Está en la página 1de 225

MANUAL DE

CAPACITACIÓN EN
TURISMO RELIGIOSO DE
CATAMARCA
Camino a la celebración de los 400 años del hallazgo de Nuestra
Señora del Valle

SECRETARIA DE ESTADO DE TURISMO DE CATAMARCA


http://www.turismo.catamarca.gob.ar
~2~
Nota preliminar
El turismo Religioso:
• Fideliza al cliente
• Rompe estacionalidad
• Suma al desarrollo de artesanía local.
La oportunidad
El turismo religioso es uno de los nichos en crecimiento del mercado turístico,
representa el 20% del turismo mundial, tanto para desplazamientos
internacionales como nacionales.
La Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2005 lo definió así:

El turismo integrado por actividades diversas, de modo


especial por las peregrinaciones y festividades, y parte de
condiciones propicias para su realización vinculadas con un
rico patrimonio cultural que integra conventos, capillas,
iglesias y santuarios, así como de expresiones inmateriales
como las celebraciones y tradiciones.

Es importante destacar que además de incluir las actividades convencionales


como “peregrinaciones” y “festividades” destaca la importancia de su “vínculo
con un rico patrimonio cultural”. De esta manera genera un amplio campo
para la operatoria de la actividad turística organizada y distingue variedad de
elementos de atracción temática. La expresión del concepto abre la puerta a
la participación de todos los interesados. Es abarcadora, integradora y
convocante.
La oferta temática especializada o el efecto movilizador que motive viajes
individuales o grupales tiene la capacidad y necesidad de consumir servicios de
aproximación y en el destino, incluidos desde su lugar de origen.
Por lo tanto, a la hora de planificar un circuito de turismo religioso es de suma
importancia incorporar un guía local, entradas a museos; gastronomía típica, y
otras actividades complementarias o adicionales.
Cuando hablamos entonces de Turismo Religioso, pensamos en un viaje especial
que incluye servicios, contenidos y actividades determinadas. Podría ser, por
ejemplo, un circuito acompañado por un asesor religioso, una peregrinación o
un retiro espiritual.
El turismo religioso es un producto que se relaciona directamente con el alma,
la espiritualidad y con los sentimientos más profundos, sagrados y puros que
posee la especie humana. Es la verdadera oportunidad de propiciar una
experiencia que nos acerque a la FELICIDAD, por lo tanto, como gestores de
Turismo religioso tenemos la responsabilidad de proporcionar desarrollo basado
en la experiencia de nuestros visitantes.
Fuente: Guía de Recomendaciones para Gestores de Turismo Religioso- Sec. Turismo Nación

~3~
~4~
Poniendo en contexto
Catamarca antes de la llegada de los europeos
Catamarca, no poseía antes de la llegada de los españoles las fronteras políticas
que hoy conocemos. Los pueblos precolombinos estuvieron estrechamente
unidos entre sí en el tiempo y en la tradición cultural. En las migraciones y el
intercambio cultural. Dejando una profunda huella en su evolución. El
aprovechamiento de la pródiga naturaleza se tradujo en una avanzada
agricultura y en el uso de importantes recursos naturales, al servicio de una
organización política y social que llegarían a convertirse, en algunas ocasiones,
en verdaderas formas estatales.
Esta conceptualización es definida por los especialistas como el “Mundo
Andino” integrando al Sur de Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Norte de Chile
y el Noroeste Argentino. En este territorio simbólico y cultural, se gestaron
tradiciones culturales, que fueron modificando el comportamiento social y
cultural de los pueblos llamados andinos.
Las diferentes manifestaciones materiales de los
pueblos originarios dejaron una amplia huella que
se categoriza como “culturas”. Estas tienen
comienzo 10.000 años atrás con la presencia del
hombre. Con una actividad cazadora recolectora,
y una compleja organización del trabajo según la
edad y el género. Este tipo de actividad dejó una
amplia evidencia, sobre todo en la Puna
catamarqueña como raederas (azadas), puntas de
proyectil, cuchillos, punzones buriles (punzón).
Herramientas necesarias para cazar y trabajar con
el cuero y las pieles. Unido a esta actividad de
corte económico, hay toda una conceptualización
mágica religiosa. Fusionando un trinomio casi
inseparable: el trabajo, el regocijo, y la actividad
ritual simbólica. Convirtiendo lo cotidiano en
sagrado y lo sagrado en cotidiano. No existe lo
sagrado y lo profano, como espacios distintos, si
no que conviven simultáneamente.
Este corpus de ideas y creencias funda una gran tradición cultural, enraizando
una fuerte concepción “animista” formando un panteón abierto con mucha
dinámica de entradas y salidas de deidades.
De este estadio o etapa de desarrollo cultural, conocido como periodo pre-
cerámico o cazadores-recolectores, pasamos al periodo formativo donde se
establecen las primeras aldeas, el conocimiento de la agricultura, la
domesticación de los camélidos, el trabajo de metales (oro y plata) y una gran
invención como la cerámica. Que es eje fundamental en la identificación y
clasificación de las culturas arqueológicas. En esta etapa existe una marcada

~5~
estratificación social, espacios públicos para rituales colectivos. Las primeras
manifestaciones arqueológicas las encontramos en el valle de Hualfin,
Candelaria, Ciénaga y Aguada. Estas ocuparon gran parte del territorio
catamarqueño desde el mismo valle
hasta las alturas de la Puna.
La etapa de esplendor del
desarrollo endógeno de las culturas
catamarqueñas llega con la
consolidación de un proceso social y
cultural denominado “Aguada”.
Este tiende a la integración regional
en base al fuerte desarrollo
ideológico que toma como aristas al
felino u otorongo (jaguar), la
cabeza trofeo y un personaje que se
le asigna el rol de sacrificador o
Chaman. Estos símbolos representan
una unidad de pensamiento y de
regulación social que ocupa un espacio temporal desde los 350 hasta los 1200
DC. Se extendió por las diferentes regiones de nuestra provincia e incluso llego
hasta La Rioja y el Sur de San Juan. Este punto de inflexión desde el sentido
cultural e histórico acuñó la tradición más grande y representativa de nuestra
región. La actividad económica también creció en forma considerable. Las
tecnologías apropiadas para la agricultura, minería, metalurgia, arquitectura
alcanzaron un verdadero desarrollo tecnológico manteniendo un equilibrio con
el ambiente y sus paisajes.
El periodo tardío, es identificado por el surgimiento de las culturas regionales
tales como la Belén, Santa María, Famabalasto, San José, Sanagasta. Según los
especialistas hablan de este periodo de un gran crecimiento poblacional de una
estabilidad económica y una utilización de los recursos a una escala mayor.
Aquí, aparecen los asentamientos de altura llamados Pucaras, utilizados como
protección. El trabajo de la metalurgia, el conocimiento de las diferentes
aleaciones del cobre, que vienen del periodo anterior, fueron ponderados en
centros de acopio y fundición. Talleres de artesanos donde se produjeron piezas
que tuvieron un gran prestigio en el Noroeste argentino e, incluso, fuera de sus
fronteras. Por su calidad artística y también por su contenido simbólico, que
reafirma una línea de pensamiento que viene desde épocas muy pretéritas.

~6~
En 1470, aproximadamente con
la llegada de Thopa Yupanqui (el
décimo soberano Inca) a estas
tierras, el Noroeste de nuestro
país se integra al Tawantinsuyo1
(estado incaico), organizada en la
provincia de Quire Quire con la
capital más austral del estado
incaico enclavada en lo que es
Pucará de Aconquija
hoy Belén (Londres), el Shinkal
de Quimivil. En este momento
histórico se reconfigura la
producción a una escala mucho más exigente, la integración de diferentes
poblaciones. La propia organización social del trabajo, a través del Mita2,
movilizó mucha fuerza de trabajo para grandes obras arquitectónicas,
domesticación de paisajes agrestes e inclusión de nuevas fronteras agrícolas y
producción. La llegada de los Incas no implico la caída del panteón local y
regional o la destitución de las huacas (lo sagrado). Todo lo contrario, se
incrementó y dio una jerarquía de deidades tutelares, que forjaron un
pensamiento Pan-andino, que hasta hoy está presente en las manifestaciones
culticas religiosas, formando un sincretismo religioso muy particular
combinando dos concepciones distintas.
La imposición religiosa en la Catamarca hispánica
Después de las Guerras Calchaquíes3 y la resistencia de los pueblos originarios
encabezados por Juan Calchaquí4 y Chelemin5, y más tarde con el falso inca
Pedro Bohórquez6, hay un proceso de colonización. Una enajenación cultural
e ideológica, con la extirpación de idolatrías y destrucción de lugares sagrados.
A las Huacas o Apus (panteones locales de las culturas: incaica y preincaicas)
les colocaron en sus cimas cruces que representaban el nuevo orden
establecido. El proceso monoteísta inundó todo el territorio catamarqueño.
A esto muchos autores lo mencionan como sincretismo de nuestra tierra. No es
el término más apropiado ya que el sincretismo es la dinámica de dos
concepciones y no la imposición de una sobre la otra. Y muchos menos a través
de un aparato represivo.
Después de un proceso largo de imposiciones (evangelización) se comienza a
incorporar las nuevas prácticas culturales. En un principio solo para aplacar la
furia del nuevo sistema y después, como protección y benevolencia. Esto fue
limando un comportamiento nuevo sobre el mundo simbólico y religioso
incorporándose definitivamente la fe y creencia católica.

~7~
1. Tawantinsuyo. (Recordemos que son términos quechuas, donde TAWUA= CUATRO y SUYO=
REGIÓN). Los cuatro SUYOS eran: COLLASUYO: Ubicado al SUR ESTE DEL CUSCO. Es a la que
perteneció el territorio mencionado. Comprendía la región más grande del Estado. Comenzaba
en URCOS, al sur de la ciudad imperial. Penetraba a la región de la meseta del COLLAO o del
Titicaca. Por la costa, se extendía desde el sur de AREQUIPA, hasta la frontera sur del Estado,
en el río Maule (en CHILE). CONTISUYO: Ubicado al SUR OESTE DEL CUSCO y se extendía hasta
la región de la Costa. Su extensión abarcaba las regiones ubicadas entre los valles del RIO ICA
y QUILCA. CHINCHAYSUYO: Comenzaba al NOR OESTE DEL CUSCO. Se extendía: Desde
AYACUCHO e ICA, hasta el confín norte del Imperio, que era el río Ancasmayo, en las
inmediaciones del nudo de Pasto. ANTISUYO: Que comenzaba al NOR ESTE DE LA CIUDAD
IMPERIAL. Se extendía: Hasta los comienzos de la selva amazónica (la selva alta o ceja de
selva). Más allá de estas regiones los incas nunca pudieron conquistar.

2 la Mita fue un sistema de reciprocidad en cuanto a fuerza de trabajo utilizado en América


específicamente en la Región Andina, tanto en la época incaica, como en la de la posterior
conquista española de América. La mita proveía al estado de la energía indispensable para
construir y conservar caminos y puentes. Era un sistema de trabajo a favor del Estado destinado
a la formación de la civilización que implicaba la construcción de centros administrativos,
templos, acueductos, casas, puentes etc.

3 las Guerras calchaquíes fueron un hecho inédito de resistencia frente a la dominación


española en América del sur, de los pueblos originarios del noroeste argentino, entre los años
1560 y 1667.

4 Juan Calchaquí un personaje clave de las Guerras Calchaquíes, de la parcialidad Diaguita


denominada Pacioca. Encabezó el movimiento de resistencia nativa, aliándose con los grupos
indígenas que hoy comprenden la región denominada por su nombre: Valles Calchaquíes,
rebelión que se extendería desde Charcas (hoy Sucre, Bolivia) hasta Cuyo. Su centro de
operaciones fue Tolombón, allí arma la primera rebelión contra las fuerzas conquistadoras
entre 1560 y 1563. En 1562 destruye las tres ciudades más importantes de la época: Londres
(Catamarca), Córdoba de Calchaquí (Salta) y Cañete (Tucumán).

5 Chelemín, al que generalmente se le agrega equivocadamente el nombre español “Juan”


(quien si llevaba ese nombre era Juan Calchaquí, de quien tomaron el nombre los españoles
para nombrar al pueblo y la región), era el Curaca (Cacique) de varias tribus o pueblos de la
región que comprende parte de Catamarca, Salta y Tucumán, y protagonista del llamado Gran
Alzamiento Calchaquí (o Segundo Alzamiento), dentro de la resistencia que opusieron estos
pueblos al invasor, y que se extendieron durante más de 100 años (de 1560 a 1667).

6 Pedro Bohóquez un andaluz que llegó a estas tierras perseguido por los españoles. Conocedor
del idioma nativo les hizo creer que era descendientes de incas. Después de las 2 guerras
Calchaquíes se entrevista con el gobernador Alonso de Mercado y Villacorta en la ciudad de
Londres (o Pomán, según los documentos de la época). La localidad no tardó en presenciar un
encuentro espectacular: pomposamente ataviado con la vestimenta indígena, y escoltado por
una gran cantidad de caciques, Bohórquez fue recibido por el gobernador como una gran
personalidad, en medio de públicas muestras de respeto. Cuando llegó el momento de las
negociaciones, el andaluz manifestó que si se lo reconocía como Inca sería bastante sencillo
convertir a los indios al cristianismo, e insinuó, además, que revelaría el escondite de sus
grandes riquezas. El obispo Maldonado y Saavedra y otros funcionarios rechazaron la
propuesta, pero Mercado y Villacorta acepto el juego: nombró a Bohórquez Teniente
Gobernador y Justicia Mayor de la región, y exigió que proclamara en pública ceremonia su
decisión de convertir a los indios a la fe católica, hacer uso prudente de su título de Inca y
obedecer las órdenes del gobernador español.

~8~
LAS ÓRDENES RELIGIOSAS
Antes de adentrarme en la historia del paso de las órdenes religiosas en la
provincia quisiera hacer una pequeña aclaración. La necesidad de sitios
sagrados está presente en todas las culturas, épocas y religiones. Son, sin duda,
señales tangibles que nos sitúa como seres humanos. Este estar situado, es
encontrarse en un determinado sitio, en un lugar, es estar ubicado. Y bajo esta
concepción los templos sirven para recordarnos que la vida debe transcurrir
bajo la protección de un ser superior.
La organización religiosa de Catamarca se asentó durante el Siglo XVII en apenas
tres curatos ubicados en el Oeste, Centro y Este del territorio provincial, lo que
se dificultaba para atender al vasto territorio que abarcaba nuestra provincia
con el adoctrinamiento de indígenas y españoles. Juntamente con el
conquistador español, llegó a los amplios territorios de América, la cruz
evangelizadora de los misioneros. Las primeras órdenes religiosas fueron:
Padres Franciscanos:
Desde el año 1607, cuando se fundó la ciudad de Belén, estuvieron presentes
los padres franciscanos cumpliendo con su labor evangelizadora, crearon un
hospicio de observancia que tenía como patrono a San Pedro de Alcántara. En
el año 1612 cuando se traslada la ciudad de San Juan Bautista de la Paz en el
antiguo asentamiento de Londres (Belén), los padres franciscanos poseían un
convento en dicha ciudad, siendo la única parroquia que se levantó por esos
tiempos. Durante un largo período los discípulos de San Francisco de Asís
asistieron espiritualmente a los que estaban involucrados en las guerras
Calchaquíes. Al fundarse la Ciudad de San Fernando, el gobernador Mate de
Luna señaló el lugar para la construcción de un nuevo convento, bajo el
patrocinio de San Pedro de Alcántara, creado en 1695.En 1740 las autoridades
de la Orden resuelven fundar en el convento una escuela primaria con la
formación de “maestros de novicios” destinada a la enseñanza eclesiástica. En
1745 comenzaron los trabajos de construcción, con la colaboración de
artesanos, albañiles, carpinteros y herreros, y el apoyo de toda la comunidad.
El nuevo templo se pudo inaugurar en el año 1763. Las imágenes para el altar
se trajeron de Potosí y Cuzco en el año 1789.
Padres Jesuitas:
La orden fue fundada en España por Ignacio de Loyola, que se expandió por
todo el mundo. Llegó a Catamarca en el año 1716. El cabildo les designó el
espacio necesario para levantar el convento y el colegio, las cuadras donadas
corresponden a las que ocupaba el Colegio del Huerto, hoy Fasta Catamarca.
Los padres de la compañía tomaron posición de los terrenos el 18 de noviembre
de 1743, siendo su primer titular Luís Colombo. Desde que se asentaron en la
región llevaron a cabo una ardua tarea apostólica y docente hasta que fueron
expulsados en el año 1767 de Catamarca y de todos los territorios
correspondientes a España.
Padres Mercedarios:
En el año 1723 Fray Ramón de Villanueva presentó al Cabildo una solicitud para
fundar en la ciudad un convento de la Orden de Nuestra Señora de la Merced,
para la obra colaboraron los vecinos, y el convento se levantó en el lugar que
hoy ocupa el Colegio Nacional. En el año 1750 se fundó la nueva casa que se

~9~
llamó Hospicio de San Sulpicio, su primer director fue Fray Pablo Riquel de la
Barrera, el convento fue creciendo hasta convertirse en estancia con el
propósito de poder solventar los gastos que ocasionaba el Hospicio. En el año
1811 el síndico procurador denunció que la orden no cumplió con lo establecido
y solicitó al cabildo que expulsaran a los religiosos y trajeran en su lugar frailes
de Santo Domingo. El alcalde del Primer Voto Nicolás de Cuba sostuvo que el
pedido estaba bien fundado y que el lugar debía ser utilizado para levantar un
hospital, que era más necesario para los ciudadanos, sin embargo, los
mercedarios se mantuvieron en su lugar hasta el año 1822 cuando fue suprimida
por orden del gobernador Eusebio Gregorio Ruzo.

~ 10 ~
~ 11 ~
~ 12 ~
Camino de la Virgen del Valle,
patrona del Turismo Argentino
Antecedentes históricos
El hallazgo
Data de 1620, cuando un nativo al servicio de Manuel de Salazar avisa a su
patrón del descubrimiento de una imagen en las
serranías del pueblo de Choya. Le cuenta que
sus pares le rendían culto encendiéndole
fogatas para alumbrarla, también que le hacían
ofrendas y le llevaban flores.
Salazar, un español oriundo de Vizcaya, decide
averiguar lo que ocurría. Temía por el regreso
de prácticas idolátricas, después de tanto
tiempo de evangelizados.
Se internó en el monte de jarilla y jumes, entre
cardones, tunales, algarrobos y mistoles, hasta
llegar a las lomadas del Ambato, allí descubrió
a la Virgen Morena.
Salazar se apropió de la estatuilla y la llevó a su
casa en Motimo o Motimogasta (el paraje más
antiguo del Valle Central), donde la vistió a la costumbre española.
¿Cómo llegó hasta allí la imagen?
Son varias las versiones sobre su hallazgo. La más difundida es la suposición que
proviniera de una derruida capilla de las cercanías. El argumento es que entre
1590 y 1609 vivió en la zona el Capitán y encomendero Luis de Medina. Él
construyó su casa en Choya, en la margen derecha del arroyo San Lorenzo. En
ese predio también hizo una capilla. Así también lo documenta su hermano, el
padre Juan de Medina, que les enseñaba a los pueblos originarios el evangelio.
Se estima que del templo derruido haya sido rescatada la imagen, llevada a la
gruta para ser venerada.
La Imagen
La imagen es un conjunto formado de tres piezas: un pedestal de 24 centímetros
de alto, una peana de 10, y la imagen de 42 centímetros desde la cabeza hasta
los pies. La altura total es de 76 centímetros.
El pedestal es de algarrobo negro, torneado y dorado, hecho en 1870 en
sustitución de otro envejecido. Sobre él está atornillada la peana
Esta lleva esta inscripción, en hermosas letras que se descubrieron al raer la
doradura para sacarle mayor brillo: “Nuestra Señora de la Limpia y Pura
Concepción”
La imagen está pegada sobre la peana con engrudo. Se infiere que es una
imagen de las llamadas de encarne.

~ 13 ~
Es de madera tallada, brazos pagados al cuerpo. Falda en tela engomada. El
canesú está pintado sobre la madera al igual que los brazos y los puños, en azul
con flores doradas.
Su traje, modelado en relieve y pintado, comprende: manto, peto, cinturón y
vestido. El peto es rojo, lleva en el cuello una puntillita blanca, pintada. Lo
ciñe un cinturón azul, listado verticalmente de oro, que termina por delante
con un nudo doble. El vestido que, sin duda fue blanco primitivamente, es
actualmente gris, con listas horizontales de oro y florecitas rojas. Cae hasta el
suelo y oculta completamente los pies. Por los lados, y no por delante. De allí
sobresalen los dos cuernos de la media luna.
Todo está pintado al estofado, es decir, dorado primeramente por debajo y
pintado luego con varios colores por encima. Se ha raído la pintura superior
para formar con el dorado del fondo dibujos de adorno.
El manto, rojo por dentro con puntitos de oro, es azul en su exterior, sembrado
de estrellitas, siempre de oro, y realzado con un galón dorado. Cae por detrás
hasta el suelo, dejando despejada la
frente. Envuelve la cabeza y los
cabellos. Estos son de color castaño
claro, se perciben sólo en ambos
lados del cuello y un poco sobre los
hombros.
Las manos no están juntas, sino
unidas por sus bordes. Forman así
una concavidad poco graciosa, que
las hace parecer demasiado
macizas, sus dedos están bien
modelados. El rostro es demasiado
alargado y anguloso. Las mejillas
están ligeramente sonrosadas, y de
cerca la tez parece mucho menos
morena que a la distancia. Sin
embargo, no deja de ser
verdaderamente morenita, como el
pueblo, con su tierna y respetuosa
familiaridad, gusta de llamar a la
Virgen del Valle. Los rasgos
indígenas indican, para algunos
autores, la posibilidad de que su
origen esté vinculado a la imaginería cuzqueña.
La cabeza está ligeramente levantada hacia el cielo, los ojos, indicados sólo
con una pintura que el tiempo ha tornado amarillenta, miran hoy vagamente
delante de sí y carecen de expresión. Los labios por lo menos viven y hablan
con su sonrisa que anima la fisonomía, y es la nota más característica de la
imagen, sonrisa de candor y complacencia infantiles”. (Historia de Nuestra
Señora del Valle, P. A. Larrouy, m. i. c., 1916)

~ 14 ~
Inicio del Circuito
La Gruta
La gruta es una abertura natural en las lomadas del Ambato, distante 7 km al
Norte de la ciudad capital se llega desde allí transitando la Avenida Virgen del
Valle (N), atravesando la quebrada de San Lorenzo.
Está cubierta por un templete construido por Oreste Anzolini en 1941. Al que
se accede por escaleras desde el costado izquierdo o por una rampa del lado
derecho.
Tiene un altar de piedra realizado en 1956 por el picapedrero Mazzuco de la
localidad El Rodeo. A la derecha está la sacristía. Sobre la terraza semicircular
se ofician misas.

La Ermita
Desde la gruta, regresando por la Av. Virgen del Valle en la segunda rotonda se
toma hacia la izquierda por la Avenida México que lleva a la localidad de San
Isidro, cabecera del Departamento de Valle Viejo. Allí se encuentra la Ermita,
construida originalmente de adobe y paja. Es el primer santuario donde se inició
la veneración de la Imagen bendecida de Nuestra Señora del Valle. La
construcción actual data de 1926, la realizó Rafael Arch, es una réplica de la
original.
La tradición oral, de muchos
testigos, asegura que se llevó en
andas a la Virgencita Morena
desde la casa de Manuel de
Salazar a la flamante capilla
construida para rendir culto a su
imagen.
En qué año se produjo el solemne
traslado, no puede precisarse. De
acuerdo con los cálculos que se
hacen al leer algunos documentos
de 1648, que presentan al culto de la Virgen del Valle en su capilla con un
seguro arraigo, se puede deducir que pasaron varios años. Por ello no es
arriesgado afirmar que lo narrado ocurrió entre 1638 y 1640, no más. Aunque
algunos autores opinan que podría haber sido mucho antes, en 1630. El interior

~ 15 ~
es sencillo, al transponer el pórtico nos recibe una reja, detrás de ella un
sencillo altar con la réplica de la imagen de Nuestra Señora del Valle.
Por aquellos años, el culto a la Imagen
de Nuestra Señora de Catamarca se
había extendido por extensas
regiones. Y decimos extensas,
teniendo en cuenta los difíciles
medios de comunicación de la
época.
En el predio también hay una estatua
de Salazar portando la imagen de la
Virgen. Es una referencia al milagro
del algodón. Un día comenzó a
quemarse el depósito de la hacienda
donde se guardaba el algodón
cosechado. Frente a terrible imagen
el vizcaíno impulsado por su fe y la
desesperación tomó a la Virgen en sus manos, y poniéndola frente a lo que ardía
exclamó: “Apaga, Madre mía, este incendio, pues no hay razón para que yo
pierda todo estando Tú en mi casa”. Luego la arrojó sobre las llamas y estas
inmediatamente se apagaron. Según menciona el historiador Bernardo de
Orellana, la imagen presenta signos de haber estado en el fuego.
Permaneció en la ermita hasta 1695. Luego de diversos cambios de templos, se
trasladó definitivamente a la nueva Iglesia Matriz y Santuario construido en la
ciudad Capital. Ubicada en el predio donde se edificó, tiempo después, la
Catedral Basílica.
El traslado de la Imagen desde Valle Viejo al Departamento Capital se efectuó
por el llamado “Paso de la Virgen” en una procesión acompañada por el
Santísimo Sacramento. Se trata del actual camino que, atravesando el río del
Valle, separa ambos departamentos.
La Catedral
El templo actual es el tercero levantado en ese lugar. El primero se inauguró
en 1695; el otro construido entre 1734 y 1744. Por otra parte, hay quienes
afirman que es el quinto templo de la Virgen teniendo en cuenta los dos
anteriores de Valle Viejo

Su Arquitectura
La Catedral la proyectaron, en 1859, los arquitectos italianos Carlos Tenivella
y Natalio Balloca. La obra se interrumpió por la muerte del primero. Luego la
continuó el arquitecto, de la misma nacionalidad, Luis Caravati. El motor e
impulsor de la obra fue el Presbítero Luis Gabriel Segura. El templo se inauguró
sin terminar en 1869, cosa que ocurrió en 1875.
Caravati modifica algunas cosas entre ellas la de sumar la casa de gobierno
haciendo de ambos edificios todo un conjunto arquitectónico.

~ 16 ~
Declarado Monumento Histórico Nacional en 1941 es considerado como uno de
los más importantes edificios correspondientes al neo-renacentismo italiano de
nuestro país. Los muros son de color rosado, color original de la época de la
construcción. Mezcla de cal con sangre bovina.

La fachada da hacia el Paseo de la Fe y la plaza 25 de mayo. Su pórtico corintio


combina 8 columnas y un arco de medio punto en el centro.
La altura de las torres es de 40
metros. La del Norte tiene un reloj. En
la del Sur está el campanario. Los
elementos decorativos utilizados son:
capiteles compuestos como remate de
columnas y pilares. Tienen tres
secciones: la primera en basamento,
la segunda que es la base del
campanario, el tercer tramo más
decorado y con aberturas hacia los
cuatros puntos cardinales y remata en
cúpulas nervudas. El revestimiento es
de mayólicas francesas “Pas de Calais”.
El Interior de Catedral
En su interior predominan los estilos corintio y toscano, con columnas
rectangulares que sostienen los arcos y bóvedas desde el techo. Es una planta
de cruz latina de 2300 metros cuadrados. Con una nave principal y dos laterales,
con varias capillas cada una con un altar o vitral.
Al transponer el pórtico de acceso nos encontramos en el nártex. A la izquierda
se encuentra un dibujo de la Virgen Morena iluminado por detrás. Con una placa
en bronce. Desde allí se accede al lateral derecho de la nave principal. Del otro
lado hay un cuadro de San León XIII el papa bajo cuyo mandato se construyó el
templo. A la nave central se accede por tres pórticos con hermosos vitrales.
La nave central
Mide 58 metros de longitud y 9 de ancho. Su altura es de 14 metros. Tiene
capacidad para 3.500 personas.
Las naves laterales están delimitadas por arcadas de medio punto, sostenidos
por falsos pilares. Estos poseen capiteles dorados de
hoja de acanto estilo corintio y volutas jónicas. Los
muros de ladrillos están pintados de color celeste.
El techo es de cañón corrido. Y está reforzado con arcos
fajones en coincidencia con los pilares. Los lunetos
abiertos permiten una iluminación natural a la nave.
Las pinturas del techo están realizadas con la técnica
denominada marouflage (se pinta sobre un bastidor que
más tarde es adosado a la arquitectura). Pertenecen al
artista italiano Nazareno Orlandi. Autor también de las
obras de Iglesia de El Salvador en Buenos Aires y la

~ 17 ~
Catedral de Córdoba. Se colocaron en la conmemoración de las bodas de oro de
la coronación de la imagen (1941).
Cada paño representa un prodigio de
Nuestra Señora del Valle:
1- La desaparición de la imagen de
la casa de Manuel de Salazar, su
búsqueda y de cómo Salazar la
vuelve a su casa.
2- El Incendio del algodón en el
domicilio del español y de cómo
este la lleva para que apague las
llamas
3- Las guerras calchaquíes y como la
Virgen, evita la masacre entre
españoles y nativos.
4- La Virgen extermina las plagas de
gusanos y langostas.
5- Es el recuerdo del nicho abierto, en obsequio a una peregrina
santiagueña.
Púlpito
A mediado de 1880 se incorpora en la nave central el púlpito, diseñado por fray
Luis Giorgi y realizado por el ebanista cordobés Benedicto del Rosso. Está
construido en nogal con láminas de oro y purpurina.
Se encuentra en la primera columna izquierda de la cúpula. El sacerdote accede
por uno de sus laterales, desde allí predica en épocas de las festividades de la
Virgen.
Descripción de la Capillas internas
Algunas son simples otras tienen retablos.
Están delimitadas por balaustradas de
mármol. Algunas tienen oleos, imágenes y en
algunos casos ambos. En ocasiones hacen de
comulgatorio.
Lateral izquierdo o sur
Capilla 01: dedicada a Cristo Rey, con una
imagen de bulto. Es una devoción promulgada
por el papa Pio XI en 1925. Se lo ve a Jesús
en un trono. Antiguamente era el baptisterio.
Detrás de él hay una fotografía de San
Fernando del Valle de Catamarca.
La misma se encontraba en la capilla donde
ahora están las reliquias de Fray Mamerto
Esquiú.

~ 18 ~
Capilla 02: dedicada a la Santa Cruz. Su altar está
realizado en mármol. La Cruz posee la caladura donde
se coloca una astilla de la Vera Cruz. Debajo en una
hornacina vemos a Jesús crucificado, realizado en
madera. En la base, tras una urna vidriada, se haya la
imagen de Cristo Yacente, construido en madera.
Tiene una particularidad, es articulado. A su lado la
Virgen en su tránsito al cielo.
El texto en latín sobre el mármol dice: “He aquí el leño
de la cruz en el cual la salud del mundo pende. Canta
lengua gloriosamente al laurear, al certamen sobre la
cruz, trofeo de un triunfo noble”
A la derecha, sobre una mesa una réplica de la imagen de la Virgen de Lujan,
donada por un Obispo de Lujan de Cuyo.
Capilla 03: bajo la advocación de Las Ánimas. Es un
altar de mármol. Con una pintura al óleo de la Virgen
del Carmen, patrona de la Buena Muerte, traída desde
el Cuzco. Antiguamente allí se celebraban las misas en
el día de los difuntos.
La pared de la izquierda tiene un cuadro de grandes
proporciones donde se representa a San Vicente de
Paul, fue donado por la Congregación Vicentina.
Enfrentado a este, sobre una peana esta la figura de San
José con el niño.
Sobre la base vemos la imagen de San Expedito a la
izquierda. Y San Nicolás de Bari y Santa Elena a la derecha.

Capilla 04: dedicada a San José. Es el antiguo retablo del Altar Mayor de la
Iglesia Matriz. Supo ser el primer trono de la Sagrada
Imagen de la Virgen del Valle. Allí celebró misas Fray
Mamerto Esquiú
Está construido en madera y pintado en color dorado de
estilo barroco. Es de tres calles e igual cantidad de pisos.
En el ático una corona en sobre relieve sostenida por dos
ángeles. La calle central pose la imagen del santo con el
niño dentro de una hornacina con arabescos pintados en
oro. A ambos lados sobre peanas vemos a San Roque a la
derecha y a Santa Rosa de Lima a la izquierda. Ella es la
primera santa del continente americano, declarada por
el papa Clemente IX en 1668.
El banco es sencillo con sobre relieves también pintados en dorado. Fue
construido en Tucumán en 1908 por el ebanista J. Bernacosni. El fresco de la
cúpula del techo rememora la creación de la Catedral Basílica.

~ 19 ~
Capilla 05: dedicada a La Pasión. Es un retablo construido en tres tipos de
mármoles. Realizado en Rosario por Felipe Cavo en
1896. Es de una sola calle. Es un claro exponente del
estilo barroco. Con una alta carga de simbología que
hacen referencia a la pasión sufrida por Jesús. La
esponja, la lanza, el martillo, la corona de espina.
El ático tiene la reproducción del rostro del Santo
Sudario sobre un fondo de lanzas doradas. El Cristo
crucificado se encuentra entre dos columnas de
mármol negro. Sobre el fondo se observa a
Jerusalén.
A la izquierda de esa imagen de bulto vemos una
figura de vestir, Nuestra Señora de los Dolores o “La
Dolorosa”. Invitamos a tomar detalle de la expresión
de su rostro. Del otro lado el apóstol San Juan. También de vestir e
interpretamos por su factura que es anterior a la construcción de la Catedral
Basílica.
El Altar Mayor: Altar también llamado “Ara”, es el más importante de cualquier
templo porque desde este lugar se celebra la misa.
En 1965 cuando se produce la Reforma del Concilio Vaticano se abrió el
presbiterio a sus lados y quitó las balaustradas del comulgatorio, que separaban
al cura de la feligresía, cuando se oficiaba la misa de espaldas al público.
Lo realizó el arquitecto Demarchis con
estilo propio. Está flanqueado por ángeles
oferentes. Su mesada baja contiene el
sagrario en el centro. Ocho columnas lisas
de capiteles corintios con dos nichos
adicionales con sobre relieves.
El segundo nivel tiene cuatro columnas con
las mismas características que las
anteriores. Ellas sostienen la urna dorada y
vidriada donde se encuentra la imagen de la
Virgen del Valle. La misma posee un
mecanismo que la hace girar cuando se
realizan las misas. El resto del tiempo
Nuestra Señora mira para el camarín.
La cúpula del ábside representa al Espíritu Santo. Rayos dorados, en sobre
relieve, resaltan sobre un celeste similar al cielo catamarqueño.
Cuatro imágenes de bulto están presentes flanquean el altar. A la izquierda San
Toribio, que fuera arzobispo de Lima, y San Juan Pablo II. Del otro lado San
Juan Bautista María Vianney, patrono de los sacerdotes y debajo San José
Gabriel del Rosario Brochero, el segundo santo argentino y el primero en ejercer
todo su magisterio en nuestro país. En las puertas del presbiterio vemos otras
dos imágenes de bulto.

~ 20 ~
La capilla del Santísimo Sacramento del Altar
En el año 2019 se inauguró esta capilla, un lugar cargado de simbolismos. Se
encuentra a la derecha del
presbiterio, al finalizar la nave
lateral derecha. Su ingreso es a
través de un pórtico que posee la
leyenda “vengan a mí”. Es un
rectángulo que remata en un semi
ábside con vitrales. Es una réplica
de la cúpula del altar mayor.
Debajo está el altar del Santísimo.
Está compuesto por el antiguo
trono de la virgen. El pedestal esta
realizado en mármol. Su forma
desea asemejar a los que reciben
a los fieles.
La pared derecha esta revocada
posee falsas columnas con
capiteles de hojas doradas de
acanto. Enfrentado se puede
observar cómo es la pared original
del templo. Piedra, adobe y
ladrillo. Esto desea representar a
la comunidad cristiana.
El piso es en damero y un hermoso cisne nos recibe. Simboliza al ave que
alimenta a sus pichones a través de la carne como lo hace Jesús.
En todo el espacio se observan diferentes símbolos como el “ojo de la sabiduría”
el “trébol de cuatro hojas”, entre otros.
Lateral derecho o norte, de la Catedral

Capilla 06: dedicada a la Virgen del Rosario,


antigua imagen de vestir. Es un altar construido
en mármol con la parte superior en
mampostería.
El ático tiene el escudo rosarino. Por debajo,
dentro de una hornacina la antigua imagen de
vestir. Allí María coronada está con un manto
celeste y un vestido rosa. Sostiene al niño en
una mano y al rosario en la otra. Dos columnas
de mármol de cada lado la flanquean. Debajo
los ángeles sirven de custodia.

~ 21 ~
Capilla 07: dedicada al Corazón de Jesús. Es un
sobrio altar de mármol, construido por Felipe Cavo
en Rosario, en 1897.
En este altar se guardaban las reservas de las formas
consagradas y el trono estaba destinado a la
exposición del Santísimo.
Hoy la hornacina central expone la imagen en
bronce del aposto San Pedro (replica en menor
escala de la imagen que se encuentra en la Basílica
de San Pedro en la ciudad del Vaticano).
Capilla 08: dedicada a Fray Mamerto Esquiú. El 4
de octubre de 2018, Día de San Francisco de Asís, se
llevó a cabo el solemne traslado
de las reliquias del Venerable
Fray Mamerto Esquiú donadas por
el Arzobispado de Córdoba al
Obispado de Catamarca.
Las reliquias consisten en una
parte de su cuerpo, una vértebra
y una falange, que están
resguardadas en un cofre
preparado especialmente para
ello.
Fueron donadas a los padres
franciscanos de Catamarca, están
en resguardo en la Catedral de
Córdoba y serán trasladadas al
Convento de San Francisco
cuando concluya la restauración
del emblemático lugar que fuera el segundo hogar de Fray Mamerto, en la sala
destinada al museo Esquiú
Capilla 09: dedicada al Nacimiento. Un
imponente marco de mármol blanco
encuadra una réplica de la obra de
Murillo: “La adoración de los pastores”.
Nos representa el Nacimiento de Cristo
en un pesebre junto a su Madre con la
tradicional ropa roja y manto azul y su
padre representado como un anciano,
rodeados por unos pastores de todas las
edades y sexos.
Debajo una urna con el pesebre con
imágenes de bulto. Es un altar de mármol
construido por Felipe Cavo, en Rosario,
en 1898.

~ 22 ~
Capilla 10: dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe. Pio X la proclamó como
"Patrona de toda la América Latina", Pio XI de
todas las "Américas", Pio XII la llamó
"Emperatriz de las Américas" y Juan XXIII "La
Misionera Celeste del Nuevo Mundo" y "la Madre
de las Américas". La imagen es copia fiel del
sagrado ayate de San Juan Diego
Cuauhtlatoatzin. El ayate es una tela usada por
los nativos para acarrear cosas.
El marco de
madera que
resguarda la
copia fue
tallado por
los presos del
Servicio Penitenciario de la Provincia. El altar
es de mármol, se puede observar en la base
un sobre relieve con los monogramas de la
Virgen y de Cristo (IHS). Lo construyó Felipe
Cavo en 1898, en Rosario.
Capilla 11: dedicada a San Juan el Bautista,
la pila bautismal que allí se encuentra
perteneció al antiguo baptisterio. El altar es
de mármol blanco. Está construido por
Pacheco y Arderiu en 1909. Sus 4 columnas
son de mármol rosado y tiene apliquen en
mármol verde. En el ático descansa un
cordero que simboliza a Cristo.

El Camarín
Historia
El 5 de mayo de 1916, al conmemorarse las bodas de plata de la coronación de
la imagen de la Virgen del Valle,
el obispo monseñor Bernabé
Piedrabuena inauguró la obra
construida por el arquitecto Isaac
Lecuona.
El artístico nicho de plata en el
que se situó la imagen lo donó la
Condesa y Marquesa Pontificia
Adelia Harilaos de Olmos.
Adelia fue la encargada de
conformar una comisión de
señoras y la organización de una importante peregrinación a Catamarca, de la
que participaron muchas señoras de la sociedad porteña y que fue presidida por

~ 23 ~
el Nuncio Apostólico. Los peregrinos partieron en ferrocarril desde Buenos Aires
hacia Catamarca, el 11 de mayo y llegaron cuatro días más tarde.
Adelia Harilaos de Olmos, y Teodolinda Lezica Alvear de Uriburu, entregaron
al Obispo catamarqueño el Álbum de Oro (que se encuentra en el Museo de la
Virgen) en el que habían firmado muchas personalidades porteñas
adhiriéndose a tan importante acontecimiento. Una vez puesto el estandarte
de la Peregrinación y el álbum de Oro en manos de Monseñor Piedrabuena, la
presidenta de la Comisión de Homenaje le hizo también entrega de una
importante suma de dinero como ofrenda de los católicos porteños.
Descripción
Tiene tres naves y una bóveda de crucería. Cuatro esbeltas y delgadas columnas
de marmóreos zócalos de cada lado. Su estilo es neorrománico en los arcos y
neogótico en las columnas.
Se accede, desde el patio lateral izquierdo, por gastadas escaleras de mármol.
Una se utiliza para ingresar y la otra para salir. Las paredes laterales exhiben
ex votos de oro y plata. Las personas con movilidad reducida disponen de un
ascensor en la parte trasera del templo. El mismo fue donado por el gobierno
provincial en 1982.
Las ventanas contienen vitrales alemanes de la firma
Franz Mayer & Co. En la pared norte se observan
representados: el primero es el hallazgo de la imagen,
el nativo le enseña la imagen a Salazar. El segundo
Salazar poniendo a la imagen sobre el algodón que se
incendiaba. La tercera muestra a la Virgen deteniendo
a los ejércitos tanto español como nativo, para que no
luchen. El cuarto es el juramento de la Virgen Patrona.
Al fondo el acto de coronación de la Imagen y a los
costados dos cuadros con exvotos. En la pared sur, el
primero es la resurrección de la niña Ana de la Vega y el
segundo es el milagro de la cadena de oro.
Paseo General Navarro
Se Inauguró el 3 de febrero de 1859
con el nombre de La Alameda. Lo
construyó el arquitecto Luis Caravati.
Originariamente tenía en el centro un
estanque o lago artificial con agua
proveniente del río El Tala. Cumplía
las funciones de recolección y
almacenamiento del agua para riego
de las huertas. También para
consumo de la población. Tanto en
esa época como en la actualidad es el lugar de encuentro y recreación de los
vecinos. El espejo de agua permaneció allí hasta 1962. El quiosco ubicado en el
centro del lago fue construido por el arquitecto Adonai Spreafico, donde la
banda de música municipal interpretaba diferentes obras. También se podían
realizar paseos en bote.

~ 24 ~
También fue el lugar adecuado para la venta de productos de los pobladores,
según relatos de la historiadora Elsa Beatriz Ahumada de del Pino, se
concentraba la población para aprovisionarse.
Coronación de la Virgen
En diciembre de 1887 fueron convocados los principales vecinos de la ciudad de
Catamarca por el entonces Vicario Segura, con dos finalidades: programar los
actos para renovar en 1888 el juramento del Pueblo que eligió a la Virgen del
Valle como su Patrona y la gestión, ante la Santa Sede, para pedir la coronación
de la prodigiosa imagen.
Una comisión gestionó, por intermedio del
franciscano Bernardino Orellana, una
súplica firmada por el entonces Vicario
Capitular de Salta, Monseñor Pablo Padilla
y Bárcena.
Un mes más tarde de haber iniciado el
trámite, Fray Orellana recibió el Decreto
del Papa San León XIII autorizando la coronación.
El acto se realizó el 12 de abril de 1891, en el Paseo General Navarro.
Las crónicas de la época relatan que la fiesta fue imponente, y participó una
multitud jamás reunida en la ciudad. Se cuenta que había tanta gente, que
miles de personas habían completado la peregrinación de más de dos
kilómetros, cuando otros miles de fieles todavía no habían partido.
Llevaba la corona de oro el Provincial de los Franciscanos, Fray Rosa Quiroga, y
lo acompañaba todo el clero local.
La aparición de la Virgen hizo llorar de emoción a la multitud, y cuando la
Imagen Morena recibió su corona, estallaron ovaciones entre bombas, cohetes,
marchas militares y cantos eufóricos.
Catamarca saludaba a su nueva
Soberana. Su eterna Reina y Madre.
Al celebrarse los 100 años de tan
importante acontecimiento, surgió la
idea en la comisión de festejos del
Centenario de la Coronación, de
realizar una réplica de la corona. La
desarrolló el arquitecto Pedro Omar
Molas y la obra íntegra un obsequio
del herrero Rolando "Cota” Maza, la
corona gigante, copia de la original, que hoy se exhibe en el Paseo Navarro.
La obra que fue pensada para ornamentar una celebración de dos horas se
convirtió en uno de los íconos de la ciudad, que hoy se exhibe en el lugar exacto
donde fue la coronación de la Sagrada Imagen, mirando hacia la Gruta de
Choya, lugar del hallazgo.

~ 25 ~
~ 26 ~
Adicionales al circuito
La Torre de la Catedral Basílica
Se sube la torre izquierda. Su acceso esta por el mismo patio donde se accede
al Camarín.
Ingreso al basamento de la Torre Sur
Ciento siete escalones de algarrobo nos llevan al nivel de las campanas. La
altura es la equivalente a un edificio de 6 pisos.
El Coro
En el primer entrepiso del acceso al campanario se encuentra el coro. Desde
allí se contempla la nave principal, el altar mayor y la bóveda.
El Órgano
Allí también encontramos el órgano
del templo. En 2012 se realizó una
puesta en valor ya que tenía
algunos inconvenientes en su
funcionamiento producto del sismo
del 2004. No es el original, el
primer órgano se colocó en 1878.
Hacia 1908, tal cual reza su placa,
fue reformado por el organero
Donato Sangaletti siguiendo los
datos proporcionados por la firma
Giacomo Locatelli. De esta marca
hay sólo 8 instrumentos en nuestro
país.
Los tubos son de una aleación de estaño y plomo en su mayoría. Hay unos pocos,
no a la vista, de madera de pino. Es de 3 manuales (los teclados) con pedalera.

Segundo entrepiso
Es el techo del atrio de la Catedral. Desde
aquí se tiene una maravillosa vista de la
Plaza 25 de mayo. Hacia la izquierda se
observa el último tramo del campanario. Se
pueden observar en detalle los motivos
decorativos de este.
Salida nivel del campanario
El campanario resguarda cinco campanas. La
del Oeste es la más antigua, construida en
febrero de 1880. Se la conoce con el nombre
de “La Mora”, por dar al antiguo patio
homónimo de la Catedral.
Posee una antigua oración en latín del siglo
IV:

~ 27 ~
TOTA PULCHRA ES, MARIA
ET MACULA ORIGINALIS NON EST IN TE.
TU GLORIA JERUSALEM,
TU LAETITIA ISRAEL,
TU HONORIFICENTIAPOPULI NOSTRI

La campana del norte, de agosto 1884, es la más pequeña.


La del sur, de 1887, su inscripción dice: para N.W. DFLV.
Por su parte la del este es 1896, tiene el dibujo de una cruz en sobre relieve
La campana mayor, conocida como María del Valle. Fue bendecida en abril de
1896. Pesa 1250 kilos. Sobresale una cruz rodeada por la siguiente inscripción:

DOMINIO LEONE PAPA XIII PONTIFICI MAXIMO - DOMINO PAULO


PADILLA EPISCOPO SALTEÑO - DOTORE JOSEPHO E. URIBURU
PRAESIDE - PARA E VIRGEN UNICA DEL VALLE POPULIS DECAVIT
CONSTRUCTOR FELIX DE LA FUENTE.

Detrás de estas inscripciones se ve grabada a la imagen de la Virgen del Valle,


protegida por dos ángeles y el nombre Juan A. Moreno. Debajo un compás. El
nombre del constructor también se encuentra inscripto en la campana.
Desde allí la vista de la ciudad y de los cerros
es maravillosa. Al oeste las sierras del
Ambato que da marco a la iglesia de Corazón
de María con una torre que remata en aguja
de inspiración neogótica.
Al norte las sierras del Gracián resaltan la
espadaña de la iglesia de San Nicolás de Bari
y del convento franciscano, diseñado por el
arquitecto Luis Giorgi.
Las sierras de Ancasti al este como fondo de
los techos y torres del Seminario Conciliar y
hacia la izquierda de forma parcial la
residencia episcopal.
Al sur se extiende la planicie del valle,
resaltan algunas residencias históricas como
el Palacio Mercado, cuyo propietario se
relacionó con el servicio de tranvías tirado por caballo a principio del siglo XX,
diseñado por un arquitecto francés, hoy es el Circulo Médico de Catamarca.

~ 28 ~
Museo de la Virgen del Valle
Es un verdadero centro de interpretación para comprender fe mariana de la
provincia. Allí se exhiben joyas, mantos, mobiliario, piezas artísticas,
documentos y bibliografía de carácter histórico.
Su historia
Se encuentra en el edificio que fue sede del obispado de Catamarca hasta 1941.
Su construcción data de 1909, lo encargó Monseñor Pablo Padilla y Bárcena
Obispo Diocesano de Tucumán. El diseño pertenece al Presbítero Arquitecto
Locatelli.
Cabe aclarar que, en 1785, el
gobernador intendente de
Córdoba del Tucumán, marqués
de Sobremonte propone la
división del Obispado del
Tucumán en dos, para que lo
eclesiástico coincidiera con lo
civil. Por eso, el 28 de marzo de
1806, el papa Pío VII divide la
Diócesis del Tucumán en dos: Al
norte la de Salta coincidiendo
con el territorio de la Intendencia
de Salta del Tucumán, más la provincia de Tarija, perteneciente a la
intendencia de Potosí. Esa Diócesis tenía jurisdicción sobre los territorios que
actualmente forman las provincias de Salta, Santiago del Estero, Catamarca,
Tucumán, Jujuy, parte de Chaco y Formosa y los partidos de Tarija y San Ramón
de la Nueva Orán del Alto Perú. Y al sur estaba la Diócesis de Córdoba.
El 25 de agosto de 1821 se declaró la autonomía de la provincia disolviéndose
la República de Tucumán, y siendo electo como primer gobernador Nicolás
Avellaneda y Tula.
Pero recién en noviembre de 1910, se desprende la diócesis de Catamarca de
Salta. Tomando posesión de la misma Monseñor. Bernabé Piedrabuena. Este
adopta como lema para su escudo la frase "ómnibus debitor sum", cuyo
significado es "me debo a todos".
Es de destacar el escudo que se encuentra en la parte superior del acceso
principal. No hay datos ciertos sobre su significado, aunque se deduce, que es
el de la diócesis de Tucumán durante el periodo de Padilla y Barcena, ya que la
inauguración se produjo todavía bajo la jurisdicción episcopal en esa provincia.
En el interior del escudo posee una serie de ornatos o elementos cuyo
significado son: Báculo (símbolo del mandato de la Iglesia, Cruz (símbolo de la
evangelización), Mitra (representa el obispo), Borlas (en racimo de tres significa
el grado del Obispo y a la vez el título de Doctor que posee el Obispo).
Detalles
En la entrada se observa una escultura denominada “Plegaria” realizada por
Bruno Ceballos Porta que representa al Espíritu Santo. Su estructura de acero
está recubierta por 30 mil exvotos de fieles. Los exvotos son ofrendas por algún

~ 29 ~
pedido cumplido. Son miniaturas en metal que representan, en algunos casos a
partes del cuerpo como brazos, piernas, cabeza.
En el centro, de
noche, una
luminaria que
lanza un haz de luz
que se puede
observar desde
cualquier parte de
la ciudad.
Simboliza la “Luz
de la Virgen
María”, que
protege a su
pueblo.
Sala 1
Aquí se exponen
retratos de la Virgen, se destaca uno que tiene como eje a la Imagen de la
Madre tal como fuera encontrada y a medida que va girando tiene un efecto
impactante a la vista y al corazón.
Sala 2
Denominada “El hallazgo”, donde se relata la historia de la aparición de la
imagen de la Virgen y los traslados que tuvo. En esta sala se puede observar
también placas de la tomografía realizada a la Imagen original de la Virgen, en
2011. Como así también el relato de los profesionales que participaron en ese
estudio.
Sala 3
Es la galería de los Obispos, muestra a quienes se hicieron cargo de la Diócesis
catamarqueña desde su creación hasta nuestros días. En el centro de la sala se
encuentra la mesa en la que se firmó la coronación de la Virgen en 1891.
Sala 4
Denomina “La Catedral”, donde se exponen planos, fotografías y el mecanismo
del primer reloj de la Basílica.
Sala 5
Las Joyas de la Virgen. Entre las que se destacan la corona, fabricada en Paris.
Todo el material fue donado por los devotos. Tiene aproximadamente 327
gramos, 114 diamantes y 14 diamantes en talla de brillante. Entre cada uno de
estos está el nombre de las, por entonces, 14 provincias argentinas y la Capital
Federal. Un lapislázuli afgano, rematando en una cruz que, a su vez descansa,
sobre los escudos de la República Argentina, del Papa San León XIII, del Obispo
de Salta, y de un retrato de Manuel de Salazar.
La cadena del milagro: donada en 1680 por un caballero peruano en
agradecimiento de su sanación, símbolo de esperanza para los que necesitan
del favor y de la intersección de la Virgen.

