Está en la página 1de 13

UNIDAD 2- ESPACIO Y TERRITORIO

I. Contexto sobre el cual se desarrollarán los contenidos.

Nuevo cambio: las políticas neoliberales con la consecuente expansión y mundialización del sistema capitalista, lo
que dio lugar a la denominada globalización. Dichos cambios se encuentran basados en tres aspectos:

1. La revolución técnico-científica y sus consecuencias sobre los factores de producción.

2. La transformación del mundo del trabajo y su impacto sobre la sociedad con una marcada transformación y
precarización de las condiciones laborales.

3. La globalización de la economía, entendida como una nueva fase de expansión del sistema capitalista,
incorporando la tendencia a la apertura de los sistemas económicos nacionales y de sus respectivos mercados.

Fayos-Solá identifica tres etapas en la evolución del turismo:

Producción artesanal: siglo XIX y finalizada en la mitad del siglo XX, se caracterizaba por ser intensiva en mano de
obra, la oferta era básica y estática; y la demanda individual y básica; estaba orientada a una producción limitada y
mercados reducidos.

Fordiana: Se extiende hasta los años 80, el paradigma es la elaboración y consumo de productos estandarizados al
menor coste posible, orientados hacia mercados muy amplios con poca segmentación.

Nueva era del turismo: Etapa actual, desarrollada en el contexto de la globalización. Dos realidades contradictorias:
por un lado, parece surgir una nueva demanda turística que busca autenticidad y diferenciación en el destino y por
otro lado se da una frecuentación turística a destinos “estandarizados”.
(cuadros de las eras)

La globalización ha dado lugar al ingreso a una era de tercerización, la que será el futuro de las actividades
económicas de los países. Dentro de esta transformación se enmarca la actividad turística, la cual pasa a ser
considerada como un eje fundamental para el desarrollo socioeconómico de muchas naciones. En este contexto
actual, el territorio pasa a tener un papel relevante como elemento diferenciador y, a la vez, compite con otros
territorios. La territorialidad a partir de la globalización se valora y se diferencia por su cultura propia y por sus
ventajas comparativas. La globalización no anula lo local, sino que, muy por el contrario, tiende a resaltar sus
particularidades. Es sobre este contexto que los actores de política turística deben formular lineamientos de acción y
ejecutar un plan estratégico de ordenamiento territorial.

II. Espacio, escala y territorio: conceptualización.

Espacio: localizaciones, las distribuciones y las extensiones. Estas características pueden ser físicas o abstractas. Dos
formas de percibir el espacio: una es por el volumen que representa y la otra es por la forma. En consecuencia, se
originan tres tipos de espacio, que son: el espacio plano, el espacio volumétrico y el espacio tiempo. Cada uno de
ellos adquiere relevancia y sirve como instrumento para llevar a cabo diversas políticas. A su vez, se puede clasificar
al espacio físico de siete formas:

Espacio real: Trata sobre la superficie de la tierra, y es captado por el hombre mediante el uso de los sentidos.
Espacio que es experimentado en la vida cotidiana. Autores han propuesto la idea de ‘’espacio virtual’’, que combina
el espacio real y el global.

Espacio potencial: Hace referencia a la posibilidad de uso específico y/o particular del espacio real, se inscribe
como una probabilidad a futuro.

Espacio cultural: Es generado como consecuencia de la acción del hombre sobre la tierra, y las modificaciones
resultantes.

Espacio natural adaptado: Comprende los espacios en donde las especies animales, minerales y vegetales se
encuentran bajo las condiciones fijadas por el hombre (espacios rurales).
Espacio artificial: Es el espacio de la corteza terrestre donde se pueden observar los efectos antrópicos en su
máxima expresión. Se lo llama también espacio urbano, debido a que la ciudad es la representación que lo define.

Espacio natural virgen: Está representado por las áreas donde el hombre no ha realizado acciones.

Espacio vital: Hace referencia al entorno o medio que permite y favorece el desarrollo de la vida de las especies.

Espacio turístico ‘’la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos que, no
debemos olvidar, son la materia prima del turismo. Este elemento del patrimonio turístico más la planta turística, es
suficiente para definir el espacio turístico de cualquier país.”

Se define a la planta turística como aquel subsistema que producen los servicios que son ofrecidos y posteriormente
vendidos a los turistas. La misma se encuentra constituida por el equipamiento y las instalaciones.

Como podemos observar, el espacio turístico está compuesto por los atractivos turísticos que poseen, entre sus
características físicas principales, la proximidad y discontinuidad. Es decir, si bien encontramos habitualmente
concentraciones de atractivos turísticos, los mismos están distanciados: no son contiguos. En cuanto a la
discontinuidad, se hace referencia a que, si bien suelen existir zonas de mayor densidad de concentración, estas
zonas nunca comprenden la totalidad del territorio. Podemos encontrar distintos componentes del espacio turístico,
que denotan diferentes escalas. Ellos son: la zona, el área, el complejo, el centro, la unidad, el núcleo, el conjunto, el
corredor de traslado y el corredor de estadía.

Escala. La escala puede variar desde el ámbito local, provincial, nacional o bien puede ser regional nacional o
internacional.

