Está en la página 1de 15

CUESTIONARIO DEL LIBRO MALEDUCADA

LA HISTORIA DE UNA GENERACIÓN PERDIDA

PRESENTADO POR: CAMILA BECERRA DIAZ

PRESENTADO A: LIC. LUCYMAR ROYO SPIR

GRADO: NOVENO E

YOPAL – CASANARE

CENTRO SOCIAL

2017
MalEducada
La historia de una generación perdida
TEMA PRINCIPAL

El texto tiene el propósito de contar la historia, mitos religiosos y


grandezas del pueblo quiché, y su posterior decadencia. Es un
tema trágico, pero en la concepción maya, el proceso se inserta
en el ciclo cósmico y su fin, por lo tanto, en realidad representa
un nuevo comienzo que puede corresponder al advenimiento del
cristianismo. Este ciclo estaría conformado por subciclos que
constituyen las cuatro creaciones del mundo, la última de las
cuales (la propiamente histórica) presenta mayor extensión.
Edmonson, en su edición, prueba que en el manuscrito del Popol
Vuh se introducen divisiones naturales cada cien líneas
aproximadamente. Estos segmentos serían relatos míticos o
históricos individualizados, pero que en la obra conforman un
contexto orgánico. La estructura de Yurupary es más precisa,
aunque también el relato se mueve en un ámbito mítico-histórico.
Tiene dos partes; la primera centrada en las aventuras del héroe,
y la segunda en los dos relatos acerca de Pinon, padre de los
tarianas y hermano gemelo de Meenspuin, los cuales se
entrelazan con la primera parte, pues narran los orígenes míticos
de la tribu y el poblamiento de su territorio. La unidad del mito y
el eje estructural del relato se plasman a través del héroe
legislador que lleva a cabo su misión en un periplo circular como
el que cumple el pueblo quiché en el Popol Vuh. Lévi Strauss
observó que Yurupary es un mito dentro de otro mito; pero
relacionados entre sí.
SÍNTESIS
1. El origen mítico de los ancestros del héroe se explica de
varias maneras: mediante (a) la intervención de los Truenos
fecundantes, del Sol, o de un ser creador; (b) la fecundación
en contacto con el agua de una joven soltera, o de una
mujer casada cuyo esposo es anciano o impotente, por una
serpiente (Cobra Grande o Gran Serpiente), o por un payé
(hechicero); (c) la seducción de una mujer por los Truenos
al comer un fruto prohibido; (d) la fecundación de una
virgen que al bañarse se restriega el cuerpo con una planta.
El origen se sitúa en tiempos remotos a un nivel cósmico y
es el resultado de la acción de seres sobrenaturales o de las
fuerzas elementales de cielo, tierra y agua. Los episodios de
Pinon (serpiente), para explicar el origen de las tribus y su
asentamiento en el área amazónica, sólo aparecen en las
versiones tarianas de Maximiano José Roberto y de Barbosa
Rodríguez.
2. Yurupary nace de madre virgen que queda grávida: (a) al
comer frutas de pihycan que le arrojan de lo alto del árbol
unos macacos (o un payé); (b) al tomar gran cantidad de
cachiri (bebida embriagante); (c) al entrar en contacto sus
partes íntimas con el jugo de la fruta uakú; (d) al rasguñarle
el rostro una rama o una hoja de tabaco; (e) mediante la
intervención de un payé, etc. En la mayoría de las versiones
la madre carece de partes sexuales (cerrada) y para que
pueda dar a luz tiene que ser abierta (por los Truenos, por
un pescado, por los ancianos, por un payé, etc.). La madre
(ser astral) se identifica con las Pléyades.

3. El niño (Yurupary) es separado de la madre por: (a) los


payés u otros personajes; (b) los ancianos; (c) los Truenos,
etc. Crece tan rápido como un vegetal, libre e invisible en la
selva donde mora en el árbol uakú, en cuyo interior se
escucha su llanto. Allí lo va a amamantar su madre, sin verlo
nunca. Cuando llega a la adolescencia se presenta ante la
gente. La tribu quiere hacerlo su jefe y darle la piedra
cilindrica, emblema de realeza y poder. En otras variantes el
niño no tiene boca (cerrado) y por ello no puede hablar ni
comer. Lo alimentan con humo de tabaco. Más tarde un
payé, u otro personaje, le abre la boca.

