Está en la página 1de 11

Cuidados del paciente

con síndrome coronario


en UCI

Prácticum 3

Realizado por: Sara Galiana Avilés


DNI: 24453733H
Correo: Sara.g.a@um.es
Índice

1. Introducción……………………………………………………….………………….2

2. Objetivos…………………………………………..…………………………………2

3. Metodología………………………………………………………………………….2

4. Desarrollo……………………………………………………….……………………3

4.1. Síndrome coronario agudo…………………………………..………………..3

4.1.1. Causa …………………………………………..…………………….3

4.1.2. Síntomas…………………………………..………………………….3

4.1.3. Tipos…………………………………………………………………..3

4.2. Intervenciones enfermeras en el paciente con síndrome coronario agudo


en UCI……………………………………………………………...…………………4

4.2.1. Cuidados al ingreso………………………………………………….4

4.2.2. Cuidados continuados en la UCI……………………..…………….4

4.2.3. Tratamiento farmacológico………………………………………….5

4.2.4. Intervención coronaria percutánea (ICP).....................................6

4.2.5. Cuidados al paciente tras un cateterismo………….……...………7

5. Conclusión………………………………………………………………..………….8

6. Bibliografía…………………………………………………….……………………..9

1
1. Introducción

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el


mundo.(1) Dentro de estas enfermedades se incluye el síndrome coronario agudo
(SCA) que es la enfermedad cardiovascular más frecuente y una de las principales
causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. (2)

A pesar de que la tasa de mortalidad ha disminuido en los últimos cuarenta años,


todavía representa casi un tercio de las muertes en individuos mayores de 35 años.
Aproximadamente la mitad de la reducción de la mortalidad puede deberse a la
mejora del tratamiento de la fase aguda del SCA y a las complicaciones
relacionadas, por ello es importante los cuidados que proporcionamos a los
pacientes con esta afectación coronaria. (3)

Tras lo explicado, los pacientes con síndrome coronario agudo requieren unos
cuidados específicos, por ello se colocan en la unidad de cuidados intensivos (UCI)
para recibir tratamiento en un ambiente tranquilo y ser atendidos por enfermeras
especializadas y cualificadas con monitorización constante del ritmo cardíaco y
movilidad reducida. (1).

2. Objetivos

El objetivo principal de esta revisión es explicar los cuidados que se deben


proporcionar al paciente con síndrome coronario agudo por parte del personal de
Enfermería que trabaja en una Unidad de Cuidados Intensivos.

3. Metodología

Para poder realizar este trabajo se ha realizado una búsqueda exhaustiva para
recopilar toda la información necesaria. Se han usado distintas bases de datos
como Medline, Pubmed, SciELO, GuiaSalud y Preevid. Además de usar un
“Protocolo de preparación del paciente para realización de cateterismo cardíaco” de
la Junta de Andalucía.

En bases de datos como Pubmed se se ha utilizado la siguiente cadena de


búsqueda: (Intensive Care Units OR Critical Care) AND acute coronary syndrome
AND (Nursing Care OR nursing OR Critical Care Nursing).

2
4. Desarrollo

4.1. Síndrome coronario agudo

Es un término que se utiliza para referirse a un grupo de afecciones que de manera


repentina detienen o reducen el flujo de sangre al músculo cardíaco. Cuando la
sangre no puede fluir al músculo cardíaco, éste puede dañarse.

4.1.1. Causas

El síndrome coronario agudo es ocasionado por una placa de ateroma que bloquea
el flujo sanguíneo. Este bloqueo puede producirse porque la placa provoca el
estrechamiento de una arteria causando síntomas o porque se desprende
repentinamente y alrededor de la placa se forma un coágulo, estrechando o
bloqueando la arteria. (4)

4.1.2. Síntomas

El síntoma más común es dolor en el pecho que puede presentarse rápidamente, ir


y venir o empeorar con el ejercicio o el descanso. Otros síntomas:
- Dolor en el hombro, brazo, cuello, mandíbula, espalda o la zona del vientre
- Molestia que se presenta en reposo y no desaparece fácilmente cuando toma
medicamentos
- Falta de aire
- Ansiedad
- Náuseas
- Sudoración
- Sensación de mareo o aturdimiento
- Latido cardíaco acelerado o irregular (4)

4.1.3. Tipos de síndrome coronario agudo. (4) (5)


● Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Representa
aproximadamente el 70 % de los SCA y es causado por la oclusión parcial o
intermitente de la arteria.
○ IAMSEST: se asocia con depresiones del segmento ST , inversiones
de la onda T, depresiones del segmento ST combinadas con
inversiones de la onda T o ninguna.
○ Angina inestable: dolor torácico con electrocardiograma normal o
indeterminado, con troponinas normales.

