Está en la página 1de 11

PLAN DE ACCIÓN POLITICA PUBLICA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LA MUJER 2015 -2025

LÍNEA ESTRATÉGICA COMPONENTE DE LINEA ESTRATEGIAS ACCIONES CONCRETAS INDICADORES META 2025 FORMULA RESPONSABLES

Creación del Programa de capacitación en competencias para la


autonomía económica de las mujeres. Este programa estará
direccionado al fomento de iniciativas productivas,
% de ejecución del programa de SENA Quindío Secretaria de Familia
emprendimiento y desarrollo empresarial y consecusión de
Programa de formación formulado e 100% del programa de formación= (# de acciones (Director de Adulto Mayor y
recursos con especial énfasis en mujeres en condiciones de
implementado formaciòn implementado implementadas dentro del programa/# Discapacidad, Jefe Oficina de Familia y
vulnerabilidad y de riesgo: extrema pobreza, discapacidad,
total de acciones del programa)*100 Mujer y La Equidad.)
prostitución, retornadas, victimas de violencias, indígenas,
afrodescendientes, mujeres rurales y madres cabeza de familia,
lbti y adultas mayores.

SENA Quindio Secretaria de Familia,


Secretaria Planeación, Secretaria de
Creación de nuevos programas y proyectos productivos de Número de programas y proyectos Numero total de programas y proyectos
100% de la cobertura Agricultura, Desarrollo Rural y Medio
iniciativa femenina y desde el enfoque diferencial de las productivos de iniciativa femenina con productivos = Σ de programas y proyectos
programada Ambiente,
mujeres en el departamento. enfoque diferencial productivos
Oficina de Promoción de Empleo
Competitividad e Innovación

Secretaria de Familia
Díez (10) Ruedas de negocios. Secreataria de Planeación
1.1.1.Fomentar la Autonomía Realización de Ruedas de negocios para mujeres eRuedas de negocios ejecutadas por año Una (1) rueda de negocios Nùmero total de ruedas de negocio = ∑ Oficina de Promoción de Empleo
económica de las mujeres emprendedoras y empresarias del departamento del Quindio. anual.
de ruedas de negocios por año
Competitividad e Innovación
quindianas a partir del apoyo
técnico, capacitación y
gestión de recursos para la Capacitación a traves de seminarios dirigidos a empresas de Seminario de profundización y Díez (10) seminarios de
creación de empresa, mujeres para que participen en las licitaciones de compras actualización en temas de desarrollo profundización y actualización. Número total de seminarios = ∑ de Universidad del Quindío y Secretaria
proyectos productivos y públicas. seminarios de Educación Departamental
empresarial Uno (1) seminario anual.
acceso a recursos financieros.
Encuentro Departamental de Gobernación del Quindio.
Cinco (5) Encuentros
Realización de un Encuentro Departamental de Emprendimiento con el objetivo de Universidad del Quindío.
Departamentales de Nùmero total de encuentros= ∑ de
emprendimiento cuya temática sea emprendimiento y mostrar experiencias exitosas y que SENA
Emprendimiento. Uno (1) cada encuentros departamentales
empresarismo femenino. permitan evidenciar sostenibilidad en Empresas Privadas
dos años.
los proyectos. ONGs

Socialización de ofertas instuticionales 80% Socializaciones de ofertas (# de socializaciones de oferta


1. QUINDIANAS 1.1 Maguireñas por su Socializar la oferta Institucional para las micro, pequeñas y Secretaria de Familia (Jefe Oficina de
en los eventos de mujeres realizados a institucionales en los evento de institucional en eventos de mujeres/total
RECONOCIENDO Y autonomía económica, pleno medianas empresas en eventos de mujeres. Familia y Mujer y La Equidad).
nivel departamental. mujeres. de eventos de mujeres)*100
HACIENDO EFECTIVOS SUS empleo y salario en
DERECHOS condiciones de igualdad.
Secretaria de Familia
% de ejecución del programa de Secretaria de Educación.
Creación y fortalecimiento de programa de formación en TIC
Programa de Formación en TIC para 100% del Programa de formación= (# de acciones SENA
para mujeres empresarias, que tengan como objetivo mejorar
mujeres empresarias. formación implementado implementadas dentro del programa/# Universidad Quíndio
su desarrollo y competitividad.
total de acciones del programa)*100

SENA Quindío, Secretaria de Familia,


Secretaria Planeación, Secretaria de
Creación de nuevos proyectos productivos de iniciativa (No. de proyectos productivos Agricultura, Desarrollo Rural y Medio
100% de los proyectos
femenina y desde el enfoque diferencial de las mujeres rurales, Proyectos Productivos desarrollados aprobados/ No. de proyectos productivos Ambiente,
formulados y postulados
campesinas y cafeteras en el departamento. propuestos)*100 Oficina de Promoción de Empleo
Competitividad e Innovación.
Corporación Autonoma del Quindío.

1.1.2 .Fomentar la Autonomía SENA Quindío, Secretaria de Familia,


económica de las mujeres Secretaria Planeación, Secretaria de
Rurales, Campesinas y Apoyo y acompañamiento tecnico, de capacitacion y gestión de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio
cafeteras del Quindio a partir recursos a los programas y proyectos existentes de fomento de Asesorias de acompañamiento brindado 90% de asesorias ejecutadas en (# de asesorías realizadas por año/total Ambiente,
del apoyo técnico, la producción agrícola y cafetera con mujeres rurales. Mujeres a programas y proyectos existentes. el año. de asesorías programadas por año)*100
Oficina de Promoción de Empleo
capacitación y gestion de jardineras y Mujeres Camineras. Competitividad e Innovación.
recursos para la creación de Corporación Autonoma del Quindío.
empresa, proyectos
productivos y acceso a
recursos financieros.
1.1.2 .Fomentar la Autonomía
económica de las mujeres
Rurales, Campesinas y
cafeteras del Quindio a partir
del apoyo técnico,
capacitación y gestion de PLAN DE ACCIÓN POLITICA PUBLICA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LA MUJER 2015 -2025
recursos para la creación de
LÍNEA ESTRATÉGICA COMPONENTE DE LINEA empresa,ESTRATEGIAS proyectos ACCIONES CONCRETAS INDICADORES META 2025 FORMULA RESPONSABLES
productivos y acceso a
recursos financieros.
SENA Quindío, Secretaria de Familia,
Incorporación de propuestas productivas de las mujeres rurales
Secretaria Planeación, Secretaria de
(campesinas, cafeteras, indigenas y afrodescendientes) a los
(No. De propuestas productivas Agricultura, Desarrollo Rural y Medio
programas y proyectos de la Conservación, Reconocimento y Propuestas productivas de mujeres 90% de propuestas productivas
aprobadas/ No. de propuestas Ambiente,
Protección del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio rurales implementadas. implementadas.
productivos presentadas) Oficina de Promoción de Empleo
natural y cultural de la Humanidad tanto en las Cabeceras
Competitividad e Innovación.
Municipales como en las zonas rurales del departamento.
Corporación Autonoma del Quindío.

Secretaria de Familia, Secretaria


Promover entre organizaciones de mujeres rurales, campesinas
Organizaciones de mujeres rurales Planeación, Secretaria de Agricultura,
y cafeteras a 95% de las mujeres rurales (N° de mujeres rurales a las cuales se les
informadas sobre programas de Desarrollo Rural y Medio Ambiente,
nivel departamental, los instrumentos de apoyo al informadas sobre las ofertas de divulga las ofertas de emprendimiento/#
emprendimiento exitentes a nivel Oficina de Promoción de Empleo
emprendimiento y su vinculación a las Redes Regionales y programas de emprendimiento. total de mujeres rurales)*100
regional y nacional. Competitividad e Innovación.
nacionales de emprendimiento.

Secretaria de Familia, Secretaria


Planeación, Secretaria de Agricultura,
1.1.2 .Fomentar la Autonomía Apoyar el acceso de las mujeres rurales,campesinas y cafeteras Mujeres rurales, campesinas y cafeteras 50% de mujeres beneficiadas (N° de mujeres beneficiadas con recursos Desarrollo Rural y Medio Ambiente,
económica de las mujeres a recursos productivos por medio de Instrumentos crediticios y con obtección de recursos para con recursos de financiamiento de financiamiento productivo/# total de
Oficina de Promoción de Empleo
Rurales, Campesinas y de Instrumentos no crediticios. financiamiento. productivo. mujeres rurales)*100
Competitividad e Innovación.
cafeteras del Quindio a partir
del apoyo técnico,
capacitación y gestion de
recursos para la creación de
empresa, proyectos Secretaria de Familia, Secretaria
productivos y acceso a Planeación, Secretaria de Agricultura,
recursos financieros. Apoyar el acceso de las mujeres rurales,campesinas y cafeteras Aumento de un 50% de la línea
Mujeres rurales, campesinas y cafeteras % de incremento de mujeres vinculadas Desarrollo Rural y Medio Ambiente,
a convocatorias publicas para la estructuración del proyecto de base de mujeres vínculadas a
vinculadas a procesos de formación en con respecto a la línea de base Oficina de Promoción de Empleo
productivo y sus estudios de factibilidad y sostenibilidad. procesos de formación
elaboración de proyectos productivos identificada. Competitividad e Innovación.
proyectos productivos.
Universidad del Quidío.

