Está en la página 1de 31

1

La Responsabilidad Social Corporativa en la Empresa Agua Pura Ultrafiltrada La Nube

JJ I. Suarez

Camilo A. Moreno

Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Universidad del Magdalena

Seminario Taller de Investigación II

Mtr. Isadora Eljadue

Docente

08 de noviembre del 2023


2

1. Planteamiento del Problema

1.1 Antecedentes

La responsabilidad y el desarrollo sustentable como producto del desarrollo de las

actividades de producción en las diferentes empresas debe estar orientado principalmente en el

conocimiento de su entorno y, esto implica que los lideres quienes tienen un papel fundamental

en el desarrollo de alternativas sustentables son los encargados de promover en sus políticas la

orientación hacia las acciones necesarias para su cumplimiento (Pardo, 2008). Para el presente

estudio se realizó una búsqueda de trabajos de investigaciones relacionados con las variables en

estudio, en el cual se lograron conseguir distintos antecedentes que se especifican a continuación:

(Villar, 2006) quienes en su investigación llamada Aportes y desafíos de la responsabilidad

social empresarial en Colombia, publicada en la ciudad de Bogotá en la cual el objetivo de

investigación fue el conocimiento colectivo sobre responsabilidad social empresarial (RSE). Se

determina que será de utilidad para gerentes, formuladores de políticas y académicos interesados

en entender y hacer avanzar la RSE no sólo en Colombia sino a lo largo y ancho del hemisferio.

El informe no sólo revela esta búsqueda en Colombia, sino que proporciona y aplica un marco

conceptual para poder analizarla de forma más sistemática. Gran parte de la riqueza de este

trabajo recae en su documentación de las prácticas reales de empresas individuales y asociaciones

empresariales. Asimismo, se argumenta que existe una considerable diversidad de experiencias,

pero la naturaleza y focalización de sus acciones están categorizadas de manera útil, lo que

permite revelar aspectos en común, haciendo también de forma apropiada un llamado a la acción

y con la sugerencia de un enfoque para hacer un progreso adicional significativo en la agenda

inconclusa de la RSE, siendo de gran importancia este trabajo ya que servirá como un catalizador
3

para acelerar nuestro importante recorrido hacia la construcción de mejores comunidades, países

y sociedades.

Por otro lado, (Pardo, 2008) en su investigación titulada: Responsabilidad social,

sustentabilidad y liderazgo empresarial en Colombia: Un análisis intersectorial, publicada en la

ciudad de Bogotá y mediante la cual se tuvo como objetivo principal identificar el papel del

«Líder empresarial» colombiano, como agente responsable dentro del contexto social, económico

y político actual. En esta investigación se registraron 252 encuestas contestadas por presidentes y

varios representantes de las empresas más grandes del país con sede en Bogotá. Por otro lado,

está la distinción hecha entre responsabilidad social/orientación a resultados, que contempla los

límites de la gestión de la empresa en manos del líder empresarial, como medio para alcanzar

resultados económicos.

Al respecto, sobre el funcionamiento de los Marcos Regulatorios actuales, (Santamaría,

2021), en su investigación titulada Mito y realidad de la responsabilidad social corporativa en

Colombia, en cual se tuvo como objetivo determinar cómo implantan la RSC en Colombia, así

como el funcionamiento de los Marcos Regulatorios actuales, a partir de comprender el proceso

como voluntario y su evolución acorde al crecimiento de la globalización. Allí se demuestra que

se está dando vía a la introducción de la RSC en las relaciones empresa-medio en Colombia, pero

que esa introducción puede ser paulatina y demorada. Mientras tanto, el impacto de las

operaciones de las multinacionales en Colombia sigue siendo el de siempre. Ese impacto que

tanto se criticó y que dio justamente origen a las preocupaciones, configuraron la necesidad de

exigir responsabilidad de parte de las empresas para con su entorno.

Seguidamente (García, 2022) quienes en su investigación titulada prácticas de

responsabilidad social empresarial dirigidas a los stakeholders en pymes del valle del cauca:
4

literatura vs práctica, en la cual su objetivo principal fue realizar un análisis descriptivo de las

prácticas de RSE por grupo de interés que se presentan en la literatura y hacer un comparativo

con las prácticas que reportan las PYMES más exportadoras del Valle del Cauca. En la cual en la

primera fase a partir de la revisión de la literatura se revisan 18 artículos empíricos obteniendo

como resultado la identificación de 429 prácticas de RSE, sin embargo cuando se revisa el

número de prácticas por stakeholder hay 126 prácticas que están dirigidas a dos o más grupos, a

este tipo de prácticas se les denominó "conjuntos" y, por lo tanto, al contabilizar las prácticas

percibidas por grupo de interés el resultado es 555, es decir, los "conjuntos" crean el efecto de

doble conteo, ya que mientras un stakeholder recibe una "práctica conjunto" otro grupo está

recibiendo esta misma práctica. Asimismo, en la segunda fase al hacer el análisis de contenido de

las páginas web de las PYMES seleccionadas, se encuentran 102 prácticas de RSE, de las cuales

46 iban dirigidas a conjuntos de stakeholders, por lo cual al sumar los grupos de interés que

percibían prácticas el resultado fue 158.

El alcance del Compromiso Voluntario del Municipio de Bogotá y su principal objetivo

es determinar si las normas y programas para lograr la responsabilidad social empresarial (RSE)

se traducen en obligaciones para las empresas que operan en Colombia. Un estudio general del

concepto de responsabilidad social empresarial: su origen, desarrollo y estructura sustentado en la

doctrina y algunos instrumentos internacionales de responsabilidad social empresarial. Los

resultados muestran cómo el debate internacional sobre este tema se ha desplazado entre los

intentos de hacerlo obligatorio y una herramienta que lo presenta como una herramienta para

establecer normas blandas. Este fenómeno también se evidencia en el ámbito interno colombiano,

donde la jurisprudencia constitucional ha abordado la responsabilidad social empresarial y su

relación con el orden constitucional colombiano. A través de esta jurisprudencia se establece el


5

respaldo constitucional de Colombia a la responsabilidad social empresarial, así como una

comprensión de sus alcances (Escobar, 2021). Como ejemplo análisis del uso de portales y redes

sociales para la comunicación empresarial de responsabilidad social empresarial (RSE) en

empresas ubicadas en el centro de la Sabana, Cundinamarca, Colombia. Dinamarca. Este estudio

exploratorio utilizó métodos cualitativos y métodos de análisis de contenido para examinar los

portales comerciales y las redes sociales de 369 empresas ubicadas en cinco ciudades de Sabana

Centro. Este estudio lleva a la conclusión de que si bien estas últimas, al comparar las pymes con

las medianas y grandes empresas, utilizan más los portales y las redes sociales para comunicar

sus actividades de RSE, globalmente son inferiores, ya que menos de la mitad lo hace. Dados los

beneficios de esta práctica en términos de visibilidad, posicionamiento de marca y credibilidad,

este aspecto parece ser una táctica de marketing inútil y exige reconsiderar la importancia de

aumentar el compromiso corporativo con tales prácticas. (Betancourt, 2021).