3
● Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Es causado por la
oclusión completa de la arteria coronaria y representa aproximadamente el
30% de los SCA.
4.2. Intervenciones enfermeras en el paciente con síndrome coronario agudo en UCI

4.2.1. Cuidados al ingreso


Al ingreso se debe realizar distintas funciones por parte del equipo de enfermería:
(6, 7)
- Revisar historia clínica (antecedentes relevantes, alergias, etc)
- Confirmar con el personal sanitario que traiga al paciente su identidad y con
el paciente (en caso de que esté consciente). Tras ello, identificarlo a través
de una pulsera identificativa.
- Conectar al paciente a la monitorización de la unidad, retirando la de
transporte. Conectar el dispositivo de oxigenoterapia, si fuese necesario, a la
toma de oxígeno de la unidad.
- Revisar accesos vasculares, signos de sangrado o hematomas.
- Medición de: tensión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca,
frecuencia respiratoria y temperatura.
- Realizar electrocardiograma de 12 derivaciones. Además de derivaciones
derechas y posteriores. (8)
- Realizar analítica según orden médica. Normalmente se manda en estos
casos medir los valores de biomarcadores cardíacos (p. ej., troponinas) ya
que pueden predecir la eficacia de la terapia de reperfusión, así como el
proceso de formación del infarto.
- Revisar tratamiento farmacológico pautado y administrarlo en caso de que le
corresponda la dosis en ese momento.
- Explicar a los familiares y al paciente (en caso de que esté consciente) el
funcionamiento y normas de la unidad.
- Recoger datos de los familiares y números móviles de ellos.

4.2.2. Cuidados continuados en la UCI

Una vez se encuentre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se deben realizar


los siguientes cuidados rutinarios: (6) (7)
- Mantener monitorización continua: frecuencia cardiaca, saturación de
oxígeno y frecuencia respiratoria.
- Tensión arterial y temperatura por turno.
- Realizar electrocardiograma diario si el paciente está estable.
- Vigilancia y revisión de accesos vasculares.
- Diuresis por turno salvo que se indique otra pauta.
- Administrar medicación a criterio médico.

4
- Valorar la sedestación ya que estos pacientes necesitan reposo debido a su
afectación pero si el paciente se encuentra estable clínicamente se podría
iniciar ésta.

Además, no debemos centrarnos únicamente en la monitorización y el tratamiento,


sino que nuestros cuidados deben ir más allá, y centrarnos también en la comodidad
del paciente ya que los pacientes con SCA se colocan en la UCI para recibir
tratamiento en un ambiente relajado y tranquilo. La presencia curativa de las
enfermeras es un factor crucial en la comodidad de los pacientes con SCA en la
UCI. Para conseguir esta comodidad debemos tener en cuenta:

- La comunicación enfermera-paciente, realizando un trato agradable y


cooperando con ellos con amabilidad y respeto. Es nuestra obligación
proporcionar información de salud individualizada para aumentar la
comprensión de los pacientes sobre sus necesidades de salud, mejorar la
educación en salud y apoyar el autocuidado. Los pacientes con SCA
necesitan apoyo y deben ser conscientes de su enfermedad para poder
controlarla y evitar que la enfermedad provoque complicaciones.

- El cuidado compasivo mejora los resultados de salud y su experiencia en el


hospital. La falta de compasión se vincula con una atención deficiente, lo que
produce una disminución de la adherencia al tratamiento, falta de dignidad,
negación de los derechos básicos del paciente y, en consecuencia,
insatisfacción del paciente con la atención, aumento de lesiones,
complicaciones y muerte. (1)

Otro de los factores olvidados a la hora de prestar nuestros cuidados es respetar el


sueño ya que se ha demostrado la mala calidad y cantidad de sueño en los
pacientes con SCA y esto puede afectar a su salud tanto a corto como largo plazo.
Esta falta de sueño se relaciona, en parte, con factores extrínsecos como puede ser
la exposición a la luz, la conversación de los trabajadores y la mala calidad de la
cama. Por ello, el personal de enfermería debe sensibilizarse sobre la importancia
de promover la calidad y la cantidad de sueño y sus factores contribuyentes ya que
tener una mala calidad de sueño (11)

4.2.3.Tratamiento farmacológico (12)

El tratamiento puede variar según si se produce elevación o no del segmento ST en


el electrocardiograma.
● IAMCEST:
○ Antiplaquetario: aspirina acompañado de ticagrelor, prasugrel o
clopidogrel (uno de los tres).
○ Anticoagulantes: enoxaparina o bivalirudina.

