Está en la página 1de 7

Leyenda de Yuruparí

La leyenda de Yuruparí o Yuruparý (en


ñe'engatú: Juruparý [ʒuɾupaˈɾɨ]) es un relato mítico Leyenda de Yuruparí
fundacional amazónico que se conoce de la
transcripción hecha a partir de la versión relatada a
finales del siglo xix por el indígena José Maximino y Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
traducida al italiano por el conde Ermanno Stradelli.
Localización
Es una de las obras más antiguas de la literatura de
País Colombia y Brasil
Colombia de las que se tiene conocimientos.1 ​
Datos generales
Yuruparý es un héroe mítico, conocido en las tribus Tipo Cultural inmaterial
indígenas de Brasil y Colombia, por indígenas de las Identificación 00574 (https://ich.unesco.org/es/
familias lingüísticas tupí-guaraní, tucano y arawak. RL/00574)
Esta leyenda interviene en algunas tradiciones Región América Latina y el Caribe
importantes como las leyes de Yuruparí - o las leyes
Inscripción 2011 (VI sesión)
del Sol -, el ritual de Yuruparý, y dentro de este, las
flautas y las máscaras de Yuruparý.

La Leyenda de Yuruparý es uno de los grandes textos precolombinos que sobreviven junto con el Popol
Vuh.

Origen de "La Leyenda de Yuruparý"


La Leyenda de Yuruparý2 ​ era de común conocimiento en las tribus del Amazona colombiano-brasileño,
especialmente en la cuenca del Río Vaupés,3 ​habiendo sido transmitida de manera oral.

A finales del siglo xix, el indio brasileño Maximiano José Roberto escribió una versión en lengua ñe'engatú
con caracteres latinos. Dicha versión se perdió y sólo quedó la versión italiana que de dicho texto hizo
Ermanno Stradelli, publicada en el boletín de la Sociedad Geográfica Italiana en 1890 bajo el título de
Leggenda dell’ Jurupary. Hay quienes dicen que Stradelli es quien debe llevarse el crédito por la
composición del texto, y que Roberto es tan sólo un colaborador que le dio al conde un esbozo escrito de la
leyenda en su puño y letra. Pero según lo anota Robin Michael Wright (1981), se puede concluir que lo que
hicieron Stradelli y Roberto fue una investigación en equipo:

“De uno y de otro, confrontando y ordenando las diversas narraciones y sometiéndolas a las
críticas de los varios indígenas reunidos, para poder estar seguro ahora de presentar esta
leyenda indígena”

Stradelli afirma que este acto es

“un trabajo destinado como modificar profundamente todo aquello que se conoce sobre estos
indígenas y a aportar una inmensa luz sobre su proveniencia”
Roberto le dio el texto, luego lo confrontaron con indígenas de la zona, miembros de diferentes tribus, y así
fueron articulando las frases de la leyenda, como Stradelli mismo dijo, hasta tenerla terminada y traducida al
italiano.

A pesar de existir dicha versión, el texto pasó desapercibido por mucho tiempo tanto para brasileños como
para colombianos. Sólo fue hasta la década de los cincuenta cuando Don Pastor Restrepo Lince lo tradujo,
con la ayuda de Américo Carnicelli, del italiano al español. Javier Arango Ferrer fue el primero en divulgar
el texto en su ensayo Raíz y Desarrollo de la Literatura Colombiana.4 ​

La versión italiana fue reproducida de nuevo en São Paulo en 1964 como La leyenda del Yuruparý en otras
leyendas amazónicas.

La versión que más se conoce actualmente es la de Héctor Orjuela, traducida al español por Susana
Narváez Salessi, publicada en 1983 por el Instituto Caro y Cuervo.