~ 30 ~
Es de oro formada por 121
eslabones gruesos, de forma
elíptica, que van de 15 mm a 11
mm de diámetro. Su longitud de
1,15 metros tiene en su extremo
un águila de oro macizo de 18 kl,
de 7 cm ce largo por 5 de ancho y
75 gramos. Lleva incrustado en el
pecho, lomo y las alas nueves
esmeraldas, toda la figura esta
esmaltada por finos colores.
Relata la historia que un caballero peruano, ya desahuciado salió a recorrer los
territorios hacia el sur de su lugar de origen en busca de un milagro que lo
sanara. En su camino le llegaron comentarios sobre una virgen morena hacedora
de milagros. Llegó así a la ermita. Luego de obtener su sanación le obsequió a
la Virgen la cadena que colgaba de su cuerpo. De regreso a Lima se encontró
con un amigo al que relato lo sucedido. En su relato aseguró que el favor le fue
concedido porque Nuestra Señora deseaba su cadena.
El peruano hecho para dormir y a la mañana siguiente lo despertaron unos
fuertes dolores. Superiores a los que les habían llevado hasta Catamarca. Los
criados preocupados por los gritos del limeño intentaron atenderlo, y
descubrieron con sorpresa la cadena entregada a la Virgen días atrás. Aprendida
la lección el viajero pidió ser llevado nuevamente ante la imagen para pedirle
perdón y reintegrarle la ofrenda.
Es una tradición de más de 300 años, llevar la cadena a los enfermos, en
clínicas, hospitales y casas particulares, donde los visita. La imposición de la
cadena consiste en colocarla alrededor del cuello o sobre el pecho, luego se
procede a pedir a la virgen por la pronta recuperación de la salud del enfermo.
Si la persona se encuentra en estado terminal se impone la extrema unción de
los enfermos.
El Jarro: es una sencilla obra de artesanía, con molduras semicirculares en los
bordes y sin asas, a simple vista asemeja una rosa con los pétalos alrededor de
la boca.
Este también tiene un milagro detrás. Es la de un campesino cordobés que
gravemente enfermo le pide a la Virgen por su salud. Concedida la gracia el
hombre decide ir a pie hasta el santuario para
agradecerle. Al atravesar las salinas del Norte
provincial, comenzó a desfallecer de sed. Le rogo a
la Virgen poder llegar a agradecerle. Luego de esto
metros más adelante vio un jarro de plata lleno de
agua que le permitió seguir. Mientras esto ocurría
en la iglesia Matriz de Catamarca el párroco daba
cuenta del robo de un jarro de plata. Cuando el
viajero llego ante la virgen, relato lo sucedido. Al
mostrar el recipiente que le salvó la vida el

~ 31 ~
sacerdote comprobó que era el que había desaparecido del templo.
Sala 6
Los vestidos y los mantos: la imagen fue vestida por los colonos a la usanza
española con un vestido blanco y un manto celeste, que se mantiene a través
del tiempo. Tiene en la actualidad 10 vestidos, 3 antiguos, 1 de hace 15 años,
y otros 6 recientes
confeccionados por
la devota consagrada
Rina Quiroga.
También hay un
relato de ella que
falleció en 18 de
julio de 2017.
En el centro del
museo se muestra el
Trono una urna de
madera dorada a la
hoja de estilo gótico,
de 5 metros de alto,
diseñado por el
sacerdote claretiano Fourcado. Fue donado al santuario por el clero de la
Provincia de Tucumán, tiene una inscripción que dice: Cabildo Catedral de
Tucumán.
En las fiestas
suele colocárselo
en el presbiterio.
Allí se ubica la
imagen de la
Virgen luego de
la bajada desde
el camarín desde
donde preside las
festividades en
su honor. Es
utilizado para
transportarla en
el recorrido de la
procesión. Se
encuentra
debajo de una imponente campana iluminada y recubierta en su interior con
“exvotos” de los fieles.
Los Ex Votos (promesas): son figuras planas o ligeramente cóncavas que
representan cuerpos de personas o parte de ellas, animales, vehículos, casas,
etc., simbolizas todo aquello por lo cual el peregrino promesante agradece la
intersección de la Virgen, una dolencia, enfermedad o situación particular.

~ 32 ~
Patios de la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle
Patio lateral izquierdo, conocido como el patio de Las Moras, allí se
encontraban plantas de mora, que con el tiempo y en nombre del progreso,
fueron quitadas.
Patio lateral derecho, ese espacio fue ocupado con la ampliación de la Casa
de Gobierno.
Patio de las Tinajas: es el tercer patio que conecta el patio lateral izquierdo
con la calle República pasando por el costado del Museo.
Pasaje del Peregrino: entre la Catedral y la Santería es una peatonal con
piso de laja de piedra y que culmina rodeado por las oficinas de secretaria y
Sala de Promesas.
Hospedaje El Peregrino
Motivó su construcción advertir que los peregrinos no tenían dónde hospedarse.
Monseñor Carlos Hanlon inicia la obra en el canchón, espacio del terreno que
tenía acceso desde un portón por calle San Martín. Era un patio amplio de piso
de tierra con galerías que se extendía por el este. En 1954 se colocó la piedra
basal y se bendijo la futura construcción.
En 1962 se concluyó la estructura de hormigón armado, el 18 de abril de 1964
se inauguró y se habilito el primer piso del ala norte frente al camarín. Al año
siguiente el segundo y tercer piso de la misma ala. En 1972 el primer y segundo
piso del ala sur, la obra se completa en 1976 con cinco pisos.
Antiguamente allí estaba el cementerio de la Iglesia Matriz.
Santería del Santuario
Esta allí desde muchos
antes que el hospedaje
del Peregrino. Inicio sus
actividades el 1 de enero
de 1944. Primero
funcionaba sobre calle
San Martin.
Cuando se construyó el
Hospedaje del Peregrino,
se trasladó al salón
actual, al costado mismo
de la Catedral.
Sacristía
Allí se guardan los
ornamentos pertenecientes
al culto, se revisten los sacerdotes con sus albas y casullas. Se definen las
formas y arreglos de las misas, los adornos de los altares, el orden de los ritos.
Quienes leerán las lecturas correspondientes. Allí transitan quienes adornan el
altar y el camarín. Los que guían las misas, los lectores de la palabra, los
monaguillos, las maestranzas y los sacristanes.

~ 33 ~
Casa de Gobierno
Ubicada en Sarmiento y República forma parte de
un conjunto arquitectónico junto a la Catedral
Basílica. Construida durante el Gobierno del
Teniente Coronel Octaviano Navarro en el año
1859 y diseñada por el arquitecto Luis Caravati en
colaboración con su hermano Guillermo, siguiendo
el estilo de un palacio italiano.
El científico alemán Carlos G. Burmeister, durante
su visita a Catamarca en la década de 1860,
refleja su opinión sobre este edifico, en sus
relatos Viaje por los Estados del Plata:
“Las casas son todas sencillas con excepción del
nuevo Cabildo (…) que por sus perfectas
proporciones habría sido un adorno para
cualquier ciudad europea”.
Allí funcionaron distintas instituciones de la
provincia, como la Legislatura, el Supremo
Tribunal de Justicia, el Poder Ejecutivo, el
Departamento de Policía, la Contaduría, la Sala de armas, oficina telegráfica,
Escribanías, Inspección de Escuelas y la Cárcel Pública.
Su fachada principal se destaca por el compás de sus elementos, reflejado en
los once tramos que la componen, donde se observan semicolumnas, pilastras,
un friso dórico en la parte alta del cuerpo central, el balcón corrido e
independientes en cada ventana, con delicada herrería y las molduras que
enfatizan las ventanas terminadas con dintel alternado formas triangulares y
semicirculares
Plaza 25 de mayo
La crea en 1869 el
entonces intendente
capitalino, el medico
de origen alemán
Gustavo Adolfo
Walther. Ese terreno
parecía un basural. Él
mando limpiarlo y trajo
de Las Chacras los
primeros naranjos
amargoso.
Donde hoy está el
monumento al General San
Martín, se encontraba una pirámide (obelisco), que conmemoraba las victorias
unitarias de La Tablada y Oncativo. El mismo basamento hoy ocupada por la
estatua mencionada del Libertador. Anteriormente frente al atrio existía una
plataforma octogonal a modo de palco, desde donde la banda de música daba
conciertos.

~ 34 ~
Fue el ingeniero italiano José García, el encargado de realizar el monumento
al Libertador de América. Tomó moldes de yeso del monumento existente en la
Plaza San Martín de CABA. Luego fundió el bronce para realizarlo. Pesa 5
toneladas, el revestimiento exterior es de granito sueco. Las Palmas de laurel
y las placas de bronce colocadas en los dos frentes menores del monumento
fueron fundidas también por
García.
Mediante un estudio histórico se
determinó un punto significativo
y emblemático a comienzos del
siglo XX cuando el arquitecto y
paisajista Carlos Thays realizó
algunos bocetos sobre la plaza
principal, que es la estructura
actual de dos niveles, de origen
francés en la parte superior e
inglés en la parte inferior.
Magnolias, naranjos amargos,
araucarias, iberacuitá, ceibos y
lapachos integran las especies
plantadas.
En 1995 cuando se construyó el
Paseo de la Fe. Conmemorando
los 300 años del traslado de la
imagen a la primer Iglesia
Matriz, uniendo el atrio del
templo con la plaza 25 de mayo,
en una explanada. Producto en
los estudios históricos la comuna capitalina encaró una serie de etapas y
reformas en la plaza principal, esta fue la tercera etapa de la gran obra de
puesta en valor del casco histórico.
En 2014 los trabajos encarados consistieron también en la recuperación del
espacio verde y taludes originales, colocación de 86 ejemplares de árboles,
sistema de riego por aspersión, accesibilidad para discapacitados, bancos y
luminarias nuevas, relojes, recuperación de fuentes, monumento central y solar
principal. También, se embelleció el paseo con especies ornamentales que se
adaptan a las condiciones de sombra y sol de la plaza: lavandas, santa ritas,
durantas y especies florales como alisos y clavelinas se colocaron en distintos
sectores. En los canteros superiores, paseos y senderos, se pusieron abelias,
coronas de novia, boj, hiedras, pasto inglés, azareros enanos, margaritones y
diamelas, entre otras especies.
Además, se incorporaron una glorieta, un espacio joven y el primer Jardín de
la Memoria de la Argentina. Es un espacio funcional para las fiestas cívicas y
religiosas.

~ 35 ~
Iglesia Señor de los Milagros de Choya
Este lugar es conocido como la Iglesia
de Choya y, 1986, ha sido declarada
monumento histórico provincial.
De camino a la Gruta por la Avenida
Virgen del Milagro, a dos cuadras de
la avenida Costanera, se encuentra
de mano izquierda la plaza San Juan
Pablo II. Del otro lado de ella sobre la
calle Luis de Molina se ubica el
templo. Al lado de lo que supo ser el
segundo cementerio de la Ciudad.
Tiene la particularidad de haber sido una fiel testigo de la historia de la ciudad.
En su interior guarda reliquias muy importantes como la imagen del Señor de
la Paciencia. Obra realizada en madera tallada y policromada, de una calidad
y armonía admirables.
La construcción data de 1815. Los terrenos pertenecían a Mariano Diaz, un
comerciante el lugar. Combina estilo español con una arquitectura americana.
Es de una sola nave. Posee una pequeña sacristía. Sus muros son de adobe y
tienen 1 m de ancho en la base. Las aberturas son de madera de algarrobo. El
revoque actual, realizado en cemento, está aplicado sobre los antiguos
revoques.
La centenaria imagen del Señor de los Milagros forma parte del templo desde
su fundación. La donó el obispo de Salta, Monseñor Nicolás Videla del Pino. Él
también autorizó la construcción del templo por pedido del cacique de Choya,
Mariano Díaz. Eso porque, en ese tiempo, Catamarca pertenecía a esa
jurisdicción eclesiástica.
En 2015 artesanos salteños pusieron en valor la imagen de plata y los ángeles
que sostienen la corona están hechos de bronce. Se cambió la cruz y se le puso
una similar a la Señor del Milagro de Salta, cuya base está recubierta de alpaca
Antiguo Cementerio de Choya
Este cementerio
pertenecía a los
familiares de los antiguos
dueños del viejo pueblo
de Choya, descendientes
de nativos de la región,
muy poblada hasta
mediados de 1800.
El Gobernador Octaviano
Navarro, en 1857, lo hizo
funcionar como único
cementerio del
departamento Capital, luego de erradicar los que estaban en el centro de la
ciudad. En 1884, el Gobernador Joaquín Acuña, pone en funcionamiento el

~ 36 ~
nuevo Cementerio Municipal, cuya obra estuvo a cargo del arquitecto Luís
Caravati. Cerrando el de Choya.
Fabrica Artesanal de Alfombras
Desde 1.954, la Fábrica Artesanal de Alfombras rescata un antiquísimo
patrimonio textil y cultural, que se transmite de generación en generación.
Aquí, se tejen alfombras y tapices que han
trascendido las fronteras, compitiendo a nivel
internacional con la calidad de las alfombras
persas. Una visita al taller de alfombras permite
al visitante curioso apreciar el delicado trabajo
que allí se realiza.
La Fábrica Artesanal de Alfombras es todo un
símbolo de Catamarca. Creada originalmente en
la ciudad de Andalgalá, se trasladó a la capital
provincial en 1.954 donde funciona como
“fábrica escuela”. Aquí se enseñó a varias
generaciones de mujeres catamarqueñas la
milenaria técnica oriental de la factura de
alfombras y tapices, que consiste en ir anudando
y recortando el hilo de lana de oveja sobre una
urdimbre de hilo de algodón.
Las alfombras artesanales de Catamarca son reconocidas internacionalmente y
se encuentran en los sitios más destacados –y exclusivos- del mundo. Una visita
guiada dentro de la fábrica permite ver a las tejedoras en plena acción,
elaborando sus tejidos en grandes telares, seleccionando y ovillando las más
preciadas lanas con las que trazan, con increíble destreza, motivos típicamente
norteños y florales.

~ 37 ~
Información complementaria
Fiestas de la Virgen
En el Año se celebran dos fiestas en honor a la Madre del Valle, la primera
entre abril y mayo y la segunda en diciembre.
La primera Fiesta del año conmemora la Coronación Pontificia de la Sagrada
Imagen, realizada el 12 de abril de 1891. Comienza la festividad con la Bajada
de la Virgen que se realiza el sábado posterior al domingo de Pascua de
Resurrección y continúa hasta el Domingo siguiente en donde se realiza la
Solemne Procesión; de allí que su fecha pueda variar entre los meses de abril y
mayo.
La segunda Fiesta del año se realiza en diciembre, es en Honor a la Inmaculada
Concepción. Esta fiesta tiene una fecha fija. Comienza el 29 de noviembre con
la Bajada de la Virgen y continúa hasta el día 8 de diciembre donde se realiza
la Procesión.

La Bajada
Consiste en que la Virgen es
sacada solemnemente de su
Camarín por el Obispo, hasta el
trono preparado en el
Presbiterio. En el trayecto es
acompañada por Sacerdotes,
Seminaristas, Guardias de Honor.
Esta ceremonia es inmensamente
emotiva. La gente reza con
devoción, y se sienten con fuerza
el pedido, lo rumores, las súplicas
a la Madre.
En el Presbiterio la Virgen es custodiada por guardias de honor y por los
guardianes, que la acompañan en cada celebración.

~ 38 ~
La Virgen permanece allí hasta el último día de la fiesta que culmina con la
procesión solemne en donde, la Madre después de recorrer las calles, vuelve a
ser colocada en su Camarín.
Los Guardianes de la Virgen son hombres y mujeres que durante la fiesta se
encargan principalmente de custodiar a la Madre, están presentes en todas las
celebraciones, dan la bienvenida a los peregrinos, informan sobre horario de
misas y actos a realizarse.
Los Servidores Marianos son un grupo de jóvenes y niños divididos en distintas
áreas que se ocupan de proporcionar al peregrino agua, servicio de primeros
auxilios, información que soliciten, encargándose también del armado y
ornamentación de la estructura utilizada para la realización de misas y actos
fuera de la Basílica, generalmente en el Paseo de la Fe.
Cabalgata de los Gauchos
Desde hace más de 20 años, para
la festividad del mes de abril,
San Fernando del Valle de
Catamarca se transforma en un
gran desfile gaucho. Hombres,
mujeres y niños participan de
una muestra de fe y religiosidad.
Es la cabalgata en honor a Ntra.
Sra. Del Valle
Los jinetes llegan desde muy
temprano desde los más diversos
rincones de Catamarca y provincias vecinas. Atraviesan la ciudad pasando por
la Catedral hacia el Parque Adán Quiroga, lugar en el que comparten la Misa
Gaucha y el desfile tradicional de todas las agrupaciones presentes.
El desfile crece año a año y reúne en la actualidad alrededor de 24.000 jinetes
que llegan con su fe a adorar a la Madre del Valle, transformando esta
cabalgata en toda una experiencia cultural, que habla de un pueblo de profunda
religiosidad.
Peregrinación del Pueblo de Dios
Esta Peregrinación se realiza el sábado
anterior al Domingo de Ramos, se
concentra en la Plaza del Maestro,
sito en esquina de Av. General
Belgrano y Virgen del Valle. En dicho
lugar se efectúa la bendición de los
ramos y se parte procesionalmente
hacia la gruta de la Virgen del Valle.
En el trayecto se realizan, el rezo del
Santo Rosario, cánticos, alabanzas y
oraciones, dando comienzo a la Santa
Misa, la que culmina en la Gruta. Mientras se realiza la procesión los sacerdotes
confiesan, durante el camino, a los fieles que deseen hacerlo.

~ 39 ~
Esta celebración se convoca al empezar la Semana Santa, pidiendo poder vivir
lo mejor posible la semana, peregrinando de la mano de María, la gran maestra.
Es digno de destacar la cantidad de familias, niños pequeños, jóvenes y
ancianos, que emprenden este caminar, es un signo de ternura que le ofrecen
a la Madre, es expresarle mediante súplicas y ruegos que quieren llegar a su
encuentro, para que recoja sus penas, miserias y las gracias por tanto amor,
verdaderamente se siente la presencia de la Virgen en cada rostro.

~ 40 ~
~ 41 ~
~ 42 ~
Fray Mamerto Esquiú, un recorrido
por su vida
Contexto histórico
En 1826 gobernaba la provincia de Catamarca Don Manuel Antonio Gutiérrez.
Hacía menos de cinco años que un grupo de 54 vecinos reunidos en el cabildo
de la ciudad decidieron separarse de Tucumán y empezar a transitar el camino
de la autonomía.
Meses antes del nacimiento de Fray Mamerto Esquiú, en febrero de 1826, las
Provincias Unidas del Rio de la Plata dictan la Ley de Presidencia. Gracias a ello
Bernardino Rivadavia fue elegido presidente de un país convulsionado por la
guerra con Brasil. Para gobernar necesitaba tener una base territorial adecuada
y propuso la Ley de Capital que separaba la ciudad de Buenos Aires y sus
alrededores del resto de la provincia, constituyéndola en capital. Esto
significaba arrebatarle a la provincia de Buenos Aires la mayoría de sus rentas
aduaneras y destruir su tradicional estructura económica.
Resulta interesante remarcar que esta decisión de Bernardino Rivadavia inició
un grave conflicto que se solucionará 54 años después, el 8 de diciembre de
1880, cuando el presidente Julio Argentino Roca decreta que la ciudad de
Buenos Aires es la capital de la República. En esa importante ocasión, Fray
Mamerto Esquiú será el principal orador.
En 1826 se dicta, también, una Constitución Nacional bajo la forma
representativa, republicana, consolidada en unidad de régimen; una
constitución unitaria que la mayoría de las provincias argentinas rechazaron.
La vida cívica de Esquiú estará muy ligada a las constituciones, ya sean
nacionales o provinciales.
Rivadavia llevó adelante la reforma eclesiástica con la que suprimió varios
conventos, se prohibió el ingreso de los clérigos a la provincia sin autorización
gubernamental, suprimió toda autoridad eclesiástica general sobre los padres
mercedarios y franciscanos, fijó normas de conductas a los frailes e inventarió
los bienes de las órdenes religiosas. También prohibió profesar a las monjas,
destituyó a un obispo, declaró bienes del Estado a los bienes de los conventos
disueltos y abolió el diezmo.
Mamerto Esquiú nació cuando un gobierno atacaba a la religión católica.
Durante su vida él será un férreo defensor del catolicismo frente a los
gobernantes liberales que con sus leyes querían restar el poder que la iglesia
tenía en el país
El 8 de diciembre de 1829 la sala de representantes de la Provincia de Buenos
Aires proclamó a Juan Manuel de Rosas gobernador. Le otorgó facultades
extraordinarias y el título de Restaurador de las Leyes.

~ 43 ~
Rosas llevó a cabo una administración provincial ordenada. Recortó los gastos,
aumentó los impuestos, superando lentamente el déficit fiscal heredado, y
reanudó las relaciones con la Santa Sede, suspendidas desde 1810.
En 1835, Rosas sancionó la Ley de Aduanas, que protegía a las materias primas
y productos locales, prohibiendo en algunos casos y gravando con altos
aranceles en otros el ingreso de la mercadería importada que pudiera
perjudicar a la producción nacional.
La Ley favoreció a las provincias, pero sobre todo a Buenos Aires que aumentó
notablemente sus ingresos aduaneros.
Todo producto argentino destinado al exterior debía pagar su tributo a Buenos
Aires y todo producto extranjero destinado a cualquier parte del país debía
pagar también a Buenos Aires. Mediante este procedimiento Buenos Aires podía
estimular cierta actividad económica del interior y boicotear otra,
determinando qué mercadería extranjera y de qué países de procedencia podrá
consumir el interior.
Justo José de Urquiza era gobernador de Entre Ríos, una provincia productora
de ganado como Buenos Aires que se veía seriamente perjudicada por la política
de Rosas, que no permitía la libre navegación de los ríos y frenaba el comercio
y los desarrollos provinciales. En 1851, Urquiza se pronunció contra Rosas y
formó, con ayuda brasileña, el Ejercito Grande con el que lo derrotó
definitivamente en la batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852. El
entrerriano convocó a un Congreso Constituyente en Santa Fe que en mayo de
1853 sancionó la Constitución Nacional.
Pero, aunque ya no estaba Rosas, los intereses de la clase alta porteña seguían
siendo los mismos. Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina dieron un golpe de estado,
conocido como la “Revolución del 11 de septiembre de 1852”. A partir de
entonces, el país quedó por casi diez años dividido en dos: el Estado de Buenos
Aires y la Confederación (el resto de las provincias con capital en Paraná). Hasta
que, en septiembre de 1861, el líder porteño Bartolomé Mitre derrotó a Urquiza
en Pavón y unificó al país bajo la tutela porteña.
Luego de la Batalla de Pavón se sucedieron los gobiernos de Bartolomé Mitre
(1862-68), Domingo F. Sarmiento (1868-1874) y Nicolás Avellaneda (1874-1880),
quienes concretaron la derrota de las oposiciones del interior, la ocupación del
todo el territorio nacional y la organización institucional del país fomentando
la educación, la agricultura, las comunicaciones, los transportes, la inmigración
y la incorporación de la Argentina al mercado mundial como proveedora de
materias primas y compradora de manufacturas.
En 1880 llegó al poder el general Julio A. Roca, quien consolidó el modelo
económico agroexportador y el modelo político conservador basado en el fraude
electoral y la exclusión de la mayoría de la población de la vida política. Se
incrementaron notablemente las inversiones inglesas en bancos, frigoríficos y
ferrocarriles y creció nuestra deuda externa.

~ 44 ~
Reseña de su vida
Mamerto de la Ascensión Esquiú, nació un 11 de mayo del año 1826, en una
casa de adobe, en San José de Piedra Blanca, hoy departamento Fray Mamerto
Esquiú, en la provincia de Catamarca.
Nació algo débil de salud, por eso lo bautizaron de urgencia en su misma casa.
“Una tradición familiar refiere que ese problema de salud con que el niño vino
al mundo impuso a su madre a hacer una promesa a San Francisco de Asís, la
de vestirlo con su hábito para que sanara. La piadosa decisión maternal hizo
que Mamerto vistiera desde muy niño el sayal franciscano, ropaje que signó su
destino hasta el instante de su muerte.”
La fe de bautismo de Mamerto, firmada por el
cura párroco Agustín Colombres, dice: “El año
de mil ochocientos veinte y seis, mi ayudante
fray Manuel Sanz, suplió la ceremonia del
bautismo, puso óleo y crisma a Mamerto de la
Ascensión, a quien en caso de necesidad
bautizó fray Francisco Cortés, de edad de
nueve días, hijo legítimo de Santiago Esquiú y
María de las Nieves Medina” (folio 480, libro 2
de Bautismos, parroquia de San José).
Su padre era español, de Cataluña, “que había
llegado al Rio de la Plata en clase de soldado
del regimiento fijo de Montevideo. Cuando
ocurrió la revolución, le toco pelear en el
ejército realista del Alto Perú durante cuatro
años. Estando en Salta se entregó a las tropas patriotas que acaudillaba
Güemes. Por motivo de salud obtuvo permiso para residir en Catamarca, donde
se radicó definitivamente a principio de 1816”. (2) Ya algo mayor contrajo
matrimonio con María, una joven criolla de familia tradicional catamarqueña.
Sus hijos fueron seis: Rosa, Mamerto, Odorico, Justa, Josefa y Marcelina. Su
abuela doña Paula y su tía Francisca compartían la vivienda
Mamerto a los cinco años ya sabía leer y escribir. Los primeros años los hizo en
una escuelita del lugar. A los nueve, ingresa a la Escuela Cristiana de San
Francisco. (3) Con diez años sufre el desgarro afectivo: la muerte de su madre.
Pocos días después ingresa al convento para iniciar la carrera sacerdotal.
A los dieciséis hizo la Profesión Solemne o perpetua de los tres votos en la Orden
Franciscana.
Con dieciocho años, fue nombrado director suplente del colegio San Francisco.
Posteriormente profesor de Filosofía a nivel superior y más tarde de Teología
para los que seguían sus estudios para sacerdotes.
Por ser tan joven y no tener la edad canónica, debió esperar 7 años para poder
recibir el Orden Sagrado. Se le dispensaron dos años y se ordenó sacerdote en
1848. A los 22 años, en 1849, fallece su padre.
Entre 1855/56 y 1858/59 fue legislador convencional constituyente en
Catamarca.

~ 45 ~
Dejó su provincia en 1862 y se trasladó a Tarija, Bolivia, en búsqueda de una
vida más austera y regular, a un convento de estricta observancia. Se integró
pronto a la nueva fraternidad, cumplió con las tareas comunes que le asignaron
y misionó en poblaciones nativas de las cercanías. Allí comenzó a escribir sus
“Memorias”.
En 1864, a pedido del Obispo de Sucre se trasladó a esa ciudad, donde se lo
designó en las cátedras de Filosofía y Teología del Seminario Mayor y
nuevamente es reclamado para diversas tareas de Iglesia. Fundó allí el
periódico, El Cruzado.
Más tarde, en 1872, se le comunicó su designación en primer lugar en la terna
para Arzobispo de Buenos Aires. Renunció inmediatamente, con carácter
indeclinable. Solicitó el permiso de sus superiores para irse a Perú y a Ecuador,
huyendo así de las insistencias para que cambiara su decisión.
Calmados los ánimos y cubierta la sede de Buenos Aires, volvió a Tarija en 1873.
Retornó a Catamarca dos años después. Se acogió a un beneficio otorgado a los
misioneros para viajar a Tierra Santa al año siguiente. A pedido de su superior
regresó a su provincia en 1878.
A fines de ese año el Senado de la Nación lo propuso como Obispo de Córdoba
y Esquiú renunció nuevamente. Sin embargo, en diciembre del ’79, el Delegado
Apostólico lo llamó a Buenos Aires, y el 3 de enero de 1880, le comunicó que el
Papa León XIII quiere que él sea Obispo de Córdoba. Ante esa manifestación
Esquiú se rinde y responde: “Si el Santo Padre lo quiere, Dios lo quiere.
Cúmplase su voluntad”.
En enero de 1881 tomó posesión del obispado de Córdoba e, inmediatamente,
se dio de lleno al trabajo pastoral. A fines de 1882 salió para La Rioja (que
también entraba dentro de la jurisdicción de su diócesis) en visita pastoral y
para resolver problemas, originados en el lugar, con la autoridad civil.
De vuelta, el 8 de enero, viajó en diligencia rumbo a Recreo para tomar el tren.
Pasó por muchos pueblos y pequeñas aldeas y, a pesar del calor y lo árido del
lugar, descendía para bendecir a la gente y aún administrar algunos
sacramentos. Al llegar a la Posta de ‘El Suncho’, provincia de Catamarca,
sintiéndose muy indispuesto, lo recuestan en un camastro y fallece a las 15:00
después de recibir los sacramentos, un 10 de enero del año 1883. Tenía 56
años.
El día siguiente, en un coche de la mensajería, su cuerpo fue trasladado a
Recreo, donde lo esperaba el tren que lo llevaría a Córdoba. Allí era aguardado
para rendirle los debidos honores y colocar el cuerpo en un féretro.
Al llegar a Córdoba, por disposición presidencial, el Dr. Ruperto Seara le
practicó la autopsia en el Hospital San Roque. La misma indicó que su
fallecimiento fue por causas naturales. En ese momento se le extrae el corazón.
Seara quedó asombrado ante la vitalidad y el perfecto estado, a pasar del
avanzado estado de deterioro del cuerpo. Luego colocó el órgano en acido
tartárico (perdiendo la calidad de incorrupto) y lo tuvo en su casa tres meses.
A requerimiento de Odorico, su hermano, se lo entregó, con la intención de
llevarlo a Salta donde residía. De camino se alojó en Catamarca. En el convento

~ 46 ~
colocaron el corazón en un catafalco. En nota de 17 de mayo de 1883 consta la
donación del corazón a la comunidad franciscana, cumpliendo los deseos del
fraile.
Poco más de un siglo después, en 1990, el corazón del Obispo fue sustraído de
su urna y unos días después encontrado en el techo del convento.
El que se conservó en ese estado hasta el 22 de enero del año en 2008, la
reliquia fue robada por segunda vez. Aprehendido día después el autor del robo,
confesó haber arrojado, no bien sustrajo el corazón de la urna, a un tacho de
basura debido a que le manchaba las manos con sangre. Así fue como
desapareció definitivamente ese órgano objeto de veneración.
El sermón de la Constitución
Fray Mamerto era consciente de la necesidad de un ordenamiento estable, del
quehacer público en la sociedad, en nuestra patria, y lo declaró enfáticamente
en su famoso sermón por la jura de la Constitución de 1853.
Como aparece en muchas de sus declaraciones anteriores, él era conocedor del
corte liberal de esta Constitución y de la falta de inspiración religiosa en
muchos de sus artículos, lo que en verdad deplora abiertamente, como también
del rechazo manifiesto por parte de varios sectores del ámbito religioso y del
civil.
De hecho, el Venerable Esquiú aceptó con mucho agrado el pedido del señor
Gobernador de la provincia de Catamarca, referente a su intervención, como
orador religioso, en el acto de la jura de la Constitución del ’53. Es importante
recordar que Catamarca se oponía, como tantas otras provincias, a la
Constitución.
Una y otra vez redacta el texto de su sermón, consulta a varios religiosos del
convento hasta llegar a darle forma definitiva. En este “Laetamur de gloria
vestra” (Nos congratulamos con ustedes), deja bien en claro sus principios y
doctrina cristiana respecto a la sociedad, a lo que compete directamente a
Dios, al poder civil y a la ubicación del cristiano en ella. De ahí que se lamente
por la falta de una verdadera inspiración de la fe católica en la redacción de
este documento fundamental.
Para el padre Esquiú, dice su autobiografía, “el objeto de su palabra fue abogar
por la estabilidad de la Constitución y por la fidelidad del pueblo argentino a
ella. Lo que Esquiú quiere es una sociedad constituida en la Constitución”. Pues
ella es el fundamento de una sociedad estable, en la que sobresalgan el orden
y la justicia en beneficio de cada ciudadano. Ordenamiento que, en alguna
manera, transformaría nuestra realidad geográfica en una realidad política
capaz de actuar, no sólo con esa identidad en el ámbito interno, sino también
en el internacional.

~ 47 ~
Inicio del Circuito
Casa Natal
Antes de construirse la Ruta Nacional 38, que actualmente cruza la ciudad de
San Fernando del Valle, la principal vía de comunicación y de transporte era
el camino que unía el pueblo de Piedra Blanca con la localidad de Palo
Labrado, cruzando las Sierras del Gracián.
La casa de
la familia
Esquiú
Medina
estaba
ubicada
en La

Callecita,
principal
arteria del pueblo de San José de Piedra Blanca. Por allí circulaban los
carruajes con pasajeros y los que traían y llevaban las mercancías que se
comercializaban. Por allí pasaban también los ejércitos que frecuentemente
invadían la provincia de Catamarca y las tropas catamarqueñas que peleaban
por defender la ciudad Capital.
Sin duda, don Santiago Esquiú y sus vecinos tuvieron que dar lo poco que
tenían en aquellas contribuciones forzosas y hasta sus oídos llegaban las
noticias de las matanzas, los fusilamientos y los degüellos, comunes durante
la triste etapa de las guerras civiles argentinas.
A pocos metros de la casa natal, la calle principal se bifurcaba, por eso ese
lugar recibía el nombre de La Horqueta. Hacia la derecha salía el camino que
conducía al viejo cementerio, que estaba ubicado al frente de la Capilla del
Rosario, y que, cruzando el río, nos llevaba a la ciudad de San Fernando del
Valle. Hacia la izquierda estaba el viejo camino al Hospicio, lo que hoy
conocemos como el Camino Real. A unos kilómetros de la casa natal están las
ruinas de El Polvorín, el molino harinero y el trapiche azucarero, donde
nació la industria azucarera argentina.

~ 48 ~
Cubierta por un templete (que
data de 1941), observamos una
casa con tres habitaciones
construida en adobe, techo a
dos aguas de caña y paja, pisos
de baldosas de ladrillo y
puertas de madera de
algarrobo. La principal denota
la gran antigüedad de la casa
pues no posee bisagras
metálicas y funciona con un
sistema pivotante de madera
dura, conocido como quicio.
En su interior hay objetos que pertenecieron a la familia Esquiú Medina, como
la cama, dos sillones, una rueca y dos tornos para hilar. Por los amplios pasillos
del templete que la protege, una serie pictórica ilustra las distintas etapas de
la vida de Mamerto de la Ascensión.
El 27 de agosto de 1935, por Ley 12.191, el Congreso de la Nación la declaró
Monumento Histórico Nacional.
Iglesia de San José
La iglesia de San José es
Monumento Histórico
Nacional, se encuentra
ubicada frente a la plaza
principal de la ciudad de
homónima. A metros de la
Casa Natal Su construcción
original se remonta a 1780.
Un terremoto la derribó y se
construyó el templo actual.
El mismo se hizo con partes
de la Iglesia Matriz de
Catamarca. Para su
construcción colaboró todo
el pueblo. Esquiú, ya Obispo
de Córdoba, enviaba dinero
regularmente para concluirla. Al fallecer se terminó su construcción quedando
pendiente de levantar la torre Norte. En esta iglesia de antiguos portales y torre
almenada se halla el púlpito que perteneció a la iglesia matriz de la capital
catamarqueña, desde donde Fray Mamerto Esquiú pronunció su célebre discurso
de la Constitución, el 9 de julio de 1853, hecho que recuerda la presencia de
una placa de bronce.
Justamente allí se conserva este como el más grande de sus tesoros. En este
templo se venera a San José, que es Patrono del departamento, su festividad
se celebra el 19 de marzo de cada año.

~ 49 ~
Monumento Fray Mamerto Esquiú
Al sur de la iglesia de San José de Piedra Blanca, antes de ingresar al cementerio
parroquial, subiendo la lomada de las Sierras del Gracián hacia la derecha, en
jurisdicción del distrito San
Antonio, se halla el monumento
que honra la figura de Fray
Mamerto Esquiú.
En septiembre de 1975 se creó
una Comisión Provincial de
homenaje al sacerdote, que fue la
encargada de organizar y ejecutar
una serie de actividades para
conmemorar el sesquicentenario
de su natalicio.
Con la intención de que la figura de Esquiú no estuviera sola, se llamó a un
concurso público para determinar con qué se lo acompañaba. Un joven de la
Escuela Ciclo Básico para la Comunidad Rural, prestigiosa institución educativa
de la época ganó el concurso con su propuesta de unas arcadas como fondo que
simbolizan los valores franciscanos de pobreza, obediencia y castidad.
La estatua la construyó el escultor Antonio Emilio Forner, en su taller de la
ciudad de San Fernando del Valle. Utilizó a un joven como modelo.
Está realizada en piedra reconstituida y cemento; la estructura interna está
construida con hierros y la cabeza y las manos con material desplegable. Se la
elaboró con un molde de yeso al que se lo cargó a mano cabeza abajo, con un
vibrador a fin de que no presente ninguna porosidad.
La estatua tiene dos metros treinta de altura y pesa más de dos mil kilos. Para
trasladarla desde la casa del escultor hacia la localidad de San José de Piedra
Blanca se solicitó a préstamo una cureña al Regimiento de Infantería 17 y
también, más de cien soldados.
Santuario del Señor de los Milagros:
Se encuentra en la localidad de La Tercena, construido en 1793 por los esposos
Luis Segura y Francisca María Cuba. Contiene en su
interior la pila bautismal donde fuera bautizado
Fray Mamerto Esquiú.
Allí mismo recibieron también la primera
eucaristía otros dos obispos. Luis José Gabriel
Segura y Cubas hijo de quienes construyeron la
capilla. Gabriel fue Obispo de Paraná. El otro fue
Mariano de Jesús Rizo Patrón, obispo de Salta. Esto
representa un hecho inédito en la historia del
arzobispado argentino.
Construida originariamente sin torre. Es de planta
única, su techo a dos aguas el acceso se prolonga
hacia el costado derecho formando una galería

~ 50 ~
exterior sostenida por seis columnas de fuste liso y capiteles dóricos. Al
ingresar a la izquierda en una hornacina al piso se encuentra la pila
mencionada. Esta realizada íntegramente en madera y tallada a mano.
En los laterales, sobre peanas encontramos las imágenes del Sagrado Corazón
de Jesús, Santa Teresa. También esta la placa que recuerda que alli yacen los
restos del padre Ramón R. Vera.
En el presbieterio nos sorprendemos con la imagen del Señor de los Milagros.
Una imagen traida desde Perú sobre el lomo de una mula con destino a la Iglesia
Matriz. Al pasar por donde hoy está el templo, el animal se echó y no quiso
avanzar. La persona que trasladaba la imagen interpreto que ella se quería
quedar en ese lugar. Entonces al entregó a los vecinos, quienes decidieron
levantar un templo para honrarla en 1793. El mismo fue declarado santuario el
7 de septiembre de 2007 por el Obispo Elmer Osmar Miani.
Iglesia de San Francisco
Ubicado en Esquiú 558, Departamento Capital. Su construcción se concretó
entre los años 1882 y1895. La bendición e inauguración es de 1905. Se lo
declaró Monumento Histórico Nacional en 1941.
Los historiadores señalan que en el año 1695 se construyó la primera iglesia.
Hubo también un segundo templo, construido en 1761, que se derrumbó en
1873.
El proyecto de
este magnífico
templo se debe
al padre
franciscano fray
Luis Giorgi,
quien fue
también autor
de las iglesias de
la orden en
Tucumán y Salta,
con las que
guarda muchas
semejanzas formales en cuanto a la composición del frente, estructurado en un
triple juego de cuerpos horizontales y paños verticales escalonados, en la
ausencia de torres definidas y en la concepción de fachada independiente de la
estructura interna de las naves.
El monumento a Fray Mamerto Esquiú, que está en el patio del frente, es
posterior a la construcción del templo. La piedra fundamental se colocó
alrededor de 1916, es decir más de 10 años después de inaugurada la iglesia.
La escultura fue realizada por el arquitecto Hernán Cullen Ayerza Para esta
fecha, también se reunió el pueblo catamarqueño y, como era la costumbre, el
lugar se decoró con banderines blancos. Ayerza, también, es el autor del
Monumento a Jorge Newbery, ubicado en el cementerio de la Chacarita de
Buenos Aires y El Aborigen, en la plaza España de la misma ciudad.

~ 51 ~
La espadaña, resuelta a modo de templete doble con derrame de volutas,
disimula su disposición de torre campanario central estableciendo un
interesante juego de contraparte con el pórtico de entrada.
La superposición de órdenes de columnas y pilastras apareadas se mantiene
constante en la calle central, coronada a su vez por un pequeño frontón
triangular con cruz y reloj, mientras que los extremos de las laterales se
simplifican al aligerarse visualmente las aristas con volutas estilizadas.
El orden corintio resuelve los pisos altos, en los que se mantiene el movimiento
de zigzagueantes y pronunciados entablamentos rematados en perillones,
obteniéndose un interesante contraste de luces y sombras que enriquece la
fachada.
Por otro lado, el sector bajo está ritmado por columnas jónicas sobre breve
pedestal y friso con guirnaldas y un pórtico central con frontón quebrado que
se abre sobre el gran atrio, el que permite obtener una inmejorable perspectiva
del conjunto, recortado contra el perfil del cerro Ambato.
El espacio interior, inscripto en un rectángulo, posee también un interesante
diseño, con crucero con cúpula rebajada y nave central con pilastras jónicas
sobre macizos contrafuertes y cornisamentos. La cubierta es de cañón corrido
de tonos violáceos, con arcos fajones y lunetos intercalando arquerías altas y
bajas con capillas laterales y tribunas, mientras un profundo presbiterio de
testero recto rodeado por sacristías continúa con coherencia la disposición
envolvente de arcos, entablamentos y pilastras. No posee frescos en su techo.
Altar Mayor
El ábside está trabajado en
diferentes planos, cuatro
columnas corintias de fuste
circular, separa la parte central de
las laterales. Posee debajo de dos
falsos arcos de medio punto la
imagen del Santo Patrono del
templo con una paloma.
El retablo es de mármol blanco. Su
ábside posee la imagen de la
Inmaculada Concepción de María.
Su hornacina, única y central,
tiene a Jesús Crucificado.
Realizado en madera tallada. A sus
laterales dos ángeles lo custodian.
Fuera de esa estructura y sobre
dos columnas rectangulares se
encuentran las imágenes de dos
santos de la orden. San Antonio de
Padua a la izquierda y San
Francisco de Asís del otro.

~ 52 ~
Retablo de San Roque
Se encuentra a la derecha del altar mayor. Está allí
desde la inauguración del templo. De clara concepción
Barroca cargado de arabescos. La hornacina central
posee la imagen del santo. Vestido de peregrino con
bordón con la calabaza, una capa, la alforja y sin
sombrero.
La herida en su pierna derecha, a pesar de que la más
habitual en sus imágenes es la izquierda. Ha
acompañado de un perro llamado Rouna con la hogaza
de pan. Es el santo protector contra las pestes y
enfermedades contagiosas.
A los laterales sobre dos pedestales, formando parte
del grupo escultórico están las imágenes de Santa Clara de Asís, a la derecha y
Santa Isabel de Hungría del otro.
Retablo del Martirio
Se encuentra a la izquierda del altar mayor. Está allí
desde la inauguración del templo. También de clara
concepción Barroca cargado de arabescos. En la
hornacina central vemos a Jesús crucificado junto a la
imagen de Nuestra Señora de los Dolores y
El Cristo esta realizado en madera tallada. Y para
demostrar el martirio el autor lo cargó excesivamente
de manchas de sangre que corren por su cuerpo. La
imagen de La Dolorosa también impacta por su
realismo.
En la cruz se lee la inscripción INRI (IESVS NAZARENVS
REX IVDAEORVM)
.
Retablo del Niño
Este retablo posee cuatro columnas similares a las del
altar mayor, con capiteles corintios. El capitel posee
dos ángeles querubines. Y una estrella de 5 puntas que
irradia tres rayos.
La hornacina central tiene al Sagrado Corazón del Niño
Jesús. Con una túnica blanca
En la calle de la izquierda, sobre una peana está el
Niño Jesús de Praga. La particular devoción al Santo
Niño comenzó a principios del siglo XVII. El Niño Jesús
está de pie, con la mano derecha levantada, en
actitud de bendecir, mientras con la izquierda
sostiene un globo dorado que representa la tierra. Su
rostro es tierno y gracioso.
A la derecha se observa a Santa Julia de Córcega portando la palma del martirio.

~ 53 ~
Retablo de San Antonio de Padua
Realizado en madera, dorado al oro. Cargado de la
simbología franciscana. El capitel posee el escudo
de la orden. nos muestra dos brazos cruzados sobre
la cruz. El primer brazo desnudo representa a
Jesucristo y el segundo a San Francisco de Asís,
fundador de la Orden. Cada mano tiene una herida
en su palma. Estas representan las marcas de los
clavos que recibió Jesús en su pasión y muerte. San
Francisco experimentó los estigmas: a él se le
aparecieron también las mismas llagas que sufrió
Cristo. Por esta razón, San Francisco es conocido
como el reflejó de Cristo.
La calle principal tiene la imagen de San Antonio de
Padua. Es considerado el “santo de los milagros”.
Se lo invoca para encontrar objetos perdidos y las jóvenes solteras le piden
marido.
Retablo del Sagrado Corazón de Jesús
Es el más sencillo de todos los retablos del templo.
Detrás de un cristal en la hornacina se observa la
imagen del Jesús sobre una nube.
Tiempo después sobre la mesa del altar se colocó la
imagen de San Pio de Pietrelcina. Quien, a los 16
años, ingresó en los Capuchinos en Morrone, donde
vistió el hábito franciscano y adoptó el nombre de
Pío.
Famoso por sus dones milagrosos y por los estigmas
que presentaba en las manos, pies y costado. Las que
tuvo por 50 años.
Retablo de Nuestra Señora del Pilar
Este retablo está construido en madera pintada.
Es de tres cuerpos. En el segundo piso se
encuentran las hornacinas. La central, de mayor
tamaño posee detrás de una caja vidriada a la
imagen de Nuestra Señora del Pilar. Esta es la
misma que los franciscanos trajeron a Catamarca
en 1612. Ese año llegaron a estas tierras y crearon
la Provincia Franciscana de la Asunción de la
Santísima Virgen del Rio de la Plata. Esta es la
primera que existió en nuestro país y aún sigue
vigente. La imagen es de origen cuzqueño.
En las hornacinas laterales encontramos las
imágenes de San José y el niño y la del otro lado,
no tenemos referencia cierta de a que santo
corresponde.

~ 54 ~
Reliquias de Esquiú
Desde mayo de 2019 en el interior del templo están
entronizadas las reliquias del venerable. Un acontecimiento
histórico para el convento y para los fieles. En ese lugar se
encontraba el corazón del padre Esquiú, que fue sustraído en
el año 2008.
Convento y Museo Esquiú
El convento data de 1693. Tiene acceso por la esquina de
Esquiú y Rivadavia. Aquí estudiaron los mismos tres obispos bautizados en el
Santuario del Señor de los Milagros en La Tercena
Con diez años, luego de la
muerte de su madre, Mamerto
Esquiú ingresa al convento para
iniciar la carrera sacerdotal. A
los dieciséis hizo la Profesión
Solemne o perpetua de los tres
votos en la Orden Franciscana.
Con dieciocho años, fue
nombrado director suplente del
colegio San Francisco.
Posteriormente profesor de
Filosofía a nivel superior y más
tarde de Teología para los que
seguían sus estudios para
sacerdotes.
Por ser tan joven y no tener la edad canónica, debió esperar 7 años para poder
recibir el Orden Sagrado. Se le dispensaron dos años y se ordenó sacerdote en
1848.
En el Convento se conservan la celda de Fray Mamerto Esquiú. También restos
del claustro colonial, de sobria arquitectura y anchos muros de adobe, único
testimonio de la época en la ciudad.

~ 55 ~
El museo fue fundado por Fray Mauro Acuña, en
octubre de 1996. Está ubicado al lado de la celda del
Padre Esquiú. Contiene pertenencias del fraile entre
ellos un crucifijo que solía llevar en sus misiones y que
después de su muerte quedó en poder del Padre.
Solano Cuello, quien lo donó a este museo. Existe un
tapiz de aproximadamente 4 x 3 m, confeccionado por
la Fábrica del Alfombras de Catamarca, donde se han
plasmado pasajes de la vida de Fray Mamerto. En 2007
se inauguró. Y en la actualidad se encuentra en
proceso de puesta en valor. Entre los objetos que
fueron restaurados se halla un solideo confeccionado
en hilo y seda, un rosario de madera, medias, la
canastilla en la que fuera trasladado el corazón del Padre Esquiú desde Córdoba
a Catamarca. Entre el mobiliario encontramos un escritorio utilizado por el
mientras fue Obispo en Córdoba y el catre que utilizó durante su estadía en el
Convento
Catedral Basílica
El templo se encuentra frente a la plaza 25 de mayo, sobre la calle Sarmiento.
El 4 de octubre de 2018, día de San Francisco de
Asís, se llevó a cabo el solemne traslado de las
reliquias del Venerable Fray Mamerto Esquiú
desde Córdoba a Catamarca.
Se depositaron en un altar acondicionado
especialmente para tal fin. Las reliquias están
resguardadas en un cofre de cristal preparado
especialmente para ello.
Fueron donadas a los padres franciscanos de
Catamarca.
Se encuentras bajo una cúpula de mármol con la
imagen del Espíritu Santo sostenido por 4
columnas con capiteles compuestos. Y con un
sobre relieve de hojas de olivo.
Paraje El Calvario
El Calvario, Espacio de Encuentro y Oración
Se encuentra en el km 7 de la ruta provincial 4. El lugar conocido como El
Calvario. Es un sitio que formó parte de los solares pertenecientes a la
Compañía de Jesús que se estableció en el año 1716, aproximadamente. Luego
pasó a manos de la Orden Franciscana Menor cuando los jesuitas fueron
expulsados por orden del Rey Carlos III en el año 1767. Estos solares, nombrados
como “Chacarita de los Padres”, fueron utilizados por la Orden como áreas de
cultivo para su mantención y lugar de retiros espirituales. Ha servido para el
cobijo y hospedaje de muchos pastores, entre ellos San Francisco Solano y Fray
Mamerto Esquiú. En la celda de este último se encuentra una cama donde

~ 56 ~
descanso el fraile en la Colonia Tortugas, hoy General Roca, en el departamento
Marcos Juárez, Córdoba.
Todo lo que se ve allí es un trozo de la historia religiosa de la provincia. Se
puede apreciar capilla de la Virgen de la
Candelaria, la primera construcción del lugar. En
su interior originariamente había una imagen de
Nuestra Señora que portaba una vela en la mano
izquierda y cargaba al niño con el brazo derecho.
El pequeño llevaba en sus manos un pajarito de
oro. La candela y el ave fueron robadas.
En su interior también llama la atención una
primitiva cruz con una calavera en su base.
Decían los escritores medievales que la Cruz de
Cristo estaba hecha con la misma madera del
Árbol del Conocimiento, del Paraíso terrenal, y
que Adán fue enterrado en el mismo lugar en que
se produjo la Crucifixión. La calavera que suele
verse al pie de la Cruz alude no sólo al Gólgota,
lugar de la calavera, sino al propio Adán. Esta iconografía aparece por primera
vez en el siglo IX y desde entonces se repite.
También se observan los claustros donde estuvieron Solano, Esquiú y Fray José
Aimón. Este último al llegar a nuestro país desde Cataluña, España, prometió
fundar 3 calvarios en recuerdo a la pasión y muerte de Jesucristo. Uno está en
Mendoza, el otro en Aicuña, Catamarca, y el tercero aquí
La elevación tiene la misma cantidad de metros de altura que el Gólgota de
Jerusalén. En su cima esta la representación de la crucifixión. La misma tiene
la inscripción Tata Yaya. Es una palabra Quichua que significa Dios Padre.
El templo que se encuentra en la cima posee en su interior obras de incalculable
belleza. Sus paredes están
decoradas con la técnica del
marouflage. Las mismas
fueron pintadas por Juan
Augusto Fusilier. Este pintor
de familia belga era
franciscano terciario seglar
y nombrado Caballero de la
Orden de San Silvestre Papa,
en 1972. Realizó obras en
115 templos de nuestro país.
Allí, por otra parte,
descansan los restos de Fray
Aimón.

