Está en la página 1de 22

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA

Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

ESTRUCTURA

1. Definición y objetivos
2. Población objeto
3. Introducción a la elaboración
4. Aspectos relevantes en diagnóstico clínico y examen físico
5. Diagnóstico diferencial
6. Medios diagnósticos
7. Tratamiento
8. Educación al paciente y su cuidador y/o familia
9. Prevención y desenlaces – cuando aplique
10. Algoritmos
11. Referencias bibliográficas

1. Definición y objetivos

La cefalea constituye el primer motivo de consulta neurológica tanto en países desarrollados como en
vías de desarrollo. La tercera edición del Comité de la Sociedad Internacional de Cefalea (ICHD-
3),presentó la última clasificación de cefalea en 2018 y clasifica la cefalea en dos grandes grupos:
primarias y secundarias, siendo las primeras las más frecuentes. Dentro de las cefaleas primarias se
encuentran: migraña, cefalea tipo tensión, cefaleas trigémino-autonómicas y otras cefaleas primarias.
Por otra parte, dentro de las cefaleas secundarias se clasifican todas aquellas que ocurren como
consecuencia de un proceso de lesión orgánica del SNC, tales como: ACV, infección del SNC,
neoplasias, alteraciones de la producción y/o reabsorción del LCR, trauma cráneo-encefálico y
neuralgias. También se ha incluido dentro de este grupo, cefalea atribuida a desordenes psiquiátricos.

Según datos epidemiológicos, se calcula que la incidencia global de la cefalea es de 2,18% en la


población general, de los cuales un 54% corresponden a cefaleas primarias y un 46% a cefaleas
secundarias. Globalmente, es la sexta causa de discapacidad más común reportada por la OMS.
Dentro de las cefaleas primarias se ha descrito una prevalencia de 40% para migraña y 17.5% para
cefalea tipo tensión. En cuanto a las cefaleas secundarias, en estudios realizados en sitios de
tratamiento terciarios, se identificó una causa secundaria en el 12.9% de los pacientes que acudieron
por cefalea. La causa más común fue cefalea por sobreuso de medicamentos en un 7.4%. sin
embargo, otros estudios han identificado hemorragia intracerebral en el 53,2% de los casos, ACV
isquémico en el 9,4%, TCE en el 9,2%, otitis en el 8,4%, sinusitis en el 6,6%, HTA en el 2,6%,
neoplasias en el 1,6%, abscesos en el 0,9% y sin clasificar en el 1,7%.

En el caso específico de la migraña, se ha calculado que el 40% se diagnostican como migraña con
aura y el 60% como migraña sin aura. Su incidencia en cuanto a género es mayor en mujeres
reportándose un radio de 3:1 respecto a los hombres, afectando la calidad de vida y productividad
durante ataques de dolor, la migraña es la causal de más días laborales perdidos comparada con
todas las demás patologías neurológicas juntas. En Colombia la incidencia en mujeres es del 17.5% y
en hombres del 5.2% de la población general

Las estructuras sensibles al dolor incluyen la duramadre de la fosa anterior y media, arterias del
polígono de Willis, senos venosos, ojos, membranas timpánicas, músculos y columna vertebral. Estas
estructuras son inervadas por ramas aferentes de los pares craneales V, VII, IX, X y por las raíces

Página 1 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

nerviosas de los tres primeros nervios cervicales. Se presenta dolor cuando hay tracción, inflamación
o distensión. El tipo y localización del dolor son datos específicos que ayudan a establecer el
diagnóstico. La causa de la mayor parte de las cefaleas es extracraneal más que intracraneal.

La fisiopatología de la migraña no está bien establecida, se postula que hay una hipoactividad
neuronal, que lleva a activación del sistema trigémino vascular, llevando a inflamación neurogénica
central, generando disminución de niveles de serotonina y aumento de la dopamina, produciendo
hiperexcitabilidad neuronal y posterior vasodilatación, con activación antidrómica y ortodrómica a
través del fascículo trigémino-talámico y corteza cerebral para producir dolor.

En cuanto a la cefalea tipo tensión, hay evidencia neurofisiológica por electromiografía de superficie
que los pacientes presentan aumento de la actividad muscular, sin embargo, este hallazgo no es
necesario para el diagnóstico, ni tampoco tiene una relación directa con la intensidad o frecuencia del
dolor. Este tipo de cefalea se manifiesta como tensión perinucal y cefalea holocraneana de tipo peso
característicamente.

La cefalea trigémino-autonómica, se ha descrito como una disfunción del sistema trigémino – vascular
asociada a una hiperactividad parasimpática mediada por la liberación de sustancias proinflamatorias
y neurotransmisores excitatorios lo cual regula el proceso fisiopatológico de la misma. Tanto la cefalea
tipo cluster y SUNCT, están asociadas con la activación ipsilateral del hipotálamo, mientras que hay
activación contralateral hipotalámica en el caso de hemicránea paroxística y hemicránea continua.
Adicionalmente por PET, revela activación rostro-dorsal ipsilateral del puente en la hemicránea
continua

Objetivos:

 Actualizar conceptos en cuanto a la epidemiología, fisiopatología, clasificación enfoque


diagnóstico y terapéutico de las cefaleas primarias.
 Reconocer los signos de alarma en cefalea.
 Reconocer los signos y síntomas característicos de los diferentes tipos de cefaleas,
haciendo énfasis en las cefaleas primarias.
 Reconocer los tratamientos profilácticos y definitivos para los pacientes con diferentes
tipos de cefaleas primarias.
 Actualizar el protocolo de manejo de cefalea primaria en distintos niveles y/o servicios de
la Fundación Cardioinfantil.

2. Población objeto

Esta guía está dirigida al manejo de la cefalea en la población mayor de 18 años atendida en la
Fundación CardioInfantil – Instituto de Cardiología para ser aplicada en los distintos servicios de la
institución, desde el primer contacto del paciente en urgencias hasta cualquier servicio en
hospitalización y UCI.

3. Introducción

Esta guía está basada en los documentos, guías y consensos de las asociaciones que agrupan a nivel
local e internacional a los expertos en cefalea, adaptadas a la disponibilidad de recursos en nuestro
país e institución, incluye la modificación a la guía creada previamente en 2016 con base en los

Página 2 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

criterios de la tercera edición del Comité de la Sociedad Internacional de Cefalea (ICHD-3), última
actualización en el año 2018.

4. Aspectos relevantes en diagnóstico clínico y examen físico

La actitud inicial del médico debe ir encaminada a identificar los pacientes con una patología grave.
Su abordaje requiere una historia clínica y un examen neurológico ordenados. De igual forma el papel
del médico en urgencias debe estar encaminado a determinar las indicaciones de hospitalización o de
manejo ambulatorio del paciente con cefalea para optimizar el manejo y el uso de las técnicas de
diagnóstico.

Un estudio canadiense encontró que la agudeza diagnóstica de las quejas de cefalea en un 35.7% no
coincidió con el diagnóstico final. De manera que el abordaje diagnóstico apropiado desde el inicio
garantiza un manejo apropiado.

La American Board of Internal Medicine Foundation y la sociedad americana de cefalea (AHS) han
dispuesto 4 recomendaciones en la campaña de guía del paciente con cefalea:

 No hacer estudios de neuroimágenes en pacientes que cumplen criterios de migraña.


 No hacer imagen con TAC, cuando la Resonancia magnética es disponible, excepto en
urgencias (para excluir hemorragia, ACV agudo o trauma).
 No prescribir opioides como primera línea en el tratamiento de la cefalea.
 No recomendar el uso prolongado de medicación de rescate con antiinflamatorios no
esteroideos, ergotaminicos y derivados de cafeína por uso prolongado (limitación a 2 días por
semana).

