Está en la página 1de 7

Valeria Gándara f1

Arte:
El arte es una expresión creativa y conceptual que busca
comunicar ideas, emociones o experiencias a través de
diversos medios y formas. Puede manifestarse en pinturas,
esculturas, música, literatura, danza, teatro, cine,
arquitectura y muchas otras disciplinas.

Estética:

La estética es una parte fundamental del arte. Los


artistas buscan crear obras visualmente atractivas y
significativas, explorando la belleza, la armonía, el
equilibrio y otros principios estéticos.

Estilo:
En el contexto del arte, el estilo es un aspecto clave
que define la manera única en que un artista aborda
la creación y expresión de sus obras. El estilo artístico
de un creador se manifiesta a través de decisiones
específicas relacionadas con elementos visuales y
conceptuales.
Aspecto Bellas artes Bellas útiles
Se centran en la expresión Tienen una función práctica
Definición estética y la creatividad por o utilitaria además de
sí mismas. consideraciones estéticas.

Enfoque Estética y expresión Funcionalidad y utilidad


Principal artística. práctica.

Pinturas artísticas, como Pinturas decorativas en


Pintura obras de Picasso o Van cerámica o murales
Gogh. arquitectónicos.

Esculturas con propósito Esculturas ornamentales en


Escultura estético y expresivo, como arquitectura o decoración
las de Rodin. de muebles.
Sinfonías, obras de música Jingles publicitarios,
Música clásica o composiciones música para películas o
abstractas. música de videojuegos.
Edificios que priorizan la Edificios que combinan
A r q u i t e c t u r a estética sobre la funcionalidad y estética,
funcionalidad. como puentes o rascacielos.
Se valora la creatividad La creatividad está dirigida
C r e a t i v i d a d como fin en sí misma. a resolver problemas y
Puramente
satisfacer necesidades.

¿Cuáles son las artes visuales o permanentes?


Las artes visuales o permanentes se refieren a formas de expresión
artística que tienen una existencia física y tangible, a diferencia de las
artes escénicas que son efímeras y se desarrollan en el tiempo.

Algunas de ellas pueden ser: pintura, escultura, dibujo, grabado,


fotografía, artes decorativas, arquitectura, arte textil.
¿Cuáles son las artes fonéticas o temporales?
Las artes fonéticas o temporales son aquellas formas de expresión
artística que se desarrollan a lo largo del tiempo y se experimentan a
través del oído. A diferencia de las artes visuales o permanentes, que son
estáticas y tangibles, las artes fonéticas se perciben en el transcurso del
tiempo y están vinculadas al sonido y la audición.

Algunas de ellas pueden ser: música, danza, cine, ópera, teatro.

¿Qué estilos artísticos conforman la tendencia


simbólica?
Las artes mixtas o audiovisuales son formas de expresión artística
que combinan elementos de diferentes medios, como imágenes
visuales, sonidos, movimiento y a veces incluso interactividad.

Algunas de ellas pueden ser: instalaciones multimedia, arte


digital, cine experimental, arte interactivo, videoarte, teatro
multimedia.

¿Qué estilos artísticos conforman la tendencia


clásica?
La tendencia clásica en el arte se refiere a estilos que buscan emular o
inspirarse en las tradiciones artísticas y estéticas de la antigüedad clásica,
especialmente de la Grecia y Roma antiguas.

Algunos de los estilos artísticos que conforman la tendencia clásica


incluyen: neoclasicismo, renacimiento, helenismo, academicismo.

¿Qué estilos artísticos conforman la tendencia


idealista?
La tendencia idealista en el arte se caracteriza por la representación
de la realidad de una manera idealizada o perfeccionada, a
menudo imbuida de conceptos utópicos, valores elevados o belleza
trascendental.

