el suministro o la demanda de oxígeno del miocardio es un requisito previo
El infarto de miocardio tipo 1 se limita a pacientes con aterotrombosis para un diagnóstico de infarto de miocardio tipo 2, lo que significa que se
coronaria y se especifica cuando la rotura o erosión de la placa produce una debe identificar un desencadenante subyacente. A veces el desencadenante
oclusión coronaria parcial o completa, isquemia miocárdica y necrosis. El es obvio, pero a menudo el mecanismo no está claro. El umbral isquémico
infarto de miocardio tipo 2 identifica a los pacientes en los que se produce variará en relación con la duración y la magnitud del desequilibrio entre
isquemia y necrosis miocárdica como consecuencia de un desequilibrio entre oferta y demanda y la extensión y gravedad de la enfermedad arterial
el suministro o la demanda de oxígeno del miocardio no relacionado con la coronaria subyacente.18. La clasificación actual permite incluso diagnosticar el
aterotrombosis coronaria. infarto de miocardio tipo 2 en pacientes sin enfermedad coronaria, a pesar de
El infarto de miocardio tipo 3 se define como muerte cardíaca en la que la causa que ésta es la característica distintiva del infarto agudo de miocardio desde
probable es el infarto de miocardio, pero la muerte ocurrió antes de que se hace más de un siglo.19y uno de los principales determinantes del pronóstico
pudieran realizar las pruebas de diagnóstico. La clasificación se actualizó aún a largo plazo20.
más en la tercera y cuarta iteración.3,4, introduciendo subgrupos adicionales Estas incertidumbres surgen todos los días en la práctica clínica y tienen
después de una intervención coronaria percutánea (tipo 4a), trombosis del importantes consecuencias para la atención al paciente. Cuando hay
stent o del armazón (tipo 4b) o reestenosis dentro del stent (tipo 4c), y para incertidumbre diagnóstica, los pacientes tienen peores resultados21. Muchos
refinar los criterios para el infarto de miocardio después de una cirugía cardíaca pacientes que cumplen los criterios de infarto de miocardio tipo 2 no se
(tipo 5). clasifican como tales en la práctica, ya que algunos médicos no consideran
importante el diagnóstico.22. Si bien existe una gran cantidad de evidencia
para guiar cómo se debe tratar a los pacientes con infarto de miocardio tipo
lesión miocárdica en la práctica5. Los infartos de miocardio tipo 4 y 5 rara vez 1, no hay evidencia ni acuerdo sobre cómo se debe tratar a los pacientes con
se aplican para describir las complicaciones periprocedimiento en la práctica y infarto de miocardio tipo 2 o lesión aguda de miocardio, y no hay estudios
los criterios diagnósticos son debatidos tanto por cardiólogos como por que demuestren que el reconocimiento de estas condiciones mejoran los
cirujanos cardíacos, con desacuerdo con respecto a los valores de corte para resultados23. Algunos consideran que la clasificación actual es demasiado
la elevación de troponina cardíaca y si se requiere evidencia adicional de una complicada y ha provocado una falta de acuerdo incluso entre los expertos.
complicación.6. Los siguientes párrafos amplían los factores clave que han Como tal, la clasificación se ha utilizado e interpretado de diferentes maneras
limitado la adopción y generado incertidumbre. en el desarrollo de vías de diagnóstico temprano.24–27y en ensayos clínicos de
En primer lugar, la descripción clásica de los síntomas isquémicos se derivó de revascularización coronaria28, lo que dificulta la comparación de los hallazgos
estudios dominados por pacientes con infarto de miocardio tipo 1. Los estudios han entre los estudios.
demostrado que los síntomas clásicos (dolor en el pecho que se irradia a la mandíbula, el
cuello, la espalda, la armadura del hombro) son menos comunes en pacientes con infarto Una nueva clasificación clínica del infarto de
de miocardio tipo 2 que en aquellos con infarto de miocardio tipo 1.7. La disnea es un miocardio.
síntoma particularmente desafiante en este contexto, ya que es relativamente común y Para abordar estas incertidumbres y alentar a los médicos a reconocer que
tiene causas tanto isquémicas como no isquémicas. Además, los pacientes con infarto de existen diferentes mecanismos de infarto de miocardio con diferentes
miocardio tipo 2 suelen tener otros síntomas debido a la afección que desencadena el implicaciones de tratamiento, proponemos una clasificación clínica
desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxígeno, lo que hace aún más difícil simplificada que reconoce que el infarto de miocardio puede surgir en tres
determinar si los síntomas son causados por la isquemia miocárdica. entornos clínicos: espontáneamente, secundario a otra afección aguda o
como una complicación del procedimiento después de una intervención
En segundo lugar, si bien los hallazgos electrocardiográficos de elevación o percutánea o cirugía cardíaca (Fig.1). Para aumentar la adopción en la
depresión del segmento ST indican claramente un evento coronario agudo (como práctica, proponemos criterios de diagnóstico que sean más específicos,
un infarto de miocardio tipo 1 o tipo 2 debido a causas coronarias), también son menos dependientes de los síntomas y cambios electrocardiográficos y más
comunes otros cambios menos específicos en el electrocardiograma (o ningún alineados con la práctica clínica (Tabla1).
cambio en absoluto). tanto el infarto de miocardio como la lesión aguda de Para el diagnóstico de infarto de miocardio espontáneo, la definición
miocardio8. debe ser lo más sensible posible, ya que no reconocer un síndrome coronario
En tercer lugar, la elevación de la troponina cardíaca circulante es un requisito previo agudo puede retrasar el inicio del tratamiento, lo que podría provocar un
para el diagnóstico de infarto de miocardio. Sin embargo, investigaciones recientes han infarto de miocardio más importante con insuficiencia ventricular o muerte
cuestionado no sólo el concepto de que la elevación de la troponina cardíaca siempre cardíaca en la comunidad. Por el contrario, para el infarto de miocardio
representa la muerte de los cardiomiocitos9, pero también que la elevación de la troponina secundario o por procedimiento, los criterios diagnósticos deben ser más
cardíaca en el contexto de isquemia miocárdica siempre representa necrosis10. La específicos para minimizar la incertidumbre, ya que la elevación de la
introducción de pruebas de troponina cardíaca de alta sensibilidad ha permitido un troponina cardíaca es común en estos entornos. En este caso, el diagnóstico
diagnóstico más temprano11, pero ha disminuido la especificidad de la troponina cardíaca de infarto de miocardio debe identificar a los pacientes en quienes existen
para el infarto de miocardio.8. Además, la elevación claras implicaciones terapéuticas. La clasificación del miocardio tipo 3.