Resumen de la Leyenda

Nacimiento de Seucy
Una epidemia atacó a los hombres y sólo sobrevivieron algunos viejos y un payé. Para resolver lo que
podría ser el fin de la raza, las mujeres se reunieron en el Lago Muypa, donde Seucy (el nombre dado a las
Pléyades (hay quien también dice que Seucy podría haber sido el sol) solía bañarse. Las mujeres no
llegaron a ninguna solución, cuando Seucy vino a bañarse. En ese momento el viejo payé, quien estaba
presente a pesar de que las mujeres no se habían percatado, las reprendió por haber desobedecido su
prohibición de acercarse al lago. Como consecuencia, Seucy ya no volvería a bañarse allí y en adelante las
mujeres no podría participar en los asuntos de importancia. A continuación el payé fecundó a todas las
mujeres. Diez lunas después todas las mujeres dieron a luz en el mismo momento y entre los recién nacidos
se destacaba por su belleza una niña que fue llamada Seucy, por ser una réplica de la Seucy del cielo o la
luna .

Nacimiento de Yuruparý
Al llegar a la edad de los primeros amores, Seucy, aún pura, se antoja de comer la fruta Pihycan
(presuntamente la Piquia, una nuez de la región amazónica). Fácilmente encontró algunas y los jugos de la
fruta la fecundaron. Intentó ocultar su estado, pero eventualmente fue imposible y confesó la historia del
Pihycan. Cuando nació el niño se parecía al sol por su gran belleza. Los tenuinas lo proclamaron su
tuixáua, su jefe, y lo llamaron Yuruparý, que significa engendrado por la fruta.

Desaparición de Yuruparý
Una luna después del nacimiento de Yuruparý, la gente decidió entregarle las insignias de cacique, pero no
estaba la itá-tuixáua, la piedra del jefe, por lo cual tenían que ir a la Sierra del Gancho de la Luna a
recobrarla. Pero las mujeres dividieron la tribu en dos bandos: unas decían que todos debían ir por la piedra,
otras que deberían ir solo los hombres ya que las mujeres no podían tocarla. Discutieron por una luna hasta
que se dieron cuenta de la desaparición de Yuruparý.
Las mujeres culparon a los viejos y los amenazaron con darles "el suplicio de los peces", una tortura
consistente en atar el cuerpo dentro del agua, dejando la cabeza afuera, herirlos para que los peces, atraídos
por el gusto de la sangre, vinieran a devorarlos. Incluso llegaron a atar a los hombres para que no escaparan.

Durante la noche, se escuchó el llanto de Yuruparý proveniente del árbol del Pihycan. Cuando llegaron a él,
todo quedó en silencio. La segunda noche se repitió el llanto y buscaron entre las ramas del Pihycan pero
no encontraron nada. La tercera noche cercaron el árbol pero empezaron a escuchar el llanto entre ellos, sin
poder descubrir su origen. El llanto era tan aterrador que decidieron no volver a buscar a Yuruparý.

A pesar de que el llanto no cesaba, todos se olvidaron de Yuruparý menos Seucy, quien retirada en la cima
de una montaña lloraba la ausencia de su hijo hasta quedar dormida en las madrugadas. Pasaron tres noches
así. Una mañana, cuando se despertó se dio cuenta de que la leche de sus senos no estaba. Intentó quedarse
despierta para ver quién se estaba amamantando, pero el sueño la vencía y al día siguiente amanecía sin
leche.

Pasaron dos años y el llanto fue remplazado por risas, cantos y gritos de un niño jugando con seres
desconocidos. Yurupar´´i crecía fuerte, aunque invisible, a la vez que Seucy envejecía rápidamente
desconsolada sin saber nada de su hijo

El regreso de Yuruparý
Quince años después, en una noche de luna en la que la Seucy celeste vino a bañarse en el lago, reapareció
Yuruparý en el pueblo de la mano de su madre, la Seucy terrenal. Era un joven tan hermoso como el sol.
Los tenuitas se apresuraron a darle los ornamentos de cacique aunque todavía faltara la itá-tuixáua.

1. Viene a cambiar las leyes matriarcales y caóticas por las leyes del Sol, que son en esencia
patriarcales y ordenadas.
2. También trae un conjunto de ritos, cantos y mitos sobre sus ancestros.
3. Visita diferentes tribus para instruirlas sobre las nuevas leyes, y en cada tribu se le presenta
resistencia por parte de las mujeres.
4. Entre sus mismos discípulos hay unos traidores y hay otros fieles a él.
5. Encuentra el amor en una mujer llamada Carumá.
6. Al final del relato se aleja por el Oriente para buscar a una mujer que sea digna del Sol.