Secretaria de Familia, Secretaria


Planeación, Secretaria de Agricultura,
Aumento de un 80% de la línea
Atención a las mujeres victimas dentro del programa Mujeres victimas beneficiarias con el % de incremento de mujeres Desarrollo Rural y Medio Ambiente,
de base de mujeres
Implementación Proyectos Dllo Rural, con el monto de monto máximo de cofinanciamiento de beneficiarios sobre la línea de base Oficina de Promoción de Empleo
beneficiarias cofinaciamiento
cofinanciación máxima para sus proyectos. proyectos. establecida. Competitividad e Innovación.
1. QUINDIANAS 1.1 Quindianas por su máximo del proyectos.
RECONOCIENDO Y autonomía económica, pleno
HACIENDO EFECTIVOS SUS empleo y salario en
DERECHOS condiciones de igualdad.
Diseño e implementación de un plan de capacidades para el Plan de capacitación para el trabajo % de ejecución del plan de capacitación=
100% del Plan de capacitaciòn Secretaria de Familia, Secretaria de
trabajo para las mujeres, especialmente las que se encuentran implementado para mujeres en (# de acciones implementadas dentro del
implementado Turismo, industria y comercio, SENA
en condición de riesgo y vulnerabilidad. condición de riesgo. plan/# total de acciones del plan)*100

Diseñar estrategias de seguimiento a la incorporación de las 2 Estrategias de seguimiento a


Secretaria de Familia, Secretaria de
mujeres en el ámbito laboral en condiciones de igualdad de la incorporación de las mujeres
Estrategias seguimiento Turismo, industria y comercio,
oportunidades y de salarios apoyado en el Programa de Equidad en el ámbito laboral en ∑ de estrategias implementadas
implementadas. Personeria, Direción territorial de Min.
Laboral con Enfoque Diferencial de Género del Ministerio del condiciones de igualdad de
Trabajo.
Trabajo. oportunidades y de salarios.

Promover estrategias de acompañamiento en empresas Secretaria de Familia, Secretaria de


privadas y públicas, que cierren las brechas de género en 1 (Una) estrategia de Turismo, industria y comercio,
Estrategias seguimiento implementadas ∑ de estrategias implementadas
cuanto al acceso al pleno empleo y condiciones de igualdad seguimiento implementada. Direción territorial de Min.
salarial. Trabajo,Cámara de Comercio.

1.1.3 Incrementar la
participación de las mujeres
en el mercado laboral con
igualdad de oportunidades,
en condiciones dignas e
igualdad de salarios.
PLAN DE ACCIÓN POLITICA PUBLICA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LA MUJER 2015 -2025

LÍNEA ESTRATÉGICA COMPONENTE DE LINEA ESTRATEGIAS ACCIONES CONCRETAS INDICADORES META 2025 FORMULA RESPONSABLES

1.1.3 Incrementar la 90% de la mujeres vículadas al (# de mujeres vinculadas al programa red


Secretaria de Familia, Secretaria de
participación de las mujeres Incentivar las capacidades laborales de las mujeres cabeza de Mujeres con capacidades laborales Programa Red Unidos unidos a las cuales se les fortalecen
Turismo, industria y comercio, SENA,
en el mercado laboral con familia viculadas al programa RED UNIDOS . vinculadas al Programa Red Unidos fortalecidas con capaidades capacidades/# total de mujeres de la red
Camara de Comercio, RED UNIDOS
igualdad de oportunidades, laborales. unidos)*100
en condiciones dignas e
igualdad de salarios. Secretaria de Familia, Secretaria de
Incorporación del enfoque de género y diferencial al plan de Plan de acompañamiento
Implementación del enfoque de género Valor absoluto (plan de acompañamiento Turismo, industria y comercio,
acompañamiento integral a las remesas laborales y generación integral a las remesas laborales
y diferencial en el plan de integral con incorporación de enfoque de Secretaria de Planeación, SENA,
de estímulos para el retorno de Quindianos que viven en el y generación de estímulos con
acompañamiento integral. género) Camara de Comercio, Oficina de
exterior. enfoque de género y diferencial.
Atención a la población migrante.

Diseño y ejecución de herramientas para la Implementacion y


monitoreo al DECRETO 2733 DE 2012 (Artículo 2. Ámbito de
Aplicación a los contribuyentes obligados a presentar
Ejecución de herramientas de
declaración de impuesto sobre la renta y complementarios que Herramientas diseñadas y Valor absoluto (herramientas diseñadas y
implementación y seguimiento al Direccion territorial Min. Trabajo.
en su condición de empleadores ocupen trabajadoras mujeres ejecutadas ejecutadas)
Decreto 2733 de 2012
víctimas de la violencia comprobada, y procede por un término
máximo de tres (3) años a partir de la fecha en que se inicia la
relación laboral)

50% de aumento de la línea de


Mejoramiento de la calidad de la educación en primera infancia base en el mejoramiento de los
con didacticas no paramétricas que promuevan la equidad de Proyectos pedagógicos con estrategias o proyectos pedagógicos con
% de incremento con relación a la línea Secretaria de Familia, Secetaria de
los generos, practicas de reconocimiento no sexista y didacticas no paramétricas que estrategias con didacticas no
de base Educación.
reconociendo las diferencias como elemento constitutivo de promuevan la equidad de los generos paramétricas que promuevan la
educación en equidad y para la ciudadania. equidad de los generos en la
educación en primera infancia.

1.2.1. Implementar la Diseño e implentación de proyecto en educación para la % de ejecución del proyecto en
100% del Proyecto en Educación
formación docente con equidad de generos que articule las directivas, docentes, padres Proyecto de educación para la equidad para la equidad de generos educación= (# de acciones Secretaria de Familia, Secretaria de
pedagogías no sexistas, con de familia y estudiantes en los colegios del departamento. de generos creado y funcionando. implementadas dentro del proyecto/# Educación.
implementado
enfoque de genero, total de acciones del proyecto)*100
diferencial y territorial.
Diseñar e implemetar proyecto de educación universitaria no
sexista y para la equidad de género desde la Proyecto de educación universitaria no 100% del Proyecto en educación
% de ejecución del proyecto en
interdisciplinariedad en todas las universidades del sexista y para la equidad de género universitaria no sexista y para la Secretaria de Familia, Secetaria de
educación= (# de acciones
departamento. Este proyecto debera apuntar a: estrategias de desde la interdisciplinariedad para la equidad de género desde la Educación, Universidades del
implementadas dentro del proyecto/#
inclusion con equidad en las distintas disciplinas, prevención de equidad de generos creado y interdisciplinariedad Departamento.
total de acciones del proyecto)*100
violencias basadas en genero y promocion de la investigación funcionando. implementado.
academica con perspectiva de género.

1.2 Quindianas con Estrategias de acceso y permanencia al


Diseño de estrategias de acceso y permanencia al sistema 2 Estrategias de acceso y
Educación de calidad, con sistema educativo de mujeres ∑ de estrategias de acceso y permanencia Secretaria de Familia, Secetaria de
educativo de mujeres adolescentes en embarazo y madres permanencia al sistema
equidad y desde el enfoque adolescentes en embarazo y madres implementadas Educación, ICBF
cabeza de familia. educativo.
diferencial cabeza de familia.
1.2.2 Promover la
accesibilidad y permanencia
en el sistema educativo de las Garantizar el acceso y permanencia de mujeres rurales, Mujeres rurales, indigenas, lbti,
mujeres en condiciones de indígenas, lbti, afrodescendientes y en condiciones de afrodescendientes y en condición de Vinculación del 80% de las Secretaria de Familia, Secetaria de
equidad. discapacidad vinculadas a la educación mujeres a la educación (# de mujeres vinculadas/# total de
discapacidad, pobreza, a la educación secundaria, tecnica, Educación, ICBF, Universidades del
secundaria, tecnica, tecnológica y secundaria, técnica, tecnológica mujeres)*100
tecnológica y universitaria según sus necesidades, Departamento.
universitaria según sus necesidades, y universitaria
subjetividades y particularidades.
subjetividades y particularidades.

