Está en la página 1de 58

Diplomado en Planificación y Gestión del Patrimonio Turístico

de la Región de Atacama

CUADERNO DE TRABAJO
Asignatura: Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Dr. Manuel Ramón González Herrera

Junio de 2018
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Diplomado en Planificación y Gestión del Patrimonio Turístico de la Región de Atacama


Asignatura: Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales
Profesor: Dr. Manuel Ramón Gonzalez Herrera.

SELECCIÓN DE LECTURAS RECOMENDADAS.

Lectura 1 Significación del turismo en la organización social del espacio geográfico.


Dr. Manuel Ramón González Herrera

El turismo es considerado por diferentes autores como un fenómeno socioeconómico complejo que genera
múltiples y diversas interacciones con el espacio receptor en sus dimensiones espacio temporales (Fernández,
1978; Avella, 1990; Boo, 1990; Bertoncello, 1992; Rabinovich, 1995; Rodríguez, 1995, 1996). Basta señalar
que este constituye objeto de consumo turístico en función de sus valores como recursos y atractivos
turísticos, a la vez que soporta el emplazamiento y funcionamiento de la actividad.
Por tal motivo el turismo es sensible hacia el espacio receptor ya que depende de altos niveles de confort
para un óptimo funcionamiento, pero a la vez el espacio receptor es también sensible al desarrollo del
turismo. Este doble condicionamiento refleja las estrechas relaciones del turismo con la calidad del
ambiente receptor.
El análisis histórico realizado permite comprobar que las incidencias del turismo sobre el espacio receptor
tuvieron en su inicio carácter espacial limitado y disperso. En consecuencia, con el progresivo y acelerado
desarrollo se ha intensificado esta aparente contradicción, conduciendo en no pocos lugares al deterioro de
los espacios turísticos tradicionales (Alison, 1990; Rodríguez, 1995; Patullo, 1996; Tourism Concern, 1997).
Tales situaciones alcanzan una marcada connotación en los espacios receptores caracterizados por ambientes
con alta sensibilidad (Croall, 1995; Ceballos- Lascuraín, 1996; Acevedo, 1997). En estos espacios los nuevos
desarrollos frecuentemente son impuestos en ambientes debilitados a causa del impacto generado por usos
inadecuados, particularmente en ambientes en que el turismo puede ser reconocido como un fenómeno
inducido (Villamil, 1983).
Al respecto, el proceso de organización social de estos espacios debe interpretarse en función de los tipos y
niveles de asimilación turística que expresan los diferentes estilos de desarrollo. Modelos de turismo
tradicional que generan ganancias a corto plazo generalmente se identifican con situaciones de deterioro a
mediano y largo plazo. (Urrutia, et.al., 1991; Mercado, et.al., 1993; Arnaiz, et.al., 1994).
Basado en la interpretación de los rasgos esenciales que caracterizan las incidencias del turismo sobre los
espacios receptores, tales como carácter multifacético, estructura territorial y dinámica espacial, se reconoce
al turismo como fuente de impactos entre cuyos receptores se encuentra el patrimonio natural y cultural.
Los principales grupos de acciones directas e inducidas que componen la fuente de impactos están asociados
con las entradas, circulación y salidas generadas por el modelo de desarrollo, tanto durante las fases de
planificación, diseño y preparación del sitio de emplazamiento, como durante la construcción y el
funcionamiento de las actividades turísticas. Al respecto, son particularmente significativas las acciones que
generan tensiones naturales, sociales y económicas a causa de la atracción provocada por la ocupación y
manejo del espacio para el desarrollo de la infraestructura, las operaciones turísticas y los asentamientos
humanos.
Tales acciones representan efectos positivos y/o negativos, incluso una misma acción genera impactos de
diferentes connotaciones. En su carácter adverso las acciones frecuentemente están relacionadas con la
sobreexplotación o administración irracional de los atractivos turísticos, así como con la sobreutilización del
espacio geográfico, particularmente en zonas vulnerables (Dachary et.al., 1991; Croall, 1995).
Los cambios evidenciables están asociados con el funcionamiento de los territorios turísticos que provocan
transformaciones en la función social del espacio, los cuales afectan a los componentes y elementos naturales,
la población y los asentamientos humanos, la infraestructura construida por el hombre y sus actividades
económicas. Considerando los grupos de cambios generados por el turismo en estos espacios los receptores
en riesgo son los sistemas naturales y de hábitat humano, la población residente y sus indicadores

1
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

socioeconómicos. Consecuentemente los efectos más evidentes de los cambios generados por el turismo se
reflejan sobre los recursos naturales, el paisaje visual, la salud, el bienestar y la seguridad humana.
2. Configuración geo-espacial del modelo de desarrollo turístico urbano.
La contextualización del estudio teórico metodológico de los impactos del turismo se basa en la
conceptualización de la ciudad como destino turístico. A los fines de la investigación se acepta que esta
constituye un sistema urbano que ocupa un espacio geográfico determinado caracterizado por una
aglomeración de población normalmente superior a 5 000 habitantes y con unidad político administrativa,
cuyas funciones básicas son de tipo residencial, industrial, servicios y comercio. Mucho se ha debatido en
la literatura científica sobre el proceso de urbanización creciente acontecido (Arcarons, et al., 2005;
Bigné, et al., 2002; Callizo, 1991), el cual ha generado un alto proceso de asimilación de estos tipos de
espacios, generando un incremento importante de la cantidad y densidad de población, así como de las
actividades económicas que en ella tienen lugar, hecho que ha complejizado considerablemente su
gestión.
A los fines del estudio se reconoce que el análisis urbanístico se basa en un conjunto de elementos físicos
básicos de la estructura urbana que son su morfología o forma, la tipología y características de la trama
urbana, su estructura funcional y urbanística, y la zonificación urbana que del conjunto de elementos que
la constituyen se forma (Boullón, 1997; Bustos, 1999; Callizo, 1991). Al mismo tiempo han de
considerarse como aspectos importantes para la gestión urbana la identidad citadina del espacio, las
tipologías y características del paisaje urbano con todos los componentes y elementos del patrimonio, la
diferenciación de las áreas urbanas, las relaciones entre espacios construidos y espacios de uso público,
así como la conformación de parques, áreas verdes y otros espacios naturales.
Cabe señalar que crecimiento urbano y desarrollo económico no son conceptos contradictorios, el
ambiente urbano puede soportar las demandas sociales y económicas de la humanidad, pero solo siempre
y cuando se realicen de forma planificada y respondan a las posibilidades reales y capacidades de estos
sistemas polivalentes. En casos contrarios el espacio urbano se deteriora y no puede cumplir sus
actividades funcionales; precisamente, y dada esta situación se han convertido en los espacios con
mayores problemas de deterioro debido a un incremento considerable de las presiones sociales
irracionales y múltiples demandas que no se corresponden con las posibilidades de respuestas de las
ciudades. En función de la solución a esta problemática es necesario promover sistemas de gestión urbana
integrada cada vez más eficientes (Fernández, 2002; Arcarons, et al., 2005; Busch, et al., 2005).
En línea con la presente propuesta de investigación, la construcción del marco teórico toma como premisa
que las ciudades constituyen el escenario principal del turismo cultural (Polly, 1991; OMT, 1995a). Su
alta atractividad para el desarrollo del turismo está asociada a la geografía, historia y cultura, arquitectura
y medio ambiente, dentro de la cual ocupa un rol protagónico el habitante urbano, factores integrados que
han contribuido a una alta diversidad y originalidad en la oferta turística. No obstante, en cuanto al uso
del término turismo urbano y turismo cultural existen indefiniciones en la literatura y en su utilización
práctica.
Se parte del criterio que el concepto de turismo urbano debe asociarse al tipo de turismo relacionado con
el destino en que tiene lugar (Eugeni, et al., 2005; Carranza, et al., 2005). Esto es tomando en
consideración la tipología del destino turístico, es decir, responde a la diferenciación entre turismo litoral,
turismo urbano, turismo rural y turismo de áreas naturales. En la práctica el turismo cultural, como
modalidad turística condicionada a las actividades que dan respuesta a los motivos de viaje culturales,
puede transcurrir en destinos urbanos –pueblos y ciudades-, así como en comunidades rurales y
comunidades nativas; constituye una modalidad turística en la que se aprende y disfruta, a la vez que se
educa al visitante desde el punto de vista artístico, histórico, científico, estético, etc., en dependencia de la
tipología de los atractivos culturales que promueve el destino.
En vínculo a tales reflexiones se comprende que el turismo ha asumido un rol fundamental respecto a la
organización geoespacial de los espacios urbanos con valores patrimoniales naturales y culturales,
convirtiéndolos en polos de fuerte dinámica dentro del marco regional del cual forman parte (Eugeni, et
al., 2005). En correspondencia con este movimiento dinamizador se ha estado registrando un fuerte
proceso de relaciones e influencias, donde el anfitrión y el visitante valoran los elementos que los hacen

2
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

diferentes culturalmente, poniendo énfasis particular en la percepción diferenciada del patrimonio entre
ambos grupos sociales.
Como requisito para la intervención investigativa se aprecia que la ciudad cumple diversas funciones sociales
y económicas, entre estas destacan las de carácter residencial, comercial, esparcimiento y recreación,
industrial, entre otras. Por tanto, la trama urbana de la ciudad subyace a la función turístico recreativa -
tipología de implantación geoespacial arqueogénica- (Eugeni, et al., 2005; Carranza, et al., 2005). Su origen
con otros fines y funciones no turísticos es generalmente anterior al desarrollo que este supone para la puesta
en valor. Se trata de un modelo combinado, cuya abstracción teórica permite advertir dos capas superpuestas,
la ciudad que subyace con todos sus atributos, y la ciudad turística supra yacente, ambas, íntegramente
relacionadas. Es por ello que al clasificar los usos urbanos en ciudades con asimilación turística se pueden
identificar espacios no turísticos generalmente unifuncionales –residencial, comercial…- y espacios urbanos
turísticos polifuncionales –residencial & comercial & turístico recreativo- que son expresión de las
combinaciones territoriales de diferentes funciones urbanas.
Ajustado a las reflexiones anteriores se puede afirmar que la expresión perceptual de la ciudad como
imagen asimilada es básica en la operación del turismo cultural (Callizo, 1991; Boullón, 1997; Bustos,
1999). Es necesario por tanto reconocer a los fines del estudio del turismo en las ciudades las principales
tipologías de los componentes visuales del paisaje urbano, estas son: Edificaciones - áreas urbanísticas
homogéneas / heterogéneas, Infraestructuras, Espacios abiertos -parques, plazas y espacios verdes,
aparcamientos, áreas sin uso funcional, etc., Elementos naturales –ríos, lagos, irregularidades del relieve,
etc.
Por consiguiente, la puesta en valor turístico del patrimonio que contiene la ciudad se basa como
producto en los recursos y atractivos que soporta el patrimonio turístico de que dispone, en respuesta a las
demandas de un mercado creciente (Boullón, 1997; Arcarons, et al., 2005). Se asume el patrimonio
turístico como el conjunto de componentes y elementos naturales, histórico-culturales y socioproductivos
exponentes de identidades pasadas y del presente, ante el valor de los cuales tenemos la responsabilidad
de conservarlos para el disfrute emocional de las actuales y futuras generacionales, ya que revelan los
mecanismos de interacción entre la naturaleza y la sociedad en su decursar histórico y localización
geográfica definida. En tal caso, se estarán incorporando el patrimonio natural, el patrimonio vivido y el
patrimonio construido por la sociedad como fuentes que potencian las actividades turístico-recreativas, lo
cual pone en evidencia la cultura material y espiritual de la sociedad.
Consecuentemente estos espacios han generado una oferta urbana polivalente o especializada, de carácter
menos convencional, bajo diferentes modalidades de turismo de ciudad, la cual está centrada en el
patrimonio histórico cultural. Tal función urbana incorpora sus diversos valores de referencia con
enfoque mercadológico - valor de uso (tangible / intangible), valor estético y valor simbólico
significativo. Bajo este enfoque se desea una ciudad en la cual los ciudadanos locales se inserten de forma
protagónica a la gestión de su patrimonio; y que, por tanto, sean portadores de los valores lugareños, al
tiempo que reciban a cambio los beneficios de vivir en este espacio singular.
El enfoque mercadológico del proceso de puesta en valor turístico del patrimonio histórico cultural
urbano implica la interpretación del patrimonio natural y cultural existente. En consecuencia, con la
clasificación de los recursos turísticos culturales a asumir en la investigación (OMT) se integran bajo el
concepto de producto turístico los atractivos de sitio, actividades, eventos y de traslados –visual y
emoción sensación- que tienen lugar en el turismo urbano:
 Atractivos culturales y cognoscitivos - plazas y plazuelas, parques museos y casas-museos, sitios
históricos, iglesias, galerías de arte, teatros, librerías y bibliotecas, centros de promoción cultural,
acuarios, planetarios, rutas urbanas y circuitos culturales, etc.-
 Atractivos de entretenimiento y diversión con tendencia al ocio activo o participativo -
instalaciones deportivas, salas de espectáculos y diversión, parques de atracciones, eventos,
festividades culturales, centros comerciales, medios de transporte originales o modernos
inusuales, etc.-
 Atractivos profesionales -palacios de congresos, centros de conferencias, recintos feriales, salas
de exposiciones, salones especializados, etc.-