5
● IAMSEST:
○ Antiplaquetario: aspirina además de ticagrelor, prasugrel o clopidogrel.
○ Anticoagulante: fondaparinux o heparina de bajo peso molecular
(HBPM) como puede ser la enoxaparina.
4.2.4. Intervención coronaria percutánea (ICP)

Es un procedimiento poco invasivo para el diagnóstico y/o tratamiento de diversas


patologías cardíacas que nos permite conocer el funcionamiento y anatomía del
corazón y sus estructuras cercanas.

Para poder realizarlo se punciona una arteria y/o vena, siendo las más habituales la
arteria radial, la arteria femoral, la vena yugular y la vena femoral. Una vez se
canalizan los accesos vasculares, se introduce un catéter que avanza con el soporte
de una guía metálica hasta el corazón. Cuando se posiciona el catéter en la zona
indicada, se inyecta un contraste yodado que se visualiza mediante fluoroscopia
que nos permite ver el flujo de la sangre.

En el caso de que haya una obstrucción será necesario realizar angioplastia donde
se introducirá un balón hasta la zona afectada. Al inflar el balón, se comprime la
placa de ateroma, abriendo el vaso sanguíneo y mejorando de esta manera el flujo
sanguíneo. En ocasiones es necesario la implantación de una stent, para evitar que
la arteria lesionada se vuelva a cerrar. (13)

Esta intervención se realiza o no dependiendo del tipo de síndrome coronario


agudo. En el caso del IAMCEST se realizará dentro de las 12 horas posteriores al
inicio de los síntomas, siempre que se pueda realizar dentro de las 2 horas
posteriores al diagnóstico. Si no se puede realizar una ICP debido a que el tiempo
hasta la intervención es mayor a 120 minutos, se recomienda el tratamiento
fibrinolítico como terapia alternativa en pacientes que no poseen contraindicaciones.
También se puede considerar la ICP en pacientes con más de 12 h desde que se
iniciaron los síntomas si hay evidencia en el electrocardiograma de isquemia
continua, dolor torácico continuo, insuficiencia cardíaca, shock o arritmias.

En cambio, los pacientes con IAMSEST es una dinámica diferente ya que se


realizará a personas de muy alto riesgo en menos de 2 horas después del ingreso
(idealmente dentro de las 24 horas). Los pacientes con síntomas recurrentes o al
menos un criterio de riesgo intermedio deben recibir una angiografía coronaria
dentro de las 72 horas posteriores a la primera presentación. En los pacientes de
bajo riesgo se realiza en función de la evidencia de isquemia durante una prueba de
esfuerzo no invasiva (14).

A la hora de realizar esta intervención se debe preparar al paciente de la siguiente


manera:

6
- Entregar el consentimiento informado.
- Comprobar la permeabilidad de la vía venosa periférica.
- Realizar analítica, aunque no será necesario en el caso de que tenga una
reciente.
- Pesar y tallar al paciente.
- Realizar la petición de electrocardiograma para el día de la intervención.

Además el día de la intervención el paciente se debe hacer:


- El paciente permanecerá sin ingerir sólidos desde las 24h. Sin embargo,
puede tomar líquidos y toda su medicación correspondiente prescrita por
orden médica.
- En los pacientes diabéticos se deberá realizar control de la glucemia.
- Si el paciente es alérgico a los contrastes yodados, se administrará la
premedicación correspondiente según indicación médica antes del
procedimiento.
- En pacientes con alteración en la función renal, podría ser imprescindible
instaurar sueroterapia previa a la intervención según indicación médica.
- Rasurado de muñecas y ambas zonas inguinales.
- Se retirarán prótesis dentales y objetos metálicos. (13)

