Está en la página 1de 4

BRIGADA CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA

LUGAR: Centro de Salud Virgen de Cotoca


CIUDAD: Santa Cruz de la Sierra
ZONA: Calle San Pedro, Barrio Virgen de Cotoca, Radial 27 entre 4º y 5º Anillo
FECHA: 17 de Marzo del 2016
HORA: 7:30 am. Hasta las 11:00 am
DOCENTE: Dra. Fabiola Chispas García
MATERIA: Fisiología II
GRUPOS: A – B – C – D
N◦ DE ESTUDIANTES: 134
TIPO DE BRIGADA: CAPACITACION

INTRODUCCION
El Servicio Departamental de Salud, informó al personal docente y estudiantil (1er a
4to semestre) de la carrera de medicina de la UDABOL, siendo este partícipe de la
campaña para la erradicación del mosquito y larvas (Aedes Aegypti), que producen
diferentes enfermedades vectoriales (Dengue, Chikungunya y Zika) transmitidas por la
picadura del mismo. Se realizó en el auditorio del mismo establecimiento, el día martes
15 de marzo del 2016, para dar a lugar la actividad realizada por los estudiantes y
docentes, el día jueves 17 de Marzo del presente año. Siendo el lugar de
concentración, Mercado 4 de Noviembre a partir de las 7:00 am., de aquí se
distribuyeron los estudiantes y docentes en transportes de la UDABOL (buses), hacia
los centros de salud para realizar las actividades correspondientes.
OBJETIVOS
Llegar a las familias con toda la información necesaria, para prevenir y erradicar estas
enfermedades vectoriales.

…………………………..
………………………..
DESARROLLO
En el Centro de Salud Virgen de Cotoca se distribuyó el material ( larvicidas, vanel,
folletos, hoja de registro) otorgado por el SEDES, para informar y enseñar a las
diferentes familias de esa zona, como debe prevenir estas enfermedades vectoriales
trasmitidas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
Se entregó un material para 3 estudiantes, en la cual llenarían la hoja de registro
(MEDIDAS DE CONTROL – TRATAMIENTO DE FOCOS) alrededor de 30 casas
trabajadas. Estos mismos fueron distribuidos por diferentes calles del Barrio Virgen de
Cotoca.
La actividad fue realizada en el espacio publico “Plaza del estudiante” de la ciudad de
Santa Cruz provincia Andrés Ibáñez donde el público asistente a través de diversas
actividades expositivas – participativas – lúdicas y de danzas interactuaron con los
estudiantes.

CONCLUSIÓN

La participación de los estudiantes en actividades fuera del ambiente universitario en


una época donde se tuvo que limitar la interacción social por la pandemia, es
importante para desarrollar empatía, sentido de pertenencia, trabajo en equipo y
conciencia de comunidad, además que les ayuda a hacer una diferencia entre el
lenguaje técnico adquirido en aulas y el uso de un lenguaje simple que facilita la
comprensión para el público en general.
…………………………………………
RESULTADOS

SEGÚN SU REGISTRO DE BRIGADAS PLASMAR LOS RESULTADOS EN


CUADROS ESTADISTICOS/ADJUNTAR LOS FORMULARIOS ENTREGADOS EN
JEFATURA.
EJEMPLO:
CAPACITACION

NOMBRE TOTAL CAPACITADOS


PREVENCION CONTRA 20
EL DENGUE
LAVADO DE MANOS 30

TOTAL CAPACITADOS
PREVENCION CONTRA EL DENGUE LAVADO DE MANOS

40%

60%

ATENCION INTEGRAL EN SALUD

SEXO TOTAL DE ATENCION


FEMENINO 20
MASCULINO 30
MEMORIAS FOTOGRAFICAS ( FOTOGRAFIAS DE LA BRIGADA)

También podría gustarte