Medicina de la naturaleza www.t.me/MemodiappArticulos


Perspectiva https://doi.org/10.1038/s41591-023-02513-2

Configuración Impresión Imágenes cardíacas Diagnóstico

Espontáneo aterotrombosis Confirmado Espontáneo


aterotrombosis infarto de miocardio

disección espontánea Espontáneo


Embolia infarto de miocardio
vasoespasmo debido a especificado
Reestenosis dentro del stent mecanismo coronario
Trombosis tardía del stent
Fracaso tardío del injerto

Sin mecanismo coronario

Síntomas o signos que hacen Secundario a Oferta-demanda enfermedad obstructiva Secundario Lesión aguda del miocardio
sospechar de isquemia miocárdica otra condición desequilibrio infarto de miocardio no debido a un infarto de
con elevación dinámica de la miocardio
troponina cardíaca.
Deterioro ventricular
o nueva anomalía del
movimiento de la pared

Ni

Procesal Complicación Oclusión de rama lateral Procesal


disección iatrogénica infarto de miocardio
Trombosis del catéter debido a coronaria
Embolia gaseosa intervención o
Reflujo lento o nulo Trombosis cirugía cardíaca
temprana del stent
Fracaso temprano del injerto

Deterioro ventricular
o nueva anomalía del
movimiento de la pared

Ni

Figura 1 | Propuesta de clasificación clínica del infarto agudo de miocardio. Infarto en imágenes por resonancia magnética, o la presencia de enfermedad arterial coronaria
de miocardio espontáneo: si bien la impresión inicial a menudo se confirma después de obstructiva en angiografía coronaria por tomografía computarizada o invasiva. Los pacientes con
una angiografía coronaria o una ecocardiografía, otras condiciones pueden presentarse lesión miocárdica aguda en este contexto en quienes se considera poco probable o se ha
de manera similar. Si no es evidente ningún mecanismo coronario, es posible que se excluido un infarto de miocardio secundario, pueden beneficiarse de las imágenes cardíacas
requiera ecocardiografía o resonancia magnética cardíaca para identificar causas para identificar otras cardiopatías estructurales no isquémicas desenmascaradas por una
alternativas de lesión miocárdica aguda, como miocardiopatía de takotsubo o enfermedad aguda. Infarto de miocardio intervenido: las complicaciones coronarias después de
miocarditis. Infarto de miocardio secundario: el diagnóstico de infarto de miocardio una intervención coronaria percutánea suelen ser evidentes por sí solas, pero después de una
secundario debido a una afección alternativa requiere evidencia de una nueva anomalía cirugía cardíaca se debe realizar una ecocardiografía de rutina para reconocer un infarto de
del movimiento de la pared regional o deterioro del ventrículo izquierdo en la miocardio asintomático en el período posoperatorio.
ecocardiografía, o evidencia de pérdida de miocardio viable.