4.2.5. Cuidados al paciente tras un cateterismo.

Tras haberse realizado la intervención coronaria percutánea se deben hacer una


serie de cuidados al paciente como puede ser:
- Revisar el informe médico y de enfermería del procedimiento.
- Tomar constantes vitales a su llegada.
- Realizar analítica urgente.
- Extraer analítica el día siguiente de la intervención.
- Realizar electrocardiograma.
- Controlar la diuresis (primera micción).
- No debe ingerir sólidos ni líquidos durante las dos horas posteriores a la
intervención.
- Cuando el paciente haya reiniciado la ingesta, deberá tomar abundantes
líquidos para ayudar a eliminar el contraste.
- Iniciar la deambulación en caso de procedimiento diagnóstico según las
siguientes pautas:
➢ Procedimiento diagnóstico vía radial: a las dos horas de la
intervención.
➢ Procedimiento diagnóstico vía femoral: a las 24 horas y con una
transición cama-sillón, deambulación con 30-60 minutos entre fases.

- En caso de que se haya sido un método terapéutico se seguirán las


siguientes pautas:

7
➢ Procedimiento terapéutico vía radial: preferentemente solo
deambulación en la habitación las primeras 24 horas.
➢ Procedimiento terapéutico vía femoral: a las 24 horas y con una
transición cama-sillón, deambulación con 30-60 minutos entre
fases.(13)

Estos pacientes van a venir a la unidad de cuidados intensivos con un dispositivo de


compresión, puede ser femoral o radial aunque el más frecuente es el radial ya que
se recomienda el acceso del cateterismo por esa zona.

Las pautas de descompresión son distintas dependiendo del punto de acceso. En el


caso del acceso femoral se revisará el apósito y vendaje compresivo
permaneciendo el paciente en reposo hasta el día siguiente y procurando no
flexionar la extremidad donde se ha realizado la punción. Es muy importante el
reposo dentro de las seis horas posteriores a la intervención, sin levantar la cabeza
ni flexionar el tronco. Se vigilará la zona de punción y se determinarán los pulsos
distales cada 4 horas durante las primeras doce horas, respetando el sueño. Si el
paciente presenta sangrado, se retirará el vendaje compresivo y se efectuará
compresión local selectiva hasta controlar el sangrado.

Por otro lado, en el acceso radial el paciente porta una pulsera de compresión
radial, la cual hay que ir descomprimiendo. Dicha descompresión se realiza con una
jeringa específica y comenzará a las 3-4 h, retirando 2-3 cc de aire cada 30 min. Se
debe informar al paciente que avise si comienza con sangrado, y valorar
dependiendo de éste en introducir aire para aumentar compresión. Cuando se ha
retirado todo el aire se mantiene la pulsera como apósito compresivo hasta el día
siguiente. Durante todo este proceso se vigilará el estado de perfusión de la mano.

5. Conclusión

Con este trabajo se ha intentado plasmar la importancia de los cuidados en


pacientes con síndrome coronario agudo ya que se encuentran en una situación
crítica que requiere una serie de cuidados específicos.

También se debe tener en cuenta que es muy recurrente este tipo de afectación,
además de tener altas tasas de mortalidad y de morbilidad. Por ello, se deben
realizar unos cuidados exhaustivos por parte de un equipo especializado. Las
enfermeras tenemos un papel muy importante a la hora de conseguir una atención
de calidad y mejorar el estado de salud de estos tipos de pacientes.

8
1. Hojjatoleslami S, Sadeghi A, Negarandeh R, Soltanian AR, Borzou SR.
Nurses' healing presence: A panacea for the comfort of acute coronary
syndrome patients in CCU, A qualitative study. Nurs Open. 2023
Jun;10(6):3744-3753. Disponible en: Nurses' healing presence: A panacea for
the comfort of acute coronary syndrome patients in CCU, A qualitative study -
PMC (nih.gov)

2. Mitsis A, Gragnano F. Myocardial infarction with and without ST-segment


elevation: A contemporary reappraisal of similarities and differences. Curr
Cardiol Rev [Internet]. 2021;17(4). Disponible en: Myocardial Infarction with
and without ST-segment Elevation: a Contemporary Reappraisal of
Similarities and Differences - PMC (nih.gov)

3. Ralapanawa U, Sivakanesan R. Epidemiología y la magnitud de la


enfermedad arterial coronaria y el síndrome coronario agudo: una revisión
narrativa. J Epidemiol Glob Health. junio de 2021; 11(2):169-177. Disponible
en: Epidemiology and the Magnitude of Coronary Artery Disease and Acute
Coronary Syndrome: A Narrative Review - PMC (nih.gov)