~ 57 ~
Atractivos adicionales
Departamento Fray Mamerto Esquiú - Localidad San José de Piedra
Blanca
Monumento a la Familia de Fray Mamerto Esquiú
Desde San Fernando del Valle de Catamarca por la ruta 1 en la intersección con
la ruta 41 se observa esta construcción que representa a la familia del
venerable. Esta realizada en cemento y se encuentra en el acceso a la Capilla
Nuestra Señora del Rosario.
Capilla Nuestra Señora del Rosario
Construida en el siglo XVIII por Salustiano Ahumada y Juana Chamorro. La
Capilla del Rosario es un pintoresco templo. En su campaña puede leerse “Santa
Bárbara 1793”.
Aquí, según cuenta la tradición, encargó un tedeum el General Manuel Belgrano
al hacerse cargo del Ejército del Norte. La declaran Monumento Histórico
Nacional en 1941.
Fue un templo
privado y luego
donado por los
descendientes
de la pareja al
obispado de
Catamarca en
el siglo XX, con
el único pedido
de que se
conservaran los
familiares
sepultados allí.
Sus anchos
muros rosados
hechos con
canto rodado y
adobe
mantienen en
pie la única nave,
cubierta por un techo a dos aguas. La prolongación de una parte de este
conforma la galería lateral, exterior, que tiene cinco macizos arcos de medio
punto apoyados sobre pilastras. La torre campanario está retrocedida respecto
al plano de fachada, lo que la hace destacarse.
El ingreso principal es un porche cubierto por una bóveda de cañón corrido, que
crea un espacio de transición pequeño y protegido, característica particular de
esta capilla. Su interior es austero y con escasas aberturas; en el altar se venera
la imagen de la Virgen del Rosario, pequeña talla alto peruana traída de
Chuquisaca.

~ 58 ~
El polvorín
En este sitio, alguna vez existió
una casona cuya construcción data
de 1700. Esta edificación adquirió
su mayor relevancia entre 1800 y
1850, período en que, según
cuenta la historia, fue utilizado
para la fabricación de pólvora que
se enviaba para el Ejército del
Norte al mando de Manuel
Belgrano.
También fue denominada el
Cabildo de Antaño, utilizado por
las primeras autoridades de la
comuna. Se encuentra ubicado en la parte sur de La Callecita.
Esta casa oficiaba también como posta, allí llegaban las carretas, tanto del
norte como del sur, de Tucumán y de Córdoba. Servía para el recambio de
animales para continuar el camino. Mas tarde funcionó una escuela nocturna
para varones de 11 a 30 años: su maestro era Leónidas Pastoriza y su esposa,
Rosa Sánchez de Pastoriza, oficiaba como ayudante.
“La estructura es de altas murallas y de piedra asentada en barro. En la planta
alta se ubica un balcón, al igual que la ventana, ambos protegidos por rejas de
hierro al estilo antiguo. En la planta baja hay varias habitaciones con un
pircado de piedra en todo su perímetro, mostrando una fortificación para la
defensa de las luchas intestinas de la antigua política lugareña. Junto a la tapia
de piedra hay un lugar oculto, muy disimulado llamado la vaina, donde se
coloca la escalera para subir a la parte alta; ésta servía para observar y
controlar los movimientos del enemigo”. (Elías Urbano Seleme, en Misceláneas
Piedrablanqueñas)
Trapiche Azucarero
Pocos saben que la industria azucarera argentina no nace en Tucumán, que es
hoy el gran productor, sino que
lo hace en Catamarca. Allá por
las primeras décadas del siglo
XIX. En ese entonces, Antonio
Molas del Viso, un gallego
radicado en Catamarca
comenzó con una actividad
que con el tiempo sería un
pilar fundamental de la
economía de nuestro país.
En su viaje a América, en
1807, el barco que trasladaba a
Don Antonio hizo una escala en
Brasil y eso le sirvió al inquieto gallego para realizar contactos con industriales
azucareros de ese país, con la intención de fundar esa actividad en Argentina.

~ 59 ~
El ingenio comenzó a producir a finales del 1813 y se cuenta, que el
representante de Catamarca al Congreso de Tucumán de 1816, Pbro. José
Eusebio Colombres, antes de viajar hizo un contrato con Antonio Molas del Viso
por medio del cual el congresal le arrienda el Cañaveral. Al partir a Tucumán,
se lleva su trapiche y una carreta con cañas con lo que, en la vecina provincia,
comienza la industria azucarera que luego la transformaría en principal
productor nacional.
En Catamarca funcionó hasta 1841, fecha en que
las tropas rosistas destruyeron el ingenio y los
cañaverales. Miembros de la familia Molas fueron
pasados a degüello en esos días en que igual
suerte le tocara al Gobernador José Cubas.
Departamento Capital
Escultura Fray Mamerto Esquiu
Se encuentra sobre una de las paredes el palacio
legislativo provincial. Se colocó recordando los
160 años del Sermón de la Constitución
pronunciado por Fray Mamerto Esquiu en la Iglesia
Matriz.

El trabajo lo realizó la escultora catamarqueña


Susana Maltese. En él se representa al fraile en el
púlpito hablándole al pueblo catamarqueño

Casa de Retiro Espiritual El Tala


Ubicada en el km 22 en la RP N.º 4, era el antiguo casco de la estancia El Tala,
perteneciente a la
familia Cubas. Se
accede por un estrecho
camino y se debe
vadear dos arroyos. A
mediados del siglo XX
Fray Héctor Ricardo
Gutiérrez Realizó la
puesta en valor del
predio para dejarlo
como hoy lo
conocemos. Allí Esquiú
como otros
franciscanos pasaron a
realizar sus ejercicios
espirituales.
Actualmente el predio se sigue utilizando para realizar retiros. Consta de una
habitación con 34 camas. Y otra con 4. Posee todos los servicios. Rodeado de
nogales el predio posee 4 hectáreas para el esparcimiento y la oración. Es
utilizado también para sólo pasar el día.

~ 60 ~
En el lugar encontramos, como era común en esa época, el oratorio de la vieja
estancia. Llama la atención la pequeña imagen coronada de Nuestra Señora del
Pilar a la que le falta el niño. También esta otra estatuilla con San Francisco y
el lobo de Gubbio. Cuenta la historia que en el tiempo en que San Francisco
moraba en esa ciudad italiana, apareció un lobo que asolaba a la población.
Movilizado por su fe el santo fue en su búsqueda.
Al verlo dijo: ¡Ven aquí, hermano lobo! Yo te
mando, de parte de Cristo, que no hagas daño ni
a mí ni a nadie. El lobo, obediente, marchó con él
como manso cordero, en medio del asombro de los
habitantes. Junto a él vemos una cruz particular.
La misma, siempre, está presente en los templos
franciscanos. Es el Crucifijo de San Damián. En el
Cristo de San Damián, se encuentran a la
izquierda la Virgen María y san Juan Evangelista y
a la derecha santa María Magdalena, María la de
Santiago y el centurión. En los brazos del
Crucificado hay ángeles. En los laterales de estos
santos, y a menor escala, están Longinos, que
atravesó el costado de Cristo con la lanza, y
Stephanatus, que le dio la esponja con vino y hiel para que bebiese. En la parte
superior del Crucificado está representado Cristo con diez ángeles ascendiendo
al Cielo, donde está Dios Padre. Y pequeña la inscripción “Iesus Nazarenus Rex
Iudeorum”, “Jesús Nazareno, el Rey de los judíos”. Jesús Nazareno es utilizado
en forma permanentemente por los franciscanos. Nazareno es el recuerdo de
la vida pobre, escondida y laboriosa de Jesús. Jesús trabajó con sus manos.
Departamento de La Paz - Localidad de Esquiú
Maqueta de la Ermita el Suncho
En la localidad de Esquiú sobre la ruta provincial 20 en la esquina del acceso a
la Posta el Pozo se encuentra una maqueta de 3,47 metros de diámetro, réplica
de El Suncho. La obra es del artesano José Osvaldo Castillo.
Posta El Pozo del Suncho
Se encuentra a unos kilómetros por camino de ripio de Esquiú. En el territorio
de La Merced de “Taco Pampa” surgió la posta El Pozo del Suncho, que, por su
ubicación estratégica en el camino
desde La Rioja a Córdoba, brindó
descanso y reaprovisionamiento a los
viajeros que atravesaban la zona.
El más célebre de estos viajeros fue
Fray Mamerto Esquiú, quien, según
cronistas de la época, al retornar de
un viaje de La Rioja, llegó enfermo a
esta posta el 10 de enero de 1883 a
las dos y media de la tarde. El
secretario, ayudado por otras
personas, lo bajó y lo puso en un

~ 61 ~
humilde catre de tientos en un rancho del lugar. Allí en la semidesértica
estación, en un rincón olvidado de la Provincia de Catamarca, entregó su alma
pura al Señor. El Suncho se ha convertido en un lugar de peregrinaje y
veneración al noble franciscano.
Departamento de Ambato - Localidad de La Puerta
La Puerta es una ciudad turística de la provincia. Es cabecera del departamento
Ambato, al pie de la sierra de
homónima, a 870 msnm. A ese
lugar, en 1855, luego de casarse se
fueron a vivir Justa y Josefa
Esquiú, hermanas menores del
venerable.
En esta capilla el franciscano
oficiaba misa cuando iba a
visitarlas. Pasaba allí varios días.
En su Diario de Recuerdos, el Padre
Esquiú dejó muchos testimonios sobre
sus estadías en este lugar. El viernes 1 de octubre de 1880, escribió: “Después
de misa en La Puerta volví a Las Chacras y de ahí al Convento trayéndome al
pobre hijo de mi pobre y buena hermana Josefa”. Se refiere a su sobrino
Santiago Delgado de doce años, quien lo acompaña en su viaje y convive con él
cuando era obispo de Córdoba.
La vieja capilla de La Puerta fue construida por la familia Delgado Esquiú, en
terrenos de su propiedad; al frente, en la plaza vieja, donde hoy es el Club
Victoria.

~ 62 ~
~ 63 ~
~ 64 ~
~ 65 ~
San Fernando del Valle de
Catamarca
Trekking urbano por su cultura, arquitectura e historia
El trekking urbano nació en esta centuria y forma parte del “turismo slow”, tan
de moda en los últimos tiempos. Esta modalidad además de ser, en ocasiones,
un paseo deportivo también es una actividad para todos, mayores y
pequeños. Implica algo de esfuerzo físico, pero no es necesario realizar un
entrenamiento previo. Tonifica tanto el cuerpo como la mente y da
la oportunidad de liberar las energías acumuladas.
Este recorrido de 4k tiene como objetivo que el visitante conozca la historia de
la ciudad y de nuestra provincia realizando una actividad lúdica y relajada.
Es importante aclarar que se debe realizar con calzado cómodo, llevar un
sombrero o gorra, protector solar para los días de verano, agua o una bebida
isotónica.
El trekking urbano proporcionará agradables sorpresas al turista. Es un placer
distinto al senderismo en la naturaleza. Y es igual de gratificante ¡Probalo!
Un Poco de Historia
Catamarca se funda por primera vez a mediados de 1558. La erige Juan Pérez
de Zurita. Le puso por nombre Londres de la Nueva Inglaterra, en homenaje
a la esposa de Felipe II, María Tudor, que era inglesa. Lo hizo junto al rio
Quimivil, cerca del actual pueblo homónimo. Tres años después se trasladó a
la región de Andalgalá. En el 1607 a la actual Belén regresando a Londres en
1612. Las guerras con los Calchaquíes obligaron a mudarla a Pomán en1633. La
sexta y definitiva fue el 5 de julio de 1683, en el lugar que hoy se encuentra,
por Fernando Mendoza de Mate de Luna. La levantó sobre la margen derecha
del Rio del Valle.
En el ínterin entre la segunda y tercera fundación le fue quitada la jerarquía
de ciudad por disposición de la Cédula Real de Carlos II, del 16 de agosto de
1679, por tratarse de una ciudad sin casas, sin iglesia, y con escasa población
dispersa. Sólo el estandarte real daba presencia a dicho estado.
Hasta 1821, los territorios de Tucumán y Catamarca permanecieron unidos.
Hasta que el 25 de agosto de ese año, Juan Nicolás de Avellaneda y Tula, es
nombrado gobernador por un selecto grupo de la sociedad catamarqueña.
Esa Asamblea declaró, solemnemente, que Catamarca y su territorio eran tan
libres como todos los demás pueblos constituidos en provincias. Así se disolvió
la dependencia con la República de Tucumán.
Cuando el Director Supremo convocó a las provincias para reunirse en Tucumán
en un Congreso General Constituyente, Catamarca dio mandato al Presbítero
Doctor Manuel Antonio de Azevedo y a José Antonio Olmos de Aguilera,
quien, por impedimento de salud, traspasó su poder al Presbítero José Eusebio
Colombres.
Algunos nombres ilustres del siglo XIX son:
Pedro Segura, que hace jurar la Constitución sancionada en Santa Fe.
Sinforeano Lascano, que promulga la primera Constitución de la Provincia. El

~ 66 ~
General Octaviano Navarro, en cuyo gobierno se introduce la imprenta en
Catamarca y Samuel Molina, que inaugura la actual Casa de Gobierno en 1859.

Inicio del Recorrido


Plaza 25 de mayo
Es el punto de reunión más importante de
la ciudad. Aún conserva un retoño del
pino de San Lorenzo, además de varias
fuentes y esculturas. Su diseño estuvo a
cargo del Arquitecto y paisajista Carlos
Thais.
En el centro se encuentra la estatua del
Gral. José de San Martín colocada en
1.915.
Haga clic en la imagen para leer la
descripción

Casa de Gobierno
Está ubicada en Sarmiento y República. Se construyó durante el Gobierno del
Teniente Coronel Octaviano Navarro en el año 1859 y diseñada por el arquitecto
Luis Caravati en colaboración con su hermano Guillermo, siguiendo el estilo de
un palacio italiano.
El científico alemán
Carlos G. Burmeister,
durante su visita a
Catamarca en la
década de 1860,
refleja su opinión
sobre este edificio, en
sus relatos Viaje por
los Estados del Plata:
“Las casas son todas
sencillas con
excepción del nuevo
Cabildo (…) que por
sus perfectas
proporciones habría
sido un adorno para
cualquier ciudad europea”.
Allí funcionaron distintas instituciones de la provincia, como la Legislatura, el
Supremo Tribunal de Justicia, el Poder Ejecutivo, el Departamento de Policía,
la Contaduría, la Sala de armas, ofi cina telegráfica, Escribanías, Inspección de
Escuelas y la Cárcel Pública.
Su fachada principal se destaca por el compás de sus elementos, reflejado en
los once tramos que la componen, donde se observan semicolumnas, pilastras,
un friso dórico en la parte alta del cuerpo central, el balcón corrido e
independientes en cada ventana, con delicada herrería y las molduras que

~ 67 ~
enfatizan las ventanas terminadas con dintel alternado formas triangulares y
semicirculares.

Catedral Basílica y Santuario Nuestra Señora del Valle


Iniciamos en Catedral Basílica del Santísimo Sacramento y Santuario de Nuestra
Señora del Valle. Se ubica en la calle Sarmiento entre Republica y San Martín,
frente a la Plaza 25 de mayo, en el centro de la ciudad y es sede de la Diócesis
de Catamarca.
El templo actual es el
tercero levantado en
ese lugar. La primera se
inauguró en 1695; la
segunda construida
entre 1734 y 1744. Hay
quienes afirman que es
el quinto templo de la
Virgen teniendo en
cuenta los dos
anteriores de Valle
Viejo. Ubicada en
Sarmiento y República.
Haga clic en la imagen
para leer la descripción.
Camarín Nuestra Señora del Valle
Se accede, desde el patio lateral izquierdo, por gastadas escaleras de mármol.
Una se utiliza para subir y
la otra para descender.
El 5 de mayo de 1916,
cuando al
conmemorarse las
bodas de plata de la
coronación de la
imagen de la Virgen
del Valle, el obispo
monseñor Bernabé
Piedrabuena inauguró
la obra construida por
el arquitecto Isaac
Lecuona. Tiene tres
naves y una bóveda de
crucería. Cuatro
columnas de
marmóreos zócalos de
cada lado. Su estilo es neorrománico en los arcos y neogótico en las columnas.
Se accede, desde el patio lateral izquierdo, por gastadas escaleras de mármol.
Una se utiliza para ingresar y la otra para salir.
Haga clic en la imagen para leer la descripción.

~ 68 ~
Campanario Catedral Basílica

Se ubica en la torre izquierda. Su acceso esta


por el mismo patio donde se accede al
Camarín.
El campanario resguarda cinco campanas. La
del Oeste es la más antigua, construida en
febrero de 1880. Se la conoce con el nombre
de La Mora, por dar al antiguo patio homónimo
de la Catedral.
Desde allí se observa la ciudad hacia los cuatro
puntos cardinales.
Haga clic en la imagen para leer la
descripción.

Casa de la Cultura
Durante su primera gobernación (1856-1859) el general Octaviano Navarro
encarga al arquitecto italiano Luis Caravati, que por entonces ya había iniciado
la construcción de La Alameda, la realización de su residencia familiar.
La edificación de una casa de doble planta, fachada simétrica y balcón central
hace que la construcción destaque en el perfil urbano de aquella época.
A su valor arquitectónico se fue sumando después todo el valor histórico de un
espacio que se convirtió en centro de gravitación de la vida política y social de
la Catamarca de la segunda mitad del siglo XIX.
A lo largo del siglo XX la
antigua casona fue
habitada por otras
familias, tanto
herederos de Navarro
como locatarios, y
durante muchos años
tuvo uso comercial.
En el imaginario
colectivo de muchos
aún perdura el
recuerdo de la
confitería La
Esmeralda, que
durante 60 años llevó
adelante la familia Roselló
Esta casona, ubicada estratégicamente frente a la plaza 25 de mayo, ha sido
testigo y protagonista del devenir histórico, político, social y hasta comercial
de San Fernando del Valle.
En 2015 se realizó su apertura, recuperándola con un sentido más amplio: como
un espacio que permita al visitante sumergirse en los distintos aspectos de la
cultura de Catamarca. Que funcione como un disparador que invite a recorrer
todo el territorio de la provincia. Y que, al mismo tiempo, sea el lugar donde

~ 69 ~
los propios catamarqueños compartan y creen nuevas expresiones y
manifestaciones culturales.
La Casa de la Cultura no solo es un museo para reconocer el pasado, sino
también un centro dinámico para vivir el presente e imaginar y forjar el futuro
cultural de Catamarca.
Sala del Patrimonio Arqueológico:
El territorio catamarqueño ha sido gravitante en el desarrollo de distintas
culturales originarias. Sus vestigios, conocimientos e iconografía siguen estando
presentes en estos tiempos. Esta sala expone –con muestras renovadas- distintas
piezas arqueológicas que son patrimonio de Catamarca con su necesario
contexto a través de información visual e interactiva. Un muro cuenta el trabajo
que realizan los arqueólogos, estudiando y poniendo en valor esas culturas. Y
con una novedosa tecnología se recrea una de las tantas cuevas con pinturas
rupestres que existen en el este de la provincia.
Sala del Patrimonio Textil.
En esta sala, el arte textil es el vehículo de transmisión de una identidad que
conecta historias antiguas y recientes. La tradición textil de Catamarca se
puede ver plasmada en imágenes con rostros y manos de sus hilanderos y
tejedores, se puede sentir al tocar las distintas fibras que se usan para tejeduría
y se puede proyectar con los diseños contemporáneos que se valen de sus
técnicas y saberes.
Sala del Patrimonio Gastronómico.
La antigua cocina de la casa fue reacondicionada para recrear una cocina de
época donde, a través de distintos recursos interactivos, se desafía al visitante
con una trivia sobre conocimientos de la gastronomía local.
Un holograma en tamaño real de una cocinera comparte recetas tradicionales
de Catamarca e historias y secretos de la tradición culinaria local.
Sala de micro cine:
Dotada de una pantalla de alta definición de 72 pulgadas, una de las salas que
da al primer patio de la casa funcionará como micro cine, pequeño auditorio y
sala de exposiciones para muestras audiovisuales y de artes visuales de pequeño
formato.
Salas de exposiciones itinerantes.
La planta alta de la casa cuenta con dos espaciosas salas de exposiciones donde,
con propuestas que se irán renovando, se irán mostrando las manifestaciones
más contemporáneas del arte, el diseño y las artesanías.
Primer patio:
En el marco del recorrido el primer patio de la Casa conserva un sector con el
piso original. En una de las paredes, un panel recuerda al General Navarro y
su familia, primeros habitantes del lugar.
Segundo patio:
Se trata de un patio seco donde se han preservado las bocas de los hornos y
desde donde se evoca la labor de los maestros panaderos que, durante el
tiempo en que funcionó La Esmeralda eran los encargados de controlar la
cocción.
El lugar permite la realización de distintos eventos artísticos, desde muestras
a conciertos o espectáculos de carácter íntimo.

~ 70 ~
Tercer Patio / Patio verde:
En este corazón verde de la casa, se aborda el patrimonio natural de
Catamarca, a través de su flora y fauna más representativa. Unos tótems
exponen desde lo científico, lo mítico y lo poético sobre el cóndor, la vicuña,
el algarrobo, el maíz y el cardón.
Cine Teatro Catamarca
El Cine Teatro Catamarca es uno de los edificios más emblemáticos de la Cultura
de Catamarca. Está ubicado el
corazón del casco céntrico de la
ciudad Capital, por calle San
Martín 555, frente a la plaza 25
de mayo.
Con el nombre de Cine Teatro
Ancasti, abrió sus puertas el 12
de octubre de 1952 y en su
momento demandó una inversión
de cuatro millones de pesos de la
época.
Tras una remodelación que obligó
a mantenerlo cerrado por varios
años fue reabierto en diciembre
de 2010.
El Cine Teatro Catamarca es uno de
los mejores ejemplos de la arquitectura del Movimiento Moderno en la
provincia. Su sala lleva los nombres de dos grandes dramaturgos
catamarqueños: la sala mayor Julio Sánchez Gardel y la sala Ezequiel Soria,
considerado uno de los fundadores del teatro nacional y gestor de la zarzuela
patriótica.
La sala Sánchez Gardel tiene capacidad para 1103 espectadores, mientras que
la Soria para 170.

Colegio Nacional Fidel Mardoqueo Castro


Se encuentra en Sarmiento 781. En la sesión del Congreso Nacional del 06 de
diciembre de
1864, el
diputado por
Catamarca
Pedro Agote
propuso
destinar dos mil
pesos del
presupuesto
para la
creación de una
cátedra de
química en el
Colegio
Seminario de

~ 71 ~
Nuestra Señora de la Merced, con la finalidad de fomentar la industria minera
de Catamarca.
Contrariando la moción del
catamarqueño, el diputado por
Corrientes Juan Torrent hizo la
propuesta para que se fundara un
Colegio Nacional. Así, el presidente
de la Nación, Bartolomé Mitre
firmó el decreto de creación un 09
de diciembre de 1864.
Durante los primeros 4 años, el
nuevo colegio funciona en la que
fuera residencia del primer
gobernador de la provincia, Nicolás
Avellaneda y Tula, en la calle San
Martí n 629, hasta que, en octubre
de 1868, se traslada al edificio del
antiguo Colegio de la Merced,
construido en 1850 por el
Gobernador Manuel Navarro.
En 1871 el Arq. Luis Caravati
reconstruye el edificio y remodela
su fachada. En este Colegio
funcionó también el Departamento
de Minería con aulas de química,
mineralogía y hornillos de fundición
construidos especialmente.
Por las aulas de esta emblemática institución desfilaron los más ilustres
hombres de la ciencia, la política y la cultura catamarqueña. Hombres de
relevancia provincial y nacional como Adán Quiroga, Luis Franco, Juan Oscar
Ponferrada, Julio Herrera, Ramón S. Castillo, Carlos Buenaventura Quiroga,
entre otros
Mansión Mercado hoy Circulo Médico
Ubicada en Av. Hipólito Yrigoyen 1233, es una verdadera obra arquitectónica
y única en Catamarca. El Dr. Adolfo Durval Mercado fue su antiguo
propietario y quién la hizo construir en 1915 con planos que trajo de Francia,
similares a un “Petit Palace”, que eran comunes por aquella época en dicho
país. Y que inundan la Ciudad de Buenos Aires.
Encarga la dirección de la obra a Ricardo Morandini, quién puso todo su
empeño en su construcción.
La residencia fue inaugurada por partes: en 1917 se habilitó la planta baja y
se termina de construir en 1919, estimándose su costo en 120.000, de la
moneda de aquella época.
Consta de un sótano, planta baja y dos pisos. La construcción es de piedra
revocada con cal. En el primer piso las paredes son revocadas en fino y
empapeladas, los pisos de madera, con excepción del hall, que tiene baldosas
francesas, carpintería de madera lustrada, muros de ladrillo, techo de

~ 72 ~
bovedilla. En el segundo piso, la construcción es de material cocido, pisos de
mosaicos, los techos de bovedilla y zinc.
Cielorrasos suspendidos en yeso muy bien trabajados, carpintería de madera
lustrada, los muros construidos en ladrillos. En la terraza, se encuentra una
cúpula (buhardilla), destinada a depósito. Los muros exteriores son de ladrillo
macizo, con mezcla peinada con relieves exteriores.
Lo más destacable de esta obra, son los materiales empleados en la misma, la
ornamentación, el alfombrado, empapelado, muebles, los cuales eran de
origen francés y adornada con estatuas, jarrones, etc., cuya procedencia era
de otras naciones de
Europa.
Plaza 25 de agosto
La Plaza 25 de agosto se
encuentra ubicada a
escasas cuadras del
microcentro de Catamarca.
En Güemes e Yrigoyen. Por
estar frente a las
instalaciones de la vieja
estación del ferrocarril se
la conoció con la Plaza de
la Estación.
Se construyó a fines del
siglo XIX, Se le impuso el
nombre de 25 de agosto por
Decreto del Gobernador Dr. Julio Herrera en
acto de recordación a la Autonomía de
Catamarca, ocurrida en 1821.
Este tradicional paseo es constantemente
elegido por las familias para obtener un
momento de relax y esparcimiento o de
reunirse y buscar un hermoso lugar para la
diversión de toda la familia.
Llama la atención la fuente que se
encuentra en el centro. Traída desde París,
Francia, con aportes de los vecinos, tuvo
como primer emplazamiento la Plaza 25 de
mayo y fue la primera fuente de la ciudad.
Construida en hierro de fundición, tiene una
fi gura humana de pie, sobre un pedestal
que posee cuatro pequeños cántaros que
recogen el agua y la dejan caer, luego, a la
fuente.
También la plaza posee en sus cuatro
esquinas la reproducción de cuadros en
mayólicas: Muchacho de Belén de Jorge
Bermúdez, Día Luminoso de Benito Quinquela

~ 73 ~
Martín, Fundación de Catamarca, de Luis Varela Lezama y Vicenta, la
hilandera de Valle Viejo, de Ricardo Sánchez.
Predio de la Ex Estación del Ferrocarril General Belgrano
Ubicada en La Rioja 631, fue
proyectada por el italiano
Domingo Offredi, discípulo
del arquitecto Luis
Caravati. Se trata de un
edificio de gran valor
arquitectónico y
sentimental para la ciudad.
Fue la punta de riel de la
línea Gral. Belgrano,
otrora punto convocante de
los ciudadanos de San
Fernando del Valle de
Catamarca.
Actualmente funciona el
Palacio Municipal de la ciudad.
La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca quedó unida a la red
ferroviaria nacional en 1889, cuando el Estado concluye el tramo Chumbicha-
Catamarca.
Pero en una decisión inexplicable el ferrocarril deja de funcionar en la
ciudad, alrededor del año 1977. El 4 de julio de 2010, el intendente Ricardo
Guzmán inaugura en el edificio la sede del ejecutivo municipal.
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús
El templo está ubicado en calle 1 de mayo, entre avenida Güemes y La Rioja,
frente a la plaza 25
de agosto. El
Sagrado
Corazón de
Jesús es el
patrono de la
ciudad Capital.
Su fiesta se
festeja el
viernes posterior
al Corpus Cristi.
Ese día se realiza
una procesión
por calles de la
jurisdicción
parroquial.
La parroquia original
se levantó en 1918. Su altar impresiona con la hermosa imagen del Sagrado
Corazón con los brazos abiertos y extendidos. Significa que todos tenemos la

~ 74 ~
oportunidad de abrazar la gracias de Jesús. A la izquierda sobre una peana se
encuentra Nuestra Señora de Fátima y del otro lado San José.
El culto al Corazón de Jesús se funda en el amor de Cristo a los hombres. Su
corazón fue traspasado por una lanza en la Cruz. Por eso la Iglesia afirma que
es absolutamente necesario que los fieles rindan culto y veneración, privada y
públicamente, al Sagrado Corazón de Jesús. Esta fiesta fue establecida a
instancias de Santa Margarita María de Alacoque, quien en Paray-Le-Monial el
16 de junio de 1675 tuvo una visión en la que Cristo, mostrándole su corazón,
le encomendó el establecimiento de una fiesta en su honor el viernes posterior
al Corpus.
Asociación Argentina Israelita de Catamarca
Ubicada en Salta 842. Fundada en septiembre de 1945. En la actualidad,
según datos de la AMIA solo 48 familias concurren a ella. Hace las veces de
sinagoga con oficiante externo circunstancial
Escuela de Maestras “Clara Janet Armstrong”
Se encuentra en San Martín y Salta. Bajo la presidencia de Domingo Faustino
Sarmiento en 1869, se consolidó un
proyecto político- pedagógico con la
participación de 65 maestras
norteamericanas.
El 9 de junio de 1878 el gobierno
nacional creó en nuestra provincia
la Escuela Normal de Maestras,
bajo la dirección de Clara Janet
Armstrong quien también enseñó
las cátedras de aritmética,
gramática historia natural.
Por pedido del Gobernador
Octaviano Navarro, Luis Caravati
confecciona el proyecto y los
planos para el edificio en el año
1875. Es un claro ejemplo de
arquitectura italianizante.
María Mac Millán fue la primera
vicedirectora y dictaba las clases
de geometría y geografía.
Completaban la planta Arville Cross
y un grupo de maestras argentinas,
como Delia Robles, María Chueca, Ana
Donza y Telma Brizuela.
Clara Janet Armstrong estuvo por diez años al frente de la escuela y fue
sucedida por Arville Cross. Las actividades áulicas dieron inicio el 4 de agosto
de 1878 con una matrícula de ciento dieciséis alumnas y cincuenta. Años
después, el pueblo de Catamarca le rindió homenaje a Clara Janet imponiendo
su nombre a la escuela que la tuvo como primera directora.

~ 75 ~
Seminario Diocesano Menor De Nuestra Señora Del Valle y San Juan
Bautista
Está ubicado en San Martin 954. La construcción del Seminario fue impulsada
por el Vicario Segura, quien contrató en 1880 al
arquitecto Luis Caravati para su diseño y
ejecución. En su visión de futuro él entendió que
Catamarca pronto sería diócesis, producto de
tener el Santuario de la Virgen del Valle, por lo
que era necesario contar con un lugar de
formación de sacerdotes.
El Seminario Conciliar es la última obra de
Caravati, iniciada en 1882. Guillermo, su
hermano, concluye la planta baja, la fachada, la
escalera mayor de madera y la capilla. Está se
inauguró, en 1885.
Arquitectónicamente es una obra atípica y
significativa, muy austera y casi despojada de
ornamentación.
La fachada posee pilastras toscanas, que sostiene
un balcón corrido en el primer piso. Caravati
organiza la volumetría exterior, retirada de la línea
municipal, con un cuerpo central de doble altura y en los extremos ubica la
capilla y el refectorio que ambos coinciden con las dobles torres campanario.
Los chapiteles de esas cuatro torres están revestidos con azulejos de Pas de
Calais, usados por Caravati en la mayoría de sus obras. Tienen una altura de 26
metros.

En sus orígenes estuvo administrado por los Misioneros de la Inmaculada


Concepción. En ese momento se llamaba Colegio Conciliar. Los Padres

~ 76 ~
Lourdistas estuvieron hasta 1922. Diez años después llegó la Congregación del
Verbo Divino. Ellos dieron nacimiento al Seminario Mayor Regional del Norte.
En 1962 pasa al Clero Diocesano transformándolo en Seminario Menor.
El edificio posee una cripta, usada en un principio como bodega del edificio
para mantener los alimentos frescos. La orientación no es caprichosa ya que es
atravesado por los vientos que prevalecen en la región, los del Noreste. Hacia
allí están puestos los tragaluces con salida por el sector opuesto. Generando
una corriente de aire que mantiene seco y fresco al lugar.
La capilla
Como dijimos se terminó en 1885, fue lo primero en terminarse. En la
actualidad se
ofician misas para
los alumnos de los
diferentes niveles
que asisten allí. La
construcción es de
planta única con
cañón corrido. Las
decoraciones que
se observan en las
paredes son de la
puesta en valor que
se realizó en 2013.
El presbiterio es
sencillo. Posee un
retablo de mármol
con un cristo
crucificado y dos
ángeles a los
costados. Llama la
impresión a la vista
el trabajo realizado
por una artista
catamarqueña de la
universidad local
que representa el
hallazgo de Nuestra
Señora del Valle en
la Gruta de Choya.
Esa simbología
representativa se observa a ambos lados del presbiterio en sendos murales. El
de la izquierda representa la veneración de la imagen de la Virgen del Valle
en presencia de españoles y nativos. Frente a él está el que simboliza la
coronación en presencia del pueblo y las autoridades eclesiásticas. Sobre las
paredes se aprecian sobre peanas diferentes imágenes, San José y Santa Ana
con la María niña son los que llaman la atención. Dentro de muebles,
protegidos por vidrios están las imágenes, de mayor tamaño de, el Sagrado
Corazón de Jesús y Nuestra Señora de Lourdes.

~ 77 ~
Ex Hospital San Juan Bautista
Está ubicado en República, entre 25 de mayo y Alem. Su nombre recuerda al
segundo patrono de
Catamarca.
Este edificio
perteneció a un
grupo de hospitales
similares
construidos en la
década de 1880,
respondiendo a una
renovada política
sanitaria del
momento. Las obras
fueron encargadas
a los hermanos
Caravati en
sociedad con
Domingo Ofreddi y
Adonai Spreafico.
Fue inaugurado en
1886.
Sus principales
dependencias,
consultorios, salas
de operaciones,
capilla, farmacia y
otros, se distribuían
en torno a dos
patios. En 1916 se
concluyó el ala
Este, un proyecto del
Ingeniero H. Capdevila,
construido por M. A. Bertarelli.
Recientemente restaurado luego de años de abandono, y puesto en funciones
con fines educativos y culturales, este estupendo conjunto italianizante
proyectado por Luis Caravati ha recuperado su esplendor luciendo a pleno sus
detalles inspirados en la tradición renacentista y manierista, saberes que el
arquitecto supiera imprimirle con maestría a sus principales obras –como la
Catedral y la Casa de Gobierno–, y a tantas otras de gran relevancia testimonial
y arquitectónica realizadas en la provincia.
Gerardo Pérez Fuentes en su libro Luis Caravati, relata que la Comisión Central
pro-Hospital recibió mucho dinero para construirlo. Entre los aportantes se
encontraban los frailes catamarqueños Buenaventura Rizo Patrón y Mamerto
Esquiú. Y en 1882, también dice Fuentes se crea la Sociedad de Beneficencia,
presidida por Waldina Cano de Navarro. En ese momento viuda del
exgobernador Ottaviano Navarro.

~ 78 ~
Iglesia de San Francisco, Convento y museo Fray M Esquiú
Ubicado en Esquiú 558, Departamento Capital. Su construcción se concretó
entre los años 1882
y1895.
Construida por el
italiano fray Luis
Giorgi, en su
exterior se
destaca su gran
fachada con una
plaza-atrio que
llega hasta la
calle y da una
importante
perspectiva del
acceso. El templo
tiene una nave central con bóveda de cañón corrido y arcos fajones y cúpula en
el crucero Haga clic en la imagen para leer la descripción.
Museo Arqueológico Adán Quiroga
El Museo Arqueológico Adán Quiroga se encuentra en Sarmiento 450. Se crea en
el año 1943 y
constituye el
reservorio
arqueológico más
importante de la
Provincia de
Catamarca. Su
propulsor y
creador fue el
Padre Fray
Salvador
Narváez, quien
forjó casi la
totalidad de sus
colecciones. El edificio forma parte del conjunto arquitectónico de San
Francisco. Ese patrimonio inicial, luego se fue acrecentando con piezas
provenientes de los trabajos de campo realizados en Belén, Santa María,
Ambato y Tinogasta.
El Edificio:
El mueso funciona en un edificio neocolonial, construido en el año 1943,
durante la presidencia de Ramón S. Castillo. Constituyó el centro cultural más
importante de la ciudad en ese momento. Comprendía el Salón de Arqueología,
galerías y sala de conferencias. Durante la década del 50, se realiza la primera
ampliación del edificio, dotándolo de las galerías superiores. Años después se
agregan los espacios para la biblioteca Sarmiento, dos salas de exposición y un
depósito. Este complejo fue llamado “Complejo Cultural Esquiú” y era
administrado por la Orden Franciscana.

~ 79 ~
En el año 1975, a través de un convenio firmado entre la Orden Religiosa y la
Municipalidad, se delega a
la Municipalidad de la
Ciudad a través de la
Secretaria de Cultura, la
administración Cultural del
mismo, siendo responsable
de la preservación de las
colecciones, la provisión de
recursos humanos
capacitados y las
necesidades para el
funcionamiento.
Sala Arqueológica:
La colección que atesora
esta sala es considerada
una de las más interesantes y
hermosas del mundo, tanto desde el punto de vista estético como artístico; su
mayor interés reside en piezas de “Cultura de la Aguada” y “Cultura Cóndor
Huasi”, aunque se exhibe importante material arqueológico de todo el territorio
catamarqueño. Desde los trabajos de piedra de las primeras culturas que
poblaron estos valles y montañas, hace más de 10.000 años, hasta aquellos que
fueron contemporáneos de la Conquista Española.
A los fines de hacer comprensible la muestra, más allá de resaltar los valores
estéticos, con la intención de organizarla en forma sencilla para los visitantes
neófitos en la materia, se optó por una organización que sigue un orden
cronológico, comienza en la vitrina N° 1 y continúa en forma creciente (el
número está en una oblea en el ángulo superior izquierdo).
Sala de imágenes religiosas
Aquí se expone una interesante colección de imágenes religiosas, algunas de
ellas muy antiguas, entre las que se destacan, una serie de cuadros de la
“escuela cuzqueña”. Además, se expone una figura de “Jesús vestido” Una de
las imágenes más llamativas es la talla en madera de Jesús llamado “Hecce
Homo”, de un extraordinario realismo.
Museo Virgen del Valle
Es el centro de
interpretación de Nuestra
Señora del Valle. Se
encuentra en República 449.
En la entrada se observa una
escultura denominada
“Plegaria” realizada por
Bruno Ceballos Porta que
representa al Espíritu Santo.
Su estructura de acero está
recubierta por 30 mil exvotos
de fieles. Los exvotos son
ofrendas por algún pedido cumplido

~ 80 ~
Hace clic en la imagen para tener una descripción de este.
Escultura Felipe Varela
Felipe Varela, denominado
El Quijote de los Andes
por su búsqueda
incansable de libertad y
de federalismo, tiene su
estatua ecuestre ubicada
en el predio de la
Legislatura provincial en
República y Ayacucho.
En el marco de los
múltiples homenajes que
durante la década de
2010 recibió la figura de
Felipe Varela, que
incluyó el ascenso de
Coronel a General dado
por la propia presidenta
de la Nación, Cristina
Fernández de Kirchner,
el 04 de junio de 2012 se
inauguró una estatua
ecuestre de Varela en el
predio de la Legislatura
de la Provincia de
Catamarca.

La obra está realizada en metal con desechos y chatarras por el artista quilmeño
Israel Romero Peñaloza, perteneciente a la Agrupación Cultura Vallesse de
Quilmes, tiene 3 metros de altura y un peso estimado de 2.000 kilogramos.

Varela fue el personaje bandera de las reivindicaciones argentinas y encarna,


junto a Francisco Solano López, la lucha americana. Su valor, su amplia visión
política y su protagonismo como caudillo conductor, fueron muy significativos
en la lucha contra el plan de Gran Bretaña de apoderarse de las excolonias
españolas. La idea base de su proclama y la que nutrió sus ideales es la Unión
Americana de las Repúblicas del Sud, que sigue teniendo plena vigencia

Escultura Fray Mamerto Esquiu


Se encuentra sobre una de las paredes el palacio legislativo provincial. Se
colocó recordando los 160 años del Sermón de la Constitución pronunciado por
Fray Mamerto Esquiu en la Iglesia Matriz.

El trabajo lo realizó la escultora catamarqueña Susana Maltese. En él se


representa al fraile en el púlpito hablándole al pueblo catamarqueño

~ 81 ~
Parroquia Inmaculado Corazón de María
Está ubicada en República 167. Frente al Palacio Legislativo Provincial. La
piedra fundamental de esta iglesia se coloca en
el año 1909, durante el gobierno del Dr. Emilio
Molina. Es la única iglesia de estilo neogótico
existente en la ciudad de Catamarca.
La historia de la devoción del Inmaculado
Corazón se inicia en el siglo XVII, como
consecuencia del movimiento espiritual que
procedía de San Juan Eudes. Más adelante, en
diciembre del año 1925 la Virgen Santísima se
le apareció a Lucía Martos, vidente de Fátima,
y le prometió asistir a la hora de la muerte,
con las gracias necesarias para la salvación, a
todos aquellos que, en los primeros sábados de
cinco meses consecutivos, se confesasen,
recibieran la Sagrada Comunión, rezasen una
tercera parte del Rosario, con la intención de darle
reparación.
Fue creada por la Congregación Claretiana que
en 2019 se la traslado al Clero
Diocesano.
Su interior es sencillo. Paredes blancas con las
falsas columnas pintadas de amarillo. La
altura llama la atención. Sus elementos
esenciales son el arco apuntado y la bóveda de
crucería, compuesta por arcos que se cruzan
diagonalmente, llamados nervios, con una
clave central.
El presbiterio posee una hornacina con la
imagen del Santísimo Corazón de María. Es la
original del templo, de principios del siglo XX.
En las paredes laterales, sobre peanas se
encuentra distribuidas imágenes. Vemos así,
comenzando por las de la izquierda el Sagrado
Corazón de Jesús. San Antonio María Claret, el fundador de la Orden. Nuestra
Señora del Valle, San Judas Tadeo y San José con el Niño. Del otro lado, cerca
de la puerta de acceso, en una capilla esta la imagen del Niño Jesús de Praga
y, más adelante, Nuestra Señora del Rosario.
Claretianos en Catamarca
Transcribimos una nota del padre P. Gustavo Alonso escrita en la página oficial
de la congregación:
“Cuenta la historia que, cuando el gobernador Mate de Luna decidió fundar la
ciudad de Catamarca, allá por el 1680, la Virgen María ya llevaba años en aquel
Valle Viejo, arropada por los pobladores originarios en la gruta de Choya. Allí,
si no fundadora, sí la llamaban Madre. Por eso, ella tiene reservado el lugar
más importante de la ciudad capital y del corazón de los catamarqueños. Tal
vez por eso, el claretiano Pedro Zacarías Iglesias, cuando comenzaba a

~ 82 ~
misionar por aquel norte, intuyó y escribió: parece que la Virgen nos quiere a
su lado.

Eso fue en 1903. Desde entonces, gracias a la generosidad y espíritu apostólico


del obispo Pablo Padilla y de otros ilustres sacerdotes, los claretianos se
pudieron colocar cerca del Santuario de la Virgen del Valle (en la esquina de
República y Ayacucho), para llevar desde allí el mensaje del Evangelio a toda
la provincia, siempre con la dulzura con que -parece- los catamarqueños se han
contagiado de su Santa Patrona. Parte de la diócesis de Tucumán hasta 1911,
la provincia de Catamarca tendría desde entonces obispo propio en la persona
de Monseñor Bernabé Piedrabuena, lleno del mismo espíritu misionero. Años
antes de iniciarse el seminario claretiano en Rosario de Santa Fe, Catamarca
había ofrecido ya las primeras vocaciones a la Congregación claretiana: dos
jóvenes que realizarían su formación y su ministerio en tierras lejanas. Los
seguiría más tarde una larga y rica lista de vocaciones misioneras.
Entre tanto, los misioneros fueron adoptando también otras formas de servicio
a la sociedad catamarqueña. Mientras de a poco construían el templo al
Corazón de María (inaugurado en 1916), a su vera se creó, ya en 1911, la
escuela nocturna y gratuita para obreros, tan necesaria en aquellos años según
la estimación de los obispos del país. Prestaría su servicio hasta 1948, cediendo
después su lugar a la Academia Claret.
Los catamarqueños no han olvidado las célebres Misioncitas de los niños, obra
del P. Camilo Melet. Año tras año movilizaban a toda la ciudad con el mensaje
callejero de los más pequeños, sus proclamas, sus cantos, sus gestos de caridad
con los presos y los más necesitados. Los restos de aquel inolvidable misionero
descansan al pie del presbiterio. Su busto lo recuerda en el atrio del templo.
Desde 1965 el templo del Corazón de María pasó a ser sede parroquial para un
sector urbano y suburbano que se ha ido expandiendo rápidamente. De los
cincuenta años de esta parroquia cabe subrayar dos facetas de particular
significado. Ante todo, el movimiento juvenil que allí floreció con el impulso
del Miguel A. Cardoso con incidencia en la ciudad y continuado por quienes lo
sucedieron. Un territorio donde, además, en solidaridad con la gente, han
acompañado y dirigido la construcción de los templos de Fátima, de María
Auxiliadora, de San Antonio M. Claret, y, en su momento, la restructuración
de otros (San Nicolás y San Isidro). Algunos son ahora sedes de nuevas
parroquias.
Quien visite Catamarca no deje de acercarse al cementerio municipal. Allí, en
el panteón de los Misioneros, podrá registrar los nombres de destacados Hijos
del Corazón de María que misionaron aquellas tierras.

~ 83 ~
Plaza de La Coronación
Su nombre real es Paseo General Navarro, está ubicado en República y Virgen
del Valle. El 3 de febrero de
1.859 se inauguró el
templete destinado a la
banda de música
construido por el
arquitecto Luis
Caravati, durante el
primer gobierno de
Octaviano Navarro. Hoy
en el quiosco donde
tocaba la banda de
música, reposa una gran
corona, réplica exacta, a
gran escala, en hierro
forjado, de la de oro con
la que se coronó a Nuestra
Señora del Valle, como Limpia y Pura Concepción del Valle. La réplica de la
corona fue colocada allí en el centenario de la Coronación.
Haga clic en la imagen para leer la descripción
Parroquia de la Sagrada Familia
Está ubicada Roca 150. Se
inauguró como tal en 1960.
El 7 de junio de 1886, bajo
el gobierno del coronel José
Daza, se fundó el barrio
Villa Cubas. Convirtiéndose
en el más antiguo de la
Ciudad.
Llamado antiguamente
República de Villa Cubas.
Su construcción es típica de
la época. Es de una sola
planta. Su frontis posee una
falsa torre campanario del
lado izquierdo. El interior es
de una sola planta. Impresiona el
retablo del presbiterio. Es de mármol blanco, las imágenes de la sagrada familia
son realmente grandes. En la base dos ángeles de tamaño natural actúan como
custodios. Al no poseer construcciones alrededor los óculos, ubicados sobre las
paredes laterales permiten el ingreso de luz natural dándole una belleza
particular al interior. Las paredes laterales poseen imaginería sencilla sobre
peanas.

~ 84 ~
Mercado Artesanal
Funciona en la Manzana de Turismo, en Roca y
Av. Virgen del Valle. Se ha convertido en el lugar
de compras obligado tanto para turistas como
para los vecinos. Se exponen producciones de
reconocidos artesanos de la provincia de
Catamarca.

Tiene como misión el desarrollo, estimulo,


promoción, preservación y difusión de las
Artesanías Catamarqueñas, como parte
integrante del patrimonio cultural provincial, y
el reconocimiento del artesano como productor
de bienes culturales, sociales y económicos.

También hay personal de la Fábrica de Alfombras provincial. Ellos invitan a


sumergirse en un mundo mágico: un singular recorrido por las instalaciones de
la industria textil productora de las codiciadas alfombras catamarqueñas donde
el visitante puede comunicar su idea la dibujante, recibir consejos al respecto,
y adquirir exactamente el tapiz deseado.

~ 85 ~
~ 86 ~
~ 87 ~
Circuito Torres y Campanas Norte
El circuito Torres y Campanas Norte se desarrolla en el Valle Central de la
provincia. En este armado se combinan paisajes, arquitectura y fe. Involucra a
dos departamentos de la provincia. Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo.
Se recorrerán por ejemplo la Villa y Dique Las Pirquitas, la cumbre del Gracián
desde donde se obtiene una vista panorámica de dos valles, junto a templos
religiosos coloniales.