Realizar convenios interinstitucionales entre la gobernación del


1.2.3. Garantizar la Quindío y las universidades del departamento para el
articulación de las fortalecimiento de procesos academicos en terminos Convenios 5 Convenios interinstitucionales
interinstitucionales Gobernación del Quindío,
instituciones educativas pedagogícos, didacticos, de ambiente escolar, de acceso y de efectuados. entre la Gobernación del ∑ de convenios
UniverSIdades del departamento.
públicas y privadas, la permanencia e investigación con enfoque diferencial y de Quindío y las universidades.
institucionalidad género.
gubernamental y el sector
privado en aras de la
efectividad de la educación Implementacion de medidas de seguimiento al cumplimiento (# de medidas de seguimiento
1. QUINDIANAS sin discriminación y en del decreto reglamentario 4798 de 2011 (Ley 1257 de 2008 en Medidas de seguimiento al 100% de medidas de
implementadas/# total de medidas de
Secretaria de Familia, Secretaria de
RECONOCIENDO Y equidad para las mujeres. cumplimiento del Decreto 4798 de 2011 seguimiento implementadas. Educación
materia educativa) seguimiento del decreto 4798)*100
HACIENDO EFECTIVOS SUS
DERECHOS
PLAN DE ACCIÓN POLITICA PUBLICA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LA MUJER 2015 -2025
1. QUINDIANAS
RECONOCIENDO
LÍNEA Y
ESTRATÉGICA COMPONENTE DE LINEA ESTRATEGIAS ACCIONES CONCRETAS INDICADORES META 2025 FORMULA RESPONSABLES
HACIENDO EFECTIVOS SUS
DERECHOS
Garantizar el acceso en calidad y oportunidad a los servicios de
salud para las mujeres, priorizando estrategias de vinculación al
Cobertura del 90% a los
SGSSS (RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Y SUBSIDIADO) en niñas y Cobertura en calidad y oportunidad a los
servicios de salud para las % de cobertura Secretaria de Salud
adolescentes, mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes, servicios de salud para las mujeres.
mujeres.
lbti, en condicion de protitución, privadas de libertad, extrema
1.3.1 Acceso en calidad y pobreza, retornadas y victimas de conflicto armado.
oportunidad al sistema de
salud para las mujeres.
Priorizar la atención en la población femenina de vulnerailidad
como niñas, madres gestantes , adultas mayores, mujeres con Cobertura del 90% a los
Cobertura de atención en la población
capacidades diferentes, mujeres indígenas, afro- servicios de salud para las % de cobertura Secretaria de Salud
femenina de vulnerabilidad
descendientes,lbti, prostitutas y en condicion de habitación de mujeres
calle, con calidad y oportunidad.

Atención primaria en salud para dignificar la prestación de los


servicios de salud en todos los niveles de complejidad
1.3 Quindianas con Salud promoviendo acciones conjuntas tendientes a fortalecer la
Integral y plena. cultura del auto cuidado, la prevención de enfermedades más
comunes con el fin de garantizar un crecimiento sano y generar
Cobertura del 90% en los
hábitos saludables en lo físico y mental mediante la promoción Cobertura a la Atención primaria en
programas de atención primaria % de cobertura Secretaria de Salud
1.3.2 Observación, de prácticas como el control perinatal, la lactancia materna, los salud en salud.
seguimiento y prevención de autoexámenes, los exámenes periódicos, los esquemas de
situaciones y enfermedades vacunación, las campañas de sensibilización y prevención
que afectan la salud física, implementando estrategias que fortalezcan la integridad
psicológica de las mujeres humana, prevengan el suicidio, los embarazos prematuros y la
drogadicción, entre otros.

% de ejecución del proyecto en


Formular e implementar el plan de articulación intersectorial
Plan de articulación intersectorial 100 % de implementación del educación= (# de acciones Secretaria de Salud, Secretaria del
para la canalización de acciones de promoción de la salud,
diseñado e implentado. Plan de acción intersectorial. implementadas dentro del proyecto/# Interior, Secretaria de Familia.
prevención de riesgos y atención de poblaciones especiales.
total de acciones del proyecto)*100

Realizar acciones de promoción y prevención en salud sexual y (# de acciones de promoción y


Acciones de promoción y prevención en Ejecución del 90% de las
reproductiva y Derechos sexuales y reproductivos con enfoque prevención ejecutadas/# total de Secretaria de Salud, Profamilia
salud sexual y reproductiva y Derechos acciones de promoción y
de acciones de promoción y Quindio, Secretaria de educación, ICBF
sexuales y reproductivos prevención.
género. prevención)*100

Estrategia con la participación de la Estrategia interinstitucional e


Diseñar estrategia conjunta interinstitucional e intersectorial Valor absoluto (estrategia implementada secretaria de familia, Secretaria de
totalidad de los municipios del intersectorial implementada y
para prevenir el embarazo adolescente en el departamento. y activa) Salud, Secretaria de Educación, ICBF
departamento del Quindío activa.

1.3.3 Prevención, promoción Incorporar el enfoque diferencial y de género en el diseño e Enfoque diferencial y de género incluido
y garantía de la salud sexual y implementación de la vigilancia en salud pública de salud en el Programa de Vigilancia en salud Enfoque diferencial y de género Valor absoluto (enfoque diferencial
Secretaría de Salud
reproductiva de las mujeres. mental. incluido e implementado incluido en el programa)
pública de salud mental.
Garantizar la entrega oportuna del biológico e insumos para la
vacunación contra el VPH de todas las niñas escolarizadas ente Cubrimiento del 90% de todas
el Entrega de biologicos e insumos para la las niñas escolarizadas con los
% de cubrimiento Secretaria de salud
cuarto y onceavo grado de educación básica primaria y vacunación contra el VPH biologicos e insumos para la
secundaria y vacunación contra el VPH.
que tengan 9 años o más.
Fortalecimiento de la vigilancia en salud
Realizar acciones para el fortalecimiento de la vigilancia en Incorporaciòn del enfoque Valor absoluto (verificaciòn del enfoque
1. QUINDIANAS pública de las Infecciones de Secretaría de Salud, Secretaria de
salud pública de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) con diferencial y de género en las diferencial y de gènero en la vigilancia de
RECONOCIENDO Y 1.3 Quindianas con Salud Transmisión Sexual (ITS) con enfoque Familia
enfoque diferencial y de género. acciones de vigilancia de las ITS las ITS)
HACIENDO EFECTIVOS SUS Integral y plena. diferencial y de género.
DERECHOS Implementar medidas de seguimiento al cumplimineto del (# de medidas de seguimiento
100% de Medidas de
decreto 2734 de 2012 Por el cual se reglamentan las medidas Medidas de seguimiento implementadas implementadas/# total de medidas de Secretaría de Salud
seguimiento implementadas.
de atención a las mujeres víctimas de violencia seguimiento del decreto)*100

1.3.4 Articulación
institucional para la salud
plena de las mujeres.
1. QUINDIANAS
RECONOCIENDO Y 1.3 Quindianas con Salud
HACIENDO EFECTIVOS SUS Integral y plena. PLAN DE ACCIÓN POLITICA PUBLICA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LA MUJER 2015 -2025
DERECHOS
LÍNEA ESTRATÉGICA COMPONENTE DE LINEA ESTRATEGIAS ACCIONES CONCRETAS INDICADORES META 2025 FORMULA RESPONSABLES

(# de medidas de seguimiento
Implementar medidas de seguimiento al cumplimiento del 100% de Medidas de
Medidas de seguimiento implementadas implementadas/# total de medidas de Secretaría de Salud
decreto reglamentario 4796 de 2011 (Ley 1257 de 2008) seguimiento implementadas.
seguimiento del decreto)*100
1.3.4 Articulación
institucional para la salud Conformación del sistema de
plena de las mujeres. Construir un Sistema de información unificado, que amplie las
Sistema de información implementado y información unificado con la
características de análisis estructural de la salud en el Valor absoluto Secretaría de Salud
activo. participación de la totalidad de
Departamento.
municipios.

Crear una Red de apoyo interinstitucional para intervenir en


Red de apoyo interinstitucional Secretaria de Familia, Secretaria de
procesos de atención, prevención y mitigación de riesgos Red de apoyo interinstitucional. Valor absoluto
conformada y activa. salud.
público y problemáticas de salud para las mujeres.