Etimología del término Yuruparý


En el relato de Maximiano Andrés Caicedo, La leyenda de Yuruparý, "Yuruparý" significa 'hijo del sol
blanco', porque el personaje es engendrado del sol. Sin embargo, no es el único significado que se le ha
dado. Henri Coudreau (2009) dice que parte de juru – para – i que significa 'salido de la boca del cerdo',
mientras que Jacqueline Bolens (1967) opina que es un término tupí que entre los antiguos Tupinambá
designa a un espíritu de la perra. Según Reichel-Dolmatoff (1997), la palabra ha sido tomada de la lengua
Tucano y su pronunciación correcta es yërëparí y equivaldría a pasaje – abrir – inseminar o pasaje –
deshacerse – abrir. Por otra parte, también guarda una correspondencia con la palabra yërë o yuru, del
tucano, que combinada con la palabra pariri, se refiere a un ritual de pubertad, y así mismo, al complejo de
hechos biológicos, creencias, objetos y prácticas asociados con dicho rito. En otra instancia, dice Anton
Szandor LaVey, el término Yuruparý es utilizado solamente en conversaciones con extraños, no con indios,
entre los cuales utilizan otros términos, como miriá-porá o minía-poari. Estas palabras, anota el
antropólogo, equivalen a los agobiados – hijos, por el carácter secreto de los rituales en los que se inscriben,
y por la aversión que estas culturas guardan contra la endogamia. Milagros Palma (1982) dice, por su parte,
que la palabra Yuruparý fue introducida por los colonos de la región amazónica, para denominar a una
divinidad de las frutas, que representan la fecundidad. Stephen Hugh-Jones (1979), desde su visión, dice
que el significado es 'hijos de los pájaros'. En La Leyenda de Yuruparý tanto los ancestros míticos como los
nombres de los instrumentos están relacionados con los pájaros. Sin embargo, el aspecto del ritual de
iniciación, y de la prevención contra el incesto, también son válidos. En resumen, cualquiera de los posibles
significados de la palabra podría ser tomado con la misma credibilidad, pues Yuruparý tiene tanto que ver
con los pájaros, como con la madera, con las frutas, o con el ritual secreto.

Mitos relacionados con Yuruparý


Podemos trazar un patrón con la mayoría de las versiones que se han recogido hasta hoy, y resumirlo en la
siguiente sucesión de hechos:

1. Concepción del héroe por medios divinos


2. Desaparición misteriosa
3. Regreso al mundo para imponer las leyes
4. Antropofagia
5. Quema
6. Creación de los instrumentos
7. Resurrección (en algunas variantes) para ejercer venganza contra las mujeres que quieren
apropiarse del poder que les han quitado los hombres
8. Muerte trágica del héroe
Esta estructura se diferencia bastante a la que sigue la versión de Stradelli y Roberto, en la cual la
antropofagia y la quema, así como la resurrección, quedan relegadas a otro personaje. Sin embargo, hay que
decir que Roberto y Stradelli tomaron versiones particulares del mito. “De uno y de otro, confrontando y
ordenando las diversas narraciones y sometiéndolas a las críticas de los varios indígenas reunidos, para
poder estar seguro ahora de presentar esta leyenda indígena”

El ritual de Yuruparý
El ritual de Yuruparý es básicamente un ritual de iniciación masculina, en el cual participan:

1. Niños entre 12 y 15 años (los iniciandos) y el chamán (o payé) iniciador


La entrada a mujeres está prohibida en la mayor parte del ritual. En dicha celebración se utilizan unas
flautas y trompetas, los Yuruparýs, que producen los rugidos de la Anaconda y del Jaguar ancestrales.
También están las máscaras de Yuruparý, tejidas con pelo de mono y de mujer, y con hojas de palma.
Después de este evento, los iniciados están listos para casarse y desarrollar todas las actividades propias de
un hombre adulto, como cazar, pescar y participar en las decisiones del pueblo.