Desde el 2020 estamos atravesando por una pandemia causada por el SARS- COV2, se calcula que
la, frecuencia de cefalea en pacientes con COVID 19 puede variar entre 6.5 y 34% y en muchos
casos hace parte de los síntomas iniciales de la infección, esta hace parte del grupo de síntomas
inespecíficos y no debe tomarse como una complicación neurológica en ausencia de otros signos o
síntomas que sugieran compromiso del sistema nervioso.

La evaluación incluye una historia clínica apropiada, enfocado a diferenciar si la cefalea es primaria o
secundaria. Se ha identificado banderas rojas (SNOOP-10) como síntomas u otras piezas en la
información que amerita realizar paraclínicos y/o observar al paciente. Igualmente se ha definido
banderas naranjas como información que solo es alarmante cuando ocurre en presencia de otras
banderas naranjas o rojas (Tabla 1).

Tabla 1. SNOOP-10. Lista de banderas rojas y naranjas.

Signo o síntoma Cefalea secundaria relacionada Bandera


1 Síntomas sistémicos, Infección o desordenes intracraneales no Roja (naranja si solo
incluyendo fiebre vasculares, neoplasias o feocromocitoma fiebre)
2 Historia de neoplasia Neoplasia en el cerebro; metástasis Roja
3 Déficit neurológico Desordenes vasculares o no vasculares Roja
intracraneales; abscesos y otras infecciones
4 Inicio abrupto o súbito Hemorragia subaracnoidea y otras cefaleas Roja
atribuidas a desordenes vasculares cervicales o
craneales

Página 3 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

5 Edad mayor 50 años Arteritis de células gigantes, otras cefaleas Roja


atribuidas a desordenes vasculares cervicales o
craneales, neoplasias
6 Cambio de patrón o Neoplasias, causas vasculares y no vasculares Roja
reciente inicio intracraneales
7 Cefalea posicional Hipertensión o hipotensión intracraneal Roja
8 Precipitado por Malformaciones de fosa posterior, malformación Roja
estornudo, tos, ejercicio de Chiari
9 Papiledema Neoplasias, desordenes intracraneales no Roja
vasculares, hipertensión intracraneal
10 Embarazo Desorden vascular cervical o craneal, desordenes Roja
relacionados a HTA (ej, preeclampsia), trombosis
de seno venoso, hipotiroidismo, anemia, diabetes
11 Cefalea progresiva y Neoplasias y otros desordenes intracraneales no Roja
presentación atípica vasculares
12 Dolor ocular con signos Patología de fosa posterior, región pituitaria o Roja
autonómicos seno cavernoso, síndrome de Tolosa-Hunt,
causas oftálmicas
13 Inicio postraumático Hematoma subdural y otras causas vasculares Roja
14 Patología inmune Infecciones oportunistas Roja
15 Abuso de analgesia o Cefalea por sobreuso de medicamentos, Roja
nueva medicación al incompatibilidad de medicamentos
inicio de la cefalea

La anamnesis detallada incluye evaluar factores como: inicio de la cefalea, frecuencia y tiempo de
duración del ataque, intensidad, localización del dolor, cualidad del dolor, características o síntomas
asociados, factores precipitantes, actitud durante el dolor, uso de medicamentos previos para el
manejo del dolor, historia familiar y antecedentes. La anamnesis y el examen físico son el pilar del
enfoque diagnóstico – (Clase I, Nivel de evidencia A)

Edad de comienzo y Inicio: niñez, juventud, madurez, ancianidad


tiempo de evolución • Cefaleas crónicas o recurrentes
• Cefaleas agudas o recientes progresivas
• Cambio reciente de una cefalea crónica

Instauración Súbita, gradual


Tiempo hasta el acmé (máxima intensidad)

Frecuencia Diaria, semanal, mensual


Alternancia crisis-remisiones

Localización: Focal, hemicraneal, holocraneal


Frontal, occipital en vértex, en “banda,” orbitaria
Cambios de localización durante la evolución

Duración Segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años

Horario: Matutina, vespertina, nocturna, hora fija

Características: Pulsátil, terebrante (como un taladro), urente, picada, lancinante,


opresiva

Página 4 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

Intensidad: Leve, moderada o intensa (se puede realizar sobre una escala de 0 a
10)
Incompatible con la vida diaria, despierta por la noche

Factores agravantes o Ejercicio físico, coito, tos, posiciones de la cabeza, alcohol,


desencadenantes: menstruación, anticonceptivos, tacto sobre la “zona gatillo”, etc.

Remisión: Brusca, progresiva, permanente desde el inicio Actuaciones que


alivian la cefalea: medicaciones, sueño, decúbito, etc.

Síntomas asociados a la Náuseas, vómitos, fotofobia, intolerancia al ruido, fotopsias,


cefalea: escotomas, hemianopsia, diplopía, hemiparesia, hemidisestesias,
inestabilidad, vértigo, disartria, afasia, confusión, crisis comiciales,
etc.

Síntomas autonómicos: Presencia de ptosis palpebral, miosis, lagrimeo, rinorrea,


enrojecimiento conjuntival

La exploración física complementa a la anamnesis en la evaluación del paciente con cefalea. El


objetivo de la misma es evaluar hallazgos que puedan orientar a una etiología secundaria.

 Nivel de conciencia: su alteración puede describirse, o cuantificarse, con la Escala de Coma


de Glasgow. Puede estar disminuido en procesos infecciosos, tóxicos, hemorragia
subaracnoidea (HSA) e ictus.

 Signos vitales – Temperatura: la existencia de fiebre orientará a un proceso infeccioso. –


Presión arterial: en la mayoría de las ocasiones, la elevación de cifras tensionales es
consecuencia y no causa de la cefalea. La Clasificación Internacional de Cefaleas III beta
(CIC-3 beta) define la cefalea por hipertensión arterial por el aumento brusco de la tensión
arterial (TA) sistólica (≥ 180 mm Hg), o diastólica (≥ 120 mm Hg), generalmente asociada a
alteración del estado mental y con mejoría al disminuir la TA. La preeclampsia o eclampsia
postparto (desde > 2 días hasta ≤ 6 semanas postparto) tiene a la cefalea como una de las
principales manifestaciones, acompañada, en 1/3 de las pacientes, de cifras elevadas de TA
durante el embarazo.

 Fondo de ojo: debe realizarse siempre. El edema de papila indica aumento de la presión
intracraneal (procesos expansivos intracraneales, trombosis venosa cerebral, hipertensión
intracraneal idiopática), y las hemorragias retinianas la presencia de una HSA.

 Tensión ocular: llevará al diagnóstico de un glaucoma, entidad a sospechar en pacientes con


cefalea que aumenta con la ausencia de luminosidad, y presencia de inyección conjuntival
con edema corneal.

 Evaluación de campo visual, motricidad ocular y reactividad pupilar: se podrán apreciar,


por ejemplo, alteración del campo visual y parálisis oculares en la apoplejía hipofisaria,
síndrome de Horner, o una parálisis del VI par debido tanto a hipertensión o como a
hipotensión intracraneal, hemianopsia bitemporal que lleven a pensar en lesiones
compresivas del quiasma óptico, compromiso en la motilidad pupilar que asociado a
compromiso del tercer par debe necesariamente descartar lesiones aneurismáticas
principalmente en arteria comunicante posterior .

 Sigos meníngeos: los signos de Kernig y Brudzinski son específicos, pero poco sensibles, la

Página 5 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

rigidez nucal es poco sensible y específica. El “Jolt Accentuation Test” (emperoramiento de la


cefalea al girar la cabeza en el plano horizontal) es poco específico pero parece ser más
sensible, otros signos meníngeos como el dermografismo también pueden estar presentes y
deben ser explorados.