3
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Bajo este enfoque es aceptado que la atracción de los visitantes por la ciudad está condicionada al
conocimiento y visita de lugares con interés cultural, artístico, histórico, y al consumo de servicios
asociativos de carácter local. Implica la búsqueda de imágenes urbanas portadoras de visuales con valor
escénico paisajístico y el disfrute emocional propio de los atributos de la arquitectura y el urbanismo, así
como de los espacios abiertos. En consecuencia, se han de tomar en cuenta para la valoración de la relación
turista - patrimonio los siguientes grupos principales de motivaciones en el turismo urbano:
 Culturales -historia, arte, literatura, folklore, religión, gastronomía, cultura popular (exponente de
costumbres, tradiciones, modos de vida), pueblos y comunidades autóctonas etc.-
 Lúdicas -ocio y disfrute del tiempo libre
 Profesionales -negocios o trabajo
De tal forma, los tipos de actividades turísticas urbanas más frecuentes son:
 Culturales –visitas (recreativas o didácticas)- a lugares históricos, monumentos, exposiciones y el
disfrute general de la vida cultural y la atmósfera urbana-.
 Recreativas –festividades, compras, entretenimiento, gastronomía, eventos y manifestaciones
artísticas de la vida diurna o nocturna-.
 Profesionales -talleres, congresos, coloquios, seminarios, ferias, exposiciones, reuniones,
negociaciones, estancias académicas e investigativas, etc.-
El estudio de los modelos de desarrollo turístico debe comprender los siguientes atributos de la ciudad
turística (Basado en parámetros de análisis del uso turístico del espacio En Carranza y Serrano, 2005),
tomados como referente teórico en la presente fundamentación:
 Dimensiones y bordes -áreas, longitudes, volúmenes-/capacidades y densidades.
 Historia de desarrollo turístico -proceso de asimilación turístico recreativa del espacio urbano.
 Estructura espacial sustentada en los siguientes criterios de clasificación:
 Núcleos:
-nuclearidad (distribución de infraestructura): mononuclear, polinuclear y polos.
-polaridad: (motivación) unipolar, bipolar, multipolar.
Estos representan las zonas de gravitación turística más importantes de la ciudad.
 Zonas intermedias o de expansión urbana –crecimiento planificado o espontáneo.
 Frecuentación turística -temporalidad turística.
 Movilidad turística.
Vistos los aspectos anteriores podemos afirmar que la escena urbana es un referente importante de la
ciudad turística. En correspondencia con la matriz de autenticidad del paisaje turístico, basada en la
autenticidad de los eventos y la percepción que tienen de ellos los turistas (Cohen, 2000), se manifiestan 2
expresiones urbanas, la real – auténtica- y la escénica –escenográfica o inauténtica-. Estas se relacionan
con los diferentes segmentos de mercado que demandan este producto, dentro de cuyo espectro se
reconocen desde el segmento de motivos generales que la disfrutan como parte de un paquete -visitante
con baja necesidad de autenticidad-, hasta el segmento de motivaciones orientadas al conocimiento
profundo e interpretación del patrimonio cultural -visitante con alta necesidad de autenticidad-.
Cualquier valoración del patrimonio turístico dentro de la ciudad debe insertarse dentro de los criterios de
la zonificación morfológica y funcional -o diferenciación de partes por sus características constitutivas,
su utilización o régimen regulador- relacionada con los tipos y niveles de asimilación turístico-recreativa
del espacio urbano. Como parte de esta se distinguen diferentes zonas (Boullón, 1997) que conforman una
compleja y densa red, diferenciándose las siguientes zonas morfológicas de la ciudad turística: Zona de
concentración principal –centro histórico, centro moderno, Zona de concentración secundaria –otros
conjuntos y espacios urbanos de interés, Atractivos aislados, Terminales turísticas, y Corredores
turísticos.
A su vez la zonificación funcional de la ciudad turística debe reconocer las Zonas de manejo (zonas
turísticas), Valor de uso (uso funcional) –alojamiento, restauración, entretenimiento y diversión,
organización de viajes, visitación, apoyo turístico, etc., e Intensidad de uso (tipo de manejo) -intensivo,
extensivo, intangible, rehabilitación, uso especial (instalaciones de servicios o apoyo, administrativas,

4
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

etc.), amortiguamiento - gradientes suaves de cambio (Basado en Zonificación funcional de áreas


turísticas, Oficina de la FAO para América Latina).
Otro aspecto de particular interés a considerar es que las zonas de frecuentación turística en la ciudad
están condicionadas a tres elementos principales a saber: el monumento en sí, lugar físico de
emplazamiento y el entorno del mismo. Teniendo en cuenta las categorías antes mencionadas la
configuración gravitacional turística del espacio urbano -según afluencia de los visitantes sobre el
patrimonio- integra los siguientes elementos indicativos de los impactos que se pueden generar para el
destino receptor:
 Focos turísticos urbanos: sitios de alta atractividad que generan gran frecuentación turística con
marcado consumo del espacio y entorno inmediato. Se diferencian focos de primera categoría -
carácter distintivo, único o central- y de segunda categoría -turismo más especializado o de mayor
estancia-.
 Corredores turísticos urbanos: vías que conectan los diferentes focos y estos con los accesos y
salidas de la ciudad.
 Áreas de influencia turística: área que se genera alrededor de los focos y en las inmediaciones de
los recorridos conectores.
La construcción de las teorías que sirven de marco a la investigación centran atención en la idea
conceptual de que cualquier acción que se produzca como parte del uso turístico del espacio urbano debe
velar por el cuidado y conservación del patrimonio bajo el paradigma de desarrollo sustentable, tomando
en consideración su capacidad de carga ante el influjo de los desplazamientos turísticos que recibe (OMT,
1995a; Burtos, et al., 1999; Fernández, 2002; Cuétara et al., 2003; González, 2004). Debe advertirse que
el proceso de desarrollo turístico urbano ha generado en no pocos casos una “turistificación” asociada a
un alto fondo de impactos adversos. La gestión de tales situaciones de deterioro puede basarse en el
empleo de técnicas de gestión del destino tales como: Índice Espacial de Frecuentación Turística (Lozato
Giotart, 1985), Tasa de Función Turística (Deferí, 1967), Tasa de Función Residencial (Renucci, 1984),
Índice de Centralidad Turística (Biagini).
Se ha reconocido ampliamente en la literatura que desde la década de 1990 la práctica del turismo cultural
en las ciudades históricas ha estado experimentado un importante crecimiento, tanto en volúmenes de
visitantes como en cuota de mercados. La masificación turística -que tiene lugar desde mediados del siglo
pasado en las ciudades- ha estado asociada a modelos de desarrollo tradicional basados en una exagerada
mercantilización del ocio y del espacio en los destinos con mayor trayectoria de mercado, lo cual
amenaza marcadamente los recursos patrimoniales. Resulta por tanto imprescindible redimensionar la
gestión del turismo en espacios urbanos con un patrimonio significativo (ICOMOS, 1999).
La mayoría de los enfoques básicos aplicados (PEIR, PNUMA – ORPAL, 2002) para la gestión de los
impactos del turismo sobre los destinos locales reconoce las presiones del turismo y en relación con estas
las consecuencias derivadas para la comunidad –estados de cambio e impactos-. Ante esta problemática
se demandan diferentes tipos de respuestas que faciliten la aplicación de instrumentos de gestión turística
de los impactos desde el nivel local, entre las que se distinguen: Político administrativas (políticas,
legislación, regulación, sanciones...), Económicas (multas, impuestos...), Tecnológicas (tratamiento
residual, NTIC, ...), Socioculturales (educación, salud, cultura, orden público y prevención social,
comunicación y participación ciudadana...), y Ambientales.

3. Percepción social del modelo de desarrollo turístico urbano.


Un importante indicador de los impactos del turismo en el espacio urbano está relacionado con los
volúmenes de visitantes respecto a la población anfitriona, identificándose 3 etapas principales que
marcan dichas relaciones: proporcionalidad inicial, pérdida de proporcionalidad y proporcionalidad
inversa, según modelo de evolución de una localidad con base en el volumen de interacción del turista
con la población local (En IIT, 2003). A propósito, han sido desarrollados diferentes modelos
sociológicos y antropológicos (op cit) explicativos del sistema de turismo que permiten interpretar las
relaciones turista - anfitrión y sus efectos sobre el patrimonio.

5
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

A este respecto es necesario tomar en consideración la capacidad de absorción de los destinos locales
según factores protectivos asociados a las políticas y acciones mitigantes que puedan protegerla frente a
las altas cargas turísticas que soportan. En este orden resulta de gran valor la identificación, incorporación
y compromiso consciente de los principales actores económicos y sociales del destino, tal como se
muestra de forma sintética en la figura 6.

GOBIERNO E
INSTITUCIONES
ECONÓMICAS Y
SOCIALES
TURI
STA
COMUNIDA EMPRESAS
D LOCAL DE
TURISMO

Figura 6 Actores sociales y agentes económicos clave.


Elaborado: M. González Herrera, 2007
No cabe dudas por tanto que el turismo es una fuente de impactos sobre los destinos locales, cuyos efectos
inciden sobre el estado conservativo del patrimonio natural y cultural (González, 2010). Este se advierte
como agente de cambios sociales en la doble dirección turista-destino, cuya manifestación se genera a
partir del encuentro entre grupos humanos de diferentes procedencias, los cuales son portadores de
características socio demográficas y culturales heterogéneas. Estos efectos están básicamente
condicionados por factores tales como: volumen de turistas y la cantidad de población permanente
residente en el destino, duración de los viajes turísticos y los tipos de contactos que se establecen,
dispersión de los flujos turísticos y sus niveles de penetración en las comunidades locales, y las
diferencias socioculturales entre los grupos que interactúan.
Consecuentemente se pueden generar conflictos sociales entre la población anfitriona y los turistas que la
visitan, en función de lo cual es preciso orientar adecuadamente las interacciones entre ambas partes.
El análisis de las interacciones depende de las:
 Visiones y vivencias del anfitrión sustentadas en la imagen de su propia realidad, ante las cuales
se advierten respuestas de: complacencia, indiferencia, repulsa.
 Experiencias del turista en su proyección sociocultural hacia la comunidad ante las cuales se
advierten respuestas de: antipatía, simpatía, empatía.
En áreas de alto nivel de uso turístico o de alta vulnerabilidad ante este tipo de uso debe lograrse un
cuidadoso manejo de las interacciones entre turistas y destinos visitados. En los casos necesarios será
oportuno promover cambios bien orientados en las expectativas y comportamientos del visitante, a la vez
que fortalecer la resistencia de las comunidades locales ante los impactos sociales adversos. Podrán
establecerse sitios alternativos que incorporen elementos autóctonos al producto, regular el tiempo de las
visitas y limitar el uso turístico de determinados espacios, entre otras muchas posibles soluciones que
permitirán la sistematización de buenas prácticas turísticas fundamentadas en indicadores sociales de
sustentabilidad.
Oportunamente en la investigación se asume así mismo que para promover un crecimiento turístico que
optimice las interacciones turista destino visitado y su armonía con la protección del patrimonio natural y

6
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

cultural, es necesario integrar los residentes locales a las estrategias de desarrollo turístico (González
Rodríguez, 1995; OMT, 1995b; Stonich, 2000; Núñez, 2006; González, 2010). El cumplimiento de este
principio presupone la minimización de las incidencias adversas que pueden generar desarrollos turísticos
cuando nacen y se desarrollan de espaldas a las comunidades locales.
Es reconocible entonces que las situaciones de incompatibilidad entre el turismo y el patrimonio ocurren
muchas veces como consecuencia del olvido de la dimensión social del turismo. El alcance de esta
condición en términos de desarrollo sustentable reconoce la participación activa y responsable de los
residentes locales, lo cual pone en evidencia el “capital humano” de que dispone el destino turístico para
practicar un turismo de escala humana. Bajo este enfoque lo más importante es la satisfacción
personalizada de las expectativas del cliente y de las necesidades de la población local, siempre que se
preserven los valores humanos. Esta es la garantía para ofrecer ambientes familiares cálidos y
hospitalarios que satisfagan al turista, ya que de la práctica de los viajes solo perduran los recuerdos
relevantes.
Por tanto, los nuevos modelos de desarrollo turístico sustentables deberán ser participativos como vía
para incrementar la eficiencia de los desarrollos turísticos que se integrarán a las comunidades locales.
Evidentemente, el planteamiento de esta premisa conduce a la búsqueda de soluciones operativas que
permitan incorporar la participación ciudadana, por lo que deberán ser convenientemente fundamentados
los enfoques conceptuales y metodológicos facilitadores del accionar deseado para el desarrollo de los
espacios turísticos. Múltiples valoraciones relativas a este ejercicio -no generalizado- hacen posible inferir
que su implementación frecuentemente queda en los niveles informativos o de discusión formal, sin llegar
a involucrar los sujetos sociales en la toma de decisiones y su posterior inserción en la práctica mediante
soluciones autogestionarias promovidas por los propios movimientos comunitarios.
Si aceptamos como paradigma que los proyectos turísticos se ejecutan para el bienestar humano se hace
evidente que la apreciación social del modelo de desarrollo propuesto pone de manifiesto la necesidad de
la participación ciudadana como parte del proceso de toma de decisión. Esta apreciación conduce a la
consolidación de una opinión pública que refleja la voluntad social de la comunidad por ser la principal
conocedora de su patrimonio natural y cultural.
Esta relación deberá caracterizarse por una participación activa en la que los sujetos sociales tengan la
capacidad para involucrarse en la valorización de su patrimonio como base para la ejecución posterior de
tareas y el control de las acciones que tienen incidencia en su espacio de convivencia (OMT, 1997;
Burtos, et al., 1999; Cuétara et al., 2003; Busch, et al., 2005; Núñez, 2006). Resulta evidente entonces que
la competencia comunicativa de cada una de las partes es decisiva para lograr la eficiencia del proceso y
el protagonismo de los miembros de la comunidad.
Dichos preceptos han de incidir favorablemente sobre el auto reconocimiento de los valores patrimoniales
del espacio local con sentido de pertenencia, lo cual puede propiciar un comprometimiento local
autorregulado. No obstante, está bien claro que en la historia del turismo muchas veces el desarrollo de
proyectos turísticos ha forzado a que los residentes locales abandonen su espacio de vida tradicional o
terminen cambiando sus auténticas formas de vida. Al respecto, un elemento de especial atención para la
integración de las comunidades locales al turismo ha de ser el control preventivo de los impactos sociales
adversos que este genera (Mesplir, y Bloc-Duraffour, 2000; González, 2006).
En particular la gestión para la aplicación de los procedimientos que compulsan la participación deberá
considerar la sensibilidad ciudadana y los niveles de tolerancia de los distintos grupos sociales ante los
efectos adversos del turismo. Al respecto, la participación pública se desarrollará en diferentes fases, las
que se implementarán según los niveles de profundidad participativa requeridos en cada caso.