Referencias
1. El Mito de Yuruparý. (http://www.intecap.edu.co/web-basico/wb-granadoscarlos/textomitoruru
pary.html) Accessed by 2009-06-17.
2. Texto completo de la leyenda de Yuruparý (http://www.intecap.edu.co/web-basico/wb-granad
oscarlos/descargas/La%20Leyenda%20de%20Yurupary%20Hector%20Orjuela.pdf)
3. Aragón Farkas, Luis Enrique (2018). «Diccionario Folclórico Colombiano» (https://web.archi
ve.org/web/20220729231754/https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.123
13/360/5/Diccionario%20Folcl%C3%B3rico%20Colombiano.pdf) (PDF). Universidad de
Ibagué (Ibagué). Archivado desde el original (https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstre
am/20.500.12313/360/5/Diccionario%20Folcl%C3%B3rico%20Colombiano.pdf) el 29 de
julio de 2022. Consultado el 29 de julio de 2022.
4. ARANGO FERRER, Juan Raíz y Desarrollo de la Literatura Colombiana:Poesía desde las
culturas precolombinas hasta la “Gruta Simbólica”. (https://web.archive.org/web/2007060916
4118/http://www.bibliotecapiloto.gov.co/bib_autor/hispano_america/yurupary.htm) Historia
Extensa de Colombia, Academia Colombiana de Historia, Volumen XIX. Bogotá, Ediciones
Lerner, 1965, pp. 33-42.