(Ávila, 2021) determinaron teórica y empíricamente esta relación utilizando herramientas

cuantitativas aplicadas a 96 grandes empresas de diferentes sectores económicos en Ecuador,

Colombia y Chile. Este trabajo se basa en el análisis de cuatro contextos de comunicación y

sustentabilidad propuestos por Duran, Mosquera y Vega (2017), los cuales difieren según el

vínculo entre la responsabilidad social y las prácticas comunicativas en cada organización.

Analizando los escenarios que pueden ser de convergencia completa o dominante, de divergencia

centralizada o descentralizada, se puede determinar que diferentes escenarios son más

generalizados en las empresas estudiadas. Esta situación basada en la teoría nos permite explicar

que tanto la comunicación como las prácticas socialmente responsables pueden limitar o

promover un entorno más evolutivo según el escenario. Interpretación del contexto y

consecuencias de la responsabilidad social empresarial en el sector industrial colombiano. Se


6

utilizó una encuesta semiestructurada en profundidad. Los datos se analizaron en el software

NVIDIA utilizando un análisis de cuatro vías. Este estudio muestra que la responsabilidad social

empresarial es superior a la conciencia de las obligaciones morales y la filantropía, que se centra

en los valores de los fundadores de la empresa, la necesidad de una licencia social para operar en

zonas de conflicto, la necesidad de relaciones fortalecidas. las brechas institucionales deben

abordarse con las partes interesadas clave. La RSE influye en el desarrollo de modelos de

negocio y la creación de valor compartido de forma híbrida, amplía las relaciones con

stakeholders secundarios como autoridades locales, ONG o contextos medioambientales en

situaciones de crisis, y cumple con los estándares internacionales participando de forma fiable en

procesos de rendición de cuentas. (Pedraza, 2021)

¿La publicación de informes de sostenibilidad afecta el desempeño financiero de las

empresas colombianas (DF) utilizando una técnica de datos de panel? Recopilación de

información financiera y reportes GRI o similares de 51 empresas no financieras listadas en la

Bolsa de Valores de Colombia entre 2011 y 2015. Esto demuestra que la correlación entre los

informes de sostenibilidad GRI y DF es positiva y significativa entre las empresas colombianas.

(Gutiérrez E. S.–B., 2018).

El objetivo principal fue identificar, diagnosticar y evaluar las prácticas de

responsabilidad social empresarial (RSE) en ocho hoteles de diferentes tamaños en Santa Marta,

Colombia. Basado en la teoría del desarrollo sostenible ético, se utiliza el método de estudio de

caso. Los resultados de la encuesta muestran que las empresas hoteleras se dividen en las áreas de

aplicación más baja, media y más baja, divididas en grupos benéficos, legales y activos, y prestan

más atención al desarrollo de la actividad económica relacionada con los clientes, producto,

obras. y proveedores locales. El estudio proporciona información útil sobre responsabilidad social
7

corporativa para mejorar la toma de decisiones de los hoteleros y sus grupos de interés más

influyentes. Especialmente para patrones, administración y operación; para líderes políticos,

política pública de la industria; clientes en las decisiones de compra; para círculos académicos:

decisiones sobre investigaciones en curso o futuras; y comunidades que permiten el control y

seguimiento de legalizaciones o negocios. (Botero, 2019) la relación entre responsabilidad social,

gobierno corporativo y transparencia en las cooperativas agroalimentarias, tratando de comprobar

si existen diferencias significativas en el nivel de difusión frente a otro tipo de información

empresarial. Con base en las proposiciones cambiantes basadas en Global Reporting Initiative, el

estudio analiza si el sector cooperativo se desempeña mejor en términos de divulgación,

considerando el vínculo entre los principios inspiradores de la cultura cooperativa y la

responsabilidad social corporativa en comparación con la sociedad cooperativa. Utilizando como

método las variables, se probaron de forma no paramétrica, lo que permitiría detectar diferencias

en el nivel de información divulgada entre el grupo de empresas cooperativas y no cooperativas,

tratando de tener en cuenta las diferencias entre los valores corporativos. y los principios de

responsabilidad Coherencia entre ellos, mostrando mejores resultados en el caso de las empresas

cooperativas. Desde un punto de vista empírico, la transparencia de la responsabilidad social

corporativa, en particular el nivel de buen gobierno corporativo comunicado en las páginas web

de las empresas agroalimentarias españolas representadas por cooperativas de mayor facturación

y no cooperativas de tamaño similar, es analizado. El estudio confirma que la difusión de dicha

información es baja en la mayoría de las empresas analizadas. En general, la información es

escasa, fragmentada, asistemática, de contenido poco claro y los medios de comunicación y

diálogo con los grupos de interés son insuficientes. (Gutiérrez R. M.-P.-A., 2008).
8

(Arias, 2020) invita a los empresarios colombianos a reflexionar sobre la actual crisis

económica y social que sufre el país por la pandemia provocada por el coronavirus. El desempleo

se ha disparado en Colombia, reflejando la crisis, ya que la productividad empresarial cayó y el

gasto social aumentó para satisfacer la demanda en los sectores más afectados por el virus. En el

ambiente de la pandemia del coronavirus, hoy se observan ciertas ineficiencias institucionales,

que no satisfacen satisfactoriamente las necesidades de la sociedad por la falta de recursos

materiales y humanos, especialmente en el sector salud (Inchausti et al., 2020). Con este fin, se

alienta a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y empresas privadas de los sectores

industrial, comercial, bancario, financiero, de la salud y educativo a solidarizarse y apoyar directa

o indirectamente a las personas más afectadas por la pandemia. Una forma de retribuir a la

comunidad por lo que hacen por ella. El resultado final es que la sociedad exige cada vez más que

las empresas adopten la RSE como parte esencial de sus estrategias comerciales y como una

forma de promover de manera efectiva el crecimiento empresarial, el desarrollo humano,

incrementar el capital social y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Con estos

aportes, el sector comercial aliviará de alguna manera las necesidades insatisfechas de las

personas que han sido víctimas reiteradas de la negligencia y corrupción administrativa tan

común en las instituciones estatales.