Territorio. implica apropiación, dominio y control de una porción de la superficie terrestre, pertenencia y proyectos
de una sociedad. Se trata de un espacio apropiado, delimitado y dotado de identidad. En turismo, el territorio es
definido como el lugar en el que todos los actores tratan de convivir armónicamente. Es el gran elemento de
diferenciación, parte del producto turístico y, en la mayoría de los casos, principal recurso del desarrollo. Para
algunos autores, el mismo combina una serie de factores complejos:

LOCALIZACIÒN + EXTENSIÒN + RELACIÓN + GLOBALIDAD + EVOLUCIÓN HISTORICA

III. Dimensiones de la territorialidad.

Espacio Público. conformado por el conjunto de lugares abiertos para el uso público y social, destinado a la
satisfacción de las necesidades de los ciudadanos.

En sentido opuesto los espacios privados, como los cafés, centros comerciales, bares y restaurantes, se utilizan hoy
como lugares de encuentro y relaciones sociales.

‘’el espacio público es la materialización en el territorio de la reproducción social y de la construcción social del
espacio.” Observando que el espacio público es una construcción social → proceso dinámico que hace referencia a la
manera en que influyen los procesos económicos y urbanísticos en la configuración del espacio público.

Esta construcción social está dada en tres dimensiones:

La política, que se refiere a las acciones que lleva el Estado con el fin del ordenamiento y regulación del espacio
público.
La simbólica, siendo el imaginario colectivo que los ciudadanos se forman a partir del uso que le dan a espacio
público.

La cultural, que son todas aquellas acciones que tienen como objetivo la expresión de identidad.

Espacio Virtual. La globalización junto con las nuevas tecnologías de la información ha dado lugar a la creación de
mundos virtuales, que son las proyecciones de espacios tanto reales como imaginarios. Estos mundos virtuales
permiten el conocimiento de ciudades desde distintos lugares del mundo, sin tener que transportarnos físicamente y
eliminando el factor del tiempo. Se define como la construcción de un espacio intangible o inmaterial, que afecta a
nuestros sentidos físicos y emocionales. Es considerado un espacio público debido al carácter global de Internet, ya
que esta información se encuentra a disposición de cualquier persona. El tiempo en el espacio virtual tiene un papel
importante, ya que el usuario navega en espacio y tiempo, lo que permite que el cliente se encuentre en dos lugares
distintos de manera simultánea.

IV. La región como unidad de análisis y de intervención.

la planificación para el uso turístico del territorio debe realizarse en función de las necesidades de la demanda,
debido a que la misma es un agente determinante para mantener la sostenibilidad en el tiempo. En esta actividad la
demanda es parte integral del territorio, ya que para concretar el consumo del producto debe trasladarse hasta el
destino. Pero además de la demanda, es fundamental considerar a los residentes del destino, debido a que el
desarrollo de la actividad puede cambiar la relación del uso del territorio y unión que los habitantes tienen con éste.

V. Fragmentación y determinación de unidades territoriales. Componentes del espacio turístico.

Región turística: espacio mayor para el planeamiento o la integración que lleve al desarrollo turístico. Conjunto de
provincias cuya composición espacial se estructura de acuerdo a una oferta turística, homogénea, por productos,
que permita coordinar políticas y estrategias para un mejor desarrollo. Las regiones se clasifican en dos niveles:
nacionales e internacionales.

regiones nacionales → seis regiones turísticas: Patagonia (La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra
del Fuego, islas del Atlántico Sur y Antártida), Norte (Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero), Litoral
(Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco y Formosa), Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja), Centro
(Córdoba) y La región Bonaerense (Buenos Aires).

regiones internacionales → La Patagonia (Argentina y Chile), Ruinas Jesuíticas (Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina),
Noroeste –NOA– (Argentina, Chile y Bolivia).

Corredor Turístico: ‘’vías de conexión entre centros, zonas, áreas, complejos, unidades, conjuntos, atractivos y
puertos del destino, que sirven para unir unos con otros y forman la estructura del espacio turístico.’’ Es una idea
que deriva en definir los lugares, los caminos y los atractivos más significativos y encadenarlos a través de eslabones
homogéneos, mediante infraestructura, servicios turísticos y esfuerzos de promoción.

CORREDORES POR REGIÓN: NORTE: Las yungas, la puna, central del norte. BUENOS AIRES: camino del gaucho,
Paraná inferior, Costa Atlántica Bonaerense. PATAGÓNICA: Los lagos del norte, centro y sur; Ruta Nacional 40, la
costa patagónica. CENTRO: sierra chica, de la punilla, de traslasierra. LITORAL: de las sierras misioneras, del alto
Paraná, del Paraná medio. CUYO: de los comechingones, ruta nacional 40.

Rutas turísticas: son aquellas que se determinan estudiando sobre el mapa un itinerario que comprenda la visita a
varias localidades que reúnen atractivos turísticos semejantes y complementarios. (Ruta de Yerba Mate, Ruta del
Vino, Ruta de los Dinosaurios, Ruta de los Siete Lagos, Ruta de los Jesuitas)