el infarto (según la definición actual) quedaría obsoleto. Si un paciente angiografía. Sin embargo, son menos útiles para guiar el tratamiento
moría repentinamente de lo que se pensaba que era un infarto de posterior que una clasificación que identifique el mecanismo coronario
miocardio antes de someterse a la prueba, esto se clasificaría como subyacente, como se propone aquí. En algunos entornos donde el paciente
infarto de miocardio espontáneo, secundario o de procedimiento, según no presenta síntomas continuos o elevación del segmento ST, puede ser
el entorno. razonable tratar la aterotrombosis sin realizar una angiografía coronaria,
especialmente si los riesgos de un procedimiento invasivo son prohibitivos o
Infarto de miocardio espontáneo en entornos de atención médica donde el acceso es limitado, y especialmente
En pacientes con aparición espontánea de síntomas o signos sospechosos de si existe una alta probabilidad clínica, éste es el mecanismo subyacente. En
isquemia miocárdica, el tratamiento se inicia bajo el supuesto de que la pacientes más jóvenes sin factores de riesgo cardiovascular tradicionales o en
aterotrombosis es el mecanismo subyacente, y en la mayoría de los casos, aquellos con revascularización previa, pueden ser más probables mecanismos
este supuesto es correcto. Sin embargo, existen otras causas de presentación coronarios alternativos de infarto de miocardio espontáneo y se debe
espontánea del infarto de miocardio, entre ellas disección coronaria, embolia recomendar la angiografía coronaria.
y vasoespasmo; o trombosis tardía del stent, reestenosis y fracaso tardío del Independientemente del mecanismo coronario, la definición de infarto de
injerto en aquellos con revascularización previa29. En la práctica, se debe miocardio espontáneo debe priorizar la sensibilidad; por lo tanto, síntomas o signos
alentar a los médicos a identificar el mecanismo coronario subyacente claros de isquemia miocárdica con un aumento y/o disminución de la troponina
mediante angiografía con o sin imágenes intravasculares complementarias, y cardíaca por encima del límite de referencia superior del percentil 99 pueden ser
a adaptar el tratamiento posterior en consecuencia. suficientes para hacer el diagnóstico, y es posible que no se requieran más pruebas
Los términos elevación del segmento ST y sin elevación del segmento ST para el de imagen de infarto. Sin embargo, si no es evidente ningún mecanismo coronario
infarto de miocardio espontáneo seguirán siendo útiles para estratificar a los pacientes en después de la angiografía coronaria, se debe considerar la ecocardiografía o la
el momento de la presentación e indicar el momento de la cirugía coronaria. resonancia magnética cardíaca para aclarar la causa.

Medicina de la naturaleza www.t.me/MemodiappArticulos


Perspectiva https://doi.org/10.1038/s41591-023-02513-2

Tabla 1 | Criterios diagnósticos para la definición universal y la clasificación clínica propuesta del infarto de miocardio.

Definición universal Definición clínica propuesta Justificación del cambio

Infarto de miocardio tipo 1 Infarto de miocardio espontáneo

Se prioriza la sensibilidad, basándose el diagnóstico en un aumento Se prioriza la sensibilidad, basándose el diagnóstico en un La sensibilidad es importante para minimizar el riesgo de
y/o descenso de la troponina cardíaca por encima del percentil 99 aumento y/o descenso de la troponina cardíaca por diagnóstico erróneo de todos los mecanismos coronarios
con síntomas o signos de isquemia miocárdica. encima del percentil 99 con síntomas o signos de agudos del infarto de miocardio, no sólo los debidos a la
isquemia miocárdica. aterotrombosis.