Bibliografía
1. ARTOCCHINI, Carmen; “ERMANNO STRADELLI: 43 ANNI DI AMAZZONIA”; Parma: La
Nazionale, 1985.
2. BARBOSA RODRIGUES, João; “Muyraquitã e os i’dolos symbólicos; estudo da origem
asiática da civilizaçao do Amazonas nos tempos prehistóricos”, 2 Vols.; Río de Janeiro:
Imprensa Nacional, 1899.
3. BIOCCA, Ettore; “Stradelli e o mito do Juruparí”, “VIAGGI TRA GLI INDI. ALTO RÍO NEGRO -
ALTO ORINOCO: APPUNTI DI UN BIÓLOGO”; Vol. 1, Roma, 1965.
4. BOLENS, Jacqueline; “MYTHE DE JURUPARÍ, INTRODUCTION A UNE ANALYSE” en
L'HOMME (París), tomo VIII, No. 1, 1967; pgs. 50-56.
5. BOURGUE, François; “Los caminos de los hijos del Cielo” en REVISTA COLOMBIANA DE
ANTROPOLOGÍA, Vol. XX; Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1976; pgs. 103-145.
6. CAJIGAS, Cecilia Sanabria de; “ORIGEN DE LA LITERATURA COLOMBIANA: EL
YURUPARY”; Bogotá: Norma, 1990.
7. CAMPBELL, Joseph; “EL HÉROE DE LAS MIL CARAS: PSICOANÁLISIS DEL MITO”;
México: Fondo de Cultura Económica, 1959.
8. CÂMARA CASCUDO, Luís da; “EM MEMORIA DE STRADELLI”; Manaos: Livraria Clássica,
2ª ediçao, 1967.
9. CORREA, François; “POR EL CAMINO DE LA ANACONDA REMEDIO”; Bogotá: U.N y
Colciencias, 1996; p. 246; anexos, p. 328.
10. ----------- (Compilador); “La Anaconda Ancestral, el origen mítico de los Kabiyari”, pgs. 27-34
y “Yurupary”, pgs. 101-116; “Jaguares y Demonios”, pgs., 117-119 en “RELATOS MÍTICOS
KABIYARI”; Bogotá: Servicio Colombiano de Comunicación, 1989.
11. ----------- (Compilador); “Yuruparí” en “RELATOS MÍTICOS CUBEO”; Bogotá: Servicio
Colombiano de Comunicación, 1992.
12. CASTAÑO-URIBE, Carlos y VAN DER HAMMEN, Thomas; “PARQUE NACIONAL
NATURAL CHIRIBIQUETE, La peregrinación de los jaguares”; Unidad Administrativa
Especial de Parques Nacionales Naturales, Ministerio del Medio Ambiente, República de
Colombia; Colombia: Formas e Impresos Panamericana, 1988.
13. COUDREAU, Henri; “Le Vaupés et ses missions” en “LA FRANCE EQUINOXIALE”, Vol. II;
pgs. 180-210.
14. GABA, Raúl; “La historia de Díijoma” en “ANTOLOGÍA DE LEYENDAS”, tomo 2; Bogotá:
A.I.L.V., Editorial Alberto Lleras Camargo, 1998; pgs. 51-57.
15. GUIDO, Angelo; “O reino das mulheres sem lei”, Porto Alegre: Livraria do Globo, 1937.
16. ELIADE, Mircea; “EL CHAMANISMO Y LAS TÉCNICAS ARCAICAS DEL ÉXTASIS”,
Bogotá: F.C.E., Sección de Obras de Antropología, 1994.
17. ---------- “HISTORIA DE LAS CREENCIAS Y DE LAS IDEAS RELIGIOSAS”, Barcelona:
Herder, 1996; pgs. , 346, 350, 360.
18. ---------- “LO SAGRADO Y LO PROFANO”, Barcelona: Labor, S.A., 1992.
19. ---------- “MITO Y REALIDAD”, Colombia: Labor, S.A., 1996.
20. FRAZER, James George; “LA RAMA DORADA, Magia y Religión”; Bogotá: F.C.E., 1995,
segunda reimpresión en Colombia.
21. HUGH-JONES, Stephen; “THE PALM AND THE PLEIADES”; Cambridge: Cambridge
University Press, 1979.
22. JULIÁN, Antonio; “MONARQUÍA DEL DIABLO”; Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1994.
23. KOCH-GRÜNBERG, Theodor; “DOS AÑOS ENTRE LOS INDIOS”; Bogotá: Editorial
Universidad Nacional, 1995; segundo volumen, pgs., 159-190, 222-224 (bailes, máscaras y
dibujos), 235 (Max Roberto), 241 (mito Anaconda), 275 (mito Milómaki).
24. MENDOZA JIMÉNEZ, Humberto; “La maravillosa leyenda de Yurupary” en AMAZONÍA/82,
Comando Unificado del Sur; Leticia, 1982; pgs. 21-23.
25. RODRÍGUEZ DE MONTES, María Luisa; “MUESTRA DE LITERATURA ORAL EN
LETICIA, AMAZONAS”, Bogotá: Caro y Cuervo, 1981.
26. OLIVEIRA, Carlos Estevam de; “Os Carnijó de Aguas Bellas” en Revista do Museu Paulista,
Tomo XVII, 1931.
27. ONG, Walter; “ORALIDAD Y ESCRITURA, TECNOLOGÍAS DE LA PALABRA”; Bogotá:
Fondo de Cultura Económica, 1999, tercera reimpresión.
28. ORJUELA, Héctor; “YURUPARY, Mito, Leyenda y Epopeya del Vaupés”; Bogotá: Instituto
Caro y Cuervo, 1983.