Comarcas turísticas: Son unidades turísticas de extensión generalmente reducida, conformada por dos o más
municipios, y enclavada en una región natural que, por tener peculiaridades se diferencia de los territorios próximos
y en donde los distintos poblados que la integran se hallan estrechamente ligados, tanto en el aspecto económico
como en la vida social y cultural. (Comarca Turística de Sierra de la Ventana, Comarca Andina del Paralelo, Comarca
Viedma- Carmen de Patagones, Comarca de la Montaña Cantábrica, Comarca de Castellón)
Centro turístico: nucleamientos de atributos que en forma espontánea u obedeciendo a una relación planificada, se
encuentran rodeados de una concentración de infraestructura y servicios que abastecen las necesidades turísticas.
Los mismos se clasifican en: Centros turísticos de distribución (poseen atractivos de gran afluencia turística, actuando
como centro de servicios y esparcimiento), Centros de permanencia o estadía (Aquel centro receptor al cual los
turistas regresan todos los días y visitan el mismo atractivo), Centros de escala (puede no poseer un atractivo
turístico pero que su ubicación estratégica en el camino hacia otros centros turísticos, lo convierte en un punto de
apoyo para la prestación de servicios. Ejemplo son los moteles) y Centros de excursión (recibe turistas de otro centro
próximo. Se caracteriza porque los turistas pasan menos de 24 hs y vuelven a pernoctar al centro próximo).
Complejo turístico: Agrupación con mayor jerarquía que un centro y menor que una zona. No son muy frecuentes,
suelen ser Centros Turísticos de Distribución que han alcanzado un orden superior. Ejemplos de complejos turísticos
son: Cataratas del Iguazú, Las Leñas, Cerro Otto.
Unidad turística: Conglomerado de menor equipamiento donde se explotan intensivamente uno o varios atractivos
ubicados uno dentro del otro. La visita se centra en una única actividad y la estadía promedio varía entre 1 y 2
semanas. Puede ser el caso de atractivos situados dentro de un Parque Nacional o Reserva Natural. (Embalse Río
Tercero, y la unidad turística Chapadmalal.)

Núcleo turístico: Agrupación con menos de 10 atractivos turísticos en el territorio, con cualquier jerarquía y
categoría. En algunos casos su funcionamiento es rudimentario por su bajo nivel de comunicaciones, siendo
ejemplos de éstos los poblados rurales con escasa infraestructura turística.

Conjunto turístico: Núcleo turístico que se conecta a la red de caminos y se convierte en un nuevo elemento del
Espacio Turístico. Tanto las actividades dominantes como la mayor parte de la población se encuentran articuladas
en torno al desempeño de actividades relacionadas con el turismo. (Poblados rurales bonaerenses que
anteriormente eran núcleos turísticos, y con la implementación del programa “Pueblos Turísticos”, comenzaron a
construir el equipamiento turístico necesario.)

VI. Utilidad de los sistemas de información geográfica (SIG).

Los Sistemas de Información Geográfica, habilitan la disposición de grandes volúmenes de información sobre los
recursos del territorio bajo análisis, su uso, sus formas productivas, y la localización de los centros de producción.
Permiten reconocer los polos, donde se centraliza el asentamiento humano y/o económico-financiero y establecer
niveles jerárquicos, conforme a diferentes criterios técnicos previamente seleccionados.

componentes: personal capacitado, una organización, información geográfica, normas y procedimientos, programas
de cómputo y equipo.

Estos sistemas pueden ser útiles para la gestión y descripción del territorio (se trata de responderá ¿Dónde están las
cosas?) y para la ordenación y planificación del territorio (se trata de responder a la pregunta: ¿Dónde deben estar
las cosas?)

VII. La producción social del territorio.

El trabajo de Bertoncello “plantea que la comprensión del fenómeno turístico y sus relaciones con el territorio exige
comprender las características sociales generales en las cuales ellos estás inmersos.” Podemos distinguir dos tipos de
producción social del territorio: una que parte de los residentes y la otra de los turistas.

En lo que respecta a los turistas, el territorio se construye a partir del imaginario, de las expectativas y motivaciones.
Este imaginario se forma a partir de la búsqueda de lo diferente, de un destino distinto a su lugar de residencia.
Desde el punto de vista de la comunidad local, es necesario reflexionar que “el conjunto de significados y símbolos
de la cultura local le dan sentido a un lugar e incide en la realización de las prácticas sociales del habitante. Ese
conjunto de valores es transferido al otro.

La práctica turística es considerada como una actividad socioeconómica, que valoriza los territorios que no tenían un
valor desde el punto de vista de la producción. Pero esta valorización por parte de la actividad turística, la mayoría
de las veces no concuerda con el valor dado al territorio por parte de la comunidad residente. De allí el surgimiento
de una serie de conflictos entre la actividad turística y el residente.

La dimensión territorial del espacio turístico se divide en dos tipos de espacios: El material (que hace referencia al
espacio articulado por los valores y cultura del residente) y el inmaterial (basado en las representaciones mercantiles
de las imágenes, que tiene por fin la promoción turística sobre el denominado espacio material.)

Hay dos formas de apropiación del territorio que deben ser tenidas en cuenta tanto en la planificación territorial
como en la formulación de políticas turísticas: Los condicionantes internos, que tienen que ver con la situación
socioeconómica, política, ambiental, cultural e institucional de los destinos y los condicionantes externos, los cuales
son características del contexto actual del sistema internacional de la actividad turística.
UNIDAD 3 - PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

I. Planificación: concepto y proceso.

Planificación: conjunto de actividades conducentes a la formulación de planes para el logro de los objetivos. La
misma implica la acción y adopción de decisiones anticipadas que se dirigen a producir un estado futuro deseado.
Busca satisfacer oportunidades, adaptar y asegurar beneficios de las oportunidades futuras; previendo los medios,
asignando responsabilidades y presupuestando. Es una guía de acción flexible ante los cambios para el alcance de
determinados objetivos. Intenta esquematizar la conducta para enfrentar lo imprevisible y pretende tanto evitar
acciones incorrectas, como reducir la pérdida de oportunidades. Constituye uno de los medios para lograr la
competitividad de los destinos.