Las empresas de medios impresos de las provincias del Atlántico y Magdalena y cómo

asumen la responsabilidad social empresarial en sus estructuras, a partir del relacionamiento e

impacto de los grupos de interés, principalmente las comunidades donde se realizó el estudio, a

partir de datos cuantitativos. Mediante métodos, el análisis de los resultados tiene una

consideración descriptiva en el sentido de que describen algunos rasgos esenciales de un grupo

homogéneo de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permiten revelar su estructura y


9

comportamiento. Logros Estos resultados reflejan la existencia de diversas actividades de

responsabilidad social de forma voluntaria, incluyendo la participación voluntaria de los

empleados en estas actividades, incentivando a toda la organización e implementando programas

de apoyo a la responsabilidad social voluntaria para ayudar a la comunidad empresarial.

(Barragán, 2019).

1.2 Justificación

La sustentabilidad está directamente relacionada con el concepto de liderazgo empresarial

de diversas maneras. En primer lugar, la representación del reparto puede en cierta medida

asociarse con la sostenibilidad interna de la empresa, en la medida en que es necesaria la

alineación de los recursos internos para la viabilidad y supervivencia de la empresa a corto y

largo plazo. Por lo tanto, la representación del reparto necesaria para la sostenibilidad de la

organización, en otras palabras, el liderazgo empresarial es, al menos potencialmente, fuente

directa de la sostenibilidad (Giraldo, 2008, p. 5).

En segundo lugar, según (Salcedo, 2020) como afirma en la literatura, la implementación

de políticas y acciones socialmente responsables por parte del sector empresarial, comúnmente

denominada responsabilidad social empresarial (RSE), contribuye al incremento del bienestar

social y al mejoramiento de la calidad de vida de las partes interesadas del negocio. En general, la

RSE debe entenderse como el conjunto de prácticas que implantan las organizaciones para

producir beneficios y evitar daños a las partes interesadas.

Según (Guédez, 2006, como se citó en Barragán et al, 2019) la RSE promueve ejercicios

autónomos a favor de otros, siendo entonces, la capacidad de aceptar obligaciones derivadas de

pertenecer a un grupo, organización comunidad o sociedad, implica interés y deseo e implica la

razón y al corazón en coincidencia con un propósito que va más allá del individualismo, abriendo
10

a las organizaciones hacia un concepto de altruismo, el cual tiende a representar de igual manera,

beneficios para la organización.

Asimismo, en el contexto colombiano operan compañías, nacionales y multinacionales,

con altos estándares en RSE. Estos estándares son ejemplares por su innovadora estructura

organizacional, por la calidad de su gestión o por sus resultados. Muchos empresarios consideran

que las iniciativas sociales de las empresas deben alejarse de los criterios asistenciales y, más

bien, contar con proyectos que integren el crecimiento económico con acciones que generen valor

social y contribuyan a hacer sostenible en el tiempo la generación de riqueza (Revista ANDI

2004, p. 12, como se citó en Gutiérrez et al., 2006).

(Buitrago, 2021) indica que, durante las últimas décadas, el concepto de RSE ha venido

tomando fuerza en diversos ámbitos y ha sido objeto de nuevos desarrollos y enfoques, puesto

que se relaciona con la contribución social, que de manera voluntaria realiza una empresa y que

trasciende el mero propósito de aumentar su rentabilidad económica.

Autoras como (Ferrari y Duran, 2018, como se citó en Duran et al., 2021) plantean que la

RS es parte de la nueva cultura que está desencadenando los más notables cambios en el

ambiente corporativo de los últimos años. Representa la percepción de una nueva dimensión de la

empresa, que va más allá de la consecución de resultados operacionales positivos, o de la buena

salud financiera, de mejores productos o servicios, precios competitivos y un alto nivel de

atención al cliente. Significa una opción estratégica por prácticas económicas, sociales y

ambientales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de ésta y de las próximas generaciones.

Para (Barragán et al, 2019) la RSE representa una nueva tendencia de cambio en las

organizaciones, por cuanto deben ser compatibles con el desarrollo de todo el entorno social,

convirtiéndose en verdaderos ejes de crecimiento para la sociedad, todo esto dentro de un ámbito

de eficiencia que les permita a las organizaciones ser sustentables.


11

Otra de las herramientas fundamentales para gestionar la comunicación de la RS son las

redes sociales, debido a que se convierten en la vía de mayor alcance, lo que les permite a las

organizaciones, no solo llegar a más personas, sino a más grupos de interés. Los medios masivos

tradicionales, les dieron paso a las redes sociales como multiplicadores de la comunicación de

RS, pues inclusive plataformas como Facebook o Twitter han sido claves en la divulgación de las

memorias de sostenibilidad (Yang et al., 2020, como se citó en Duran et al., 2021).

Las relaciones entre la empresa y sus grupos de interés al igual que la responsabilidad

social empresarial en sí misma han evolucionado, pasando de preocuparse por la creación de

empleo, pago de impuestos y actuar bajo el marco legal, hacia un número de prácticas que hoy en

día incluyen las dimensiones económicas, sociales, filantrópicas, ético-legales y medio

ambientales así como una mayor cantidad de grupos de interés emergentes, que corresponden,

como se ve anteriormente, a representantes de diferentes grupos sociales de los cuales se tenía

una visión muy general, es decir, el grupo: "comunidad". Este cambio en el comportamiento de

las empresas se debe principalmente, entre otras razones, al proceso de globalización, en el cual

la sociedad ha transferido mayor poder a las organizaciones y, por ende, exige de ellas mayores

responsabilidades sociales, es así como, tanto en países del primer mundo como del tercer

mundo, los ciudadanos cada vez más educados y bien informados, exigen constantemente un

mayor compromiso de las corporaciones hacia la sociedad, lo que implica para las empresas

tenerlos en cuenta en las decisiones de compra e inversión (Rodríguez et al., 2002, como se citó

en Azuero et al., 2022).