Capacitar a las mujeres en asuntos de política y administración Programa de capacitacion para las
Ejecución del 90 % de las (# de capacitaciones realizadas/ # de Secretaria del Interior, Secretaria de
pública para activar e incentivar su participación en los partidos mujeres en asuntos de política y
capacitaciones propuestas. capacitaciones propuestas)*100 Familia, Esap Quindio
políticos. administración pública

Diseño de un plan de inclusion para las mujeres en los partidos Plan de de inclusión para las Secretaria del Interior, Secretaria de
Plan de inclusión para mujeres en los Valor absoluto (plan de inclusión
políticos incentivando liderazgos femeninos y con enfoque de mujeres en los partidos políticos Familia, Esap Quindio, Directorios
partidos políticos. formulado y en implementación)
género que incluya el seguimiento a la Ley de cuotas. formulado e implementado. departamentales de Partidos Políticos

2.1.1 Incentivar a las mujeres Creación de la Red de Mujeres al Poder. Esta red deberá Secretaria del Interior, Secretaria de
2.1 Las Quindianas ejercen su para su participación activa articular el movimiento social de mujeres con los distintos Familia, Organizaciones sociales de
derecho a elegir y ser en partidos políticos y partidos políticos en el departamento. La red impulsará el Red de Mujeres al Poder. Red de Mujeres al Poder Valor absoluto (Red de mujeres mujeres, Consejos Departamental y
elegidas. corporaciones pública y de acompañamiento a las bancadas de mujeres y sus conformada y activa. conformada y en funcionamiento) Municipales de mujeres, Directorios
eleccion popular. representatividad en las distintas corporaciones publicas y de departamentales de Partidos Políticos,
eleccion popular. ESAP QUINDIO

Secretaria del Interior, Secretaria de


Familia, Organizaciones sociales de
Diseño e implementacion de campaña de mujeres quindianas Campaña de mujeres quindianas como (# de acciones implementadas de dentro
2. QUINDIANAS COMO Implementación del 100% de la mujeres, Consejos Deparatamental y
como candidatas a las distintas corporaciones públicas y de candidatas a las distintas corporaciones de la campaña/#total de acciones
SUJETOS POLÍTICOS: campaña. Municipales de mujeres, Directorios
elección popular. públicas y de elección popular. formuladas)*100
EMPODERADAS, departamentales de Partidos Políticos,
PARTICIPATIVAS Y ESAP QUINDIO
MOVILIZADORAS.
Secretaria del Interior, Secretaria de
2.2.1.Promover los liderazgos Familia, Organizaciones sociales de
Diseño de programa de participación ciudadana para la Implementación de los programas de Programa de participación Valor absoluto (programa diseñado e
femeninos con enfoque de mujeres, Consejos Departamental y
seguridad preventiva y la convivencia pacífica. participación diseñado e implementado implementado)
género y diferencial Municipales de mujeres, Policia
Nacional

Estrategias articulación e incorporación


Diseñar estrategias de articulación e incorporación entre las entre las organizaciones de mujeres del Secretaria del Interior, Secretaria de
2.2 Las Quindianas como Implementación del 90% de las # de estrategias implementadas/# total
organizaciones de mujeres del departamento y los consejos departamento y los consejos Familia, Consejos Deparatamental y
agentes para la estrategias. de estrategias diseñadas)*100
municipales y departamental de mujeres. municipales y departamental de Municipales de mujeres.
profundización democrática. mujeres.

100% de implementación del


2.2.2 Acompañamiento a los Programa de apoyar tecnico y financiero Programa de apoyo tecnico y
% de implementación = (# de acciones Secretaria del Interior, Secretaria de
procesos organizativos de Crear programa de apoyar tecnico y financiero a los planes de a los planes de acción de los consejos financiero a los planes de
ejecutadas dentro del plan de Familia, Secretaria de Planeación, Esap
mujeres, movimientos social acción de los consejos municipales y departamental de mujeres. municipales y departamental de acción de los consejos
acción/#total de acciones)*100 Quindio
de mujeres y feministas. mujeres. municipales y departamental de
mujeres.

100% de procesos organizativos % de acciones de fortalecimiento= (# de


Secretaria del Interior, Secretaria de
Fortalecer los procesos organizativos de mujeres en el Procesos organizativos de mujeres en el de mujeres fortalecidos De procesos organizativos beneficiados
Familia, Consejos Deparatamental y
departamento bajo la perspectiva de género y enfoque departamento bajo la perspectiva de acciones de fortalecimiento intervenidos con programas de
Municipales de mujeres, UNIQUINDIO,
diferencial. género y enfoque diferencial. implementadas a los Procesos fortalecimiento/total de procesos
ESAP QUINDIO
organizativos de las mujeres organizativos)*100
Diseñar e implementar estrategía de incorporación de mujeres
Rurales, afrodescendientes, jovenes, mujeres y madres cabeza % de implementación= (# de municipios Secretaria del Interior, Secretaria de
2.2 Las Quindianas como de familia, mujeres en condicion de prostitución, LBTI, Mujeres Estrategia de incorporación diseñadas e 100% de muncipios con con estrategia implementada/# total de Familia, Consejos Deparatamental y
agentes para la retornadas, privadas de la libertad y en condicion de pobreza implementadas. estrategia implementada.
municipios)*100 Municipales de mujeres.
profundización democrática. 2.2.3 Impulsar el liderazgo extrema a los consejos municipales y departamental de
femeninos y con enfoque de mujeres.
género a mujeres en
condiciones especiales de
vulnerabilidad.
PLAN DE ACCIÓN POLITICA PUBLICA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LA MUJER 2015 -2025
2.2 Las Quindianas como
agentes para la
LÍNEA ESTRATÉGICA COMPONENTE
profundización DE LINEA 2.2.3 Impulsar
democrática. ESTRATEGIAS
el liderazgo ACCIONES CONCRETAS INDICADORES META 2025 FORMULA RESPONSABLES
femeninos y con enfoque de
género a mujeres en Creacion de un programa de capacitación en derechos humanos
condiciones especiales de de las mujeres y liderazgo femenino con enfoque de género a Secretaria del Interior, Secretaria de
% de implementación = (# de acciones del
vulnerabilidad. 100 % Programa de formación Familia, Defensoría del Pueblo,
mujeres Rurales, afrodescendientes, jovenes, mujeres y madres Programa de Formación en derechos programa de formación ejecutadas/#
en derechos humanos de las Consejos Deparatamental y
cabeza de familia, mujeres en condicion de prostitución, LBTI, humanos de las mujeres. total de acciones del programa de
mujeres implementado y activo Municipales de mujeres, UNIQUINDIO,
Mujeres retornadas, privadas de la libertad y en condicion de formación)*100
ESAP QUINDIO
pobreza extrema.

Acciones formativas que transformen


Realizar acciones formativas a madres y padres de familia en
los valores y estereotipos de los roles % de implementación = (# de acciones
pautas de crianza en equidad y para la igualdad de los géneros, 100% de las acciones formativas Secretaria de Familia, Secretaria de
dirigidosa madres y padres de familia. formativas ejecutadas/# de accioness
que transforme los valores y estereotipos de los roles masculino ejecutadas Educación, ICBF, UNIQUINDIO
Acciones ejecutadas a madres y padres formativas programadas)*100
y femenino en la familia.
de familia

2. QUINDIANAS COMO
SUJETOS POLÍTICOS: Realizar campañas de sensibilización para el reconocimiento y la
EMPODERADAS, valoracion del trabajo femenino en el ámbito familiar. Esta Díez (10) campañas de
Implementaciòn de campañas de Campañas ejecutadas= ∑ de campañas de Secretaria de Familia, Secretaria de
PARTICIPATIVAS Y campaña pretende visibilizar los aportes de las mujeres desde la sensibilización ejecutadas. Una
sensibilizaciòn. sensibilización Educación, ICBF, UNIQUINDIO
MOVILIZADORAS. 2.3 Las quindianas 2.3.1 Fomentar prácticas economia del cuidado de donde se derivan los aportes sociales, (1) campaña por año.
empoderadas hacia la transformadoras de los roles políticos, culturales y económicos al país.
conciliación de la vida familiar femenino y masculino
y los ámbitos de participación respecto de la relaciones en
social, política y económica. el ámbito familiar. Crear un programa de televisión en el canal regional que Programa de televisión en el canal
visibilice las historias de vida de mujeres vinculadas al sector regional que visibilice las historias de
Secretaria de Familia, Secretaria de
rural cafetero, campesinas, indígernas, afrodescendientes, en vida de mujeres vinculadas al sector Diseño e implementaciòn de
Valor absoluto (Realización del programa) Educación, ICBF, UNIQUINDIO,
condición de discapacidad en cuanto a sus múltiples roles como rural cafetero, campesinas, indígernas, Programa de televisión
organizaciones de mujeres, Telecafé
mujer tanto en el ambito familiar como los escenarios afrodescendientes, en condición de
económico, político y socio-cultural del departamento. discapacidad.