 Palpación cráneo-cervical: debe insistirse en esta parte de la exploración en toda cefalea,


también en el entorno de Urgencias. Lo más mencionado al respecto es la necesidad de
palpar las arterias temporales superficiales en todo paciente con cefalea de nueva aparición
tras los 50 años de cara a descartar una arteritis temporal o de células gigantes. También
pueden detectarse dolor en la emergencia de los nervios pericraneales, en la tróclea, la
articulación temporomandibular, o los senos paranasales, hallazgos todos ellos que orientarán
a diagnósticos y tratamientos específicos.

Criterios de Hospitalización e Interconsulta

CRITERIOS PARA HOSPITALIZAR CRITERIOS PARA INTERCONSULTA A


ESPECIALIDAD EN NEUROCIENCIAS
 Cefalea con signos de alarma  Cefalea con signos de alarma
 Cefalea secundaria  Cefalea secundaria
 Complicaciones de la migraña  Cefaleas primarias o secundarias sin respuesta al
 Cefalea crónica con abuso de analgésicos tratamiento.
que no ha respondido a los protocolos de  Cefalea crónica con o sin abuso de analgésicos
tratamiento ambulatorio.  Cefaleas trigémino-autonómicas
 Neuralgia del trigémino u otras neuralgias
cráneo-faciales

5. Diagnóstico diferencial

En la tabla 2 están representados los diagnósticos diferenciales y exámenes paraclínicos a realizar


teniendo en cuenta la anamnesis y examen físico

Tabla 2

SIGNO DE ALARMA CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICO EXAMENES


CLÍNICAS DIFERENCIAL PARACLINICOS
1. Menores de 5 años Cefalea opresiva occipital  Neoplasias: Astrocitoma, Resonancia
o pulsátil Meduloblastoma magnética simple y
 Malformaciones de fosa contrastada
posterior: Arnold-Chiari,
Dandy Walker, entre otros
2. Mayores de 50 años Dolor temporal de novo,  Arteritis de Células VSG
Polimialgia reumática gigantes Neuroimágenes
Ceguera  Neoplasias Biopsia arteria
temporal
3. Cefalea Thunderclap Signos meníngeos  Hemorragia Neuroimágenes
(trueno): Signos de Hipertensión Subaracnoidea Punción Lumbar
 Inicio súbito endocraneana  Trombosis de senos Angiografía cerebral
 Máxima intensidad Signos cerebelosos venosos
en menos de 1 Oftalmoparesia  Apoplejía pituitaria
minuto Hemianopsia bitemporal  Hemorragia cerebelosa o
 “La peor de la vida” Fiebre intraparenquimatosa
 Duración de 1 hora  Ruptura de aneurisma

Página 6 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

a 10 días  Disección de vasos


cerebrales
 Vasculitis cerebral
 Neoplasias de fosa
posterior
 Hematoma
subdural/epidural
 Cefalea coital
4. Cefalea progresiva Crisis epilépticas de novo  HTA-ICC Niveles de droga
que aumenta en con o sin signos de  Hematoma subdural Neuroimágenes
frecuencia y severidad focalización  Neoplasias primarias o Marcadores
(cambio en el patrón Cambios mentales con o metastásicas tumorales
del dolor) sin focalización Biopsia
5. Signos y/o síntomas Fiebre  Infección del SNC Neuroimágenes
sistémicos Rigidez nucal  Vasculitis Pruebas
Artralgias, mialgias  Enfermedad del colágeno inmunológicas
Síndrome confusional  Enfermedad de Lyme Serología
Serositis Anticuerpos
antifosfolípidos
6. Cefalea de novo en Alteración del estado de  Hemorragia intracerebral Neuroimágenes
el embarazo o periodo conciencia  Trombosis de senos Venografía cerebral
postparto Convulsiones venosos
7. Cefalea de novo en Sd constitucional  Carcinomatosis meníngea Neuroimágenes
pacientes con cáncer o Linfadenopatías  Absceso cerebral Punción lumbar
VIH Meningismo  Metástasis Serología
Cambios mentales con o  Neuroinfección Marcadores
sin focalización oportunista tumorales
 Leucoencefalopatía Biopsia
multifocal progresiva
8. Cefalea con signos Afasia  ACV isquémico vs Neuroimágenes
focales y sistémicos Paresia hemorrágico Arteriografía
con o sin factores de Hipoestesia  Malformación arterio- Pruebas
riesgo Disartria venosa inmunológicas
Sd extrapiramidal  Neoplasias Anticuerpos
Neuropatía  Enfermedades del antifosfolípidos
colágeno Marcadores
 Vasculitis del SNC tumorales
 Neuroinfección
9. Cefalea con Cambios mentales  Neoplasias primarias o Neuroimágenes
características de HEC Convulsiones secundarias Punción lumbar
con o sin papiledema Signos de focalización  Síndrome de hipertensión Marcadores
Vomito endocraneana tumorales
Oftalmoparesia (lesión  Meningitis crónica o Serología
del VI par) carcinomatosa
10. Dolor Facial Atípico  Causas odontológicas Rx periapicales
Neuralgias (V y IX par)  Esclerosis múltiple Neuroimágenes
 Síndrome paraneoplásico Potenciales evocados
TAC de tórax
11. Cefalea y trauma Alteración del estado de  Hemorragia intracraneana
conciencia  Hematoma subdural Neuroimágenes
Cambios mentales  Hematoma epidural Rx de columna
Signos de focalización cervical
Sd de Hipertensión
 Cefalea postraumática
endocraneana

6. Medios diagnósticos

Dentro de los estudios paraclínicos que se recomiendan, se encuentran:

Página 7 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

 TAC de cráneo simple y/o Resonancia Cerebral Simple o contrastada (dependiendo de


sospecha de diagnóstico diferencial) (Clase I, Nivel de evidencia A)
 Hemograma completo incluyendo conteo plaquetario y VSG (principalmente en pacientes
adultos mayores de 50 años que debuten con cefalea, Diagnóstico diferencial – arteritis de
células gigantes) (Clase I, Nivel de evidencia B)
 Perfil renal (BUN y creatinina) (Clase I, Nivel de evidencia B)
 Electrolitos (Ionograma completo) (Clase I, Nivel de evidencia B)
 Glicemia central (Clase I, Nivel de evidencia B)
 Tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina (PT/PTT/INR) (Clase I, Nivel de
evidencia B)
 Oximetría (Clase I, Nivel de evidencia B)

Y en pacientes seleccionados:

 Neuroimágenes con angiografía (angioTAC, angioIRM, angiografía), principalmente en


aquellas cefaleas de rasgos vasculares que persisten a pesar del tratamiento inicial
instaurado (Clase I, Nivel de evidencia A)
 Pruebas de función hepática (Clase I, Nivel de evidencia B)
 Tamizaje toxicológico (Clase I, Nivel de evidencia B)
 Niveles de alcohol (Clase I, Nivel de evidencia B)
 Prueba de embarazo (Clase I, Nivel de evidencia B)
 Gases arteriales (si hay sospecha de hipoxemia) (Clase I, Nivel de evidencia B)
 Rx de tórax (si hay sospecha de patología pulmonar aguda) (Clase I, Nivel de evidencia B)
 Punción lumbar (Ante pacientes con cefalea con signos de alarma, con neuroimágenes
normales y que persiste a pesar del tratamiento convencional) (Clase I, Nivel de evidencia
B)
 Electroencefalograma (si se sospechan crisis ictales) (Clase II, Nivel de evidencia B)

7. Tratamiento

Uno de los principales pilares para iniciar tratamiento en pacientes con cefalea, es identificar la
intensidad de dolor y el tipo de cefalea que más se ajuste al cuadro clínico presentado por el paciente

Los objetivos del tratamiento son:

 Tratar los ataques rápida y eficazmente


 Prevenir la recurrencia de los ataques
 Permitir que el paciente vuelva a tener el ritmo y calidad de vida que tenía antes del cuadro
clínico
 Minimizar el uso de dosis de rescate
 Optimizar el autocuidado y concientizar al paciente sobre su enfermedad
 Establecer cuál es el tratamiento más costo – efectivo
 Conseguir la menor cantidad de efectos adversos asociados al uso de medicamentos
 Siempre que se sospecha causa secundaria de la cefalea por presencia de signos de alarma
llamar al servicio de NEUROLOGIA para iniciar el abordaje y la realización de estudios
pertinentes según el caso.