Para (Salazar y Gutiérrez, 2018) las actuaciones de RSE pensadas al interior de la

organización son difícilmente identificables por agentes externos o incluso para los que están

dentro de la organización, pero desconocen los planes y estrategias de la empresa en este aspecto.
12

Sin embargo, la aparición de un gran número de estándares o guías de implementación de este

tipo de actividades denota la importancia que en los últimos años ha ganado la RSE.

La vinculación entre los principios cooperativos y el compromiso implícito en el propio

concepto de la RSE con los valores que el cooperativismo promueve, justifican la necesidad de

que las cooperativas articulen mecanismos en sus procesos de gestión para canalizar el conjunto

de sus esfuerzos en favor de una mayor responsabilidad. Serán necesarias políticas, estrategias,

iniciativas concretas, una estructura formal que apoye este proceso de gestión, mecanismos para

la evaluación y el control de las variables de la RSE, canales de comunicación, etc. Acciones que

tienen por finalidad dar respuesta a las expectativas de sus grupos de interés, mejorar la

transparencia, la reputación y la legitimidad de las cooperativas (Pasadas et al, 2008).

Por tanto (Parra, 2010) señala que cada día más actores empresariales se interesan en el

tema de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) al punto de prever en sus presupuestos

anuales acciones para su desarrollo y promoción. La RSC ha comenzado a hacer parte de una

“nueva agenda corporativa global” que está marcando cada vez más el devenir de las empresas en

cada uno de los territorios en los que operan.

1.3 Delimitación

Mediante la presente investigación se pretende identificar los factores que contribuyen al

desconocimiento colectivo sobre responsabilidad social empresarial (RSE) como producto del

desarrollo en las actividades y prácticas de producción en la Empresa Agua pura ultrafiltrada La

Nube.
13

De acuerdo con Morles (1979), la delimitación del problema conduce a plantear, de una

manera clara y precisa, los aspectos del tema que se abordarán en la investigación, es decir,

analizarlo para circunscribir la situación problemática, a una más específica. (p.15).

Esta delimitación habrá de efectuarse en cuanto al tiempo y al espacio para situar el

problema en un contexto definido y homogéneo (Sabino, 1986, p. 53).

En cuanto al análisis de la investigación se busca establecer los factores que contribuyen

al desconocimiento por parte de la Empresa Agua pura ultrafiltrada La Nube sobre prácticas de

responsabilidad social corporativa durante los últimos años como producto del desarrollo de sus

actividades productivas ante la inminente preocupación por el cuidado del medio ambiente y

diversas dimensiones como lo son lo económico, social, y ético-legal.

Según Yori et al, (2013), los programas o planes de responsabilidad social son poco

implementados por las organizaciones; y si a éstas, se les permite su aplicación voluntaria y

determinan que no obtendrán beneficios en el corto plazo, terminarán rechazando la

implementación de tales programas.

1.4 Amplitud del Problema

La responsabilidad social empresarial (RSE) es de gran importancia en las fábricas de

agua en Colombia. Con la evolución del concepto de Responsabilidad Social Empresarial

entendiendo el rol cada vez más importante de las empresas en nuestro país, se busca posicionar

el tema, para que las empresas encuentren herramientas que les ayuden a establecer procesos de

mejora continua (Aguilera y Puerto, 2012). La RSE implica que las empresas deben asumir un

compromiso con la sociedad y el medio ambiente en el desarrollo de sus actividades. Según el

Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible mediante un comportamiento ético


14

que contribuya al desarrollo económico sostenible al tiempo que se mejora la calidad de vida de

los trabajadores y sus familias, así como de la comunidad local (Holme y Watts, 2000, p. 8).

En el contexto de las fábricas de agua, la RSE se traduce en la implementación de

prácticas sostenibles que promuevan el acceso mejorado al agua potable y al saneamiento básico

para las comunidades.

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Describir la contribución y características que ha traído la práctica de acciones de

Responsabilidad Social Empresarial en la Empresa Agua pura ultrafiltrada La Nube.

1.5.2 Objetivos específicos

 Medir los beneficios que ha traído la aplicabilidad de la RSE en la Empresa Agua pura

ultrafiltrada La Nube.

 Describir los proyectos que se llevan a cabo para el cumplimiento de la Responsabilidad

Social Empresarial.

 Diseñar estrategias que le permitan aumentar la motivación en la práctica de

Responsabilidad Social Empresarial.

1.6 Preguntas de Investigación

1.6.1 Pregunta general

¿Cuál es la contribución y características de la práctica de Responsabilidad Social Empresarial en

la Empresa Agua pura ultrafiltrada La Nube ubicada en la ciudad de Santa Marta?


15

1.6.2 Preguntas especificas

 ¿Cuáles son los beneficios que ha traído la aplicabilidad de la RSE en la Empresa Agua

pura ultrafiltrada La Nube?

 ¿Cuáles son los proyectos que usa la Empresa Agua pura ultrafiltrada La Nube para llevar

a cabo la RSE?

 ¿Qué estrategias le permiten aumentar la motivación en la práctica de Responsabilidad

Social Empresarial?

1.7 Hipótesis

1.7.1 Hipótesis General

Una de las principales características en la Empresa Agua pura ultrafiltrada La Nube es el

aporte a la construcción de una sociedad diferente, en la que el interés de generar impacto en la

comunidad local es de gran importancia, demostrando sus valores, desempeño con base a su ética

y el cuidado y preservación del medio ambiente. Todo esto es de gran vitalidad y motivación para

la ejecución de las acciones socialmente responsables por parte de cada uno de los factores de su

proceso. Se considera en gran manera que los beneficios de la contribución en la práctica de la

RSE dentro de la Empresa Agua pura ultrafiltrada La Nube son de gran importancia y motivación

para su desarrollo y perspectivas ya que surgen de la necesidad de generar impacto positivo en la

comunidad, así como en el campo de estudio propio.

1.7.2 Hipótesis Especificas

 Los beneficios que ha traído la práctica de la Responsabilidad Social Empresarial son el

buen desempeño laboral y organizacional que posee ya que esto le permite ser más

productivos a la vez que gestiona sus recursos con mayor responsabilidad, principalmente
16

en el manejo del agua, la sostenibilidad en la dimensión ambiental y social en la que se

promueve la buena comunicación entre sus trabajadores y la eficiencia en la atención y la

satisfacción de sus clientes.

