Está en la página 1de 2

Análisis de la película “El discurso del rey “

1er año Psicología

Reflexionar acerca de cómo pudo desarrollarse el lenguaje en el duque desde las


posturas de Chomnsky y Skinner .

La tartamudez involucra áreas del cerebro responsables del lenguaje que no envían las
señales correctas y genera una descoordinación en la de la audición, la planificación, la
emoción, la respiración y el movimiento de la mandíbula, los labios, la lengua y el
cuello. En cuanto al Duque de york, su Logopeda Louge , le indica dificultades en la
laringe y diafragma.

La infancia del Duque fue muy rígida y poco afectiva, tras ser parte de la realeza. No
solo padecía tartamudeo, sino que además nació zurdo, algo que en aquella época era
inadmisible. También llevo muchos años unas tablillas para enderezar sus piernas que
fueron objeto de burla y reiterados abusos violentos de su niñera. Todos los sucesos que
enfrento de niño repercutieron en su adultez, haciéndolo una persona insegura y llena de
complejos, pudiendo manifestarse en consecuencia su gran problema del habla.

Mirando su situación bajo la teoría de Skinner sobre la conducta verbal, que expone
al lenguaje como solo una conducta mas (operante) ,que sigue basándose en las mismas
variables y principios ya establecidos para controlar otras conductas operantes.
Implemento el término “conducta verbal” para referirse más exclusivamente al análisis
del habla y las condiciones medioambientales que establecen y mantienen la conducta.
Esta conducta verbal seria reforzada atreves de la respuesta y mediación de otras
personas. La persona presente que escucha al habla es la que refuerza la conducta.
Skinner puso especial atención a las funcionalidades de la conducta, cuales se
refieren a las causas (funciones) de la conducta en el medio ambiente. Y dice que puede
explicarse con base en sus consecuencias y el contexto en el que ocurre.

Por lo tanto visto el panorama de represión que tuvo el duque en su infancia y que la
tartamudez aparece en él a los cuatro años cuando recién empezaba a hablar, teniendo
en cuenta la influencia de las niñeras en su crianza, y la exclusión violenta que tenia
una de ellas para con él, lo vio obligado a comunicarse ,por Ej; mediante llantos ,
gestos, etc. Complicando aun mas su deficiencia en el habla, como resultado
estas“conductas verbales” porque operan indirectamente en el ambiente mediante la
conducta del escucha (mayormente audiencia negativa por parte de su cuidadora).
Por lo que se refiere Skinner a que el lenguaje es una conducta aprendida, la cual estaba
bajo el control de las circunstancias medioambientales.

Skkiner también identifico respuestas verbales que se diferencian entre sí dependiendo


del tipo de control funcional involucrado. A las que llamo
“operantes verbales”:
Mands: ocurre cuando el hablante esta privado del reforzador y necesita del oyente para
acceder a él. Ej : Mando de solicitud; niño que quiere agua pide a su madre que se lo de.
Ecoica: la respuesta verbal es exactamente igual al estimulo discriminativo verbal que lo
antecedió. Así aprendemos nuestro vocabulario, repitiendo lo que escuchamos.

Tacs: es una operante que está controlado por un estimulo discriminativo no verbal. Ej :
símbolos ,dibujos ,fotografías, iconos, imágenes ,etc.
Se mantiene gracias a un reforzador social, como los halagos y felicitaciones, entre
otras.
Intraverbal : la respuesta verbal no tiene correspondencia con el estimulo discriminativo
verbal antecedente.

Chomsky :
Según Chomsky todos los seres humanos nacemos con la capacidad instaurada del
habla, lo tenemos de forma innata. Llamo “gramática universal” a las características
comunes que tiene todos los idiomas. Dice que la adquisición del lenguaje durante la
infancia puede ocurrir gracias a la facultad de los seres humanos para reconocer y
asimilar la estructura básica del lenguaje, estructura que constituye la raíz esencial de
cualquier idioma.
Por lo que se refiere a esta capacidad biológica de descifrar un programa determinado
por nuestros genes y por eso el lenguaje se va a dar en un momento dado de la vida,
según la maduración de la plasticidad cerebral, gracias a los estímulos externos
adecuados, nuestra aptitud para hablar un idioma se desarrollará rápidamente.

También podría gustarte