Plan: documento escrito que determina las líneas de acción, las cuales se van adaptando de acuerdo a los cambios
que se produzcan en el entorno.

Las etapas que hay que determinar para establecer un plan, llevarlo a la práctica y controlarlo, constituyen el ciclo o
proceso de planificación, a saber:

Análisis de los desarrollos previos, los cuales pueden basarse en experiencias anteriores. Puede ser el estudio
comparativo de otras experiencias similares.

Evaluación de la posición turística actual por medio de un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas). Esta herramienta de análisis permitirá obtener un diagnóstico de la situación real, teniendo en
consideración aspectos económicos, sociales y territoriales; referido tanto al ambiente interno como externo.

Formulación de la política y estrategias para lograr el objetivo establecido: los lineamientos guía de las acciones, y
determinar las estrategias que deben implementarse para obtener los objetivos previamente delimitados.

Elaboración de programas operativos, para la puesta en práctica y ejecución de las políticas y estrategias
previamente definidas.

El seguimiento y control no debe ser a posteriori, sino durante todo el proceso y fases de planificación.

II. La planificación estratégica del territorio: planificación física, planificación económica, planificación
social, planificación de la actividad turística.

La planificación estratégica de los territorios hace referencia a la adecuada optimización de los recursos disponibles
en el territorio en cuestión y la definición de un plan de trabajo que sepa aunar y coordinar los diferentes niveles que
se superponen e interactúan en él. Son la base que conduce al éxito de la planificación y al logro de los objetivos.

Planificación Estratégica: herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en
torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas
que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen.

Sin embargo, la planificación estratégica del territorio tiene distintos principios a los considerados en el sector
privado: Promocionar ampliamente las estrategias seleccionadas en el ámbito donde se ejecute el plan, organizar la
implementación de una política de planificación sea urbana o natural, generar la participación activa de todos los
actores de la comunidad (sector público, privado y social), Formular y posteriormente implementar acciones y
estrategias de carácter multi o trans-sectorial.
Planificación de la actividad turística.

La planificación turística de un determinado destino abarca la planificación social, espacial y económica. Este proceso
se enmarca dentro del denominado Plan de Desarrollo Turístico definido como “un plan estratégico que integra
todos los aspectos del desarrollo turístico incluyendo los recursos humanos, medioambientales y socioculturales.” El
resultado del mismo ‘’es un planteamiento adaptable en el que se combinan técnicas de desarrollo local, territorial y
estratégico con otras más especializadas, respecto a los recursos y atractivos turísticos, la oferta y demanda de
productos y servicios o la infraestructura turística.’’ Este plan se basa en un objetivo a largo plazo, el cual se
alcanzará por medio de diferentes instrumentos (políticas, líneas de acción, estrategias). Para que el plan alcance sus
objetivos con éxito, es necesario contar con información adecuada y abundante del destino turístico a planificar.

La OMT distingue cuatro tipos de planificación dependiendo del nivel en el que se lleve a cabo:

Planificación a nivel local: se centra en regular el uso del suelo, suministrar servicios públicos, coordinar las acciones
entre el sector público y privado y promocionar el destino a nivel local.

Planificación a nivel regional: se caracteriza por buscar la coordinación entre las localidades para la provisión de
infraestructura de transporte y comunicación, inversión pública y promoción de la región.

Planificación a nivel nacional: lograr coordinación entre actores regionales y provinciales para llevar a cabo acciones
de promoción conjunta al exterior, formulación de normativas de turismo y cooperación con organismos
supranacionales. Establece marcos económicos, financieros, fiscales y laborales donde inserta la actividad turística.

Planificación a nivel supranacional: pone énfasis en la información estadística y las tendencias del mercado
internacional; busca generar un marco científico y teórico de la actividad turística.

tipos de planificación económica del turismo:

• La planificación turística en el espacio: La planificación local es una planificación a micro escala de municipios; la
planificación regional abarca varias provincias o regiones dentro de un país; la planificación nacional hace referencia
a la totalidad del territorio de un país y la internacional se centra en la cooperación con países limítrofes o no.

• La planificación turística en el tiempo: esta planificación puede ser a corto (1 a 2 años), mediano (entre 3 y 6 años)
y largo plazo (entre 6 y 15 años).

• La planificación turística sectorial: planificación turística litoral, de áreas de montaña, de espacio rural, entre otros

(los tipos de planificación previamente explicados son influidos por el entorno)

El proceso de planificación económica del turismo. FASES:

Subsistema de planeamiento: identifica y define los programas y acciones prioritarias. Está constituido de dos fases
fundamentales: la fase de investigación y la fase de formulación de la estrategia.

Subsistema de ejecución: Tiene como materia prima proyectos elaborados en el subsistema de planeamiento. En
este subsistema se define el presupuesto y existe una negociación entre el sector público y privado.

Subsistema de evaluación y control: Los resultados obtenidos del subsistema de ejecución constituyen sus inputs. En
este subsistema se miden los resultados obtenidos comparándolos con los establecidos en los planes y programas.
En caso de detectarse desvíos, se analizan causas y se realizan recomendaciones que realimentan al planeamiento.

Planificación Física. finalidad el ordenamiento de las acciones del hombre sobre el territorio, así como de anticipar el
efecto de la explotación de los recursos naturales. Su objetivo es el ordenamiento del espacio y su función es la de
perfeccionar el uso actual, procurando que no entre en crisis por el agotamiento prematuro de los recursos no
renovables y por la explotación irracional de los renovables.
Planificación social. La planificación social es definida como aquella planificación en donde participan activamente
los actores de una localidad, los cuales asumen los beneficios y riesgos del plan ejecutado de manera colectiva.
III. Los sistemas urbanos.