Restringido a la aterotrombosis coronaria Los criterios se ampliaron para incluir todos los eventos El fracaso tardío del stent y del injerto suele ser espontáneo
coronarios agudos: aterotrombosis, embolia, vasoespasmo, debido a una enfermedad de novo más que a complicaciones del
reestenosis dentro del stent, trombosis tardía del stent y procedimiento.
fracaso tardío del injerto.

Infarto de miocardio tipo 2 Infarto de miocardio secundario

Se prioriza la sensibilidad, basándose el diagnóstico en un aumento Se prioriza la especificidad, con el diagnóstico basado en Los síntomas y signos de isquemia miocárdica son
y/o descenso de la troponina cardíaca por encima del percentil 99 la pérdida de miocardio viable o una nueva anomalía del difíciles de diferenciar de los que se deben a una afección
con síntomas o signos de isquemia miocárdica. movimiento de la pared regional, o la presencia de primaria. La lesión miocárdica es común y puede ser
enfermedad arterial coronaria obstructiva. causada por muchos mecanismos diferentes.

Se requiere documentación del desequilibrio en el suministro o la Puede ocurrir en cualquier enfermedad aguda en la que pueda surgir Los criterios de diagnóstico deben ser más específicos para
demanda de oxígeno del miocardio, que incluye disección coronaria un desequilibrio en el suministro o la demanda de oxígeno del minimizar la incertidumbre e identificar a los pacientes en quienes el
espontánea, embolia y vasoespasmo, y aquellos con otras afecciones miocardio, pero debe tener una consecuencia funcional o diagnóstico tiene implicaciones claras para el tratamiento.
sin enfermedad de las arterias coronarias. desenmascarar una enfermedad arterial coronaria obstructiva.

Infarto de miocardio tipo 3

Muerte cardíaca donde la causa probable es el infarto de miocardio, pero Ya no es requerido. No tiene utilidad en la práctica clínica y la muerte por infarto de
la muerte ocurre antes de que se realicen las pruebas de diagnóstico. miocardio puede ocurrir debido a múltiples mecanismos antes
de realizar la prueba.

Infarto de miocardio tipo 4a-c Infarto de miocardio procesal

El tipo 4a se basa en una elevación arbitraria de la Se prioriza la especificidad, y el diagnóstico requiere Los umbrales de troponina cardíaca no se basan en
troponina cardíaca superior a cinco veces el percentil 99 si evidencia angiográfica de una complicación de una evidencia y no se realizan pruebas en la práctica clínica
hay signos de isquemia miocárdica, evidencia por intervención coronaria o cirugía cardíaca y una nueva después de una intervención coronaria o cirugía cardíaca.
imágenes de nueva pérdida de miocardio viable o insuficiencia ventricular izquierda, pérdida de miocardio
evidencia angiográfica de una complicación del viable o una anomalía del movimiento de la pared
procedimiento dentro de las 48 h. regional.

El tipo 4b debido a la trombosis del stent y el tipo 4c debido a la La definición se amplió para incluir cualquier falla del stent o Capta todos los fallos clínicamente importantes de la
reestenosis pueden ocurrir en cualquier momento después del injerto dentro de los 30 días posteriores al procedimiento. revascularización coronaria en un plazo de 30 días. El fracaso
procedimiento. Se aplican los mismos criterios de diagnóstico que para el tardío del stent y del injerto no se consideran complicaciones de
infarto de miocardio tipo 1. la revascularización.

Infarto de miocardio tipo 5

Diagnóstico basado en una elevación arbitraria de la concentración Ver más arriba para 'Procedimiento de infarto de Aborda las inconsistencias entre los criterios para diagnosticar
de troponina cardíaca superior a diez veces el percentil 99 si hay miocardio'. el infarto de miocardio después de una intervención coronaria
nuevas ondas Q patológicas, evidencia por imágenes de nueva y una cirugía cardíaca, permitiendo una comparación más
pérdida de miocardio viable o evidencia angiográfica de una justa de los resultados entre los enfoques.
oclusión del injerto dentro de las 48 h.