Acciones de fomento para la 100% de acciones ejecutadas en


Desarrollo de acciones de fomento para la Conciliación de la % de ejecución= (# de acciones
Conciliaciòn de la Vida Familiar y el marco del Programa Nacional Secretaria de Familia, Secretaria de
vida familiar y laboral en el marco del Programa Nacional de ejecutadas/# total de acciones en el
Laboral. de Equidad Laboral con Enfoque Turismo, industria y comercio.
Equidad Laboral con Enfoque Diferencial de Género. marco del programa nacional)*100
Diferencial de Género
2.4 Las Quindianas participan
en la implementación, % de ejecución= (# de acciones
Realizar una campaña de visibilización y sensibilización de la 100 % de ejecución de la
monitoreo y evaluación de SU Campaña de visibilización y implementadas de dentro de la Gobernación del Quindío, Alcaldías
Política Pùblica de Equidad de género para las mujeres en todo Campaña de visualización y
política. 2.4.1 Incentivar el el departamento. sensibilización de la Política Pública campaña/#total de acciones municipales, Secretaria de familia.
sensibilización
empoderamiento de las formuladas)*100
mujeres para la
implementación, monitoreo y
evaluación de SU política Creacion de sub-comites de seguimiento a la divulgación, Subcomites de seguimiento de la Politica Conformación de un subcomite Secretaria de Familia, Consejos
Pública. implementación, monitoreo y evaluación de la política publica Valor absoluto (1 comité por cada
Pública de Equidad de Genero para las en los 12 municipios del Departamental y municipales de
de Equidad de Género para las mujeres incorporados en los municipio)
mujeres. departamento del Quindío mujeres
consejos municipales y departamental de mujeres.

Estrategia mediatica sobre el rol de las


Visibilizar a través de una estrategía mediatica el rol de las mujeres quindianas y sus aportes al
100% de Implementación de % implementación= (# de acciones Secretaria de Familia, Secretaria de
mujeres quindianas y sus aportes al desarrollo de la historia, la desarrollo de la historia, la ciencia, las
estrategia mediatica el rol de las implementadas/ # total de acciones Cultura, Medios de comunicación
ciencia, las artes, la cultura y el deporte desde un enfoque de artes, la cultura y el deporte desde un
mujeres quindianas definidas en la estrategia) departamentales, UNIQUINDIO
género. enfoque de género. (programas de tV,
estrategias radiales, formación, etc)

3. QUINDIANAS 3.1. Las Quindianas 3.1.1. Incorporar el enfoque Secretaria de Familia, Secretaria de
MOVILIZADAS PARA LA generamos nuevo de género y diferencial al Promover los espacios recreativos y deportivos donde se Eventos recreativos y deportivos
100% de cumplimiento de los (# de eventos recreativos realizados/#
Cultura, indeportes, Consejos
REDISTRIBUCIÓN DEL conocimiento social para desarrollo cultural, turístico, tranforme el estereotipo de género y se potencialice el ejecutados. eventos recreativos y total de eventos recreativos y deportivos
Departamental y Municipales de
CONOCIMIENTO SOCIAL Y fundar nuevas prácticas recreativo y deportivo en el liderazgo deportivo de las mujeres. deportivos. propuestos)*100
mujeres.
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ. sociales. departamento del Quindío.

Incorporación de iniciativas de producción cultural de las


Iniciativas de producción cultural de las
mujeres rurales (campesinas, cafeteras, indigenas y
mujeres rurales (campesinas, cafeteras,
afrodescendientes) a los programas y proyectos de la 90% de implementación de las # de actividades de producción creativas Secretaria de Familia, Secretaria de
indigenas y afrodescendientes) a los
Conservación, Reconocimento y Protección del Paisaje Cultural iniciativas de producción ejecutadas/# total de iniciativas de Cultura, Secretaria de Turismo,
programas y proyectos de la
Cafetero como patrimonio natural y cultural de la Humanidad cultural producción cultural planeadas)*100 Industria y Comercio
Conservación, Reconocimento y
tanto en las Cabeceras Municipales como en las zonas rurales
Protección del Paisaje Cultural Cafetero
del departamento.
PLAN DE ACCIÓN POLITICA PUBLICA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LA MUJER 2015 -2025

LÍNEA ESTRATÉGICA COMPONENTE DE LINEA ESTRATEGIAS ACCIONES CONCRETAS INDICADORES META 2025 FORMULA RESPONSABLES

Incorporar los aportes culturales y tradicionales de las mujeres


3.1.1. Incorporar el enfoque mujeres rurales (campesinas, cafeteras, indigenas y
Número de programas con aportes
de género y diferencial al afrodescendientes) a la implementación del plan de promoción Valor absoluto (verificación del programa Secretaria de Familia, Secretaria de
culturales y tradicionales de las mujeres
desarrollo cultural, turístico, turística territorial, la consolidación de productos y/o servicios Por lo menos un programa anual incorporado e implementado Cultura, Secretaria de Turismo,
rurales dentro del plan de promoción
recreativo y deportivo en el turísticos existentes en el departamento y el desarrollo de anualmente) Industria y Comercio
turísticas
departamento del Quindío. iniciativas de marketing territorial con base en la gestión y
promoción sustentable del paisaje.

Incentivar la promoción de los derechos humanos de las


mujeres, la prevención de violencias y la transformación de Diez (10) campañas en los Secretaria del Interior, Secretaria de
valores de discriminación hacia la mujer a través campañas en Campañas en medios de comunicación medios comunicación. Una (1) ∑ de campañas realizadas Familia, Defensoría del Pueblo,
medios de comunicación escrita, radial y televisiva del campaña por año Personerias
departamento.

Gobernación del Quindío,


90% de ejecución de acciones % de ejecución = (# de acciones
3. QUINDIANAS 3.1. Las Quindianas Creación y funcionamiento del Observatorio de Género del Observatorio de Género del Quindío Universidades del Departamento,
desarrolladas en el Observatorio ejecutadas/# total de acciones
MOVILIZADAS PARA LA generamos nuevo Quindío. diseñado y activo Centros de Investigación, secretaria de
de Género del Quindío programadas)*100%
REDISTRIBUCIÓN DEL conocimiento social para planeación, secretaria de familia.
CONOCIMIENTO SOCIAL Y fundar nuevas prácticas
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ. sociales. Estimular la investigación, publicación y divulgación del Desarrollo de investigaciones en asuntos 3 investigaciones en asuntos de Secretaria de Educación, Secretaria de
3.1.2. Promover la conocimiento ancestral, cultural y científico relacionado con de género y de las mujeres en el género y de las mujeres en el ∑ de investigaciones Familia, Secretaría de Cultura,
Transformación de la cultura asuntos de género y de las mujeres en el departamento. departamento. departamento Universidades del departamento.
a favor de las mujeres .
Fortalecer la participación de mujeres en la movilización social 50% de participación de (# de mujeres que participan en eventos Secretaria del Interior, Secretaria de
Participación de las mujeres en la
de mujeres frente a las violencias ejercidas contra ellas desde el mujeres en eventos de la de la movilización social de mujeres/# Familia, Secretaria de educación,
movilización social de mujeres.
enfoque diferencial y de derechos humanos. movilización social de mujeres total de mujeres)*100 Secretaria de Salud, personerías.

Diseño e implentación de campaña "Hombres quindianos por


una vida libre de miedos y violencias contra las mujeres". Esta 90% de implementación de Secretaria del Interior, Secretaria de
Campaña "Hombres quindianos por una % de implementación= # de actividades
campaña pretenderá la reflexión y transformacion de valores campaña "Hombres quindianos Familia, Secretaria de Educación,
vida libre de miedos y violencias contra de la campaña ejecutadas/# total de
machistas y sexistas en los hombres como agenciadores de la por un vida libre de miedos y Secretaria de Salud, personerías,
las mujeres" elaborada y ejecutada actividades)*100
convivencia pacífica entre hombres y mujeres en los ambitos violencias contra las mujeres" Policia Nacional.
públicos y privados.

Tipos de conflictos que afectan la Secretaria de familia, Fiscalia, Policia


Identificar los tipos de conflictos que afectan la convivencia y el 100% de tipos de conflictos (# de conflictos identificados/# total de
convivencia y el bienestar general de las nacional, Secretaria de Educación,
bienestar general de las mujeres. identificados conflictos)*100
mujeres. Defensoría del Pueblo.