4. El joven Yurupary es un ser hermoso y extraordinario; hace


cosas asombrosas y tiene aspecto físico peculiar. A veces
su cuerpo está lleno de agujeros que producen música, o
cubierto de vello, lo que le da aspecto simiesco; otras veces
de su cuerpo sale luz o fuego y brota ruido de truenos. Es
enviado del Sol y busca para él la mujer perfecta: una que
no sea curiosa, impaciente y chismosa (incapaz de guardar
secretos), o curiosa, libidinosa y chismosa. Tiene además
una misión religiosa y legisladora que cumplir y para
lograrla el Sol le ha dado un saquito mágico lleno de
hechicerías.

5. Yurupary inicia su misión civilizadora después de recibir la


piedra cilindrica de la Luna, la cual también le da
instrucciones para gobernar. Produce el trueno y el fuego.
Personalmente, o a través de un representante (un payé, un
emisario, etc.), establece leyes, ordena el ayuno obligatorio,
enseña a cultivar la tierra y el maíz y los cantos y bailes que
se usarán en los rituales. Se convierte en el director de los
bailes durante las fiestas ceremoniales. Las mujeres quieren
conocer los secretos del culto que les está vedado y espían
a los hombres. Yurupary las castiga (incluso a su propia
madre) convirtiéndolas en piedras. Esto hace que le den el
nombre de Bokan (corazón malo). Para evitar más castigos y
tener plena libertad, manda construir su Casa de Piedra
lejos de allí, en las márgenes del río Aiari. Algunos de sus
enviados lo traicionan revelando a las mujeres el secreto.

6. Yurupary, o su representante, en un acto de canibalismo


devora a los niños por haberle desobedecido comiendo
frutos asados del árbol uakú. Culpa a los padres por las
consecuencias de la desobediencia. Los padres (o los
ancianos) deciden vengarse y planean su muerte.

7. Lo convidan a una fiesta a la cual asiste sabiendo que lo van


a matar. En esa ocasión vomita los niños. Durante la fiesta
lo emborrachan y luego lo arrojan a las llamas. La hoguera,
hecha con hojas secas de inga, es el único fuego que puede
matarlo. De sus cenizas brotan las palmas de pachuba que
crecen rápidamente. Por ellas sube Yurupary hasta el cielo.
También nacen de las cenizas los espíritus malignos y las
primeras plantas y animales venenosos. Sus vísceras
producen moscas y serpientes. A este sacrificio sigue una
gran conflagración: la vegetación se quema y al cabo de
mucho tiempo hay que sembrar en la ceniza. La gente se
dispersa con diferentes rumbos.

8. De las palmas de pachuba se fabrican los instrumentos del


culto que son la voz y los huesos de Yurupary y lo
representan a él en la tierra. Porque producen música, los
instrumentos se identifican con los pájaros. Se instituye el
ritual masculino de los yuruparises (instrumentos) con
actos de flagelación purificativos. En los ritos usan
máscaras de piel de mono (macacaraua) que recuerdan la
piel de mono que se ponía Yurupary. Prohíben a las mujeres
conocer los secretos de los instrumentos, con pena de
muerte por veneno a quienes no cumplan lo ordenado.

9. Las mujeres deciden adueñarse de los instrumentos y


finalmente los roban. Huyen luego del lugar, construyen su
propia maloca y piden ayuda (a los niños, a un joven, a unos
ancianos, etc.) para completar el número necesario de
instrumentos, fabricarlos y aprender a tocarlos. La posesión
de los instrumentos por las mujeres da lugar a un cambio
drástico en el status social: las mujeres se hacen cargo del
culto y los hombres trabajan y sufren menstruación.
10. Yurupary, que de nuevo se hace presente, castiga a las
mujeres (son ultrajadas, violadas, muertas, etc.). Les devuelve los
instrumentos y objetos del culto a los hombres y con ello se
restablece el orden normal.