Clasificación de las ciudades turísticas. Alain. M. y Pierre Bloc-Duraffour, En “Geografía del Turismo
en el Mundo”.
Mesplir, Alain; Bloc-Duraffour, Pierre. Geografía del Turismo en el mundo. Editorial Síntesis. España.
2000. p-154.
I. Pequeñas ciudades
II. Ciudades de tipo medio.

7
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

III. Grandes polos turísticos.


1. Las ciudades monumentales.
2. Los grandes centros polivalentes
3. La metrópolis de negocios.
4. Ciudades con un Turismo especializado.
a) Ciudades de tránsito (ciudades de fronteras)
b) Ciudades de peregrinación
c) Ciudades de juego
Las pequeñas ciudades.
Existen muchos pueblos, y ciudades pequeñas que poseen características que las convierten en pequeños
paraísos. Estas características pueden ser de cualquier tipo de naturaleza (natural o histórica) e incluso
tratarse de una particular forma de cultivo, haciendo de la actividad económica otro atractivo. Lo cierto es
que estas pequeñas ciudades o pueblos constituyen puntos de partida en el descubrimiento de una nueva
región. El Turismo puede llegar a constituir la principal fuente de empleos y de ingresos para éstas.
Muchos son los ejemplos en todo el planeta que demuestran la capacidad de las pequeñas ciudades como
excelentes anfitrionas turísticas como lo son Vezelay, situada en lo alto de una colina, o como los pueblos
mediterráneos en las montañas, o como los que salpican la vertiente sur de Sierra Nevada en las
Alpujarras granadinas y almeriense. Las extrañas peñas de la Meteora en Tesalia albergan monasterios
al igual que el monasterio de San Juan de la peña en las proximidades de Jaca (Huesca), que albergó
durante siglos el Santo Cáliz. (...). Las islas Borroneas: Isola Bella, Isola Madre, e Isola dei Pecastori,
son iguales a la vez por su posición en el centro del lago Mayor y sus jardines y palacios. Todas estas
localidades viven esencialmente del turismo. Cuidan su arquitectura y su entorno natural y ofrecen a los
turistas variedad de restaurantes y tiendas de recuerdos.
Las pequeñas ciudades que alcanzan en su población cifras entre los millares y decenas de millares de
habitantes poseen una mayor variedad de centros y lugares de interés, lo que corresponde directamente
con un mejor servicio y mayor capacidad de alojamiento.
El turismo alcanza mayores niveles en aquellas pequeñas ciudades que tienen una mejor ubicación en los
largos itinerarios o circuitos turísticos. Zaragoza, por ejemplo, situada en el cruce de las autopistas del
Ebro y Madrid –Barcelona, conoce un crecimiento rápido que refuerza su capitalidad aragonesa. El
centro alrededor de la Basílica de Pilar, principal monumento de la ciudad, ha sido peatonalizado
parcialmente. Algunas ciudades debido a sus excelentes comunicaciones se han convertido en grandes
núcleos urbanos.
Las ciudades de tipo medio.
Son las ciudades que reúnen de unas decenas a unas centenas de millares de habitantes. La actividad
turística, a pesar de no ser la única que se desarrolla en estas ciudades, no deja de ser determinante. Los
centros históricos o barrios históricos suelen ser los elementos más importantes de la ciudad con una gran
fuerza gravitacional sobre la población ya que atrae hacia él toda o la mayoría de la atención. Este tipo de
ciudades se encuentra diseminado por todos los continentes y rincones del mundo; Oxford, Siena,
Liubliana, San Louis de Senegal, Québec y otras. El centro histórico muchas veces aún amurallado ocupa
el centro de la ciudad, en muchas ocasiones sucede que un solo monumento es el eje central de la ciudad
y alrededor de este se estructura la ciudad. No se puede olvidar el papel que desempeñan las grandes
plazas y parques en estas ciudades, a su entorno suele concentrarse gran parte de la actividad cultural,
económica y social de las mismas.
Grandes polos turísticos.
1. Las ciudades monumentales.
Este tipo de ciudades posee un rico y amplio patrimonio arquitectónico y artístico diseminado por toda la
ciudad, lo que las convierte en grandes museos, con un gran número de monumentos para el disfrute de la
población foránea. La temporada alta en el Turismo suele ser en los meses de verano, pero las visitas
cortas se mantienen durante todo el año animando la ciudad. Otro de los elementos que tipifica y
caracteriza este tipo de ciudades, es la gran diversidad de servicios tanto de alojamiento, como de
restaurantes, cafeterías y tiendas, correspondientes con la alta demanda de una población tanto nacional

8
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

como extranjera. Lógicamente el turismo no es la actividad principal en estas ciudades, pero no por esto
deja de jugar un papel importante, su efecto se deja ver con claridad en las pequeñas ciudades cercanas
que acogen a los turistas que no se pueden alojar en la ciudad, compartiendo de esta forma parte de los
beneficios y de los problemas que el desarrollo turístico pueda ocasionar.
2. Los grandes centros polivalentes.
Existen muchas ciudades que cumplen diferentes funciones al mismo tiempo, o sea, funcionan como
metrópolis económica, centros administrativos y núcleos turísticos; con una diversificada oferta de
atractivos y equipamiento adaptados a los diferentes tipos de Turismo. A pesar de que el turismo no es la
principal actividad económica de estas grandes ciudades sí produce una influencia en determinadas zonas
y barrios de la ciudad. La gran mayoría de las capitales de Estado son centros polivalentes, la dimensión y
la diversificación de su patrimonio arquitectónico, la vida cultural, la amplia red de restaurantes y hoteles
contribuyen al crecimiento y desarrollo de estas grandes ciudades.
Éstas a diferencia de los demás tipos de ciudades tienen un alto desarrollo en el Turismo de lujo, con la
existencia de lejísimos hoteles, tiendas y restaurantes donde el Turismo medio no podría nunca asistir.
Estas ciudades constituyen sin duda alguna la cara de sus estados.
3. La metrópolis de negocios.
Las metrópolis de negocios son las ciudades donde se organiza la economía a nivel mundial. Lógicamente
se encuentran en los países industrializados, poseen a lo largo de todo el año actividades que mantienen la
vida activa del Turismo en la ciudad: encuentros internacionales, ferias, reuniones diplomáticas etc. que
necesitan amplia capacidad hotelera cerca de los centros de congreso y de los lugares de exposición. Estas
ciudades además se caracterizan por poseer un amplio desarrollo intelectual y arquitectónico por lo que
son por sí solas, centros de atracción mundial.
4. Ciudades con un Turismo especializado.
Un gran número de ciudades poseen características que las convierten en fuertes plazas de un tipo de
Turismo en específico.
Ciudades de tránsito.
Las ciudades de las fronteras pertenecen a este tipo de categoría de ciudades. En los pasos fronterizos los
viajeros hacen paradas para comer, echar combustible o cambiar dinero. Y como juegan con ventajas en
el cambio de moneda le ofrecen al visitante una amplia gama de servicios. Ejemplos claros de estas
ciudades lo constituyen las ciudades la frontera mexicana-americana como Tijuana, o Bruselas que
debido a su posición obtiene ingresos importantes.
Ciudades de peregrinación.
Este tipo de ciudades provocan durante todo el año grandes movimientos de personas. Poseen como
características comunes un buen servicio en las comunicaciones, amplia capacidad de alojamiento y una
gran organización de la ciudad en torno a su santuario. El cristianismo cuenta con numerosas ciudades de
peregrinación, mayormente en el viejo continente y Latinoamérica. El islam posee varias ciudades santas
como la Meca y Medina en Arabia Saudí. La Meca como principal ciudad santa del islam recibe
anualmente más de 2 000 000 de peregrinos.
Ciudades de juego.
En muchos países es totalmente restringido los juegos por dinero, por lo que este tipo de ciudades son una
rareza y una gran tentación para todo el mundo. El casino se convierte en el centro de la ciudad. Las
ciudades de juego más importantes se encuentran en los Estados Unidos. Reno al pie de la Sierra Nevada
cerca del Lago Tahoe. Las Vegas, construida en pleno desierto, posee alrededor de un millón de
habitantes. Se organiza en torno al boulevard del Strip, rodeado de centros de juegos y monumentales
hoteles. Es reconocida mundialmente por la ciudad de las luces y es que se encuentra totalmente adornada
por miles de estas al caer la noche, se alimenta energéticamente del pantano del Hooner Dams. Atlantic
City es otras de las ciudades norteamericanas especializadas en el juego, esta al igual que las antes
mencionadas cuenta con un gran número de casinos y de hoteles, posee además el mayor centro de juego
del mundo el Taj Mahal.

9
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Lectura 2 Ciclo de Vida del Destino Turístico


Compilación Dr. Manuel Ramón González Herrera

Conceptualización
El concepto de ciclo de evolución del destino turístico introduce el modelo del ciclo de vida del producto
para un destino turístico. El concepto de destino maduro se deriva del modelo de ciclo de vida del
producto, que identifica, básicamente, las siguientes etapas por las cuales atraviesa un producto, un
destino, o cualquier oferta que se ponga en el mercado:
1. lanzamiento, introducción o nacimiento del producto
2. crecimiento
3. madurez
4. declinación o rejuvenecimiento
En el campo del turismo el modelo fue desarrollado por Richard Butler y ha sido extensamente aplicado
para comprender el comportamiento de diversas ofertas turísticas en diferentes lugares del planeta. El
ciclo de vida del producto describe la evolución física del destino, pero también contribuye a entender los
cambios que experimenta a nivel del mercado demandante, de las utilidades que genera y las estrategias
que son necesarias en cada una de las etapas de su ciclo de vida, tanto en el ámbito de la servucción,
como del marketing y del comportamiento financiero.
Psicografía en el CVDT
La mayoría de los destinos sigue un patrón de desarrollo descontrolado, aunque predecible que transita
desde su nacimiento, alcanza su madurez, envejece y finalmente declina. En cada una de las tres primeras
etapas el destino atrae a diferentes grupos psicográficos de turistas, que son los que determinan el carácter
y el éxito relativo del mismo. Perfiles de personalidad: Dependientes (psicocéntricos) y Aventureros
(alocéntricos)
Modelo de Desarrollo de un Destino Turístico propuesto por Butler según etapas (ver figura al
final):
- Exploración
 Pequeño número de turistas, sobre todo alocéntricos.
 No existen grandes infraestructuras turísticas
 No existe gran implicación de la población
 Impacto económico y social mínimo
- Implicación
 Crecimiento de llegadas turísticas, surgimiento de un mercado determinado y de la temporada.
 Comienzo del interés de los residentes locales.
 Aparición de servicios y alojamientos especializados para el turismo.
 Inicio de la publicidad
 Presión sobre las autoridades para la mejora de infraestructuras
- Desarrollo
 Pérdida del control sobre el fenómeno turístico por la población autónoma.
 Las instalaciones iniciales son substituidas por instalaciones más modernas, que se acomodan
más a los intereses de los intermediarios.
 Se disemina el turismo por la región.
 Mercado mediocéntricos.
 Tasa de crecimiento muy alta, menos ingreso para la población local.
- Consolidación
 El % de incremento de turistas comienza a disminuir, aunque el total sigue aumentando.
 La economía de la zona está totalmente ligada al turismo.
 Conflictos entre los diferentes usos del suelo.