diagnosticar o identificar causas alternativas de presentación y lesión angiografía18,31. En ambas circunstancias, el diagnóstico de infarto de miocardio
miocárdica aguda, como miocardiopatía de takotsubo o miocarditis. secundario tendría implicaciones terapéuticas porque la prevención secundaria, el
tratamiento médico o la revascularización coronaria pueden prevenir síntomas
Infarto de miocardio secundario recurrentes y futuros eventos cardiovasculares. Sin embargo, la mayoría de los
En pacientes con síntomas o signos que son sospechosos de isquemia miocárdica pacientes con desequilibrio entre oferta y demanda no tendrán una nueva pérdida
secundaria a otra enfermedad aguda que resulta en un desequilibrio entre el de miocardio viable ni enfermedad arterial coronaria obstructiva. En este caso, el
suministro y la demanda de oxígeno del miocardio, la prioridad inicial es controlar término lesión miocárdica aguda es una buena descripción similar a la lesión renal
la enfermedad aguda. Las pruebas de troponina cardíaca en enfermedades agudas o hepática aguda, con implicaciones pronósticas que deberían estimular una mayor
identifican una proporción sustancial de pacientes con lesión miocárdica de causa investigación, pero no considerarse un diagnóstico definitivo.
incierta o relevancia clínica.30. En este contexto, es importante la especificidad más
que la sensibilidad, y es probable que los médicos y los pacientes acepten mejor el
diagnóstico de infarto de miocardio secundario si la lesión se asocia con Infarto de miocardio procesal
consecuencias funcionales. El diagnóstico de infarto de miocardio secundario debe El uso de criterios diagnósticos más sensibles para el procedimiento de infarto de
requerir la identificación de una nueva pérdida de miocardio viable o una anomalía miocardio, propuesto en la definición universal, no ha sido adoptado por los
del movimiento de la pared regional, mediante ecocardiografía o resonancia profesionales ni aplicado en ensayos clínicos de revascularización coronaria.6. Al
magnética cardíaca. Este es uno de los varios criterios posibles para el diagnóstico definir una complicación del procedimiento, la especificidad es más importante que
de infarto de miocardio en la definición universal existente.4, pero debería ser la sensibilidad. El diagnóstico de infarto de miocardio es apropiado en pacientes
esencial para el diagnóstico de infarto de miocardio secundario. La única excepción con una complicación manifiesta de una intervención coronaria o cirugía cardíaca, o
sería cuando la isquemia miocárdica o la lesión miocárdica en el contexto de otra en aquellos en los que la complicación es menos obvia pero se identifica una nueva
enfermedad aguda desenmascara la presencia de enfermedad arterial coronaria insuficiencia ventricular izquierda o pérdida de miocardio viable con una anomalía
obstructiva en la tomografía coronaria invasiva o computarizada. del movimiento de la pared regional. Complicaciones coronarias tras una
intervención coronaria percutánea

