Está en la página 1de 13

JUCIO DE

LESIVIDAD
Procedimiento administrativo
especial, iniciado por la
Administración Pública para
¿QUÉ ES? revocar o nulificar un acto
administrativo dictado por la
misma autoridad, por error o
que perjudique al fisco.
Para el autor Aurelio Guaita

LESIVIDAD
Por su parte Gustavo A. Esquivel
Vázquez
Naturaleza jurídica
El proceso del cual es participe el Juicio de Lesividad es
de naturaleza administrativa

Una primera clasificación divide a los Una segunda clasificación divide a los procesos
procesos administrativos en procesos de administrativos en ordinarios y especiales.
Conocimiento o de Ejecución. Dentro de esta clasificación los procesos
Donde a su vez los primeros se subclasifican especiales se subdividen en atención a su
en declarativos, constitutivos y de condena. fundamento jurídico legal o por su fundamento
El juicio de lesividad se considera un  jurídico procesal.
proceso de conocimiento, más En este contexto, el juicio de lesividad se
específicamente constitutivo. considera un juicio especial
PROCEDE
CONTRA...
El artículo 36 del Código Fiscal de la
Federación establece que el juicio de
lesividad procede contra todas las
resoluciones administrativas de
carácter individual favorables a un
particular
AUTORIDAD

RESOLUCIÓN
ARTICULO
3
El artículo tercero de la ley orgánica
federal de justicia administrativa
establece la facultad de las
autoridades para promover juicio en
contra de las resoluciones definitivas
cuando estas se consideren contrarias
a la ley
PLAZO
El plazo para que las autoridades presenten la
demanda de juicio de lesividad es de cinco años.
REQUISITOS DE LA DEMANDA
Artículo 14 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo,

Los requisitos que debe contener una demanda


de nulidad que dé inicio a un juicio de lesividad
no difieren mayormente de los que son exigidos
en tratándose de un Procedimiento Contencioso
Administrativo ordinario.
JURISPRUDENCIA
PARA PODER DECLARAR LA LESIVIDAD DE UN ACTO
ADMINISTRATIVO, DEBEN CONCURRIR LAS SIGUIENTES
CIRCUNSTANCIAS:
Infrinja el ordenamiento jurídico.

Incurra en desviación de poder.

No contenga los requisitos formales necesarios para alcanzar su fin o que al


carecerlos generen indefensión a la persona interesada.

Que el acto sea dictado fuera del plazo establecido. No obstante,


únicamente será susceptible de anulabilidad del acto cuando la naturaleza
del plazo así lo imponga.
El acto debe ser favorable para los interesados, es decir,
declarativo de derecho, esto es, según la jurisprudencia, los
actos favorables como aquellos que amplían el patrimonio
jurídico del destinatario, otorgándole un derecho que antes
no tenía, o, al menos eliminando obstáculos al ejercicio de un
derecho que ya tenía, o reconociendo una facultad.

Y que el acto administrativo suponga una lesión para el


interés público.
¡GRACIAS!

También podría gustarte