10
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

- Estancamiento
 Se sobrepasa la capacidad de carga.
 Imagen turística consolidada, pero se perdió la capacidad de atracción inicial.
 La visitan solo turistas psicocéntricos.
 Sobran plazas y la competencia es desmedida
 La imagen de la localidad está divorciada de su entorno geográfico.
- Rejuvenecimiento
 No será capaz de competir con los destinos turísticos más nuevos.
 Habrá disminuido su capacidad de atracción y el tamaño del mercado de origen.
 Será visitado mayormente los fines de semana o en excursiones de un día.
Madurez, declive y rejuvenecimiento del DT
Definición de destino turístico en declive. Causas de la madurez y declive de un destino turístico
Resulta de vital importancia definir el significado de «destino turístico en declive». (5)
Se ha elaborado una nueva definición de los destinos turísticos en declive: «aquellos destinos que poseen
una determinada tradición turística, pero que se caracterizan por seguir una o varias pautas negativas».
Esto no implica necesariamente que la pauta negativa se refiera a una disminución de la demanda, como
estipulaba el antiguo modelo que describía el ciclo vital del turismo, sino que puede estar asociada a
diversos factores. A continuación, se presentan varios ejemplos de signos de declive:
 disminución de los elementos que definían anteriormente la calidad del destino turístico
 descenso del éxito del destino turístico en términos competitivos (cuota de mercado)
 dificultades a la hora de garantizar un turismo sostenible
 reducción del gasto turístico medio
Al reformular el modelo de Butler, Knowles y Curtis afirman que resulta difícil que los destinos escapen
a la fase de declive debido a que se presentan alguna o algunas de las siguientes características
estructurales:
1. dependencia de los turoperadores en materia de promoción
2. esfuerzos de marketing basados en precios bajos
3. crecimiento de la vivienda secundaria
4. irreversibilidad del deterioro ambiental
5. alta densidad de construcciones
6. aparición de nuevos competidores
7. cambios en los deseos y preferencias de los consumidores
8. aumento del turismo de fin de semana
Algunos indicadores de declinación de destinos:
1. total de visitantes y el número de turistas hospedados
2. capacidad de generación de efectos multiplicadores de los turistas que arriban al destino
3. el comportamiento de la oferta hotelera por categoría y tipo de establecimiento hotelero
4. el grado de utilización y de crecimiento de la oferta residencial
5.  la cuota de mercado con la cual participa el destino
6. el comportamiento del gasto medio
7. caída de los precios de los servicios turísticos básicos
8. la rentabilidad de las empresas
9. el deterioro de las expectativas de los empresarios y de la comunidad local
10. el comportamiento de la estacionalidad y el crecimiento de los viajes de fin de semana
11. los niveles de inversión en infraestructura
Destinos maduros
Diversos destinos turísticos, sobre todo de sol y playa, enfrentan en varios países los retos del declive a
corto plazo. La mayoría de estos destinos presentan síntomas similares, entre los que se pueden
mencionar a menara de ejemplo:

11
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

 la errónea percepción de que los atractivos naturales son suficientes para mantenerse en el
mercado
 la disminución del mercado o cambio a mercados menos atractivos, lo cual implica una caída del
segmento socioeconómico medio que visita el destino
 insuficiente infraestructura y falta de capacidad de los servicios urbanos
 deterioro y pérdida de valor de los activos urbanos
 deterioro de los ecosistemas costeros
Rejuvenecimiento
Tematización de espacios: una estrategia para recuperar destinos en declive y para singularizarlos
Frecuentemente se piensa que la tematización está restringida a los parques temáticos, o a restaurantes y
hoteles temáticos.
Sin embargo, ésta es una idea un tanto equivocada puesto que las áreas se pueden tematizar a través de
muchas manifestaciones, entre las cuales se encuentran los fuertes y sitios históricos, los museos y el
paisaje natural y urbano. Por lo tanto, existe un amplio espectro de espacios como los paseos y centros de
compras, las plazas y en general los lugares de encuentro, que se pueden tematizar.
La tematización de espacios debe contextualizarse en la identificación, delimitación y caracterización de
las unidades espaciales que integran un destino turístico, es decir, requieren de un criterio ordenador del
espacio turístico que permita ordenar las actividades y el aprovechamiento de los atractivos de un destino.
El rejuvenecimiento de Hong Kong
Uno de los destinos más importantes del mundo, Hong Kong, está enfrentando el reto de revitalizarse
para recuperar su tasa de crecimiento de visitantes internacionales, que en los últimos años se ha visto
afectada. El objetivo central consiste en elevar el atractivo de la ciudad, hacerla más animada y activa
para el visitante y el residente local. La ciudad está fuertemente ligada al puerto, y es justamente allí
donde se han concentrado los planes para mejorar sus servicios e imagen urbana. El gobierno local
emprenderá a corto plazo diversas obras para hacer más atractiva la ciudad, sobre la base de la
construcción de espacios de convivencia: paseos, nuevos centros comerciales, restaurantes, aceras
temáticas, corredores históricos, marinas y parques serán los elementos que servirán para revitalizar el
destino.
Ciclo de vida de destinos de sol y playa. Peligro de estancamiento de DT sol y playa
Rejuvenecimiento DT sol y playa
Tematización: en este contexto cabe señalar que los espacios estratégicos de los destinos de playa que
deben reconvertirse para superar la fase de declive son, básicamente:
 la línea costera
 el borde edificado de la línea costera
 la red vial cercana a la costa
 los servicios y el equipamiento ubicado en el borde costero
 las playas y sus actividades
Competitividad. Conceptualización
Competitividad es la capacidad para desarrollar una ventaja competitiva sostenible en el tiempo que
permita alcanzar una posición competitiva favorable, al tiempo que se logran resultados financieros
superiores y un crecimiento de la rentabilidad sin recurrir a la remuneración baja de los factores de la
producción (4).
Componentes (ocho Índices)
1. Índice de Competitividad en Precio
2. Índice de Turismo Humano
3. Índice de Infraestructura
4. Índice de Medioambiente
5. Índice de Tecnología
6. Índice de Recursos Humanos
7. Índice de Apertura Comercial
8. Índice Social

12
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Requisitos competitividad del destino


¿Cuáles son las bases que impulsan a un destino turístico a vincularse con el mercado nacional y/o
internacional, y a obtener una cierta ventaja sobre sus competidores?
1. presencia de atractivos turísticos, ya sea de carácter natural o cultural
2. condición de los factores productivos y de las industrias de apoyo
3. la ubicación geográfica
4. el clima de negocios
5. los costos de transportación
6. la información sobre los mercados
7. la disponibilidad y especialización de los recursos humanos
8. las habilidades existentes para la planeación, promoción y comercialización.
Competencia v/s ciclo de vida del destino
La fase de estancamiento de un destino turístico se refleja, fundamentalmente, en una pérdida de
competitividad en el mercado y frente a los segmentos que está sirviendo.
Influencia 5 fuerzas competitivas
• Amenaza de ingreso de nuevos competidores
• Rivalidad de los competidores actuales
• Amenaza de aparición de sustitutos o competencia indirecta
• Poder negociador sobre los factores (proveedores)
• Poder negociador sobre la demanda (compradores)
Competitividad de las zonas turísticas
¿Se es más competitivo si se capta mayor demanda de turistas? O por el contrario, si se mejoran los
ingresos derivados de ello?
¿Se es más competitivo si se tiene más diversificación de productos turísticos? O, si se especializan los
destinos en uno de ellos a gran escala?
¿Cómo conciliar la competitividad de un destino o región con la de las empresas? ¿Es la conjunción de
empresas competitivas lo que determina que el destino lo sea, o por el contrario un destino, por imagen,
marca y promoción conduce a las empresas involucradas a lograrlo?
¿El problema de la competitividad es una relación entre precios y costos?, O de canales de distribución,
concentración de mercados? O se trata de lograr mayor sincronía entre productos y proveedores, o
simplemente mayor satisfacción del consumidor turista?
¿Cómo vincular los intereses sobre el bienestar social, desarrollo regional, protección al patrimonio
cultural y al medio ambiente con la idea de ser más competitivos?
¿Cómo saber si somos ahora competitivos o no? ¿Cuáles son los patrones de competitividad bajo los
cuales deberemos compararnos?

13
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Ciclo de vida de los productos

Representación del ciclo de evolución de una área turística

Rejuvenecimiento

Rango crítico de los


elementos de capacidad Estancamiento Crecimiento reducido

Estabilización
Consolidación

Declinación

Desarrollo Declinación Inmediata

Involucración

Exploración

Tiempo

Fuente: R.Butler. “The concept of tourist area cycle of evolution: implications for managment of resources”. Canadian
Gegrapher. XXIV. No.1. 1980. pp: 5-12.

14
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Lectura 3 Gestión Estratégica para la configuración de Destinos Turísticos Inteligentes y


Sustentables.
Dr. Manuel Ramón González Herrera
Lic. Alejandro Domínguez Sánchez

Introducción.
El Conocimiento Turístico (Jafari, 2005) generado por la Investigación Científica (Mateo, 2006) y la
implementación de las nuevas tecnologías (SEGITTUR, 2015) se han constituido en importantes
herramientas para la Gestión de los Destinos Turísticos que buscan posicionarse como inteligentes
(Guitart, et al., 2016) y sustentables (Rossi, et al., 2017); razón por la que es oportuno potencializar las
sinergias entre la Inteligencia Turística y la Sustentabilidad. Tal es el caso de la reciente conformación de
los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), los cuales han resultado del creciente uso de las Nuevas
Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC), fenómeno este asociado principalmente al
desarrollo de las ciudades inteligentes. En tal escenario, los DTI se configuran como nuevos horizontes
para la investigación y gestión sustentable del turismo, lo cual demanda de enfoques metodológicos
alternativos para la planificación y administración del territorio turístico (Vera, et al., 2017), así como
para la gestión estratégica alternativa y responsable desde el nivel de desarrollo local.
Al respecto, es reconocido por diversos autores que las NTIC han generado un escenario emergente para
el turismo, especialmente para el e-turismo (Fernández-Poyatos, et al., 2017), lo cual está generando
importantes cambios en el comportamiento de un turista que se adecua cada vez más al nuevo entorno
digital (Rey, et., al, 2017). Según J. Ballesteros (2016), el turista digital es el resultado de la revolución de
las NTIC en el contexto de un mercado globalizado, marcado por la innovación, la sustentabilidad y la
eficiencia (Ballesteros, 2016:84). De tal forma, el turista digital participa en los foros de discusión
utilizando diversas plataformas de expresión (Ortega, 2017) y accede a las redes sociales como medio de
comunicación cada vez más confiable (Miranda, et al., 2017). Según Revinate, el 93 % de los viajeros
declaran que los sitios de opinión impactan sus decisiones de reserva y el 79% considera que una
respuesta a una opinión negativa incrementa su desconfianza, por lo que la opinión en línea está teniendo
una fuerte presión competitiva, un alto impacto sobre las reservas e importante influencia sobre la
reputación de los destinos turísticos (Revinate, 2015).
Atendiendo a las reflexiones anteriores, la presente investigación asume como objeto de estudio los
componentes e infraestructuras tecnológicas que condicionan la conformación de los DTI en un nuevo
contexto de sustentabilidad, el cual está marcado por las demandas crecientes del turista digital; al tiempo
que circunscribe su campo de acción a la Zona Dorada de Ciudad Juárez. La situación problémica en la
que se sustenta la investigación parte del reconocimiento de que en la ciudad no existe un Organismo
Gestor de la Información que genere y almacene datos digitales a través de los cuales se comprenda mejor
el comportamiento de los visitantes y de la propia oferta turística; además, se registró la carencia de una
infraestructura digital que permita, tanto a visitantes como anfitriones y empresas permanecer mejor
informados y conectados. De igual forma, el desarrollo de la ciudad como destino turístico poco
inteligente y no sustentable ha estado condicionado a la escasa participación y colaboración entre la
iniciativa privada y pública.
Por tanto, la proyección de la investigación se basó en la inquietud científica relativa a la siguiente
interrogante ¿Cómo contribuir a la optimización de la gestión turística integrada de la Zona Dorada de
Ciudad Juárez, de forma tal que sea posible transitar hacia la conformación de un espacio turístico
inteligente y sustentable que se ajuste a las demandas crecientes del turista digital?
Consecuentemente, se identifica como problema de investigación la necesidad de promover la
Inteligencia Turística de la Zona Dorada de Ciudad Juárez, en correspondencia con las oportunidades que
ofrecen las NTIC para la conformación y gestión integrada de los Destinos Turísticos Inteligentes y
Sustentables frente a las demandas crecientes del turista digital. Reconvertir la Zona Dorada en un DTI
significaría potencializar la oferta turística sobre bases tecnológicas; hoy en día los turistas se informan

15
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

por sí mismos sobre las actividades a realizar o sitios de interés a que pueden asistir durante su estancia en
el destino. Tan solo con hacer uso de sus dispositivos móviles y entrar a una búsqueda en su navegador
web accederán a un gran número de resultados relacionados con su indagación. Lo anterior pudiera
potencializarse para consolidar este espacio como una zona inteligente sustentada en una infraestructura
tecnológica vanguardista, lo cual a su vez ayudaría a que el destino se enfocara hacia un desarrollo
turístico más sustentable.
La incorporación de este tema al contexto objeto de estudio es de gran significación e impacto, pues en el
ámbito tecnológico los cambios que se están produciendo son verdaderamente revolucionarios y
necesarios para el desarrollo de los destinos turísticos. Al respecto, la innovación como factor de cambio
para el destino y la rehabilitación de sus espacios públicos y empresas de servicios sobre bases
tecnológicas y sustentables favorecerán su posicionamiento estratégico y competitividad frente a las
empresas y destinos que ya han avanzado hacia esta meta, al tiempo que al disponer de la infraestructura
tecnológica inteligente beneficiaría en gran medida la estancia de los visitantes. Éstos estarían más
integrados al destino, y aportarían información útil para ser almacenada en una base de datos turísticos.
Por ende, es objetivo general de la investigación diagnosticar los elementos tecnológicos e infraestructura
inteligente que sirven de soporte a la oferta turística de la Zona Dorada y conocer la percepción de los
visitantes en lo relativo al uso de las tecnologías inteligentes, con el fin de diseñar un modelo estratégico
de gestión que oriente la conformación de un espacio turístico inteligente y sustentable, el cual responda a
las demandas crecientes del turista digital.
Como respuesta tentativa a la pregunta de investigación se elabora la siguiente hipótesis, en la que se
supone que mediante la propuesta y operacionalización participativa de un modelo de Gestión de
Destinos Turísticos Inteligentes para la Zona Dorada de Ciudad Juárez será posible alcanzar un mejor
posicionamiento estratégicos del destino como un espacio turístico innovador y sustentable, el cual se
ajusta a las demandas crecientes del turista digital.
Las principales limitaciones del estudio realizado han estado condicionadas por el conocimiento
insuficiente de los tomadores de decisiones y otros stakeholders con respeto al tema de la inteligencia
turística, al poco desarrollo tecnológico del contexto objeto de estudio, y al limitado conocimiento e
interés de los visitantes con respecto a las tecnologías inteligentes. En investigaciones futuras será
necesario alcanzar mayor nivel de participación e implicación de los diversos actores implicados en el
destino y realizar un análisis más detallado y operacionalizado de las sinergias entre la inteligencia
turística y la sustentabilidad; de igual forma será conveniente realizar el pilotaje de la propuesta para
iniciar con las acciones recomendadas a nivel de la Zona Dorada.
Revisión de la literatura.
Reflexiones necesarias para la conformación de los Destinos Turísticos Inteligentes.
El concepto de Destino Turístico Inteligente (DTI) se desarrolló en España a partir del año 2012 como
parte del Plan Nacional e Integral de Turismo aprobado por el Consejo de Ministros, el cual ha estado
impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo y gestionado por la Sociedad Estatal para la Gestión de
la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR). Este concepto ha estado relacionado
directamente con la idea de Smart Cities o Ciudades Inteligentes (López de Ávila y García, 2015), cuyo
surgimiento se produjo a partir de los años 2000 y 2003 asociado a un proyecto denominado Digital
Cities o Ciudades Digitales, las cuales están asentadas en la utilización intensiva de las tecnologías (op
cit.). Otros autores como Buhalis y Amaranggana (2013) indican que el primer antecedente de los DTI se
dio desde el año 1999 asociado a la idea de Internet of Things (IoT) o Internet de las Cosas, en la cual hay
interacciones que suceden en tiempo real, conectando y disminuyendo la distancia entre el mundo real y
el campo digital.
La conceptualización de una Smart City está teóricamente asentada en la competitividad, capital social y
humano, uso de las NTIC, infraestructura y economía del lugar en que se desarrollan. Boes, Buhalis e
Inversini (2015: 393) retoman las ideas de Caragliu et al., (2011) y refieren que son ciudades inteligentes
“cuando hay inversiones en capital humano y en infraestructura de comunicación tradicional (transporte)
y moderna (NTIC), estimulan un crecimiento económico sustentable y una mejor calidad de vida, con un
manejo acertado de los recursos naturales a través de la gobernanza”. Una Smart City puede ser