Inicio de Recorrido
Departamento Capital
La Chacarita
Parroquia y Santuario San Roque
El 7 de abril de 1887 se dona el terreno para lo que sería la Capilla San Roque.
La escritura indica que el donante fue Cesaría de la Vega. No hay registros, pero
se supone que ella también entregó
la imagen del santo. El vicario José
Facundo Segura fue quien hizo las
gestiones ante la diócesis de Salta
para lograr la autorización de la
capilla pública. Recordemos que
Catamarca es diócesis a partir de
1910.
Desde entonces comienza la
devoción por el protector de las
mascotas en el barrio La
Chacharita. La historia también
señala que a fines de ese año (1887)
con la ayuda de todos los vecinos
comenzó su construcción.
Recién en 1957 adquiere el grado de
parroquia, a cuidado de la Orden
Capuchina. A los santuarios los hace
la feligresía, por eso en 1982 viendo
la gran cantidad de fieles que año a
año se acercaban al templo, el obispo
Alfonso Torres Farías, lo eleva a Santuario.
La construcción fue proyectada por el arquitecto italiano Luis Caravati. Es el
tercero en importancia de los templos construidos por el arquitecto milanés. Es
modesto y de menores dimensiones que los demás.
Se compone de una amplia nave central y separadas por arcos de medio punto
y pilastras, dos naves laterales pequeñas.
Ubicación: Av. Eulalia A de Vildoza y Padre Lucio Quiroga, frente a la plaza La
Chacarita

~ 88 ~
Departamento Valle Viejo
San Isidro
Parroquia San Isidro Labrador
Podemos decir que la iglesia de San
Isidro es una versión reducida de la
Catedral Basílica; con su elegante torre,
su cúpula chata y su sencilla fachada,
revestida de azulejos o cerámicas Pas de
Caláis traídos desde Europa, con motivos
geométricos florales.
Todos los volúmenes curvos de la Iglesia
están revestidos de azulejos, lo que es
habitual en esta época y en las obras de
Caravati en particular. En los laterales
encontramos contrafuertes, también
llamado estribos. Estos funcionan como
refuerzo del muro. La torre campanario
es la de la derecha.
Y Sobre el pórtico de acceso descansa, sobre
falsas columnas, un frontón triangular que deja espacio a una abertura en arco
de medio punto con un vitral.
En su interior, es de una nave central y una lateral izquierda. Con bóveda de
cañón corrido y arcos de medio punto que descansan sobre falsas columnas. A
la derecha impresiona un cuadro con la imagen de Nuestra Señora del Carmen.
No hay datos de su antigüedad, lo que sí se puede comprobar que la imagen es
de origen galo ya que la inscripción del pie la menciona como “Virge du Mont
Carmel”, este es el verdadero nombre de esta devoción mariana. Deriva de
Karmel o Al-Karem y que podría traducirse por jardín. Al pasar a España se le
cambia el nombre por del Carmen.
Posee una bóveda de crucero poco habitual en
los templos del interior provincial. Hay otra
pintura con la imagen de Nuestra Señora de
Guadalupe realizada por las Hermanas
Dominicas en 1992. Ellas pertenecen al
Monasterio de Clausura Inmaculada del Valle
en El Jumeal, en el departamento capital.
El altar es de mármol blanco, con un crucifijo
realizado con la técnica de decoupage sobre
madera. No hay datos sobre su origen y
antigüedad. Impresiona la cantidad de
manchas rojas que tiene la figura. Una forma
que tuvo el autor para indicar el sufrimiento
de cristo.
Este altar es moderno y sustituyo hace algunas
décadas, al se quemó, juntamente con la histórica
imagen de San Isidro. Actualmente la reemplaza una talla en madera de tamaño
casi natural del Santo Labrador.

~ 89 ~
El retablo es sencillo tiene una urna con la imagen de Nuestra Señora del Valle
la custodian dos ángeles de dimensiones desproporcionadas respecto al
conjunto. Detrás de él, un Cristo Crucificado, una imagen cuzqueña del siglo
XVII. También está la imagen de Nuestra Señora del Rosario. Esta, al igual que
el santo es actual.
La nave lateral es angosta y comunica a través de un pórtico con los jardines.
Posee el honor de haber sido el lugar donde el General Felipe Varela recibió
su bautismo. Así lo cuenta una placa en el frontis:

“El 9 de junio de1822 en la Capilla de San Isidro puse óleo y


crisma a Juan Felipe, de esta feligresía de edad de un año,
hijo legítimo de Xavier Varela y María Isabel Rubiano, lo
bautizó de socorro el Maestro dn. Jacobo Acuña. Padrinos dn.
Valentín Castro y doña Juana Acuña. Y lo firmo para que
conste. Doctor Joaquin Acuña”

Este templo se terminó de construir en el año 1890. Fue declarada Monumento


Histórico Provincial en el año 1996.
En el mes de mayo se realiza la “Fiesta Patronal de San Isidro Labrador”,
patrono de los agricultores. Los festejos se extienden una semana
aproximadamente. Las actividades consisten en homenajes a su santo patrono
de diversas comunidades educativas, religiosas e institucionales del
departamento; rezo del rosario, confesiones, misas, y por la noche un fogón
criollo. Culmina con la procesión con la imagen del santo y misa en honor a San
Isidro.
Ermita
La Ermita, fue construida originalmente de
adobe y paja. Es el primer santuario donde se
inició la veneración de la Imagen bendecida de
Nuestra Señora del Valle. La construcción
actual data de 1926, la realizó Rafael Arch, es
una réplica de la original.
La tradición oral, de muchos testigos, asegura
que se llevó en andas a la Virgencita Morena
desde la casa de Manuel de Salazar a la
flamante capilla construida para rendir culto a
su imagen.
Por aquellos años, el culto a la Imagen de
Nuestra Señora de Catamarca se había
extendido por extensas regiones. Y decimos
extensas, teniendo en cuenta los difíciles
medios de comunicación de la época

~ 90 ~
Villa Dolores
Parroquia Nuestra Señora de la Merced
Los orígenes de este templo
se remontan al pequeño
oratorio Nuestra Señora
de los Dolores,
reemplazado más tarde
por una capilla
construida por el
presbítero José Joaquín
de Acuña. El 31 de agosto
de 1847, se inauguró ese
templo.
Fue el puntapié de la
villa, en torno a ella se
construyó la plaza, se
trazaron calles. En un
comienzo la población
rindió culto a San Ramon Nonato, ya que en su día se inauguró la capilla. Mas
tarde Acuña creo la Cofradía de Nuestra Señora de las Mercedes, difundiendo
su devoción entre la feligresía.
El templo es típicamente colonial, con paredes gruesas de ladrillo, piedra y
adobe, Fray Mamerto Esquiu predicó en ese templo. Después del sismo de 2004
estuvo cerrada por 7 años.
Oratorio del Niño Jesús – Familia Acuña
Este oratorio perteneció a la
familia Acuña, en ese tiempo
se lo denominaba Oratorio de
los Polcos.
La familia se forma en 1772, en
Catamarca con el casamiento
entre Francisco de Acuña
Coello y Torrado y María de la
Trinidad de Vera y Aragón
Entre los bienes de don
Francisco de Acuña, declarados
en distintas cláusulas
testamentarias, además de la
propiedad de numerosos
esclavos, pueden citarse “las
casas frente a la plaza al lado de la Capellanía”, la Chacra y el Oratorio de
Polco, una estancia llamada “La estanzuela” y otra denominada “San José de
Sancas”. También fue don Francisco titular por herencia de una “capellanía” y
un “vínculo” en los Reinos de España.
Construida a fines del Siglo XVII, declarada Monumento Histórico Provincial en
1996.

~ 91 ~
Realizada en la época colonial, con techo de tejas a dos aguas, paredes de
adobe con un altar de madera, conserva en su interior cuatro hermosas pinturas
de la escuela Cuzqueña.

Departamento Fray Mamerto Esquiú


San Antonio
Iglesia San Antonio
El templo se construyó en 1845, esa fecha es la que figura en las dos campanas
que aún conserva. Posee una arquitectura colonial.
Las festividades duran varios días. Antiguamente, el sábado había kermeses,
juegos de destreza a caballo. En definitiva, una fiesta popular con la
participación local y quienes llegaban de los poblados vecinos. Como la
celebración duraba hasta tarde los devotos se quedaban del sábado para el
domingo, esperando la procesión. Entonces dormían, los que no tenían lugar
en la casa de los vecinos bajo las galerías laterales. Al borde de la galería de la
nave central, se fijaban en fila los palenques, donde se amarraban los caballos.
En ese lugar los fieles, compartían el alimento, rondas de mates, canto, payada,
luego dormían a la espera del día festivo.
El domingo a la mañana se oficiaba la misa principal. Por la tarde se llevaba a
cabo la procesión que llevaba en andas a San Antonio de Padua. Al finalizar,
se realizaba otro servicio religioso poniendo término a las Fiestas Patronales.
Con el correr del tiempo el templo quedo chico para albergar a toda la

concurrencia. Entonces se cerraron las galerías, creando dos naves laterales.


La imagen de San Antonio, patrono de los franciscanos, llegó desde Tarija,
Bolivia. El padre Victoriano Tolosa nombro al Santo protector del pueblo. Los
restos del sacerdote descansan en el templo. Además de esa antigua imagen
podemos ver una de Nuestra Señora del Carmen, tallada en madera y bendecida
por el Papa Pio IX.
Ubicación: Frente a la plaza San Antonio

~ 92 ~
San José de Piedra Blanca
Parroquia San José
La iglesia de San José es Monumento Histórico Nacional, se encuentra ubicada
frente a la plaza principal de la ciudad de homónima. Su construcción original
se remonta a
1780. Un
terremoto la
derribó y se
construyó el
templo actual.
El mismo se hizo
con partes de la
Iglesia Matriz de
Catamarca.
Para su
construcción
colaboró todo el
pueblo. Esquiú,
ya Obispo de
Córdoba,
enviaba dinero
regularmente para concluirla. Al fallecer se terminó su construcción quedando
pendiente de levantar la torre campanario Norte.
Haga clic sobre la imagen para obtener más información.
Capilla Nuestra Señora del Rosario
Construida en el siglo
XVIII por Salustiano
Ahumada y Juana
Chamorro. La Capilla
del Rosario es un
pintoresco templo.
En sus campañas
puede leerse “Santa
Bárbara 1793”. Aquí,
según la tradición,
encargó un tedeum el
General Manuel
Belgrano al hacerse
cargo del Ejército del
Norte. Fue declarada
Monumento Histórico
Nacional en 1941.
Fue un templo privado y luego donado por los descendientes de la pareja al
obispado de Catamarca en el siglo XX, con el único pedido de que se conservaran
los familiares sepultados allí.
Ubicación: está dentro de un predio que se ingresa desde la intersección de la
ruta 41 y 1.

~ 93 ~
La tercena
Santuario del Señor de los Milagros:
Se encuentra en la localidad de La Tercena, construido en 1793 por los esposos
Luis Segura y Francisca María Cuba.
Contiene en su interior una imagen
de factura peruana del Señor de los
Milagros y la pila bautismal donde
fuera bautizado Fray Mamerto
Esquiú. Allí mismo recibieron
también la primera eucaristía otros
dos obispos. Luis José Gabriel
Segura y Cubas hijo de quienes
construyeron la capilla. Gabriel
fue Obispo de Paraná. El otro fue
Mariano de Jesús Rizo Patrón,
obispo de Salta. Esto representa un
hecho inédito en la historia del
arzobispado argentino.
Haga clic en la imagen para saber más
Pomacillo Oeste
Capilla Santa Bárbara
La iglesia Santa Bárbara es de alto valor histórico y cultural. Por eso en 1998 se
la declaró Monumento Histórico Provincial.
La planta original se compone de
una nave rectangular única, con
una pequeña sacristía comunicada
por un arco de medio punto. Este
lugar separa el presbiterio por un
desnivel con escalón de madera.
Todas las aberturas tienen el
abocinamiento típico de la
arquitectura colonial. Dinteles de
madera dura y rejas con barrotes
de madera de sección cuadrada
que se ensamblan en los marcos de
la diagonal.
Por otra parte, el retablo es de estilo neoclásico. Posee tres hornacinas
flanqueadas por columnatas con molduras.
El coro está en un entrepiso. Construido con tablones de algarrobo sostenido
por vigas de quebracho. Posee una barandilla también de madera. Se accede
desde el exterior por una escalera de piedra y baldosines.

~ 94 ~
Atractivos adicionales
Departamento Capital
Monumento a los fundadores

Monumento Felipe Varela


Fue inaugurado en 1974, año en que se repatriaron los restos del caudillo
americanista Felipe Varela. Él nació en Huaycama, departamento Valle Viejo,
y murió en Nantoco, Chile, en 1870.
Los arcos de este monumento
representan a los países
sudamericanos de origen hispano.
“Viva la Unión Americana” es el
lema que sintetiza el pensamiento
político de Varela.
Varela fue el personaje bandero de
las reivindicaciones argentinas y
encarna, junto a Francisco Solano
López, la lucha americana. Su
valor, su amplia visión política y su
protagonismo como caudillo
conductor, fueron muy significativos en la lucha contra el plan de Gran Bretaña
de apoderarse de las excolonias españolas. La idea base de su proclama y la
que nutrió sus ideales es la Unión Americana de las Repúblicas del Sud, que
sigue teniendo plena vigencia.

Departamento de Valle Viejo


Casa Natal
Antes de construirse la Ruta Nacional 38, que actualmente cruza la ciudad de
San Fernando del Valle, une al norte con el departamento Paclín y al sur con
departamento Capayán, y con las provincias de Noroeste Argentino, la principal
vía de comunicación y de transporte era el camino que unía el pueblo de Piedra
Blanca con la localidad de Palo Labrado, cruzando las Sierras del Gracián.

~ 95 ~
La casa de la familia
Esquiú Medina
estaba ubicada en
La Callecita,
principal arteria
del pueblo de San
José de Piedra
Blanca. Por allí
circulaban los
carruajes con
pasajeros y los
que traían y
llevaban las
mercancías que se
comercializaban;
por allí pasaban
también los
ejércitos que
frecuentemente invadían la provincia de Catamarca y las tropas catamarqueñas
que peleaban por defender la ciudad Capital.
Monumento a Esquiu
Al sur de la iglesia de San José de Piedra Blanca, antes de ingresar al cementerio
parroquial, subiendo la lomada de las Sierras del Gracián hacia la derecha, en
jurisdicción del
distrito San
Antonio, se halla
el monumento
que honra la
figura de Fray
Mamerto Esquiú.
En septiembre de
1975 se creó una
Comisión
Provincial de
Homenaje al
sacerdote, que
fue la encargada
de organizar y
ejecutar una serie
de actividades
para conmemorar el
sesquicentenario de su natalicio.

~ 96 ~
Villa Las Pirquitas dique e iglesia
Siguiendo hacia el norte, por la ruta provincial 41 se llega a la Villa Pirquitas
donde se puede descansar, almorzar y realizar una tranquila caminata.
Las Pirquitas nació en 1960 como
localidad a partir de la construcción
del dique homónimo. Que es el más
importante de la provincia.
Las viviendas comenzaron a asentarse
hacia el sur del muro de piedras. Sus
fachadas con ladrillos a la vista son
hoy en día conservadas como un estilo
propio del pueblo. La Iglesia ubicada
en el centro de la localidad comparte
ese mismo estilo arquitectónico.
El dique contiene las aguas del río del
Valle, en el que se da una importante
actividad pesquera y se desarrollan una muy variada gama de deportes náuticos.
Se pueden obtener, en este espejo de agua, excelentes ejemplares de percas,
truchas, pejerreyes y carpas. Sus aguas tienen una profundidad máxima de 85
metros y esta obra de infraestructura permite el regadío de más de 10.000
hectáreas.
Para obtener la mejor vista panorámica de la región recomendamos ascender
hasta el Cerro Mirador que nos permitirá tener una vista inigualable del lago,
el valle y las Sierras de Gracián y Ambato.
Monumento y plaza del aborigen
A pocos metros del límite de la ciudad de Catamarca, en medio de una rotonda
a la que se accede por la Ruta N.º 38, se eleva la original estructura:
“Yacuchachiway SapikiKani”
(riégame, soy tus raíces) el
monumento al Aborigen
posee cinco columnas de
piedra, las cumbres que
sostienen la grandeza de las
culturas aborígenes. Estas
están representadas en un
gran prisma pentagonal, en el
que cada pared lateral
muestra una figura alegórica.
Con estas representaciones,
el autor de esta magnífica
obra: Raúl Guzmán, quiso mostrar sintéticamente la grandiosidad de nuestros
orígenes, los que caracterizan las culturas que enriquecieron culturalmente
nuestro continente en el periodo precolombino y que es necesario que se
reivindique su presencia.
Cada domingo del año se realizan en esta plaza espectáculos culturales para
disfrutar

~ 97 ~
~ 98 ~
Circuito Torres y Campanas Sur
El circuito Torres y Campanas Sur se desarrolla en el Valle Central de la
provincia. En este armado se combinan paisajes, arquitectura y fe. Involucra al
departamento de Capayán. El nombre proviene del quechua, que significa,
Capac: real y Yan (o ñan): camino. Es decir, Camino Real, pues se estima que
por allí pasaba un brazo del Camino Real de los Incas hacia el Sur del Imperio.
La localidad de Chumbicha, es su cabecera, constituye la población capayeña
más importante. La etimología tiene su génesis en la lengua quechua, significa,
hacer chumpi, la faja o soga. En el mes de mayo se realiza la Fiesta Nacional
de la Mandarina. La misma congrega a decenas de miles de visitantes.
La ruta Nacional 38 es la que servirá de nexo con cada uno de los sitios del
recorrido, ubicados en los municipios de Chumbicha y Huillapima. El circuito ha
sido georreferenciado, solo hay que buscar la iglesia y el Google Map indicará
como llegar. Se sale de San Fernando hacia el Sur y se comienza en:

Coneta
Está a 15 km. de la capital provincial. Posee un Camping- Balneario Municipal
al que se accede desde la plaza principal hacia el Oeste. En el verano existen
variadas propuestas como ferias artesanales y festivales populares. También se
puede practicar el turismo aventura, las actividades incluyen rappel, tirolesa,
trekking y mountain bike.
Iglesia San Antonio de Padua
Cuenta la tradición popular que, a principios del siglo XVIII llevaban la imagen
de San Antonio, que hoy está en el
retablo principal del templo, desde
La Rioja a Tucumán. Al pasar por
Coneta, que en esa época era un
paraje, se rompió un eje de la
carreta que lo transportaba.
Después de arreglarlo y colocarlo se
volvió a romper tres veces más.
Probaron repararlo nuevamente y
bajar al Santo. La carreta se movilizó
perfectamente. Decidieron levantar
allí un oratorio porque estaba claro
que su deseo era permanecer en esas
tierras. Mas tarde, en 1750 se inauguró
el templo actual.
Sobre el dintel del pórtico se puede ver tallado a mano claramente el año de
construcción. También el anagrama o monograma mariano compuesto por las
letras A y M que significan Ave María y al lado la palabra Joseph en clara alusión
al esposo de María y padre adoptivo de Jesús.
El interior es de una sola planta. Con techo a dos aguas. Posee un solo retablo
construido en madera. Es de tres calles. En el piso superior se observa en una
hornacina vidriada la imagen de San Antonio con el niño con una corona de tres

~ 99 ~
puntas. El Niño visitó a San Antonio cuando era fraile y se encontraba rezando
solo en su habitación.
Está vestido con el atuendo clásico de franciscano. Él es el patrono de los
matrimonios, los que buscan pareja y los novios. Si visitan el templo en la
semana del 13 de junio podrán vivir la hermosa fiesta patronal. La cultura
popular indica que cuando el santo no cumplía con la intercesión para conseguir
novio; la joven colocaba al revés la imagen que tenía en su casa como enojo y
recién lo ponía derecho cuando conseguía al pretendiente.
Volvamos al retablo, a la izquierda está el Sagrado
Corazón de Jesús y a su izquierda Nuestra Señora
del Valle, donada, según se lee por la “Familia
Ponce”. En el interior vemos otras imágenes como
la de Nuestra Señora del Carmen, María Rosa
Mística, San Juan de la Cruz, Santa Rita de Casia,
Santa Teresa del Niño Jesús.
Sobre una de las paredes se observa una imagen
de origen cuzqueño del Cristo Crucificado. Lo
vemos cargado de manchas de sangre en clara
evidencia del autor para querer mostrar el
padecimiento de Jesús en la cruz. También vemos
un hermoso tapiz de Nuestra Señora de
Guadalupe.
La Ciudad de la Luz, Asociación Civil Dharma Prema
Saliendo del casco céntrico de Coneta y tomando el camino al balneario, luego
de recorrer 2,5 kilómetros a mano derecha nos encontramos con este centro de
meditación budista. Declarado de interés por la municipalidad de Huillapima
en junio de 2014.
Dharma Prema es una asociación civil sin
fines de lucro, constituida el 20 de
setiembre de 2010. Tiene por objeto,
según dice su manifiesto: “La
organización, promoción, realización y
difusión, por cualquier medio de eventos
grupales destinados al desarrollo
humano, sustentado en valores y
principios espirituales, para el
crecimiento personal y social”.
Es un lugar retirado y silencioso sobre la
quebrada de San Lorenzo. El objetivo es
que quien desee ir allí, pueda realizar sus
prácticas espirituales en total soledad.
El lugar cuenta en la actualidad con 48 ermitas, el objetivo es tener 108. Este
número no es caprichoso es el mismo que las cuentas del rosario hindú. En la
pagoda principal encontramos las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús,
Krishna y Ganesha.
El hinduismo es monoteísta, a pesar de que comúnmente se hable de dioses. La
explicación está en que su único Dios, llamado Brahman, es absoluto (es decir
sin forma), no pude ser representado de una manera concreta y por ello se

~ 100 ~
recurre a un sinnúmero de deidades que simbolizan los infinitos aspectos y
cualidades de la Divinidad (en el cristianismo, por ejemplo y de manera similar,
se encuentran los ángeles, los arcángeles y los santos que cumplen el rol de
asistentes de Dios). Krisna es uno de los numerosos avatares (‘encarnaciones’)
del dios Brahman. Tiene forma humana y vivió en la tierra. Ganesha por su
parte tiene cuerpo humano y cabeza de elefante. Es ampliamente reverenciado
como removedor de obstáculos, patrono de las artes, de las ciencias y señor de
la abundancia.

MIRAFLORES:
La ruta 5 cruza Coneta y continuando por ella hacia el Sur, a escasos 3
kilómetros nos encontramos con esta pintoresca ciudad. La cercanía al cerro
Ambato y el Río Miraflores, crean un microclima agradable para el descanso y
el esparcimiento. Algunas de las actividades que se ofrecen al turista son:
caminatas, visitas guiadas, expediciones y safaris fotográficos.
Se pueden visitar lugares como El Salto, El Calvario y El Chorro. Este último es
un salto de agua que tiene aproximadamente 10 metros de altura, y se puede
llegar, por dos senderos, a caballo o caminando. Durante los meses de enero y
febrero se realizan dos celebraciones: el Festival de Dulce Casero y los
tradicionales corsos de Miraflores.
Parroquia Santa Ana y San Joaquin.
Este templo, de mediados del siglo XIX, se convirtió en Parroquia recién en
2015. Surge como desmembramiento de la parroquia de Nuestra Señora de
Luján, que abarca
todo el
departamento
Capayán.
La advocación se
refiere a padres
de la Virgen
María y Patronos
de los Abuelos.
Luego del fuerte
terremoto de
2004, el edificio
estuvo cerrado
por siete años
hasta dejarlo
restaurado.
Ubicado frente a
la plaza de
Miraflores
originariamente
fue creada bajo
el patronazgo de
Santa Ana, luego con la reforma del calendario litúrgico propuesta por el
Concilio Vaticano II, en 1969 se resolvió unir la conmemoración de San Joaquín

~ 101 ~
y Santa Ana. Todos los templos de nuestro país que se encontraban bajo la
advocación de Santa Ana pasaron a tener ambas.
Su fiesta se realiza los 26 de julio. Es un motivo excelente para visitar el pueblo
ya que se viste de fiesta, con procesiones y cabalgatas gauchas.
Si bien no hay fecha exacta, su construcción
se ubica en la segunda mitad del siglo XIX.
Su frontis es neoclásico, reproduce el
aspecto de los templos griegos de estilo
jónico. Falsas columnas con capiteles
decorados con volutas en espiral. El ático es
de capitel rebajado y tiene la imagen de
Santa Ana entre palmas. Posee dos torres
una de ellas, es el campanario.
Su interior es simple, de una sola planta.
Techo a dos aguas. Al ingresar llama la
atención el tamaño del púlpito sobre la
pared izquierda. Está construido en madera
y se accede por una angosta escalera. Sobre
el piso del corredor una placa recuerda al
Padre León Zenteno fallecido en 1902.
El retablo del presbiterio esta realizado con el mismo material y estilo que el
resto del templo. El ático presenta un capitel partido y en su centro, en una
hornacina, se ve la antigua figura de un santo del que se desconoce el nombre.
En la calle central detrás de un vidrio se observa la que fue la primera imagen
de Santa Ana que tuvo la capilla. Esta realizada integradamente en madera de
una sola pieza. Se la ve con una niña en su regazo.
A los costados, y más actuales están las imágenes de los abuelos de Jesús. En
falsas columnas, sobre peanas, está a la izquierda Nuestra Señora del Carmen.
A la derecha, San José con su vara florida. Este atributo de la vara se origina
en los Evangelios Apócrifos, donde se relata que fueron convocados al templo
un hombre de cada tribu de Israel, para elegir esposo para la Virgen María. José
fue por la tribu de Judá. Cada hombre debía llevar una vara y dejarla sobre el
altar. Cuando al día siguiente el sacerdote ingresó al Sancta Santorum, un
ángel tomó la vara más pequeña, la de José y, según algunas versiones la vara
floreció, señalando al elegido para desposar a la Virgen. Así se cumpliría lo
narrado por el Profeta Isaías: “Y saldrá una rama de la raíz de Jesse, y una flor
saldrá de su raíz”. (Is 11,1)
Las otras dos imágenes con que cuenta el templo son la de Nuestra Señora del
Rosario y la del Sagrado Corazón de Jesús.

Huillapima
De Miraflores se debe regresar a la ruta 38 para continuar al sur. Luego de 18
km está el acceso a Huillapima. La palabra Huillapima posee varias acepciones,
la más conocida es “Huella de la liebre”; Samuel Lafone Quevedo en su libro:
Tesoro de catamarqueñismos, asegura que Huillapima deriva de la voz Cuzco,
HUILLAP-de la liebre o del individuo liebre, algún cacique que así se llamaba,
IMA-ajuar o cosas. Lo que significaría “COSAS DE LA LIEBRE”. De acuerdo con
fuentes escritas, no siempre se escribió el nombre de la localidad en la forma

~ 102 ~
actual, hasta finales del siglo XIX fue Billapima, para luego convertirse en
“Villapima”
Es una zona productiva por excelencia cuenta con importantes
emprendimientos agroindustriales. Se cultiva olivo, nueces, verduras,
hortalizas y cítricos como mandarina y naranja, sandías y melones. Durante la
temporada de verano, se ofrecen en el lugar variadas propuestas culturales tal
como el Festival de La Sandía y el Festival del Carnaval Tradicional.
Parroquia Nuestra Señora de Lujan
Ubicada frente a la plaza
principal. La fecha exacta
de su creación se supone el
22 de mayo de 1854,
porque es la grabada en una
de sus campanas
(Inscripción textual:
“M.S.Ln. 22 ma. de 1854”).
El hallazgo quedó registrado
en un acta testimonial con
fecha 22 de mayo de 2001.
El 13 de mayo son sus fiestas
patronales. La imagen del
retablo del presbiterio no es
la de Nuestra Señora de
Lujan, es una adaptación que se
le hizo a una imagen de la Virgen María, ya que no se conseguía una imagen de
esa advocación mariana. Recién en 2004, tras una visita que realizaron
sacerdotes de la Basílica de Lujan, en Buenos Aires, se le donó a la parroquia
una réplica de la que se encuentra en el santuario bonaerense.
No se puede identificar el estilo exacto del edificio. Posee una única torre
campanario sobrealzada del lado izquierdo, a la derecha da la sensación de que
falta otra ya que no mantiene la simetría. Su interior es sencillo, de una sola
planta. El techo recubierto de machimbre, asemeja una construcción
normanda.
El único retablo es neoclásico, realizado
en mampostería. El ático está coronado
con la Cruz de la Trinidad, llamada así
por los remates de tres círculos Inter
seccionados. Debajo la simbología del
Espíritu Santo. En la parte inferior,
enmarcada por columnas, se encuentra la
imagen que representa a NS de Lujan,
mencionada anteriormente. A su
izquierda el Sagrado Corazón de Jesús y
a la derecha San José y el Niño.
Impresiona, delante del sagrario una
imagen pequeña de Jesús Crucificado.
Sobre la pared derecha del recinto,
cercana al pórtico de acceso se encuentra

~ 103 ~
el Altar de la Crucifixión. Tres imágenes componen el cuadro, es posible que
sean del siglo XVIII por las características de su factura. Una de ellas representa
a Nuestra Señora de los Dolores. En las paredes, sobre peanas, se ve a Santa
Teresita y a Nuestra Señora del Valle.

San Pablo
Iglesia San Nicolas De Bari
Por la ruta provincial 226, en
dirección al oeste, y luego de recorrer
6 km se encuentra el pueblo de San
Pablo sobre las sierras del Ambato.
El templo tiene la característica de ser
el único de planta circular en toda la
provincia. No hay certezas, pero hay
quienes dicen que la obra pertenece a
Luis Caravati. Seguramente la
afirmación se haga porque su cúpula
central está revestida con mayólicas
francesas "Paix de Calaix", en colores
bordó, amarillo, blanco y azul. Piezas
características en las construcciones
del arquitecto italiano. Podemos fijar
aproximadamente la datación de su
construcción en 1895, ya que una de
sus campanas tiene grabado “mayo de
1895” junto a “Justiniano Salas” el
primer sacerdote del templo.
Es de estilo neoclásico con una planta en
cruz griega en donde domina una cúpula
central. Hacia la cabecera del altar un
ábside circular remata con un cupulín
que contiene al campanario, en el que
se ven dos pesadas piezas de fundición
realizadas en Valle Viejo.
El ala inferior de la cruz griega está
caracterizada por el ingreso principal.
El atrio con un frontis curvo sostenido
por dos grandes pilastras de sección
cuadrangular hacia los laterales, y en
la parte central dos columnas
redondas.
Las alas laterales están ocupadas por
dos nichos que poseen altares, con una
parte inferior de mampostería, y en la
superior uno de ellos contiene una urna
de madera con un estilo neogótico,
similar a la que se encuentra en el altar

~ 104 ~
principal protegiendo a la imagen de San Nicolás de Bari.
Hacia ambos lados habitaciones, comunicadas directamente con el altar
principal, una de ellas constituye la sacristía, la otra funciona como ingreso a
la capilla además de ser el nexo de conexión con el púlpito y con el campanario
a través de una escalera caracol con gruesos peldaños de madera encastrados
en la pared.

Concepción
Por la misma ruta provincial 226, a poco más de 3 km al Oeste, encontramos la
Villa de Concepción, es un lugar propicio para el esparcimiento y la recreación,
se pueden acampar y realizar caminatas o cabalgatas. El balneario posee
asadores, pileta, sanitarios y todo lo necesario para pasar una jornada
placentera
La vegetación es boscosa y densa, abrigando un interesante bosque con especies
particulares como cebiles, biscotes y los llamados Arrayanes del Cerro. Se trata
de una variedad poco conocida El Arrayán Gris. Lo cierto es que no se trata del
mismo arrayán que existe en los bosques de la Patagonia, sino que es un Mato
(Myrcianthes mato). Con el árbol del Sur lo une pertenecer a la misma familia
Myrtaceae
En la misma región se encuentran vestigios arqueológicos de la Cultura Aguada
de los que predominan cerámica de superficie, elementos líticos y petroglifos.
Durante la temporada de verano se realizan actividades culturales y deportivas,
como por ejemplo el Festival de Turismo en el mes febrero.
Iglesia Nuestra Señora de la Concepción
Está ubicada
en diagonal
a la plaza
del pueblo.
Se
encuentra
elevada de
la calle. Se
accede al
atrio luego
de subir 7
escalones.
El terreno
y el dinero
para la

construcción
del templo lo donó la familia Medina. Los restos de Luis y Demesio descansan
en su interior.
Es pintoresco por los colores como se lo pinta. Es de un estilo típico de las
iglesias pueblerinas. Pequeña, sin torres. Dos campanas cuelgan arriba de la
entrada a la sacristía. Es de una sola planta con techo a dos aguas.
Su interior posee un retablo de madera en el presbiterio. Es posterior al templo
y fue restaurado por José María Visoto, un vecino del departamento. Es una

~ 105 ~
estructura de un solo cuerpo adornado a los costados con hojas de acanto, como
una forma de querer simbolizar la larga vida
o la inmortalidad.
Este tipo de ornamento lo popularizaron los
griegos en sus capiteles corintios y luego en
los frisos. La imagen de NS de la
Concepción, aseguran los lugareños es de
1640. Es una hermosa imagen que luce una
corona repujada a mano. Delante de ella y
sobre el sagrario la imagen de Jesús
Crucificado, con la característica común en
todos los templos del recorrido, cargado de
sangre para mostrar el dolor de su calvario.
A ambos lados y sobre peanas enmarcadas
en una estructura de madera se observa dos
hermosas y modernas imágenes. La del
Sagrado Corazón de Jesús y de San José
con la vara florecida y el Niño en brazos.
Mas pequeñas y sobre las paredes laterales
vemos a la imagen de NS del Valle y Santa
Teresita.

Capayán
De regreso a la ruta 38 y recorriendo 12 km hacia el Sur se llega a Capayán.
Una villa de casi 800 habitantes.
Capilla San Pedro
Ubicada frente a la plaza del
lugar. Es una construcción
simple. La capilla original es
de principios del siglo XVII. La
actual es de este tiempo.
Es sencilla de una sola planta
con techo a dos aguas. No
tiene retablo las imágenes
están sobre las paredes del
ábside.
Allí sobre peanas observamos
al patrono en el centro. Se lo
ve con sus llaves, un símbolo
de la Iglesia católica y más
específicamente, del papado.
Simbolizan las llaves del Reino de
los Cielos confiadas a Simón Pedro; se representan de oro y de plata como
símbolo del poder de atar y desatar.
También tiene el báculo con la Cruz Papal. De las 3 barras se dice
frecuentemente que representan las 3 cruces sobre el Calvario, pero más
probable es que representen a la iglesia, al mundo y al Cielo. La mitra, una
especie de gorro de tela para la cabeza, alto y con dos picos hacia arriba y dos

~ 106 ~
tiras de la misma tela que cuelgan por la espalda. Se coloca sobre la cabeza del
Papa para reflejar su honor y jerarquía.

Chumbicha
A 32 km al sur de Capayán, sobre la ruta 38, se encuentra la cabecera del
Departamento, Chumbicha.
Chumbicha cuenta con dos iglesias. Frente a la plaza principal se encuentra la
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, patrono del pueblo cuyas festividades
se realizan en el mes de junio. En el Barrio La Villa se encuentra la Iglesia de la
Inmaculada Concepción. El Barrio San Martín cuenta con dos capillas: la de la
Virgen del Valle y Santo Domingo de Guzmán.
A sólo 5 km. se encuentra el Balneario El Caolín, con piletas de natación,
quinchos, asadores, bar y confitería. A pocos metros está El Calvario, enclavado
en plena montaña con sus catorce estaciones; unos metros más adelante el
Dique Nivelador es otra opción para disfrutar del paisaje.
Es la capital Nacional de la Mandarina, su fiesta se realiza en el mes de mayo
y congrega no solo a miles de visitantes sino también a importantes artistas que
durante tres días pasan por el escenario del polideportivo.
Iglesia Sagrado Corazón de Jesús
El templo se construyó en 1915. En
2010 se lo puso en valor, reparándolo
y dejándolo tal cual se lo ve hoy en
día. Llama la atención por el color
rosa con el que está pintado. Es
angosto y sobre el pórtico, en el
centro del del frontis una torre con
cúpula circular recubierta de cerámica
celeste y blanca.
El interior es simple, con dos hileras de
bancos que dejan un corredor central.
El techo es de mampostería. El retablo
es de material y lo han pintado
simulando mármol. Es de tres cuerpos,
en la hornacina central está la imagen
del Sagrado Corazón de Jesús. A sus
costados en peanas sostenidas por
querubines se observa al Santísimo
Corazón de María y a San José. En el
banco del primer piso las imágenes de NS
de Lujan y NS del Valle.
En una sala a la derecha se encuentra el altar del Santísimo Sacramento, este
si es de mármol blanco. Desde el 2018 hay una imagen de San Cura Brochero,
patrono del clero argentino.
Iglesia Inmaculada Concepción
Inaugurada el 22 de julio de 1886, frente a la bella plazoleta Fray Mamerto
Esquiu. Posee una imagen del Padre Pío de Pietrelcina, también en el interior
del templo hay una reliquia del Santo. La construcción es de estilo ecléctico.
Posee una torre campanario a la derecha. Al ábside del frontis triangular posee

~ 107 ~
una imagen de la Virgen. Es de una sola planta, el techo está cubierto de
machimbre a la usanza normanda. Posee en la pared izquierda un pulpito de
madera pintado al tono con las paredes.
El altar es de material e imponente.
Sobre la pared del ábside se ve una
pintura con dos ángeles guardianes. Es
de estilo neoclásico. El ático está
coronado con la Cruz de la Trinidad y
debajo el ojo que representa al
espíritu santo. Posee una hornacina
vidriada donde se encuentra de NS de
la Inmaculada Concepción. Una
imagen antigua con pelo natural.
Sobre peanas a ambos lados
observamos al Sagrado Corazón y a
Santa Teresa de Jesús. A ella se los
considera la cumbre de la mística
experimental cristiana y una de las
grandes maestras de la vida espiritual
de la Iglesia. Por eso se la ve siempre
junto al espíritu santo representado
por una paloma.
También hay dos imágenes de San Isidro
Labrador una procesional, antigua y la otra más actual está en una hornacina
en la pared lateral.

~ 108 ~
Atractivos fuera del recorrido
Villa Las Palmas
El poblado está a 10 Km de la ruta 38. Es un camino de ripio en buen estado.
Este pueblo, de apenas 97 habitantes, es una de varias localidades del
departamento en donde encontramos el típico paisaje del campo. Allí las
actividades primarias son las que predominan.
La principal es la plantación de
nogal. También se cría de
ganado y se producen
artesanías.
El nombre de esta localidad
hace referencia a que, en
las laderas de la Sierra
Ambato, al oeste del
pueblo, se solía encontrar la
presencia de Palmeras
nativas de Catamarca, la
especie Tithrinax
campestris. Sin embargo,
los pobladores del lugar
coinciden en que esos
bosques comenzaron a ser
eliminados hace décadas, produciendo la desaparición de estos, al menos en
las inmediaciones de Las Palmas.
Capilla San Roque
Es una hermosa construcción que fue restaurada después del terremoto de
2004. Posee una torre campanario. La campana es nueva. Antes se llamaba a
misa golpeando la vía de un tren. La misma se encuentra en la actualidad en el
interior del templo. Esa “primer
campana” fue donde por el vecino
Leonardo Paredes, y la bendijo el
padre Varela, que en sus últimos
años fue el cuidador de Nuestra
Señora del Valle en la Catedral
Basílica.
No posee retablo, solo una hornacina
enmarcada con la imagen del
patrono de los animales.

~ 109 ~
~ 110 ~
Nueva Ruta del Adobe
Enredado en la Codillera de los Andes, sobre la ruta 60, veinte pueblos
catamarqueños dan forma a un corredor turístico que revela las técnicas más
ancestrales de construir: el adobe.
El Adobe, la voz que proviene del árabe hispánico attúb y éste del árabe clásico
túb que a su vez proviene del egipcio antiguo dbt (djobe). El adobe es una
mezcla de barro, paja y estiércol amasado y secado al sol, ya sea para formar
bloques o ladrillos amasados o moldeados, o para producir estructuras continúas
amasadas in situ.
El adobe es un material versátil: A diferencia del ladrillo común, su coeficiente
de transmisión del calor es más bajo, aísla más, tanto el interior de la vivienda
del calor del sol en horario diurno. Durante la noche, mantiene la temperatura
de las viviendas. No promueve la deforestación (se seca al sol sin uso del fuego).
Es simple de fabricar con materiales fácilmente disponibles
El recorrido abarca poco más de 160 kilómetros y pertenece al Departamento
de Tinogasta. Se visita un poblado prehistórico, casas, santuarios, iglesias y
oratorios. La “Ruta del Adobe” se completa en dos días. Marcamos también
sitios fuera del recorrido que merecen ser conocidos. En algunos casos el acceso
se debe hacer con vehículo 4x4 ya que se vadean ríos. Para los amantes de la
aventura recomendamos hacerlo en o bicicleta, en ese caso hay que prever más
pernoctes.
Sugerimos buscar los puntos de interés en Google Map porque, en la mayoría de
los casos, no hay referencias en la ruta. En el texto están las coordenadas del
GPS.
El recorrido comienza en la localidad de Cerro Negro, la primera localidad
catamarqueña sobre la ruta 60 después de pasar el límite con La Rioja. Hasta
la década de 1970 pasaba el tren de cargas del Ferrocarril General Belgrano.
Buena parte de los templos perduran en un paisaje agreste donde se observan
numerosas casonas derruidas, que hablan de otros tiempos de prosperidad. A
pesar del abandono actual, estos lugares cobran vida en cada fiesta patronal.

Departamento de Tinogasta
Paraje los Balverdi
En 2019 vivían aproximadamente 30 personas, lentamente se está
transformando en un pueblo sin habitantes como otros que se encuentran en la
zona.
Transitando la ruta 60 rumbo a Tinogasta, luego de pasar el límite con La Rioja,
un cartel anuncia una curva y a pocos metros otro indica un baden. Allí, a mano
izquierda, nace un camino rural

~ 111 ~
(S28º28.1671, W67º10.7145)
Capilla San Roque
A escasos 3 km de la ruta
llegamos a este paraje. El
templo es sencillo. Simula una
iglesia del SXVIII, pero se
levantó en 1955. Construida con
ladrillos de adobe y con una
estructura de columnas de
concreto.
En el momento de su
construcción en el lugar vivían
cerca de 2000 habitantes. El
acta de bendición asegura que el templo no tenía techo y que la obra estaba
paralizada por “falta de recursos y de albañil”.
En la actualidad y a pesar de la escasa cantidad de habitantes allí se realiza los
16 de agosto una hermosa fiesta Los escasos pobladores de Los Balverdi
celebran al Patrono de los Enfermos. Esta festividad congrega además a muchos
devotos provenientes de Belén, otros distritos de Tinogasta y de localidades de
la vecina diócesis de La Rioja.
Cerro Negro
(S28º26.1105,
Iglesia San Buenaventura
W67.13.6265)

Volviendo a la ruta y luego de recorrerla


un kilómetro, hay un refugio para micros.
A la derecha sale un camino rural que
debemos tomar para llegar a Cerro
Negro. Son 5 km de camino en buen
estado. Recomendado para visitar lejos
de las épocas de lluvia (de diciembre a
febrero). Se recomienda, también,
realizarlo en vehículos altos porque se
debe cruzar un rio que está seco lejos de las fechas indicadas.
El templo data de 1847, en ese momento dependía de la parroquia San Blas de
los Sauces, en La Rioja. En 1900 pasa a Tinogasta. Su fiesta patronal se realiza
cada 14 de julio y convoca gran cantidad de estudiantes de la zona ya que el
santo es su protector.
El piso es de baldosa, las paredes de adobe. Recubiertas
en el mismo material en su interior y de cal por afuera
para evitar el desgaste producto de la lluvia. El techo es
de superficie plana y lisa. Es una cubierta de cañas
revestida de adobe. Se lo denomina “tumbadillo”. El
interior es de tres naves. Originalmente era de una planta, a principios del siglo
XX se hicieron las laterales que terminan en retablos simples. El del lado
izquierdo corresponde al Sagrado Corazón de Jesús que es de 1918 y el de la
derecha a Santa Teresita.
El retablo principal no es el original, este data de 1917. Está realizado en
ladrillo. El Santo patrono se encuentra dentro de una hornacina. Es una imagen
de vestir, con atuendos de obispo. El San Buenaventura es muy importante para

~ 112 ~
la orden Franciscana. Cuenta la leyenda que fue bautizado Juan. Cuando era
muy pequeño enfermó gravemente y su madre lo presentó a San Francisco de
Asís, que acercó al niñito de cuatro meses a su corazón y le dijo: "¡BUENA
VENTURA!” que significa: "¡BUENA
SUERTE! ¡BUEN EXITO!". Y el niño quedó
curado. Y por eso cambio su nombre de
Juan por el de Buenaventura. A los
costados de su imagen se ve a Nuestra
Señora del Valle y a San José
El pueblito
Capilla Nuestra Señora de la Medalla
Milagrosa. (S28°16.996 W67° 9.165)
Es un templo de mediados del siglo XX.
Una torre campanario del lado izquierdo.
Con Interior pintado de celeste
Cordobita
(S28°18.410, W67W 13.066)
Capilla San Isidro Labrador
Para acceder a él hay que transponer una
tranquera. El dintel del pórtico indica que
se inauguró el 9 marzo de 1948. La
curiosidad es que está de espaldas a la
ruta. Su frontis mira hacia adentro a un
paraje desolado. Frente al atrio está lo
que fue una plaza y a la izquierda una
escuela que dejó de funcionar hace varias
décadas.
Posee un pequeño atrio con un escalón,
con dos columnas cuadradas. Sin torre
campanario, en su lugar una espadaña sin campana remata el frontis. En su
frente una placa de mármol recuerda las “Cinco décadas de trabajo fecundo y
solidario, consolidando la fe y culto de nuestro pueblo”
En el interior el piso es de baldosas. El revoque interno es de barro, sin
tumbadillo y techo de calas y barro.
Salado
Se realiza en el mes de enero cerca del 25 y 26 la Fiesta Nacional del Comino.
Su población no supera los mil habitantes.
Iglesia Nuestra Señora de Fátima (S29°18.277, W67°14.857)
Si bien su fiesta patronal es en octubre. Las
celebraciones de Nuestra Señora del Valle
son más importantes. Los terrenos fueron
donados por una familia de apellido
Moreno.
Se construyó con el aporte de todos los
vecinos. Hasta a caballo llegaba la
feligresía con piedras. Ines Nieva de
Salazar, una vecina del lugar conoce
perfectamente su historia. Aconsejamos

~ 113 ~
preguntar por ella para que las relate. Así el visitante se podrá enterar, por
ejemplo, que cuando se erigió, en la plaza de enfrente había un molino de
viento que sacaba agua para la escasa población que vivía allí.
El templo es de mediados del del siglo XX. Está construido con cimientos de
piedra, paredes de adobe, sin cielorraso. Está revocado con material y el techo
es de cinc.
El interior es de una sola planta. El altar es de adobe revocado con cal y pintado.
Es una estructura sencilla de tres cuerpos. Los laterales poseen arcos
alanceados. Cuatro columnas con capiteles corintios los enmarcan.
En la hornacina de la izquierda vemos a Santa
Teresa de Ávila. A la derecha Santa Marta, hermana
de Lázaro y María. El dragón que tiene a sus pies
simboliza al mal, dominado por ella. La historia
cuenta que viajando desde su tierra a Marsella se
encontró con ese monstruo y lo domesticó.
En el centro la imagen de Nuestra Señora del Valle.
Sobre ella en el capitel se encuentra otra figura que
no logramos identificar a quien corresponde.
Arriba de las columnas externas vemos a San
Francisco de Asís a la izquierda y San José a la
derecha.
Las paredes laterales presentan dos altares pegados
a la pared. El de la izquierda tiene la imagen del
Sagrado Corazón de Jesús. Enfrentado está el Sagrado Corazón de María.
A unas cuadras del templo, cruzando la ruta se encuentra un Vía Crucis sobre
un monte. Es de principios del siglo XX. Cada cruz tiene el apellido de la familia
que la donó
Distrito Rio colorado
En el kilómetro 1272 de la ruta 60 sale un camino rural que conduce a Rio
Colorado. Esta visita no se recomienda en la época de lluvias. Y de hacerlo,
fuera de ellas se debe realizar en vehículos altos o
4x4. También es un bello recorrido para realizar en
bicicleta porque se bordean olivares y muchas
construcciones de Adobe semi derruidas.
Los quinteros Capilla Nuestra Señora de Santa Lucia
(S28°16.923, W67°15.974)

Cerca del templo en 2019 sólo vivía una familia.


Custodiado por un algarrobo de 400 años y un olivo
de 150 esta sencilla capilla data de 1950. Era el
lugar de oración de la familia Quinteros. La levantó
don Enrique en honor a la patrona de la localidad.
Su interior posee piso de baldosas paredes revocadas con material con techo de
cañas y barro

~ 114 ~
(S28°16.923,
Iglesia Las Mercedes
W67°17.0480)

Cuatro kilómetros al Oeste, por el


mismo camino que lleva a Santa
Lucía, y luego de vadear el rio
Colorado o Abaucán se llega a un
paraje desolado donde se encuentra
este templo que fue bendecido el 24
de septiembre de 1786. Sin
embargo, la fundación del paraje se
remonta a 1700. Según la copia de
un documento de un vecino, fue fundada por el Capital Alonso Quinteros, luego
pasó a su yerno Juan Alaniz Manchán y finalmente pasó a manos de alférez
Pedro de Barrionuevo
Una placa de mármol en su atrio recuerda su bicentenario. Al momento de ser
construida partencia a la provincia de Todos los Santos de la Nueva Rioja. Es el
General Ottaviano Navarro quien recupera
esas tierras en el año 1857.
En el atrio se encuentra enterrada la familia
donante, Indalecia Granillo, Waldina y Ramon
Nieva. El campanario tiene las campanas
originales traídas desde Chile. Su interior
conserva la imagen de Nuestra Señora de las
Mercedes de origen boliviano.
A pesar de estar en un deshabitado paraje se
encuentra en perfecto estado de
conservación. Los 24 de septiembre de cada
año se celebra la fiesta de la patrona a la que concurren cientos de personas
de los alrededores.
El interior es sencillo, el retablo está adosado a la pared, es de material. Una
hornacina refugia a la Patrona del templo. Es la imagen original y le han puesto
una banda con la bandera argentina. Recordemos que NS de la Merced fue
nombrada Generala del Ejército Argentino por Manuel Belgrano después de la
batalla de Tucumán en 1812. En los laterales, más modernas, están las
imágenes de Jesús Crucificado y el Sagrado Corazón de Jesús.
Llama la atención una placa de un sobreviviente del Crucero General Belgrano
hundido por las fuerzas inglesas en 1982, durante la llamada Guerra de
Malvinas. El Teniente de Navío Ingeniero Ricardo Diaz le agradece por el milagro
de haberlo salvado. Recordemos que de ese naufragio sobrevivió cerca del 25%
de los tripulantes.
Copacabana
Presenta un panorama pintoresco, debido a que está al pie de la montaña. Es
muy importante la producción agrícola de olivares, además hay pequeñas
bodegas que producen vinos artesanales. Como así también están los que
elaboran tortas de turrón, dulce de membrillo, pasas de uvas e higos.
Capellanía Copacabana (S29°11.268, W67°29.167)
Esta capellanía es la primera del departamento de Tinogasta, después se
construyeron las de Fiambalá y Rio Colorado.

~ 115 ~
Es una antigua casona
inaugurada el 9 de marzo de
1786. Fue una construcción de
imponentes dimensiones
construida por encomenderos
provenientes de la ciudad de La
Rioja. Desde ella se desarrolló
una activa vida productiva y
económica para la región.
En el año 2017 se le realizó una
puesta en valor. Esta obra fue
diseñada y ejecutada por el M.M.O. Horacio Sdrigotti, con mano de obra de los
empleados de la Delegación municipal de Copacabana. Le han realizado una
fachada pintoresca, una sala de recepción al turista, una cocina, un patio
interno con sus respectivos baños, una fuente de agua y otros detalles vistosos,
más la expresión artística a través de dibujos y colores originales de la cultura
Aguada, forman parte del trabajo, digno de ser visitado.
Capilla Nuestra señora de
la Candelaria (S28°10.601,
W67°29.322)

Aproximadamente a
mediados del siglo XVIII
un vecino de apellido de
Aybar levantó una capilla
en el territorio
correspondiente a la
vieja merced de Pituil
para honrar a una imagen
de Nuestra Señora de
Copacabana, la que fue
tallada por el natural
Tito Yupanki en Potosí y
entronizada en la
localidad de Copacabana
(Bolivia).
Este hecho dio como resultado el cambio de nombre de Pituil por el de
Copacabana que perdura hasta nuestros días. Después de muchos años de
superposición de jurisdicciones entre Catamarca y La Rioja sobre el territorio
tinogasteño el 2 de febrero de 1857, Octaviano Navarro, gobernador de
Catamarca, dicta un decreto que define la jurisdicción de Catamarca. La
imagen fue restaurada en 1910, los gastos fueron abonados por una vecina.
El templo posee un atrio elevado al que se accede después de subir 4 escalones.
El frontis posee tres arcadas. Está construida en adobe con revoque, interno y
externo, de argamasa. El cielorraso es de cañas revestidas de yeso, el techo en
la actualidad es de zinc. Su interior presenta dos galerías en el primer piso del
templo. El mismo esta sostenido por columnas que rematan en arcos ojivales.
Las campanas actuales son del 1919. El retablo es de material sencillo posee
una hornacina central donde se guarda la imagen de la patrona.