11. Yurupary personalmente, o por medio de un discípulo que


actúa solo o en compañía del héroe, hace proselitismo e instruye
a las gentes en sus ritos y leyes para que se difundan por todas
partes. En las fiestas de Yurupary y otras celebraciones sus
discípulos frecuentemente olvidan la ley y cometen excesos
orgiásticos.

12. Antes de dejar a los suyos Yurupary conoce el amor humano,


cumple sus últimas misiones (castiga a los traidores, entierra el
cuerpo petrificado de la madre, agrega nuevas leyes a las ya
existentes, instruye a los discípulos que continuarán su labor,
etc.), pero falla en su búsqueda de la mujer perfecta que no ha
podido encontrar en la tierra. Se despide de su amigo y discípulo
favorito y camina hacia el Oriente.
PERSONAJES

PRINCIPALES:

 YURUPARY
Joven extraordinario que en cuerpo irradia luz o fuego, y
está dotado de agujeros que producen sonidos
musicales, o truenos, según el caso. Busca una mujer
que no sea curiosa, chismosa, ni libidinosa dando nos a
entender que lleva en si rasgos un tanto perfeccionistas
por como hace referencia a la mujer que busca.
 SEUCY
Mujer hermosa de una gran belleza, igual a su madre
Seucy tierra. Curiosa y madre de Yuru.
 PINON
Hombre fuerte que poseía en todo su cuerpo estrellas que
brillaban de noche, era amoroso con su madre, protector
y decidido. Rápido como un pájaro del aire, fuerte como
los truenos del cielo. De gran carácter, con un gran amor
por su hermana Meenspuin.
 DINARY
Era hermosa como un coaracy-uirá, tenía unos ojos que
brillan como el Sol, cabellos negros que relucen como las
estrellas del cielo, labios suaves como la piel de Eshauin,
pechos intactos que huelen como las flores de Umiry. Era
una mujer con gran tristeza en su corazón pero al mismo
tiempo fuerte y maternal capaz de hacerlo todo por sus
hijos. Inicialmente humana, convertida en ave y
posteriormente en pez.
 PAYE
Viejo sereno e imperturbable, con una increíble agilidad
para su edad, capaz de verlo todo por medio de la
imaginación. De gran sabiduría.
 DIADUE: Mujer ingrata que inicialmente poseía una
increíble belleza que perdió luego de recibir una pedrada
por parte de los Uancten-mascan.
SECUNDARIOS:

 Oca.
 Habitantes de la sierra de Tenuí.
 Los viejos.
 Tuixaua Nunuiba.
 Los guerreros.
 Renstalro.
 Nunuiba.
 Los Curumy.
 Diadue.
 Gente de Yurupary.
 El hijo del Tuixaua.
 La tribu de los Lacamy.
 Los hijos de Dinari Pinon y Meenspuin (Seucy).
 Los Lacamy.
 Espías.
 Ualri.
 Los Bianacas.
 Los Ilapay.
 Las amantes de Pinon.
 Tuixaua Arianda.
 Curán, hija de Arianda.
 Arianda.
 Caminda.
 Naruman.
 Saén.
 Nuré.
 Cudeabumá.
 Date.
 Naruna.
 Gidánem.
 Calribóbo.
 Carumá.

TIEMPO

VERBAL:
 El tiempo gramatical de la obra esta expresado en tiempo
Presente y Pasado.

AMBIENTAL:
 En la obra se destaca la estación de Primavera.