16
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

comprendida como un sistema interconectado entre los ciudadanos y los visitantes; este concepto tiene
como objetivo principal el mejorar la calidad de vida de los ciudadanos residentes en las ciudades, y no
tanto en la calidad de experiencia de los visitantes (op. cit.).
Respecto a la sustentabilidad es necesario comprender que en un entorno inteligente es posible adquirir la
capacidad de aplicación de la inteligencia para actuar sobre el medio ambiente y sus visitantes con el fin
de mejorar las experiencias y la calidad de los servicios del destino. Este alcance es posible debido al uso
de la información potencialmente disponible con el fin de lograr control y adaptación de la inteligencia al
contexto físico del destino y al del turista. Los servicios dentro de un DTI han sido diseñados y
mejorados, basándose principalmente en la observación e interacción directa; de esta forma, la operación
de dichos objetos inteligentes sigue un ciclo de percepción del estado del medio ambiente, hace
razonamiento sobre las condiciones y metas de las aplicaciones con sus posibles resultados, y actúa sobre
el entorno para lograr un cambio en su estado (Korzun, Kashevnik, Balandin y Smirnov, 2015).
En Europa surgió otro término que antecede a los DTI, el cual corresponde a la Inteligencia Territorial;
este concepto se cimienta en un “método de trabajo que cuenta con una serie de herramientas de
diagnóstico, evaluación y observación, accesibles a los actores locales del desarrollo sostenible” (Luque,
Zayas y Caro, 2015: 5). Así mismo, el Coordination Action of European Network of Territorial
Intelligence (CAENTI) ha propulsado la implementación de Observatorios Territoriales que se aproximan
a los tipos de observatorios socioeconómicos; sin embargo, el turismo no ha llegado a ser lo
suficientemente atendido por las metodologías propias de la Inteligencia Territorial (op. cit.). No obstante,
las búsquedas realizadas por los turistas aportan información al denominado Big Data, por lo que estos
datos pueden ser aprovechados por los prestadores de servicios turísticos para conocer mejor el
comportamiento de sus consumidores y elevar la calidad de interacción entre éstos, el territorio y las
empresas.
De tal forma, los DTI se ofrecen como un laboratorio u Observatorio Turístico que aborda las fases de la
problemática del conocimiento y gestión del hecho turístico, identificación de necesidades, generación de
datos y ejecución del proyecto (Luque et al., 2015). No obstante; al capturar información sobre los
turistas y las actividades que realizan durante sus viajes no pocos lo han interpretado como una amenaza a
la información privada. En esencia, los DTI deben guiar sus esfuerzos hacia los turistas, combinando el
uso de las NTIC con el turismo de las ciudades, y así mejorar la experiencia de los visitantes (Buhalis et
al., 2013). Tómese en cuenta que las actividades del sector turístico están entre las que lideran el
comercio electrónico a nivel mundial, para ello las empresas de servicios turísticos se han apoyado en el
uso de las NTIC, lo que ha significado que surja una mejor relación entre la oferta y la demanda
(SEGITTUR, 2015).
Es también oportuno reconocer que las NTIC en la actualidad constituyen un recurso altamente utilizado
por los residentes y visitantes de los destinos (Revinate, 2015). Las personas se encuentran entrelazadas
por medio de redes sociales, que a su vez se interconectan con las empresas prestadoras de los productos
turísticos (Park y Yim, 2015) que oferta la ciudad. Por ende, las nuevas propuestas de modelos para la
Gestión de Destinos Turísticos (GDT) deberán promover un desarrollo sustentable para los territorios, ya
que según la Organización Mundial del Turismo/OMT el turismo sustentable es aquel que “…tiene
plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y ambientales para
satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno, y de las comunidades anfitrionas”
(2016: sp).
En este contexto, los enfoques actuales de la GDT buscan reconocer las necesidades tecnológicas para el
desarrollo de las ciudades en las que el turismo destaca como una importante actividad socioeconómica y
territorial-ambiental. La administración profesional de un destino turístico es el único medio para lograr
conseguir una retribución positiva, tanto para los inversionistas públicos y privados del sector turismo,
como para los profesionales del turismo y todos los demás actores que participan, ya sean turistas o
visitantes, residentes locales o gobiernos locales (Vignati, 2009) entre otros stakeholders. A través de una
adecuada gestión de la información, ésta puede ser accesible a todos mediante una plataforma
centralizada e integrada de gestión inteligente; la verdadera esencia de la tecnología es aprovechada por

17
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

los DTI, los que han establecido un marco de referencia para llevar en una dirección común el conjunto
múltiple de visiones (Buhalis y Amaranggana, 2015).
Para comprender el concepto y las definiciones de DTI el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas
o Invat.tur (2015) apunta que, éste, no debe asociarse únicamente al paradigma de Smart City, sino a una
serie de cambios en la estructura del sector turístico; es así como el DTI se convierte en una referencia
para la gestión turística territorial y empresarial, justificando la necesidad de nuevos enfoques. Para lograr
la formación de un DTI es necesario que existe una interconexión entre los inversionistas a través de
infraestructuras tecnológicas, en las que se dé un intercambio de información relacionada a las actividades
que los turistas realizan. Esta plataforma de información puede tener acceso para los consumidores finales
a través de dispositivos que permitan dicho acceso y apoyen la creación y facilitación de experiencias de
turismo en tiempo real (Buhalis et al., 2013).
Una comparación entre el e-turismo y el Turismo Inteligente (TI) pudiese ayudar a comprender mejor la
estructura de un DTI. El campo en el que se desarrolla el e-turismo es únicamente digital, mientas que el
TI conecta la esfera digital con la física; en el caso del e-turismo el núcleo tecnológico son los sitios web,
en tanto para el TI son sensores y teléfonos inteligentes; el alcance del e-turismo es la información y del
TI es la Big Data (Gretzel, Sigala, Xiang y Koo, 2015). El e-turismo se basa en un paradigma de
interactividad, mientras que el TI lo hace con tecnología mediada por la co-creación; la estructura en la
que se desarrolla el e-turismo es sobre la cadena de valor e intermediarios, y para el TI son los
ecosistemas, y; en el e-turismo existe un intercambio de tipo B2B, B2C y C2C (empresa a empresa,
empresa a consumidor y consumidor a consumidor), y en el TI se da una colaboración entre consumidor,
iniciativa pública e iniciativa privada (op. cit.).
López de Ávila y colegas (2015) definen los DTI como espacios innovadores que se encuentran
consolidados sobre una base territorial y una infraestructura tecnológica de vanguardia, en la que existe
un compromiso del territorio con los factores ambientales, culturales y socioeconómicos. Este debe
contener un sistema de inteligencia captor de información, que la analice y logre comprender los
acontecimientos que suceden en tiempo real, esto con el objetivo de facilitar la interacción del visitante
con el entorno y la toma de decisiones de los gestores del destino, razón por la que se reconoce que este
nuevo enfoque incrementa la eficiencia y mejora la calidad de las experiencias de los visitantes. Tal
conceptualización incorpora de forma integrada conceptos de gran valor orientativo para la gestión
turística integrada, como son innovación, tecnología, sustentabilidad, información, visitantes, calidad y
toma de decisiones, los cuales integrados bajo este nuevo paradigma favorecerán el desarrollo a futuro de
los espacios turísticos y su mejor integración a las comunidades locales y tipos de medio ambiente
receptores.
En su acepción técnica un DTI es definido como “un espacio turístico innovador, accesible a todos,
consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza el desarrollo sustentable
del territorio, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno, e incrementa la calidad de
sus experiencias en el destino y la calidad de vida de los residentes” (SEGITTUR, 2015: 32). De acuerdo
con el sitio web EcoInteligencia se afirma que esta definición de DTI destaca el compromiso del
desarrollo turístico con los factores ambientales, culturales y socioeconómicos (EcoInteligencia, 2016), lo
cual permite comprender las múltiples y complejas interacciones e interdependencias que se establecen en
el escenario actual entre la Inteligencia Turística y la Sustentabilidad Turística.
Las NTIC como factor potenciador del desarrollo inteligente de los destinos turísticos.
El estudio del Turismo Inteligente ha sido apenas abordado en años recientes por académicos y
practicantes del turismo; no obstante, el uso de las NTIC como soporte del turismo ha sido discutido,
desarrollado y planeado con anterioridad. A través de las tecnologías es posible comprender y responder
rápida y exitosamente a nuevas situaciones; dentro de un entorno turístico inteligente las NTIC son el
componente clave para equipar con información relevante, a la vez que constituyen un soporte digital
valioso para la toma de decisiones, la mejor movilidad y superiores experiencias turísticas (Gretzel et al.,
2015).
Lamsfus, Martin, Alzua-Sorzabal y Torres-Manzanera (2015) proponen un modelo de arquitectura de la
infraestructura de las tecnologías para el DTI. Las NTIC están conformadas por un editor de contenido

18
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

móvil en la web, una plataforma sensible al contexto y una plataforma de análisis móvil, la cual está
impulsada por las compañías tecnológicas y de los inversionistas del turismo; estos últimos a su vez se
refuerzan de la plataforma de análisis móviles. Es así como a través de esta infraestructura los turistas y
los mismos inversionistas del turismo se ven beneficiados por el alcance que las tecnologías poseen. Esta
infraestructura se basa principalmente en el paradigma de Cloud Computing y los principios de IoT
(Internet of Things), los cuales han sido tomados en consideración para su diseño.
Las empresas prestadoras de servicios turísticos tienen la posibilidad de convertirse en inteligentes
mediante el uso de herramientas y aplicaciones ligadas a las NTIC. A su vez, exista un incremento en su
competitividad y rendimiento al suministrar información y transformar las funciones y procesos de
gestión del recurso humano, el servicio al cliente y la mercadotecnia. El turismo tradicional ha tendido a
reestructurar sus modelos de negocios y las propuestas de valor al consumidor; por ello, el impacto de las
NTIC no está limitado a efectos únicamente operacionales, sino que alcanza cambios en la estructura de
mercado del turismo (Gretzel et al., 2015).
La SEGITTUR (2015) describe a las NTIC como el sistema nervioso central de una ciudad inteligente, el
cual como elemento transversal vertebrador posibilita la Gestión Inteligente de los Destinos Turísticos en
correspondencia con su oferta de bienes y servicios. No obstante, distingue que éstas son un medio para
promover una buena gobernanza, y es que a través de su utilización las autoridades administrativas
pueden llegar a definir objetivos claros que sirvan de guía para los inversionistas. Será necesario implicar
una adecuada combinación de potentes sistemas de hardware y software para un desarrollo inteligente del
destino, y una conectividad que garantice los procesos de comunicación entre los diferentes agentes (op.
cit.).
Herramientas para el desarrollo de un Destino Turístico Inteligente.
El proceso de planificación y gestión de los destinos turísticos está sustentado en la implementación de
diferentes herramientas o instrumentos que permiten proyectar la sustentabilidad (Viñals, et al., 2017) y el
desarrollo inteligente. Entre las múltiples herramientas útiles para la conformación de un DTI se han
seleccionado por su potencial para la implementación en el caso objeto de estudio las siguientes: Cloud
Computing, Big Data, Información Turística Digital, Innovación Turística, y Observatorios Turísticos.
Cloud Computing se refiere a la Computación en la Nube, cuyo funcionamiento consiste en el
almacenamiento y gestión de archivos en un centro de datos remoto que está basado en Internet. No
requiere de la instalación de sistemas locales, por ello se establece como un nuevo modelo de prestación
de servicios y tecnologías. Esta tecnología en la actualidad es gran parte del sustento de muchas otras
tecnologías, pues aporta gran cantidad de datos al sistema de información, ampliando así las posibilidades
de decisiones en los DTI. Aparece como una de las soluciones para los DTI en el escenario tecnológico
(Invat.tur, 2015).
Big Data consiste en una gran cantidad de datos que no pueden ser capturados ni procesados por los
equipos de software y herramientas tradicionales, posibilitando así el manejo, sucesión y finalización de
información para ayudar a las empresas a tomar decisiones acertadas en un tiempo razonable. Dentro del
Big Data existe una colección de información complejamente estructurada y clasificada según su tipo, lo
cual está basado en la aplicación del modelo Cloud Computing, el cual sirve como recurso intelectual y
servicio de conocimiento con capacidad para compartir e integrar datos por medio de un sistema de
multiplicación a través de un mismo canal de comunicación (Liu y Wei, 2015). Big Data tiene cuatro
características conocidas como 4V -volumen, velocidad, variedad y veracidad-; que integra un cúmulo
enorme de información de todo tipo, acceso web, fotografías, video o ubicación geográfica. La rápida
velocidad de procesamiento es una ley esencial que la diferencia de la forma tradicional de búsqueda de
información, los datos dentro de la interfaz han de pasar por cierto grado de refinamiento para convertirse
en un material útil (op. cit.).
Otro instrumento importante para la gestión inteligente de los destinos en la Información Digital
Turística. Las autoridades del turismo han de garantizar que se establezca un acceso libre a la
información en los DTI, por lo que deberán asegurar que los desarrollos de nuevas aplicaciones y la
información que los usos de éstas generen estén a disposición de los interesados, posibilitando que estén
sujetos a un justo tratado comercial y legal, sin costo adicional irrazonable para los beneficiarios. Los