 Algunos de los proyectos implementados son el óptimo aprovechamiento de sus recursos,

como lo es el eficiente uso del agua, el cual es su principal recurso, la disminución en los

residuos que desecha, la clasificación y reutilización de plástico, la gestión eficaz de sus

procesos internos, el buen servicio al cliente ofreciendo un producto de muy buena

calidad y excelente atención, el compromiso con el medio ambiente y con los principios

de sostenibilidad social y ambiental

 Algunas de las estrategias que le permiten aumentar la motivación en la práctica de

Responsabilidad Social Empresarial son:

- La asistencia a capacitaciones o talleres para microempresas que le permitan fortalecer

el conocimiento en cuanto a sus prácticas de RSE favoreciendo también su desempeño

financiero.

- El análisis del impacto positivo de sus funciones las cuales deben estar orientadas en

crear un beneficio en la sociedad disminuyendo los efectos adversos en el medio

ambiente producto del desarrollo de sus funciones.


17

- Generar conciencia de la necesidad de implementar prácticas de Responsabilidad

Social en la comunidad, mediante su ejemplo, lo cual produce en el entorno una

imagen positiva y de confianza producto de las acciones socialmente responsables que

promueve y, asimismo, la disminución de la contaminación en la ciudad que como

pequeñas empresas pueden aportar en gran medida.

2. Marco Teórico

2.1. Revisión de la literatura

El concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) fue tratado por primera vez por

el economista Bowen, en su obra "" donde cuestiona a las empresas la responsabilidad de

devolver a la sociedad lo que esta les facilito. (Bowen, 2013, pág. 62) ,

Posteriormente Carroll (1999) define la responsabilidad de la empresa como algo legal

donde la ética y la filantropía deben nacer voluntariamente por parte de las organizaciones. En

años recientes la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha tomado una dinámica sin

precedentes pareciera que es un concepto nuevo de las sociedades modernas (Carroll, 1979) (Van

Marrewiik, 2003, pág. 62)

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado a lo largo de la historia,

desde las primeras reflexiones de Bowen (2013) sobre la responsabilidad de las empresas hacia la

sociedad, hasta la definición de Carroll (1999) de la responsabilidad empresarial como algo que

va más allá de lo legal y que debe ser asumido de forma voluntaria.

Hoy en día, Bowen (1953), las organizaciones son evaluadas no solo por lo que producen,

sino por lo que le retribuyen a la sociedad. La ética y los valores se han convertido en temas de
18

debate académico y se establecen normas para garantizar prácticas comerciales correctas.

(Duque, Cardona, & Rendon, 2013, pág. 319)

2.2. Marco Teórico

La presente investigación tiene como cuerpo teórico la clasificación de las Teorías sobre

RSE, ya que como son muchas las teorías que explican las actividades de RSE que realizan las

empresas, existen también algunas revisiones bibliográficas que buscan clasificarlas, algunas son

las que buscan comprender como se comportan las empresas invirtiendo recursos en la RSE para

las que son de carácter económico, o social y éticas, asimismo las teorías que se enfocan en el

estudio de las actividades de RSE que permiten crear una mayor riqueza empresarial, lo cual su

foco es alcanzar objetivos económicos por sobre las actividades sociales. Luego, se encuentran

las teorías que explican el desarrollo de actividades de RSE por el deseo de integrar diversas

demandas sociales, entre las que se destaca el cumplimiento de las leyes, las políticas públicas y

la gestión balanceada de los intereses particulares de los grupos de interés de una empresa, por

último, aquellas que prestan atención al poder social que adquieren las empresas en la medida

que más influyen en una sociedad, con lo cual se intenta explicar la necesidad del uso responsable

del poder social en el ámbito político de los negocios.

2..2.1. Clasificación de las Teorías sobre RSE

2.2.1.1. Teorías Instrumentales

Estas teorías hacen énfasis principalmente en como las actividades sociales que se

desarrollan en una organización pueden involucrar en sus objetivos la RSE solo si esto le puede

generar más beneficios económicos para los accionistas, permitiendo de esta manera que se

relacione directamente la aplicación de la RSE y su influencia en la generación de recursos

económicos (Cancino y Morales, 2008).


19

Friedman (1983) afirma que la RSE no debe ser responsabilidad exclusiva de las

empresas, debe ser practicada por los individuos en sí, ya que si la Responsabilidad Social

Empresarial puede generar un impacto positivo en las sociedades no debe ser impartida

únicamente en la empresa porque los beneficios que se obtienen no serán solo para ella, sino que

van más allá de lo que esta pueda producir para ella.

Por tanto, el autor señala que la única responsabilidad social que debe tener una empresa

es la de aumentar sus recursos económicos y asimismo aumentar los beneficios económicos a los

accionistas de la empresa, argumentando que la empresa no es un individuo real como sí lo son

los agentes físicos que participan en ella.

Las actividades socialmente responsables deben ser realizadas para generar una buena

reputación de la empresa y que sus beneficios influyan en el mejoramiento de la marca,

argumentando que la responsabilidad social se dará a cambio de que los clientes puedan percibir

productos de mejor calidad, una mejor reputación y asignándole valor a la marca (Murray y

Montanari, 1986).

El artículo de Lizt (1996) presenta un enfoque importante en la gestión de recursos y

capacidades sociales dentro de las empresas ya que este enfoque se basa en la percepción,

deliberación y capacidad de adaptación para identificar recursos y capacidades sociales que

pueden generar ventajas competitivas.

Este enfoque se inspira en el trabajo de Wernerfelt (1984), quien argumentó que la teoría

de la empresa no se centra en las actividades de mercado, sino en el conjunto de recursos, tanto

tangibles como intangibles, de la organización. Uno de los recursos destacados por Lizt es el

conocimiento, que se considera crucial para obtener ventajas competitivas.

Sin embargo, hasta hace algunas décadas, la gestión del conocimiento se realizaba de

manera informal en las organizaciones. Actualmente, existe un creciente interés en gestionar el


20

conocimiento de manera efectiva para desarrollar capacidades competitivas (Moreno y Vargas,

2004).

Según Lizt (1996) la gestión de recursos organizacionales en el contexto de la

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) permite una mejor utilización del conocimiento en las

relaciones entre la empresa y sus grupos de interés.