Medicina de la naturaleza www.t.me/MemodiappArticulos


Perspectiva https://doi.org/10.1038/s41591-023-02513-2

suelen ser evidentes, pero después de una cirugía cardíaca, se debe realizar consenso internacional ya que los cambios en la definición universal actual tendrían
sistemáticamente una ecocardiografía en el período posoperatorio para identificar implicaciones importantes para los médicos, codificadores, investigadores y
un infarto de miocardio no identificado durante el procedimiento. El procedimiento ensayos clínicos. Será necesario convocar un nuevo grupo de trabajo global con
de infarto de miocardio definido de esta manera es importante ya que brinda aportes de una amplia gama de partes interesadas, incluidos pacientes y médicos
información directa sobre la efectividad de la revascularización y puede tener de diversas especialidades, además de personas con experiencia en biomarcadores
implicaciones para el tratamiento. La trombosis aguda o subaguda del stent y el cardíacos, intervención coronaria, cirugía cardíaca, ensayos clínicos y estudios
fracaso temprano del injerto dentro de los 30 días son complicaciones reconocidas internacionales. registros. Se necesita una mayor diversidad y una representación
de la revascularización y deben clasificarse como infarto de miocardio por más amplia si queremos lograr un consenso sobre la necesidad de una clasificación
procedimiento.32. Por el contrario, el fracaso tardío del stent o del injerto suele ser más aplicada.
consecuencia de una enfermedad de novo o del incumplimiento del tratamiento Una vez que se haya alcanzado un consenso internacional, sería
antiplaquetario y, por tanto, debe clasificarse como infarto de miocardio importante proponer códigos suplementarios adicionales más allá de la
espontáneo y no como una complicación del procedimiento. La lesión miocárdica clasificación primaria dentro de la undécima revisión de la Clasificación
después de un procedimiento cardíaco se ha asociado con un mal pronóstico en Internacional de Enfermedades (CIE 11). Estos códigos suplementarios
algunos estudios.12y podría usarse para respaldar la evaluación de la calidad de la permitirían la codificación hospitalaria estándar para los diferentes
atención, pero por sí solo no debe considerarse una complicación a menos que se mecanismos de infarto de miocardio espontáneo (por ejemplo, código de
identifique en las imágenes cardíacas un mecanismo coronario o una nueva diagnóstico BA82 para disección de arterias coronarias, BA85 para
anomalía del movimiento de la pared regional o deterioro ventricular. vasoespasmo coronario y otros), infarto de miocardio secundario e infarto de
miocardio de procedimiento después de una intervención percutánea y
Lagunas de conocimiento y limitaciones potenciales cirugía cardíaca. Estos deberían publicarse en paralelo a la declaración de
Reconocemos que se necesita más investigación para evaluar el impacto potencial consenso y combinarse con iniciativas educativas, así como una evaluación
de esta nueva definición propuesta de infarto de miocardio en la atención al sistemática del impacto de la implementación de una nueva clasificación del
paciente y la utilización de la atención médica. Esto podría aprovechar los conjuntos infarto de miocardio en los pacientes y los sistemas de salud.
de datos clínicos existentes de poblaciones de pacientes bien caracterizadas para
comparar retrospectivamente la clasificación actual con la clasificación clínica Conclusión
propuesta. Sin embargo, también serán necesarios estudios prospectivos en los La clasificación del infarto de miocardio es importante para los pacientes, la práctica
que se realicen imágenes cardíacas de forma sistemática. Además, existen y la investigación. Proponemos un nuevo enfoque que prioriza la sensibilidad para
limitaciones potenciales de la clasificación propuesta que merecen consideración. pacientes con eventos coronarios espontáneos y la especificidad para aquellos con
desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxígeno secundario a otras
En primer lugar, aunque la propuesta pretende simplificar la afecciones o complicaciones de una intervención coronaria o cirugía cardíaca.
clasificación del infarto de miocardio y eliminar la necesidad de una Sostenemos que este enfoque puede fomentar la adopción en la práctica y mejorar