19
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

problemas identificados por los usuarios pueden ser resueltos a través de soluciones a medida de cada
problema (Buhalis et al., 2015); a propósito, el Invat.tur (2015) indica que el turismo genera cada vez más
información valiosa para las predicciones del comportamiento futuro de la demanda, y gracias a la misma,
se ha incrementado sustancialmente el crecimiento de base de datos multiusos.
Entre los instrumentos de gestión inteligente del turismo también se encuentra la Innovación en el
Turismo, la cual debe generar un incremento de valor que diferencie a las empresas y territorios con una
oferta de productos y servicios diversificados, posibilitando un aumento de consumidores e ingresos. La
innovación surge del cuestionamiento sobre “lo actual” con fines de reformarlo y aumentar el beneficio
económico, social, ambiental y humano. Ya que en el turismo la innovación se vale del uso intensivo de
las NTIC y el Internet, es posible reinventarse continuamente, de modo que sea posible enfrentarse a la
creciente competencia entre destino (SEGITTUR, 2015). El Invat.tur (2015: 85) señala que la innovación
es “…todo cambio basado en el conocimiento que genera valor”, y establece también que la tecnología
participa y es generadora de aspectos innovadores. Es una fuente que brinda a los destinos ventajas
competitivas, de tal forma que haya una mejor adaptación, aprovechamiento y retención de
oportunidades. Por tanto, innovar es la clave para que los destinos logren de manera constante la
reinvención de sí mismos, y de esta forma puedan mantenerse en un alto nivel competitivo frente a otras
ciudades (op. cit.) y/o territorios.
Con este mismo fin se han desarrollado los Observatorios Turísticos, los que hacen posible el manejo y
gestión óptima de la información a nivel de los destinos. Se trata de una estructura endógena que soporta,
analiza y emite criterios del mismo destino, lo cual precisa de infraestructura tecnológica y de una
plantilla preparada para el tratamiento de la información. A través de su uso, es posible conocer cuáles
son las debilidades y fortalezas del destino, poner en marcha planes estratégicos para el mejoramiento y a
su vez realizar un pronóstico estratégico de la situación del turismo; la tarea de éstos, es intermediar entre
la información recolectada y los prestadores de servicios con fines de gestión e innovación (Jiménez,
Alea, Alonso y Rodríguez, 2013).
La intención de los observatorios es obtener datos en tiempo real a nivel territorial, dotar de información a
este nivel (Troitiño, 2008) y monitorear sus subsistemas (Jiménez et al., 2013), al grado de
operacionalizar el conocimiento, lo que permite tomar decisiones más acertadas (Troitiño, 2008). La
creación de estos dispositivos de observación queda a cargo de empresas de los sectores público y privado
(Jiménez et al., 2013), lo que permite mejor la comprensión de las modificaciones de la demanda, y una
rápida adaptación (Troitiño, 2008). Valls, Bustamante, Guzmán y Vila (2004) coinciden y agregan, que
los observatorios asisten en la toma de decisiones y que son un soporte necesario para la planificación
sustentable de los destinos y empresas turísticas, constituyendo una herramienta de gran utilidad para
cualquier campo de la economía, pues dan a conocer información importante acerca del destino (Jiménez
et al., 2013), y se centralizan en las múltiples vertientes del turismo para intervenir sobre ellas y generar
programas de actuación ante nuevos escenarios del turismo (Troitiño, 2008).
Los observatorios manejan información que permite evaluar, diagnosticar y elaborar planes de acción, a
la vez que facilitan la elaboración de estadísticas útiles para yuxtaponer la situación actual de un
determinado destino con respecto a otro (Jiménez et al., 2013). Para los planificadores la obtención y
transmisión de la información no siempre resulta una tarea fácil, los observatorios son una fuente de datos
recopilados de otros organismos o instituciones que se han hecho accesibles para ellos (Valls et al., 2004).
Jiménez et al. (2013: 9) agregan que “los observatorios turísticos constituyen el termómetro de un destino
turístico”, lo cual, por ende, se convierte en una ventaja competitiva que le permite compararse y
anticiparse a otros destinos (op. cit.).
Gestión de Destinos Turísticos como base para el Turismo Inteligente.
La OMT (2007) concibe la Gestión de Destinos Turísticos como una actividad integrada y coordinada
entre los componentes que la conforman. Pearce (2013) coincide con Anon (2007) al señalar que estos
procesos incluyen como factores condicionantes la infraestructura, la información, el contexto, y la
participación de los actores del territorio (Rodríguez, 2011). En este sentido, la gestión se fundamenta en
el diseño de estrategias que vinculan los diferentes sectores del destino (OMT, 2007), los que dada su
complejidad deben involucrar a las empresas, la comunidad y el medio ambiente (Pearce, 2009, 2013);

20
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Pearce reconoce además que es una tarea desafiante, la cual requiere ir más allá de las fases de
planificación y de desarrollo, a fin de obtener el éxito en la gestión y gobernanza del turismo sobre bases
tecnológicas (op cit.).
Tanto Izard et al. (2010) como Pearce (2013) convergen en la idea de que no existe un modelo de
desarrollo y gestión turística único, aplicable y replicable en todos los destinos, sino que es necesario
elaborar modelos individualizados que se adecuen a las necesidades y características de cada contexto. En
respuesta a este requerimiento la gestión turística alternativa está fundamentada en la participación de las
comunidades locales y busca obtener beneficios no solamente económicos, sino también tecnológicos,
sociales y ambientales; el fin de este modelo emergente es realizar actividades turísticas en las que se
obtenga un contacto directo con la naturaleza y la cultura local favorecido por los instrumentos de gestión
más avanzados. Agrega SEGITTUR (2015) que la gestión alternativa del destino debe satisfacer las
necesidades económicas, laborales, sociales y estéticas de sus habitantes, a la vez que se debe respetar el
patrimonio cultural y natural del territorio. Este paradigma, que supone un equilibrio entre el crecimiento
económico, la preservación del medio ambiente y mejoramiento sociocultural, ofrece un panorama futuro
más alentador en el que el turismo será más justo, diverso y respetuoso con los destinos y sus residentes
(Invat.tur, 2015).
Otro elemento importante para la gestión alternativa optimizada del turismo está relacionado con la
creación de facilidades de accesibilidad digital (SEGITTUR, 2015). El panorama digital causa un efecto
fundamental en la web y el material comunicacional que se encuentre en ella, por lo que mediante
iniciativas de accesibilidad digital es posible brindar información a los diferentes públicos en cualquier
momento y lugar (Invat.tur, 20015). Al mismo tiempo, debe considerarse y no descuidarse como criterio
de gestión que la accesibilidad física determina para muchos turistas un indicador clave de percepción
de la calidad del destino visitado (SEGITTUR, 2015).
En base a los elementos conceptuales anteriores la figura 1 sintetiza de forma esquemática algunas
recomendaciones procedimentales para la transformación de un destino turístico tradicional a uno
inteligente; así mismo, distingue qué factores y elementos son necesarios, cómo proyectar su correcta
gestión, y los impactos más importantes que su implementación generaría. El modelo diseñado se ha
contextualizado y adecuado a las necesidades y requerimientos de la zona objeto de estudio, por lo que su
potencial de replicabilidad dependerá de los fines deseados y particularidades de los destinos turísticos
objeto de planificación y gestión inteligente.
Figura 1. Modelo conceptual para la Gestión de la Zona Dorada como Destino Turístico Inteligente.

Elaboración propia con datos de SEGITTUR, 2015

21
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Conclusiones.
El estudio de la literatura y de los antecedentes sistematizados en la investigación permitieron
comprender de forma holística las definiciones de las variables conceptuales seleccionadas y sus
interacciones, comprobándose que la producción científica y las experiencias prácticas precedentes
posicionan la Inteligencia Turística como un fenómeno multicondicionado y vinculado a la
implementación de las NTIC, la innovación, la sustentabilidad, la generación de datos turísticos, la
infraestructura virtual y la accesibilidad digital, todo lo cual está estrechamiento asociado a una amplia
generación de conocimientos y a la posición estratégica creciente y demandante del turista digital. Al
respecto, se corrobora la necesidad de generar y promover modelos alternativos y participativos para la
Gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes y Sustentables, aprovechando las potencialidades que
ofrecen diversas herramientas o instrumentos de gestión tales como Cloud Computing, Big Data,
Información Turística Digital, Bases de Datos Turísticos, y los Observatorios Turísticos, lo cual tendrá un
impacto favorable sobre la percepción cognitiva y afectiva del destino visitado.
En base al diagnóstico realizado se comprueba que en el escenario actual la Zona Dorada no dispone de
los componentes e infraestructuras tecnológicas que permiten la conformación de los DTI con enfoque de
sustentabilidad, por lo que será oportuno y necesario promover la Inteligencia Turística de la zona
integrando las oportunidades que ofrecen las NTIC para generar disponibilidad gratis de wifi, favorecer
una mayor presencia en internet, optimizar el uso de redes sociales, desarrollar aplicaciones locales,
generar mayor volumen de información digital, desarrollar base de datos turísticos, y poner al servicio de
los visitantes una guía turística digital y un mapa turístico digital del destino.
De igual forma, se comprobó el limitado uso que hacen los visitantes de las tecnologías inteligentes
durante las diferentes fases del ciclo de vida del viaje turístico, lo cual denota que el perfil básico de
demanda de la Zona Dorada aún no está constituido por turista digitales; no obstante, este
comportamiento cambiará notablemente en los escenarios próximos debido a los cambios socio
demográficos y culturales de las demandas potenciales influidas por las tendencias del mercado. En tal
escenario es de esperar que se incrementen considerablemente las demandas hacia una mejor
accesibilidad digital, uso de las tecnologías e información digital, acceso a redes sociales, uso de
teléfonos inteligentes y aplicaciones, cultura de sustentabilidad y alto valor a la opinión en línea. Todos
estos nuevos elementos pudieran favorecer la memoria y conocimiento que tienen los visitantes sobre los
atractivos turísticos del destino.
El Modelo y Estrategias de Gestión Inteligente para la Zona Dorada de Ciudad Juárez responde a las
necesidades internas del destino en lo relativo a la incorporación de elementos tecnológicos e
infraestructura inteligente que sirven de soporte a la oferta turística de este espacio, así como a las
necesidades externas del mercado con respecto al uso de las tecnologías inteligentes, cuyo análisis
integrado ha permitido proyectar de forma participativa la conformación de un espacio turístico
inteligente y sustentable, el cual podrá responder de forma conveniente a las demandas crecientes del
turista digital supuesto a gravitar dicha zona en volúmenes crecientes durante los próximos años. Estar
preparado en base a la presente propuesta a nivel del destino y de las empresas que lo integran evitará
enfrentarse a un flujo turístico de las nuevas demandas con una oferta alejada de sus necesidades y
requerimientos, en función de lo cual será determinante la institucionalización y operación de una OGD
que ponga en práctica la presente propuesta priorizando las sinergias entre las tecnologías inteligentes y la
sustentabilidad del destino.