29. ----------- “POESÍA DE LA AMÉRICA INDÍGENA”; Bogotá: Cosmos, 1980; pgs. 7-24.
30. ----------- “YURUPARY, EL POPOL-VUH SURAMERICANO”; Bogotá: Editorial Kelly, 1993;
pgs. 5-16.
31. ----------- “Yurupary, el Popol-Vuh Suramericano” en “ESTUDIOS SOBRE LITERATURA
INDÍGENA Y COLONIAL”; Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1986; pgs. 19-46.
32. PALMA, Milagros; “LOS VIAJEROS DE LA GRAN ANACONDA”; Managua, Nicaragua:
Editorial América Nuestra, 1984.
33. QUIROGA TOVAR, Aníbal; “Yuruparí y los Truenos” y “Devoración e iniciación shamánica
en la versión tariana de la leyenda de Yurupary recogida por Biocca” en la revista
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Universidad de la Amazonía, No. 2, Florencia, Caquetá,
abril 1996, pgs. 94 - 123.
34. REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo; “THE FOREST WITHIN”; London: Themis Books.
35. ----------- “CHAMANES DE LA SELVA PLUVIAL”; Gran Bretaña: Themis Books, 1997; cap.
XI, pgs. 275-312.
36. ----------- “EL CHAMÁN Y EL JAGUAR, Estudio de las drogas narcóticas entre los indios de
Colombia”; México: Siglo XXI Editores, 1978.
37. ----------- “DESANA, Simbolismo de los indios Tukano del Vaupés”; Bogotá: Procultura, 1986,
segunda edición.
38. RESTREPO, Joaquín; “Texto Tucano” en “FOLCLOR INDÍGENA DE COLOMBIA”;
Lomalinda, Meta: Instituto Lingüístico de Verano, tomo 2, 1976; pgs. 200-232.
39. SMITH, Richard y Sra.; “Texto Barasano del Sur, la Historia de Rijocamacu” en “FOLCLOR
INDÍGENA DE COLOMBIA”, tomo 1; Lomalinda, Meta: Ministerio de Gobierno, I.L.V., 1974,
1a Edición; pgs. 62-89.
40. STRADELLI, Ermanno; “NELL’ ALTO ORENOCO”; Roma: Società Geografica Italiana, 1888.
41. ---------; “LEGGENDA DELL’JURUPARY”; estratto del Bolletino della Societá Geográfica
Italiana, Luglio e segg. 1890; Roma, Stab. G. Civelli.
42. --------; “L’UAUPÉS E GLI UAUPÉS”; ibidem, serie III, Vol III, 1890; pgs., 425-453.
43. --------; “LEGGENDE DEL TARIA”; Estratto dalle Memorie della Societá Geografica Italiana,
Vol. VI; pgs., 141-148, 1º maggio, 1896.
44. ---------; “INSCRIZIONE INDIGENE DELLA REGIONE DELL’UAUPÉS”; Roma: Bolletino
della Societá Geográfica Italiana, fasc. V, 1900; pgs., 457-483.
45. --------; “vocabularios do lingua geral portuguèz - nheêngatú e nheêngatú - portuguèz,
precedidos de un esboço de grammática nheênga-umbuêsáua miri e seguidos de contos
em lingua geral nheêngatú poranduua”; ecc, em “REVISTA DO INSTITUTO GEOGRÁFICO
DO BRASIL”, Río de Janeiro, 1929; pgs., 5-768.
46. URBINA RANGEL, Fernando; “Ríos y selvas en las palabras de los mitos” en “COLOMBIA,
PATRIA DE TRES MARES”, Conmemorativo de Expolisboa ’98; Bogotá: Diego Samper
Ediciones, 1998, primera edición; pgs. 162-184.
47. VALENCIA SOLANILLA, César; “La Transgresión Como Elemento Estructural en la
Leyenda de Yurupary” en “REVISTA DE CIENCIAS HUMANAS” Vol. 22, No. 5, pgs. 15-21.
48. WALTZ, Carolyn y Nathan; “EL AGUA, LA ROCA Y EL HUMO”; Bogotá: A.I.L.V., 1997.
49. WRIGHT, Robin Michael; “HISTORY AND RELIGION OF THE BANIWA PEOPLES OF THE
UPPER RIO NEGRO VALLEY”; 2 Vols., Stanford: Stanford University, University Microfilms
International, 1981.

Enlaces externos
Texto Completo (http://www.intecap.edu.co/web-basico/wb-granadoscarlos/descargas/La%2
0Leyenda%20de%20Yurupary%20Hector%20Orjuela.pdf)
Bollettino della Società geografica italiana (http://books.google.com/books?id=U_0CAAAAY
AAJ), original en italiano.
Yuruparý: Epopeya Indígena Suramericana por Héctor Orjuela (http://cvc.cervantes.es/lengu
a/thesaurus/pdf/37/TH_37_001_111_0.pdf)
Leggenda dell'Jurupary (http://www.etnolinguistica.org/biblio:stradelli-1890-jurupary)
(Stradelli 1890)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leyenda_de_Yuruparí&oldid=158644681»

También podría gustarte