Está en la página 1de 10

Acciones para transformar la realidad de la comunidad

Fabián Eduardo lozano devia

1106784894

Prestación del Servicio Social Una dista

Docente: HENRY ARATE

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria VIDER
Sistema de Servicio Social Unadista- SISSU
Zona Centro Bogotá Cundianamrca
2023
1. Resumen
El presente trabajo, presenta una actividad solidaria enfocada en la gestión del cuidado
del medio ambiente. En relación con el manejo de los residuos sólidos en la localidad de
Kennedy barrios unidos, Esta acción solidaria buscó generar conciencia en la población
frente a las necesidades de cuidado del espacio público que a su vez tienen impacto en el
manejo y gestión de residuos.
INTRODUCCION
El desarrollo social hace referencia a la evolución y mejora de las condiciones de vida de
los individuos de la sociedad y de las relaciones que estos individuos mantienen entre sí, y
con los demás grupos e instituciones que conforman el tejido social de una comunidad.
Consiste en el desarrollo del capital humano y el capital social de una comunidad, que
abarca aspectos como la salud, la educación, la seguridad ciudadana y el empleo, y sólo se
realiza reduciendo los niveles de pobreza, desigualdad, exclusión, aislamiento y
vulnerabilidad de los grupos más necesitados.
De acuerdo al Banco Mundial, el desarrollo social «se centra en la necesidad de "poner en
primer lugar a las personas" en los procesos de desarrollo»
Desarrollo del tema

En la ciudad de Bogotá en los últimos años se viene presentando un preocupante


fenómeno de proliferación de basuras en las calles, esta situación es atribuible a varios
fenómenos en los que se puede destacar la gran cantidad de personas que se dedican al
reciclaje como medio de subsistencia y la falta de cultura de las personas en el manejo de
los residuos de sus hogares. La situación se da específicamente cuando las familias sacan
los residuos en horarios que no corresponden, dejando las bolsas de basura a merced de
las personas que en situación económica desfavorable las abran y esparzan su contenido
en el piso en búsqueda de algún material para ir a vender a los puntos de reciclaje de la
ciudad dejando atrás todo un tiradero de desperdicios de todo tipo que deterioran la
visual de las calles residenciales, entorpecen el paso de transeúntes y bici usurarios y
exponen materiales en descomposición al aire
Por esta razón se plantea que una medida de solución es cambiar los hábitos de manejo
de basuras de la población, en este caso se busca que las personas sean conscientes que
los servicios de recolección de basuras solo pasan en determinados horarios y días y que a
pesar de contar con contenedores el ideal es depositar los residuos en los horarios de
recogida del camión recolector para que la permanencia de los residuos en el lugar sea el
menor posible.
Metodología

La ejecución de la Acción Solidaria se llevó a cabo en el mes de noviembre con la


comunidad de LA localidad d kenneddy Para ello, se estableció contacto con el líder social
quien organizó los espacios de charla con la comunidad.
En el momento de la charla se contó con la participación de 14 personas. Este espacio de
charla, incluyó la presentación y objetivos de la acción solidaria desarrollada desde los
estudios realizados en la universidad y de la necesidad de recolectar evidencias firmas, y
encuesta sobre esta acción. La comunidad estuvo de acuerdo con ser parte del desarrollo
de esta acción, pues encontraron que ellos serían los primeros beneficiados.
En esta charla se habló sobre el diagnóstico que arrojó la evidencia del inadecuado
manejo de sus basuras, en especial de los residuos sólidos y con ello la sensibilización
frente al impacto que a largo plazo se evidencia en el espacio. Aquí se hizo evidente que la
comunidad conocía varias estrategias de clasificación de material, pero que en ocasiones
por falta de tiempo o de disposición no se realizaba. Por lo cual en esta charla se hizo
énfasis en la adecuada separación, para posterior reciclaje del material aprovechable y lo
demás sería dispuesto en bolsas para ubicarlas en los lugares de recolección de basuras.

A continuación, se presentan algunas de las evidencias recolectadas en el desarrollo de la


Acción solidaria.
2. Resultados

Nombres Temática Problemática Objetivo y Recurso o recurso socio Testimonios (Enlace del audio Impactos obtenidos
y apellidos asignada por evidenciada nombre de la educativos utilizados o vídeo)
del zona y acción solidaria
# de Twitter
estudiante escuela desarrollada # de
participantes
acción interacciones
solidaria
Estudiante Promover en En la disposición de
habito del conversación residuos solidos
Fabián
Eduardo reciclaje en con lideres de
lozano devia su entorno la comunidad
de y en el
separación recorrido
debidamente hecho se vio
que la
disposición de
basuras no se
realiza de la
forma más
optima y que
se tienen
conductas que
contribuyen a
generar los
focos de
contaminación

3. Conclusiones

Trabajo, equipo, liderazgo, comunidad son algunas de las palabras con la que podemos de
finir las acciones que conforman las acciones de servicio social, la mayoría de las acciones
realizadas durante este programa permitieron afrontar problemáticas presentes en las
comunidades afectadas, lo cual mediante la organización y participación del estudiante
permitió crear acciones que algunas zonas corrigió la problemática o se contribuyó a la
minimización de estos impactos a tratar
4. Referencias

 NACIONES UNIDAS. (25 de septiembre de 2015). NACIONES UNIDAS. Obtenido


de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-
sostenible/
 UNAD. (2023). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Obtenido de
https://estudios.unad.edu.co/ingenieria-ambiental

También podría gustarte