Está en la página 1de 3

ACTA DE REUNIÓN

CÓDIGO: GDR001 V: 00.08.11 Página 1 de 3

ASISTENTES:

Vanessa Zapata Hoyos


P Saúl Martín López
JUNTA: COPASST Paola Muñoz
Martha Cecilia Sánchez
Número de acta: # 8 Vanessa Vargas G
Jorge William Vélez
Fecha: 22 de septiembre Diana Gutiérrez Albeiro hincapié
Lugar: sala de rectoría Darlyn Mendosa Osorio
Hora de inicio: 6:30 a.m. Jorge Valencia
Hora de finalización: 7:20 a.m.

AUSENTES CON EXCUSA

Objetivos:
Importancia del copasst en el decreto 1072 y divulgación de la política de SST

Orden del día:

1. Lectura del acta anterior


2. Verificación del quórum
3. Proposiciones y varios

Actividades a Desarrollar

Seda inicio con la lectura del acta anterior por Jorge valencia, seguidamente, la
coordinadora de SG-SST da a conocer los artículos del decreto 1072 del 2015 en
relación con el papel fundamental que cumple el copasst en el sistema de SST

1. Política de SG.SST: La Inspectoría San Luis Beltrán se compromete a


promover la participación activa del comité de seguridad y salud en trabajo, a
destinar los recursos humanos, técnicos, económicos y físicos necesarios, de
acuerdo con el presupuesto de la comunidad salesiana, en aras de la
prevención de accidentes y enfermedades laborales, con el objeto de mejorar
las condiciones y el medio ambiente de trabajo, identificando los peligros,
valorando y gestionando los riesgos prioritarios relacionados con todas las
ocupaciones.
ACTA DE REUNIÓN

CÓDIGO: GDR001 V: 00.08.11 Página 2 de 3

2. Obligación de los empleadores: participación de los empleados y


representante ante el comité SST contando con el tiempo y demás recursos

3. Capacitación en SST:programa de capacitación que debe ser revisado una vez


al año con la participación del comité SST con el fin de identificar las acciones
de mejora

4. Documentación: son los soportes de la convocatoria al copasst, las actas y sus


reuniones

5. Gestión del cambio: para identificación de peligros y evolución del riesgo y


medidas de prevención y control ante su implementación con el payo SG-SST

6. Auditorias: realizadas anual con el personal interno diferente a la actividad con


la participación del copasst

7. Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades laborales:


realizada por un equipo de investigadores que integren como mínimo al jefe
inmediato, supervisor del trabajador o del área donde ocurrió el evento, un
representante del copasst y vigía, de no tener esta estructura deberá conformar
un equipo investigador por trabajadores para tal fin.

8. Mejora continua: recomendaciones presentadas por los trabajadores del


copasst

Se Informando que cada riesgo debe ser controlado y cada control debe ser
priorizado.

.interviene La educadora Vanessa Vargas, sugiriendo más el acompañamiento a


bachillerato y manifestando mal comportamiento de los estudiantes al personal de
servicios generales.
Dejando como tarea al vigía de SST infórmale a los coordinadores y docentes para
enfatizar más en la educación de los estudiantes.
Diana Gutiérrez manifiesta que el acompañamiento en el hall debe ser más reforzado
ya que los estudiantes se pasan las calles sin medidas.
Jorge Valencia sugiere apoyo visual para dar información a los coordinadores
Martha Sánchez comenta desde la experiencia de la capacitación la importancia del
copasst en la organización
P Saúl Martin sugiere promover a educadores el acompañamiento al cuidado, e
informar los criterios de disciplina a los coordinadores.

Para constancia se firma en Medellín a los 22 días del mes de septiembre de 2016
ACTA DE REUNIÓN

CÓDIGO: GDR001 V: 00.08.11 Página 3 de 3

Firmas
_______________________________ ___________________________
_______________________________ ___________________________
_______________________________ ___________________________
_______________________________ ___________________________

También podría gustarte