Página 8 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

A continuación, se presenta algunos tipos de cefalea primaria con sus criterios diagnósticos y
abordaje terapéutico

MIGRAÑA

1. Migraña sin aura:


A. Al menos cinco ataques que cumplan los criterios B-D
B. Duración de 4 a 72 horas (no tratado o tratamiento no exitoso)
C. Al menos dos de las siguientes características:
 Dolor Unilateral
 Dolor pulsátil
 Intensidad moderada a severa
 Aumento del dolor con actividades o que el dolor evite realizar actividades físicas
rutinarias (ej. caminar o subir escaleras)
D. Durante el ataque de cefalea, al menos uno de los siguientes:
 Nauseas y/o vómito
 Fotofobia y fotofobia
E. No mejor explicación por otro diagnostico dentro del ICHD-3

2. Migraña con aura:


A. Al menos dos ataques que cumplan con los criterios B y C
B. Uno o más de los siguientes síntomas de aura completamente reversibles
 Visual
 Sensorial
 Lenguaje/discurso
 Motor
 Tallo cerebral
 Retiniano
C. Al menos tres de las siguientes seis características:
 Al menos un síntoma de aura que se extiende gradualmente por ≥ 5 minutos
 Dos o más síntomas de aura que ocurran sucesivamente
 Cada síntoma de aura individual dura 5-60 minutos
 Al menos un síntoma de aura es unilateral (afasia se considera unilateral)
 Al menos un síntoma de aura es positivo (ej. Destellos, alfileres y agujas.)
 El aura está acompañada, o seguida dentro de 60 minutos por cefalea
D. No mejor explicación por otro diagnostico dentro del ICHD-3

EPISODIO AGUDO DE MIGRAÑA:

Página 9 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

Principios del tratamiento:


1. Inicio temprano
2. Respuesta al tratamiento no se puede predecir
3. Tratamiento apropiado
4. Combinación de medicamentos de acuerdo a sintomatología asociada al ataque de dolor
5. Evitar abuso de medicación
6. No usar opiáceos de rutina. Se reservarán como alternativa en caso de contraindicación de
otras medicaciones.

o Medicamentos no específicos: AINES, antieméticos, antihistamínicos, antipsicóticos,


anticonvulsivantes (ácido valproico), corticoides parenterales, combinaciones entre estos; evitar
opioides (Clase I, Nivel de evidencia A)
o Medicamentos específicos: derivados del ergot, triptanes (Clase I, Nivel de evidencia A)
o Evaluar tolerancia a la vía oral para elegir la vía de administración
o Evitar uso de opioides y ergotaminicos
o Algunos de los esquemas que se recomiendan solos o en combinaciones entre ellos son:
 Antieméticos:
- Metoclopramida 10mg hasta 4 veces a día
- Domperidona 10mg día
- Ondansetrón 4 – 8 mg I.M o I.V
ATAQUES DE LEVE A MODERADA INTENSIDAD (Nivel de evidencia A)
- Acetaminofén 1g cada 6 horas. Dosis máxima 4000 mg día
- ASA 1000 mg vo cada 6 horas. Dosis máxima 4000 mg día
- Ibuprofeno 400mg cada 8 horas. Dosis máxima 2400 mg día
- Diclofenaco 50mg cada 8 horas. Dosis máxima 150 mg día
- Naproxeno 500mg cada 12 horas. Dosis máxima 1500 mg día
ATAQUES DE MODERADA A SEVERA INTENSIDAD (Nivel de evidencia A)
- Dipirona 1 – 2 g I.M o I.V. Dosis máxima 4-6 gr día
- Sumatriptán 4 – 6 mg S.C. Dosis máxima 12 mg día
- Sumatriptán 50 ó 100mg VO. Dosis máxima 200 mg día
- Zolmitriptán nasal 5mg/dosis. Dosis máxima 100 mg día

ATAQUES REFRACTARIOS
Sin respuesta a uso de AINES o TRIPTANES por separado:

 Administrar una segunda dosis de triptán según vida media


 Combinación: naproxeno 500mg más sumatriptán 85mg.
**Contraindicaciones para el uso de triptanes: Antecedentes de ACV, IAM, enfermedad vascular
periférica, migraña hemipléjica familiar, HTA no controlada, enfermedad intestinal isquémica, uso en
las 24 horas anteriores de medicaciones derivadas del ergot, uso de IMAOs 14 días antes.
EMBARAZO:
 Indicados: Acetaminofén, Antieméticos, Opioides, lidocaína (para uso en bloqueos)
 Contraindicados: Triptanes, AINES: 1 y 3 trimestre, Derivados del ergot, ASA (a dosis
mencionada para control de cefalea)
LACTANCIA:
 Indicados: Acetaminofén, Triptanes, Antieméticos, AINES

Página 10 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

 Contraindicados: Opiáceos, ASA (a dosis mencionada para control de cefalea)


BLOQUEOS CON ANESTÉSICOS
 Administración de lidocaína intranasal
 Bloqueo del ganglio esfenopalatino
 Bloqueo del nervio occipital mayor y menor

ESTATUS MIGRAÑOSO

A. Un ataque de cefalea que cumpla los criterios B y C


B. Ocurre en un paciente que cumpla criterios para Migraña con aura y/o Migraña sin aura.
Episodio típico excepto en duración e intensidad.
C. Cumple las dos siguientes características:
- Duración mayor de 72 horas (remisiones de hasta 12 horas debido a medicación o sueño
son aceptadas)
- Dolor y/o síntomas asociados incapacitantes
D. No mejor explicación por otro diagnostico dentro del ICHD-3

Principios:
1. Hidratación
2. Usar medicamentos no opiáceos
3. Alivio rápido con medicamentos endovenosos
4. Bloqueo dopaminérgico, histamínico y glutamatérgico
5. Tratamiento individualizado y combinado
 Solución salina 1-2 litros en bolo, continuar a 80-100 cc hora
 AINES
 Metoclopramida 10 mg I.V cada 8h
 Haloperidol 2,5 – 5 mg I.V (vigilancia de efectos extrapiramidales) administrar 2.5 mg o 5
mg en 500 cc de SSN al 0.9% y pasar en 30 minutos a 1 hora
 Sulfato de magnesio 500 – 1000 mg I.V Diliur en 100 cc de SSN al 0.9% y pasar en 20
minutos
Si no hay mejoría:
 Dexametasona 4 – 8 mg I.M o I.V ó metilprednisolona 200 mg I.V
 Divalproato de sodio 500 – 1000 mg I.V
 Levetiracetam 500 - 1000 mg I.V
o

CEFALEA TIPO MIGRAÑA PROFILAXIS:

Criterios:

 Cuando la frecuencia de los ataques es mayor de dos veces al mes


 Episodios aislados de migraña que produzcan incapacidad o sean muy prolongados
 No haya respuesta al tratamiento de primera línea durante el ataque agudo
 Complicaciones de la migraña

Página 11 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

 Cefalea migrañosa por abuso de analgésicos


 Episodios predecibles: menstruales, durante la noche, durante el ejercicio, coito y alturas
 Deseo del paciente
 Contraindicaciones para uso de medicación de rescate

La profilaxis farmacológica debe utilizarse en monoterapia, durante el seguimiento es importante llevar


el diario del dolor de cabeza para evaluar con objetividad el resultado del tratamiento profiláctico. El
tratamiento debe mantenerse por lo menos de seis meses y si es necesario podría ser continuo y
debe suspenderse lentamente para evitar las recidivas.