3.2.1.Reconocer socialmente Desarrollo de proyectos de investigación que esclarezcan y Seis (6) proyectos de
Secretaria de familia, Universidades
las violencias que afectan y visibilicen la experiencia de las mujeres en el marco de distintos Desarrollo Proyectos de investigación investigación diseñados y en ∑ de proyectos de investigación
del Departamento,
afectaron a las mujeres en el dominios y disputas armadas. ejecución.
marco
del conflicto armado. Secretaria de familia, Secretaria de
Visibilizar la violencia sexual y el desplazamiento forzado como % de ejecución = (# de actividades de la interior, Secretaria de educación ,
Campaña de sensibilización y 100% de ejecución de la
principales hechos victimizantes y los efectos en la vida y campaña ejecutadas/# total de Secretaria de Salud, ICBF, Defensoria
divulgación. campaña
cuerpo de las mujeres en el marco del conflicto. actividades de la campaña)*100 del Pueblo, Personería, Policia
Nacional

Secretaria de familia, Secretaria de


Promover la participación activa de las mujeres en la Participación del 50% de las % de participación= (# de mujeres que
Participación de las mujeres en interior, Secretaria de educación ,
construcción de escenarios de paz en los espacios privado y mujeres en escenarios de participan en escenarios de construcción
escenarios de construcción de paz Secretaria de Salud, ICBF, Defensoría
publico. construcción de paz de paz/# total de mujeres)*100
3. QUINDIANAS del Pueblo, Personería
MOVILIZADAS PARA LA 3.2 Mujeres quindianas 80% de experiencias e
REDISTRIBUCIÓN DEL constructoras de escenarios Documentar y divulgar experiencias e iniciativas de (# de experiencias documentadas y
Documentación y divulgación de iniciativas de construcción de Gobernación del Quindío, Alcaldías,
CONOCIMIENTO SOCIAL Y para la paz. construcción de paz, participación y resistencia pacífica de divulgadas/# total de experiencias
experiencias e iniciativas paz identificadas, documentadas Personería, Defensoría del Pueblo.
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ. mujeres en el departamento del Quindío. Identificadas)*100
y divulgadas

Secretaria de familia, Secretaria de


3.2.2. Reconocer la Acompañar el acceso a los beneficios que brinda la ACR, para Mujeres articuladas a los procesos que 80 % de las mujeres que se (# de mujeres beneficiarias/#total de Interior, Secretaria de Educación ,
participación social y política las mujeres y hombres del proceso de Reintegración, teniendo brinda la ACR benefician de los procesos del
mujeres)*100 Secretaria de Salud, ICBF, Defensoría
de las mujeres en la en cuenta la perspectiva de género. ACR
del Pueblo, Personería, ACR.
construcción de escenarios
de paz.
3. QUINDIANAS
MOVILIZADAS PARA LA 3.2 Mujeres quindianas
REDISTRIBUCIÓN DEL constructoras de escenarios
CONOCIMIENTO SOCIAL Y para la paz.
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.

3.2.2. Reconocer la PLAN DE ACCIÓN POLITICA PUBLICA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LA MUJER 2015 -2025
participación social y política
de las mujeres en la
LÍNEA ESTRATÉGICA COMPONENTE DE LINEA ESTRATEGIAS
construcción de escenarios ACCIONES CONCRETAS INDICADORES META 2025 FORMULA RESPONSABLES
de paz.
Integrar las recomendaciones del Consejo de Seguridad de la Secretaria de familia, Secretaria de
ONU producidas en las resoluciones 1325 de 2000 y Inclusión del 95% de las # de recomendaciones incorporadas en interior, Secretaria de educación ,
Porcentaje de recomendaciones
subsiguientes frente a la participación de las mujeres en recomendaciones en los planes los planes y proyectos/#total de Secretaria de Salud, ICBF, Defensoria
incluidas en los planes y proyectos
asuntos de seguridad y paz en los planes y proyectos y proyectos recomendaciones realizadas)*100 del Pueblo, Personería, Policia
relacionados con el proceso de negociación y el posconflicto. Nacional.

Acompañar la construcción de las Catedras de Paz de las Asesorar la construcción de la Catedra 90% de instituciones educativas (# de instituciones educativas Secretaria de familia, Secretaria de
instituciones educativas del departamento incorporarando el de Paz incorporando el enfoque asesoradas en construcción de asesoradas/# total de instituciones interior, Secretaria de educación ,
enfoque diferencial y de género. diferencial y de género Catedra de Paz educativas)*100 Defensoría del Pueblo, Personería
4. QUINDIANAS POR UNA 4.1 Promoción de los Criterios de analisis de género incluidos
VIDA LIBRE DE MIEDOS Y derechos humanos de las Secretaria de familia, Secretaria de
Incorporación de criterios de análisis de género en los planes de en los planes de seguridad y convivencia 90% de criterios de análisis de # de criterios incorporados/# total de
VIOLENCIAS. mujeres y Prevención de las interior, Defensoria del Pueblo,
seguridad y conviviencia ciudadana del departamento. cuidadana de la totalidad de los género incluidos criterios propuestos)*100
. Violencias: Física, Psicológica, Personería, Policia Nacional.
municipios
Sexual y Económica. 4.1.1 Transversalización del
enfoque de género en los Inclusión del enfoque de
planes, programas y Inclusión del enfoque de Derechos humanos y de Género en la Enfoque de Derechos Humanos, Derechos Humanos, diferencial Secretaria de familia, Secretaria de
proyectos vinculados con la Política Pública de Seguridad y Convivencia Ciudadana del diferencial y de género en la Política y de género en la Política Valor absoluto (verificación de inclusión) Interior, Defensorïa del Pueblo,
seguridad, la convivencia Departamento. Pública
Pública
Personería.
ciudadana y la criminalidad
en el departamento. Diseñar herramientas con enfoque de Derechos Humanos,
Secretaria de Familia, Secretaria de
diferencial y de género para el seguimiento de registros Herramientas con enfoque de Derechos Dos (2)herramientas
∑ de herramientas diseñadas interior, Defensoria del Pueblo,
vinculados con el incremento de delitos que atentan contra la Humanos, diferencial y de género seguimiento diseñadas
Personería, Policia Nacional.
vida, la libertad, la integridad de las mujeres.

Diseñar campañas para sensibilizar a la sociedad en general


Campañas de sensibilización en Secretaria de Familia, Secretaria de
para la prevención de la violencia contra las mujeres y el
prevención de la violencia contra las Interior, Secretaria de Educación ,
fortalecimiento de procesos que contribuyan a la 90% de ejecución de las # de campañas ejecutadas/# total de
mujeres y el fortalecimiento de procesos Secretaría de Turismo, Industria y
transformación cultural a favor de la no discriminación en todos campañas de sensibilización. campañas diseñadas)*100
que contribuyan a la transformación Comercio, Defensoría del Pueblo,
los ámbitos. Enfoque diferencial de las mujeres, el enfoque de
cultural diseñadas y ejecutadas Personería, ICBF
Derechos Humanos de las Mujeres y de Género.

Campañas de sensibilización sobre la Secretaría de Familia, Secretaría del


Campañas de sensibilización que den a conocer la normatividad
normatividad que sanciona los delitos 90% de ejecución de las # de campañas ejecutadas/# total de Interior, secretaria de Salud, Fiscalía,
que sanciona los delitos de acoso laboral y sexual, así como las
de acoso laboral y sexual diseñadas y campañas de sensibilización campañas diseñadas)*100 INMLCF, CAIVAS, Direccion territorial
herramientas para hacer efectiva dichas sanciones.
ejecutadas Min. Trabajo.

Secretaría de Familia, Secretaría del


Acompañar la elaboración de un plan estratégico para la
Asesorias a los planes de acción para la 90 % de asesorias ejecutadas en (# de asesorías realizadas por año/total Interior, secretaria de Salud, Fiscalía,
prevención del acoso sexual y laboral en el marco del lugar de
prevención del acoso sexual y laboral el año. de asesorías programadas por año)*100 INMLCF, CAIVAS, Direccion territorial
trabajo, en virtud del tema de género.
Min. Trabajo.

4.1 Promoción de los


derechos humanos de las Programa de formación a
mujeres y Prevención de las funcionarios/as públicos del sector
Violencias: Física, Psicológica, Implementar Programa de Formación a todos los
Educativo en prevención y detección de # de acciones del programa de formación Secretaría de Familia, Secretaría del
Sexual y Económica. funcionarios/as públicos del sector Educativo en prevención y 90% de implementación del
la discriminación y la violencia contra las ejecutadas/# total de acciones del Interior, Secretaria de Educación,
4.1.2 Desarrollar estrategias, detección de la discriminación y la violencia contra las mujeres mujeres y derechos de las mujeres y Programa de Formación programa de formación)*100 Defensoría del Pueblo, Personería
herramientas y mecanismos y derechos de las mujeres y prácticas no discriminatorias. prácticas no discriminatorias.diseñado y
4. QUINDIANAS POR UNA para la Prevencion de las ejecutado
VIDA LIBRE DE MIEDOS Y violencias contra las mujeres
VIOLENCIAS. quindianas.
.
Implementar estrategia de sensibilización y formación en 90% de implementación de
(# de estrategias de sensibilización Secretaria de familia, Secretaria de
derechos sexuales y reproductivos y prevención de las Estrategias de sensibilización y estrategias de sensibilización y
implementadas/# total de estrategias de Salud, Defensoria del Pueblo,
violencias de género, y construccion de nuevas feminidades y formación implementadas formación diseñadas e
sensibilización formuladas)*100 Personería, PROFAMILIA Quindio.
masculinidades. ejecutadas

Implementación del Decreto 4798 de 2011. Acompañamiento a


90 % de asesorias ejecutadas a
los proyectos pedagógicos en el respeto de los derechos, Asesorias de implementación del Secretaria de familia, Secretaria de
los proyectos pedagógicos en el (# de asesorías realizadas por año/total
libertades, autonomía e igualdad entre hombres y mujeres, la Decreto 4798 de 2011 en los proyectos Educación, Defensoría del Pueblo,
año. de asesorías programadas por año)*100
sensibilización y el reconocimiento de la existencia de pedagógicos. Personería.
discriminación y violencia contra las mujeres.
.