22
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Referencias bibliográficas
Ballesteros, J. Emilio. (2016). El turista digital. Cambio 16. Núm. 2228 (junio) 2016. España. Página 84.
Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5621266
Boes, K., Buhalis, D. e Inversini, A. (2015). Conceptualizing Smart Tourism Destination Dimensions. En
I. Tussyadiah y A. Inversini (eds.), Information and Communication Technologies in Tourism
2015 (391-403). Suiza: Springer International Publishing. Recuperado de
http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-14343-9_29
Buhalis, D. y Amaranggana, A. (2013). Smart Tourism Destinations. En Z. Xiang e I. Tussyyadiah (eds.),
Information and Communication Technologies in Tourism 2014 (553-564). Suiza: Springer
International Publishing. Recuperado de http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-
03973-2_40
Buhalis, D. y Amaranggana, A. (2015). Smart Tourism Destinations Enhancing Tourism Experience
Through Personalization of Services. En I. Tussyadiah y A. Inversini (eds.), Information and
Communication Technologies in Tourism 2015 (391-403). Suiza: Springer International
Publishing. Recuperado de http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-14343-9_28
Cisneros, G. (1990). Posicionamiento estratégico y gestión de marcas turísticas. Papers de Turisme, (4),
5-24. Recuperado de
http://www.turisme.gva.es/opencms/opencms/turisme/es/files/pdf/observatorio/publicaciones/
004.pdf
Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). La Gobernanza Europea. Libro Blanco. Bruselas: CCE.
Recuperado de http://www.bioeticanet.info/documentos/GobernanzaEuropea01.pdf
EcoInteligencia. (2016). ¿En qué consiste un destino turístico inteligente? 14 de octubre de 2016.
https://www.ecointeligencia.com/2016/10/destino-turistico-inteligente/
Fernández-Poyatos, M., & N. Papì-Galvez. (2017). eTurismo: estudio de criterios de segmentación
clásicos del usurario online que compra por Internet. ICONO 14. Vol. 15, Núm. 2 (2017). Páginas
168 – 189. Disponible en https://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1066
Gretzel, U., Sigala, M., Xiang, Z. y Koo, C. (2015). Smart tourism: foundations and developments.
Electronic Markets, (25) 3, 179-188. Recuperado de
http://link.springer.com/article/10.1007/s12525-015-0196-8
Guitart, Josep Coma i; Berezi Elorrieta Sanz; y Anna Torres Delgado. (2016). La incidencia de las TIC en
destinos turísticos de la montaña española. Un análisis de casos. Revista de Investigaciòn en
Turismo. Universitad de Barcelona. http://revistes.ub.edu/index.php/ara/article/view/19077
Gutiérrez, A., Marceleño, S., Bojórquez, I. y Meza, E. (2013). Análisis del sector turístico como clave
para la definición de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en la costa de
Nayarit. Tepic: Universidad Autónoma de Nayarit. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2014/1361/#indice
Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas. (2015). Destinos turísticos inteligentes. Manual
Operativo para la configuración de Destinos Turísticos Inteligentes. Alicante: Agència
Valenciana del Turisme. Recuperado de http://invattur.gva.es/estudio/manual-operativo-para-la-
configuracion-de-destinos-turisticos-inteligentes/
Izard, O., Arcarons, R., Capellà, J., González, F. y Pallàs, J. (2010). Gestión pública del turismo.
Barcelona: Editorial UOC.
Jafari, Jafar. (2005). El turismo como disciplina científica. Department of Hospitality and Tourism.
University of Wisconsin-Stout. Política y Sociedad, 2005, Vol. 42 Núm. 1: página 41.
Jiménez, B., Alea, L., Alonso, Y. y Rodríguez, A. (2013). Observatorios turísticos: un análisis conceptual.
Retos turísticos. Revista cubana de investigaciones turísticas, (12) 1, s/pp. Recuperado de
http://retos.mes.edu.cu/index.php/retojs/article/view/21
Korzun, D., Kashevnik, A., Balandin, S. y Smirnov, A. (2015). The Smart-M3 Platform: Experience of
Smart Space Application Development for Internet of Things. En S. Balandin et al. (eds.),
Internet of Things, Smart Spaces, and Next Generation Networks and Systems (56-67). Suiza:

23
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Springer International Publishing. Recuperado de http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-


319-23126-6_6
Lamsfus, C., Martin, D., Alzua-Sorzabal, A. y Torres-Manzanera, E. (2015). Smart Tourism Destinations:
An Extended Conception of Smart Cities Focusing on Human Mobility. En I. Tussyadiah y A.
Inversini (eds.), Information and Communication Technologies in Tourism 2015 (391-403).
Suiza: Springer International Publishing. Recuperado de
http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-14343-9_27
Liu, T. y Wei, B. (2015). Digital Publishing to Create “Smart Tourism”. En Z. Zhang et al. (eds.), LISS
2014 (1733-1738). Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg. Recuperado de
http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-662-43871-8_249
López de Ávila, A. y García, S. (2015). Destinos Turísticos Inteligentes. Economía Industrial, (395), 61-
69. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5248689
Luque, A., Zayas, B. y Caro, J. (2015). Los Destinos Turísticos Inteligentes en el marco de la Inteligencia
Territorial: conflictos y oportunidades. Investigaciones Turísticas, (10), 1-25. Recuperado de
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/52102
Mateo, J.L. (2006). Sociedad del Conocimiento. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. Vol. CLXXXII
No. 718 marzo-abril (2006): 145-151. Madrid, España.
Miranda, Ana M, & Isaac Cruz Estrada. (2017). Uso de las redes sociales digitales en empresas hoteleras
en la ciudad de Tijuana, Baja California. Revista Nacional de Administración. UNED, Costa
Rica. Vol. 8, Núm. 1 (2017). Páginas 46 – 60. Disponible en
http://201.196.149.98/revistas/index.php/rna/article/view/1327
Organización Mundial del Turismo. (2007). A Practical Guide to Tourism Destination Management.
Madrid: Organización Mundial del Turismo.
Organización Mundial del Turismo. (2016). Definición de Turismo Sostenible. Recuperado de
http://sdt.unwto.org/es/content/definicion [el 25 de septiembre de 2016].
Ortega Garrido, A. (2017). Los foros de la prensa digital dedicados al turismo: organización del texto,
unidad argumentativa y dispersión temática. Cìculo de Lingüística aplicada a la comunicación.
Núm. 72, 2017. Páginas 43 – 62. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6265684
Osorio, M. (2006). La planificación turística. Enfoques y modelos. Quivera, (8) 1, 291-314. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40180113
Park, B. y Yim, J. (2015). Design of an Android App for Gyeongju Smart Tourism. En James J. (Jong
Hyuk) Park et al. (eds.), Computer Science and its Applications (991-995). Heidelberg: Springer
Berlin Heidelberg. Recuperado de http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-662-45402-
2_140
Paz, S. (2005). Gestión estratégica y posicionamiento de ciudades. La marca de ciudad como vector para
la proyección internacional. Revista Venezolana de Gerencia, (10) 30, 177-195. Recuperado de
http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/10383
Pearce, D. (2013). Gestión de destinos turísticos en hinterlands costeros y urbanos. Revista Geográfica de
Valparaíso, (48), 57-73. Recuperado de http://geografiapucv.cl/revista-geografica-de-valparaiso/
Revinate. (2015). Meet your guests. Disponible en https://www.revinate.com/es 07/13/2015
Rey Moreno, M., & A. Navarro García. 2017. Mercado turístico, gestión del valor y comportamiento del
turista en el nuevo entorno digital. En: Marketing Turístico: fundamentos y dirección. Coord. Manuel Rey
Moreno. Páginas 53 – 84. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5868441
Rodríguez, R. (2011). Destinos turísticos. Realidad y concepto. TUR y DES. Revista de investigación en
turismo y desarrollo local, (4) 11, s/pp. Recuperado de
http://www.eumed.net/rev/turydes/11/rrf.html
Rossi, Carlos; Antonio Guevara Plaza; Enrique Navarro Jurado; Javier Caselli Fernández; y María Jesús
Perea Medina. (2017). Caso de estudio: diseño e implementación del soporte tecnológico de un
sistema de indicadores de turismo sostenible. Actas del Seminario Internacional Destinos

24
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Turísticos Inteligentes: nuevos horizontes en la investigación y gestión del turismo / coord. por
José Fernando Vera Rebollo, Josep Ivars Baidal, Marco A. Celdrán Bernabéu, 2017, págs. 327-
350 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6220285
Secretaría de Turismo. (2016). 3er Informe de Labores 2014-2015. México: Secretaria de Turismo.
Recuperado de http://www.sectur.gob.mx/PDF/InformesL/3er_Informe_de_Labores_Sectur.pdf
Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. (2015). Informe
destinos turísticos inteligentes: construyendo el futuro. Madrid: SEGITTUR. Recuperado de
http://www.segittur.es/es/DTI/dti-detalle/Libro-Blanco-Destinos-Tursticos-Inteligentes-
#.WAGFdPCg_IV
Troitiño, M. (2008). Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Patrimonio, Turismo y Recuperación
Urbana. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3095757
Valls, J., Bustamante, X., Guzmán, F. y Vila, M. (2004). Gestión de destinos turísticos sostenibles.
España: Ediciones Gestión 2000.
Vera-Rebollo, José Fernando; Ivars-Baidal, Josep; Celdrán Bernabéu, Marco Antonio (eds.) (2017). Actas
del Seminario Internacional Destinos Turísticos Inteligentes: nuevos horizontes en la
investigación y gestión del turismo. Universidad de Alicante. Departamento de Análisis
Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de
Investigaciones Turísticas. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/70141
Vignati, F. (2009). Gestión de destinos turísticos: cómo atraer personas a polos, ciudades y países.
México, D.F.: Editorial Trillas.
Viñals Blasco, MJ.; Mayor, M.; Martínez Sanchis, I.; Teruel, L; Alonso-Monasterio, P.; Morant, M.
(2017). Turismo sostenible y patrimonio: Herramientas para la planificación y gestión. Editorial
Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/91732

25
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Diplomado en Planificación y Gestión del Patrimonio Turístico de la Región de Atacama


Asignatura: Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales
Profesor: Dr. Manuel Ramón Gonzalez Herrera.

CASOS DE ESTUDIO REALES


Instrucciones:
Lee detenidamente las presentaciones breves de los tres casos de estudio siguientes. Realiza una primera
lectura de familiarización con el tema y responde a la pregunta ¿de qué trata el caso y qué relación tiene
con mi contexto e intereses profesionales?, ¿Qué intención se pretende con la presentación de este caso?
A continuación, realiza una lectura detallada, subraya los conceptos principales y analiza sus relaciones,
en base a esto responde las interrogantes presentadas en el caso.
Finalmente, realiza una tormenta de ideas con los integrantes de tu equipo y responde ¿cómo pudiéramos
transformar la situación actual presentada en el caso con una visión de futuro hacia la sustentabilidad y el
uso óptimo del patrimonio?
Para concluir, escriba su propio caso.

Caso 1 Barrio Yungay, Santiago


El Barrio Yungay de Santiago constituye un espacio declarado como Zona Típica, lo cual es consecuente
con alto el valor de su patrimonio cultural. Sus residentes se autodefinen como una compleja y diversa
unidad territorial con significativos valores patrimoniales culturales, al cual auto reconocen como Barrio
“Gran Yungay”. Presenta una rica historia estrechamente relacionada con las diferentes etapas de
formación de la ciudad y la nación. Sobresalen los diferentes estilos arquitectónicos que le confieren un
alto valor patrimonial, unido a otros importantes componentes materiales e inmateriales, destacando el
patrimonio social caracterizado por la activa participación vecinal y el empoderamiento barrial.
En la actualidad no se manifiesta la conformación explícita de un modelo de desarrollo turístico asociado
a tan valioso patrimonio cultural. Diversos planes, programas y políticas proyectan su uso turístico de
forma más intensiva, pero en respuesta a ello la comunidad local prefiere hasta el momento mantenerse
fuera de las acciones de desarrollo del turismo basado en conceptos tradicionales; no obstante, se
reconocen como un barrio abierto a la llegada de visitantes interesados en su conocimiento e intercambio
socio cultural controlado.
Cabe destacar que las percepciones para el caso del Barrio Yungay de Santiago están concentradas en los
impactos potenciales derivados de la puesta en valor turístico del patrimonio cultural, reconocen el valor
potencial de su patrimonio cultural, pero son muy escépticos con respecto a su uso turístico, más bien
desean un escenario urbano patrimonial “de la propia comunidad” con alternativas muy controladas de
uso turístico. Ello es indicativo de que abogan por un modelo de desarrollo turístico alternativo, planeado,
integrado, abierto, participativo, endógeno, auto gestionado por la propia comunidad, lo cual es
coincidente con los enfoques del Turismo de Base Comunitaria (TBC).
Partiendo de que el patrimonio es un constructo social (Prat, 2001) se hace necesario alcanzar un acuerdo
entre los diferentes actores sociales e institucionales con respecto a los elementos que lo identifican, por
lo que es relevante continuar promoviendo la discusión entre “lo que es patrimonio para las instituciones
y los gestores” frente a la “percepción del patrimonio para la comunidad”. En esta línea se identifica una
diferencia entre lo descrito por diversas fuentes e instituciones (UNESCO, Consejo Patrimonio y
diferentes especialistas) y lo percibido por la población local. Tal diferencia abre espacio a discusiones
para diversificar y enriquecer el inventario patrimonial, que siempre es muy dinámico.
Preguntas sobre el caso:
1. ¿Qué criterios de protección deben manejarse en el uso turístico del Barrio Yungay?
2. ¿Qué factibilidad tiene el desarrollo de un modelo turístico endógeno y participativo en el Barrio
Yungay?
3. ¿Cuáles son las principales acciones de conservación y protección patrimonial realizadas?
4. ¿Son coincidentes las percepciones del patrimonio cultural entre los diferentes actores?

26
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

5. ¿Por qué la principal preocupación de la comunidad responde a la percepción de impactos


potenciales?
6. ¿Cómo implementar los enfoques del Turismo de Base Comunitaria?