Las medidas para inicio de profilaxis son:


 Iniciar con monoterapia y a bajas dosis e ir incrementando hasta que se logre el efecto
deseado o aparezcan efectos adversos
 Mantener un mismo régimen por lo menos durante 3 meses y evaluar la respuesta
 Tener como meta una reducción significativa de los cuadros de dolor (por lo menos el 50%)
 Manejar cada paciente como único y diferente a los demás
 Evitar el sobreuso de medicación durante ataques que se presenten durante el período que se
suministra la profilaxis
 En mujeres escoger los medicamentos que produzcan menos efectos adversos en caso de
quedar en embarazo
 Promover el autocuidado por parte del paciente
 Tener en cuenta las comorbilidades sistémicas que presenta el paciente

Todos los medicamentos profilácticos tienen el efecto de disminuir el número de episodios migrañosos
en un 50%, por lo tanto, el medicamento elegido debe ser individualizado y se debe evaluar el
riesgo/beneficio para el paciente.

Dentro de los principales medicamentos profilácticos caben destacar:

 Betabloqueadores: (Clase I, Nivel de evidencia A); son los fármacos de primera línea en el
tratamiento profiláctico de la migraña. Dentro de este grupo farmacológico el más utilizado es
el propranolol y metoprolol y timolol
 Anticonvulsivantes (Clase I, Nivel de evidencia A): Elección para topiramato, divalproato
sódico, gabapentin.
 Antidepresivos tricíclicos (Clase I, Nivel de evidencia B): amitriptilina, venlafaxina y otros
inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRSs).
 Antihipertensivos Clase I, Nivel de evidencia C): Candesartán, Lisinopril, verapamilo
 Neurotoxinas (Clase I, Nivel de evidencia A): OnabotulinumtoxinA
 Anticuerpos contra el péptido relacionado con el gen de calcitonina CGRP (.Clase I, Nivel de
evidencia U) Galcanezumab, Fremanezumab
 Otros: Memantina, ciproheptadina

Dosis propuestas:
 Propranolol 40 – 400 mg V.O
 Amitriptilina 10 – 400 mg V.O
 Topiramato 50 – 150 mg V.O
 Ácido valproico 250 – 1500 mg V.O

Página 12 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

CEFALEA TENSIONAL

3.- Cefalea Tensional episódica infrecuente/frecuente:

A. Infrecuente: Al menos 10 ataques de cefalea que ocurre <1 día al mes en promedio
(menos de 12 dias/año) y que cumpla los criterios B al D.
Frecuente: Al menos 10 ataques de cefalea que ocurre 1-14 días al mes en promedio por
más de tres meses (≥12 días y < 180 días al año) y que cumpla los criterios B al D.
B. Duración de la cefalea de 30 minutos a siete días
C. Al menos dos de las siguientes características:
 Dolor tipo opresivo
 Intensidad leve a moderada
 Localización bilateral
 No aumenta con la actividad física de rutina
D. Al menos dos de las siguientes características:
 No nausea o vómito
 No más de uno de los siguientes: fotofobia o sonofobia
E. No mejor explicación por otro diagnostico dentro del ICHD-3

EPISODIO AGUDO:

El primer paso en el tratamiento de la cefalea tensional es controlar los factores desencadenantes,


principalmente el estrés físico y emocional, es indispensable contemplar la terapia física como pilar de
tratamiento e incluso terapias sedativas para manejo de los espasmos cervicales que la suelen
acompañar y de esta forma controlar los mecanismos fisiopatológicos que la desencadenan. Otras
medidas no farmacológicas que ayudan al control de la cefalea tensional son: control de la postura,
ergometría, medios físicos de calor – frío y estimulación eléctrica.

En cuanto al tratamiento farmacológico, se recomienda iniciar con AINES, acetaminofén o ASA (Clase
I, Nivel de evidencia A). No se encuentran estudios clínicos que comparen la eficacia de los AINES
entre sí, sin embargo, si se ha demostrado que la eficacia de estos es superior a la de acetaminofén o
ASA. Los triptanes, derivados del ergot y relajantes musculares no han demostrado eficacia en el
tratamiento de la cefalea tensional durante su episodio agudo ni como terapia profiláctica.

Dentro de los regímenes utilizados se encuentran:

 Acetaminofén 500 – 1000 mg V.O/6 horas


 ASA 500 – 1500 mg VO/8 horas
 Ibuprofeno 400 – 1200 mg VO/8 horas
 Naproxeno 250 – 500 mg VO/8 – 12 HORAS
 Diclofenaco 75 mg I.M o I.V/8 horas o 50 – 100 mg VO/8 horas
 Dipirona 1 – 2 g I.M o I.V/8 horas

Página 13 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

En aquellos pacientes con cefalea por abuso de analgésicos o en quienes se encuentre un


componente tensional o mixto con otro tipo de cefalea, se recomienda abortar el episodio agudo con
corticoides parenterales – dexametasona 4 – 8 mg I.M o I.V/8 horas (Clase I, Nivel de evidencia A)

CEFALEA TIPO TENSION PROFILAXIS:

En el tratamiento profiláctico de la cefalea tensional, solo se ha descrito eficacia para el manejo con
antidepresivos tricíclicos y con terapia sedativa. Debe considerarse este tratamiento en pacientes con
cefalea tensional crónica o en aquellos con cefalea tensional episódica recurrente de difícil manejo
que no responde al tratamiento convencional. El uso de otro tipo de medicamentos como los ISRS,
calcio – antagonistas, anticonvulsivantes, etc, no han demostrado eficacia.

Dentro de los regímenes utilizados se encuentran:

 Amitriptilina 10 – 75 mg V.O (Nivel de evidencia A)


 Imipramina 25-50 mg V.O (Nivel de evidencia B)
 Venlafaxina 150 mg V.O (Nivel de evidencia B)
 Mirtazapina 30mg día (Nivel de evidencia B)

CEFALEAS TRIGEMINO AUTONOMICAS

4. Cefalea tipo Cluster:


A. Al menos 5 ataques que cumplan con los criterios B-D
B. Dolor severo/muy severo orbitario unilateral, supraorbitario y/o temporal de duración 15-
180 minutos (si no se ha tratado)
C. Al menos uno de los siguientes síntomas o signos:
 Inyección conjuntival y/o lagrimación ipsilateral al dolor
 Congestión nasal o rinorrea ipsilateral al dolor
 Edema palpebral ipsilateral al dolor
 Diaforesis frontal y facial ipsilateral al dolor
 Miosis y/o ptosis ipsilateral al dolor
 Sensación de agitación o inquietud
D. Frecuencia de un ataque cada dos días hasta 8 al día
E. No mejor explicación por otro diagnostico dentro del ICHD-3

Para el tratamiento de la cefalea tipo Cluster o en salvas, se han descrito tratamientos para el episodio
agudo, terapia puente o transicional la cual debe iniciarse al mismo tiempo que se inicia el tratamiento
abortivo y terapia preventiva o profiláctica. La finalidad del tratamiento es disminuir los episodios de
Cluster, aun cuando el paciente se encuentre dentro de un ataque del mismo. El objetivo de la terapia
abortiva es ser efectiva, rápida y consistente. Típicamente el tratamiento abortivo debe demostrar
eficacia en los siguientes 20 minutos de instaurado el evento.