PLAN DE ACCIÓN POLITICA PUBLICA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LA MUJER 2015 -2025

LÍNEA ESTRATÉGICA COMPONENTE DE LINEA ESTRATEGIAS ACCIONES CONCRETAS INDICADORES META 2025 FORMULA RESPONSABLES

Campaña de sensibilización y formación a periodistas y


comunicadores sociales en Prevención de violencias contra las
80% de periodistas y
mujeres, promoción de sus derechos bajo el enfoque diferencial Campaña de sensibilización de
comunicadores sociales de las (# de periodistas y comunicadores Secretaria de familia, Secretaria de
y de género. Esta implica transformacion de estereotipos de Prevención de violencias contra las
instituciones y emisoras del sociales formados/total de interior, Defensoría del Pueblo,
género, imaginarios, practicas y lenguaje sexista. Ella mujeres, promoción de sus derechos
departamento sensibilizados y periodistas)*100 Personería.
propenderá por la revisión de contenidos discriminatorios y bajo un enfoque diferencial y de género.
formados
legitimadores de la violencia contra las mujeres en los distintos
medios de comunicacion del departamento.

Acompañar la capacitación especializada a las Unidades de Secretaria de familia, Secretaria de


Asesorias a las capacitaciones de las 90 % de asesorias ejecutadas a (# de asesorías realizadas por año/total
Justicia y Paz, CAV, CAIVAS Y CAVIF en: población vulnerable y interior, Defensoría del Pueblo,
Unidades de Justicia y Paz las capacitaciones . de asesorías programadas por año)*100
derechos humanos Personería, CAIVAS, CAVIF.
80% de participación de los
4.2.1. Los sectores vinculados Seguimiento a la participación en los cursos básicos para Fiscales e Investigadores en los (# de funcionarios capacitados en los Secretaria de familia, Secretaria de
4.2 Asistencia y atención de a la atención de la violencia Fiscales e Investigadores donde este incluido el tema de Verificación de participación en los cursos donde este incluido el cursos/# total de fiscales e interior, Defensoria del Pueblo,
mujeres víctimas de las fortalecen sus capacidades enfoque diferencial y género. cursos.
tema de enfoque diferencial y investigadores)*100 Procuraduria.
violencias: física, psicológica, institucionales y sus género.
sexual, económica. funcionarios públicos
mejoran sus conocimientos. Incorporación de lineamientos para la investigación y atención Lineamientos para la investigación de Secretaria de familia, Secretaria de
denuncias sobre violencia sexual,
de casos de denuncia sobre violencia sexual, violencia Diseño de lineamientos para la Valor absoluto (Verificación de interior, Defensoria del Pueblo,
violencia intrafamiliar, homicidios,
intrafamiliar, homicidios, inasistencia alimentaria y lesiones por investigación de denuncias lineamientos diseñados) Personería, CAIVAS, CAVIF, INMLCF,
inasistencia alimentaria y lesiones por
ácido. FISCALIA, Policia Nacional.
ácido.

Asegurar la atención especializada y el restablecimiento de los


Atención especializada en los Centros de 90% de personas atendidas en
derechos de las niñas y adolescentes víctimas de violencia (# de personas atendidas/# total de CAIVAS, Procuraduria, Defensoría del
Atención Integral a Victimas de Abuso los Centros de Atención Integral
sexual mediante los Centros de Atención Integral a Victimas de personas que requieren atención)*100 Pueblo, Personeria, ICBF
Sexual a Victimas del Abuso sexual
Abuso Sexual - CAIVAS.

90 % de asesorias a las CAIVAS,


Fortalecimiento de CAIVAS, CAVIF, CAV e Inasistencia Asesorias a las CAIVAS, CAVIF, CAV e
CAVIF, CAV e Inasistencia (# de asesorías realizadas por año/total Fiscalía General de la Nacion,
Alimentaria en municipios que no cuentan con ellos o que por la Inasistencia Alimentaria en los
Alimentaria en los 12 municipios de asesorías programadas por año)*100 Secretaria del Interior.
demanda deben reforzarse. municipios del departamento del Qindío
ejecutadas en el año

90 % de asesorias al Programa
Acompañar el fortalecimiento de la Línea estratégica de Asesorias Línea Estrategica de violencia Casas de Justicia enla Línea (# de asesorías realizadas por año/total Secretaría de Interior, Secretaria de
violencia basada en género del Programa de Casas de Justicia. del Programa de Casas de Justicia Estrategica de violencia basada de asesorías programadas por año)*100 Familia.
en género ejecutadas en el año

Implementación de lineamientos para la atención adecuada de


Lineamientos para la atención adecuada Implementación de Secretaria de Interior, Secretaria de
mujeres víctimas de diversas formas de violencias basadas en Valor absoluto (Verificación de
de mujeres victimas de diversas formas Lineamientos para la atención Familia, CAIVAS, CAV, CAVIF,
género, con especial énfasis en las diversas modalidades de lineamientos diseñados)
de violencias basadas en género adecuada de mujeres víctimas Defensoría del Pueblo, Personeria
violencia sexual que ocurren en el marco del conflicto armado.

Verificación del 90% de Secretaria de Interior, Secretaria de


4.2.1. Los sectores vinculados Seguimiento a la aplicación de protocolos de atención a Aplicación de protocolos de atención a cumplimiento de los protocolo Valor absoluto (Verificación de protocolos familia, Comites departamental y
a la atención de la violencia víctimas de violencia de género con pertinencia cultural. víctimas de violencia de genero de atención a víctimas de aplicados) municipales del mujeres, INMLCF,
fortalecen sus capacidades violencia de genero Procuraduría
institucionales y sus
funcionarios públicos Vigilar el Restablecimiento de los derechos de las niñas y Herramientas de vigilancia para Secretaria de Interior, Secretaria de
mejoran sus conocimientos. adolescentes víctimas de violencia sexual a través de la garantizar el Restablecimiento de los Dos (2) herramientas de Valor absoluto (Verificación de
familia, CAV, CAVIF, CAIVAS,
modalidad de Intervención de Apoyo, con el fin de integrar a las derechos de las niñas y adolescentes vigilancia diseñadas y aplicadas herramientas aplicadas)
Procuraduría
familias en el proceso de atención especiliazada. víctimas de la violencia sexual

Aplicación de lineamientos para el enfoque de género y Aplicación de lineamientos en el Fiscalia General de la Nación Armenia,
Lineamientos para el enfoque Valor absoluto (Verificación de
enfoque diferencial en el Programa de víctimas y Testigos de la Programa de Víctimas y Testigos de la Fiscalias Seccionales Quindio, Policia
de genero y enfoque diferencial lineamientos diseñados y aplicados)
4.2 Asistencia y atención de FGN. FGN Nacional, Secretaria de interior
4. QUINDIANAS POR UNA
mujeres víctimas de las
VIDA LIBRE DE MIEDOS Y
violencias: física, psicológica,
VIOLENCIAS.
sexual, económica.
4.2.1. Los sectores vinculados
a la atención de la violencia
fortalecen sus capacidades
institucionales y sus
funcionarios públicos
mejoran sus conocimientos.

PLAN DE ACCIÓN POLITICA PUBLICA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LA MUJER 2015 -2025

LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2COMPONENTE DE LINEA de


Asistencia y atención ESTRATEGIAS ACCIONES CONCRETAS INDICADORES META 2025 FORMULA RESPONSABLES
4. QUINDIANAS POR UNA
mujeres víctimas de las
VIDA LIBRE DE MIEDOS Y
violencias: física, psicológica,
VIOLENCIAS.
sexual, económica.

Implementación de las medidas de atención establecidas en los


literales a) y b) del artículo 19 de la Ley 1257 de 2008, de
acuerdo a lo reglametado por el Gobierno Nacional (Ministerios
de Salud, Defensa y Justicia) en lo concerniente al sector salud:
a. Garantizar la habitación y alimentación de la víctima a través
Medidas de atención establecidas en los
del Sistema General de Seguridad Social en Salud. b. Cuando la
literales a) y b) del artículo 19 de la Ley
víctima decida no permanecer en los servicios hoteleros Implementación de las medidas Valor absoluto (Verificación de
1257 de 2008, de acuerdo a lo Secretaria de Salud, ESPs, Procuraduría
disponibles, o estos no hayan sido contratados, se asignará un establecidas implementación de las medidas)
reglametado por el Gobierno Nacional
subsidio monetario mensual para la habitación y alimentación
(Ministerios de Salud, Defensa y Justicia)
de la víctima, sus hijos es hija, siempre y cuando se verifique
que el mismo será utilizado para sufragar estos gastos en un
lugar diferente a que habite el agresor. Así mismo este subsidio
estará condicionado a la asistencia a citas médicas, psicológicas
o psiquiátricas que requiera la víctima.