El espacio urbano es un ambiente artificial creado por el hombre, cuyo fin es que el mismo habite en la sociedad
junto con otros. Puede catalogarse dentro del espacio cultural y cumple cuatro funciones: habitar, recrearse,
trabajar y circular. La ciudad está constituida por dos grupos de elementos, a los cuales denominaremos focos
urbanos: los edificios y espacios abiertos.

A su vez los focos urbanos nos permiten la orientación dentro del espacio urbano y se dividen en:

Nodos. Son los espacios de uso público, ya sean abiertos o cerrados. Ej: una plaza, la estación de autobuses.

Mojones. Edificios o construcciones que, por su dimensión o características arquitectónicas, se distinguen de las
demás construcciones. El requisito que debe cumplir es el contraste. Ejemplo: la Catedral de la Ciudad de La Plata.

Barrios. Son secciones del espacio urbano. Algunos pueden formar parte de la lista de atractivos turísticos de una
ciudad, debido a que dentro de los mismos podemos encontrar nodos o mojones de interés. Ej: barrio de Recoleta.

Sectores. Espacios menores que los barrios, pero comparten mismas características. Generalmente son restos de un
antiguo barrio, donde parte de su entramado urbano fue sustituido por edificios con construcciones modernas.
Pueden constituir importantes atractivos para dar cuenta de cómo fue alguna vez la ciudad. Ej: Puerto Madero.

Bordes. Establecen límites entre dos partes de un espacio urbano. Los mismos se distinguen entre bordes fuertes
(autopista) y débiles (son de fácil acceso, permiten el paso fluido). Ejemplos: cualquier avenida costera.

Sendas. Son tramos de circulación, de tránsito vehicular y peatonal, para visitar atractivos dispuestos a lo largo de los
mismos. Una senda puede tener atractivos por los lugares que une o por sí misma.

IV. La planificación urbana y sus dificultades.

Para llevar a cabo una buena planificación del sistema urbano, la relación máxima entre la población residente y
turista no debe superar los seis residentes por turista. Cuando un turista recorre una ciudad lo hace entre distintos
puntos que actúan como atractores y que motivan a ser visitados. Estos puntos se denominan áreas gravitacionales:

1. Estaciones terminales de transporte: aéreas, ferroviarias, marítimas, lacustres, etc.

2. Zonas donde está ubicada la planta turística.

3. Atractivos turísticos urbanos.

4. Salidas a los caminos que conducen a atractivos ubicados dentro del radio de influencia y atractivos urbanos.

La utilidad de la delimitación del espacio turístico urbano es poder separar lo turístico de lo que no lo es (aquellos
lugares utilizados únicamente por los residentes), y considerar que los comercios forman parte de la planta turística
propiamente dicha, a pesar de ser utilizados también por la comunidad residente.

Pasos metodológicos para delimitar el espacio turístico. Para cuidar y defender el patrimonio y el espacio turístico,
existe una serie de técnicas y pasos metodológicos que se esquematizan a continuación:

‘turismo metropolitano’. El mismo es entendido como una extensión del turismo urbano tradicional, asociado este
último de manera estrecha al turismo cultural y patrimonial. En este marco, se consolidan modalidades turísticas,
vinculadas a los congresos y las convenciones; el turismo de negocios adquiere un carácter preponderante, y las
motivaciones asociadas al entretenimiento (espectáculos, acontecimientos culturales y deportivos, etc.) y las
compras (shoppings y grandes centros comerciales) se consolidan en un contexto orientado al consumo.
Localización de centros turísticos. Una vez realizado el estudio de delimitación, el siguiente paso es determinar si
este espacio cumple con la función de centro turístico. Se puede llegar a tres situaciones distintas: Que se cuente con
centros turísticos, que haya uno o varios centros turísticos, pero insuficientes o que ningún espacio urbano cumpla
con los requisitos de centro turístico.

En el caso de encontrarnos en alguna de las dos últimas situaciones, se deberá realizar un estudio más profundo
para determinar si existe o no algún conglomerado urbano que pueda desempeñarse como centro turístico. En el
caso de que haya muchos conglomerados que puedan transformarse en centros turísticos se debe elegir el
conglomerado que tenga el mayor número de atractivos y una mejor accesibilidad en cuanto al transporte o tomar el
atractivo mejor posicionado y con características que lo destaque del resto.

Localización de nuevos centros turísticos. En el caso de que ninguno de los conglomerados pueda funcionar como
centro turístico, se debe crear uno nuevo. Para poder llevar a cabo la creación del mismo, se deben seguir dos pasos:
Selección del área de preferencia: es una superficie relativamente grande que marca la parte del territorio que reúne
condiciones favorables, para que en cualquier lugar del mismo se pueda llevar a cabo el desarrollo de infraestructura
necesario para el nuevo centro.

Selección precisa del sitio. Depende del tamaño del centro a proyectar, la cantidad de residentes y turistas,
condiciones del suelo, calidad del paisaje, energía eléctrica, agua potable y terminales de transporte.