2.2.1.2. Teorías Integradoras

En su influyente artículo "Corporate Social Responsibility revisited, redefined," Jones

(1980) postula que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) implica un autocontrol que

combina limitaciones normativas, incentivos altruistas y el imperativo moral en la búsqueda del

bienestar social empresarial.

Jones (1980) argumenta que las empresas deben adoptar un compromiso social voluntario

que abarque no solo a los accionistas, sino también a proveedores, clientes y trabajadores. Sin

embargo, destaca la falta de claridad en la doctrina de RSE y cuestiona la identificación y

equilibrio de intereses de estos grupos.

En conclusión, Jones presenta un enfoque integral de la RSE que reconoce la importancia

de la autorregulación empresarial y la necesidad de una regulación pública efectiva para

promover prácticas empresariales socialmente responsables y minimizar las consecuencias

negativas de las decisiones empresariales en la sociedad. Su trabajo resalta la importancia de

considerar los intereses de múltiples grupos de interés y equilibrarlos en la búsqueda del "nirvana

social" de las empresas.

Vogel (1986) examina el impacto de las regulaciones gubernamentales en la

Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Sostiene que las empresas, debido a la regulación, a

menudo gestionan la RSE a través de relaciones públicas corporativas.


21

Vogel, D (1986) Sugiere que el enfoque de estudio debe centrarse en la interacción entre

empresas y gobierno, destacando la importancia de la variabilidad en entornos inestables.

Además, critica la inclusión de juicios de valor en la evaluación de actividades de RSE y aboga

por un análisis más objetivo y neutral.

En conclusión, Vogel destaca la necesidad de comprender cómo las empresas responden a

las regulaciones, la importancia de la variabilidad en los entornos empresariales y la importancia

de un enfoque objetivo en el estudio de la RSE. Su trabajo invita a una reflexión sobre cómo

medir y evaluar la RSE de manera imparcial y rigurosa.

En su estudio "Responsabilidad Social Empresarial: La Nueva Exigencia Global," resalta

la importancia de la RSE y su relación con la reputación corporativa y las relaciones públicas.

Argumenta que las empresas deben abordar la RSE como una herramienta para mejorar su

operación y construir relaciones sólidas con la comunidad y grupos de interés. Wilcox, D. (2005)

Wilcox, D. (2005) enfatiza que la RSE está vinculada a percepciones sociales y a la

credibilidad de las empresas. Propone que las actividades de RSE deben centrarse en la integridad

medioambiental, el desarrollo sostenible, los estándares laborales y la transparencia en la

explotación de recursos naturales.

El autor divide la RSE en responsabilidad operacional y responsabilidad con la

comunidad, destacando la importancia de políticas corporativas alineadas con valores

socialmente responsables y la idea de ciudadanía corporativa.

En resumen, Wilcox subraya que la RSE es una parte integral de la estrategia empresarial

y enfatiza el papel crucial de las relaciones públicas en la construcción de una imagen de empresa

responsable basada en valores organizacionales. Su trabajo destaca la importancia de la RSE en la

gestión de empresas y su impacto en la sociedad.

2.2.1.3. Teorías sobre la Ética y la Moral en los Negocios


22

Freeman, R.E. (1983), destaca la importancia de considerar a todos los actores

involucrados en las actividades empresariales, aboga por una visión de RSE que enfatiza la

colaboración y el cuidado entre todos los actores, reconociendo que cada uno contribuye al valor

y bienestar general.

Según Freeman (1983), los stakeholders son grupos que influyen en la organización y

aquellos con los que interactúa para sobrevivir. También menciona intereses (capital y

económico) y poder (formal y económico) de los stakeholders en relación con la empresa.

En conclusión, Richard E. Freeman es un autor influyente en el campo de la RSE, cuya

perspectiva destaca la importancia de la colaboración, el cuidado y la consideración de todos los

actores involucrados en las actividades empresariales. Su enfoque en la gestión de stakeholders y

la legitimación empresarial refleja una visión integral de la Responsabilidad Social Empresarial.

R. Kaku, ex presidente de Canon y defensor de la filosofía japonesa Kyosei, subraya la

importancia de que las empresas sean responsables según esta filosofía de cooperación, instando

a que influyan positivamente en la sociedad y el medio ambiente (Kaku, 1997).

Kaku (1997) propone un modelo de cinco etapas para implementar Kyosei, desde la

supervivencia económica hasta el diálogo político global, enfatizando la colaboración empresarial

con diversas partes interesadas para lograr la responsabilidad social.

En conclusión, la propuesta de Kaku implica que las empresas tienen la obligación ética

de contribuir al bienestar de la sociedad y al futuro del planeta. Su enfoque es un llamado a la

cooperación global y a la acción responsable de las empresas para abordar desequilibrios

económicos y sociales. La RSE según Kaku va más allá de las ganancias y busca un mundo más

equitativo y sostenible.
23

Chomali y Majluf (2007) promueven la RSE basada en valores humanos, abogando por la

ética empresarial como motor de cambio social, con la filosofía "es bueno ser bueno," en armonía

con la humanidad y el entorno.

Chomali y Majluf (2007) defienden que la responsabilidad social empresarial debe ser

intrínseca a la humanidad, no solo una estrategia de beneficio mutuo, abogando por la bondad y

ética en todas las actividades empresariales, sin importar el punto de vista.

En conclusión, Chomali y Majluf promueven una RSE arraigada en valores humanos y

espirituales, argumentando que las empresas tienen una función integral en la sociedad y deben

contribuir al bienestar humano. Su enfoque recalca la importancia de la ética y la moral en las

actividades empresariales y busca un equilibrio entre el desarrollo económico y el progreso moral

y espiritual del ser humano.

2.2.1.4. Teorías de Carácter Político

Según Davis (1960), a medida que una empresa crece en tamaño y participación en la

economía, sus decisiones comerciales influyen en su entorno al generar empleo, interactuar con

clientes y proveedores, y crear movimientos económicos.

Donaldson y Dunfee (1994) ofrecen dos enfoques para analizar la ética empresarial: uno

se basa en la observación de lo que se hace en la práctica, mientras se exploran las motivaciones

gerenciales, estructuras de responsabilidad y la relación entre ética y rendimiento financiero.

Por otro lado, el segundo enfoque corresponde a conceptos normativos - lo que debiese

hacerse - que se sustentan en normas o ideas tácitas, pero que no siempre son llevadas a las

prácticas de los negocios existentes.