Página 14 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

Dentro de los regímenes utilizados como tratamiento abortivo (Clase I, Nivel de evidencia A), se
encuentran:
 Sumatriptán 4 – 6 mg S.C o 50 a 100 mg V.O
 O2 por cámara de no reinhalación FiO2 100% a 10 – 15 L/min durante 20 – 30 minutos
 Dihidroergotamina 1 mg V.O, I.M o I.V
 Zolmitriptán 5 – 10 mg V.O
 Lidocaína nasal 4% cada 10 – 15 minutos
 Bloqueo del nervio occipital mayor
 Olanzapina 2.5 – 10 mg V.O (en pacientes con contraindicación para triptanes o derivados del
ergot)
 Clorpromazina 25 – 50 mg V.O (en pacientes con contraindicación para triptanes o derivados
del ergot)

Dentro de los regímenes utilizados como terapia puente o transicional (Clase I, Nivel de evidencia
A), se encuentran:
 Corticosteroides – prednisona 60 – 80 mg V.O/día e ir desescalonando en un lapso de 10 – 12
días o dexametasona 4 – 8 mg I.M o I.V/12 horas durante 2 semanas y luego 4 mg I.M o
I.V/día por una semana más
 Naratriptán 2.5 mg V.O/12 horas durante 7 días o frovatriptán 2,5 mg/12 – 24 horas durante 7
días
 Dihidroergotamina 1 mg V.O/12 – 24 horas durante 7 días o infusión de 1 mg/8 – 12 horas
durante 3 días
 Bloqueo del nervio occipital mayor

La terapia preventiva se utiliza solamente durante un ciclo de cefalea tipo Cluster, una vez el paciente
sale del mismo se debe discontinuar dicha terapia. El inicio de la terapia preventiva debe iniciase al
mismo tiempo que se inicia la terapia transicional.

Dentro de los regímenes utilizados como terapia preventiva o profiláctica (Clase I, Nivel de evidencia
A), se encuentran:

 Verapamilo 80 – 960 mg V.O, control con EKG cada vez que se cambie de dosis por encima
de 480 mg y realizarlo periódicamente cada 4 – 6 meses aun cuando se tengan dosis de
mantenimiento
 Carbonato de litio 300 – 900 mg V.O, control de función tiroidea en forma secuencial
 Divalproato de sodio 500 – 3000 mg V.O
 Topiramato 50 – 400 mg V.O
 Melatonina 9 mg V.O

5. Hemicránea Paroxística:
A. Al menos 20 ataques que cumplan con los criterios B-E
B. Dolor severo orbitario, supraorbitario y/o temporal de duración 2-30 minutos
C. Al menos uno de los siguientes síntomas o signos:
 Inyección conjuntival y/o lagrimación ipsilateral al dolor
 Congestión nasal o rinorrea ipsilateral al dolor

Página 15 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

 Edema palpebral ipsilateral al dolor


 Diaforesis frontal y facial ipsilateral al dolor
 Miosis y/o ptosis ipsilateral al dolor
 Sensación de agitación o inquietud
D. Ataques periódicos desde 5 o más por día
E. Prevenido absolutamente por dosis terapéuticas de indometacina
F. No mejor explicación por otro diagnostico dentro del ICHD-3

El tratamiento de elección en el manejo de la hemicránea es la indometacina (Clase I, Nivel de


evidencia A). La dosis utilizad debe ser de 25 mg/8 horas por 3 días. En pacientes que no presentan
mejoría, puede incrementarse la dosis a 50 mg/8 horas, la gran mayoría de pacientes tienen remisión
sintomática con dosis de 150 mg/día. En pacientes que son llevados a dosis más altas de incluso 300
mg/día y no tienen mejoría, debe reevaluarse el diagnóstico de Hemicránea. Debe suministrarse con
las comidas y concomitantemente con inhibidores de la bomba de protones, agonistas de la PgE2 o
bloqueadores H2 para evitar efectos adversos gastrointestinales. Otros regímenes que pueden
utilizarse (Clase I, Nivel de evidencia B) durante el episodio agudo son:

 Inhibidores selectivos de la COX – II: Celecoxib 200 mg/6 – 12 horas V.O


 Melatonina 9 mg/día V.O
 Topiramato 50 – 400 mg/día V.O
 Bloqueo del nervio occipital mayor

El verapamilo a dosis de 80 – 360 mg/día V.O ha demostrado eficacia en el manejo profiláctico de la


hemicránea (Clase I, Nivel de evidencia B)

6. SUNCT (Short Unilateral Neuralgiform cephalalgia with Conjunctival injection and Tearing)
A. Al menos 20 ataques que cumplan con los criterios B-D
B. Cefalea moderada o severa unilateral con distribución orbitaria, supraorbitaria, temporal y/o
otra distribución trigeminal, de duración 1-600 segundos, es tipo puñalada o serie de
puñaladas
C. Al menos una de los siguientes signos o síntomas trigémino-autonómicos, ipsilateral al
dolor:
 Inyección conjuntival y/o lagrimacían
 Congestión nasal y/o rinorrea
 Edema palpebral
 Diaforesis frontal y facial
 Miosis y/o ptosis
D. Frecuencia de al menos uno al día
E. No mejor explicación por otro diagnostico dentro del ICHD-3

Dadas las características clínicas de duración del cuadro clínico, en pacientes con cefalea tipo
SUNCT, no se recomienda terapia abortiva, sino terapia profiláctica. La lamotrigina es el tratamiento

Página 16 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

más efectivo, con reportes de respuesta adecuada al tratamiento hasta dos tercios de los pacientes.
Adicionalmente el topiramato y el gabapentin pueden tener efectos cercanos a la lamotrigina (Clase I,
Nivel de evidencia B):

 Lamotrigina 25 – 150 mg/día V.O


 Topiramato 50 – 400 mg/día V.O
 Gabapentín 600 – 1200 mg/día V.O

Otros regímenes que han demostrado cierta eficacia en la terapia preventiva de la cefalea tipo SUNCT
son (Clase II, nivel de evidencia B:

 Lidocaína I.V. Aproximadamente el 20% de los pacientes entran en remisión con un


tratamiento de 10 días
 Citrato de clomifeno
 Estimulación hipotalámica

7. Hemicránea continua
A. Cefalea unilateral que cumpla los criterios B -D
B. Presente por mas de 3 meses con exacerbaciones de moderada o severa intensidad
C. Alguno de los siguientes 2 criterios:
(1) Al menos 1 de los siguientes signos y síntomas ipsilateral al lado de la cefalea
(a) Inyección conjuntival y/o lagrimación
(b) Congestión nasal y/o rinorrea
(c) Edema palpebral
(d) Sudoración en la frente o cara
(e) Miosis o ptosis
(2) Sensación de disconfort, agitación o empeoramiento del dolor con el movimiento
D. Respuesta absoluta a dosis terapéuticas de indometacina
E. No mejor explicación por otro diagnóstico de la clasificación ICH-3
Esta cefalea va a presentar un dolor constante hemicraneo de base que va a tener episodios de
exacerbación asociado a síntomas disautonómicos, sensación de cuerpo extraño en el ojo y dolor
punzante son características típicas, es difícil de distinguir de la migraña crónica pues tienen muchos
síntomas en común
El pilar del manejo preventivo y que de hecho ayuda a corroborar el diagnóstico es la respuesta a la
indometacina
8. Cefalea por abuso de analgésicos
A. Cefalea por mas de 15 dias al mes en un paciente con una cefalea preexistente
B. Uso regular (3 meses o más) de una o mas medicaciones que se usen para el manejo
agudo sintomático de la cefalea
C. No mejor explicación por otro diagnóstico de la clasificación ICH-3
Subgrupos
 Cefalea por sobreuso de ergotamínicos (>10 dias al mes)
 Cefalea por sobreuso de Triptanes (>10 dias al mes)
 Cefalea por abuso de analgésicos no opioides (>15 dias al mes)
 Acetaminofén
 AINES
 Acido Acetil salicílico
 Cefalea por sobreuso de opioides (>10 dias al mes)