subclasificación alfanumérica que los médicos no recordarán ni aplicarán, la atención al paciente, y fomentamos la investigación y el debate con el objetivo de
reconocemos la importancia de identificar los diferentes mecanismos lograr un nuevo consenso internacional.
coronarios del infarto de miocardio espontáneo. La mayoría de los pacientes
con infarto de miocardio espontáneo tendrán aterotrombosis y recibirán un Referencias
diagnóstico de "infarto de miocardio debido a aterotrombosis" o simplemente 1. Comité Conjunto de la Sociedad Europea de Cardiología y el Colegio
"infarto de miocardio" en la práctica. Sin embargo, cuando el infarto de Americano de Cardiología. Infarto de miocardio redefinido: documento
miocardio espontáneo es consecuencia de un mecanismo coronario de consenso del Comité Conjunto de la Sociedad Europea de
alternativo, el diagnóstico final identificaría esto; por ejemplo, "infarto de Cardiología y el Colegio Americano de Cardiología para la redefinición
miocardio debido a embolia coronaria" o "infarto de miocardio debido a del infarto de miocardio.EUR. corazón j.21, 1502-1513 (2000).
trombosis tardía del stent". 2. Thygesen, K. et al. Definición universal de infarto de miocardio.
En segundo lugar, reconocemos que para un diagnóstico de infarto de Circulación116, 2634–2653 (2007).
miocardio secundario, puede resultar difícil determinar si una anomalía del 3. Thygesen, K. et al. Tercera definición universal de infarto de
movimiento de la pared regional en las imágenes es antigua o nueva. Cuando miocardio.Circulación126, 2020-2035 (2012).
se sabe que un paciente tiene enfermedad de las arterias coronarias o un 4. Thygesen, K. et al. Cuarta definición universal de infarto de
infarto de miocardio previo, la comparación con imágenes anteriores puede miocardio.Circulación138, e618–e651 (2018).
ser útil. Cuando no hay antecedentes, la identificación de cualquier anomalía 5. Gard, A. et al. Diagnóstico del infarto de miocardio tipo 2 en la rutina
regional del movimiento de la pared es importante y tendría implicaciones clínica. Un estudio de validación.Escanear. Cardiovascular. J.53, 259–
terapéuticas. Si bien a menudo es posible diferenciar un patrón de infarto 265 (2019).
agudo de uno crónico mediante ecocardiografía o resonancia magnética 6. Gregson, J. et al. Implicaciones de definiciones alternativas de infarto de
(basándose en el adelgazamiento del miocardio o la presencia de edema), se miocardio periprocedimiento después de la revascularización coronaria.
requerirá cierto criterio clínico. Mermelada. Col. Cardiol.76, 1609-1621 (2020).
Finalmente, al definir criterios más específicos y objetivos para el 7. Neumann, JT y cols. Discriminación de pacientes con infarto
diagnóstico de infarto de miocardio secundario, no queremos restar de miocardio tipo 2.EUR. corazón j.38, 3514–3520 (2017).
importancia a reconocer a aquellos con lesión miocárdica aguda. Esperamos 8. Chapman, AR y cols. Troponina cardíaca de alta sensibilidad y la
que nuestra propuesta fomente el uso de imágenes cardíacas en este definición universal de infarto de miocardio.Circulación141,
entorno y mejore la atención y los resultados de los pacientes con y sin infarto 161-171 (2020).
de miocardio secundario. Si bien las imágenes pueden descartar un infarto de 9. Hammarsten, O., Mair, J., Möckel, M., Lindahl, B. y Jaffe, AS Posibles
miocardio secundario, podrían identificar otros diagnósticos clínicos mecanismos detrás de las elevaciones de troponina cardíaca.
importantes, como insuficiencia cardíaca o embolia pulmonar, o podrían Biomarcadores23, 725–734 (2018).
identificar pacientes con enfermedad arterial coronaria no obstructiva en 10. Árnadóttir, A. et al. Liberación temporal de troponina T e I cardíaca de alta
quienes el uso de la prevención secundaria puede ser beneficioso. sensibilidad y copeptina después de una breve oclusión inducida con balón
de la arteria coronaria en humanos.Circulación143, 1095–1104 (2021).
Direcciones futuras 11. Shah, AS y otros. Troponina I cardíaca de alta sensibilidad en el momento de la
Nuestra propuesta se basa en nuevas investigaciones y nuestras observaciones clínicas; presentación en pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo: un estudio
sin embargo, reconocemos que cualquier cambio en la práctica requerirá una nueva de cohorte.Lanceta386, 2481–2488 (2015).