~ 116 ~
La puntilla
(S28°12.051, W67°50.392)
Capilla San José de las Peñas Blancas
Antiguamente existía en ese
lugar un oratorio bajo la
advocación de San José. El
paso del tiempo y la falta de
mantención hizo que se
destruyera.
La imagen del Santo se guardó
en la casa de una familia. Mas
tarde, en 1925, otro vecino
bisnieto del que había sido
gobernador de Catamarca y La
Rioja, Marcos Antonio
Figueroa, mando a construir el
templo actual.
Los 19 de marzo de cada año se realiza la fiesta del Santo Patrono. Llegan al
lugar cientos de personas de toda la región.
Posee un atrio con 4 columnas rectangulares que sostienen el techo de material.
Sobre el vértice del frontis una espadaña ostenta una única campana que data
también de principios del siglo XX.
En su interior las imágenes de San José y Santa Teresita son verdaderas joyas
de modelado.
Tinogasta
(S28°08.101, W67°29.745)
Parroquia San Juan Bautista
El edificio es de sencillo
estilo románico, sus
campanarios están
coronados por brillantes
capiteles de cerámica azul y
su interior resguarda
valiosas imágenes. el Santo
Patrono, pero niño, en el
altar principal, y la Virgen y
San José en el altar lateral
izquierdo.
Cuentan los vecinos que en
1910 se encargaron dos
imágenes de San Juan
Bautista uno adulto y otro
niño. La primera era para este templo y el niño para Belen
Por error del transportista dejaron al niño en Tinogasta. La tradición oral
afirma, entonces, que fue deseo del niño quedarse aquí. Es la única imagen de
San Juan Niño en toda la provincia.
En una de las paredes laterales se encuentra Nuestra Señora del Valle. Está
colocada sobre una estructura elevada a la que se accede por una escalera. El
manto de la virgen está realizado por bordadoras de la ciudad de Belen. Tiene
motivos y adornos referentes a la ruta del Adobe.

~ 117 ~
En junio son las fiestas
patronales. Comienzan con
la novena. El día 20 se hace
una celebración exclusiva
para los niños. El 23 la
imagen procesional sale a
recorrer toda la ciudad para
estar a la medianoche en el
templo y realizar la clásica
fogata. Estas fogatas se
replica también en cada
barrio.
Escribe Fernando Nicolay en
su obra “Historia de las
creencias”: “para los
campesinos del lugar y de
toda la provincia, en el día
de San Juan, las aguas de los
ríos tienen virtudes mágicas.
Se recuerda a San Juan
Bautista cuando bautizaba a
los cristianos en las aguas
del rio Jordán, en las
primeras épocas. En el día
de San Juan el sol, baila en
las aguas y el agua así
bendita se recoge para curaciones, para bendecir al ganado, para echarle a un
moribundo y alejar el mal. Hay pobladores que creen que los duendes son
criaturas que han muerto sin bautizarse y aconsejan enterrarlos a orillas de un
río para que se bendigan con las aguas en el día de San Juan”.
El templo posee tres naves. Está realizado en adobe siendo de ladrillo cocido
solo las arcadas y los pilares externos. En el atrio se ven dos placas de mármol
que recuerdan que allí yacen el padre Rafael Bepre, quien fuera párroco de San
Juan Bautista por un periodo de 38 años. A su lado otra, de similares
características recuerda al Vicario de Tinogasta Monseñor Julio Miñoles.
El retablo del presbiterio es de material y de estilo neogótico. El ático tiene
escrito el año de su construcción 1900 y este coronado por la imagen de la
patrona de Catamarca. En la calle central se ve la imagen de Juan el Bautista.
Extrañamente a lo que se suele ver cuando se presenta al santo en esta época
de su vida, no tiene al cordero sino una biblia. Es un dato llamativo del que no
sabemos el por qué. Debajo, en el segundo piso está el Cristo Crucificado
custodiado por dos Ángeles. A la izquierda se ve a San Antonio de Padua con el
niño. Y a la derecha la imagen de San José.
En las paredes de las naves laterales se destacan dos retablos de modestas
dimensiones. Uno pertenece a la Asunción de la Virgen María y el otro al Sagrado
Corazón de Jesús. Pequeñas hornacinas poseen diferentes imágenes.

~ 118 ~
Es de destacar al altar del Santísimo Sacramento donde se observa un gran vitral
del Sagrado Corazón en el centro y dos pequeños a los costados con la imagen
de un Ángel de rodillas.
Anillaco
Según los historiadores Lafone Quevedo y Carlos Villafuerte el nombre se origina
del dialecto Baurie, de las voces Ani: "Cielo" y Yacu: "Agua", es decir "Cielo con
Agua". Para Pedro Bazán, en cambio, significa "Agua de Mal Olor" porque Assnay
es "emitir un olor feo". An es también "Alto" así que podría significar: "Agua del
Alto" o, como Ani es también "fango", "Agua del barro". Si hablamos de historia
Anillaco es el lugar donde pasó en el año 1536 el conquistador Diego de Almagro
en su paso a Chile.
Complejo Mayorazgo (S27°54.677, W67°36.928)
El Mayorazgo de Anillaco, se concluyó en
1687. Se trata de una edificación de estilo
andaluz, dispuesta en forma de “U” y
prolongada en un gran patio cerrado con
entrada para carruajes. En 2019 se
encontraba en un proceso de puesta en
valor.
Aquí se asentó Gregorio de Bazán y
Pedraza y construyó su caserón y capilla al
recibir la merced Real en 1687 cuando
concluyó la Tercer Guerra Calchaquí.
La merced abarcaba desde Anillaco hasta Fiambalá y Saujil en el norte. Don
Gregorio la subdividió en dos Mayorazgos: el de Fiambalá al norte y el de
Anillaco al sur. El predio fue participe activo de la vida económica productiva
de la región. Estaba dedicado, principalmente, al engorde de animales y llegó
a contar con más de 114 hectáreas.
El término mayorazgo se refiere a una antigua institución del derecho
castellano. En ella se permitía mantener unidos un conjunto de bienes
perteneciente a una persona. Lo que hoy llamaríamos poner los bienes a nombre
de una sociedad jurídica. Estos bienes pasaban al mayor de los hijos (de allí su
nombre), como herencia.
Así el patrimonio de una familia no se perdía, sino que crecía con el paso del
tiempo. La Asamblea General Constituyente del Año XIII abolió esta figura.
Capilla nuestra Señora del Rosario (S27°54.677, W67°36.928)
La Capilla de Nuestra Señora del Rosario, se construyó en 1712. Lo hizo, al igual
que el Mayorazgo, Gregorio Bazán y
Pedraza. Es el templo en pie más antiguo
en territorio catamarqueño, fue
restaurada, para preservar el retablo, que
es el original y se la declaró Monumento
Histórico Provincial en 1993.
El mismo, al igual que el templo, está
realizado totalmente en adobe. Constituye
una de las expresiones estéticas más
interesantes del arte religioso popular. Y

~ 119 ~
es único, por sus características, en el Continente Americano.
En el dintel está grabado “Ave María Gratia Plena Ano 1712”. El techo se
construyó sobre una resistente estructura de algarrobos con cañas y barro. El
piso es de tierra y los muros son gruesos (1 m de espesor) y están apoyados
sobre piedra.
La Falda
Este sitio despoblado fue el primer asentamiento pastoril de la zona, el río que
marca su límite norte fue desviado y sus pobladores se mudaron a El Puesto.
Esto ocurrió en 1930, viajaron aguas abajo, sobre el río Abaucán.
Capilla Virgen del Rosario de Andacollo (S28°04.972, W067°33.278)
En el paraje de La Falda se halla la Iglesia
de Andacollo. Está a 17 km. de la ciudad
de Tinogasta. El edificio es de estilo
Neoclásico, y su fecha de construcción se
sitúa en la primera mitad del siglo XIX. Se
restauró entre los años 2001 y 2004 porque
un temblor provocó un derrumbe parcial.
Fue una de las primeras capillas del valle
en tener dos torres en línea encerrando el
atrio. La fachada tiene cuatro columnas
pilastras de adobe que flanquean una
arcada de medio punto. Su techo es a dos aguas y tiene un nártex de entrada.
El interior es rústico con un retablo sencillo donde se ubica la patrona. Es
pequeña, de una sola pieza y con un manto dorado. Sostiene un niño entre sus
brazos. Ambos están coronados. En los laterales dentro de hornacinas vemos a
la izquierda la imagen de Santa Rosa de Lima y a la derecha San Martin de
Porres.
Nuestra Señora del Valle, San Antonio de Padua, Nuestra Señora de la Merced
decoran el lugar. Son todas imágenes de principios del siglo pasado. Un cuadro
deteriorado con la imagen de Nuestra
Señora de Andacollo llama la atención.
Antes de estar la imagen los vecinos del
lugar le rendían culto a esa imagen.
La historia de esta advocación mariana
data de 1549 en Chile, más precisamente
en la actual comuna de Andacollo. Allí un
nativo de nombre Collo, percibió una
extraña luminosidad en la mina de cobre
donde trabajaba. Y una visión le dijo:
“Existe una gran riqueza a pocos pasos de
ti. Busca entre los peñascos más altos que se encuentran en la planicie que se
extiende sobre tu cabeza. ¡Anda Collo!”. Por eso el nombre de la localidad. Y
allí encontró una pequeña estatua de madera de una Virgen de tez morena, que
luego a demostró ser milagrosa. La advocación tiene 2 fiestas, la Fiesta Grande
que es entre el 24 y el 26 de diciembre, y la Fiesta Chica que es el primer fin
de semana de octubre.

~ 120 ~
La falda
Nuestra Señora de Andacollo (S27°56.532, W67°38.800)
La edificación original es de principios de
siglo XX, 1915 para ser más preciso. Luego
un derrumbe, producto de un sismo, dejo
inservible el templo original. Entonces se
levantó, en 1945, el que se ve en la
actualidad.
El atrio está elevado del piso 5 escalones.
Una arcada, de medio punto, da ingreso al
nártex. Un pórtico de madera maciza es el
acceso a la nave principal. El frontis tiene
una espadaña a la derecha con dos
campanas.
El interior es luminoso porque sus paredes poseen pequeñas ventanas con
vidrios de colores que permiten el ingreso de la luz natural. El techo
machimbrado a dos aguas le da un aire distinguido. Se ven placas de los
residentes del lugar que migraron a la Patagonia a trabajar en la industria del
petróleo. Existe en las provincias de Chubut y Santa Cruz una fuerte colonia de
catamarqueños En las paredes los exvotos marcan el agradecimiento por los
favores recibidos.
Presenta un retablo de material en el presbiterio. Fuera de él, en los laterales,
dos pequeños altares pegados a la pared guardan la imagen de Nuestra Señora
del Valle y el Sagrado Corazón de Jesús.
El retablo principal tiene en el centro a la Patrona que es la imagen original de
1915. A su izquierda Nuestra Señora de la Merced y a la derecha a San Roque.
Los bancos tienen las placas de los donantes, en este caso los barrios cercanos.
Los 26 de diciembre cientos de peregrinos y pobladores celebran la culminación
de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Andacollo, a la que honran en
una celebración eucarística y con una procesión por las calles del casco urbano.
Por ejemplo, desde Tinogasta sale una peregrinación a la madrugada y luego de
recorrer 16 kilómetros llega allí en horas del mediodía.
El puesto
El Puesto se estableció una vez pacificada la región luego de las Guerras
Calchaquíes, cuando se asentó en la zona el Capitán Alonso de Alaníz.
Oratorio de los Orquera (S27°57.461, W67°37.877)
Es una pequeña capilla familiar, que data
del año 1747. Aquí se encuentran las
imágenes de Nuestra Señora del Rosario,
del Cristo Crucificado, San Antonio y un
cuadro al óleo de la Virgen María
amamantando al Niño Jesús que está en
muy mal estado.
La historia cuenta que esas imágenes
fueron traídas por dos damas peruanas (de
Chuquisaca), de las que sólo se sabe el
nombre Martina y Manuela. La primera se
casó aquí con Genaro Fredes. Ellos construyeron el oratorio junto a la casa que

~ 121 ~
hoy es museo. Muchos años después Teófila Fredes, hija de ese matrimonio, se
casa con Santiago Orquera. Los vecinos comenzaron a ir a misa a lo de “los
Orquera” institucionalizando el nombre.
Edificado con vigas de algarrobo curvado y una espadaña sobre una torre
campanario en forma cilíndrica construida con barro de una plasticidad y
arquitectura única en la región. Las vigas se curvaban sumergiendo los troncos
verdes en el agua del río Abaucán.
El edificio no fue construido con bloques o ladrillos de adobe. Se lo construyó
en una sola pieza de adobe. Para ello se utilizaron moldes de madera como lo
hacían los Kakanes, nativos del lugar, Estas hormas se rellenaban del adobe, las
paredes tienen 70 cm de espesor. Internamente es muy sencilla, el
confesionario es de algarrobo sólido.
El museo contiguo muestra diferentes elementos que usaban los habitantes del
pueblo. Es una inmersión en el pasado a través de los recuerdos de una familia.
Una forma también de entender cómo se vivía en otros tiempos.
Villa San Roque
Iglesia San Roque (S28°01.186, W67°36.161)
Este pueblo originalmente se
llamaba Los Chanampa.
Nombre heredado del cacique
Miguel Chanampa. Y tenía
como patrono a San Roque.
Una familia, en 1943, adquirió
una imagen para honrar a su
santo patrono. Los vecinos iban
a esa casa a pedirle favores.
Más tarde el párroco de
Tinogasta comprendió la
necesidad de construir un
templo porque el pueblo
carecía de él: “posee una
densa población que se ve privada de los Santos Sacramentos” escribía Reinaldo
Bepre al Vicario solicitándole autorización para llevar a cabo el sueño de los
habitantes del lugar. La devoción es tan grande que el poblado cambio su
nombre, ya que todos lo llamaban la Villa de San Roque.
El templo es de mediados del siglo XX, 1952. Construido con cimientos de
madera y paredes de adobe revocadas con cemento. Su construcción comenzó
en 1946 con un préstamo del Obispado catamarqueño. En 1951 se pararon las
obras porque el dinero prestado se había consumido. El Obispo, Monseñor Carlos
Hanlon, decidió condonar la deuda y entregar como donación el dinero faltante
para que el Santo Abogado de los enfermos tuviera su templo.
Es de una sola planta con dos sacristías con bancos que mirar al presbiterio. Se
destacan las imágenes de Santa Teresita, San Expedito, San Judas y por
supuesto Nuestra Señora del Valle.
El retablo es de material adosado a la pared. En la hornacina central se ubica
la imagen de San Roque, que es la misma con la que se procesiona. A la derecha
se ve al Santísimo Corazón de María y del otro lado el Sagrado Corazón de Jesús,
ambos coronados.

~ 122 ~
Barrio Santa Rosa
Iglesia Santa rosa de Lima (S28°02.207 W67°35.338)
El templo es de 1915. Una placa recuerda
al matrimonio de Miguel Llados y Elisa Rosa
Julio, que ayudaron en la construcción del
templo y luego se casaron allí en el en
1918.
Su fiesta se celebra el 30 de agosto, fecha
tradicional en todo Sudamérica. El 14 de
setiembre de 1816 el Congreso de
Tucumán, a propuesta del diputado Fray
Justo Santa María de Oro, declaró a Santa
Rosa Patrona de la Independencia argentina.
El templo actual es producto de las reformas realizadas en 1959. Ese año se lo
amplió, se construyó la torre campanario con una sola campana. La que fue
comprada con dinero generado por una colecta realizada en el barrio. El piso
es de mosaico en forma de damero, el cielorraso de material y el techo de zinc.
El presbiterio y ábside son particulares. El retablo es sencillo ocho columnas
sostienen una estructura donde, dentro de un nicho se haya la imagen de bulto
de Santa Rosa. Mide un metro y fue donada por la familia Felielli. A la misma
altura existe un primer piso donde se observan las banderas de los países de
América Latina recordando así que ella es su patrona. Debajo hay un cuadro
con Jesús Misericordioso. La imagen muestra la visión de Jesús que tuvo Santa
María Faustina Kowalska el 22 de febrero de 1931. En él se ve a Jesucristo
irradiando luz roja y blanca pálida desde su Sagrado Corazón.
En los laterales se observan, sobre peanas, las imágenes del Sagrado Corazón
de Jesús y de la Virgen Purísima donadas por el obispado de Catamarca para la
inauguración del templo. Más tarde la familia Escudero hace lo propio con la
imagen de Nuestra Señora de la Merced. El templo posee dos capillas dedicadas
al Santísimo Sacramento y al Espíritu Santo
Fiambalá
Es el camino obligado para llegar a los Seismiles, los volcanes más elevados del
planeta y rodean al célebre Paso de San Francisco, que se encuentra a 200
kilómetros al noroeste. Otros importantes atractivos son las Termas de
Fiambalá y Talón, la duna más alta de mundo.
El corredor Internacional de San Francisco insertado en plena Cordillera de los
Andes a una altura superior a los 4000 msnm, con excelentes vistas y una
naturaleza virgen donde la flora y fauna conviven en este medio natural,
representa una vía singular de integración e intercambio económico, turístico
y cultural con el Pacífico.
Fiambalá integra la Ruta del Vino, no sólo porque la vitivinicultura es su
principal fuente económica sino también porque los sabores del vino que se
contagian con los paisajes cautivantes de su geografía hacen gala de sus
virtudes en la plana mayor de los vinos finos y artesanales argentinos. Los
principales varietales instalados son el Bonarda, Cabernet, Chenin, Riesling,
Syrah y Torrontés. Las bodegas instaladas en la ciudad proponen a los turistas
llamativas actividades en la época de cosecha, con recorridos nocturnos por los

~ 123 ~
viñedos a la luz de la luna, que mencionan un costado relacionado con la
bioenergía y la producción de vinos ecológicos especiales.
Iglesia San pedro (S27°42.883 W67°37.856)
Está declarada Monumento Histórico
Nacional. Realiza la Fiesta en honor a su
patrono cada 29 de junio. Este templo lo
construyó el Capitán realista Domingo
Carrizo respetando la arquitectura colonial
del siglo XVIII. Para la edificación de la
nave única se apoyó sobre las vigas de
madera un techo de cañas atadas con
tiento y sobre estas se colocó una capa de
cortaderas, cubierta por una última mano
de barro.
Es uno de los monumentos históricos más notables, no sólo del Departamento
Tinogasta sino de Catamarca. Su construcción es muy rudimentaria, sus paredes
son de adobe y miden aproximadamente un metro de espesor. La escalera de
acceso al campanario está construida en una vara de algarrobo tallada, también
son de la misma madera las puertas y los tirantes del techo. En el dintel del
pórtico está grabada la inscripción: "Año- Hizo el Cap. J.H.S. Domingo Car.
1770". En su ala derecha, posee una torre campanario con una sola campana.
Las paredes interiores están adornadas de hermosas pinturas procedentes de la
escuela cuzqueña. La iglesia está rodeada por un cerco de adobe con pilastras,
que dan acceso al patio interior por anchas entradas.
En su interior se conservan muestras
de indudable valor histórico-cultural,
como la imagen de San Pedro, el
Santo Caminador. Está realizado en
madera tallada y articulada. Esta
imagen tiene una historia digna de ser
contada.
La tradición oral nos dice que el
capitán Domingo Carrizo, que se
dedicaba al comercio, realizaba
viajes al Alto Perú y Bolivia. Él
intercambiaba pasas de uva y aguardiente a cambio de artículos de España,
como muebles, platería y joyas. Recordemos que por orden real el comercio
con la metrópoli con esta región de América debía realizarse por el puerto de
Lima. Por esa razón Buenos Aires comenzó a ser una ciudad de contrabandistas
ya que la mercadería que llegaba de Brasil tenía mucho menos valor que el
procedente del Alto Perú.
Retomemos la historia de Carrizo. En uno de esos viajes llegó a un pueblo
boliviano donde había una iglesia semi destruida. Él se entera que allí los
nativos rendían culto San Pedro. La curiosidad lo llevó a conocer el lugar. Al ver
la imagen sintió el irresistible deseo de tomarla y llevarla con él. Arrodillado en
oración le pidió al Santo “si queréis venir conmigo haz que a medianoche la
puerta esté abierta” le dijo. El español regresó a esa hora y encontró las puertas
de la iglesia sin cerrar. Tomándolo como una señal de aprobación se llevó la

~ 124 ~
imagen y emprendió el camino de regreso. Al enterarse los nativos comenzaron
a perseguirlo.
En un punto cuando estaban a punto de capturarlo se levantó
una polvareda que desorientó a los perseguidores. El escape fue
considerado por el Capitán como el primer milagro concedido
por San Pedro. Carrizo, entonces, continuó con su marcha
atravesó la Quebrada de Humahuaca e ingresó a los Valles
Calchaquíes. Después de mucho andar, como agradecimiento le
pidió a San Pedro que le indicara donde quería quedarse. Fue
así como, llegando a Fiambalá, la mula que transportaba la
imagen cayó al suelo, al lado de un frondoso algarrobo, y no
volvió a pararse.
El capitán Domingo Carrizo quiso levantarla, pero fue
imposible. Entonces entendió que esa era una señal, que allí él quería quedarse.
Tal era la devoción del capitán Domingo Carrizo, que en su testamento
redactado el 17 de agosto de 1795, ordenó los expendios con que se deberá
mantener el templo de San Pedro, y además su deseo de que su cuerpo fuera
sepultado en el mismo edificio.
Mediante un decreto del año 2014 el municipio declaro al Santo “Patrono de la
Fe y el Turismo”. Se lo llama Santo Caminador porque es el protector de los
sembradíos. Todos los años se le cambian los zapatos que poseen su suela
gastada por las caminatas que realiza a la noche. Las cuidadoras de la imagen
aseguran que hay mañanas que encuentran al santo con abrojo en sus
pantalones.
Las fiestas de San Pedro se realizan en agosto, como en todas las festividades
se reza una novena y el último día se efectúa la procesión, la cual se solemniza
con una orquesta de violín, el estallido de pirotecnia, entonado la música de
San Pedro. Luego de la procesión los concurrentes participan de un brindis que
consiste en ponche y rosca de turrón.
Comandancia de armas
A pocos metros del templo de
San Pedro, se puede admirar La
Comandancia de Armas,
construida en el año 1745 por
Diego Carrizo de Frites. Este
monumento también conserva
la arquitectura colonial.
Las paredes de bloques
soportaban un techo formado
por vigas de madera, una
cubierta de cañas atada con
tientos y una mano de barro. El revoque es de barro resistente a la lluvia, el
secreto está en su elaboración. Al barro para la preparación del adobe, se le
agregan hojas de pencas cortadas que desprenden un líquido viscoso que le
brindan una excelente adhesión.
En su interior posee un ostensorio pintado sobre la pared se desconoce quién lo
hizo. En la pared opuesta se puede apreciar el manto de la Virgen del Valle

~ 125 ~
pintado. Dentro se encuentran diferentes elementos utilizados por quienes
vivieron aquí. Como un filtro de agua. Ruecas y camas.
Santuario y parroquia
Nuestra Señora de
Fátima
Desde 1995 es
santuario. La Virgen
de Fátima, también
llamada Nuestra
Señora del Rosario de
Fátima, o Nossa
Senhora de Fátima en
portugués, se ha
convertido en un
icono religioso no solo
en Portugal, país en
donde apareció, sino
también en varios
sitios de España,
como por ejemplo en Gran Canarias, Badajoz, Córdoba, Cádiz también en
Venezuela, tierra mariana donde dicha Virgen posee gran adhesión y es
celebrado su día con una muestra especial de reconocimiento.
En Fiambalá, es la patrona de toda la parroquia que abarca a todo el amplio
distrito Fiambalense. Centenares de personas llegan en agradecimiento,
pidiendo algún milagro o por devoción a la madre de Jesús en la advocación del
Fátima.
La imagen de la Patrona se encuentra en un camarín elevado sobre el
presbiterio. Al mismo se accede por una escalinata. Se la ve junto a los
pastorcitos que vieron sus apariciones y recibieron su mensaje. La misma llegó
el 24 de marzo de 1954. La trajeron desde La Rioja en carroza escoltada por
gauchos.
Toda la estructura es de adobe, techo de caña, varas, tierra amasada. La
primera misa se celebró el 30 de junio de 1925. El paso del tiempo hizo que se
deteriorara la estructura, entonces en 1971 se demolió el viejo templo y se
erigió otro. Con el terremoto de 2004 la estructura quedó tan deteriorada que
se decidió construir al lado un nuevo templo similar al original, de estilo
neoclásico colonial. El edificio que hoy se observa se inauguró el 13 de octubre
de 2006. Posee dos torres campanario, a la entrada un coro con escaleras de
adobe y piso de ladrillo cocido.
El interior es amplio para poder albergar a la mayor cantidad de fieles posibles
el día de la celebración. Y extrañamente esta casi despojada de imaginería. Se
observan las de San Expedito, dentro de una urna de vidrio. San José, Nuestra
Señora del Valle y el Sagrado Corazón de Jesús están sobre bancos. La pila
bautismal es de mármol y tiene representada el bautismo de Jesús por su primo
Juan Bautista.

~ 126 ~
La Ramadita
Capilla N.S. del Carmen (S27°40.15 W67°36.50)
Comenzó como un oratorio privado donde
se veneraba a Nuestra Señora del Carmen.
Es un cuadro que trajo desde Chile Felipe
Julio y su familia en 1895. Los 16 de julio,
fecha de su celebración, el pueblo entero
concurría a la casa de Los Julio a rendirle
culto a la virgen. También realizaban una
procesión y luego comían empanadas,
rosquitas y bailaban.
Es recién en 1915 que se dona el terreno
para edificar un oratorio porque la casa ya
quedaba chica. En ese momento la feligresía lo llamaba “Casa de la Virgen del
Carmen”. En 1970 se forma una comisión protemplo que se concluyó recién en
2001.
Está construida en adobe con un atrio retirado custodiado por dos torres
campanario. Posee vigas, el techo es de varas y caña. La estampa que se venera
es pequeña, esta abrazado por un manto del que sobresalen dos bracitos de
plata. En la imagen se ve a Nuestra Señora y a sus pies arrodillados dos
militares. Dos banderas chilenas completan el cuadro. Ella es, en Chile, como
en Argentina la patrona del ejército. Esto no es casual. Recordemos que el
ejército libertador que cruzó Los Andes escogió como protectora y patrona de
la liberación de América a la Virgen del Carmen y le juró fidelidad. El 5 de enero
de 1817, San Martín le entregó su bastón de mando como ofrenda para alcanzar
la victoria libertadora en el subcontinente. En el cuadro representa el 14 de
marzo de 1818, donde O’Higgins y Paz realizan una plegaria donde imploraron
la protección del cielo. Además, formularon en el mismo acto el voto de erigir
un templo a la Virgen del Carmen en el lugar en que se decidiese la batalla
favorable a la independencia de Chile.
Pampa Blanca
(S27°39.143 W67°36.931)
Iglesia Nuestra Señora del Tránsito
El templo data de 1944, el año se observa
en la cruz que ese en el remate del frontis.
Sin embargo, la imagen de la patrona es
del siglo XIX y tiene como procedencia el
vecino país de Chile
La trajo a este barrio de Fiambalá la
familia Quintana Bayón.
La virgen cambia de capa con frecuencia.
Son los promesantes que se las llevan como
ofrenda. La colección puede observarse en
la sacristía.
El edificio de un estilo neoclásico colonial posee solo una torre campanario. La
única campana que posee es tucumana. Cuentan los vecinos que tardaron 8 días
en traerla en carreta.

~ 127 ~
La fiesta de Nuestra Señora del Tránsito paraliza el pueblo. Los 15 de agosto
llegan al lugar cantidad de Fiambalense residentes en la ciudad santacruceña
de Caleta Olivia. Junto a San Pedro son las fiestas
más concurridas en la ciudad.
El edificio es de una sola planta. El altar mayor
tiene tres hornacinas. La central para la Ascensión
de la Virgen las otras para el Sagrado Corazón de
Jesús y San Antonio de Padua.
La imagen, es muy pequeña y no es la original,
porque en una procesión se cayó y se reconstruyó.
La anterior tenía un lunar en su rostro. La vecina
Rosa Bayón nos relata que ella iba todos a diario a
rezarle a la imagen. Y había días en el que no se le
se le veía el lunar. Indefectiblemente ese hecho
anunciaba que algo malo sucedería en el pueblo.
Alguien enfermaba o en el peor de los moría.
Hay un milagro certificado por los médicos es el de
Arturo Rodríguez, un periodista de Fiambalá. Rodríguez chocó con su moto y los
médicos luego de varios días de tratamiento, acordaron que la única forma de
poder salvarlo era con una amputación de sus miembros inferiores poniendo
fecha para la operación. Su familia visitó el templo todos los días para pedirle
a la virgen salvarlo. El día de la operación los médicos al ver el cuadro sin poder
explicarlo decidieron reconstruir el tejido dañado sin tener que proceder a la
ablación.

Medanitos
Iglesia Nuestra Señora de los Dolores (S27°31.45 W67°36.33)
Desde este templo se puede observar una
de las 4 imágenes de Cristo que se
encuentran en esta zona. Esta es la
llamada “El Cristo de la fe, el amor y la
esperanza”. Las cuatro son, obra del
escultor riojano Alejandro Carrizo. Es la
figura de un Cristo resucitado con los
brazos abiertos con un manto que cae de
los hombros hasta los pies, de color blanco
y de 19mts. de altura, el Cristo está
mirando al este que es donde está ubicada
la localidad de Medanitos.
El tempo actual se inauguró en octubre de 1916. La anterior construcción se
destruyó en 1884. Hay autores que afirman que fue por el corrimiento de una
duna, otros en cambio lo atribuyen a la actividad volcánica. De cualquiera de
las dos formas que haya ocurrido lo cierto es que la imagen de vestir de la
patrona se rescató debajo de los escombros. Una familia la tuvo en su casa
hasta que se construyó el templo actual. Posee una corona de plata y una
expresión de dolor que conmueve. Se encuentra en una urna de vidrio y la
vestimenta es realmente bella.

~ 128 ~
El templo es angosto, de destilo neocolonial. La torre campanario a la izquierda
desentona con el cuadro, no hay datos, pero pareciera que se construyó con
posterioridad. Su techo a dos aguar con chapas de Zinc. El piso es de baldosas
blancas y negras dispuestas en damero.
La pared trasera del presbiterio tiene un sobre relieve. En él se ven dos ángeles
y la imagen de La Piedad. Allí se ve a la Virgen María teniendo a su hijo yaciente.
Por debajo tres hornacinas de igual tamaño poseen la imagen de la patrona y,
en las otras dos Nuestra Señora de la Merced a la derecha y el Sagrado Corazón
de Jesús a la izquierda. Debajo y al lado del Sagrario se observa un Cristo
Crucificado también antiguo. Sobre las paredes laterales hay hornacinas con las
imágenes de Nuestra Señora del Valle y Nuestra Señora de la Merced
nuevamente.
También hay una copia del libro parroquial donde se certifica la destrucción del
antiguo oratorio y el nombre de la persona que se quedó con la imagen.

Palo blanco
Capilla Virgen del Valle (S27°20.094 W67°45.382)
Es un templo sencillo de mediados del siglo
XX de estilo neorrománico. Esta realizada
en adobe, pero sin revoque exterior. La
torre campanario presenta una abertura
oval extraña. El retablo es sencillo
realizado en bloques de cemento. Se
observa en una hornacina elevada la
imagen de Nuestra Señora del Valle y por
debajo, en los laterales Nuestra Señora del
Rosario y el Sagrado Corazón de Jesús.
Cuando se comenzó a construir se lo hizo
para que estuviera bajo la advocación de la Virgen del Rosario, luego por
decisión del párroco de Tinogasta Reinaldo Bepre paso bajo el patronazgo de
NS del Valle.
La pila bautismal es una curiosidad ya que es una conana (piedra levemente
ahuecada) de los pueblos originarios. Sirvió originariamente para la molienda
de granos. La misma esa apoyada sobre un tronco de molle.
Saujil
(S27°33.905 W67°37.277)
Iglesia San José
La iglesia que encontramos en este pueblo
no es la original del siglo XIX. Esa se
destruyó por el paso del tiempo. La actual
data demediados del siglo XX. Esta en el
extremo Sur de un amplio predio.
Para su construcción se utilizó piedra para
los cimientos. Las paredes son de adobe y
columnas de cemento las sostienen. Es de
estilo neocolonial y posee una sola torre
campanario en el ala izquierda.

~ 129 ~
Su interior es sencillo. La pared del presbiterio posee una triple hornacina. En
el centro una imagen de Jesús Crucificado sobre el sagrario. A sus costados San
José y una Nuestra Señora del Rosario, extrañamente sin el clásico hiyab (el
pañuelo que cubre el pelo y el cuello).
No hay datación respecto a la imaginería, podemos inferir que, buena parte de
ella es del siglo XVIII. Al mismo tiempo se puede apreciar el amor de la feligresía
hacia ellas por su cuidado en los detalles de, por ejemplo, sus capas. Vale la
pena detenerse a observarlas, se encuentran en las paredes laterales. Como así
también el cuadro de Nuestra Señora del Valle, pintado en 1995 por Ariel
Muñoz, que se encuentra sobre el pórtico.
Puerta de Tatón
Oratorio del Señor de la Agonía o del Cristo Hallado
Se accede con guía local y en vehículos
altos o 4x4. Ingresar a Tatón da la
sensación de estar en otro espacio
temporal. El de épocas antiguas de
cuando la tierra no estaba castigada por
el accionar del hombre blanco. En medio
de cerros, caminos serpenteantes,
vadeando un rio se llega hasta la Puerta
de Tatón. La capilla se construyó como
resultado de la fe de miles de peregrinos
que veneran al Señor de la Agonía.
Olga Gonzalez es quien puede narrar la
historia, ella es quien mantiene el lugar
tal cual lo vemos. Entre vides, manzanos
e higueras asoma, elevado el Oratorio.
Luego de subir poco más de 25 escalones
se ingresa a la construcción donde se
respira paz y amor.
El relato señala que a mediados del siglo
XX vivía en el lugar la familia Morales. Entre ellos vivía Rosa Bautista, quien
desde pequeño mostraba una profunda fe. En enero de 1946 su madre le
encarga viajar hasta Medanitos (a 25Km de distancia) para comprar alimentos.
Allí fue Rosa Bautista montado en su burro a realizar la tarea. Salió de
madrugada para evitar el calor del mediodía.
Al llegar al río Abaucan, se detiene para refrescarse y que el animal bebiera
agua fresca. De pronto vio que, en las arenas, bajo el agua, algo que brillaba.
Al desenterrarlo comprobó que se trataba del Cristo Crucificado. Sorprendido
por el hallazgo relató, más tarde, que solo atinó a rezar y agradecer por lo que
le había sucedido.
Al regresar, luego de cumplir con la tarea encomendada, cuenta la historia a
sus padres, quienes luego relatan lo sucedido al párroco de Fiambalá y deciden
construir el Oratorio que hoy vemos.
Años después Rosa Bautista Morales, viaja en busca de oportunidades a
Comodoro Rivadavia donde fallece a los 60 años

~ 130 ~
Adicionales al Recorrido
Ruta de la Fe
El municipio de Fiambalá bajo la administración de Amado David Quintar, en
el 2015 decidió rendir homenaje a la vida de Cristo. Y por otro lado generar
un complemento turístico en la Ruta del Adobe. Son esculturas realizadas por
el escultor riojano Alejandro Carrizo y su familia. Los mismo luego fueron
pintados por Ariel Muñoz. Pocho Carrizo como lo conocen en su provincia natal
es un especialista en arte religioso.
El camino comienza en Saujil con el nacimiento de Cristo. Allí se encuentra el
tradicional pesebre de Belén. La figura de San José tiene casi 2 metros, la
Virgen María se encuentra arrodillada junto al niño. El cuadro esta
completado con animales de tamaño natural.
Siguiendo la ruta 34 hacia el Norte hay un desvío a la derecha, un camino
rural nos acerca hasta Antinaco. En ese lugar la obra representa al Cristo
Predicador. Tiene una altura de 10 metros. Volviendo nuevamente a la ruta en
Palo Blanco en el acceso al Camping Municipal está el Cristo Crucificado. En
este caso la escultura mide 6 metros.
La cuarta y última está referida a la Resurrección. Se encuentra en la
localidad de Medanitos. El intendente Quintar la denominó la “Imagen de la
Hermandad”. Es la más imponente de todas ya que mide 20 metros. Su
expresión de los brazos abiertos da la sensación de un abrazo a la humanidad

El Nacimiento Cristo Resucitado

Cristo Crucificado Cristo Predicador

~ 131 ~
~ 132 ~
Circuito Ruta 40
Londres
Es la primera localidad fundada por los españoles en Catamarca, en 1558 por
Juan Pérez de Zurita a orillas del rio Quimivil y que, por las guerras calchaquíes,
debió cambiar repetidas veces de ubicación. Londres es un largo pueblo
dibujado a la vera de la ruta 40. Frente a la llamada “plaza de abajo” está la
iglesia de San Juan Bautista, y frente a la “plaza de arriba”, se encuentra la
iglesia de La Inmaculada Concepción, declarada Monumento Histórico Nacional.
Iglesia Inmaculada Concepción
Es la iglesia más
antigua de la
localidad de
Londres Oeste. Se
ubica frente a la
plaza Hipólito
Irigoyen o de arriba
como le dicen los
londrinos.
Al fundarse la
primera Londres, se
crea un curato. En
1612 se funda un
convento
franciscano.
Dieciocho años
después los jesuitas
ya estaban asentados totalmente en la ciudad.
Historiadores dan con certeza el año 1657 como primer asentamiento del
templo. También dicen que era de adobe y paja. Luego por el deterioro de sus
materiales se demolió y se construyó el templo actual en 1825, al que se lo puso
bajo la advocación de la Inmaculada Concepción. El frontis, neoclásico,
presenta dos torres campanario, aunque solo la de la izquierda tiene campanas.
Desde el exterior da la sensación de poseer grandes dimensiones. Sin embargo,
es de una sola planta estrecha. Las torres ocultan sendas galerías abiertas,
donde el techo descansa sobre columnas con arcos de medio punto.
En su interior el techo conserva las maderas originales. La pared del presbiterio
posee tres hornacinas vidriadas. Con cuatro falsas columnas romanas. En la
parte superior un cristo crucificado.
La imagen de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción es de vestir.
Presenta un manto celeste, el pelo es largo y enrulado. Tiene una
particularidad, sus muñecas están atadas con una cinta blanca, tal vez para
sostenerlas en posición de rezo.
Sobre las paredes laterales dentro de hornacinas hay diferentes imágenes

~ 133 ~
Iglesia San Juan Bautista
Este es el templo donde se encuentra el Santo
Patrono de la ciudad de Londres San Juan Bautista.
Se ubica sobre la calle homónima, frente a la plaza
principal de la ciudad. Se declaró Monumento
Histórico Municipal en 2001.
Un acta del templo, de 1736, indica que Margarita de
Guzmán dice en su testamento que ella fue la
fundadora de la Iglesia “intitulada” San Juan Bautista
de la Rivera de Londres, de ella desciende la familia
García y Rivas de Lara.
Su construcció es de fines del siglo XIX. El techo
actual es el tercero, los anteriores se cambiarion por
el deterioro que presentaban.
El frente del edificio conserva su diseño original. De
estilo neoclásico, con una torre campanario a la derecha. La misma posee una
terminacion con arcos de medio punto a modo de ventanas. Del otro lado solo
una pequeña torreta coronada con una cruz latina. El interior es de una sola
planta.
Del lado izquierdo a pocos metros del acceso vemos dentro de una estructura
de vidrio una bella imagen de Nuestra Señora de Fátima con los tres pastorcitos
a sus pies. Una placa de marmol indica que la misma fue coronada en 2017, año
del centenario de su aparición en Portugal.
Sobre peanas, en las paredes laterales, observamos las imágenes de San José y
San Pedro. Llama la atención el bautisterio. Se encuentra cercano al altar
mayor. Allí un colorido sobre relieve indica el momento en que Jesus recibe el
bautismo en el rio Jordan bajo la presencia del Espíritu Santo, representado por
una paloma. Cerrando el cuadro un querubín sostiene la pila. Frente a él se
encuentra la capilla del Santísimo Sacramento.
La sacristía se halla detrás del presbiterio, se accede por dos abertura a sus
costados. Este presenta un retablo construido en material sobre la pared. Posee
tres hornacinas la central con la imagen del Santo patrono, sobre el que se
encuenra el monograma de los jesuitas “JHS”. San Juan Bautista está
representado con un báculo en cruz y a sus pies una oveja.
En la Fiesta de San Juan, el patrono, es honrado todo el día. Comienza con las
hogueras que iluminan todo el pueblo a las 0:00 del día 24. El pueblo dice que
es el momento para “quemar los pecados”. Los feligreses pasan frente a la
fogata y va tirando papelitos en los que ha escrito su pecado más arraigado, por
ejemplo la gula, la envidia, la pereza, la lujuria. El espectáculo es muy
divertido, una vecina nos comentó: “ay vea, yo todos los años quemo la envidia,
pero no hay caso vuelve; pueda ser que el señor San Juan consiga que Dios me
lo perdone”. Después viene la reunión familiar donde se brinda por los juanes
y juanas. Esa noche, se duerme poco, o no se duerme porque a las 10 de la
mañana hay que ir a la “Misa Mayor”. Olorosa de incienso y animada por un
conjunto musical. Luego sigue el desfile, donde tanto los niños y jóvenes, lucen
orgullosos los inigualables ponchos londrinos. También se preparan carrozas
alegóricas y ferias de las producciones agrícolas y artesanales. Las comidas
típicas: mote, gigote, empanadas, quesos, pan casero y tortillas, alternan con

~ 134 ~
los vinos pateros de Tinogasta y Pomán. También con el ponche y el
“Jacaranda”, preparados por las habilidosas manos de las mujeres del pueblo.
Ellas también traen a la Feria nueces confitadas, tortas de turrón, rosquetes y
muchas otras confituras de exquisita factura, junto a las maravillosas telas
(ponchos, ruanas, mantas, chalinas, puyos).
Capilla San Ramon Nonato
En septiembre del 2002
vecinos del barrio formaron
una comisión para recaudar
fondos, con el propósito de
recaudar fondos para la
construcción de una capilla. El
7 de enero de 2007 se inaugura
bajo la advocación de San
Ramón Nonato. Para
terminarla recibieron apoyo
del intendente; Dr. Gilberto
Santillán y de la comunidad belenista de Caleta Olivia en Santa Cruz.
Recordemos la fuerte presencia de catamarqueños en esa provincia que
decidieron instalarse allí para trabajar en los yacimientos petroleros.
La capilla es sencilla el frente es de piedra y el resto de las paredes de block.
El techo a dos aguas y su interior de machimbrado. En el presbiterio se
encuentran dos imágenes, la mayor llegó con la inauguración. Y la otra es la
procesional, más pequeña, fue donada por la familia Rivas.
Capilla Cristo Pobre
En el paraje de La Aguada, a 8 km de la localidad
de Londres se encuentra esta capilla. La mantiene
una comisión integrada por vecinos. El templo se
inauguró en 1953, durante las festividades de Cristo
Rey.
Se encuentra en la parte más elevada de un amplio
predio. Está a más de 50 metros de la línea de
veredas.
El templo es pequeño y sencillo. Da la sensación por
alguno de sus materiales, como las puertas, por
ejemplo, que fue realizado con elementos más
antiguos que su fecha de erección. Una cruz pintada
de rojo sobre el pórtico resalta sobre el frente
blanco.
A los costados de presbiterio nueve escalones
transportan al visitante hasta donde se encuentra
una bella imagen del Cristo Pobre. A su derecha se
observa una antigua imagen de Nuestra Señora del
Rosario.
La advocación de Cristo Pobre surge en Lima, Perú en el siglo XVII. Cuenta la
historia que, en el convento de San Agustín, Fray José de Figueroa encuentra
cerca del claustro a un hombre tirado en la basura quejándose. Se acerca a él
y lo carga para llevarlo al monasterio y así curarlo. Después de ponerlo en su

~ 135 ~
cama comienza a limpiarle los pies. Al hacerlo descubre en cada uno una llaga
roja y resplandeciente. Lleno de admiración lo toma de la mano y las encuentra
allí también. Al mirarlo a la cara reconoce a Cristo que le dice “Tu eres mi
refugio en mi gran tribulación, tal es lo que padecen los pobres incurables, que
son los más vivos representantes de mis dolores en este mundo”. Dicho esto, el
cuerpo se desvaneció. Recordando su semblante mando construir una figura que
hoy está en la Capilla de Cristo Pobre en Lima.
Lo extraño, en este caso, es que aquí no se encuentra la imagen venerada en
Perú, que es un Cristo sentado con una espina en la frente. En esta capilla, en
el altar, observamos al Cristo Crucificado.
Capilla San José

Ubicada en el paraje del Shincal, a 4 km de la localidad de Londres. Es el templo


más joven de la localidad.

Belen
La actual Villa de Belén fue fundada el 20 de diciembre de 1681 por el
Presbítero Bartolomé de Olmos y Aguilera, quien la bautizo Belén, en honor a
Nuestra Señora de Belén.
La sugestiva cartelera turística del Departamento seducirá a más de uno.
Interminables valles fértiles, zonas de cultivos, bodegas, monumentos
históricos y antiguas iglesias. Todo esto configura y ensalza una seductora
invitación a conocerla, experimentarla y descubrirla. Visita apasiona desde el
encuentro con su gente, sus marcos naturales y la pureza de su ambiente,
conquista por completo. Es la oportunidad para conocer antiquísimas culturas
y sumergirse en tradiciones y costumbres milenarias.
Visitar Belén es una experiencia inolvidable, conocer la calidez y hospitalidad
de su gente es simplemente inigualable.

~ 136 ~
La Cañada - Capilla Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya
Se encuentra sobre la ruta 40 en
el Barrio La Cañada. Allí funcionó
la primera escuela del barrio
hasta 1924.
En 1931 una vecina, Elisa Urquiza
de Carreras, viaja a la Ciudad de
Buenos Aires buscando una la
solución a su enfermedad. Allí
encomienda a la Virgen del
Rosario de Pompeya en su
Santuario, la cual le concedió el
pedido. En gratitud adquirió un cuadro y lo llevó a su casa en Belén. Comenzó
su novena el día 14 de octubre de 1931. En el año 1960 surgió el deseo de los
vecinos por construir una Capilla, donde todos los devotos pudieran venerarla.
El 1 de octubre de 1979 se inauguró la Capilla. La misma se encuentra ubicada
en el extremo sudoeste de la Ciudad de Belén. La imagen con la que cuenta la
Capilla la trajo la señora Urquiza de Carreras. La donan los Padres Capuchinos,
antes de finalizadas las obras. En él mientras tanto se la venera en su domicilio.
Los festejos en su Honor se realizan el primer domingo de octubre, día dedicado
al Rosario.
En el acceso al atrio se encuentra un árbol histórico del que se dice tiene más
de 300 años. También hay registros que aseguran que el lugar era utilizado por
los pueblos originarios como templo de adoración al sol. El árbol constituye en
la actualidad una referencia histórica de gran importancia. Fue también el sitio
donde se construyera la primer Estación Terminal de Carretas en la época de la
colonia, y más tarde la Tienda de Campaña del general Juan Lavalle. Es bueno
recordar que el general Unitario retrocedía hacia el Norte perseguido por las
fuerzas federales a mediados del siglo XIX.
El templo es sencillo de planta rectangular, una cruz sobre el portal lo identifica
como tal. Al atrio se accede luego de subir una escalinata de varios escalones.
En el altar se observa a Nuestra Señora del Rosario con Santo Domingo de
Guzmán y Santa Rosa de Lima. Al santo la Madre de Dios, en una aparición le
enseñó a rezar el rosario, en el año 1208. Le dijo que propagara esta devoción
y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe. Por otra
parte, uno de los momentos importantes en la vida de Santa Rosa de Lima es el
"Desposorio Místico". Cuando orando ante Nuestra Señora del Rosario, sintió el
llamado del Niño Jesús de la imagen, que le dijo: "Rosa de Mi Corazón, yo te
quiero por Esposa", a lo que ella respondió: "Aquí tienes Señor a tu humilde
esclava".
En las paredes laterales se observan sobre peanas sencillas imágenes con sus
nombres bordados. Se destacan la Virgen de los Dolores ubicada en el lateral
derecho de la misma, también conocida como La Piedad, mide
aproximadamente 40 cm. También a San Pantaleón, cuya tradición lo ha
designado como Copatrono de la Capilla, realizándose sus fiestas en el 27 de
Julio. A la izquierda del presbiterio se encuentra el altar del Santísimo
Sacramento. En el mismo un retablo de madera pintado en dorado lo cobija.