V. Administración de proyectos de desarrollo urbano: planeación, organización, ejecución y control.

Para lograr que la empresa logre los objetivos establecidos, debe valerse de una serie de elementos o recursos
básicos que son administrados a través de las funciones básicas de la organización: Planificar, Organizar, Ejecutar y
Controlar

Existen cinco objetivos básicos buscados por el proceso de planificación:


 Identificar las fortalezas y debilidades del desarrollo de la Organización y las amenazas y oportunidades del
mercado.
 Que la organización pueda adaptarse a los cambios que se producen en el entorno.
 Mantener la diferencia en recursos naturales, culturales, arquitectónicos, etc.
 Alcanzar la situación a la que se desea llegar, ya sea una rentabilidad alta, obtención de una imagen positiva,
etc.
 Evitar las situaciones indeseables, como la destrucción y polución del medio ambiente, la mala distribución
de la renta, competencia innecesaria de las organizaciones y actitudes hostiles por parte de los residentes
ante la llegada de turistas.

El objetivo de la ejecución es implementar medidas que inicien y continúen con la puesta en marcha del plan. Dentro
de esta etapa ocurren dos fases distintas pero relacionadas:

La coordinación de los cursos de acción. “distribuir o señalar las actividades de trabajo entre los miembros del grupo
e indicar la participación y responsabilidad de cada miembro.”

El control. Durante esta etapa cotejamos que los objetivos establecidos en el plan se hayan alcanzado, de lo
contrario deberemos corregir los desvíos y re-planificar.
UNIDAD 4 - ORGANISMOS DE TURISMO A NIVEL NACIONAL Y COOPERACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y
PRIVADO.

I. Organización oficial de turismo de la República Argentina: misiones, funciones y competencias.

En Argentina el organismo oficial de turismo (también entendido como Administración Nacional de Turismo, ANT) es
el denominado Ministerio de Turismo de la Nación. El mismo tiene la visión de convertir al país en el destino mejor
posicionado a nivel turístico por la calidad y diversidad de su oferta turística, la cual estará basada en desarrollos
locales, respetuosos y equilibrados con el hábitat e identidad de las habitantes. La misión es la de promover las
condiciones de competitividad que conduzcan a un desarrollo equilibrado y sustentable y garantizar la mejora en la
calidad de vida de residentes y habitantes.

Competencias del Ministerio de Turismo: Compete al Ministerio de Turismo asistir al Presidente de la Nación y al
Jefe de Gabinete y Ministros en todo lo inherente al turismo, y en particular:

 Determinación de los objetivos y políticas que le competen en su área.


 Ejecutar los planes, programas y proyectos (instrumentos) del área de su competencia.
 Promoción y desarrollo en el país de la actividad turística interna y del turismo internacional receptivo.
Gestión de la Marca Argentina en el exterior.
 Ejecución y coordinación con otras políticas sectoriales relacionadas con la actividad turística.
 Adecuar la oferta turística del país a la demanda del turismo internacional receptivo.
 Ayudar en funcionamiento de las oficinas de promoción, informes, publicidad y asesoramiento para turistas.
 Formulación de políticas fiscales y de financiamiento.
 Fomentar el acceso de todos los sectores de la población a diversas formas de turismo.
 Preservación y administración de los bosques, parques y reservas nacionales, áreas protegidas y
monumentos naturales.
 Supervisar el accionar de la Administración de Parques Nacionales.
 Regulación de la actividad turística por medio de la Ley Nacional de Turismo Nº 25.997.
 Administrar el Fondo Nacional de Turismo.
 Coordinar e integrar las relaciones institucionales con las organizaciones regionales, internacionales, oficiales
y privadas, y con los organismos públicos, nacionales y provinciales, referidos a la actividad turística.
 Impulsar y gestionar la “Marca Argentina”.
 Tutelar el accionar del Instituto Nacional de Promoción Turística.
 Regir el Comité Interministerial de Facilitación Turística.

Competencias de cada una de las áreas que componen el Ministerio de Turismo:

ÁREA OBJETIVOS

SECRETARÍA DE TURISMO Asistir al Ministro: en la planificación de los planes y proyectos tendientes al


desarrollo sustentable y competitivo de la oferta turística nacional y en actividades
del Instituto Nacional de Promoción Turística.

Entender:
* establecer estrategias de comunicación para un adecuado vínculo entre demanda y
oferta turísticas.
* en las políticas de incentivo a la inversión de capitales en el sector.
* en aspectos de la competitividad turística comprendiendo análisis de mercado.
* en las acciones tendientes a la promoción y el desarrollo en el país de la actividad.
* en las estrategias tendientes a la mejora de la calidad de las prestaciones turísticas.
* en las relaciones con las organizaciones regionales e internacionales oficiales y
privadas, y con los organismos públicos nacionales y provinciales
* en la fiscalización de los prestadores de servicios turísticos.
* en las estrategias institucionales para el fomento y prestación del turismo social.
SUBSECRETARÍA DE 1-Asistir al Secretario: en el planeamiento estratégico, en el diseño de acciones para
DESARROLLO TURISTICO la obtención de información estadística y ejecución de análisis de mercado en materia
turística y en la definición de las estrategias para el desarrollo de productos turísticos.

2-Proponer políticas para el ordenamiento y desarrollo de la oferta turística existente,


a efectos de satisfacer y desarrollar la demanda en un marco de integración nacional.

3-Impulsar la materialización y desarrollo de la inversión de capitales a través de


emprendimientos y obras turísticas a realizar por la actividad pública y privada.

4-Consolidar la sistematización de información relativa a las inversiones públicas y


privadas en el sector.