CRONOLOGICO:
 Es un relato mítico fundacional amazónico, esta leyenda
se conoce a partir de la transcripción hecha a partir de la
versión relatada a finales del siglo XIX por el indio
Maximiano José Roberto y traducida al italiano por el
conde Ermanno Stradelli. Es una de las obras más
antiguas de literatura de Colombia que se tienen
conocimiento.
ESPACIO

AMPLIO:

 Está ubicado temporalmente "en los principios del


mundo" y geográficamente en la Sierra de Tenui, ubicada
a los márgenes del Rio Icana, afluente del Rio Negro, que
a su vez desemboca en el Rio Amazonas. Una leyenda
erótica, guerrera y sagrada de los indígenas amazónicos.

REDUCIDO:
 El espacio específico o reducido está ubicado en la
región del Vaupés y allí es donde ocurren los hechos
destacados en la obra.

FIGURAS LITERARIAS

METAFORA
Consiste en sustituir el nombre de una cosa por el de otra
semejante en algún aspecto, se presentan como idénticos dos
términos distintos:
EJEMPLOS
 Nuestras vidas son los ríos.
 Los dientes de una mujer son perlas de luz.

COMPARACION
Establece una comparación entre un objeto, hecho o cualidad,
con otros seres muy conocidos:
EJEMPLOS
 Tenía el cuello largo como un avestruz.
 Tus labios como dos fresas bien jugosas.
OPINION PERSONAL
El mito de Yuruparí es el más importante relato oral de las
sociedades de la Selva Amazónica y las enseñanzas dadas por
éste personaje, que para ellos fue real, aún se siguen utilizando
en la actualidad. Es el hijo de una indígena y una fruta, y su
misión en el mundo era restaurar el orden, entregarles el poderío
a los hombres y encontrar a la mujer perfecta, pues el Sol
deseaba poseerla. Según el personaje principal, esa mujer
perfecta tenía que tener ciertos atributos, los cuales eran "que
sea paciente, que sepa guardar un secreto y que no sea curiosa”.
Se aprende acerca de los payés (nosotros los conocemos como
chamanes), que son los guías espirituales de las tribus, tienen
una conexión con el más allá y son híbridos, lo que quiere decir
que se pueden transformar en cualquier animal o planta. Se
conoce también que estas culturas de la selva aprecian mucho a
la música y ésta no puede faltar nunca en sus fiestas. También
aprendemos como es una boda en las tribus, entre otras cosas
más. Y además de todo eso, vemos la importancia que tiene toda
la naturaleza para los amazónicos y el amor que profesan por ella;
siempre se encuentran en comunión con la flora y la fauna que
los rodea. Es algo que me pareció hermoso y que nosotros, los
occidentales y también los orientales, deberíamos aprender.
Eso sí, tuve un poco de problema con el texto por dos razones: La
primera es que la mayoría de la narración se refiere a la "Ley de
Yuruparí", en la que él intenta enseñarle a los hombres a tocar
sus instrumentos y prohíbe tajantemente que las mujeres los
vean y aún menos que los toquen. Les entrega el poder total a los
hombres y las mujeres no pueden obtener ningún tipo de
conocimiento. La segunda es que Stradelli adaptó el mito, para
que la cultura europea del Siglo XIX pudiera entender más
fácilmente la historia y lo hizo poniendo a las mujeres como unas
criaturas seductoras y viles, que siempre estaban buscando que
los hombres revelaran el secreto de la Ley de Yuruparí. Esto no
concuerda en absoluto con la manera en que los amazónicos ven
a la mujer, pues ésta, para ellos, es una fuente de vida que está en
total comunión con la selva.
Ermanno Stradelli
Nació en Borgo Val di Taro, el 8 de diciembre de 1852, fue un
explorador, geógrafo y fotógrafo italiano; Ermanno Stradelli
proviene de una antigua familia de notarios en la ciudad de Borgo
Val di Taro (actualmente en la provincia de Parma, a continuación,
en la provincia de Piacenza). Su padre, Francesco Stradelli,