~ 137 ~
Barrio Huaco - Iglesia San Cayetano
El día 03 de mayo de 1975, se reunieron las
comunidades de barrio Huaco y Bajo, contando
además con la presencia del Intendente Municipal
Eleazar Castro, el párroco Fermín Carrizo y el
Padre misionero José Gómez. Lo hicieron en la
escuela N.º 221 para manifestar la necesidad de
construir una Capilla que cubriera las necesidades
espirituales de esos barrios. Aceptada la moción
se procedió a la formación de una comisión
llamada Pro-capilla San Cayetano. La misma se
encargó de organizar fiestas y rifas con el
objetivo de recaudar los fondos necesarios para construirla.
Es un templo que brinda alegría a sus visitantes por la colorida decoración que
posee. La planta es rectangular y remata en ángulo. Da toda la sensación de ser
un barco invertido (no hemos encontrado documentación que lo acredite). El
altar es sencillo a la izquierda se ve al Santísimo Sacramento y a la derecha la
imagen del Patrono.
La fiesta de San Cayetano se realiza desde el 29 de Julio al 7 de agosto. Durante
esos días de Novenario la imagen del Santo visita los hogares de ambos barrios.
Los vecinos acompañan el alumbramiento con cantos, oraciones, misachicos. El
7 de agosto se procede a la Procesión que toca los cuatro puntos cardinales y
finaliza en su Capilla con una Solemne Misa. Los padres y niños de Catequesis
junto a la Comisión realizan unos pequeños panes, los que son bendecidos y
luego entregados a la feligresía, recordando que el Santo es Abogado de Pan y
del Trabajo.
Centro - Santuario y Parroquia Nuestra Señora de Belen
Esta parroquia fue creada en el año 1681, su sede Diocesana abarca 360 km2.
El primer templo se levantó junto con la fundación
del pueblo de Belén. Estaba ubicado en lo que hoy
es el presbiterio de la parroquia. En 1751 la gran
cantidad de velas encendidas provocó un incendio
que lo destruyó casi por completo. Se dejó de
utilizar y se construyó un oratorio precario hasta
que se pudiera volver a levanta otro templo.
En 1885 se fundó la sociedad de beneficencia la que
comienza a recaudar fondos para la construcción
del Santuario. El templo actual se inauguró el 06 de
enero de 1907. Los planos y su construcción
estuvieron a cargo del ingeniero Algeró. El diseño
interior fue obra de tres inmigrantes italianos
Basilio Lames, Luis y José Braga y Pedro Gini.
Su frente neoclásico repite la imagen ya consagrada
de la Catedral de Catamarca (Caravati, 1869), pero
con una sola torre. Las campanas del templo
también se hicieron en Belén. Para su fundición
contribuyeron los pobladores con sus alhajas, aros,
anillo, medallas. Por eso dicen que las campanas tañen sonoras cuando cantan

~ 138 ~
gloria o celebran las festividades del pueblo y tristes cuando anuncian la
desaparición de uno de sus hijos.
Sorprende la ingeniosa escalera sobre la arquería de ladrillo junto al pórtico de
acceso. A la derecha del templo se conserva la antigua casa parroquial del siglo
XIX. El interior es imponente, de filiación italiana.
Es de tres naves. Al ingresar a ambos lados del pórtico se observan dos
imponentes oleos. El de la izquierda representa Los Desposorios de la Virgen y
la derecha una obra del franciscano seglar, Augusto Juan Fusilier que
representa a Nuestra Señora del Valle El altar mayor fue construido
originariamente en oro, pero modificado en 1966 por las disposiciones del
Concilio Vaticano II.
En este Santuario se venera a las imágenes del Cristo de los Milagros y Nuestra
Señora de Belén, Santos Patronos de la Ciudad. El resto de la imaginería es
antigua, sus piezas son realmente muy bellas.
El camarín se encuentra detrás del presbiterio
subiendo una escalinata. Allí se contempla a la
Virgen y el Niño que lucen dos hermosas coronas
hecha por artesanos. El niño, a diferencia de lo que
ocurre con otras imágenes esta despegado del
pecho materno. Los cabellos de Nuestra Señora son
de pelo natural. En ocasiones luce un poncho de
vicuña o ruanas, tejidas por artesanos belenistas,
que cubre sus hombros. El manto está bordado con
hilos de oro y se cambia periódicamente. La media
luna que luce a sus pies fue donada por la familia
Gutiérrez en 1962.
El Cristo del Altar Mayor del Santuario vino con la
Imagen de la Virgen de Belén, representa al Santo
Cristo de los Milagros Señor de los Milagros. Relatos
fehacientes de los primeros habitantes, dieron fe
que la imagen llegó con la Virgen de Belén, de esta
manera el Cura Olmos y Aguilera nombró Patrona a
la Santísima Virgen, en aquellos tiempos, de los Valles del Famayfil y al Cristo
Santo de los Milagros como Patrono del Valle del Quimivil.
Las fiestas comienzan el 20 de diciembre, aniversario de la fundación del pueblo
y terminan el 6 de enero. Dos días antes se adornan las calles por donde va a
pasar la Virgen. También se colocan en frente de las casas y de los árboles de
la plaza, banderas argentinas y papales. Al atardecer sacan a la Virgen y
conducida en andas por promesantes, comienza la procesión. Desde el púlpito,
un sacerdote bendice a los devotos y éstos alzan los pañuelos blancos diciéndole
adiós a la Virgen.
El primer milagro
En diciembre de 1700 cubre a Belén una manga de langostas creando una
preocupación importante por lo que significa tremendo castigo devastador en
plantaciones principalmente frutales. Ante tamaña situación el pueblo se reúne
y recogen gajos de las plantas perjudicadas para luego marchar al santuario
donde, previo repique de campanas, rezan ante la Virgen invocando su
mediación para espantar la manga. También que esto no se repitiera, sí su

~ 139 ~
intersección fuera positiva, el pueblo le haría confeccionar para su manto una
langosta de oro.
Luego de tres días de permanecía del azote, grande fue la sorpresa del pueblo
al constatar un nuevo amanecer con las plantas dañadas reverdecidas y sin
rastro de la plaga. La virgen cumplió, y el pueblo también.
Cerro de Nuestra Señora de Belen
El cerro de Nuestra Señora de Belén es
un lugar de peregrinación muy próximo
a la ciudad, en cuya cima se levanta la
blanca estatua de la Virgen; su imagen
destaca en la noche como flotando en el
cielo.
Desde el cerro hay bellísimas vistas de
la villa, el verde oasis y el río El camino
atraviesa un sendero empinado, largo y
muy agreste, que en verano conviene
hacer muy temprano o al anochecer.
En lo más alto del cerro, una virgen con un niño en sus brazos custodia los días
y noches de las treinta mil almas que habitan Belén, la pequeña ciudad con
aires pueblerinos del oeste catamarqueño, conocida y autoproclamada como la
cuna del poncho.
La obra es de 15 metros de altura sobre el Cerro El Tiro, a 1500 metros sobre
el nivel del mar, realizada in situ durante tres años de trabajo epopéyico. Se
realizó bajo la supervisión del escultor marplatense Heidelberg Ferrino en 1979,
e inaugurada tres años después un 20 de diciembre, día en el que se celebraba
el 301º Aniversario de la Fundación de la Ciudad.
Centro - Capilla de la Sagrada Familia de Nazareth (s27 39 133 – W67 01
425)
Se encuentra cerrada al
público. Pertenece al Instituto
Virgen de Belén. Su
construcción nace por
iniciativa del Monseñor
Ramírez y de la comunidad.
El terreno donde se edificó era
una parcela donde había
plantaciones de viñedos. La
piedra fundamental se colocó
el 25 de agosto de 1962.
Es amplia para albergar a todos los estudiantes los días de las celebraciones. A
los lados del altar llaman la atención por su realismo dos hermosas imágenes.
La del Sagrado Corazón de Jesús y la Sagrada Familia.

~ 140 ~
Barrio Santa Rosa - Capilla Nuestra Señora de Andacollo (s27 38 702 –
W67 01 265)
En 1945 se inició la veneración
de la imagen de la Virgen de
Andacollo en el barrio Santa
Rosa. Se hacía en el domicilio
de familia Aybar.
Un vecino imploro a la Virgen
por un favor, para ello
prometió levantar una capilla
en su honor si se veía cumplido
su deseo. En 1974 entonces se
comienza la construcción del
templo. La situación económica producto del llamado Rodrigazo hizo que el
promesante se quedara sin fondos para terminarla. La construcción, en ese
momento llegaba hasta la altura del techo. Estuvo así parada mucho tiempo
hasta que en la década de 1980 se conformó una comisión protemplo. A través
de rifas y festivales se pudo juntar el dinero suficiente para concluirla. En la
capilla se realizan dos festividades la de la patrona y la de Santa Rosa de Lima.
Barrio El Molino - Capilla Nuestra Señora del Valle (s27 38 220 – W67 01
626)
Está ubicada sobre la ruta 40,
esta capilla se inauguró en
1940. Su construcción es de
adobe en ella se venera a
Nuestra Señora del Valle con
vestimenta y corona de
plata. En 2018 una ordenanza
del Consejo Deliberante la
declaró Patrimonio Histórico
de la Ciudad de Belén
A lo largo de los años se
realizaron diversas
refacciones como el arreglo
de frente y la espadaña que posee dos campanas. También, revoque de los
pilares y el arco de acceso en el frente de la capilla. El piso del atrio y la pintura
tanto interior como exterior. Sus festividades se realizan desde el 29 de
noviembre al 7 de diciembre.
La planta es rectangular. El altar presenta una imagen de Nuestra Señora del
Valle dentro de una urna vidriada. Está coronada y su manto está bordado con
hilos dorados. Por detrás de ella se encuentra un retablo de estilo neogótico al
que sea accede por unas escalinatas laterales. En el nicho central hay una
pequeña imagen de Nuestra Señora de Belén y a su lado una más pequeña aún
de Nuestra Señora del Rosario. A la derecha protegido por un vidrio vemos a
San Roque. Del otro lado Santo Domingo de Guzmán.

~ 141 ~
Parador Gruta del Valle (S27 35 194 – W67 00 324)

Puerta de San José


Puerta de San José se ubica al sur del departamento Belén, 309 km al noroeste
de San Fernando del Valle de Catamarca y 11 km al norte de la ciudad de Belén,
cabecera del departamento. Comprende las localidades de La Ciénaga de
Arriba, La Ciénaga de Abajo, Asampay, El Carrizal, Chistin y La Estancia. Tiene
una población de 1.800 habitantes y se encuentra a una altitud de 1300 a 1750
m.s.n.m. Limita al norte con la jurisdicción de San Fernando, al este con el
cordón montañoso Sierras de Ampujaco, al oeste con la jurisdicción de Pozo de
Piedra y al sur con la ciudad de Belén. Sitio ideal para el descanso y las
actividades de montaña, ofrece un circuito arqueológico y artesanal inolvidable
Iglesia San
José (s27
32 810 –
w67 00
354)
El templo
se
encuentra
a pocos
metros del
acceso de
la ruta 40 a
la localidad
de la
Puerta.
Es con un estilo similar al que encontramos en este tramo de la ruta 40. Esta
realizada en 100% en adobe con una cobertura de cal en todo su exterior. En el
atrio una placa de mármol indica que allí descansan 5 personas de las que no
tenemos más información.
Posee dos torres campanario realizadas con posterioridad en ladrillo cocido.
Una de ellas, la de la izquierda, posee dos campanas. Sobre el frontón del
tímpano una cupulita sostiene una cruz radiada de hierro forjado.
El piso interior es de baldosas formando un damero. El retablo esta adosado a
la pared del presbiterio. Es de tres cuerpos.
El 18 de marzo de cada año, es la peregrinación multicolor de fieles y cofradías.

~ 142 ~
Pozo de Piedra
Iglesia San Juan Bautista (S27 34 217 – W67 07 697

La Ciénaga de Abajo
Santa María de la Cabeza
(S27°39’904”-W67°01’648”)
Sobre la ruta 40 luego de
recorrer unos pocos metros
después del desvío a Pozo de
Piedra (Km4106,600) un
diminuto cartel a la izquierda,
indica el acceso al Santuario
Santa María de la Cabeza.
Se accede por un camino rural
en muy buen estado. El templo
es pequeño pero el predio amplio. Un gran tinglado da pruebas claras de que
en el lugar se congrega gran cantidad de peregrinos los 11 de septiembre, día
de su festividad.
En Europa su fiesta se celebra el 9 de septiembre, imaginamos que producto de
una confusión aquí se la festeja 2 días después. La imagen que se venera tiene
en sus manos una jarra y un cucharón, signos de sus tareas hogareñas y del
servicio a los más pobres. Al igual que su esposo, San Isidro Labrador, mira al
cielo en actitud orante.
La veneración de esta imagen en la Ciénaga de Abajo se remonta a finales del
siglo XX cuando una persona que arriaba ganado en la zona encuentra la cabeza
de una virgen en el lugar donde hoy se levanta el santuario. Los vecinos tomaron
ese hecho con una señal de Santa María de la Cabeza de querer estar cerca del
templo de su esposo. En el siguiente pueblo, la Ciénaga de Arriba, se encuentra
la capilla de San Isidro Labrador, patrono de la localidad. Entonces le dieron

~ 143 ~
forma al cuerpo y construyeron el templo que se inauguró en septiembre de
1986. El templo es sencillo su interior pintado de celeste el techo hecho con
vigas de árboles de la zona. El altar tiene dos hornacinas y en una de ellas está
la pequeña imagen. Quienes cuidan el lugar dicen que es hacedora de muchos
milagros.

La Ciénaga de Arriba
Capilla San Isidro Labrador
Como una forma de unir a estos
dos parajes (Ciénaga de Arriba
y Ciénaga de Abajo) separados
por un par de kilómetros
encontramos la capilla de San
Isidro Labrador, patrono de la
localidad. Construida en la
primera mitad del siglo XX
(1937).
Tiene una estructura muy
bella. Un atrio cubierto por un
techo a dos aguas sostenido por seis columnas. Manteniendo el estilo campanile
con arcos de medios puntos de las torres campanario que encontramos a lo largo
de la ruta 40.

San Fernando
Capilla Nuestra Señora del Tránsito (SXVIII)
Su construcción data de 1778 y
está reflejada en la única
campana que posee la
espadaña-
Construida en adobe y piedra
se mantiene en su estructura
original. Anchas paredes,
ventanas pequeñas
características claras de la
época de su construcción.
Posee un acceso si puerta que
conduce a un nártex pequeño donde encontramos una placa de mármol. La
misma recuerda que allí yacen las cenizas de Miguel Abarza encumbrado vecino
del lugar fallecido en 1880. Y otra que recuerda a Juan de la C. Arias.
Ya no se realizan celebraciones religiosas. Funciona como una especie de
museo. Es una planta rectangular, techo a dos aguas con tirantes de madera
recubierto con cañas. Vitrinas muestran diferentes elementos que formaron
parte de la historia del templo. El altar posee una hornacina con dos puertas,
dentro de ella un cristo crucificado de la misma época que la construcción de
la capilla. En una de las paredes un estandarte con la imagen del Señor de los
Milagros recuerda el paso de la parroquia de La Caldera (Salta) por allí en 1902.
En el altar se guarda también un misal de 1853.

~ 144 ~
Capilla Nuestra Señora del Tránsito (SXX)

Producto del deterioro edilicio y de la pequeñez del antiguo templo el


intendente de San Fernando construye una nueva capilla la que se inaugura en
abril de 2007 como reza una placa en el atrio.
De factura simple, mantenido el estilo de las dos torres campanario. El atrio
está cubierto por un techo a dos aguas sostenido por dos sencillas columnas.
El interior es rectangular, una alfombra tejida por manos catamarqueñas
conduce al altar. Al ingresar a la izquierda está representado el nacimiento de
Jesús, Son tres figuras de un realismo conmovedor. Del otro lado vemos un
cuadro de Nuestra Señora del Valle.
El altar mayor tiene detrás el camarín de la patrona: Nuestra Señora del
Tránsito. La imagen tiene una historia especial. Se cuenta que por el año 1840
llegaron al pequeño valle de San Fernando unos nativos, trayendo en uno de los
burros de carga una imagen de la Virgen del Tránsito. Pararon en San Fernando
de camino al Este. Al querer iniciar la marcha, el burro que conducía la imagen
se echó. Lo pusieron de pie, acomodaron la carga y cuando estaban listos todos,
otra vez volvió a hacer lo mismo. En vano fueron palos y azotes para que se
levantara y caminara. Decidieron entonces llevar a la Virgen en brazos. El jefe
de la partida la acomodó en su poncho y cuando pretendieron alejarse, a la
Virgen se le cayó el sombrerito. El jefe, con paciencia y cariño, lo levantó y se
lo colocó, no caminaron diez metros y la Virgen perdió el manto. Los nativos se
miraron y comprendieron que estas manifestaciones eran deseos de la Virgen
de quedarse en San Fernando. Así lo hicieron saber a los hombres más
importantes del pueblo. Los dueños de la imagen la vendieron a cambio de
doscientos burros. Así quedo Nuestra Señora del Tránsito a la que le pusieron
el nombre de la Porfiadita por esa actitud. Las fiestas de la Virgen se celebran
todos los años del 1º al 15 de agosto.
En el altar sobre mesas vemos las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y una
réplica de NS del Tránsito, es una imagen de vestir del siglo XIX.
La pared del presbiterio está decorada por frescos siendo el de la derecha una
verdadera obra maestra de arte.

~ 145 ~
El Eje
Capilla San Cayetano
Este templo es nuevo, se
construyó a finales del siglo
XX. Los 7 de agosto miles de
peregrinos llegan a celebrar la
fiesta de San Cayetano. De los
poblados cercanos llegan las
peregrinaciones, todas con la
imagen de su templo.
El interior es sencillo. Detrás
de altar la imagen del Cristo
Crucificado resalta sobre una
pared de piedra oscura.
La imagen del patrono es de bulto y lo visten con atuendos de sacerdote. Es
pequeña de unos 50 centímetros aproximadamente.

Puerta del Corral Quemado


A poco de salir de San Fernando rumbo a Hualfin sale un desvío, bien señalizado,
hacia la ruta 36. Sugerimos desviarse unos kilómetros para conocer dos templos
el de Puerta del Corral Quemado y Villa Vil.
Capilla San Roque
La devoción por San Roque está
presente en buena parte de
este recorrido. En este pueblo
nos encontramos con un
pintoresco templo ubicado
frente a su plaza principal. Con
motivo de las fiestas
patronales de 2019 la
intendencia local aporto
personal y dinero para su
puesta en valor.
Viendo las dos torres campanario nos da la sensación de estar frente a un
castillo del medioevo, la punta de las torres tiene la representación del globo
terráqueo y sobre él las cruces. Ese tipo de cruz se llama de evangelización.
El pórtico es pequeño como el interior del templo. La pared del presbiterio
tiene una hornacina donde descansa el santo con sombrero de peregrino. Las
imágenes que acompañan son de bulto y de reciente factura.

Villa Vil
Iglesia Sagrado Corazón de Jesús
Este templo rompe con el estilo que se observa en el recorrido. Se encuentra
en una elevación muy cerca de trasponer el acceso al pueblo. Una gran torre
campanario adosada a la estructura se impone sobre el conjunto. Un inmenso

~ 146 ~
ventanal de vidrio partido
oculta la escalera de acceso a
las campanas. El pórtico está
protegido por un balcón
sostenido por dos columnas.
Una placa de mármol negro
recuerda que el templo se
consagró en 2012.
El Consejo Pastoral de la
Iglesia realiza, todos los años,
a fines de febrero el “Festival
Provincial del Misachico”. Es una de las expresiones culturales y regionales más
importantes del departamento de Belen.
Su interior es luminoso por las ventanas que tiene en la parte superior, El altar
es sencillo, por una escalinata, detrás de él, se accede a tocar la imagen de
bulto del Sagrado Corazón de Jesús. Las vasijas donde se encuentra el agua
bendita son conanas (piedra levemente ahuecada) utilizadas por los pueblos
originarios de la zona, una forma de converger ambas culturas. Lo mismo sucede
con la pila bautismal que además recuerda con una placa al primer bautizado
del templo Mateo del Valle Villacorta Segovia.

Hualfin
Ya de regreso a la ruta 40 la siguiente localidad es Hualfin. La puerta de acceso
a los emprendimientos mineros de Farallón Negro y Bajo La Alumbrera que
explotan cobre, oro, plata y otros minerales. Recorrer Hualfin es transitar por
un largo segmento de la historia catamarqueña.
Capilla Nuestra Señora del
Rosario
Esta Capilla es Monumento
Histórico Nacional desde 1967.
Una maravillosa joya
arquitectónica de adobe y
algarrobo en el centro de la
ciudad. La Capilla puesta bajo
la advocación de Nuestra
Señora del Rosario, se
encuentra en la entrada del
pueblo de Hualfin, frente a la plaza principal. Data de 1770 y es una de las más
bellas iglesias coloniales catamarqueñas ubicada en el antiguo camino del Inca.
El templo y la Capellanía de Hualfin la mandó a construir una tucumana, María
Medina de Montalvo, hija del capitán Claudio de Medina. La obra se comenzó a
edificar luego de la autorización del Obispo de Tucumán. La misma tuvo el título
de Vice Parroquia de Belen. Y es la segunda, en pie, más antigua de la provincia,
la primera, de 1712, es la Capilla nuestra Señora del Rosario en Anillaco (Ruta
del Adobe).
Al lado de esta se encuentra el Museo Arqueológico José Saravia, donde se
puede apreciar significativo material cultural asociado al Pucara de Hualfin,
sitio estratégico fortificado de altura, es el más alto del valle y reconocido por

~ 147 ~
el descubrimiento de las Culturas Condorhuasi, Ciénaga, Aguada y el
asentamiento de la Cultura Belén. Del otro lado está el antiguo cementerio.
El edificio es a dos aguas con techo de tejas cocidas. El pórtico es de cedro
macizo. Al ingresar un retablo pintado multicolor resalta por, sobre todo. Hasta
el púlpito también de cedro tallado pasa desapercibido ante tal muestra de
arte. El retablo se fabricó con ladrillo cocido, presenta tres hornacinas con
columnas a los lados. El frontispicio está hecho con molduras, revocado con cal
y pintado.
Esta la imagen de bulto de Nuestra Señora del Rosario, patrona tutelar, la
corona que posee es de plata y fue donde por Catalina Bustamante. La
vestimenta actual fue confeccionada por las monjas Carmelitas Descalzas de
Tucumán y bendecida en 2004 por los padres agustinos de la prelatura de
Cafayate. Sobre la pared están la vestimenta original de la imagen. Un vestido
de raso carmesí, su alba con encajes y enaguas. Un manto de lana blanco.
Una placa recuerda que en ese lugar rezó Juan Lavalle en 1841 antes de partir
a “su destino final en la quebrada de Humahuaca”.

Los Nacimientos
Los Nacimientos es una localidad rural perteneciente al departamento Belén
ubicada 76 kilómetros al noreste de la cabecera departamental, Belén, y a 13
kilómetros al noreste de Hualfin.
Se encuentra a 2040 metros sobre el nivel del mar sobre la Ruta Nacional 40 y
es uno de los lugares sobre ella con los paisajes más interesantes. Entre los
atractivos más importantes de Los Nacimientos están las aguas termales
homónimas, desde las cuales, se dice, surgen aguas de hasta 60°
Capilla Nuestra Señora de Lujan

Placas mencionan que el templo fue levantado porque dos hermanos, Pablo
Isaac y Apolonia Chocobar encontraron en 1919 una imagen de Nuestra Señora
de Lujan. En el centenario del hallazgo se inauguraron las instalaciones del
salón y la casa parroquial.

~ 148 ~
Punta de Balasto
Capilla Santa Lucia
El templo está sobre la
ruta 40. Es sencillo. Dos
especies de espadañas con
sendas campanas cada una
se encuentran a sus lados.
El atrio es corrido sobre
todo el frontis y se ingresa
por tres arcadas con
columnas.
Su interior es humilde, con
piso de baldosas y techo
con estructura semicircular de cinc. Lo que llama la atención es que posee un
ábside detrás del altar. Este tipo de sector del templo no es común observarlo
en este recorrido.
La imagen de Santa Lucia es antigua, es de vestir. No tenemos datos, pero
seguramente habrá pertenecido a alguna familia que la donó cuando se
construyó el templo. A la derecha una imagen de Nuestra Señora de la Merced,
con la banda de capitana del ejército, también impresiona. Debe tener la
misma antigüedad que la imagen de la patrona.

El Desmonte
Capilla San Cayetano

Es un templo simple más parecido en su exterior a un galpón. Su interior, en


cambio es bellísimo.
En la pared del presbiterio, una hermosa cruz de madera presenta la imagen de
un cristo crucificado tallado en una sola pieza.
No encontramos datos ciertos, pero da toda la sensación que ambas piezas
fueron realizadas en diferentes épocas. La posición de los brazos es lo que nos
llama a asegurar esto.

~ 149 ~
Junto a la imagen de San Cayetano vemos a Nuestra Señora del Valle y al Divino
Niño Jesús.

San José
Capilla Medalla Milagrosa

Parroquia de José, Santuario de San Roque


Es un santuario Diocesano, el primero
de la prelatura de Cafayate. Otorgado
por ese obispado el 16 de agosto de
2001.
En su libro “El alma de un pueblo” el
Presbítero Flavio Quiroga, asegura
que el templo surge por pedido, en
1716, de Juan de Retamozo, fundador
de San José.
Lo primero que hubo, en 1787, fue
una pequeña capilla bajo la
advocación del padrastro de Jesús. Con el paso del tiempo se amplió hasta tener
el tamaño de lo que hoy constituye la nave central del templo mayor. Un vecino
de origen español, Martín Sánchez, fue el encargado de embellecer y ampliar
el edificio. Hizo la actual fachada, abrió los laterales para dar paso a las naves.
La ubicada al sur, con el altar a la Virgen del Valle. Cuyo trono constituido por
una bellísima corona se utilizaba para las procesiones de Nuestra Señora del
Milagro en Salta. El mismo fue comprado por el padre Baudilio Vázquez. La nave
norte, por su parte, alberga el camarín del copatrono del pueblo San Roquecito.

~ 150 ~
El ábside tiene una imagen de bulto del San José, patrono de la localidad, y
sobre él la imagen de cristo resucitado. Es el único templo de este recorrido
que no presenta la imagen de Cristo en la Cruz. En los laterales dentro de
hornacinas encontramos tallas de Nuestra Señora del Carmen, la Virgen de
Lourdes, la de Fátima.
El gobierno de la provincia aportó el dinero para revocar toda la construcción y
el altar mayor, a cambio la iglesia cedió un terreno
para el Mercado Municipal. De ese altar mayor solo
queda el recuerdo de quienes lo vieron. Cubría todo
el fondo de la nave central. Tenía una barandilla de
bronce donde la feligresía recibía la comunión. Se
demolió para dar paso a la reforma impuesta por el
Concilio Vaticano II.
Respecto a la imagen que se venera, una pieza
pequeña de oro puro, hay diversas historias de su
hallazgo. Hay versiones que aseguran que la imagen
fue encontrada por una señora de origen humilde
bajo “un chorro de agua en un lugar de Rio Blanco,
llamado Chauspillaco, no lejos de Choya”. Otra
afirma que fue encontrada hace “más de 200 años
en Minas Capillitas, departamento de Andalgalá, en un paraje llamado Los
Corralitos de Chauspi Yaco”. La última dice que la imagen de San Roque
perteneció a un tal Miguel Carrazana, quien lo habría cambiado por maíz en las
Estancias de Andalgalá.
Patrono de los enfermos, su fiesta se celebra en el mes de agosto y es una de
las más auténticas y convocantes, en la localidad de San José. Acuden a esta
fiesta fieles de toda la puna, tanto catamarqueña como salteña; de los valles
calchaquíes confluyen artesanos para vender sus obras, vendedores
ambulantes, copleros y bailarines, “rezadoras” y “curanderos”. Todos a rendir
tributo al “San Roquecito”, como lo llaman cariñosamente. Esta Fiesta, anclada
en el corazón de los valles calchaquíes es una de las que muestra un mayor
sincretismo cultural, allí se palpa la magia del rito que año tras año anuda el
lazo entre San Roque y su pueblo.

Santa María
La denominación de la actual ciudad de Santa María y de su río, provienen del
nombre de la misión jesuítica Santa María de los Ángeles de Yokavil. Esta era
integrante de una jurisdicción mayor denominada Misión de Calchaquí, fruto
del proyecto evangelizador de la Compañía de Jesús. El obispo Trejo del
Tucumán encargó a los jesuitas en 1614, las misiones en calidad de párrocos
del Calchaquí, y desde entonces continuamente estos religiosos evangelizaron
los valles.
Los misioneros jesuitas fueron los primeros que se posesionaron con iglesia y
convento en el Valle Calchaquí, instalando en 1605 una de ellas en Fuerte
Quemado, con el nombre de Misión Santa María de los Ángeles, y la otra al norte
de ésta, llamada Misión San Carlos Borromeo, en el lugar conocido como Piedra
Pintada. Las misiones subsistieron en los valles en tiempos de relativa paz, por

~ 151 ~
lo tanto, se sabe que estuvieron activas primero desde 1618 a 1622, y luego
desde 1643 a 1658.
La última misión terminó violentamente a causa de la tercera guerra Calchaquí
liderada por el denominado Falso Inca Bohórquez, después de setenta años de
evangelización.
El Presbítero Toscano, sugiere que la Misión Santa María se emplazaba una legua
hacia el noreste del actual pueblo de Fuerte Quemado. Ricardo Federico Mena
y Ernesto Salvatierra compartieron la idea de que el poblado al norte del actual
Fuerte Quemado pudo haber sido el asiento de la misión Santa María y que dicha
localidad recibió su nombre de la mencionada misión quemada y destruida por
los naturales en 1658.
Estas misiones constituyeron los primeros núcleos urbanos, formados por los
nativos conversos, en general niños, ancianos y mujeres.
Los sacerdotes misioneros de la evangelización colonial, advirtieron que María
arraigaba en los corazones y espíritus de los nativos por el parecido con sus
diosas o poderosas potencias femeninas, vinculadas a la fertilidad, a la vida, la
protección, el amparo, la escucha. Otra explicación del culto mariano se
relaciona con el rol de la mujer en el hogar. En tiempos de conquista, de guerras
y conflictos, las mujeres convertidas en el eje de la familia buscaban el amparo
de María, quien podía entenderlas más que nadie.
Agosto es un mes “fuerte” vinculado a la vida y a la muerte, por eso la gente
mayor lo llama “Don Agosto”, un dato no menor, es que el 2 de agosto es el día
de Nuestra Señora de los Ángeles, mientras que el 1 de agosto es el día de la
Madre Pachamama.
Los españoles de la conquista reprodujeron en América los nombres de las
ciudades, villas y puertos que existían en sus tierras, siempre bajo el patrocinio
o el amparo de la Virgen María, de los Arcángeles, santos o Jesucristo. Es así
como los nombres de ciudades o localidades se repiten por diversas partes del
mundo.
Con respecto a los aportes de los jesuitas podemos decir que, el departamento
conserva una importante tradición gastronómica mestiza, heredada del pasado
aborigen y del pasado colonial, ya que los pequeños núcleos misionales Santa
María y San Carlos transmitieron a los naturales nuevos conocimientos de
construcción, de cultivos, de medicina herbolaria, de artesanías. Además,
aclimataron especies vegetales como la vid, el
algodón, plantas frutales, y diversos cultivos. En
sus huertas obtenían los almácigos de donde salían
los vegetales útiles recientemente aclimatados.
Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria
El día 14 de febrero del año 1790, por mandato del
primer Cura Párroco, don Victorio Fernández
López, se reunieron los vecinos de este Beneficio
de Santa María, después de haber celebrado la Misa
del Espíritu Santo, pidiéndole la gracia para elegir
con acierto sus patrones para la recién creada
parroquia. Por voluntad popular, expresada por
todos los asistentes, se eligió por Patrona y
Abogada a María Santísima, con el título de la Candelaria, a quien juraron todos

~ 152 ~
los asistentes perpetua fidelidad y darle culto y veneración el día 2 de febrero.
Promesa que se sigue cumpliendo en la actualidad.
El templo original era de adobe. En el año 1883 se lo amplió con dos naves
laterales y dos torres. Dicha Iglesia perduró a través de muchos años, hasta que
sus paredes fueron cediendo y sus techos se fueron abriendo y amenazando
ruina.
Por el lamentable deterioro de la primera Iglesia y por la gran extensión de la
población, hubo que construir un nuevo y moderno Templo Parroquial. La piedra
fundamental, tal como se conserva en la fachada del nuevo Templo, fue
bendecida por Mons. Diego Gutiérrez Pedraza, el 14 de Julio de 1988, con
motivo de la histórica Visita de la Imagen de la Virgen del Valle de Catamarca
a la Ciudad. Si bien es cierto que las obras del nuevo templo se habían iniciado
unos meses antes.
El templo actual está cargado de simbología. La torre campanario tiene treinta
y tres metros de altura, recordando la edad de Jesús de Nazaret. Los doce arcos
diseñados en la torre representan a los doce Apóstoles. Siete cuerpos diferentes
en la torre, desde el piso hasta la cruz, nos recuerdan los Siete Sacramentos.
Hay cinco escalones para llegar al atrio y otros tantos para subir al altar
simbolizan los Diez mandamientos de la ley de Dios. El retablo Mayor representa
Los Misterios gozosos. En el centro el Ministerio de la Purificación o Virgen de
la Candelaria. A los costados la resurrección y la venida del Espíritu Santo.
El pórtico de acceso es de bronce, de dos hojas, con vitrales laterales y
superiores. En el centro, el cordero símbolo de la eucaristía. A la derecha, San
Agustín y a la izquierda, Santa Mónica con San Agustín niño. En el ángulo
superior derecho, letra griega alfa, y en el izquierdo, la omega (principio y fin).
En la parte superior central, un corazón, una flecha, una llama y un libro son
elementos que representan a la Orden de San Agustín. Cristo, principio y fin de
la revelación divina, es la puerta que nos abre a la presencia de dios. Los
símbolos agustinianos se deben a la presencia de los sacerdotes agustinos en la
parroquia.
Los ventanales son falsos vitrales porque es vidrio pintado como tal. Son catorce
y representan las estaciones del Vía Crucis. Las arcadas laterales son de cinco
cuerpos lo que simbolizan los cinco Preceptos de la Iglesia.
El artesonado de su techo tiene la forma de una barca invertida, símbolo de la
barca de san Pedro y su Iglesia. Los discos de mármol con la cruz significan
Templo consagrado a Dios.
El cuadro de Nuestra Señora de los Ángeles de
Yokavil fue entronizada en esta parroquia en 2018
como conmemoración a los 400 años de
evangelización jesuítica en los valles calchaquíes.
Es de la escuela cuzqueña. Se muestra a la Virgen
María en su Asunción a los cielos. Recordemos que
María no muere, se eleva a los cielos ayudada por
los ángeles. Y allí están los ángeles, en la pintura,
coronándola como Reina. En su brazo izquierdo
sostiene a su hijo, en señal de intima comunión con
Dios. Y con su otra mano nos bendice. Su vestido de
color marfil está adornado con muchas perlas

~ 153 ~
marinas. Sus puños tienen puntillas y encajes. La capa es de azul intenso con
rosas bordadas. A sus pies la media luna, como en la mayoría de las
representaciones marianas, marca la relación de la luna y la mujer como madre
de todo lo creado. En el pedestal se observa el escudo de Santa María y el de
la Orden Jesuítica de la Compañía de Jesús.
En el mes de febrero tiene lugar la fiesta en honor de Nuestra Señora de la
Candelaria, patrona de la ciudad de Santa María.

Lampacito
Capilla San Antonio de Guzmán
La antigua capilla era una construcción
pequeña con un campanario y una sola
campana donde se leía la fecha de su
fundición en 1885. Esta se dañó y la
comisión decidió refundirla para que
sonara bien. El templo lo construyó Matilde
de Camposano el 21 septiembre de 1886,
en un terreno propio. Se cuenta que con
ella misma la levantó.
La segunda edificación se realizó a la par
de la primera, en 1965. Para ello se derribó
el campanario. Fue inaugurada el 4 de agosto de ese año por el padre Baudilio
Vázquez, nombrados mayordomos las familias Villagra y Palacios. Treinta y dos
familias colaboraron para su construcción. Los ladrillos los aportaron de El
Puesto y los tabiques Pepe Toranzos.
La fiesta de Santo Domingo era conocida como la fiesta de los turrones porque
se vendía, a beneficio de la capilla, ese alimento en cualquier tamaño. En el
centro de la plaza se colocaba una pirámide de turones era la atracción
principal.
La primera imagen de Santo Domingo fue un cuadro peregrino que solía llegar
el 4 de agosto a Lampacito, rumbo a San José. Era una lámina pegada a una
lata. Venía de Tolombón en procesión y se detenía esa fecha en el lugar. No
hay una fecha exacta en la que el cuadro se quedó en el paraje convirtiéndose
en su patrono. De esa imagen no hay rastros solo se conoce por la trasmisión
oral de los vecinos. La imagen procesional que se utiliza en la actualidad la
realizó la “santera” Matilde Caposano. La imagen de bulto del altar mayor es
de este siglo. La capilla dedicada al Santo se observa otro fresco donde está el
fundador de la Orden Dominica recibiendo la primera manifestación del Rosario.
El templo es de estilo neoclásico de tres naves separadas por columnas. En la
pared del ábside llama la atención un hermoso fresco donde se vemos a la
Virgen María rodeada de ángeles blancos y morenos. El mismo, al igual que los
del crucero, fueron realizadas por el artista plástico chubutense Marcos Aroca.
Las obras, a principios de este siglo, fueron restauradas por la artista local Ivana
Villagra.
Santera del pueblo, Matilde Camposano:
La vida de Matilde de Camposano transcurrió entre la segunda mitad del siglo
XIX y primera del XX. Se dice que era una señora caritativa que vivía con su hija

~ 154 ~
Bartola. En la memoria de las personas se la recuerda como la señora que hacía
“santitos horneados”.
Entre las imágenes realizadas por Matilde, que aún se conservan, podemos
nombrar a Santo Domingo, Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora de los
Valles, Santa Rosa, Nuestra señora del Valle, Señor de Piedades, San Francisco
de Asís y una dolorosa.
Sus imágenes pertenecen al arte religioso popular. Imágenes de tipo candelero,
de yeso y vendas de tela. Son características las manos ya que sus dedos fueron
realizados uno por uno. Todas poseen pelucas de cabellos naturales que son
esmeradamente peinadas. Se decía que Matilde colocaba a los santitos para
terminarlos en su horno a leña.
La “Santera” realizaba las imágenes para capillas y también para las familias
que lo solicitaban. Los testimonios afirman que Matilde tenía un lugar en el
fondo de su casa, que era como una especie de “cementerio de santitos”. Allí
colocaba los que no les salían bien. Ella a todas sus obras los trataba y les
hablaba como a personas. Sus imágenes pueden encontrarse en las capillas de
Lampacito y Fuerte Quemado.

El Cerrito
Oratorio Virgen Perdida (S26°40’741” W66°04’798”)
La Virgen Perdida, es una devoción popular no
abalada por la iglesia católica. Se ubica en una
pintoresca quebrada, sobre un cerro, a unos 5
kilómetros de la Ciudad de Santa María. Se
accede, desde la Ruta 40, por un camino en mal
estado. Es ideal para llegar caminando, son 30
minutos de caminata o bien en bicicleta.
Los lugareños adoran a la Virgen, desde hace
varias décadas. Pero no solamente religiosos o
devotos se llegan al lugar, también lo hacen turistas quienes frecuentan
constantemente el paisaje único donde está emplazada.
Una descendiente de Domingo Saracho, Mailin Condorí, relata que su abuelo
estaba caminando por esas serranías y de pronto se le apareció una señora
vestida de blanco que irradiaba una luz enceguecedora. La reconoció como la
Virgen María, se arrodillo ante ella y le pidió que intercediera para resolver un
grave problema familiar. Al concedérsele el deseo él, en agradecimiento, le
construyo el oratorio donde dicen fue la primera visión de la Virgen en el lugar
en el siglo XVIII. En esa oportunidad fue Pedro Ríos el protagonista de la historia.
Él relató que se le apareció debajo de un árbol típico de la zona llamado Brea.
Desde ese momento fueron cientos las visiones y la misma cantidad de gracias
concedidas. Ingresar al recinto implica conocer el poder de la Virgen. Se la
denomina Virgen Perdida porque aparece en varios lugares no en uno solo, como
si estuviera buscando su lugar.
Las Mojarras
Oratorio de Nuestra Señora de Fátima (S26°39’194”-W66°03’437”)
Se encuentra en una lomada sobre la ruta 40. Su construcción comenzó en 1998
y se bendijo en mayo de2001. Una placa recuerda a Miguel Angel Martínez, que
fue el propietario del terreno donde se haya el oratorio.

~ 155 ~
Nuestra Señora de Fátima es la patrona de
Las Mojarras. La estructura que contiene
la urna vidriada con la imagen de la Virgen
está cargada de simbología
Las escaleras para acceder al lugar son
tres, representando al Padre, Hijo y
Espíritu Santo. Los faroles que alumbran el
lugar son doce, en alusión a los apóstoles.
Detrás, a modo de contención, hay 5
paredes, son los 5 misterios del Rosario. La
cruz está sostenida por cuatro columnas,
referenciando a los 4 evangelistas.

Fuerte Quemado
Fuerte Quemado se encuentra ubicado en el Departamento Santa María, sobre
la margen izquierda del río homónimo, cerca del límite con Tucumán, punto
importante de la dominación incaica en el Noroeste Argentino, específicamente
en el Valle de Yokavil. Fue declarado sitio histórico provincial en 2006.
El tipo de arquitectura denota una larga presencia humana en el sitio, permite
apreciar la impronta de las culturas Santa María y Belén y la posterior influencia
Inca.
En tiempos de paz ocupaban terrenos en el valle, dedicándose a la horticultura
y el pastoreo, la mayoría de las construcciones pertenecen a la cultura Santa
María, con la particularidad que se podía transitar por arriba, las utilizaban para
desplazarse como callejuelas.
Desarrollaron múltiples obras de
infraestructura: canales de riego,
cuadros de cultivo, corrales para
llamas, depósitos para el acopio de
granos, morteros dentro de estructuras
circulares y un recinto con escorias de
metales que habría sido un taller
metalúrgico.
En momento de conflictos se refugiaban
en sus reductos emplazados en lo alto
de cerros de difícil acceso (ver plano).
Allí disponían de viviendas y corrales. El
problema era sin duda el agua que
debían acarrear desde el río. Al pie de
ellos realizaban los sepulcros.
En 1618 los jesuitas, como dijimos,
instalaron en el lugar la misión Santa María de los Ángeles de Yokavil, destruida
en la Tercera Guerra Calchaquí de 1658-1667.
La Ventanita
En lo alto del cerro se encuentra el símbolo y la postal más conocida de estas
ruinas es la llamada Ventanita o Intiwatana ("lugar donde se amarra el sol"), un
portal de pircas desde donde se puede observar todo el valle de Yokavil, la

~ 156 ~
población de Fuerte Quemado y sus cultivos, el río Santa María y el resto de la
zona montañosa.
Primer lugar por donde pasa el sol cuando despunta el 21 de junio, durante el
solsticio de invierno, un día sagrado para las comunidades locales, que suben
hasta aquí para recibir al sol durante el Inti Raymi ("La fiesta del Sol").
Capilla Nuestra Señora de los Valles
La iglesia Nuestra Señora del Valle define el centro poblado de Fuerte
Quemado. Fue construida en 1871. Su
edificación está rodeada de árboles y una plaza,
construida en adobe, con una nave central y dos
laterales, techo de teja y cabreadas de madera,
y una campana. Cada sábado se realizan misas y
la fiesta patronal se efectúa el 8 de diciembre
en honor de la Virgen del Valle.
El templo es de planta única con retablo simple
adosado a la pared. En el centro, custodiado por
dos columnas de cada lado, dentro de una
hornacina se encuentra una imagen.
El templo, según la denominación dada por la prelatura, está bajo la advocación
de Nuestra Señora del Valle. Sin embargo, la imagen que se venera no es la
Virgen Morena. Es otra, da la sensación de ser la imagen de María en su Asunción
a los cielos. Los habitantes de Corral Quemado denominan Virgen de los Valles
Calchaquíes. Una advocación que no existe para la iglesia católica. La imagen
la realizó la “santera” mencionada anteriormente.
A ambos lados de la imagen, vemos al Sagrado Corazón de Jesús y San José. En
una de las paredes laterales observamos a Nuestra Señora del Rosario sin el
niño. En una sala a la derecha del presbiterio otra urna guarda al Sagrado
Corazón del Niño Jesús con otras imágenes también antiguas. Impresiona
también la belleza del Señor de los Milagros que también se aprecia allí.
Cerro El Calvario.
Se accede por un camino detrás del
templo. Tiene un sendero de piedras con
las distintas etapas del Vía Crucis. El
camino es de dificultad media. En la cima
se obtiene una vista panorámica del
pueblo. Los bosques, el río, y las casas de
adobe apenas se distinguen entre los
árboles. Los cerros del Valle de Yokavil,
y los de Tucumán y Salta más lejos,
siempre imponentes y silenciosos,
rodean esta desolación.
La celebración de la cruz
Hasta finales del siglo pasado se hacia la celebración de la cruz. Es una
celebración de muchos años. Y está asociada con la Cruz del Sur. El día tres de
mayo esa constelación tiene la forma de perfecta de cruz cuadrada. Ese día se
inicia, para la cultura de los pueblos originarios, un nuevo ciclo de siembre, la
renovación de la vida. Aunque parezca extraño este ritual milenario en estas
tierras tuvo su correlato con la llegada del europeo. Ya que ese mismo día es la

~ 157 ~
festividad de la Santa Cruz. La festividad suele por ser esta fecha la del hallazgo
por santa Elena en el 326 de la "verdadera cruz" (Vera Cruz) donde Cristo fue
crucificado.
El 3 de mayo se subía al Cerro El Calvario y se bajaba la cruz que se había puesto
en septiembre, en el inicio de la primavera. Ese ritual hacía que las cosechas
se protegieran.
Los vecinos relatan que un tal Vicente Yapura tocaba un bombo para avisar a
los vecinos que era momento de subir al cerro a bajar la cruz.

~ 158 ~
ANDALGALA, Capillas del Paraíso
Parroquia San Francisco de Asís
S 27º 34’ 991” W 66º 18’ 961”

El 12 de julio de 1658, siendo gobernador de Tucumán Alfonso de Mercado y


Villacorta, el general Francisco de Nieva y Castilla fundó el fuerte de San Pedro
de Mercado del Valle de Andalgalá para avasallar a los naturales que habían
destruido el asentamiento de Londres. Hacia 1692 los nativos de la región
estaban repartidos en tres encomiendas; la correspondiente a Andalgalá
pertenecía a Esteban de Nieva y Castilla, nieto del fundador del fuerte. En 1746
los colonos instituyeron a Santa Rita como patrona del lugar, le construyeron
una capilla.
La Parroquia San Francisco de Asís es, en la actualidad, el centro de reunión de
la feligresía católica fue creada en 1842. Pero recién en 1848 se construye el
templo actual, cubriendo la antigua edificación mencionada. El templo se cerró
en 2011 porque su estructura estaba debilitada. En 2018 se reinauguró con una
puesta en valor, la inversión fue solventada por la provincia y el municipio.
Su interior es de cruz latina cruzada por un transepto, con una nave principal y
dos laterales separadas por columnas con arcos ojivales. El crucero está
coronado por una cúpula que es un distintivo cuando la vemos desde el exterior.
Su altar está consagrado al Santo Patrono de Andalgalá, San Francisco de Asís,
cuya fiesta se celebra el 4 de octubre de cada año. En la restauración se volvió
a colocar el altar y retablo original construido totalmente en mármol. Volviendo
a tener el templo uno de sus distintivos más importantes. Por otra parte,
también se intervino el reloj colocado en 1960, se le actualizó el mecanismo
interno.
Su única torre campanario posee tres campanas que datan de 1848; 1892 y 1893.
Las cruces de rodocrosita que se encuentran en el interior fueron donadas por

~ 159 ~
los hermanos Peña, artesanos locales, utilizaron la técnica de instarsia (pegado
del material) y brillo a tambor. Son 12 obras maestras dignas de conocer. Por
Ordenanza Municipal N.º 021/02 esta iglesia es considerada Monumento
Histórico.
Capilla Virgen del Valle
Fue creada por iniciativa
de Ciudadano Ilustre de
Andalgalá, Presbítero
Alberto Santiago Miranda
quien en su profunda
devoción por la Virgen del
Valle consideró que el
barrio más grande de
Andalgalá debía contar
con un espacio cercano
para las celebraciones
eucarísticas.
El terreno fue donado por
el Juan José Felicia y con el aporte de los vecinos se puso en marcha su
construcción y fue acogida con gran beneplácito por todos los andalgalenses.
Es sencilla su atrio está protegido por un techo a dos aguas, el interior en
cambio es a cuatro aguas. El altar tiene la imagen de la Virgen del Valle dentro
de una estructura realizada con rocas de la región.

Distrito Huachaschi
Capilla Santa Rita -
S27º 34’ 845” W 66º 19’
246”
La primera imagen de
Santa Rita que tuvo el
lugar se encontraba en
un oratorio privado de
la familia Soria.
Cuentan sus vecinos que
antiguamente en este
predio había un
cementerio, con una
pequeña capilla.
Existe un manuscrito del
presbítero Pedro Martín
Oviedo que deja registrado que esa Capilla data del 1872 y es considerada la
más antigua, en pie, de la zona.
Habría existido anteriormente un edificio menor destinado a oraciones, que
podría haber pertenecido a los pueblos originarios, puntualmente a familia
“Hualinchay”, y habría estado ubicado en la parte sur de la fábrica “La
Pulpadora” de acuerdo con los restos de cimientos, bordos de tierra y piedras
diseminadas en el sector. Sus festividades son el 22 de mayo.

~ 160 ~
Distrito La Aguada
Capilla Virgen Peregrina
Fue construida en la década de
1950 en periodo pastoral del
Presbítero Arturo Figueroa. El
Monseñor Carlos Hanlon había
decidido que una imagen de la
Virgen del Valle peregrinara los
departamentos del oeste. Estando
ya en su recorrido, el Padre
Figueroa, convoca a la comunidad
y reunidos todos en una propiedad
conocida como “El rancho” se
elabora el pedido para que la imagen quedara en La Aguada.
El obispo acepta y se inicia con la construcción de la Capilla, con aportes de
los vecinos y de personal de Agua y Energía.
En su inauguración fue bendecida por su promotor el Presbítero Figueroa. Es
pequeña. El retablo es de madera de un estilo ecléctico. Se accede a la imagen
de la Virgen del Valle por una escalinata de doble entrada.

Distrito Chaquiago
Capilla Señor de la Salud
S 27º 32’ 853” W 66º 19’ 561”
La comunidad de Chaquiago solía
rezar en el domicilio de la familia
Aguilar Sánchez. Por ese motivo
Olegario Aguilar decide donar un
espacio para tal fin.
En la década de 1930 iniciaron los
trabajos para construcción de un
templo. Veinte años después
concluyeron con la inauguración de
la torre del campanario.
Está realizada en piedra, salvo la
torre mencionada que se hizo con ladrillo cocido. Altar actual se consagra en
2018, posee un cuadro realizado en madera de algarrobo representando “la
última cena”.
Las luminarias son griegas, las donó la familia Zunino. La imagen del Señor de
la Salud fue traída de Córdoba en el año 1940, las puertas y los bancos datan
del mismo año. El techo y el cielo raso fueron cambiados.
Las festividades en su honor se celebran el día 10 de noviembre con novenario
y misas diarias en la que participan numerosos devotos que llegan de todos los
distritos de Andalgalá.
Las devociones de Cristo Crucificado y la Pasión reciben distintos nombres: en
Jujuy: “Justo Juez”. En Salta: “Señor del Milagro”. Por su parte en Santiago del
Estero lo mencionan como “Señor de Mailín”. Y en Tucumán “Señor de la Salud”

~ 161 ~
Distrito Malli
Oratorio Señor de la Buena Esperanza
En Andalgalá se celebra una
festividad religiosa tradicional, es
la del Señor de la Buena
Esperanza, quien es el mismo
Jesús, y cuya imagen en un antiguo
cuadro es venerada en el oratorio,
en la casa de Vicenta Ramos, más
conocida como Rosa, sobre la calle
Putquial en Malli.
Su interior es sencillo. El retablo,
pegado a la pared, tiene a Nuestra
Señora del Rosario en la hornacina central, custodiada por Nuestra Señora del
Valle y del otro lado San Buenaventura. También se conserva la imagen del
cuadro original.
En el altar vemos una figura del Señor de la Buena Esperanza. La Imagen se
encuentra sentada, coronada de espinas y lleva en su mano derecha una Cruz
de Madera y en su mano izquierda un cardón. La imagen original que se venera
en Quito posee una caña que los soldados romanos pusieron en la mano del
Señor para mayor mofa y escarnio. Parte de la iconografía del Señor de la Buena
Esperanza es esta imagen, representando al devoto de apellido Cayancela quién
fue protagonista del milagro más conocido en la devoción al Señor de la Buena
Esperanza. Se encuentra en posición suplicante ante el Señor. Otro elemento
característico de esta iconografía es la balanza en la que se colocó las sandalias
del Señor en un lado y se procedió a colocar monedas de oro en el otro.
Capilla Santa Rosa de Lima
S 27º 36’ 248” W 66º 19’ 116”
Se construyó en el
año 1952. También
son reverenciados
con novenarios San
Pantaleón y San
Roque.
Sin embargo, hace
más de un siglo y
medio que se venera
a Santa Rosa de Lima
en Malli. La familia
de Vicente
Cecenarro,
practicaba el culto
en su domicilio. Las festividades fueron haciéndose cada vez más renombradas,
de modo tal que la identificaban como “La casa de Santa Rosa”.
En el año 1928 la señora Rosa Cecenarro, dona una parcela de terreno para que
se construya la capilla. En 1944 se inicia su construcción y en 1952 concluye.