Página 17 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

 Cefalea por combinación de medicamentos analgésicos (>10 dias al mes)


El fenotipo de la cefalea suele ser similar al de la cefalea de base así pacientes con migrañas
reportan episodios similares a los de los ataques de migraña aunque con una disminución en
la intensidad de los síntomas disautonómicos
Dentro de los factores de riesgo cabe resaltar los trastornos psiquiátricos como ansiedad o
depresión, el uso regular de antipsicóticos, el síndrome metabólico y el sexo femenino
En el tratamiento va a ser fundamental la educación y el acompañamiento por el personal de
la salud, insistir en la adherencia al tratamiento profiláctico y en el aqtaque agudo el manejo
va a ser con fluidoterapia, antieméticos, antipsicóticos clonidina y en algunas ocasiones se
pueden utilizar esteroides.
9. Neuralgia del trigémino
Eventos paroxísticos recurrentes de dolor facial unilateral en la distribución de una o mas ramas
del nervio trigémino sin historia de radiación y que cumplan los criterios B y C
A. El dolor cumple con todas las siguientes características
 Dura desde una fracción de segundo hasta 2 minutos
 Intensidad severa
 Dolor tipo corrientazo, punzante o quemante
B. Precipitado por estímulos inocuos en territorio inervado por el nervio trigémino
C. No mejor explicación por otro diagnóstico de la clasificación ICH-3
Con la clasificación actual si un paciente cumple estos criterios y tiene signos por imagen de
compresión neurovascular como atrofia o desplazamiento de la raíz nerviosa entonces se
denomina neuralgia del trigémino clásica. Si la neuralgia del trigémino es secundaria a otra causa
como a esclerosis múltiple o a una masa que comprima el nervio, se denomina neuralgia del
trigémino secundaria
Aproximadamente el 99% de los pacientes con neuralgia del trigémino reportan que el dolor se
desencadena con estímulos inocuos sobre el territorio del nervio trigémino, estos estímulos
pueden ser masticar, hablar, afeitarse, maquillarse y estímulos leves sobre la cara. Las divisiones
que mas se afectan son V2 y V3.
El tratamiento médico inicial generalmente es farmacológico y carbamazepina o oxcarbazepina se
consideran los fármacos de primera línea (Clase I, Nivel de evidencia A)
 Carbamazepina (200-1200 mg/día)
 Oxcarbazepina (300-1800 mg/día)
Estos medicamentos bloqueadores de canales de sodio disminuyen la hiperexcitabilidad del
nervio trigémino y la raíz nerviosa.
Pacientes que no toleran la carbamazepina o la oxcarbazepina (usualmente por mareo, somnolencia,
hiponatremia, rash, ataxia, alteraciones conginitas) se pueden utilizar los siguientes medicamentos
con menos nivel de evidencia:
 Lamotrigina
 Gabapentina
 Onabotulinum toxinA
Para el manejo del evento agudo en urgencias el tratamiento de elección es (Clase I, Nivel de
evidencia C)
 Fenitoína 15mg/kg IV dosis de impregnación, debe estar monitorizado durante la infusión a
pasar en 60 minnutos

10. Educación (incluye educación durante la atención y al egreso que involucre al paciente
y su familia, así como la promoción de la ruta integral de atención (RIA) de
mantenimiento de la salud)

Página 18 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

La cefalea es el motivo de consulta neurológico más común a nivel mundial que puede variar desde
sintomatología leve hasta llegar a ser muy discapacitante, traduciéndose en calidad de vida reducida
pérdidas económicas y hasta llegar a quebrantar relaciones interpersonales y perdida de trabajo. El
reconocimiento de síntomas o signos de alarma es importante para evitar complicaciones asociadas a
cefaleas secundarias. Para esto como personal de salud se debe proporcionar estos signos de alarma
para que los pacientes acudan rápidamente al servicio de urgencias más cercano.

Debe acudir a urgencias de inmediato, sin espera alguna, si siente un dolor de cabeza súbito
(intensidad máxima alcanzada en lapso menor de 1 minuto), si tiene el peor dolor de cabeza de su
vida, si con el dolor de cabeza se desmaya, si habla enredado, se le tuerce la mitad de la cara, no
puede levantar por completo un brazo y/o una pierna, si oye pitidos por los oídos, siente hormigueo en
la mitad del cuerpo o la cara, si ve doble o deja de ver súbitamente por uno o ambos ojos, tiene
dificultad para respirar o ahogo, si tiene fiebre, convulsiona, se ve muy dormido o no responde al
llamado o al moverlo con fuerza, tiene náusea y/o vómito que no lo deja comer o que es muy
frecuente, se cae y/o se golpea en la cabeza fuerte, si con el dolor de cabeza se vuelve agresivo o en
general cambia su comportamiento de manera inusual.

En el caso de migraña, encontramos desencadenantes del dolor como son: el ejercicio, estrés,
saltarse comidas o comer muy poco, dormir en exceso o el insomnio, consumo de alcohol como el
caso del vino tinto, y hasta algunas comidas como el queso añejo, bebidas oscuras, chocolate, los
cítricos, colorantes, endulzantes y alimentos picantes. En estos casos es recomendado llevar un diario
o calendario de dolores de cabeza en el cual se anota cada vez que tenga un dolor de cabeza, lo que
comió antes del inicio del dolor, igualmente se recomienda establecer horarios fijos de sueño.

Si los dolores de cabeza son frecuentes, severos o duraderos, el personal médico puede sugerir
formas de prevenirlos. Por ejemplo, podría ayudar a aprender técnicas de relajación y formas de
manejar el estrés. En algunos casos, los medicamentos también pueden ayudar como manejo
profiláctico. Por último, incentivar a los pacientes a no controlar los dolores de cabeza por su cuenta
con analgésicos sin fórmula médica, pues tomar estos medicamentos con demasiada frecuencia
puede causar más dolores de cabeza en el futuro.

9. Prevención y desenlaces

El cuidado estándar va encaminado a mantener al paciente libre de dolor, reducir la discapacidad,


optimizar y restaurar la función con mínimos costos y efectos adversos. El médico debe realizar un
proceso para verificar la eficacia y tolerancia del tratamiento en curso, evaluar el abuso de
analgésicos, la adherencia a los medicamentos y las recomendaciones para modificar los factores
desencadenantes cuantificando el número de cefaleas y evaluando la coexistencia de estados
depresivos que aumentan con gran frecuencia la discapacidad de estos pacientes.

Dentro de las posibles evoluciones de la cefalea tipo migraña se destacan:


1. Estatus migrañoso
2. Aura persistente sin infarto
3. Infarto migrañoso
4. Convulsión desencadenada por un ataque de migraña con aura

10. Algoritmos

Página 19 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

Flujograma de manejo diagnóstico y terapéutico de CEFALEA EN URGENCIAS. Tomado de Clinic and Emergency Room evaluation, and test of headache. Barbara L
Nye, Thomas N Ward. Headache 2015-

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS). The


International Classification of Headache Disorders, 3rd edition (beta version). Cephalalgia
2018 2018, Vol. 38(1) 1–211; DOI: 10.1177/0333102417738202
 Ospina C, Volcy M. Enfoque del paciente con cefalea en tiempos de covid-19. Acta Neurol
Colomb. 2020; 36(2): Supl 1.: 27-38.
 Chi P-W, Hsieh K-Y, Chen K-Y Hsu C-W, Bai C-H, Chen C, et al. (2019) Intranasal lidocaine
for acute migraine: A meta-analysis of randomized controlled trials. PLoS ONE
14(10):e0224285
 Burch R. Preventive Migraine Treatment. Continuum (Minneap Minn). 2021 Jun 1;27(3): 613-
632
 Nahas SJ. Cluster Headache and Other Trigeminal Autonomic Cephalalgias. Continuum
(Minneap Minn). 2021 Jun 1;27(3):633-651

 Goadsby, P. Trigeminal Autonomic Cephalalgias. Continuum Lifelong Learning Neurol


2012;18(4):883–895.
 Vargas, B. Acute Treatment of Migraine. CONTINUUM (MINNEAP MINN) 2018;24(4,
HEADACHE):1032–1051.
 Rozen, T. Emergency Department and Inpatient Management of Status Migrainosus and
Intractable Headache. Continuum (Minneap Minn) 2015;21(4):1004–1017.