Algunos de los estilos artísticos que conforman la tendencia


idealista incluyen: renacimiento, manierismo, simbolismo, arte
decó, realismo mágico.
Analiza las consecuencias que tuvo el
oscurantismo para el desarrollo del arte y de
humanidad en general.
La noción de "oscurantismo" se refiere comúnmente a un período de
declive cultural e intelectual en la historia, particularmente asociado con
la Edad Media europea.
Sin embargo, para analizar las posibles consecuencias del oscurantismo
en el desarrollo del arte y de la humanidad en general, podemos
considerar algunos aspectos:
Restricciones en la Educación y el Conocimiento:

Arte: Durante el oscurantismo, hubo una disminución en el patrocinio


de las artes y una falta de inversión en la educación artística. Los
temas artísticos se centraron más en motivos religiosos y a menudo
eran encargados por instituciones eclesiásticas.
Humanidad: La falta de acceso al conocimiento y la educación limitó
las oportunidades para el desarrollo intelectual y científico. La
educación estaba principalmente controlada por la Iglesia, y se
promovía una visión más dogmática y limitada del mundo.
Influencia Dominante de la Iglesia:

Arte: El arte estaba fuertemente influenciado por la Iglesia, y los


artistas a menudo creaban obras para expresar temas religiosos. La
iconografía y la simbología religiosa dominaban las representaciones
artísticas.
Humanidad: La Iglesia tenía una influencia significativa en la vida
cotidiana y en la toma de decisiones. La autoridad eclesiástica a
menudo eclipsaba otras formas de conocimiento y perspectivas más
diversas.
Estancamiento en el Desarrollo Científico:

Arte: La falta de innovación y la restricción de temas a menudo


religiosos limitaron la experimentación artística y la exploración de
nuevas técnicas durante este período.
Humanidad: A nivel científico, el oscurantismo a menudo se asocia con
un estancamiento en la investigación y el avance del conocimiento, ya
que la Iglesia a veces desalentaba la investigación que contradecía
las interpretaciones religiosas tradicionales.
Enumera las 7 maravillas del mundo antiguo.
escribir una breve historia de ellas e indicando
su supuesta ubicación.
Gran Pirámide de Giza:

Historia: La Gran Pirámide de Giza es la única de las Siete Maravillas


que aún se encuentra en pie. Fue construida durante la Cuarta Dinastía
del Antiguo Egipto, alrededor del 2560 a.C., como una tumba para el
faraón Khufu (también conocido como Keops).
Ubicación: En Giza, cerca de El Cairo, Egipto.
Jardines Colgantes de Babilonia:

Historia: Los Jardines Colgantes fueron atribuidos al rey neobabilónico


Nabucodonosor II, construidos alrededor del 600 a.C. Su propósito era
complacer a su esposa, Amytis de Media, quien extrañaba los paisajes
montañosos de su tierra natal.
Ubicación: Babilonia, cerca de la actual Hillah, Iraq.
Estatua de Zeus en Olimpia:

Historia: La estatua de Zeus, obra del escultor Fidias, fue erigida en el


templo de Zeus en Olimpia alrededor del 432 a.C. Era una colosal
figura de oro y marfil, representando al dios olímpico sentado en un
trono.
Ubicación: Olimpia, Grecia.
Templo de Artemisa en Éfeso:

Historia: El Templo de Artemisa, también conocido como el Artemision,


fue construido en honor a la diosa Artemisa en el siglo VI a.C. Era
conocido por su esplendor arquitectónico y su tamaño monumental.
Ubicación: Éfeso, cerca de la actual Selçuk, Turquía.
Mausoleo de Halicarnaso:

Historia: El Mausoleo fue construido por Artemisia II en honor a su


esposo Mausolo, gobernante de Caria, tras su muerte en 353 a.C. Se
destacaba por su estructura monumental y su rica decoración
escultórica.
Ubicación: Halicarnaso, en la actual Bodrum, Turquía.
Coloso de Rodas:

Historia: El Coloso de Rodas era una estatua gigante del dios Helios,
erigida en el puerto de la isla de Rodas alrededor del 280 a.C. Fue una
de las estatuas más altas de la antigüedad.
Ubicación: Rodas, Grecia.

Faro de Alejandría:

Historia: El Faro de Alejandría fue construido en la isla de Faro en el


siglo III a.C. para guiar a los marineros en el puerto de Alejandría. Fue
una de las estructuras más altas de la antigüedad.
Ubicación: Isla de Faro, Alejandría, Egipto.

También podría gustarte