~ 162 ~
Distrito Huaco
Capilla San Isidro Labrador –
S 27º 36’ 735” W 66º 19’ 827”
Fue construida en 1730, por
Bartolomé de Castro contando con
la colaboración del Cacique de los
Pipanacos Colahui. Estaba
emplazada en la parte contigua a
la plaza de la capilla actual. Los
materiales utilizados fueron: caña
para su techo, adobe para para sus
paredes y ladrillos a la vista.
Fue demolida aproximadamente a
comienzo del siglo XX. En esa
época se construyó la nueva Capilla, con el nombre de San Isidro Labrador, cuya
imagen tiene más de 200 años, y fue traída de España. Está hecha en cardón y
cuero, fue restaurada por Armando Rasguido.
Devotos de toda la comunidad lo honran con hermosas fiestas los 3 de junio de
cada año.
Está construida en adobe, en la puerta de entrada en el dintel hay una
inscripción en latín, la capilla vista tiene la forma de una cruz,
lamentablemente se agregaron a la misma, aulas, perdiendo la forma original.
En el campanario hay dos campanas que datan de 1860 que fueron fundidas en
el Pilciao, centro de fundición que pertenecía a Samuel Lafone Quevedo.…

Cementerio Parque de Valle Hermoso


Capilla Virgen de la Merced –
S 27º 113’ 139’’ W 66º 20’ 559’’
Esta capilla se encuentra sobre la
ruta 46, fue inaugurada en octubre
del año 2002. La construyó un
vecino, Vicente Ramírez.
El Cristo tallado en madera de Palo
Santo por los Wichis fue traído
desde el Chaco.
La imagen de la Virgen es de fines
del Siglo XIX la donó otra vecina,
Isabel Hualinchay. Los vecinos
aseguran que tiene
aproximadamente 400 años.
Es pequeña, está dentro de una sencilla urna vidriada. Posee una corona de oro
donada por Dora Alicia Ramírez. Tienen una banda con la bandera argentina,
ya que es la patrona del Ejército Argentino. El cabello de Nuestra Señora es de
origen natural y fue donado como una promesa por Pedro Paéz en el año 1926.
Actualmente Jorge Oviedo, nieto de don Vicente Ramírez es quién este cargo
de la capilla. Hace poco tiempo dio a conocer en un libro la historia de la imagen

~ 163 ~
de Virgen de la Merced. La fiesta religiosa en su honor se celebra 24 de
septiembre de cada año.

Distrito Choya
Capilla Virgen del Valle –
S 27º 31’ 316’’ W 66º 23’ 55’’
En 1948 llega a este solar un
misionero alemán llamado Josef
Elbing, quien acondiciona en un
aula un modesto altar para el
adoctrinamiento en la fe.
Celebra misas, sacramentos y
realiza procesiones en el valle.
Doña Imelda y Manuel Sinchicay
donan un inmueble para levantar
la capilla. Por decisión y empeño
de los vecinos se inició su edificación y promediando la década 60 se concluyó
la tan ansiada obra.

Villavil
Capilla Santa Gertrudis
S 27º 37’115’’ W 66º 15’466’’
La comunidad de este distrito es
esencialmente respetuosa de la
tradición en la veneración a Santa
Gertrudis.
Es importante aclara que esta
religiosa benedictina era
alemana, que destacó por su don
de contemplación. Uno de los
primeros apóstoles del Sagrado
Corazón de Jesús.
Se conoce que los antiguos
dueños del lugar fueron Ermelinda y Santiago Villagra, los cuales durante
muchos años tuvieron a su cargo la celebración del culto en su honor.
Se rezaba la novena y se cantaban las alabanzas en una habitación de su
domicilio que la gente conoce como “Santuario” por el gran número de
imágenes existentes en el mismo.
En la última noche del novenario, peregrinos de Aconquija, Colpes entre otros,
llegaban para adorar hasta el otro día a la Patrona de Villavil.
La imagen de Santa Gertrudis en muy pequeña fue traída por un arriero, en ese
lugar no había agua, a partir de la llegada de la imagen la situación se revirtió,
por ello sus habitantes la llaman la Patrona del agua, también cuentan que
cuando sus mejillas están rosadas es porque está contenta y cuando esta pálida
esta triste o porque algo no está bien o no le gusta.
El campanario esta sobre una lomada, las dos campanas fueron hechas en el
centro de fundición de cobre del Pilciao, propiedad que pertenecía a Samuel
Lafone Quevedo.

~ 164 ~
Distrito Potrero de Santa Lucia
Capilla Sagrado Corazón de Jesús-
S 27º 30’ 566’’ W 66º 19’ 825’’
El día 28 de abril de 1945, el
entonces Vicario Ecónomo de la
parroquia de Andalgalá,
Presbítero Juan Andreata,
mediante escritura pública,
recibe de Alejandro Oláz el
terreno para edificar el templo.
Al año siguiente, el entonces cura
Párroco Presbítero Oscar Breppe
inicia su construcción.
El pueblo aportó también con
materiales y mano de obra, las piedras la cortaban en el río los picapedreros
Juan de la Cruz Álvarez, Sirenos Flores, Pedro Martín Ciarez entre otros. El 1º
de octubre de 1953 el obispo diocesano Monseñor Carlos Hanlon y el Cura
Párroco Arturo Figueroa, bendijeron e inauguraron el templo.
Actualmente la iglesia es cuidada por una Comisión que se encarga de todas
las actividades, entre ellas, festividades de “Santa Lucía”, patrona del lugar.
El frontis está realizado con piedra del lugar. El retablo esa adosado a la pared.
En la hornacina central está la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, custodiado
por Nuestra Señora del Valle y San Roque. Debajo de ellos en una hornacina
pequeña la imagen de la patrona.

Distrito Amanao
Capilla Señor del Milagro
La comunidad de este distrito posee una profunda devoción por el Señor del
Milagro. La imagen fue
encontrada en una planta de
biscote (un árbol endémico de
Sudamérica) por Rufino Ignes.
Según datos históricos, el “Señor
del Biscote”, como se lo
denomina aquí, es venerado
desde el siglo XIX
aproximadamente.
En 1940 se edifica el templo en el
lugar denominado “Las Juntas”,
concluyéndola en el mismo año.
Bendice el santuario el cura Párroco presbítero Don Juan Andreatta. Con gran
entusiasmo y gran devoción, las fiestas en su honor se desarrollan en el mes de
septiembre. La pared del presbiterio tiene una hornacina donde observamos la
imagen del cristo crucificado. Es digno de mencionar otra imagen de mayor
talla, que se encuentra dentro de una urna vidriada, Nuestra Señora de los
Dolores.

~ 165 ~
Distrito Minas Capillita
Capilla Santa Rita
Esta Capilla se encuentra en el distrito Minas. Está a 3910 MSNM. Para llegar allí
hay que atravesar una serpenteante cuesta que alcanza una altura máxima de
3200 MSNM. Surge de una promesa hecha por Miguel Yampa ante la falta de
trabajo en la mina de rodocrosita ya que no se encontraba la veta.
El 31 de diciembre de 1992, luego
de un largo golpear de las
piquetas, salió una piedra, otra y
otra de repente ocurrió el
milagro: un listón rosado en el
cerro.
El 22 de mayo de 1995 se inauguró
y es lugar espiritual para las 20
familias que habitan ese alejado
paraje. El altar está realizado en
piedra, pesa ochocientos kilos. La
roca es de una montaña cercana. Miembros del Consejo Pastoral, Mariano
Suarez y Eusebi Flores, recuerdan que la piedra estaba a 40 kilómetros y la
trajeron con una especial. En 2015 la consagró Monseñor Urbanc.
Cada año se festeja el 22 de mayo, las Fiestas Patronales con la novena, la
visita de San Roque y de muchos feligreses que se dan cita a cumplir sus
promesas o simplemente agradecer los favores recibidos por su intersección.
Los peregrinos se alojan en la Casa Betania, un hospedaje con los servicios
esenciales.

Localidad Vis Vis


Capilla María Santísima
Allá por el año 1940 surge una
disputa en el seno de una familia
por la pertenencia de una imagen
de la Virgen María. Como no se
pusieron de acuerdo, uno de los
hijos de la dueña la tira para
romperla.
Lucio Villagra la recoge con su
poncho en el aire y se la quita. Esa
es la historia de porque la Virgen
permanece en Vis Vis en la casa de
don Damián Reales. Este vecino luego donó el terreno para que construyan su
Capilla. El templo es sencillo y la Virgen es muy pequeñita

~ 166 ~
Otros Atractivos
Mayorazgo de Huasan:
Ubicado a 3 km. de la ciudad
de Andalgalá, combina
historia, mitología, turismo
rural y ecológico. Actualmente
es un establecimiento
agroindustrial y permite
alojamiento en su estancia,
existe allí un olivo cuatro veces
centenario, salvado por los
jesuitas de la orden del
monarca español. Es una
estancia de aproximadamente 20 hectáreas. que puede recorrerse participando
de las actividades propias del campo: labranza, corridas, fabricación de dulces
caseros, cabalgatas.

El Pucará de Aconquija
Este sitio arqueológico de filiación Incaica está
situado en el ángulo S.E. de la altiplanicie
Campo del Pucará, sobre un cerro de difícil
acceso, a cuyo costado corre el arroyo del
mismo nombre. Los vestigios se encuentran
sobre el cerro que está ubicado al norte del
arroyo, a 275 metros de altura. Están
distribuidas en tres grupos principales.
Se puede observar la existencia de murallas
defensivas y puertas protegidas por muros.
Las construcciones destinadas a vivienda son de
dos tipos: unas altas que corresponden a
habitaciones y las de paredes bajas que
delimitan dependencias complementarias.
En ambos casos, la planta es rectangular y están asociadas formando un
conjunto, separados de otros núcleos por espacios libres.

~ 167 ~
~ 168 ~
Balcones del Valle
Para realizar este recorrido se sale de la ciudad de San Fernando del Valle de
Catamarca, se debe tomar la Ruta Provincial 1 hacia el Norte

Departamento Fray Mamerto Esquiú


Las Pirquitas
La Capilla de Las Pirquitas tiene como
patrona a Nuestra Señora del Valle. Se
comenzó a construir e 1950. Demoraron
cuatro años en concluirla. Cuando se
bendijo el altar y ambón, octubre de
2006, el templo fue restaurado. En
diciembre de 2014, con motivo de
cumplir 60 años se consagró el altar,
ambón y el Sagrario. Un cuadro en una
de sus paredes da cuenta del templo al
momento de su inauguración.
Aún se conserva la primera imagen de
Nuestra Señora del Valle. Esta sobre una
mesa a la derecha de la entrada del
templo. Mientras se construía la iglesia
las misas se realizaban en el salón de la
escuela.
La Imaginería es pequeña y se encuentra
sobre pequeñas mesitas. Así vemos a San
Francisco de Asís, Santa Rita de Cascia,
San Roque, entre otros. El altar es sencillo, la pared del presbiterio tiene calada
una cruz, la abertura está cubierta con vidrios que representan la imagen de El
Salvador. Cuando ingresa la luz natural pinta de colores el altar. La imagen de
la Virgen está dentro de una urna vidriada. Delante un cristo crucificad cierra
el cuadro.
Emociona en una de las predes un cuadro de 1962 con dos exvotos donde
agradecen a San Roque por “haber sanado a mi hijo Juancito”

Departamento de Ambato – Municipio de La Puerta


El territorio de La Puerta antiguamente era llamado Pomangasta, a partir de la
llegada de los españoles en el año 1712 se lo conoce como La Puerta del
Ambato, por estar situada en la entrada de la quebrada Ambateña.
Aquí se conjugan la belleza de la naturaleza en todo su esplendor, antiguas
tradiciones, un poco de historia y un sinfín de actividades recreativas.
El aire serrano invade con su pureza, preparando a los visitantes para un paseo
inolvidable.
Es cabecera del departamento Ambato, y se encuentra a 870 msnm; en un abra
donde el río del Valle la divide en dos bandas: la Norte y la Sur. Está distante a
36 kilómetros al norte de San Fernando del Valle de Catamarca

~ 169 ~
Isla Larga
Isla Larga es un lugar del municipio de La
Puerta. Se encuentra al inicio del dique
Pirquitas, justo antes de que el río del
Valle desemboque en dicho embalse.
Presenta un paisaje espléndido, ideal para
acampar, pasar una tarde en el río y, en
verano, quedarse unas noches a
contemplar la naturaleza.
En este paraje viven tan solo 10 familias.
Es una villa veraniega. En el mes de junio
se realiza allí el festival provincial de El
Charqui. El templo está bajo la advocación de Santa Bernardita, es el único
templo que ella tiene en toda Catamarca. María-Bernarda Sobirós, más
conocida como Bernadette Soubirous o Bernardita de Lourdes fue la pastora que
fue testigo de la aparición mariana de Lourdes. Luego fue religiosa siendo
canonizada por la Iglesia católica en 1933. Su festividad se celebra el 16 de
abril, aniversario de su muerte. Su cuerpo permanece incorrupto en Nevers,
Francia.
El templo es muy sencillo, rectangular, con techo a dos aguas y una diminuta
cruz en la cumbrera. La pared del presbiterio presenta un Jesús Crucificado de
gran tamaño. Sobre un pedestal a la derecha del altar sobresale la imagen de
Bernardita con su vestido de pastora.
La Puerta Banda Sur
En esta zona del municipio encontramos la
Capilla del Sagrado Corazón de Jesús. Es
más antigua que la sede parroquial de la
zona. Según reza un cartel en la puerta el
25 de enero de 1836 autorizan a la vecina
Manuela Campos a edificar un oratorio.
El templo es sencillo tiene separada la
torre campanario de donde cuelgan dos
campanas. Sobre esto el lugar guarda una
historia particular. Originalmente el
templo se construyó sin campanario. De un
árbol colgaba la campaña más pequeña de las dos que hoy se tiene. A finales
del siglo XX se edificó el campanario. En el diario local se publicó un aviso que
decía “Se vende campanario” cuando en realidad se vendía el árbol seco que
hacía las veces de. En la subasta el árbol que durante muchos años fue el sostén
de la campana se vendió y el comprador los transformó en leña. Con lo que un
pedazo de la historia de este templo se hizo cenizas.
El atrio tiene un techo a dos aguas y el templo se encuentra dentro de un bonito
parque con juegos para niños. La pared, realizada en piedra, del presbiterio
posee una cruz potenzada (es la que tiene forma de cruz griega, con los
extremos de los brazos adornados con potenzas, que son unas pequeñas piezas
con forma de letra "T" mayúscula) con el Sagrado Corazón en el centro.

~ 170 ~
En el ángulo lateral derecho se observa la imagen de Nuestra Señora del Valle
y del otro lado una imagen antigua de San Isidro Labrador.
Si se transita el camino rural que lleva al puente para cruzar a la otra banda se
pasa por el antiguo cementerio del lugar en un lamentable estado de abandono.
La Puerta Banda Norte
La vieja capilla de La Puerta fue construida por la familia Delgado Esquiú, en
terrenos de su propiedad; al frente, en la
plaza vieja, donde hoy es el Club Victoria.
A este lugar, en 1855, luego de casarse se
fueron a vivir Justa y Josefa, hermanas
menores de Fray Mamerto Esquiú. En la
diminuta capilla el franciscano oficiaba
misa cuando iba a visitarlas. Pasaba allí
varios días.
En su Diario de Recuerdos, el Padre Esquiú
dejó muchos testimonios sobre sus
estadías en este lugar. El viernes 1 de
octubre de 1880, escribió: “Después de misa en La Puerta volví a Las Chacras y
de ahí al Convento trayéndome al pobre hijo de mi pobre y buena hermana
Josefa”. Se refiere a su sobrino Santiago Delgado de doce años, quien lo
acompaña en su viaje y convive con él cuando era obispo de Córdoba.
Parroquia Nuestra Señora del Rosario
Esta sede parroquial agrupa a 18
localidades en esta región del
departamento Ambato. El día 18 de
octubre de 1869, el Vicario General de la
Diócesis de Salta, Miguel Moisés Araoz,
actuando en nombre del Sr. Obispo de
Salta, Monseñor Buenaventura Rizo
Patrón, decidió la erección canónica de
una parroquia en Ambato,
desmembrándolas de la antigua parroquia
San José, con Sede en Piedra Blanca, y la
puso bajo el común patrocinio de Nuestra
Señora del Rosario
La capilla mencionada anteriormente hizo
las veces de sede hasta que en 1894 se
comienza a edificar en terrenos donados
por Bernabé Araoz el templo que hoy conocemos. El terreno de la plaza que
está en frente fue también cedido por la misma persona Se inaugura el 6 de
octubre del 1901. En la nave derecha del templo descansan los restos del
matrimonio bienhechor. A mediados de ese siglo se construyó en la parte
trasera el campanario ya que originalmente la ausencia de presupuesto hizo
que no lo tuviera. Después del sismo de2004 se restringió el acceso a la parte
superior. Quienes lo experimentaron afirman que es una experiencia hermosa.
El templo es muy bello, con techo a dos aguas con chapas de zinc. El retablo,
de estilo gótico posee solo la imagen de bulto de la patrona. En el ala izquierda

~ 171 ~
sobre peanas se guardan los 18 patronos y patronas de la sede parroquial. En el
resto del templo no hay imaginería.
En octubre durante los festejos a Nuestra Señora del Rosario marchan desde el
templo hacia la Gruta de Lourdes distante a un par de kilómetros.
Gruta de Lourdes y Calvario
Esta gruta se construyó por iniciativa de las
comunidades de El Rodeo y Las Juntas en
1967. Fue un regalo a la comunidad
Lourdista, que están a cargo de la sede
parroquial, en reconocimiento a todo lo
realizado por ello en la comunidad.
Esta gruta es el comienzo de un sendere
que lleva a la cima de una loma donde está
enclavada. Es un Vía Crucis cuyas cruces
hacen referencia a las localidades que
corresponden a la parroquia. El sendero es
de una dificultad leve imposible de hacer a personas con movilidad reducida.
Huaycama
Esta localidad se encuentra entre la cabecera departamental, La Puerta y la
localidad de Colpes. La localidad de Huaycama se halla a una altura promedio
de 950 metros sobre el nivel del mar en el valle situado entre las sierras del
Colorado al oeste y de Gracián al este. Se erige a orillas del Río del Valle, que
fluye hacia el sur, y es desde este último que el pueblo obtiene el recurso vital
para consumo y riego de sus campos de cultivo. Su población se reduce a 170
personas.
Capilla María Auxiliadora
Se encuentra frente a un puente colgante que cruza el rio mencionado. El
templo se construyó en 2003. Antes la
misa se ofrecía en la casa de la familia
Aramburu. Ellos son los donantes del
terreno donde esta edificado el templo.
La imagen procesional es la original de
principios del siglo XX se encuentra
dentro de una urna vidriada y ostenta una
corona de oro y plata.
El templo es muy sencillo. Una torre
campanario con un techo a cuatro aguas
se encuentra a la derecha del atrio que
está techado. En su interior posee sobre la pared del presbiterio además del
cristo crucificado solo dos imágenes la de María Auxiliadora y a Nuestra Señora
del Valle. El altar está sostenido por dos gruesos troncos.
Colpes
Unos 13 kilómetros al norte por la ruta 1 llegamos a Colpes. Es un pintoresco
pueblito donde viven sólo 62 personas repartidas en 12 familias. Tiene una gran
belleza natural, grandes campos de nogales, el Río del Valle que inicia en esta
localidad por la unión del río Las Trancas proveniente de Las Juntas y el río Los
Puestos que proviene desde la zona de Los Varela. Posee el único templo de
planta octogonal existente en el Norte Argentino.

~ 172 ~
Capilla Nuestra Señora del Carmen
Este octaedro tiene otra particularidad su altar esta
realizado con dos ruedas de un molino de la
localidad de Aconquija en 1960.
Antes de ser construido el templo las misas se daban
en casa de la familia Orellana.
Es muy luminosa y por dentro impresiona. Porque
se combinan lajas negras con las paredes blancas.
Resalta de esa manera el altar y el bellísimo cristo
que esta sobre la pared del presbiterio. La
escultura, realizada en madera, simboliza la
ascensión de Jesús a los cielos.
La imagen de la Virgen es antigua. Posee pelo
natural y una corona de plata. Sus atuendos son de
color marrón, sostiene a un pequeño niño con la
mano izquierda y con la derecha los clásicos
escapularios.
La veneración de Nuestra Señora del Carmen se remonta al grupo de ermitaños
que, se retiraron a vivir en el Monte Carmelo. Estos devotos, después de las
cruzadas, formaron en Europa la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo
(carmelitas). Según la tradición carmelita, el 16 de julio de 1251, la imagen de
la Virgen del Carmen se le había aparecido, a San Simón Stock, superior general
de la Orden, a quien le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del
culto mariano carmelita. Según esa tradición moderna, la Virgen prometió
liberar del Purgatorio a todas las almas que hayan vestido el escapulario
durante su vida.

Municipalidad Los Varela


La localidad de Los Varela se halla a una altura promedio de 1180 MSNM en el
valle situado entre las sierras de Ambato y Balcozna. En esta zona, como
dijimos, encontramos al Río Los Puestos que fluye hacia el sur, origen de la
cuenca del Río del Valle, el más importante de la provincia.
En la zona se han hallado sitios con vestigios de culturas precolombinas como
morteros comunitarios y las ruinas aborígenes ubicadas en la finca La
Rinconada. También terrazas de cultivo precolombinas ubicadas en el camino a
Humaya.
Capilla Nuestra Señora de la Merced
El 11 de mayo de 1868, en un contexto
político complicado, un vecino de nombre
Ramón Antonio Herrera, perseguido y
amenazado de muerte hace un ruego a
Nuestra Señora de la Merced para que lo
proteja y dona el terreno para la erección
de un templo, su casa parroquial, un
cementerio y una plaza.
Así es como en 1874 se comienza la
edificación de un templo con cimientos de
piedra. Y sus paredes en el mismo material

~ 173 ~
unido por barro. Se puede observar en la torre campanario como son las
paredes. El techo era de ladrillo cocido y estuvo a cargo de la construcción Juan
Bressano. En este caso, por pedido del pueblo, se nombró un patrono, San Isidro
Labrador. En 1900 los vecinos de Los Varela pidieron al arzobispado ser sede
parroquial pero ese derecho le fue negado.
El retablo mayor es sencillo posee tres hornacinas las mayor y central posee la
imagen de la Patrona. Es de vestir y los mantos se cambian periódicamente.
Son realizados por promesantes. A la derecha lo vemos a San Roque y del otro
lado a un santo de la orden mercedaria, San Ramón Nonato. Fue un santo nacido
en un pueblo de la antigua Corona de Aragón en España. Su epíteto nonnatus se
deriva de haber sido extraído del útero de su madre por cesárea después de
que ella hubiera fallecido. Por eso es el patrono de los niños recién nacidos, las
embarazadas, las parteras y obstetras.
Luego sobre las paredes laterales dos retablos, también de material. El de la
izquierda como figura principal se ve al Sagrado Corazón de Jesús y a la derecha
a San Isidro Labrador.
El Bolsón
Ubicado a solo 78 Km de la ciudad Capital de la Provincia de Catamarca, sobre
Ruta Provincial 1, nos encontramos con los más exuberantes paisajes. El Bolsón
es un lugar que nos invita al descanso y a la recuperación plena. Su amplitud
térmica nos permitirá disfrutar del calor del día en la pileta que nos ofrece la
Hostería y el fresco de la noche en nuestras cómodas instalaciones.
Capilla San
Antonio
El terreno para su
construcción lo
donó una vecina,
Amalia Leiva. Como
en otras partes de
este recorrido la
Capilla de El Bolsón
es el fruto del
esfuerzo lento pero
constante de los
vecinos de la
localidad.
Se honra como
patrono principal a San Antonio y como secundarios a la Virgen del Valle y San
Roque. El templo si bien es del siglo pasado sus paredes son anchas,
evidentemente se realizó sin usar columnas. La imaginería es sencilla. Solo llama
la atención, a la derecha del retablo de material, una virgen que pareciera ser, por los
atuendos, Nuestra Señora del Rosario.

~ 174 ~
Singuil
La ruta provincial 1 deja de ser asfaltada,
pero se encuentra en perfecto estado. Se
encuentra en un pequeño valle fértil, es un
poblado básicamente agrícola. Allí
encontramos a la Capilla de San Cayetano.
Tiene la particularidad de tener el piso de
laja. La pared del presbiterio tiene a Cristo
Crucificado y a su derecha a Nuestra
Señora del Valle y a la izquierda al
patrono.
Volviendo por la ruta 1 ocho km hacia el
sur se accede a la ruta provincial 18 que es un bello atractivo, la Cuesta de
Singuil, que conecta el pueblo con la localidad de Balcozna de Afuera. Desde
allí es posible observar hermosos atractivos paisajísticos como la selva de las
Yungas del departamento Paclín, pastizales naturales y por supuesto, la gran
extensión de sembradíos. Es un camino no recomendable para realizar los días
de nubes bajas ya que llega a los 1500MSNM y se torna complicado conducirlo
porque la inexistencia de señalización refractaria y sus curvas extremadamente
cerradas.

Departamento de Paclín
Balcozna
Se extiende a lo largo del Río homónimo y se encuentra rodeada de verdes
serranías y arroyos que lo invitarán a disfrutar de este paisaje serrano. Permite
realizar cabalgatas, safaris fotográficos, acampar o simplemente gozar de la
tranquilidad serrana a orillas de sus ríos y cascadas. Balcozna sugiere caminatas
por el Cerro Los Pinos, y disfrutar de la Costanera. Las localidades cercanas de
Las Lajas y San Antonio permiten realizar un circuito de Turismo Activo y
degustaciones de comidas típicas.
San Antonio de Paclín
Se trata de un pueblo con tan solo 266 habitantes (censo 2010) y con una gran
belleza natural, que se ubica en un valle rodeado de verdes sierras.
Capilla Nuestra Señora de la Merced
El templo es muy bello. Su frontis presenta una espadaña monumental con dos
pequeñas campanas. Llama la atención una placa de mármol escrita en francés
que dice:
“A mi tío: Bernardino Vicente Lara y Díaz. Con el cariño de sus hermanos y
hermanas de Francia. Hermana Marie, Mercenario Joseph, Jacqueline, Teresa,
todos de Saitn Quentin, Francia. Y con el sincero arrepentimiento de no poder
conocerte más. Tu sobrino. Alain Lefebvre”

~ 175 ~
. El templo en su interior es sencillo. Llama
la atención sus gruesas paredes de casi un
metro de espesor. Esta realizado en piedra
y barro. La pared del presbiterio tiene un
retablo de estilo ecléctico que ocupa todo
el ancho de la capilla.
En centro se encuentra una bella imagen
de bulto de Nuestra Señora de la Merced.
Posee la banda argentina. En su manto se
ven claramente dos escudos. Uno es el de
Argentina y otro, al momento de redactar
este manual, no hemos podido identificar qué lugar representa.
La imagen original del templo se encuentra dentro de una urna vidriada. Posee
cabellos naturales, una hermosa corona y la banda argentina colocada
erróneamente sobre el hombro izquierdo. El manto es de seda natural y bordado
con hilos de oro.
Sobre el sagrario hay depositada una rosa de plata, un símbolo de la cristiandad.
A la izquierda se observa al Sagrado Corazón de Jesús, dentro de una urna con
el monograma JHS, lo que indica a las claras que el templo originariamente
perteneció la orden de San Ignacio de Loyola. Recordemos que el monograma
IHS fue adoptado como sello por el fundador de los Jesuitas o de la Compañía
de Jesús, y se convirtió en el símbolo de la misma congregación tras usarlo así
Ignacio en su sello como superior general. El papa Francisco, miembro de los
jesuitas, tiene este monograma en su escudo episcopal
En verdad la inscripción original de ese símbolo es con la letra I latina. Este
monograma ha dado lugar a interpretaciones varias. La única aceptada es la
abreviación latina de la frase “Iesus Hominum Salvator” (IHS), traducida al
español como Jesús salvador de los hombres. Otros finalmente pueden
interpretar erróneamente las tres letras como Jesús Hombre Salvador, o Jesús
Hostia Santa.
Del otro lado vemos una antigua imagen de San José y el Niño-
La Merced
Es la ciudad capital y cabecera del
departamento Paclín. Se encuentra en
el cruce de la ruta provincial 9 con la
nacional 38. Se destaca por la
elaboración de dulces y confituras
regionales, quesos y quesillos
caseros, además de la posibilidad de
admirar y adquirir artesanías en
cuero y cestería. Cuenta con
servicios turísticos y marca el punto
de partida para recorrer: Los Túneles,
la Cuesta El Totoral, última porción
de yungas en el país.
Capilla de la Virgen del Rosario
Es de estilo colonial con una espadaña central en la que se observan 2
campanas. En 1869 se erige la parroquia de Paclín y su primer templo se

~ 176 ~
construyó en adobe y piedra en Paclín Viejo, la que posteriormente a principios
del siglo XX se derrumbó parcialmente. En 1925 se inauguró el actual templo
parroquial, y en 1978 se remodeló para dejarla como hoy la conocemos
Los Túneles de la Merced:
Los Túneles de La Merced fueron un proyecto de mediados del siglo XX que
nunca se concretó y que tenía como finalidad conectar por ferrocarril
Catamarca y Tucumán. Los túneles se encuentran a 4,5 kilómetros de la
localidad de La Merced, un lugar ideal para realizar un safari fotográfico.
Monte Potrero
El circuito continuo por la vieja ruta 38 que
hoy es un camino rural. A tan sólo 5 km de La
Merced se accede a Monte Potrero. Aquí hay
una capilla sencilla bajo la advocación de San
Isidro Labrador. Se inauguró en noviembre
1970. Su fiesta patronal es en el mes de
mayo.
El lugar ofrece excelentes caminos para
realizar senderismo, uno de ellos lleva a la
pequeña cascada en las Sierras del Gracián.
En una de las paredes se puede apreciar la
forma de la cara de un hombre. Se accede
realizando una caminata de aproximadamente 40’ por lo que se recomienda
llevar guía.
También hay que visitar el Dique de Sumampa, ubicado a 2 km. de la localidad
de la Viña, es un espejo de agua de 15 kilómetros cuadrados, su murallón fue
construido con tierra y escollera. Se practican actividades náuticas y la pesca
deportiva de pejerrey. Transitando su camino de circunvalaciones, se recorre
un sendero lleno de vegetación, flores y pájaros. Elegido el lugar de Catamarca
con mayor biodiversidad de aves.
Amadores
Primera Iglesia
Antiguamente la cabecera departamental era la
localidad de Amadores y allí se encuentran las
ruinas de una iglesia en el siglo XVIII.
La misma fue realizada por los Paquilingastas,
antiguos habitantes de la zona. Los Jesuitas fueron
los promotores de ese templo que se construyó con
revoque de tierra y barro mezclado con paja.
Los peldaños que conducían al campanario eran de
madera de quebracho colorado.

~ 177 ~
Capilla Virgen de la Candelaria
La capilla a simple vista recuerda las
estaciones del ferrocarril por un alero que
tiene sobre su lateral izquierdo. El mismo
se construyó para albergar a los fieles que
llegan en febrero para celebrar su día.
Se inauguró en 1942.
Un campanario con techo de tejas a cuatro
aguas esta adosado en la mitad del otro
lateral.
En su interior llama la atención la imagen
de la patrona que se encuentra sobre la pared del presbiterio. Es una imagen
de vestir que sostiene al niño con las dos manos. Otra particularidad de tener
una corona de oro con 12 estrellas.
En los laterales sobre pedestales de mármol hay dos bellas imágenes la de San
José a la izquierda y el Sagrado Corazón a la derecha.
Palo Labrado
Es un típico asentamiento poblacional con todas las características campestres.
Erigido al margen del río y con campos cubiertos por monte arbustivo donde se
destacan los algarrobos, chañares, jarillas y el cardón achuma, que en verano
se engalana con bellas flores blancas. El templo se inaugura en enero de 1941.
Sus

fiestas se celebren en el mes de Julio

~ 178 ~
Nuevo Circuito de la Ruta 25
Este circuito se realizar totalmente en el Departamento de Pomán. La sede del
departamento es la ciudad homónima que se encuentra asentada al pie del
cordón montañoso del Ambato. Las características de estar ubicada allí
favorecen el desarrollo del turismo aventura. Se pueden realizar travesías a 18
puestos serranos cuyas alturas oscilan entre los 1500 y 2700 MSNM.

Pomán
Iglesia de San Sebastian

En la villa de Pomán, el 15 de septiembre de cada año convoca a festejar el


aniversario de la fundación, es San Sebastián.
Cerro el Calvario:
Se encuentra la Virgen de Fátima, desde allí se obtiene una amplia panorámica
del pueblo.

~ 179 ~
Colana
Capilla Nuestra Señora del Rosario

Capilla San Isidro Labrador

~ 180 ~
Pajonal
Capilla Virgen del Valle

Mutquin
Oratorio de San Pedro

~ 181 ~
Capilla Señor de la Salud

Capilla Santa Rosa de Lima

~ 182 ~
Saujil
Iglesia Santa Rosa de Lima

Iglesia Nuestra Señora de la Canderlaria

~ 183 ~
Capilla San Miguel Arcangel

Colpes

~ 184 ~
Cumbres y Valles del Ambato
Este circuito comienza en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca de
la que se sale por la ruta 4

Departamento Capital
Pueblo Perdido de la Quebrada
El Sitio Arqueológico
Pueblo Perdido de la
Quebrada, ocupa una
meseta a 700 msnm, en
la zona conocida como
Quebrada del Tala,
junto al río del mismo
nombre. El Pueblo
Perdido de la Quebrada
representa un
testimonio de inmenso
valor de lo que fue la cultura de “La Aguada” en su fase inicial, hace más de
1.500 años. Se trata de un conjunto de más de 40 recintos levantados con piedra
y techos de torta de barro o ramas entretejidas, agrupados alrededor de un
espacio común o Corresponde a una sociedad basada en la economía agrícola,
la que a través de la construcción de muros de contención evitaba la erosión
del terreno y a través de represas, canales y acequias de riego, realizaba el
manejo del agua.
El cultivo lo desarrollaba en las terrazas de cultivo, donde producían maíz,
porotos, papas, calabazas otros alimentos.
La ganadería se basada en la cría de la llama en campos o áreas más altas, de
la que obtenían lana, carne, cueros, grasa, huesos y tendones.
Fue un centro de procesamiento de productos del agro, donde trabajaron la
lana de llama para producir hilos y posiblemente tejidos.
Además, se elaboraron tinturas, procesaron condimentos para preservar las
carnes y molieron alimentos y pigmentos.
Existen evidencias de que allí trabajaron el cuero, huesos, cuernos y piedras
ornamentales.
El entorno natural del sitio se destaca por la presencia de grandes cardones,
que, en algunos casos, alcanzan los 10 metros de altura y varios siglos de
antigüedad.

~ 185 ~
El Calvario
Se encuentra en el km 7 de la ruta provincial 4. El lugar
conocido como El Calvario. Es un sitio que formó parte de los
solares pertenecientes a la Compañía de Jesús que se
estableció en el año 1716, aproximadamente. Luego pasó a
manos de la Orden Franciscana Menor cuando los jesuitas
fueron expulsados por orden del Rey Carlos III en el año 1767.
Estos solares, nombrados como “Chacarita de los Padres”,
fueron utilizados por la Orden como áreas de cultivo para su
manutención y lugar de retiros espirituales. Ha servido para el
cobijo y hospedaje de muchos pastores, entre ellos San
Francisco Solano y Fray Mamerto Esquiú. En la celda de este último se encuentra
una cama donde descanso el fraile en la Colonia Tortugas, hoy General Roca,
en el departamento Marcos Juárez, Córdoba.
Departamento Ambato
El Rodeo
Iglesia de la Pura y Limpia Concepción
La iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y la iglesia Vieja invitan a los
visitantes a conocerlas, mientras que en la montaña y por los márgenes del río
los atractivos se disparan siendo algunos de ellos el Cristo Redentor, La Pelada
del Fraile, las Mesaditas, El Nogal Marcado y el Cerro Manchao ubicado a 4.450
m.s.n.m.

~ 186 ~
Iglesia de la Candelaria

~ 187 ~
Capilla de los Veraneantes

Las juntas
El nombre de Las Juntas deriva de la confluencia de los ríos Las Trancas y La
Salvia, afluentes del Río del Valle. Permite realizar actividades de trekking,
pesca de trucha y cabalgatas.

~ 188 ~
Capilla Santa Teresita

Las Piedras Blancas:


La localidad de Las Piedras Blancas está ubicada a 78 km. de la ciudad capital
y es un pintoresco pueblito que se distribuye sobre quebradas que recortan el
faldeo. Posee una capilla con campanario sobre la loma, escuela y un
campamento de Vialidad Provincial que mantiene transitable el camino

~ 189 ~
La Puerta Banda Norte
La vieja capilla de La Puerta fue construida por la familia Delgado Esquiú, en

terrenos de su propiedad;
al frente, en la plaza vieja,
donde hoy es el Club
Victoria.
A este lugar, en 1855, luego
de casarse se fueron a vivir
Justa y Josefa, hermanas
menores de Fray Mamerto
Esquiú. En la diminuta
capilla el franciscano
oficiaba misa cuando iba a
visitarlas. Pasaba allí varios
días.
En su Diario de Recuerdos,
el Padre Esquiú dejó
muchos testimonios sobre
sus estadías en este lugar. El viernes 1 de octubre de 1880, escribió: “Después
de misa en La Puerta volví a Las Chacras y de ahí al Convento trayéndome al
pobre hijo de mi pobre y buena hermana Josefa”. Se refiere a su sobrino
Santiago Delgado de doce años, quien lo acompaña en su viaje y convive con él
cuando era obispo de Córdoba.
Parroquia Nuestra Señora del Rosario
Esta sede parroquial agrupa a 18
localidades en esta región del
departamento Ambato. El día 18
de octubre de 1869, el Vicario
General de la Diócesis de Salta,
Miguel Moisés Araoz, actuando en
nombre del Sr. Obispo de Salta,
Monseñor Buenaventura Rizo
Patrón, decidió la erección
canónica de una parroquia en
Ambato, desmembrándolas de la
antigua parroquia San José, con
Sede en Piedra Blanca, y la puso
bajo el común patrocinio de
Nuestra Señora del Rosario
La capilla mencionada
anteriormente hizo las veces de
sede hasta que en 1894 se
comienza a edificar en terrenos
donados por Bernabé Araoz el
templo que hoy conocemos. El terreno de la plaza que está en frente fue
también cedido por la misma persona Se inaugura el 6 de octubre del 1901. En
la nave derecha del templo descansan los restos del matrimonio bienhechor. A

~ 190 ~
mediados de ese siglo se construyó en la parte trasera el campanario ya que
originalmente la ausencia de presupuesto hizo que no lo tuviera. Después del
sismo de2004 se restringió el acceso a la parte superior. Quienes lo
experimentaron afirman que es una experiencia hermosa.
El templo es muy bello, con techo a dos aguas con chapas de zinc. El retablo,
de estilo gótico posee solo la imagen de bulto de la patrona. En el ala izquierda
sobre peanas se guardan los 18 patronos y patronas de la sede parroquial. En el
resto del templo no hay imaginería.
En octubre durante los festejos a Nuestra Señora del Rosario marchan desde el
templo hacia la Gruta de Lourdes distante a un par de kilómetros.
Gruta de Lourdes y Calvario
Esta gruta se construyó por iniciativa de las
comunidades de El Rodeo y Las Juntas en
1967. Fue un regalo a la comunidad
Lourdista, que están a cargo de la sede
parroquial, en reconocimiento a todo lo
realizado por ello en la comunidad.
Esta gruta es el comienzo de un sendere
que lleva a la cima de una loma donde está
enclavada. Es un Vía Crucis cuyas cruces
hacen referencia a las localidades que
corresponden a la parroquia. El sendero es
de una dificultad leve imposible de hacer a personas con movilidad reducida.
Isla Larga
Isla Larga es un lugar del
municipio de La Puerta. Se
encuentra al inicio del
dique Pirquitas, justo
antes de que el río del
Valle desemboque en
dicho embalse. Presenta
un paisaje espléndido,
ideal para acampar, pasar
una tarde en el río y, en
verano, quedarse unas
noches a contemplar la
naturaleza.
En este paraje viven tan
solo 10 familias. Es una
villa veraniega. En el mes de junio se realiza allí el festival provincial de El
Charqui. El templo está bajo la advocación de Santa Bernardita, es el único
templo que ella tiene en toda Catamarca. María-Bernarda Sobirós, más
conocida como Bernadette Soubirous o Bernardita de Lourdes fue la pastora que
fue testigo de la aparición mariana de Lourdes. Luego fue religiosa siendo
canonizada por la Iglesia católica en 1933. Su festividad se celebra el 16 de
abril, aniversario de su muerte. Su cuerpo permanece incorrupto en Nevers,
Francia.

~ 191 ~
El templo es muy sencillo, rectangular, con techo a dos aguas y una diminuta
cruz en la cumbrera. La pared del presbiterio presenta un Jesús Crucificado de
gran tamaño. Sobre un pedestal a la derecha del altar sobresale la imagen de
Bernardita con su vestido de pastora.

Departamento Fray Mamerto Esquiú


Las Pirquitas
La Capilla de Las Pirquitas tiene como
patrona a Nuestra Señora del Valle. Se
comenzó a construir e 1950.
Demoraron cuatro años en concluirla.
Cuando se bendijo el altar y ambón,
octubre de 2006, el templo fue
restaurado. En diciembre de 2014, con
motivo de cumplir 60 años se consagró
el altar, ambón y el Sagrario. Un
cuadro en una de sus paredes da
cuenta del templo al momento de su
inauguración.
Aún se conserva la primera imagen de
Nuestra Señora del Valle. Esta sobre
una mesa a la derecha de la entrada
del templo. Mientras se construía la
iglesia las misas se realizaban en el
salón de la escuela.
La Imaginería es pequeña y se
encuentra sobre pequeñas mesitas. Así
vemos a San Francisco de Asís, Santa Rita de Cascia, San Roque, entre otros. El
altar es sencillo, la pared del presbiterio tiene calada una cruz, la abertura está
cubierta con vidrios que representan la imagen de El Salvador. Cuando ingresa
la luz natural pinta de colores el altar. La imagen de la Virgen está dentro de
una urna vidriada. Delante un cristo crucificad cierra el cuadro.
Emociona en una de las predes un cuadro de 1962 con dos exvotos donde
agradecen a San Roque por “haber sanado a mi hijo Juancito”

~ 192 ~
~ 193 ~
Atractivos del Naciente
Esta Región se encuentra al Este de la Sierra del Alto-Ancasti desde donde
desciende hasta encontrarse con la llanura santiagueña. Su clima es cálido y
seco, con mayor proporción de humedad en su sector norte, lo que produce
la formación de bosques de quebracho colorado y blanco, lapacho, cebil,
algarrobo blanco y negro. La fauna está representada por vizcachas, chuñas,
conejos, liebres, quirquinchos, pumas, avestruces, perdices, corzuelas,
zorrinos, chanchos del monte, hurones y una gran variedad de aves: palomas,
loros, catas, gallaretas, teros, pavas del monte, entre otros. Esta gran variedad
constituye un atractivo para el turista en épocas de caza, al igual que la pesca
en los diferentes diques de la zona. Al Sur de la Región se extienden las Salinas
de San Bernardo, en el límite con Santiago del Estero y Las Salinas Grandes,
que comparte con Córdoba. Está conformado por los siguientes
Departamentos: Ancasti, El Alto, La Paz y Santa Rosa

Departamento de Ancasti
Ancasti es un lugar donde la fantasía y la realidad se confunden por sus
paisajes multicolores, aromas campestres y los ríos sinuosos. Esta es una
oportunidad de acompañarnos y deslumbrarte con historias y rincones
atrapantes, con visitas a los sitios arqueológicos “Quebrada de Tipan”, “Campo
de las Piedras”, “La Candelaria” y “La Tunita”.
Cueva de la Candelaria
La cueva de la Candelaria es un
centro ceremonial
perteneciente a la Cultura
Aguada, y en su interior se
pueden apreciar
Representaciones
Antropomorfas (danzarines y
pastores) y zoomorfa (figura
del jaguar de múltiples
cabezas) que tienen entre
1.000 y 1.500 años de
antigüedad por lo que corresponden a la etapa Tardía de la Cultura Aguada.
También se encuentran representados cazadores y recolectores provenientes
de todo el Noroeste Argentino que llegaban hasta el lugar y dejaban
representadas sus actividades. La técnica utilizada en las pinturas rupestres es
una pigmentación vegetal mezclada con cal.

~ 194 ~
Según se cuenta, los antiguos moradores de esta cueva utilizaban el fruto del
cebil que se encuentra en toda la zona como alucinógeno para realizar las
representaciones y sus rituales. La cueva de la Candelaria logra conservarse en
el tiempo porque está protegida del sol y el agua, por la técnica usada en las
pinturas y sobre todo por estar lejos de la mano del hombre.
Iglesia de Ancasti

Anquincilla
Ruinas Jesuíticas

Iglesia de Anquincilla

~ 195 ~
Departamento de El Alto
Esta placentera villa serrana es ideal para el turismo de verano por su
excelente clima. El aficionado a la caza y a la pesca encuentra en esta zona un
lugar excepcional. Las especies que se destacan son perdices, liebres y
corzuelas mientras que los pescadores pueden encontrar pejerreyes plateados
y percas en el Dique de Collagasta.
Iglesia de Tapso:
Ubicada sobre la calle principal de la localidad y posee como Santa Patrona a
“Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”. Su fiesta patronal se celebra en el mes
de octubre.
Iglesia de la Quebrada
Ubicada a 12 km de Tapso, de origen jesuítico con más de 250 años de
antigüedad. Resguarda a su Santo Patrono “El Señor de la Salud”. Su fiesta
patronal se celebra en el mes de mayo en demostración de devoción y gratitud
religiosa.
Iglesia de Colonia Achalco
ubicada a 5 km de Tapso. Resguarda a su Santo Patrono “San Isidro Labrador”.
Su fiesta patronal se celebra en el mes de mayo.
Pinturas Rupestres en el cajón:
Ubicadas a 15 km de Tapso, insertas en un bosque de cebil, cuyas
características especiales y antigüedad hacen que se convierta en un interés
científico, cultural y recreativo. Se hallan figuras antropomorfas, zoomorfas y
representaciones correspondientes con la astronomía, todas relacionadas con
la semilla del cebil que eran usadas como alucinógenos en las ceremonias
religiosas.
Iglesia de Vilisman
Antiguamente conocido como
Vilisman. Según Lafone
Quevedo y Carlos
Villafuerte significa: Vilis:
liebre y man: hacia, por lo que
sería “Hacia la Liebre”. Es una
población situada a 1.850
m.s.n.m, entre suaves
lomadas cubiertas de pastos.
Una atracción en particular la conforma su templo, el cual guarda verdaderas
reliquias artísticas e históricas, como la Virgen de la Candelaria y Nuestra
Señora de la Purificación.

~ 196 ~
La originalidad de su plaza pública arbolada con frutales, su capilla, y un clima
agradable, es un refugio ideal para sus visitantes. Clima, paisajes y frutas
exquisitas la convierten en un excelente punto de verano.

Departamento de La Paz
Posta del Suncho “Ultimo viaje de Fray Mamerto Esquiú”:
En el territorio de la Merced de “Taco
Pampa” surgió la posta de El Suncho,
que, por su ubicación estratégica en el
camino desde La Rioja a Córdoba, brindó
descanso y reaprovisionamiento a los
viajeros que atravesaban la zona. El más
célebre de estos viajeros fue Fray
Mamerto Esquiú, quien, según cronistas
de la época, al retornar de un viaje de La
Rioja, llegó enfermo a esta posta el 10 de enero de 1.883 a las dos y media de
la tarde. El secretario, ayudado por otras personas, lo bajó y lo puso en un
humilde catre de tientos en un rancho del lugar. Allí en la semidesértica
estación, en un rincón olvidado de la Provincia de Catamarca, entregó su alma
pura al Señor. El Suncho se ha convertido en un lugar de peregrinaje y
veneración al noble franciscano.

~ 197 ~
Los templos de la Puna
Departamento Antofagasta de la Sierra
El Departamento de Antofagasta de la Sierra está integrado por seis
Localidades: El Peñón, La Villa de Antofagasta, Los Nacimientos, El Salar del
Hombre Muerto, Antofalla y Las Quinuas.
Los Incas, quienes ingresaron en el Noroeste Argentino a partir del 1.480 de
nuestra era se asentaron también en Antofagasta, seguramente en busca de
recursos como la lana y los minerales.
Pucará de la Alumbrera:
Se encuentra a una
distancia aproximada de 8 km.
de la Villa. El Pucará de la
Alumbrera es un asentamiento
indígena levantado con
sedimentos volcánicos a la vera
de la laguna Antofagasta desde
donde se pueden avistar aves
tales como: flamencos,
gaviotas, patos silvestres,
gallaretas (guari), etc. El
recorrido de estas ruinas
arqueológicas preincaicas es de mediana dificultad en las que se aprecian
construcciones habitacionales de forma rectangular y redondas, tumbas,
miradores, rodeados en su totalidad por una muralla perimetral.
Pucará del Coyparcito:
Asiento de una población de agricultores primitivos, como lo indican las
numerosas parcelas de cultivo allí existentes. Ubicada sobre la ladera de
un cerro que domina el Valle, está formado por un conglomerado de murallas
de defensas ubicadas en el parte superior más pequeño en la parte inferior. La
construcción fue hecha en un principio por una cultura agro-alfarera y, luego,
fue modificada por los Incas. Se considera que se las utilizó como punto de
observación y vigilancia de una extensa área de cultivo.
Ruinas Jesuíticas:
Sorprendentemente están ubicadas sobre un cerro con oro. Arriba de las
galerías se encuentran la iglesia y varias casas, que se usaron en la época
Colonial para extraer oro.
Las ruinas se han perpetuado en la tradición minera de la región y a mediados

~ 198 ~
del siglo pasado han sido
reactivadas en el sector norte
donde se encuentra instalado
un Complejo Edilicio, de fondo
al Salar del Hombre Muerto.
Otras antiguas explotaciones
de oro ubicadas en la región,
son las Minas de San Antonio,
posiblemente posterior a
Incahuasi y que corresponden a
estructuras más modernas, y los Socavones incaicos de “El Peinao”, entre
otros.
Peñón
Es una pintoresca Villa cuya
particularidad es que está toda
alborada. Con gran orgullo los
habitantes de la zona muestran las
manzanas que cultivan y los antiguos
álamos que marcan las calles. Esta
localizado al costado de la ruta
principal y ofrece una oportunidad
para descansar en el camino.
Pequeño pueblo que sirve de portal de entrada a la puna antofagasteña, sus
calles, de un trazado simple, pero a la vez colmado de cultura, brindan al
visitante la posibilidad de degustar un pan casero recién horneado, la compra
de artesanías textiles de excelente calidad y diseño o un encuentro con la fe
en la iglesia de curiosa arquitectura.
Museo del Hombre:
Tiene sede en un pequeño salón, donde
se puede apreciar las más diversas
expresiones de vida de nuestros
antiguos habitantes, contando con
elementos arqueológicos muy
importantes para poder comprender el
modo de vida, subsistencia y economía
de estos antepasados llenos de riqueza
histórica, el mismo cuenta con cuatro
salas dedicadas exclusivamente a la arqueología local, donde se pueden
ubicar, sitios arqueológicos del departamento, sus antigüedades mediante un
orden cronológico, urnas con elementos de la vida cotidiana, como ser vasijas

~ 199 ~
en excelente estado de conservación, botones de hueso y roca,
cestos, morteros, etc.
Cuenta también con una sala dedicada específicamente a mostrar dos tesoros
arqueológicos, se trata de dos momias antiquísimas, un bebé encontrado en
el sitio arqueológico Peñas Coloradas, y una mujer indígena la cual se puede
observar muy de cerca y asombrarse por su estado de conservación.
Campo de los Tobas:
Declarado MHN Ley 24883 ⁄ 1997, es el
único sitio del país donde el arte
rupestre está grabado en el suelo. Allí se
complementa la inigualable belleza del
paisaje local y la historia de los antiguos
habitantes se encuentran en el lugar
petroglifos sobre planchones de roca
toba, a 3.700 metros. Donde aparecen
dibujos grabados de serpientes, diversas
pisadas, figuras humanas y de animales andromorfos, etc. Las rocas
“blandas” favorecen la incisión: hay cerca de 250 motivos labrados en el piso.