recibió el título nobiliario de Conde de María Luisa de Austria,
duquesa de Parma, Piacenza y Guastalla justo antes del
nacimiento de Ermanno primogénito. La madre, Marianna Douglas
Scotti Vigoleno era condesa, ascendencia escocesa remota. La
ciudad de Borgotaro (como se llamaba entonces la corriente
Borgo Val di Taro) fue su mansión. El 25 de abril 1878 Ermanno
Stradelli pide que comparta la herencia de su padre. Él tiene en
mente para salir. Inicialmente pensó para África, pero luego se
decanta por América Latina.
Después de un año, el 9 de abril, 1879, desde el puerto de
Burdeos (Francia) para Brasil. Tenía 27 años de edad. Al llegar a
Belem, luego se va a Manaos, donde se llega al final de julio. Su
primera tarea es sin duda un fotógrafo. Había traído un equipo
importante y está instalada en el centro de Manaus, en la Rua
Marcilio Dias. Al mismo tiempo asistió a los misioneros
franciscanos italianos, tratando de encontrar la manera de tener
trato con los nativos. Durante el primer viaje de exploración, en
octubre de 1879, se perdió todo el equipo (geográfico y
fotográfico) en un naufragio.
En 1881 visita el área del Río Vaupés, que fue objeto de estudio
del grupo de eruditos en Manaus relacionada con botánicos
Barbosa Rodríguez (Antonio Brandao Amorim, Maximiliano José
Roberto da Silva Ramos y Barnardo). Maximiliano José Roberto,
un hijo nativo de Manao y un Tariana indígena, en los años
siguientes para recoger Stradelli la versión original de la leyenda
Yurupary.
Entre 1885 y 1886, concluye el curso de Derecho de la
Universidad de Pisa. En 1886 se encuentra en Génova, donde el
abogado en la oficina del abogado de Orsini. En el mismo año se
presenta al VI Congreso Internacional de Americanistas en Turín
los diseños de petroglifos recogidos en Vaupés. En enero de 1887
escribió a la Sociedad Geográfica comunicar su inminente partida
para Brasil. En febrero de 1887 se inicia de nuevo por el "
Amazonas del puerto de Marsella.
El 3 de marzo, 1887 se encuentra en Caracas, donde fue recibido
por el Presidente de la República Guzmán Blanco. De abril de 3
partes a Ciudad Bolívar. Continúa su expedición (alta Guainía,
Yavita, Cucui, Vista Alegre) hasta febrero de 1888, cuando vuelve
a Manaos. El 11 de mayo 1888 parte del Río Branco, que
acompaña a la comisión de fronteras, llegando en la región "San
Marcos" donde los ríos y Uraricoera Tacutu cambian sus
nombres. En diciembre del mismo año del Río Purús, alcanzando
el Río Acre. En la región de Purús asistió a varios pueblos etnias
Ipurina. Entre 1890 y 1891 realiza su tercer viaje al Río Vaupés,
acompañado por José Roberto Maximiano. En 1893 adquirió la
ciudadanía brasileña. El 22 de agosto se solicita la suscripción a
la barra. El 29 de junio 1895 fue nombrado "promotor público"
(fiscal) para el segundo distrito de Manaus. El 24 de septiembre
1895 se trasladó a Lábrea, en el área de Río Purús. En 1897
regresó brevemente a Italia, donde se reunió con la dirección de
Pirelli proponer creación de una empresa para la extracción de
caucho. Entre 1898 y 1899 regresa varias veces a Italia. En agosto
de 1899 se volvió a Manaus en barco "Rey Umberto" de la
compañía naviera Ligure Brasiliana.
En agosto de 1901 él está de vuelta en Italia. 10 de noviembre
preside una conferencia en la sala de Amazon en el Colegio
Romano (ahora la escuela secundaria Visconti en Roma, la sala
de conferencias se usa ahora como una sala de conferencias). De
acuerdo con el informe de eventos corta publicada en el Boletín
de la Sociedad Geográfica Italiana, se demostró un mapa de la
Amazonía 6,5 x 4,5 metros. Poco después de entrar en la
leprosería de Umirisal, en las afueras de Manaus. El jugador de 21
de marzo de, 1926 muere.

(1852 - 1926)

REPRESENTACION GRAFICA DE YURUPARI

También podría gustarte