Medicina de la naturaleza www.t.me/MemodiappArticulos


Perspectiva https://doi.org/10.1038/s41591-023-02513-2

12. Devereaux, PJ et al. Troponina I de alta sensibilidad tras cirugía cardíaca y 29. de Lemos, JA, Newby, LK & Mills, NL Una propuesta para una revisión
mortalidad a 30 días.N. inglés. J. Med.386, 827–836 (2022). modesta de la definición de infarto de miocardio tipo 1 y tipo 2.
13. Hinton, J. y otros. Incidencia y resultado a 1 año del infarto de miocardio Circulación140, 1773-1775 (2019).
periprocedimiento después de una cirugía cardíaca: ¿son los criterios de 30. Lee, KK y cols. Prevalencia, determinantes y asociaciones clínicas de la
Definición Universal y Sociedad de Angiografía e Intervención troponina cardíaca de alta sensibilidad en pacientes que acuden
Cardiovasculares adecuados para su propósito?EUR. J. Cardiotorac. Cirugía.62 departamentos de emergencia.Soy. J. Med.132, 110.e8–110.e21 (2019).
, ezac019 (2022). 31. Barón, T. et al. Impacto en la mortalidad a largo plazo de la
14. Zeitouni, M. et al. Infarto de miocardio periprocedimiento y lesión en presencia de enfermedad coronaria obstructiva y clasificación
colocación de stent coronario electivo.EUR. corazón j.39, 1100-1109 (2018). del infarto de miocardio.Soy. J. Med.129, 398–406 (2016).
15. Saaby, L. et al. Clasificación del infarto de miocardio: frecuencia y 32. García-García, HM et al. Definiciones estandarizadas de criterios de valoración
características del infarto de miocardio tipo 2.Soy. J. Med.126, 789–797 para ensayos de intervención coronaria: documento de consenso del
(2013). Academic Research Consortium-2.Circulación137, 2635–2650 (2018).
16. McCarthy, CP y cols. Características de los pacientes y resultados clínicos
del infarto de miocardio tipo 1 versus tipo 2.Mermelada. Col. Cardiol. 77,
848–857 (2021). Agradecimientos
17. Eggers, KM, Baron, T., Chapman, AR, Gard, A. y Lindahl, B. Manejo y BL fue miembro del Grupo de Trabajo para la Definición Universal de Infarto de
tendencias de resultados en el infarto de miocardio tipo 2: una Miocardio. NLM cuenta con el apoyo de un premio de la cátedra (CH/F/21/90010),
investigación del registro SWEDEHEART.Ciencia. Reps.13, 7194 una subvención del programa (RG/20/10/34966) y un premio de investigación
(2023). excelente (RE/18/5/34216) de la British Heart Foundation.
18. Bularga, A. et al. Arteria coronaria y enfermedad cardíaca en pacientes
con infarto de miocardio tipo 2: un estudio de cohorte prospectivo. Contribuciones de autor
Circulación145, 1188-1200 (2022). BL y NLM redactaron y revisaron críticamente el manuscrito en busca
19. Herrick, JB Ciertas características clínicas de obstrucción repentina de las de contenido intelectual importante, aprobaron la versión final que se
arterias coronarias.JAMA59, 2015-2020 (1912). publicará y son responsables del trabajo.
20. Chapman, AR y cols. Resultados a largo plazo en pacientes con infarto de
miocardio tipo 2 y lesión de miocardio.Circulación137, 1236-1245 Conflicto de intereses
(2018). BL no declara tener intereses en competencia. NLM informa sobre subvenciones
21. Sepehrvand, N. et al. Alineación del diagnóstico basado en el sitio versus el comité de de investigación otorgadas a la Universidad de Edimburgo por parte de Abbott
adjudicación con los resultados de los pacientes: conocimientos del ensayo 3 sobre Diagnostics y Siemens Healthineers, y honorarios de Abbott Diagnostics,
provisión rápida de tratamiento cardiovascular agudo extrahospitalario.Clínico. Siemens Healthineers, Roche Diagnostics y LumiraDx.
Ensayos13, 140-148 (2016).
22. Gard, A., Lindahl, B. y Baron, T. Impacto del diagnóstico clínico de Información adicional
infarto de miocardio en pacientes con troponina cardíaca elevada. Correspondenciadebe dirigirse a Nicholas L. Mills.
Corazónhttps://doi.org/10.1136/heartjnl-2022-322298(2023).
23. DeFilippis, AP et al. Evaluación y tratamiento de pacientes con Información de revisión por paresMedicina de la naturalezaGracias a Adnan
infarto de miocardio tipo 2 y lesión aguda de miocardio no Kastrati y a los demás revisores anónimos por su contribución a la revisión
isquémica.Circulación140, 1661-1678 (2019). por pares de este trabajo. Editora principal: Karen O'Leary, en colaboración
24. Mueller, C. et al. Evaluación multicéntrica de un algoritmo de 0 horas/1 hora en con elMedicina de la naturalezaequipo.
el diagnóstico del infarto de miocardio con troponina T cardiaca de alta
sensibilidad.Ana. Emergente. Medicina.68, 76–87 (2016). Información de reimpresiones y permisos.está disponible
25. Ljung, L. et al. Una estrategia de descarte basada en la troponina de alta en www.nature.com/reprints.
sensibilidad y la puntuación HEART reduce los ingresos hospitalarios.
Ana. Emergente. Medicina.73, 491–499 (2019). nota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a reclamos
26. Anand, A. et al. Troponina cardíaca de alta sensibilidad en la presentación para jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.
descartar un infarto de miocardio: un ensayo controlado aleatorio por
grupos escalonados.Circulación143, 2214–2224 (2021). Springer Nature o su licenciante (por ejemplo, una sociedad u otro socio) posee los
27. Doudesis, D. et al. Aprendizaje automático para el diagnóstico de infarto de derechos exclusivos de este artículo en virtud de un acuerdo de publicación con los
miocardio mediante concentraciones de troponina cardíaca.Nat. Medicina.29, autores u otros titulares de derechos; El autoarchivo por parte del autor de la versión
1201-1210 (2023). manuscrita aceptada de este artículo se rige únicamente por los términos de dicho
28. Spitzer, E. et al. Evaluación crítica de las definiciones de criterios de valoración acuerdo de publicación y la ley aplicable.
clínicos contemporáneos en ensayos de intervención coronaria: un documento
de orientación.JACC Cardiovascular. Interv.12, 805–819 (2019). © Springer Nature America, Inc. 2023

Medicina de la naturaleza www.t.me/MemodiappArticulos

También podría gustarte