SUBSECRETARÍA DE 1-Entender en las acciones: tendientes a la promoción del turismo interno,


PROMOCIÓN TURÍSTICA inherentes al diseño, desarrollo, mantenimiento y distribución nacional e
NACIONAL internacional de la base de información turística, y en la búsqueda, análisis,
procesamiento, actualización y control de la información que la conforma.

2- Planificar, desarrollar y ejecutar las acciones destinadas a la promoción y


comercialización del turismo, y dirigir la ejecución de los planes establecidos para
promover la demanda del turismo interno.

3-Proponer al secretario: promover la participación en congresos, ferias, exposiciones,


eventos especiales, encuentros de comercialización y cualquier otro tipo de reunión
en el país, apoyando la comercialización de destinos y productos turísticos, y
colaborando con los sectores específicos provinciales, municipales y de la actividad
privada; el otorgamiento de apoyos económicos a entidades públicas y privadas para
la realización de acciones promocionales del turismo interno; la realización de
convenios con entidades públicas y privadas para la promoción turística.

SUBSECRETARÍA DE 1-Dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo legal, técnico y


COORDINACIÓN administrativo de la jurisdicción Ministerial y fiscalizar el desarrollo de las mismas.

2-Intervenir en elaboración de proyectos de leyes, decisiones administrativas y


resoluciones vinculadas con las actividades del área de su competencia.

3-Entender en el diseño y aplicación de políticas administrativas, presupuestarias,


financieras y de capitalización de inversiones de la jurisdicción.

4-Entender en la política de recursos humanos, organización, sistemas administrativos


e informáticos.

5-Coordinar los proyectos del Ministerio financiados por organismos internacionales.

6-Diseñar y ejecutar proyectos de innovación y mejora de la gestión y de calidad de


las distintas dependencias del Ministerio.

7-Coordinar el despacho, seguimiento y archivo de la documentación administrativa


determinando para cada trámite las unidades de la jurisdicción con responsabilidad
primaria para entender en el tema respectivo.
Área Responsabilidad primaria
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE CALIDAD 1-Intervenir en las estrategias tendientes a la mejora de la
TURISTICA calidad de las prestaciones turísticas, estableciendo y
controlando estándares de calidad en marco del desarrollo
sustentable del sector.

2-Intervenir en el registro, autorización y fiscalización de los


prestadores de servicios turísticos, y en el control del
cumplimiento de las normas legales en la materia a los efectos
de asegurar la protección del usuario.

DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Impulsar y atender las relaciones con las organizaciones
E INSTITUCIONALES regionales e internacionales oficiales y privadas, y con los
organismos públicos nacionales y provinciales, promoviendo,
la negociación y celebración de convenios bilaterales y
multilaterales de cooperación y asistencia para facilitar el
desenvolvimiento turístico

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES TURÍSTICAS Fomentar el turismo social dirigido a los grupos vulnerables de
la sociedad, ejecutando las acciones relativas a la prestación de
servicios.

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Conducir las acciones que hacen al desarrollo de las tareas
relacionadas con los aspectos económicos, financieros,
presupuestarios, contables, patrimoniales, etc.

DIRECCIÓN GENERAL DE LEGISLACIÓN Y Entender en materia de los asuntos relativos a la legislación


ASUNTOS JURÍDICOS general e instrumentación normativa de las políticas públicas,
objetivos y acciones en materia turística. Control de legitimidad
y legalidad de los actos y procedimientos administrativos.

DIRECCIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS 1-Administrar los recursos informáticos orientados a


automatizar la gestión global del organismo en función de
nuevas tecnologías determinando sus objetivos y necesidades.

2-Conducir las acciones que hacen al desarrollo de las tareas


vinculadas con el procesamiento electrónico de la información.

II. Sector privado: Organizaciones y rol de este sector en la actividad turística.

La política turística se constituye en acciones de carácter complejas, para cuyo diseño se debe partir de un análisis
que permita determinar los puntos fuertes y débiles tanto del lado de la oferta, de la demanda y de la competencia.
Esto implica que la política turística ya no sea una tarea exclusiva del sector público o privado, sino una tarea
conjunta que también debe contar con un mayor compromiso de toda la comunidad. Desde el sector público, se
delinean las principales políticas que regulan la actividad, con la finalidad de planificar el desarrollo turístico, operar
y regular los servicios turísticos e intervenir dentro de la actividad. Por otra parte, se llevan a cabo los programas de
promoción que se basan en la participación conjunta del sector privado. Desde el sector privado, se combinan
diferentes intereses individuales de empresarios y comerciantes al mismo tiempo que existe una notable
independencia que se manifiesta en la idea de servir a un destino común. A fin de lograr un mejor consenso con el
sector público, los empresarios se agrupan en Asociaciones, Cámaras o Federaciones que tienen el objetivo de
participar cada vez más activamente en la formulación e implementación de la política turística.
Las asociaciones empresarias de nuestro país se aglutinan en la Cámara Argentina de Turismo –CAT–. La misión de la
misma es ‘’representar y defender a la comunidad turística de la República Argentina en el país y en el exterior,
procurando promover la más estrecha colaboración entre los integrantes de la actividad turística y siendo el vocero
de sus coincidencias.’’ Objetivos:

 ser portavoz de las coincidencias de todos los sectores que la integran;


 estudiar la problemática del turismo en el país y emitir opiniones sobre las propuestas de solución;
 promover la colaboración entre todos los sectores que integran el sector turístico y entre éste y los
sectores oficiales;
 promover el turismo nacional e internacional, especialmente desde el exterior hacia la Argentina;
 gestionar la sanción de leyes, decretos o resoluciones que se refieran a aspectos vinculados a la actividad
 intervenir en las cuestiones institucionales que se susciten entre los distintos sectores turísticos o
asociados, que así lo requieran o consideren.