Página 20 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

 Becker, W. Acute Migraine Treatment. Continuum (Minneap Minn) 2015;21(4):953–972.

 WORTHINGTON I, PRINGSHEIM T, GAWEL M et al. Canadian Headache Society Guideline:


acute drug therapy for migraine headache. Can J Neurol Sci 2013;40(5 suppl 3):S1YS80.
 BECKER W. Acute Migraine treatment. Continuum (Minneap Minn) 2015;21(4):953–972
 LATEEF TM, CUI L, NAKAMURA E, DOZIER J, MERIKANGAS K. Accu- racy of family history
reports of migraine in a community-based family study of migraine. Headache. 2015;55:407-
412 .
 NYE B, WARD T. Clinic and Emergency Room Evaluation and Testing of Headache.
Headache 2015; 4: 1301-1308.
 RABBIE R, DERRY S, MOORE RA. Ibuprofen with or without an antiemetic for acute migraine
headaches in adults. Cochrane Database Syst Rev 2013;4:CD008039.
doi:10.1002/14651858.CD008039.pub3
 THORLUND K, MILLS EJ, WU P, et al. Comparative efficacy of triptans for the abortive
treatment of migraine: a multiple treatment comparison meta-analysis. Cephalalgia
2014;34(4):258Y267. doi:10.1177/0333102413508661.
 TEPPER SJ, CHEN S, REIDENBACH F, RAPAPPORT AM. Intranasal zolmitriptan for the
treatment of acute migraine. Headache 2013;53(suppl 2): 62Y71. doi:10.1111/head.12181.
 DEROSIER F, SCHEWEDT F, SILBERTAIN S, et al. Sumatriptan-naproxen and butalbital: a
double-blind, placebo-controlled crossover study. Headache 2012;52(4):530Y543.
doi:10.1111/j.1526-4610.2011.02039.x.
 MARMURA MJ, SILBESTEIN SD, SCHEWEDT TJ. The acute treatment of migraine in adults:
the American Headache Society evidence assessment of migraine pharmacotherapies.
Headache 2015;55(1):3Y20. doi:10.1111/ head.12499.
 COOKE LJ, BECKERR WJ. Migraine prevalence, treatment and impact: the canadian women
and migraine study. Can J Neurol Sci 2010;37(5):580Y587.
 VOS T, FLAXMAN AD, NAGHAVI M, et al. Years lived with disability (YLDs) for 1160 sequelae
of 289 diseases and injuries 1990Y2010: a systematic analysis for the Global Burden of
Disease Study 2010. Lancet 2012;380(9859):2163Y2196. doi:10.1016/S0140-6736(12)61729-
2.
 ANDLIN-SOBOCKI P, JONSSON B, WITTCHEN HU, OLESSEN J. Cost of disorders of the
brain in Europe. Eur J Neurol 2005;12(suppl 1):1Y27. doi:10.1111/j.1468-1331.2005.01202.x.
 BUSE DC, MANACK AN, FANNIG KM, et al. Chronic migraine prevalence, disability, and
sociodemographic factors: results from the American Migraine Prevalence and Prevention
Study. Headache 2012;52(10):1456Y1470. doi:10.1111/j.1526-4610.2012.02223.x.
 SANÍN LC, RAMÍREZ SF. Migraña: tratamiento del ataque agudo. Cefalea Hoy 1997; 1:2-5.
 SANÍN LC. Cefalea en salvas y paroxísticas. Neuroeje 1998;12: 22-26
 SILBERSTEIN SD. Evaluation and emergency treatment of headache. Headache
1992;32:396-40
 TFELT - HANSEN P. Prophylactic pharmacotherapy of migraine, some practical guidelines.
Neurol Clin North American 1997; 15: 153 - 165.
 RAMÍREZ, S; URREA, E; Guía de diagnóstico y tratamiento de la cefalea; Guía Neurológica
Colombiana 1, Asociación Colombiana de Neurología
 GOADSBAY, PJ; LIPTON, RB; FERRARI, MD; Migraine- Current Understanding and
Treatment; New England Journal of Medicine; 346:257; January 24, 2002.
 WERNER A, WYDERSKI RJ, SAMUELS N, BARKER JN, EWART RM, KLEIN AW,
GOADSBY PJ, LIPTON RB, FERRARI MD; Treatment of Migraine; New England Journal of
Medicine; 347:764; September 5, 2002.
 GERWIN RD, DODICK DW; Cronic Daily Headache; New England Journal of Medicine;
354:1958; May 4, 2006
 URIBE B. Tratamiento profiláctico farmacológico en pacientes con migraña. Cefalea Hoy
1998; 2: 3 - 9.
 SOLOMON S. Diagnosis of primary headache disorders. Neurologic Clinics of North America
1997: 15:15-26

Página 21 de 22
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: CEFALEA
Código: M-02-01-A-027 Vigencia: 5 años Versión: 4

 ROZEN, T; Trigeminal Autonomic Cephalalgias; Neurologic Clinics of North America 27, 2009:
537 – 556
 BENDTSEN, L; JENSEN, R; Tensyon Type Headache; Neurologic Clinics of North America
27, 2009: 525 – 535
 BUSE, D; ANDRASIK, F; Behavioral medicine for Migraine; Neurologic Clinics of North
America 27, 2009: 445 – 465
 GOADSBAY, PJ; Pathophysiology of Migraine; Neurologic Clinics of North America 27, 2009:
335 – 360
 TEPPER, S; SPEARS, R; Acute Treatment of Migraine, Neurologic Clinics of North America
27, 2009: 417 – 427
 SILBERSTEIN, S; Preventive Migraine Treatment, Neurologic Clinics of North America 27,
2009: 429 – 443
 FERRARI, PJ GOADSBY KI ROON & RB LIPTON Triptans (serotonin, 5-HT 1B/1D agonists)
in migraine: detailes results and methods of a meta-anaylisis of 53 trials, Cephalalgia, 2002,
22, 633-658
 CUTLER N.MUSHET G.R., DAVIS R,CLEMENTS B, WHITCHER L. Oral sumatriptan for the
acute treatment of migraine. Neurology 1995; 45(suppl 7):S5-S9
 PFAFFENRATH V, CUNIN G.SJONELL G, PRENDERGAST. Efficacy and Safety of
Sumatriptan tablets (25mg, 50mg and 100mg) in the acute Treatment of Migraine: Defining
the Optimum Dosis of Oral Sumatriptan. Headache, March 1998, 184-190

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

David Ujueta Jaramillo Maria Inés Vergara Jesús Hernán Rodriguez


Residente de Neurologia Streinesberger Quintana
Neuróloga
Luis Felipe Diaz
Residente de Neurologia

Ronald Raul Rengifo Devia


Emergenciólogo

Fecha: 06/09/2021 Fecha: 06/09/2021 Fecha: 06/09/2021

Página 22 de 22

También podría gustarte