Desarrollar estrategias de coordinación interinstitucional de


Establecimiento de Número de
articulación de rutas intersectoriales de atención para Estrategias de coordinación Secretaria de familia, Secretaria del
estrategias de coordinación
garantizar a las mujeres, niñas y adolescentes, víctimas de interinstitucional de articulación de ∑ de estrategias implementadas Interior, Secretaria de Salud, ICBF,
intertinstitucional
violencia y la restitución de sus derechos tomando en cuenta rutas intersectoriales CAVIF, CAIVAS, Comisarias de Familia
implementadas
sus particularidades.

4.2.2 Fortalecimiento a la Secretaria de familia, Secretaria del


articulación institucional, los Fortalecimiento del Comité de Seguimiento a la Interior, Secretaria de Salud,
sistemas de información en Implementación de la Ley 1257 de 2008 con el fin de realizar el Asesorias a el Comité de Seguimiento a 90 % de asesorias ejecutadas al (# de asesorías realizadas por año/total Secretaria de educación, ICBF, Policia,
materia de violencia contra monitoreo a la implementación de la misma y el cumplimiento la Implementación de la Ley 1257 CAVIF, CAIVAS, Comisarias de Familia,
Comité de Seguimiento de asesorías programadas por año)*100
las mujeres. Defensoría del Pueblo, Personeria,
a los decretos reglamentarios.
Procuraduría, Comites departamental
y municipales de mujeres

Acompañar el fortalecimiento de los mecanismos de Asesorias de fortalecimiento de 90 % de asesorias en


coordinación intersectoriales para garantizar la mecanismos de coordinación mecanismos de coordinación (# de asesorías realizadas por año/total Secretaria de Familia, Defensoría del
interoperabilidad entre los distintos sistemas de información intersectorial entre los distintos interinstitucional a los sistemas de asesorías programadas por año)*100 Pueblo.
que recogen datos sobre las víctimas de violencia. sistemas de información. de información ejecutadas en el
año
Realizar un diagnóstico de detección de prácticas e imaginarios
5.1.1 Identificar procesos, patriarcales, androcenticas y sexistas en los funcionarios Diagnóstico de detección de prácticas e
procedimientos y prácticas publicos, en el diseño y aplicabilidad de los procesos, imaginarios patriarcales, androcenticas y Construcción del 100% del Valor absoluto (Diagnóstico realizado) Secretaria de Familia, Universidades
patriarcales, androcenticas y procedimientos de las instancias e instituciones del Estado a sexistas en los funcionarios publicos diagnostico del Departamento
sexistas en las instancias e nivel departamental y municipal.
instituciones del Estado a Promover una campaña de Reflexión, reconocimiento y Campaña de reflexión, reconocimiento y 80% de servidores y
nivel departamental y autocrítica frente a los imaginarios sexistas, patriarcales y autocrítica para los servidores y funcionarios participantes en la (# de funcionarios que participan de la Secretaria de Familia, Universidades
municipal. campaña/# total de funcionarios)*100 del Departamento
androcentricos en los servidores y funcionarios publicos. funcionarios públicos campaña.

Seguimiento a la Incorporación de indicadores de género en los Indicadores de género en los sistemas 90 % de cumplimiento de
sistemas de información de las instancias e intituciones del de información de la instituciones indicadores de genero en los Valor absluto (Verificación) Secretaria de Familia.
Estado a nivel departamental y municipal. departamentales y municipales sistemas de información

90% de politicas públicas,


Incorporar el enfoque de género en las distintas políticas # de políticas públicas con incorporación
Incoporación de enfoque de género en planes, programas y proyectos
publicas, planes, programas y proyectos de las entidades de enfoque de género/ sobre # total de Secretaria de Familia.
las politicas públicas, planes, programas con incorporación de enfoque
públicas del departamento. políticas públicas vigentes)*100
de género
Promocionar, sensibilizar y socializar a los funcionarios en la 90% de ejecución de la campaña % de ejecución= (# de acciones
Campaña de sensibilización y Gobernación del Quindio, Alcaldias
prevención y detección de violencias contra las mujeres, de sensibilización y ejecutadas/# total de acciones
socialización municipales, DefensorÍa del Pueblo,
derechos de las mujeres y prácticas no discriminatorias. socialización. programadas)*100

Secretaria de Familia, Secretaria del


Diseñar un plan de capacitacion permanente del enfoque de Plan de capacitación permanente del % de implementación = (# de actividades
5.1. Incorporación del 90% de implementación del Interior, Comites deparatamental y
género para funcionarios publicos de todas las instancias del enfoque de genero para funcionarios del plan ejecutadas/#total de
enfoque de género y plan de capacitacion anual municipales de mujeres, Universidades
departamento. públicos. actividades)*100
diferencial en la complejidad del Departamento.
institucional del Estado a nivel
departamental y municipal.
5.1.2 Transformar la
5. FORTALECIMIENTO institucionalidad a favor de
INSTITUCIONAL A FAVOR las mujeres.
DE LAS QUINDIANAS.
PLAN DE ACCIÓN POLITICA PUBLICA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LA MUJER 2015 -2025
5.1. Incorporación del
enfoque de género y
LÍNEA ESTRATÉGICA COMPONENTE DE LINEA
diferencial en la complejidad ESTRATEGIAS ACCIONES CONCRETAS INDICADORES META 2025 FORMULA RESPONSABLES
institucional del Estado a nivel
departamental y municipal. 90% de implementación de
Capacitación de los funcionarios de la % de participación = (# de funcionarios
5.1.2 Transformar la Fortalecimiento del tema de equidad de género el interior de la fuerza pública en el tema de equidad de capacitaciones de equidad de que participan de la campaña/# total de Secretaria de Familia, Secretaria del
institucionalidad a favor de Fuerza Pública. género a los funcionarios de la Interior, Fuerza Pública
5. FORTALECIMIENTO género funcionarios)*100
las mujeres. Fuerza Pública
INSTITUCIONAL A FAVOR
DE LAS QUINDIANAS.

Trece 13 planes de acción con


Incorporar la perspectiva de género en los planes de accion Perspectiva de género en los planes de incorporación de perspectiva de # de planes de acción con incorporación Secretaria de Familia, Secretaria del
municipales y departamental de DDHH y DIH. acción municipales y departamentales género. Uno (1) departamental de perspectiva de género Interior
y doce (12) municipales)

Camapaña de sensibilización y 90% de implementación de Gobernación del Quindío, Alcaldías


Socializar y sensibilizar las rutas de atención a mujeres victimas
socialización de las rutas de atención a campaña de sensibilización de # de actividades de la campaña municipales, Defensoría del Pueblo,
de las distintas violencias con los funcionarios públicos del
mujeres victimas de las distitntas rutas de atención a mujeres ejecutadas/#total de actividades)*100 ICBF, Personería, Procuraduria,
departamento.
violencias. víctimas. Fiscalía, Policia Nacional.

90 % de asesorias ejecutadas al
Acompañar el comité de seguimiento a la implemetacion de la Asesorias al Comité de seguimiento a la Comité de seguimiento a la (# de asesorías realizadas por año/total
Secretaria de Familia
ley 1257 de 2008 y sus decretos reglamentarios. Implementación de la Ley 1257 de 2008 implementación de la Ley 1257 de asesorías programadas por año)*100
de 2008
5.2 Implementación,
monitoreo y evaluación de la Comité Técnico Interinstitucional para Gobernación del Quindío, Alcaldías
Consolidar el comité técnico interinstitucional para la
Política Pública de Equidad de 5.2.1. Construir arreglos implementación, monitoreo y evaluación de la Política Pública la implementación, monitoreo y 90% de acciones ejecutadas por # de acciones ejecutadas por el comité municipales, Defensoría del Pueblo,
género para las mujeres. organizacionales, acuerdos evaluación de la Política Pública de el comité técnico intersectorial /#total de actividades programadas)*100 ICBF, Personería, Procuraduria,
de Equidad de Género para las mujeres.
inter e intra gubernamentales Equidad de Género para las mujeres. Fiscalía, Policia Nacional.
para la implementación,
monitoreo y evaluación de la Organizaciones de mujeres en el
Política Pública de Equidad de Incentivar la participación activa de las organizaciones de monitoreo y evaluación de la Política 90% de participación de las (# de organizaciones que participan del Secretaria de Familia, Alcaldías
género para las mujeres. mujeres en el monitoreo y evaluación de la Política Pública de monitoreo y la evaluación de la política/# municipales, Comites departamental y
Pública de Equidad de Género para las organizaciones de mujeres
Equidad de Género para las mujeres. total de organizaciónes de mujeres)*100 municipales de mujeres.
mujeres

También podría gustarte