4. Síndrome coronario agudo [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 21 de


octubre de 2023]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007639.htm

5. Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute
Coronary Syndromes: A Review. JAMA. 2022 Feb 15;327(7):662-675.
Disponible en: Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coronarios agudos:
una revisión | Síndromes coronarios agudos | JAMA | Red JAMA
(jamanetwork.com)

6. Kimura K, Kimura T, Ishihara M, Nakagawa Y, Nakao K, Miyauchi K,


Sakamoto T, Tsujita K, Hagiwara N, Miyazaki S, Ako J, Arai H, Ishii H,
Origuchi H, Shimizu W, Takemura H, Tahara Y, Morino Y, Iino K, Itoh T,
Iwanaga Y, Uchida K, Endo H, Kongoji K, Sakamoto K, Shiomi H, Shimohama
T, Suzuki A, Takahashi J, Takeuchi I, Tanaka A, Tamura T, Nakashima T,
Noguchi T, Fukamachi D, Mizuno T, Yamaguchi J, Yodogawa K, Kosuge M,
Kohsaka S, Yoshino H, Yasuda S, Shimokawa H, Hirayama A, Akasaka T,
Haze K, Ogawa H, Tsutsui H, Yamazaki T; Japanese Circulation Society Joint
Working Group. JCS 2018 Guideline on Diagnosis and Treatment of Acute
Coronary Syndrome. Circ J. 2019 Apr 25;83(5):1085-1196. Disponible en: doi:
JCS 2018 Guideline on Diagnosis and Treatment of Acute Coronary
Syndrome - PubMed (nih.gov)

9
7. Villaverde MG. Protocolo de actuación enfermera en la Unidad de Cuidados
Agudos Cardiológicos del Hospital Universitario Miguel Servet en el paciente
que presenta Síndrome Coronario Agudo con elevación del segmento ST
(SCACEST). Universidad de Zaragoza; 2021. Disponible en:
TAZ-TFG-2021-466.pdf (unizar.es)

8. Sebastián CG, Sequeiros MA, Ruiz JMM, Gómez JLZ. Infarto agudo de
miocardio. SCACEST. Medicine [Internet]. 2021;13(38):2177–84. Disponible
en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S030454122100192X

9. Manzoli JPB, Correia MDL, Duran ECM. Conceptual and operational


definitions of the defining characteristics of the nursing diagnosis Disturbed
Sleep Pattern. Rev Lat Am Enfermagem. 2018 Nov 29;26:e3105. Disponible
en: Definiciones conceptuales y operativas de la definición de Características
del diagnóstico de enfermería Patrón de Sueño Perturbado -PMC (nih.gov)

10. Gordo VG. Cardiología, Síndrome Coronario Agudo. En: del Olmo Pilar
Rodriguez Ledo Benjamín Abarca Buján Jonantan Miguel Carrera María
Esther Varela Prado María Aranzazu Miguel Gómez José Luis Fernández
Fernández LA, editor. Minipíldoras de consulta rápida. Paseo Imperial 10-12
1o, 28005 Madrid: MEDGEN S.A; 2019. p. 253–7. Disponible en:
"MINIPILDORAS de consulta rápida" - Manual para Residentes y Médicos de
Familia (sld.cu)

11. Juan Manuel García Medina Sandra Rodríguez Ortega Francisco Hidalgo
Lesmes Maria Luisa Luque Serrano. PROTOCOLO DE PREPARACIÓN DEL
PACIENTE PARA REALIZACIÓN DE CATETERISMO CARDÍACO. 2023 ene.
Disponible en: CUMPLIMENTACIÓN ANEXO III REFERENTE A CIRCULAR:
SC 0331/09 DE 15 DE JULIO SOBRE ADECUACIÓN TRATAMIENTO DE
SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
(juntadeandalucia.es)

12. Mitsis A, Gragnano F. Myocardial Infarction with and without ST-segment


Elevation: a Contemporary Reappraisal of Similarities and Differences. Curr
Cardiol Rev. 2021;17(4):e230421189013. Disponible en: Myocardial Infarction
with and without ST-segment Elevation: a Contemporary Reappraisal of
Similarities and Differences - PMC (nih.gov)

13. Región de Murcia Consejería de Salud. Preevid [Internet]. Murciasalud.es.


[citado el 21 de octubre de 2023]. Disponible en: Preevid: Pauta de
descompresión en cateterismo coronario de acceso radial y femoral /
Decompression guideline in radial and femoral access coronary
catheterization (murciasalud.es)

10

También podría gustarte