24

El enfoque empírico se centra en observar lo que es para establecer reglas de conducta,

mientras que el enfoque normativo se basa en parámetros ideales o paradigmas preestablecidos,

sin considerar la realidad organizacional o relaciones humanas (Donaldson y Dunfee, 1994).

Los autores Wood y Lodgson (2002), plantean un cambio en la mirada de la

responsabilidad social hacia una de ciudadano corporativo. El término ciudadano corporativo

puede resultar ser más aceptable y permite capturar de mejor forma el núcleo del contenido moral

y social de la RSE.

Según Wood y Lodgson (2002), las organizaciones no son entidades autónomas, sino

actores influenciados por su entorno y que a su vez afectan ese entorno, lo que implica derechos y

deberes en la búsqueda de sus objetivos.

2.3. Marco Conceptual

2.3.1. Stakeholder:

Freeman (2010) define stakeholders como aquellos que pueden afectar o ser afectados por

los objetivos de la empresa, incluyendo empleados, clientes, proveedores, accionistas, bancos,

ambientalistas, gobierno y otros (Acuña, 2012).

Según Moya (2018) las organizaciones han encontrado también en esos entornos nuevas

oportunidades de negocio. Con las nuevas herramientas han sido capaces de entablar

conversaciones con los nuevos actores hasta hacerlos copartícipes de sus estrategias

comunicativas. Los prosumidores han devenido, así, auténticos stakeholders.

2.3.2. Responsabilidad Social Corporativa:


25

Según Friedman (1970), la responsabilidad social empresarial implica maximizar las

ganancias respetando las leyes y normas éticas, cumpliendo con los deseos de los accionistas.

Giraldo (2008) identificó ocho factores clave en su estudio sobre la responsabilidad

empresarial: retribución a la sociedad, apoyo a la comunidad, trabajadores, cumplimiento legal,

ética en los negocios, atención al cliente, ganancias y enfoque en recursos económicos, sociales y

ambientales.

Según Pacherres et al. (2020), el crecimiento turístico impulsa políticas públicas para el

desarrollo local, requiriendo una perspectiva de triple responsabilidad: económica, social y

ambiental.

2.3.3. Sustentabilidad Empresarial:

La sustentabilidad implica crear procesos a largo plazo autosuficientes, a veces con apoyo

inicial de entes públicos o privados, pero luego deben ser autosostenibles (Gómez, 2007).

Asimismo, Bernal (2019) afirma que lo sustentable tiene la capacidad de sustentación

propia, la cual debe ser cíclica, mutable y transformable, mientras lo sostenible requiere energía

externa al sistema, sin lo cual se cae.

2.3.4. Autorregulación:

El proceso de autorregulación implica a actores privados en la actividad empresarial,

incluyendo la industria. La participación en estos acuerdos es discrecional (López, 2012;

Organisation for Economic Co-operation and Development, 2015; Bartley 2011).

Quindemil et al. (2022) analizan el comportamiento de la producción científica sobre

procesos de responsabilidad social en la economía social, tema de gran auge en la actualidad,


26

donde administraciones públicas, gobiernos, empresas privadas y diferentes organizaciones

enfatizan en su importancia para las buenas prácticas corporativas.

2.4. Marco Legal

La presente investigación tiene como propósito el análisis de la Empresa, y cómo esta

apropia la responsabilidad social empresarial dentro de su estructura, teniendo como principal

objetivo su relación e impacto en sus grupos de interés; asimismo, en la comunidad en general.

La RSE se enmarca en algunos principios, normas y leyes nacionales e internacionales las cuales

regulan su práctica dentro de las organizaciones, algunas de las cuales se detallan a continuación:

2.4.1. Normas Internacionales:

2.4.1.1. Principios de Ecuador (2003). Fundados en las políticas y los criterios de

la Corporación Financiera Internacional, son directrices que constituyen un estándar del sector

financiero para determinar, evaluar y administrar el riesgo medioambiental en la financiación de

proyectos. Su adopción es prudencial por parte de las empresas de dicho sector y tiene como

objetivo promover, garantizar y mantener en las iniciativas que requieran crédito, actitudes y

acciones socialmente responsables que reflejen prácticas sanas de gestión medioambiental

(Garzón et al., 2014, p.317).

2.4.1.2. Norma de aseguramiento AA 1000. “La serie AA 1000 define la

“responsabilidad” como constituida por: - transparencia para rendir cuentas a las partes

interesadas, -capacidad de respuesta para atender las preocupaciones de las partes interesadas y-

cumplimiento para lograr los estándares con los cuales se compromete voluntariamente, y las

normas y regulaciones que debe cumplir por razones legales” (Accountability: 2003, p. 29).
27

Su objetivo es “evaluar, atestiguar y fortalecer la credibilidad y calidad del informe de

sostenibilidad de una organización y de sus principales procesos, sistemas y competencias.

Asimismo, provee de orientación sobre los elementos clave del proceso de aseguramiento” (AA

1000:2003, p.5) Función: Estándar para asegurar la calidad de los informes de sostenibilidad para

el cumplimiento de la ley, los compromisos con la política establecida, la reputación y el manejo

de riesgos, y la percepción que tenga la compañía sobre su deber ético y moral (Duque et al.,

2013, p. 201).

2.4.1.3. Norma SA 8000. Nacida en Estados Unidos (1997) producto del trabajo de

un grupo de expertos congregados por la Agencia de Acreditación del Consejo sobre Prioridades

Económicas (Council on Economic Priorities Acreditation Agency - CEPAA).

La SA 8000 busca mejorar las condiciones laborales a escala planetaria apoyándose,

complementándose y tomando como referente diversas normas internacionales de derechos

humanos, sometiendo en consecuencia a la empresa al cumplimiento de una serie de requisitos,

particularmente de gestión (documentación, políticas, compromisos, etc.) y de responsabilidad

social (donde se aciertan pautas en temas como el horario, el trabajo infantil, el trabajo forzado, la

salud y la seguridad en el empleo, la negociación colectiva, la libertad de asociación, entre otras).

(Garzón et al., 2014, p. 318).

2.4.1.4. Norma ISO 26000. "Responsabilidad de una organización ante los

impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente,

mediante un comportamiento ético y transparente "(ISO 26000:2010 p.4).