Algunas de las asociaciones son: Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (F.A.E.V y T);
Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (F.E.H.G.R.A); Asociación de Hoteles de
Turismo de la República Argentina (A.H.T.R.A); Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de
Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA); Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina
(FEDECATUR); Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (JURCA).

Posibles áreas de cooperación entre los sectores público y privado.

Puede afirmarse que la cooperación entre los sectores público y privado tiende a centrarse en cuatro áreas
esenciales:

1- Hacer más atractivo un destino: el atractivo de un destino nos permite determinar el nivel de satisfacción y
fidelidad del consumidor y la posterior recomendación que el mismo realice.
2- Mejorar la eficacia de las actividades de marketing: para que se cumpla se debe trabajar en: Acciones para
la obtención de información sobre el mercado de un destino turístico; Desarrollar un plan de marketing
conjunto; Fortalecer la tarea comercial para vender con mayor eficacia; Política de precios; sistema de
ventas; Estrategia de comunicación; Estimular el desarrollo de experiencias nuevas y más imaginativas;
3- Aumentar la productividad un destino turístico; es necesario tener en cuenta la rentabilidad de las
inversiones y la productividad de los recursos humanos. Para aumentar la misma, es necesario que el destino
se adapte a los cambios tanto de la oferta como de la demanda turística, y así poder satisfacer las
necesidades de los turistas constantemente.
4- Mejorar la gestión general del sistema turístico: permitirá determinar velocidad y crecimiento potencial de
un destino, su capacidad para atraer inversiones y mejorar el bienestar entre la población local y visitantes.

III. El proceso de diagnóstico y dimensionamiento de la intervención pública.

Para poder determinar la importancia que tiene el turismo para un Estado específico, es necesario estudiar la
jerarquía y dependencia o ubicación del sector turístico dentro de los diferentes organismos del sector público. El
organismo puede tender a ser centralizado o descentralizado. Centralizado: es aquel creado por el Estado dentro de
su propia estructura administrativa. Descentralizado: es aquel que posee autarquía y personería jurídica, gozando de
autonomía técnica y administrativa, aunque mantiene un vínculo de dependencia con algún organismo del Estado.

La importancia del turismo dentro de un determinado país puede vislumbrarse en las acciones de política turística
llevadas a cabo y en el dimensionamiento que toma la actividad dentro del sector público. Es preciso recordar que el
sector público no es el único que toma decisiones dentro de la actividad turística, sino que también se encuentran
los intereses y las actividades ejercidas por el sector privado.
IV. Desarrollo turístico. Modelos endógenos y exógenos.

Las etapas del desarrollo de los destinos y el ritmo de crecimiento, es distinto para cada lugar. Esto no solo depende
de si se planifica previamente o no, sino también del compromiso de cada uno de los actores involucrados en las
actividades. Es por eso por lo que un crecimiento espontáneo, brusco o no controlado del equipamiento turístico
puede generar impactos negativos en la comunidad donde se desarrolla la actividad.

Ante esta problemática, surge la necesidad de que tanto el actor de política turística en conjunto con el sector
privado, definan un ritmo de crecimiento y desarrollo de la actividad teniendo en cuenta: límites de expansión de la
actividad considerando los costes y beneficios de cada una de las distintas modalidades de desarrollo turístico
posibles; es preciso definir si el objetivo es el fomento de complejos de gran escala que garanticen un servicio que
satisfaga a las demandas más exigentes de los países desarrollados, o si se fomentan los proyectos de inversión
locales en los que tiene injerencia la población residente; es necesario tener presente que la elección de un
determinado modelo de desarrollo turístico muchas veces no es decisión del país receptor.

Modelos endógenos y exógenos de desarrollo turístico: es necesario determinar para cada destino un modelo de
desarrollo que se ajuste a los factores sociales, ambientales, económicos y culturales del mismo. Es por ello por lo
que distinguimos dos tipos de modelos: los endógenos y los exógenos.

Los modelos exógenos son proyectos que se imponen, de cierta forma, a la comunidad del destino y que dan lugar a
la aparición de enclaves turísticos. Hoteles internacionales

El modelo endógeno es aquel donde los proyectos surgen de la misma comunidad receptora. Se trata del desarrollo
de pequeños emprendimientos locales que generan un mayor efecto de arrastre sobre la economía local.

Medidas esenciales para el desarrollo equilibrado del destino:

 Búsqueda de diversificación dentro de la actividad turística, que permita atraer los segmentos de demanda
más adecuados y acordes al producto turístico que el destino puede ofrecer;
 Fomentar una estrategia de expansión de la actividad turística que tenga como objetivo la búsqueda de un
equilibrio entre las diversas modalidades de desarrollo turístico;
 Aspectos que deben ser contemplados al momento de formular una política turística para evitar la
dependencia del sector turístico: reducción de las importaciones; que el turismo internacional no se apoye
exclusivamente en promociones llevadas a cabo por capitales extranjeros; limitar la contratación de personal
extranjero y fomentar el aprendizaje y la profesionalización de la comunidad receptora; Integración y
fomento de la participación local en la planificación y posterior ejecución del plan; los objetivos de la
planificación deben ajustarse a las necesidades del destino y la planificación es un proceso que debe ser
permanente.

También podría gustarte