~ 200 ~
~ 201 ~
Glosario y anexos

~ 202 ~
Partes de un templo, arquitectura

ÁBSIDE: La palabra ábside proviene del área de la arquitectura. Por él se


conocen a la sección cabezal de una iglesia, donde generalmente se encuentra
el altar, que es la zona más esencial de la iglesia.
ALTAR: Se encuentra en al Ábside. Consiste en una mesa de forma rectangular,
sin embargo, no es una mesa común, debido a que en esta se colocan las
ofrendas y se ejecuta la consagración. Se considera la mesa del banquete que
simboliza a la persona de Cristo. Debido a esto el sacerdote la besa al iniciar la
misa y todos los que pasan frente al altar realizan una reverencia al inclinando
la cabeza. Habitualmente las parroquias, basílicas y catedrales se encuentran
en el centro de la mesa del altar y debajo de la piedra o madera que sirve de
tabla de apoyo, alguna o algunas reliquias que corresponden a mártires que han
dado su vida por la causa del Reino. En algunos templos grandes que tienen un
diseño arquitectónico conocido como cruzado o en forma de cruz; poseen tres
altares: uno al final del pasillo central, que es conocido con el nombre de Altar
Mayor, y otros dos en los extremos de cada uno de los brazos que salen hacia
derecha e izquierda del centro del pasillo central que se denominan Altares
Menores; los mismos suelen estar dedicados santos o advocaciones marianas
reconocidas.
AMBÓN: El ambón se sostiene el libro que incluye la Palabra de Dios, y desde
esa zona se leen las lecturas bíblicas en la misa. Usualmente se cubre el ambón
con los tonos del calendario litúrgico.
ATRIO: en las iglesias cristianas es un patio ubicado a los pies de las iglesias que
sirve para acceder a ellas.
BAPTISTERIO: Con el nombre de baptisterios o comúnmente bautisterios se
designan las pequeñas iglesias y capillas destinadas a la administración del
Bautismo, ya estén aisladas de las grandes basílicas, adosadas a ellas o dentro
de las mismas.

~ 203 ~
NÁRTEX: Pórtico o vestíbulo que en las antiguas basílicas cristianas se reservaba
a los catecúmenos y a ciertos penitentes. Hall de acceso al templo, cubierto o
semicubierto que se ubica en entre el atrio y las naves.
PRESBITERIO: En el interior de la iglesia se encuentra un espacio muy alto
conocido por presbiterio debido a que ese es el área de los sacerdotes
presbíteros que en nombre de Cristo divulgan la Palabra de Dios y otorgan la
Sangre de Cristo y Cuerpo. En el presbiterio se encuentra el ambón, credencia,
altar y la sede.
RETABLO: es la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa
detrás del altar en las iglesias católicas. La etimología de la palabra proviene
de la expresión latina retro tabula ("tras el altar"). Para designar el mismo
término se emplea frecuentemente la expresión "pieza de altar" (más propia
de la lengua inglesa -altarpiece-, donde se distingue retablo de reredos) o la
italiana pala d'altare (o ancóna).
SACRISTÍA: Es un cuarto en la iglesia o anexo a ella, donde se guardan las
vestimentas, ornamentos y artículos similares, los vasos sagrados y otros
tesoros, y donde se reúne el clero para vestirse para las diversas ceremonias
religiosas. Actualmente es práctica casi universal tener la sacristía
directamente detrás del altar principal o a ambos lados de este.
Sagrario: Es el espacio donde se localiza el Cuerpo de Jesús. La palabra procede
de sagrado, es el área más santa de la iglesia, debido a que allí se localiza
Jesús.
Términos religiosos y técnicos
ACCESIBILIDAD: Es el conjunto de características que debe disponer un
entorno, producto o servicio para ser utilizable en condiciones de confort,
seguridad e igualdad por todas las personas y, en particular, por aquellas que
tienen alguna discapacidad.
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL: Condición que deben cumplir los entornos,
procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos e instrumentos,
herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables
por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma
más autónoma y natural posible.
ADORAR: Reverenciar y honrar a Dios y/o a un ser u objeto que se considera
divino.
ARTE SACRO: Son todas aquellas producciones artísticas que tienen como fin
un culto a lo sagrado o divino.
BASILICA: Nombre dado en la antigüedad a las iglesias que, a diferencia de las
simples casas transformadas en lugares de culto, eran construidas conforme al
plano de las basílicas civiles del imperio romano: un rectángulo terminado en
uno o dos ábsides. Se diferenciaban en Basílica mayor y menor. La basílica
mayor así se llama a las cuatro Iglesias principales de Roma; San Juan de Letrán,
San Pedro del Vaticano, San Pablo extramuros y Santa María la Mayor, así como

~ 204 ~
a la Iglesia del convento de San Francisco de Asís, y Basílica menor es un título
honorífico otorgado a muchas iglesias del mundo entero.
CAPELLANIA: También se las conocía como Beneficio Eclesiástico, eran
instituciones fundadas con autoridad de un juez ordinario, con obligación de
misas. Podían ser perpetuas. El encargado de éstas, llamado capellán, servía a
esta institución, celebrando misas, matrimonios y toda demanda social de la
comunidad. Generalmente eran obras pías (establecimiento piadoso para el
culto de Dios o el ejercicio de la caridad) instauradas por la Iglesia Católica,
por las que el fundador, casi siempre una persona acaudalada que en su
testamento dejaba sus bienes para que, con el beneficio de su renta, se pagaran
misas para la salvación del alma. Dicho de otro modo, eran obras de caridad
con las que el donante “pagaba” su bienestar en la otra vida.
CAPILLA: Recinto acondicionado en una Iglesia, que contiene un altar. Pieza o
edificio reservado al culto en una casa religiosa. Pequeño edificio cultural
aislado dada la distribución geográfica que la Iglesia hace del territorio, las
capillas, tal como hoy las conocemos son aquellas edificaciones que se
encuentran alejadas del radio de una parroquia y dependen de una de ellas.
CATEDRAL: Iglesia principal de una diócesis. En ella está la sede o Cátedra del
Obispo, donde descansa cuando celebra el Santo Sacrificio o predica en su
función de Pastor. También está en ella la Sede del Cabildo Eclesiástico y de
los Canónigos, si es una Arquidiócesis.
CIRCUITOS RELIGIOSOS: En algunos casos se presentan varios destinos de
turismo religioso que se pueden combinar o articular entre ellos de forma
ordenada y priorizada para facilitar el conocimiento turístico y la experiencia
religiosa del visitante. Se trata, en recorridos completos que poseen un
interés turístico y religiosos en base a un itinerario previamente establecido,
incluyendo ciertos horarios de partida y de llegada como también detenciones
o paradas en diversos lugares para comidas y alojamientos. Los circuitos
pueden desarrollarse con una temática común. Esta temática puede ser de
índole ecuménica o referirse a destinos particularmente identificados con un
tipo especial de religión.
CREENCIA: Es la certeza o conocimiento seguro y evidente sobre cuestiones
religiosas, es una idea que se cree verdadera.
CURA: Es un término popular sin raigambre teológica. Se le decía cura, al
párroco de una parroquia porque se dedicaba a la “cura de almas” y el
sacerdote que lo ayudaba era el teniente cura. El término correcto es
presbítero.
DEVOCIÓN: es el fervor religioso, es la firme y absoluta convicción de que algo
es verdad, que se manifiesta mediante un acto a Dios como una oración,
peregrinación.
DEVOCIONES POPULARES: Dentro de las manifestaciones religiosas que dan la
característica de deidad a personas o personajes concretos, cobran particular

~ 205 ~
interés las diferentes manifestaciones en tanto a algunos santos populares que
no necesariamente tienen el aval institucional, pero si son objetos de culto.
Podríamos decir, que las devociones populares se manifiestan generalmente
en el ámbito familiar y local mediante vivencias colectivas de todo tipo.
Coexisten en el territorio argentino una multiplicidad de devociones muy
arraigadas en la cultura popular que en su mayoría tienen origen en las
civilizaciones indígenas de América combinadas con elementos cristianos y
con otros componentes provenientes de la conquista española y de las
diferentes corrientes migratorias. En ese sentido existen devociones.
Actualmente se mantiene y conserva un sistema de creencias y rituales
relacionados con las prácticas de los grupos étnicos originarios. Estas, a través
de los migrantes, se ha hecho conocida en otros lugares, expandiéndose a
numerosas ciudades y metrópolis modernas.
ESPIRITUALIDAD: Es un adjetivo referente al espíritu y el espíritu es un ser
inmaterial dotado de razón.
EX - VOTO: Ofrenda hecha a la divinidad en cumplimiento de una promesa o en
agradecimiento por un favor recibido, especialmente la que se hace a Jesús, a
la Virgen o a un santo que, generalmente, consiste en un objeto que se cuelga
en la pared o en el techo de una iglesia.
FE: Es esperanza, convicción, es un don, una adhesión personal del hombre
con Dios.
FESTIVIDADES RELIGIOSAS: Las festividades religiosas están presentes en todas
las creencias y en todas las tradiciones. Se organizan en función de un
acontecimiento del que se hace memoria. Tienen de todas formas, casi
siempre, un carácter festivo además de religioso. Dentro de las festividades
religiosas, merece un apartado especial las fiestas patronales. Las fiestas
patronales tienen su centro en una localidad donde, en una fecha
determinada, se organizan una serie de eventos en torno a homenajear a un
santo o alguna virgen que por lo general ha sido dominado patrono o patrona
de la comunidad que celebra.
IGLESIA: viene del término griego ekklesía, derivado de ekkalein. Reunión de
los hombres convocados por Dios. La palabra ekkelsía significa en el mundo
griego la asamblea del pueblo en cuanto fuerza política. Sólo hay un
llamamiento una convocación universal. Se puede designar la palabra Iglesia
haciendo una referencia al lugar (Iglesia de Corinto), o también referencia a las
comunidades, en este sentido podemos hablar de iglesia luterana, ortodoxa,
anglicana, metodista.
LUGAR SAGRADO: El lugar sagrado, término que es estático y que indica un
lugar que es visitado y que implica la manifestación de lo trascendente en un
lugar concreto. Es el lugar de la fe y de la celebración o práctica de la misma.
Culturalmente está determinado como sagrado. Estos lugares sagrados pasan a
ser los espacios de recepción de peregrinos, turistas religiosos y turistas
seculares y representan la meta final o intermedia de un viaje en relación con

~ 206 ~
los objetivos y motivaciones que mueven a visitar un destino determinado.
“Para un peregrino, todo el camino de peregrinación está dirigido hacia el
destino final que es el lugar sagrado donde se produce la expresión religiosa
de su identidad y se realiza el culto sagrado. Para los turistas, sean religiosos
o no, este espacio puede ser representado por el lugar de la última etapa de
su viaje o bien por aquellos que forman parte del recorrido”. En estos lugares
pueden ser monumentos a menudo antiguos como también espacios naturales,
como también pueden ser urbanos o no. Entre los diferentes lugares sagrados
se pueden encontrar altares privados, santuarios y templos. En este tipo de
lugares sagrados se incluyen las iglesias, ermitas, catedrales, basílicas,
mezquitas y todos los templos grandes y pequeños que se encuentran en
distintas partes del mundo. También se pueden incluir Monasterios, conventos
y abadías; Cementerios; Monumentos megalíticos y pinturas rupestres que
representan aproximaciones a la divinidad y Lugares de la naturaleza.
MISACHICO: El misachico es una fiesta de fe. Una forma de religiosidad popular
que se cumple en Catamarca donde los peregrinos avanzan don la urna
transportada por cuatro fieles que van rotando a lo largo del camino. Estos
participan agradecidos porque la Providencia Divina los concede o repiten
viejos pasos detrás de la esperanza de algún milagro. Sea por devoción de fe,
tradición, en recuerdo de la herencia gaucha y nativa de los mayores, el
misachico es una expresión auténtica de la cultura catamarqueña.
MEZQUITA: Edificio en el que los musulmanes adoran a Dios. A lo largo de la
historia islámica, la mezquita fue el centro de la comunidad y las ciudades se
formaban alrededor de este edificio central. Hoy día, especialmente en los
países musulmanes, las mezquitas se encuentran prácticamente en cada
esquina, facilitándoles a los musulmanes el realizar las cinco oraciones diarias.
En Occidente, las mezquitas son parte integral de centros islámicos que
contienen además instalaciones para la enseñanza y servicios comunitarios.
PEREGRINACIÓN: La peregrinación puede ser la forma más usual del turismo
religioso y espiritual. Desde la antigüedad pueden encontrarse testimonios de
peregrinaciones en todas las religiones o credos, sin importar sexo, edad o
estrato social. En la actualidad conviven grandes destinos capaces de atraer a
un amplio volumen de visitantes y de generar flujos de carácter internacional,
con otros más modestos de ámbito regional o incluso local. La peregrinación se
define como un movimiento espacial que tiene como meta un lugar santo donde
es necesario estar presente en determinadas fechas, según un calendario sacro
y cumplimentar un ritual perfectamente fijado. En este caso, el peregrino va
en búsqueda, sale al encuentro de lo sagrado, hacia una meta. Para los
peregrinos, las prácticas religiosas forman parte importante de todo el camino
y sobre todo en la meta final - el santuario. Las oraciones y rituales son
elementos imprescindibles de la peregrinación, mediante los cuales los
creyentes realizan prácticas religiosas concretas. Las peregrinaciones pueden
ser colectivas que se caracterizan por ser organizadas y preparadas o
espontáneas, que se realizan generalmente los fines de semana. En esta
segunda tipología los peregrinos no pertenecen a institución alguna y se
trasladan en grupo familiar o de amigos. De todos modos, sea denominado

~ 207 ~
turista o peregrino, este tipo de visitante termina demandando una serie de
bienes o servicios que le son ofrecidos por prestadores turísticos.
PROCESIÓN: Es la actividad comunitaria de caminar generalmente detrás de una
imagen sagrada a la que se le rinde un especial homenaje. Este caminar se
realiza en un ambiente de oración y canto. Se trata de una fila, con paso
uniforme. Desde el punto de vista del turismo religioso será importante revisar
que algunas procesiones son meramente fenómenos locales. Por lo tanto,
estarán restringiéndose a espacios frecuentemente visitados y no implicarán
desplazamientos importantes para concurrir a ellas.
RELIGION: viene del latín religare, ligar, enlazar. Virtud moral que nos liga a
Dios. Conjunto de los ritos, de las prácticas, de las oraciones con que un pueblo
o una sociedad acostumbra a ligarse a Dios, a la divinidad, a lo sagrado.
SANTO: Una persona es santo cuando practico las virtudes y ejemplo y en la que
se le da culto.
SANTUARIO: Es un templo al que concurren una gran cantidad de fieles
peregrinos porque allí se reciben indulgencias o se ha producido algún hecho
extraordinario, o se venera la reliquia de algún santa/o, o alguna imagen
milagrosa. A los Santuarios los hace la gente y los nombra la iglesia. Los
Santuarios internacionales son declarados por la Santa Sede. Por la Conferencia
Episcopal, los nacionales. Y son Diocesanos cuando los designa el Obispo.
SINAGOGA: es cualquier edificio o habitación destinada a la plegaria, del culto
judío.
SUSTENTABILIDAD: Turismo sustentable: es concebido como aquél que conduce
a la gestión de todos los recursos, de tal forma que permita satisfacer todas las
necesidades económicas, sociales y estéticas, manteniendo la integridad
cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los
sistemas que apoyan la vida.
TEMPLO: Para los distintos sistemas de creencias, sin distinción el Templo es
el lugar del sacrificio, del culto a la deidad. En el caso de la fe católica, para
definir Templo, es interesante acercarse primero al concepto de ‘tabernáculo’,
el mismo es la ‘tienda portátil’ donde Yahveh se encontraba con su pueblo
según lo citado en Éxodo 29,42s, existía en ese formato itinerante desde la
estancia de Israel en el desierto del Sinaí hasta la construcción del templo de
Salomón. Ahora bien, David ya había tenido la idea de reemplazar el
tabernáculo por un templo, quien lo construye efectivamente es Salomón. Es
interesante en todo caso, poder confrontar los criterios arquitectónicos de
construcción de los templos dado que en esa distribución espacial se implica o
se impone una forma de relacionarse con Dios que dependerá de variadas
situaciones. En la actualidad, teniendo como parámetro el estilo gótico para las
catedrales, por ejemplo, sus torres con puntas extremadamente altas y los
materiales con los que han sido construidas (respetando un estilo de época)
deja leerse en su arquitectura la lejanía que se pretendía por esos tiempos o,
mejor dicho, lo lejos que el hombre se pensaba de Dios, lo inalcanzable se
dejaba entrever en los diseños y los materiales, por cierto, fríos, caros y
poderosos (mármoles, oro, plata, entre otros). En cambio, a partir del S XX, y

~ 208 ~
también por diversas razones las puntas del gótico comenzaron a acercarse, los
materiales a combinarse y los espacios a achicarse generando la posibilidad de
sabernos dignos de lo divino.

~ 209 ~
Datos de interés de los
Departamentos de la provincia
Ambato
El maestro Carlos Villafuerte afirma, que proviene del kakán y del quechua
An-Huatu que significa Hechicero del Alto, porque justamente el punto más
alto del cordón montañoso del Ambato se llama” Manchao", que significa
Manch: miedo, Ao: lugar: “Lugar del Miedo”, ya que es “Lugar de mucho
viento y espanta con sus ruidos”. Así, Manchao, lugar del miedo y Ambato,
hechicero del Alto tienen relación entre sí.
Este departamento se encuentra en la región central de la provincia a una
distancia de 44 Km del departamento Capital.
Su cabecera departamental está representada por la localidad de La Puerta.
Los pueblos originarios que habitaron el territorio de Ambato fueron: Los
pueblos de Singuil, Los Colpes, Los Huaycamas, Los Pomangastas. En el año
1600, Nuño Rodríguez Beltrán se estableció en la localidad de La Puerta y
desde allí comenzó su asentamiento. En 1869 se crea el departamento
Ambato, separándolo del entonces departamento Piedra Blanca, hoy Fray
Mamerto Esquiú
Ancasti
En voz quechua significa nido de águilas. Está ubicado en la región este de la
provincia, a 90 km de la ciudad Capital. La cabecera departamental, es la
Villa de Ancasti.
La funda el 26 de septiembre de 1735 Pedro Acosta y Doña María Gómez. En
1748 se crea la parroquia, prueba de que ya había una población
considerable.
El departamento Ancasti estaba unido con La Paz, pero en el 23 de
septiembre de 1875 fueron divididos y la Villa de Ancasti se constituyó en la
cabecera del nuevo departamento.
Andalgalá
La traducción más consensuada de su nombre es que proviene de Anta que es
cobre y Hualán nombre del Valle en los años de la conquista, que derivaba del
nombre del Cacique Gualá. Podríamos decir entonces que Andalgalá sería
Montaña de Cobre del Cacique Gualá, proveniente del idioma kakán, pero que
en quechua significa “Señor de la liebre o de la alta montaña”.
Este departamento se encuentra ubicado en la región oeste de Catamarca, a
260 kilómetros de la ciudad capital.
Las tribus que originalmente habitaron el territorio de Andalgalá fueron: Los
Andalgalás, Los Tucumangastas, Los Tucumanahos, Los Aconquijas, Los
Huaschaschis, Los Huasanes En 1561 Gregorio de Castañeda, traslada la ciudad
de Londres, al valle de Conando, en el valle de Huasan, ciudad de Andalgalá;
pero los diaguitas, capitaneados por el cacique Juan de Calchaquí, se
revelaron y mataron a los españoles, destruyeron la ciudad e interrumpieron
la conquista por más de 30 años. Luego el 12 de Julio de 1658, el general D.
Francisco de Nieva y Castilla fundó el “Fuerte de Andalgalá” para protegerse

~ 210 ~
de los guerreros nativos. Actualmente en aquel lugar se encuentra emplazada
la ciudad de Andalgalá, declarada como tal en el año 1952.
Antofagasta de la Sierra
Su nombre etimológicamente significa Puerta del Sol. Es el departamento de
mayor extensión de Catamarca, y está emplazado en el Norte de la provincia,
en la región de la Puna, a 605 km de la ciudad capital
Originalmente ocupada por los Atacamas o Apatamas, quienes
comercializaban por el camino del Inca, sal y otros productos de Bolivia, Chile
y Alto Perú. En 1535 una columna española al mando de Diego Almagro pasó
por esos caminos para anexar los territorios conquistados por los Incas al reino
de España. Los jesuitas que lo acompañaban, enterados del oro del Inca
Huasi, se quedaron para explotarlo.
Con la derrota de los realistas, los yacimientos quedaron en el olvido. En
1816, mineros desocupados fundaron el pueblo de Antofagasta, nacido en la
vega del río Punilla. Este territorio pertenecía a la intendencia de Salta, hasta
que, en 1836, Bolivia invadió y ocupo la zona durante años.
Recuperado por Salta en el año 1900, formaba parte de la Gobernación de los
Andes. Estando en posesión de ese territorio Chile se apodera del mismo
durante la guerra del pacifico, pero en virtud de la delimitación hecha en
1899 por la comisión internacional, este territorio vuelve al poder de la
República Argentina, con la denominación de “Territorio de los Andes”. En
1943 el presidente J. A. Roca, divide dicho territorio en 4 departamentos y
cede Antofagasta de la Sierra a la Provincia de Catamarca
Belén
Belén, integra la región oeste de la provincia, a una distancia de 291 Km del
departamento Capital.
Los pueblos que habitaron el territorio de Belén, antes de la conquista,
fueron: los Hualfines, los Famaifiles, los Culampajaos, los Quilmes, de
Quimivil-Londres.
En el año 1557 llegan los primeros españoles, al año siguiente, 1558, Juan
Pérez de Zurita, funda “Londres de la nueva Inglaterra”, en el Valle de
Quimivil, cerca de la actual ciudad de Belén; a este le sucedieron Gregorio de
Castañeda y finalmente el Pbro. Bartolomé de Olmos de Aguilera quien la
funda definitivamente el 20 de diciembre de 1681 en el valle del río que se
denominaba Famayfil, que significa "de los cerros de atrás o detrás del cerro".
Debe su nombre a la advocación de la Virgen del Santuario de Nuestra Señora
de Belén en España. El Pbro. Olmos hizo construir una iglesia, delimitó las
manzanas y las distribuyó a los pobres.
Belen
Los hallazgos arqueológicos de mayor importancia de nuestra provincia los
encontramos en este departamento, en su mayoría pertenecientes a las
culturas agro-alfareras de los períodos temprano (Condorhuasi, Ciénaga),
medio (Aguada), Tardío (Belén.) de la época de influencia incaica.
Fue epicentro del gran alzamiento de Juan Chelemín en la primera guerra
calchaquí. La más antigua fundación en Belén la realiza Juan Pérez de
Zurita al fundar, en 1558, la ciudad de Londres, en el Valle de Quimivil. En
1607 Gaspar Doncel traslada la ciudad de Londres desde Andalgalá al
territorio de Belen fundando la “San Juan Bautista de la Rivera”, en el actual

~ 211 ~
emplazamiento de la ciudad de Belén. En 1612 esta ciudad es traslada a la
actual Londres por Luis Quiñones de Osorio con el nombre de San Juan
Bautista de la Paz.
El territorio de Belén fue escenario de las sangrientas guerras calchaquíes
(1534-1665) que diezmaron a las comunidades aborígenes y arruinaron la
economía de la región.
Con toda la región del oeste catamarqueño se forma en 1607 la jurisdicción
religiosa conocida como el Curato de Londres, con sede en Belén.
La ciudad de Belén, cabecera del Departamento homónimo, fue fundada por
el presbítero Bartolomé Olmos de Aguilera, dueño de la merced de Belén
desde 1678, el 20 de diciembre de 1681, bajo la advocación de Nuestra Señora
de Belén.
Las estancias más importantes fueron San Fernando, Hualfin (propiedad de
José de Artaza primero y en 1750 de Leonardo de Iturriza), y Londres
(propiedad de Santos Carrizo de Andrada) que dieron origen a las poblaciones
actuales del mismo nombre
Belén formó parte del curato religioso de Londres, creado a comienzos del
siglo XVII.
En 1782 se formó el distrito de Belén con los territorios actuales de Belén,
Andalgalá y Pomán; esta misma jurisdicción se mantiene en 1821, al crearse
el Departamento de Belén. En 1822 se separa el territorio de Andalgalá. Sus
límites definitivos quedaron fijados por el decreto de 1895: al este, la
cumbre del cerro del mismo nombre que los separa del departamento de
Andalgalá y que pasa por Las Cuevas y Chango Real, la cumbre del cerro de la
Laguna Blanca y el cerro de la Tipa hasta el Alto de Pedernal; al sur, una línea
que lo separa de Tinogasta, que partiendo del extremo sur del cerro que lo
separa de Andalgalá la siga por la Aguada hasta la Puerta de Zapata; al oeste,
una línea que pase por la cumbre del cerro de Zapata, al cerro Moradito,
Pastos Largos, Cerros Pelados, el cerro la Laguna Colorada hasta el cerro de
León Muerto que lo separa de Tinogasta; y al norte, el cerro Colorado.
Capayán
El nombre proviene del quechua, que significa, Capac: real y Yan (o ñan):
camino. Es decir, Camino Real, pues se estima que por allí pasaba un brazo
del Camino Real de los Incas hacia el Sur del Imperio. Este departamento se
encuentra en la región central de la provincia a 45 Km de la Capital
Capayán registra los asentamientos humanos más antiguos del Valle de
Catamarca. Las tribus que habitaban el territorio de Capayán eran: los
Conetas, el Pueblo de Huillapima, los Yocogasta, los Fachafacha, el Pueblo de
Ambatagasta y el pueblo de Chumbicha En 1558, Coneta fue encomienda de
Alonso de Tula Cervin, a su muerte lo heredó su hijo Diego Gómez Bazán de
Pedraza. Fue fundada el 23 de diciembre de 1593. En 1613, se hizo cargo su
hijo Hernando de Pedraza Bazán quien también recibió el territorio de
Miraflores.
Capital
Las culturas arqueológicas agro-alfareras del período temprano Condor Huasi y
del periodo medio La Aguada dejaron sus testimonios en la región.

~ 212 ~
Los primitivos asentamientos del actual departamento Capital fueron el
pueblo de Cigalí, actual Chacarita de los Padres, concedida en 1585 a Gonzalo
Nuñez. El encomendero de Choya Luís de Medina recibió del gobernador Pedro
Mercado de Peñaloza, una merced de tierras que se extendía a ambos lados
del río del Valle, en las actuales poblaciones de Polco, Villa Dolores, El Hueco
y las tierras donde se localiza la ciudad de San Fernando del Valle de
Catamarca. En el pueblo de Choya puso un encomendero; fue en este lugar
dónde un indio al servicio de Manuel de Salazar descubrió la imagen de
Nuestra Señora del Valle.
El culto a la sagrada imagen, el aumento considerable de la población
española y el crecimiento económico del Valle de Catamarca dieron origen a
la creación del Curato del Valle Catamarca, jurisdicción religiosa que ya
existía en el año 1600 y se extendió desde Chumbicha hasta Singuil incluyendo
el valle de Paclín.
El 16 de agosto de 1679, el rey de España autoriza la creación de la Provincia
de Catamarca, con jurisdicción en los actuales territorios del oeste, valle
central y este catamarqueño. La capital de la nueva provincia debía
establecerse en un sitio estratégico de la región; el gobernador de Tucumán
Fernando Mendoza de Mate de Luna solicita el traslado del estandarte real y
los libros capitulares desde Londres de Pomán al valle y decide fundarla en
las márgenes del río del Valle, el 5 de Julio de 1683. El poblamiento definitivo
de la ciudad se concretó en 1695 cuándo se trasladó la imagen de la Virgen
del Valle a la Iglesia Matriz y fijaron su residencia estable en ella los vecinos
de las Chacras.
En el año 1782 se constituye el distrito del Rectoral que comprendía Capital,
Capayán y Valle Viejo actuales; la ciudad fue capital de la subintendencia de
Catamarca y residencia del Comandante de Armas y ministro de la Real
Hacienda hasta 1810. En 1821, con la Autonomía de la Provincia, este distrito
se denominó el cuarto o departamento del Rectoral hasta la sanción de la
Constitución Provincial de 1855 que crea los departamentos y secciones. El
departamento Rectoral se divide entonces en tres departamentos: Capital,
Valle Viejo y Capayán.
El decreto del 22 de abril de 1895 fija los límites del departamento Capital: al
norte, una línea divisoria que partiendo del cerro de los Ángeles pase por el
Tala y termine en Farinango; al oeste, el cerro de los Ángeles; al sud el Río
Ongoli y al este, el Río del Valle y una línea que partiendo de dicho río pase
por la quebrada del Infiernillo hasta Farinango.
El Alto
Localizado en la Región este de la Provincia, se asienta sobe el piedemonte de
las sierras de Guayamba y El Alto en el cordón de Ancasti, a 90 km de la
Capital.
En 1692 ya existía la estancia o paraje de la Concepción, lugar dedicado a la
Virgen y muy visitado por los peregrinos. Al perecer dicha estancia perteneció
a Don Luís Quiroga de Guzmán, vecino de Santiago del Estero.
Este es el origen de la actual villa. La parroquia fue creada en Vilisman 1748,
aunque para esa época ya existía una capilla que indicaba la presencia de una
población estable. El “Concepción del Alto”, como originalmente se llamaba,
fue dividido en 1878 cuando parte de su territorio pasa a ser departamento

~ 213 ~
Santa Rosa, pero su fecha de fundación es un año después el 22 de mayo de
1879, durante el gobierno de Fortunato Rodríguez.
Fray Mamerto Esquiú
Este departamento se encuentra emplazado entre las sierras de Ambato y
Gracián, ubicado a 14 kilómetros de la ciudad Capital. Su nombre se debe a la
figura del fraile y obispo catamarqueño de renombre, nacido en la localidad
de Piedra Blanca.
Las tribus que originariamente habitaron el territorio de Fray Mamerto Esquiú
fueron: los Sitguagastas, El Hueco, Piedra Blanca y Collagastas. Los primeros
colonizadores llegaron a principios de 1600 y se iniciaron las poblaciones de
Romancillo, por Nuño Rodríguez de Beltrán; El Hueco, por Luis Medina; San
Antonio y El Hospicio, formaban parte de la merced de Alaptauca; este último
donado para la residencia de los padres jesuitas en Catamarca en el año 1744.
Este departamento se llamaba Piedra Blanca y estaba integrado por Ambato y
Paclín, que luego se dividió en 3 secciones con dichos nombres, luego el 30 de
septiembre de 1934 se crea como tal.
La Paz
encuentra localizado el sudeste de la Provincia de Catamarca y pertenece a la
Región Este.
Los primeros asentamientos sobre las tierras del departamento estuvieron
ocupados por las naciones de los indios juries, tonocotes, lules y diaguitas. En
el año 1819 el gobernador de Tucumán don Feliciano de Mota Botello solicita
un título de dominio a favor de don José Manuel de Figueroa Cáceres -capitán
que había dirigido el ejército del norte después de la Revolución de mayo-
sobre la tierra de Taco Pampa y en el actual departamento La Paz.
Por usos y costumbres el nombre se redujo a un lugar del campo y la estancia
adquirió la designación de Merced de Figueroa. En 1866 la autoridad
diocesana crea el curato de La Paz. El 23 de septiembre de 1875 es creado el
departamento La Paz separándolo de la jurisdicción del departamento
Ancasti, al que estaba unido. La llegada del ferrocarril Belgrano en el año
1886 que unía Alta Córdoba con Recreo produjo un gran impacto en esta zona.
Posteriormente recibió población inmigrante de origen sirio-libanesa, italiana
y belga. El 27 de septiembre de 1912 mediante la ley N.º 818, se designa
como cabecera del departamento la Villa de San Antonio; pero luego, el 22 de
septiembre de 1958, mediante la ley N.º 1755, la localidad de Recreo se
constituye como ciudad y a la vez la nueva cabecera del departamento. El 30
de julio de 1962 es inaugurado el dique de Motegasta que provee de agua
principalmente a la ciudad de Recreo y sus alrededores.
Paclín
PACLÍN
En voz cacana proviene de Pakilingasta que significa “pueblo partido”, esto es
porque el valle en esa parte está dividido en dos, entre las sierras de Ambato
y Ancasti, por las sierras de Gracián. Paclín, está ubicado al este de este
“valle partido” denominado Valle Central de Catamarca e integra la región
central de la provincia.
Las primeras tribus que habitaron el territorio de Paclín fueron los
paquilingastas, en Amadores y Yocongastas, en Yocán. Al culminarse el siglo
XVI en el Valle de Catamarca había aproximadamente 3.000 españoles; el

~ 214 ~
obispo Trejo y Sanabria con fines de mejorar el proceso organizativo, crea lo
que se denominó el Curato del Valle de Catamarca. Se extendía desde
Chumbicha hasta Singuil incluido el Valle de Paclín, lo que hoy está ocupa do
por el Departamento Capital, Capayán, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú
(Piedra Blanca), Ambato y Paclín, o sea la Región Centro.
El territorio de Paclín tuvo a Don Diego de Vera como su primer dueño, quien
tenía una hacienda con ganado bovino y comprendía lo que actualmente es la
finca de las beatas, que fue vendida a la cooperativa de tamberos Ltda.
Pomán
Pomán proviene de Analto Poma que en voz cacana significa Alto de los Puma.
Está ubicado en la región oeste de la provincia a 158 Km de la ciudad Capital.
Las primeras tribus que habitaron este territorio fueron: Los Pomanes, los
Colpeños, los Bélicas, los Palcipas o Paccipas, los Mutquines, los Sijanes, los
Sahuiles o Saujiles.
El 15 de septiembre de 1633, Gerónimo Luis de Cabrera, fundó un
asentamiento en los faldeos occidentales del Ambato. Corrían los tiempos de
conquista y con este gesto, los aldeanos buscaban mayor protección para la
ciudad trashumante. Allí en el Valle de los Palcipas, hoy villa de Pomán; el
Gobernador de Tucumán podría apoyarse y ser auxiliado más fácilmente desde
La Rioja o el Valle de Catamarca. Ese día, el Fundador llegó con una numerosa
comisión, encabezando la misma venían con sus compañías de soldados el
capitán Baltazar de Ávila Barrionuevo y el capitán Francisco Nieva y Castilla.
También llegaba, trayendo el Cristo, el Licenciado Gaspar Medina, y el Padre
Gerónimo Pereyra lo hacía con la imagen de nuestra Señora de la Concepción.
Ante una formación de guerra se plantó el Árbol de Justicia, por orden del
Gobernador de Tucumán, e invocando en nombre del Rey se fundó la ciudad,
tomando como patrones a los santos San Juan Bautista y San Blas.
Luego de elegirse sus autoridades, se bautizó con el nombre de San Juan
Bautista de la Rivera de Londres de Pomán. Esta localización de la entonces
capital provincial, tampoco prospero, una vez trasladada, allí se creó una
estancia “San Sebastián” por el capitán francisco de Nieva y Castilla, más
tarde esta santo se constituiría como patrono de Pomán, en 1692.
Santa María
Santa María, ubicada en la región Oeste de la provincia y a 470 Km de la
Capital. Su nombre deriva de la “casa o misión” que a mediados del Siglo XVII
fundaron los padres jesuitas, llamándola Santa María.
Las tribus que originariamente habitaron el territorio fueron: Los Quilmes, los
Tolombones, los Yocaviles, los Ingamanas (Incamanas o Encamanas). Todas
estas tribus formaban la nación calchaquí (diaguita), con gran espíritu
guerrero. El paso del español se hizo sentir en este valle, pero los Calchaquí
impidieron la conquista de sus tierras valientemente por más de un siglo. Ante
la imposibilidad de sometimiento, tras ser derrocados, fueron trasladados
masivamente por órdenes de Alonso de Mercado y Villacorta hacia Buenos
Aires, donde actualmente se encuentra la ciudad de Quilmes, cuyo nombre
nos remite a este pueblo nativo. El Valle de Santa María o de Yokavil, Según
Samuel Lafone Quevedo y Carlos Villafuente podría tener el siguiente
significado: Yokavil: Yoka: cerro, cordón en forma de falo; Vil: pueblo, lugar,

~ 215 ~
solar.) Fue asiento de milenarias culturas. Diversas parcialidades habitaron la
región con la más alta densidad poblacional de su época.
Fue aquí donde se desarrolló la Cultura Santa María que influenció durante
centurias vastos territorios de Catamarca, Salta y Tucumán. Este valle
también fue ocupado por el Imperio Inca desde aproximadamente 1480 hasta
la llegada de los españoles, probablemente, los primeros asentamientos
poblacionales datan de la llegada de Núñez del Prado y Juan Pérez de Zurita
alrededor del año 1550.
La primera misión de muy corta vida, data del siglo XVII, en 1618, llamada
Santa María de los Ángeles del Yokavil. A comienzos del siglo XVIII, en 1710,
queda fundado el pueblo con el asentamiento de Ambrosio Muñiz Cancinos y
se establece como la fecha de fundación de Santa María el 2 de febrero en
honor a su Santa Patrona. Nuestra Señora de la Candelaria.
Santa Rosa
Está ubicado al este de la provincia de Catamarca. A 117 Km de la capital.
Las primeras tribus que habitaron este territorio fueron: Los Ovantas y los
Alijilanes. La ocupación española del territorio se inicia a partir del
otorgamiento de la Merced de Quimilpa hacia el año 1613, al Obispo Trejo y
Sanabria, en donde realizaría tareas de “labranzas y sementeras para la
dotación de dos colegios de la Compañía de Jesús, uno en Santiago del Estero
y otro en Córdoba.” De esta manera también se originan otras poblaciones
como Ampolla, Salauca y Amaucalá en la Merced de Amaepola en 1662, la
Merced de Las Tunas en 1652, la Merced sobre tierras entre Ovanta y Las
Tunas en 1681, y la Merced de Las Cañas en 1714.
Hasta 1748 el territorio del departamento Santa Rosa formaba parte -al igual
que el Dpto. El Alto- del beneficio de la concepción de Guayamba. Se creó
como departamento independiente el 22 de mayo de 1878 siendo segregado
del departamento El Alto, fijándose como cabecera departamental la villa Las
Cañas, luego por ley 809, dictada el 16 de agosto de 1912, se la declara
capital del departamento Santa Rosa a la localidad de Bañado de Ovanta.
Tinogasta
En voz cacana significa “junta o reunión de los pueblos”. La ciudad de
Tinogasta se encuentra a 279 Kilómetros de la capital. Está emplazada junto a
la margen derecha del río Abaucán e integra la región oeste de la provincia.
Las primeras tribus que habitaron el territorio tinogasteño fueron: Los
Abaucanes, los Pituiles, en Copacabana, los Huatungastas, los Mayupucas y los
Fiambalaos. El 28 de febrero de 1687, Don Juan Gregorio Bazán de Pedraza,
recibió una merced que abarcaba desde la actual ciudad de Tinogasta, hasta
Saujil.
Al ser nombrado posteriormente gobernador del Paraguay, instituyó 2
mayorazgos, el de Anillaco y el de Fiambalá. Tinogasta nació a comienzos del
siglo XVII sin cédula real, a través de un auto mandato del gobernador Esteban
Nieva y Castilla, del 13 de agosto de 1713, cuyo texto decía “el pueblo de
Tinogasta, situado sobre la margen derecha del río Abarcan, tenga media
legua de tierra es decir de 2 a 4 km aproximadamente, hacia los 4 vientos y
que el centro de la población sea la Iglesia”.
El 14 de agosto de 1714 fue declarada fecha de su fundación.

~ 216 ~
Valle Viejo
Las tribus que originalmente habitaron el territorio de Valle Viejo fueron: Los
Motimogastas, en San Isidro, Los Polcos, en Polcos y Los Autigastas, en
Huaycama, Santa Cruz y El Portezuelo.
El gobernador de Tucumán entregó las tierras en merced a algunos españoles
en el siglo XVI a partir del cual se establecieron algunas estancias:
• Huaycama, Santa Cruz y Portezuelo formaron parte de la merced de
Autigasta en 1592 a Alonso Carrión.
• Polcos pertenecía a la extensa merced de Luís Medina, desde 1596.
• Villa Dolores también formó parte de la merced de Luís Medina, y la
actual población se instala en 1848 a partir de la inauguración de la
Iglesia por el Pbro. José Joaquín de Acuña.
• San Isidro, El Rosario y Sumalao son cedidas como merced a Pedro de
Maydana, en 1608 quien era encomendero de este pueblo.
• Santa Rosa, fue merced de Manuel de Salazar, a partir del hallazgo de
La Inmaculada Concepción del Valle en 1621.
En Valle Viejo existía un pueblo floreciente que era posta entre Santiago
del Estero y Tucumán en su comunicación con La Rioja los vecinos pidieron
su traslado a ésta, lo que se acordó en 1698. No hay una fecha de
fundación. Por eso en homenaje a los primitivos pobladores de estas
tierras, es que se fijó como día de la fundación de Valle Viejo al día del
aborigen americano, 19 de abril de 1698

Fuente: atlascatamarca.gob.ar

~ 217 ~
Bibliografía:
Circuito Virgen del Valle
Calchaquí, Adán Quiroga, La Cultura argentina, 1923.
Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán, Tomo 1, Buenos
Aires, 1915.
El imperio Inca en la provincia de Catamarca, Verónica I. Williams, artículo
publicado Bs, As. 2000
Gobernantes beneméritos de la Evangelización en el Río de la Plata y Tucumán
(Época Española), R.P. Cayetano Bruno, Ediciones Didascalia, Rosario, 1993
Guía 200 Obras De Patrimonio Turístico De Catamarca, autores varios, 2010
Historia Nuestra Señora del Valle, Antonio Larrouy, Compañía Sudamericana de
Billetes de Banco. Buenos Aires 1916
Horizonte del Sentido en la Cultura Andina, Zenón de Paz, COMUNIDAD, N° 5,
Piura, 2002, Centro de Investigación y Promoción Cultural RAICES.
http://www.atlas.catamarca.gov.ar/
http://morenitadelvalle.com.ar/sitio/culto/la-ermita/
https://pueblosoriginarios.com/
https://www.elesquiu.com/sociedad/2017/4/23/herrero-virgen-245945.html
https://www.elhistoriador.com.ar/pedro-bohorquez/
La cruz en América: (arqueología argentina), Adán Quiroga, Imprenta y
litografía "La Buenos Aires", 1901
Las Guerras Calchaquíes. Sus implicancias, Cantatore De Frank, Norma M.,
Editorial Dunken, 2013.
La Virgen del Valle de Catamarca y el centenario de su coronación, Pedro
Ignacio Galarza, Centro de investigaciones históricas del NOA, 1991.
Luis Caravati, de Puño y letra, Marcia Lobo Vergara, editorial Dunken, 2011,
Buenos Aires
Nazareno Orlandi: Charla con Ana María Orlandi, nieta del muralista italiano
Nuestra Señora del Valle, Madre, Abogada y Protectora, de Guillermo Cano,
editorial Santa María, Buenos Aires, 2009.
Paseo General Navarro, Catamarca, Diccionario Geográfico Argentino de
Francisco Latzina, Biblioteca del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Propuesta: visita al campanario de la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle
de Técnica en Turismo María Eugenia Condorí.
Ramillete histórico de los Milagros de la Virgen del Valle. Bernardo de Orellana.
Imprenta Pablo E Coni e Hijos. Buenos Aires. 1885
Reseña histórica de Nuestra Señora del Valle, Mauricio Herrera, Editorial "La
Raza", 1941
Textos arqueológicos: Lic. Luis Fernando Morales
Textos de arquitectura: Arq. Eduardo Sola

~ 218 ~
Circuito Fray Mamerto Esquiú
Aproximación a Esquiú. FRIAS, Pedro J. Ed. Universidad de Córdoba, Córdoba.
1983
Artículos del profesor Mario Daniel Vera escritos en el diario El Esquiu de
Catamarca
Conferencia del R.P.Dr. Jorge Martínez OFM, pronunciada en la Universidad
Católica, ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina, el 14/07/09, en un ciclo
cultural, con ocasión de la declaración de Basílica menor, por Benedicto XVI,
de la iglesia conventual de San Francisco
El Azúcar en Catamarca. Informe: Rodolfo Lobo Molas
Anuario Bibliográfico de la República Argentina. Año II -1881
El pensamiento americanista de Fray Mamerto Esquiú. Luis Horacio Navarro
Santa Ana
Editorial Sarquís, 2000
Esquiú. Anecdotario, Fray Martínez Jorge, Editorial Dunken, 2014
Esquiú, Apóstol y Ciudadano, Armando Bazán, Editorial EMECE, 1996. (1) (2) (3)
(4) (5)
Esquiú: político y docente. Mario Daniel Vera. El Trébol, Catamarca, 2015
Fray Mamerto Esquiú, Luis Cano OFM. Editorial Sarquis
Fray Mamerto Esquiú: obispo de Córdoba, República Argentina: datos
biográficos
Félix F. Avellaneda. Stella, 1917
Folleto “EL Corazón de Esquiú”, fray Jorge Martínez OFM. Vice postulador
Fuente: Papeles del autor, Congreso de la Nación y Libro Tradiciones
Familiares, de Oscar Valdez del Viso, edición del autor, 1995
Historia de mi Entendimiento: Autobiografía de Fray Mamerto Esquiú.
http://www.atlas.catamarca.gov.ar/
La Influencia de la Orden de Frailes Menores en San Fernando del Valle de
Catamarca.
Tesis de Ruarte Karina Florencia. UNC, 2016.
La Orden Franciscana en las Repúblicas del Plata. Fr. Antonio Córdoba Ed. López
1934
Las ideas político-jurídicas de fray Mamerto Esquiú. Horacio M. Sánchez Parodi.
Editorial Quorum,2002
Mamerto Esquiú: vida y pensamiento. Alberto Caturelli. Taller Editor de la
Universidad Nacional de Córdoba, 1971

~ 219 ~
Circuito San Fernando del Valle de Catamarca
Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Ramón Gutiérrez. Guida Editora,
Madrid 2002
Catamarca de Antaño: fotografías 1845-1935, Pablo José Loumagne, Lulemar,
Bs. As. 2002
Diario El Ancasti, ediciones varias
Diario Esquiu, ediciones varias
Felipe Varela: un caudillo latinoamericano. Norberto Galasso, Editorial del
Noroeste, Bs.As. 1975
Guía 200 Obras De Patrimonio Turístico De Catamarca, autores varios, 2010
Hallazgos de investigación, Elsa Andrada de Bosch, Ediciones del Boulevard,
Bs. As. 2004
http://www.atlas.catamarca.gov.ar/
Historia de las letras en Catamarca: 1943-1962 y 1962-1999 María Rosa Calás
de Clark
Editorial Dunken, Buenos Aires1999
Historia de Catamarca. Bazán, Raúl Armando. Ed Plus Ultra. 1996
La provincia de Catamarca, Federico Espeche, M. Biedma, Buenos Aires. 1875
Monumentos históricos de la República Argentina: regiones culturales: guía.
Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, Bs. As. 1998
Primer Congreso de Historia de Catamarca, con motivo del IV centenario de la
fundación de la ciudad de Londres de Catamarca, 1558-1958: Historia política
e institucional; Crónicas, ponencias, trabajos

~ 220 ~
Circuito Torres y Campanas Norte
Actas Capitulares de Catamarca, Volumen Segundo, • Larrouy, Antonio; Soria,
Manuel Buenos Aires 1935.
Autonomía de Catamarca. Homenaje en su primer centenario 1821-1921. Ed.
Sarquis. 2004
Archivo del Brigadier General Juan Facundo Quiroga, Universidad de Buenos
Aires, Tomo n° II, Buenos Aires 1960.
http://www.atlas.catamarca.gov.ar/
Historia de Andalgalá. Álvarez de Figueroa, Patricia. Catamarca, junio 2000.
Historia de Catamarca. Olmos, Ramón Rosa. Editorial La Unión, Catamarca
1957
Historia de Catamarca. Bazán, Raúl Armando. Ed. Plus Ultra. Buenos Aires.
1996.
La familia Acuña de Catamarca, Segundo Edgardo Acuña, 2003. Instituto
Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín 202, noviembre/diciembre 1997
Situación social y religiosa de Catamarca 1770-1771), Censo del Archivo
General de Indias de Sevilla. Primer Congreso de Historia de Catamarca, Tomo
segundo. Catamarca 1965. Acevedo, Edberto Oscar.

~ 221 ~
Circuito Torres y Campanas Sur
Actas Capitulares de Catamarca, Volumen Segundo, Buenos Aires 1935.
Manuel. Autonomía de Catamarca. Homenaje en su primer centenario 1821-
1921. Larrouy Antonio Ed. Sarquis. 2004
Capayán. García Aguilera, Vicente.; Gómez, Osvaldo.; Navarro, Mardonio.;
Zenteno, León. Catamarca: Imprenta del Colegio Nacional, 1872
Historia de Catamarca. Olmos, Ramón Rosa. Editorial La Unión, Catamarca
1957.
Historia de Catamarca. Bazán, Raúl Armando. Ed. Plus Ultra. Buenos Aires.
1996.
http://www.atlas.catamarca.gov.ar/
La provincia de Catamarca. Federico Espeche. Buenos Aires: Imprenta de M.
Biedma, 1875
Situación social y religiosa de Catamarca (1770-1771), Censo del Archivo
General de Indias de Sevilla. Primer Congreso de Historia de Catamarca, Tomo
segundo. Catamarca 1965. Acevedo, Edberto Oscar.
Tesoro de catamarqueñismos: nombres de lugar y apellidos indios, con
etimologías y eslabones aislados de la lengua cacana. Lafone Quevedo,
Samuel. Buenos Aires: Imprenta de Pablo E. Coni e hijos, 1898

~ 222 ~
~ 223 ~
Gobernadora:
Dra. Lucia Corpacci
Secretaria de Estado de Turismo
Mgla María Natalia Ponferrada
Director Provincial de Promoción Turística
Téc. Marcelo Sosa
Director Provincial de Desarrollo Turístico
Eduardo Navarro
Investigación y texto:
Miguel Cabrera
Colaboración:
Téc. Josefina Carbajal
Lic. Juana Noguera
Lic. Luis Fernando Morales
Carolina Cabrera
Revisión histórica:
Prof. Marcelo Gershani Oviedo
Prof. Mario Daniel Vera
Agradecimientos
Secretaria de Estado de Cultura, Lic. María Jimena Moreno
Dir. Gral. de Cultura, Educación y Turismo de Tinogasta, Prof. Marcos E Stieb
Secretario de Cultura y Turismo de Chumbicha, Vitin Martoccia
Secretario de Turismo de Santa María, Claudio Velardez
Secretario de Turismo de Andalgalá, Ariel Guerrero
Director de Turismo de San Fernando del Valle de Catamarca, Sr. Leonardo
Niederle
Directora de Turismo de Huillapima, Lic. María Santillán
Director de Turismo de El Rodeo, Diego Palacios
Director de Turismo de Las Juntas, Pedro Martinez
Directora de Turismo de La Puerta, Teresa Acevedo
Director de Turismo, Cultura y Deportes de Los Varela, Exequiel Mansilla
Director de Turismo de Paclín, Pablo Savio
Director de Turismo de Pomán, Ricardo Carrizo
Director de Turismo de Mutquin, José Luis Barrionuevo
Directora de Turismo de Saujil, Lila Leiva
Director de Cultura y Turismo de Tinogasta, Marcos Stieb
Padre Gustavo Molas
Padre José Diaz
Fray Alejandro Verón

~ 224 ~
Más información:
equipodesarrolloturismo@gmail.com
Dirección Provinvial de Desarrollo Turístico
Secretaria de Estado de Turismo de Catamarca
@turismocatamarca

~ 225 ~

También podría gustarte