28

Objetivo: "Proporcionar orientación a las organizaciones sobre responsabilidad social y

puede utilizarse como parte de las actividades de la política pública. Función: Ayudar a las

organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible"(ISO26000:2010, p.1).

Esta norma internacional, tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a contribuir al

desarrollo sostenible. Se pretende alentarlos a ir más allá del cumplimiento legal, reconociendo

que el cumplimiento de la ley es un deber fundamental de cualquier organización y una parte

esencial de su responsabilidad social. Su objetivo es promover un entendimiento común en el

ámbito de la responsabilidad social y complementar otros instrumentos e iniciativas

de responsabilidad social, no sustituirlos (Cedeño et al., 2018, p. 64).

2.4.2. Normas Nacionales:

2.4.2.1. GTC 180. La Guía Técnica Colombiana (GTC) 180 de Responsabilidad

Social es resultado de un proceso de normalización adelantado por el Instituto Colombiano de

Normas Técnicas y Certificación (Icontec).

La GTC 180 es una herramienta cuyo andamiaje busca establecer, implementar,

mantener, evidenciar y mejorar de forma continua un enfoque de responsabilidad social en la

gestión, aplicable a cualquier tipo de empresa. Se predica el respeto a la dignidad humana, la

responsabilidad legal, la autorregulación ética, la participación, la solidaridad y el desarrollo

humano integral como principios que la orientan, en medio de un modelo simplificado en cuatro

etapas con una alineación ética subyacente que en conjunto suma doce procesos (Garzón et al.,

2014, p.319).

2.4.3. Artículo 333 de la Constitución Política de Colombia 1991.


29

“La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien

común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, son autorización de la

ley”.

La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades.

La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones.

El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial.

El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad

económica y evitará o controlará que personas o empresas hagan de su posición dominante en el

mercado nacional.

La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social,

el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.


30

Bibliografía
Pacherres Nolivos, S., Vergara Romero, A., & Sorhegui Ortega, R. A. (2020). Responsabilidad social
corporativa y el turismo sostenible. Revista cientifica ECOCIENCIA,
https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/340.

Pérez, J. A., & Aranda , C. (2016). VALORACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) POR
LA DEMANDA HOTELERA. BITSTREAM, 62.

Arias, H. S. (2020). Responsabilidad social empresarial en tiempos de crisis.


http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10258/
Ecopiloto14_5Responsabilidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Ávila, A. M.–M.–J.–L.–C. (2021). Vínculo entre responsabilidad social y comunicación en países de


américa latina estudio aplicado en empresas de Ecuador, Colombia y Chile. https://www-scopus-
com.biblioteca.unimagdalena.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85127633115&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=responsabilidad+AND+social+AND+empresas+colombia&sid=c1dd74572f0014874f
1b129ff096d11d&sot=b&sdt=b&sl=63&s=TITLE-ABS-KEY.

Barragán, C. G.-G.-R. (2019). Responsabilidad social empresarial en medios impresos en los


departamentos del Atlantico y el Magdalena.
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6308/Responsabilidad social
empresarial en medios impresos en los Departamentos del Atl%C3%A1ntico y Magdalena
%28Colombia%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Betancourt, J. D. (2021). La comunicación corporativa de la responsabilidad social empresarial (rse).


https://doi.org/10.15446/innovar.v31n80.93667.

Botero, D. M.–A.–J.–C. (2019). Prácticas de responsabilidad social empresarial en el sector hotelero


estudio de casos en la ciudad de Santa Marta, Colombia. https://www-scopus-
com.biblioteca.unimagdalena.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85063105726&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=responsabilidad+AND+social+AND+empresas+colombia&sid=c1dd74572f0014874f
1b129ff096d11d&sot=b&sdt=b&sl=63&s=TITLE-ABS-KEY.

Bowen. (2013). Social Responsibilities of the Businessmen. BITSTREAM, 62. Obtenido de


https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/395950/2016_Tesis_Perez-Aranda_Antonio.pdf?
sequence=1

Carroll. (1979). Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/395950/2016_Tesis_Perez-


Aranda_Antonio.pdf?sequence=1

Duque, Cardona, & Rendon. (2013). RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA UNA MIRADA EN
AMERICA LATINA. En RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA UNA MIRADA EN AMERICA
LATINA (pág. 315). VALLE DEL CAUCA: PROGRAMA E EDITORIAL. Obtenido de
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/a900a516-1810-439b-b7b5-
46680683b9fc/content
31

Escobar, L. L. (2021). Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la corte constitucional


colombiana. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9085.

García, A. R.-M.-D. (2022). Prácticas de responsabilidad social empresarial dirigidas a los stakeholders en
pymes del valle del cauca. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado2.8292.

Gutiérrez, E. S.–B. (2018). La divulgación de las prácticas de responsabilidad social empresarial y el


desempeño financiero de las empresas colombianas.
https://www.revistaespacios.com/a18v39n50/18395015.html.

Gutiérrez, R. M.-P.-A. (2008). Gobierno corporativo y responsabilidad social: un análisis exploratorio de


su vinculación con la empresa cooperativa agraria.
http://ciriec.es/wp-content/uploads/2014/11/comun090.pdf.

Leal, G. &. (2012).

Pardo, T. G. (2008). https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25470w/Responsabilidadsocial.pdf.

Pedraza, L. V.–J.–C. (2021). Responsabilidad social empresarial en empresas de la industria colombiana:


una aproximación comprensiva. file:///C:/Users/configurator/Downloads/36316-Texto%20del
%20art%C3%ADculo-63503-3-10-20210726.pdf.

Quindemil Torrijo, E. M., Rumbaut León , F., Chaparro Martínez, E. I., & Morales Intriago, J. C. (2022).
Producción científica sobre responsabilidad social en la economía social según Scopus, período
2016-2020. redalyc, https://www.redalyc.org/journal/280/28070565018/html/.

Santamaría, A. P. (2021). Mito y realidad de la responsabilidad social corporativa en Colombia.


https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8524/LIBRO%20Mito%20y%20Realidad
%20de%20la%20Responsabilidad%20Social%20Corporativa%20en%20Colombia%20-RSC.pdf?
sequence=1.

Tapscott, D. (2022). stakeholders y por qué son tan importantes para una empresa. Santander
universidades, https://www.becas-santander.com/es/blog/stakeholders.html.

Van Marrewiik. (2003).

Villar, R. G.-R. (2006). https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/20960.

También podría gustarte