Caso 2: Barrio Cerro Alegre – Concepción de Valparaíso


El Barrio Cerro Alegre – Concepción de Valparaíso ocupa un espacio urbano declarado patrimonio de la
humanidad por el alto valor de su paisaje cultural. Se caracteriza por un singular proceso histórico de
conformación del espacio urbano a partir de la asimilación de sus cerros como un gran anfiteatro, y de los
continuados procesos migratorios. Integra por tanto una rica historia y desarrollo cultural, en la que
sobresalen valiosos componentes del patrimonio cultural material e inmaterial, destacando las bellezas
escénico paisajísticas, la arquitectura, los típicos ascensores, diversas construcciones monumentales, la
cultura, porteña, la participación vecinal, y el empoderamiento barrial.
Múltiples estrategias y planes de desarrollo han tenido lugar en el contexto local con diferentes niveles de
implementación y éxito, los que no siempre han conducido a la toma de las mejores decisiones.
Estrechamente asociados a las políticas y planes se ha conformado un modelo de desarrollo con variadas
evidencias de tipo tradicional o convencional, generándose disímiles problemas que complejizan la
gestión turística del espacio urbano patrimonial.
En este caso la percepción está concentrada en los impactos heredados y actuales derivados de la puesta
en valor turístico del patrimonio cultural. Los impactos percibidos se identifican como actuales, lo que es
muestra de que se experimentan en el barrio a partir de la ya consolidada puesta en valor turístico de su
patrimonio tangible e intangible.
En función de la experiencia turística vivida visualizan la posibilidad de transitar hacia un modelo de
desarrollo turístico menos tradicional o convencional, y más orientado hacia el turismo alternativo o
sustentable. Ello implica la concentración en segmentos de mercados más especializados e interesados
por el conocimiento profundo del alto valor patrimonial local, el mantenimiento de favorables niveles
productivos y generación de ingreso con menos volumen de visitantes y de más “calidad”, al tiempo que
solucionar los actuales problemas sociales y ambientales a que se enfrenta el destino, y su patrimonio
cultural.
Sobre la base de los impactos percibidos se concluye que las estrategias de gestión participativas para el
control de impactos adversos generados por la puesta en valor turístico del patrimonio cultural deberán
ser participativas, y tomar en consideración la gestión de impactos tanto preventiva como correctiva
según sea el caso, atendiendo a la búsqueda de estrategias de mitigación, compensación, resistencia y
adaptación, así como de estrategias de control.
Orientado a la búsqueda de la identificación de estrategias de gestión turística del patrimonio cultural
local se comprueba que las mismas son el reflejo de estructuras barriales caracterizadas por una singular
conformación de su tejido social, las que son portadoras de un favorable nivel de cohesión, crítica y
participación ciudadana a favor del patrimonio cultural. Concentran la atención de sus propuestas en la
conformación de un modelo de turismo alternativo, no masivo, basado en el contenido cultural de ambos
escenarios, en el que se preste mayor atención a las políticas, estrategias, planes e instrumentos de gestión
integrada del destino, buscando sinergias entre todos los actores sociales y económicos. Esto corrobora
que la comunidad constituye un grupo con importantes conceptos y bases para el trabajo que deberá
materializarse.
Preguntas sobre el caso:
1. ¿Qué argumentos fundamentan la declaración como Patrimonio de la Humanidad?
2. ¿Cómo se ha producido la asimilación del espacio urbano y su actual uso turístico?
3. ¿Cuáles son algunas de las estrategias empleadas para el control de visitante y reducción de
impactos adverso?
4. ¿Cuál es la experiencia vivida en el destino con respecto a la gestión de impactos?

27
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Caso 3 San Pedro de Atacama


Según la OMT los modelos de desarrollo turístico sostenible han de cumplir con ciertos principios
básicos, es decir, el modelo ha de ser específico para cada zona de destino, teniendo en cuenta sus
variables sociales, económicas y ambientales; denuncia los impactos negativos y potencia los que ponen
el valor el patrimonio en las sociedades anfitrionas, así como la imagen distorsionada que los visitantes
pueden hacerse de la realidad que han ido a conocer; al tiempo que valora y reclama la responsabilidad de
turistas, tour-operadores, anfitriones e instituciones públicas para favorecer modelos turísticos sostenibles.
Estas recomendaciones son especialmente válidas para los destinos turísticos que cuentan con alto valor
patrimonial, como las áreas naturales desérticas.
En tal contexto, las características generales de desarrollo del turismo en San Pedro de Atacama denotan
el enmarcamiento en un modelo de desarrollo turístico comercial tradicional, de tipo espontáneo, en el
que se ha dado una limitada relación público privada, y falta de comunicación entre los diferentes actores
del destino. Se trata de un modelo no inclusivo (población local, indígenas…), con un marcado
sobredimensionamiento de la planta turística instalada, así como un acelerado crecimiento de la población
foránea atraída por los negocios turísticos. Este manifiesta falta de políticas y estrategias de gestión
integrada del destino, insuficiente conceptualización del modelo de turismo de base natural a potenciar,
falta de ordenamiento urbanístico y proliferación de tomas, saturación turística del centro del pueblo y de
los servicios básicos, y turismo informal. Este modelo está asociado a una reorientación productiva de la
población local y al incremento de valor en el uso del suelo.
Preguntas sobre el caso:
1. Caracteriza la tipología y fondo de impactos generados por el actual modelo de desarrollo
turístico.
2. ¿Cuál es el valor turístico de San Pedro de Atacama como multiproducto?
3. Valora en qué medida el modelo de San Pedro de Atacama satisface los tres principios básicos
identificados por la OMT.
4. Recomienda acciones estratégicas para la reconversión del modelo de desarrollo hacia la
sostenibilidad.

Caso 4: Tu propio caso (opcional)


Escribe una breve descripción (máximo 200 palabras) de tu propio caso y apóyalo con una imagen
ilustrativa de la situación descrita. Incluye una pregunta de exploración sobre el caso mediante la cual
invites a otros participantes a unirse al análisis del caso. Elabora un breve informe de reflexión personal.

28
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Caso de estudio didáctico: DIAGNÓSTICO DAFO DEL DESTINO TURISTICO POLIÁPOLIS


Elaborado por: Dr. Manuel R. González Herrera

Introducción.
El desarrollo turístico planificado presupone un repensar de las actuaciones de los diferentes actores
económicos y sujetos sociales del destino. Este proceso de dirección permite establecer el camino más
factible a seguir para diseñar una estrategia en los destinos turísticos adecuada a sus propias
características y condiciones, y como parte de ella implementar procedimientos que así lo garanticen.
Con este propósito se desarrolla el diagnóstico FODA del Destino Turístico Histórico Cultural
Poliápolis basado en los siguientes procedimientos metodológicos:
 Caracterización de los indicadores concretos que determinan las posibilidades del desarrollo
turístico local para el caso de estudio
 Análisis Interno del Destino según liderazgo, atractivos, soporte físico, empresas, accesibili-
dad y colocación
 Análisis Externo del Mercado según estructura del mercado, definición de competidores y
análisis de factores condicionantes del entorno
 Diagnóstico FODA según fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, las cuales fue-
ron listadas y categorizadas según probabilidad de que se conviertan en realidad y nivel de
impacto sobre el destino
 Como paso siguiente se impactan atendiendo a su relevancia en una matriz FODA
 Sobre la base del estudio realizado se formula el problema estratégico y se recomienda la so-
lución estratégica.
La tecnología aplicada se fundamenta en el análisis de los resultados de la implementación de
técnicas del trabajo grupal: tormenta de ideas, reducción de listado, matriz de entrada y salida
(diagrama causa-efecto), entre otras. Los mismos se desarrollan a partir de los análisis realizados
por equipos de trabajo a los que fueron integrados los diferentes actores representativos del destino
objeto de estudio.
Presentación del caso de estudio
La ciudad de Poliápolis se localiza en la región centro oriental del país. Cuenta con un total de población
de 28 000 habitante y clasifica como una ciudad pequeña, caracterizada por las actividades agrícolas y de
servicios. Presenta una estructura urbana irregular con una retícula difusa. Dista 84 Km. de la ciudad del
Mar, capital de la provincia, en el eje de articulación entre esta y el destino turístico consolidado de sol y
playa más representativo del país.
Esta ciudad se caracteriza por una interesante historia. Data por su origen de 1556, por lo que constituye
una de las primeras villas fundadas durante la colonización española. En sus inicios fue objeto de saqueo
de corsarios y piratas, motivando incendios, destrucción, y relocalización; tiempo después fue vuelta a
reconstruir la ciudad adquiriendo importancia hasta consolidarse hacia 1830, etapa en la que se
construyen la mayoría de las casas y mansiones de la actualidad. El conjunto colonial que conserva esta
ciudad representa unos de los más valiosos de la nación.
En correspondencia con tan rica historia la ciudad conserva, tal como si se hubiera detenido en el tiempo,
un Patrimonio tangible muy valioso caracterizado por los estilos arquitectónicos barroco, neoclásico y
ecléctico. Su centro urbano histórico fue declarado Monumento Nacional, del cual su plaza central
representa la zona más atractiva de la ciudad. Con seguridad, otro de los atractivos turísticos más notorios
lo constituye la Cultura popular tradicional.

29
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

La puesta en valor turístico de patrimonio que porta la ciudad está generando un producto turístico urbano
patrimonial de carácter histórico cultural que recientemente se abre a la comercialización en el mercado
internacional.
Análisis Interno: El Destino Turístico
Lista Ponderada de las Fortalezas y Debilidades del Destino Turístico 1
 Debilidades
1. Inserción reciente del turismo como fenómeno social al contexto de una ciudad histórica con
potencial de uso turístico, pero sin experiencias antecedentes y una base estructural precedente
orientada a otras actividades sociales y económicas.
2. Poca comprensión y falta de conocimiento por parte de los gestores del destino para la puesta en
valor turístico real del patrimonio cultural, tanto tangible como intangible.
3. Insuficiente cultura turística básica y especializada en los públicos implicados con el desarrollo
turístico del destino.
4. Insuficiente material informativo de apoyo a la gestión del destino.
5. Insuficiente capacidad de alojamiento turístico hotelero y muy limitada oferta de restauración.
6. Poca experiencia con relación a la gestión de la atracción y mantenimiento de los flujos de
visitantes.
7. Muy bajo promedio de estancia en el destino.
8. Comercialización turística centralizada, con limitada autogestión del destino en su proceso de
comercialización.
9. Insuficiente actividad nocturna.
10. Red de saneamiento ambiental incompleta y problemas puntuales de contaminación acústica en
lugares de interés turístico.
11. Desigual cultura de innovación tecnológica relativa al sector empresarial.
12. Barrios periféricos con ambientes de bajo valor estético y funcional para el uso turístico del
destino.
13. Déficit de espacios abiertos y zonas verdes aledañas al centro urbano.
Fortalezas
1. Voluntad política a favor del establecimiento de estrategias turísticas insertadas al desarrollo
integral de la ciudad.
2. Alto potencial y estado conservativo del patrimonio histórico cultural, tanto del patrimonio
construido como del patrimonio intangible.
3. Apreciación social progresiva de la actividad turística como un componente básico de la
economía de la ciudad.
4. Buena accesibilidad en el marco territorial regional.
5. Existencia de un fuerte sentimiento de identidad y pertenencia por parte de los habitantes locales,
mostrando un favorable nivel de satisfacción por residir en la ciudad.
6. Ordenamiento del alojamiento turístico extrahotelero en casas de viviendas particulares.
7. Declaración de la Ciudad de Poliápolis como “Monumento Nacional”.
8. Ubicación en una de las regiones priorizadas para el desarrollo turístico del país.
9. Buena imagen nacional y progresivamente internacional asociada a eventos culturales de
importancia.
10. Adecuadas prestaciones y aceptable eficacia en la gestión de los residuos urbanos.
11. Favorable nivel de concienciación con respecto al consumo y ahorro del agua.

1
Por problemas operativos se incluyen las valoraciones referidas a las variables territorio, medio ambiente, economía y sociedad.

30
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Análisis Externo: El Mercado


Lista Ponderada de las Oportunidades y Amenazas del Destino Turístico 2
Amenazas
1. Retracción del turismo internacional con incidencias negativas y fuerte incertidumbre para el
sector en el ámbito internacional.
2. Recesión económica mundial, con una lenta recuperación en los principales mercados emisores
con interés para este destino.
3. Fuerte concentración a nivel nacional de la oferta y alta demanda del producto turístico ofertado
por otros destinos regionales.
4. Incremento de las campañas de promoción y comercialización turísticas de otros destinos
culturales consolidados y nuevos destinos emergentes potencialmente competitivos dentro de la
región.
5. Expectativas cada vez más elevadas del segmento de mercado que demanda este producto.
6. Ubicación del aeropuerto internacional a más de 30 kilómetros del destino.
7. Proximidad relativa a otros destinos culturales con alternativas bien posicionadas para la
elaboración de programas turísticos.
8. Poca agresividad en el proceso inversionista hotelero y servicios complementarios al turista en el
destino.
9. Dificultades de acceso a la vivienda y déficit de recursos para asumir el mantenimiento por
cuenta propia.
10. Prohibición para los ciudadanos norteamericanos de viajar a Cuba, en correspondencia con su
potencial como principal mercado emisor para América Latina por razones de proximidad y renta
 Oportunidades
1. Posicionamiento del segmento de turismo cultural como modalidad en crecimiento para el
aprendizaje vivencial de la historia y la cultura de los pueblos.
2. Campañas de conservación y respeto al patrimonio cultural por la UNESCO e ICOMOS,
entre otros.
3. Recuperación de la atractividad turística de las ciudades histórico culturales
4. Precio más elevado de los principales competidores respecto al destino.
5. Proximidad al destino turístico de sol y playa consolidado, donde operan importantes cade-
nas hoteleras bajo el concepto de Playa Plus interesadas en potenciar la visita a la ciudad, lo
cual favorecerá progresivamente su imagen propia de destino.
6. Posición ventajosa al constituirse en una ciudad histórica de enlace entre la capital provin-
cial y el destino turístico de sol y playa.
7. Promoción de la educación general e integral nacional y la igualdad de derechos, con mejo-
res niveles de formación.
8. Posición ventajosa respecto a la Universidad Turística y Escuelas de Hotelería, así como a
importantes centros investigativos que se han interesado en la problemática del turismo.
9. Potenciación del desarrollo turístico nacional, así como la implementación de políticas de
diversificación del producto turístico nacional y de la oferta complementaria al producto de
sol y playa.
10. Incremento del debate científico y el accionar práctico por una gestión sostenible del turis-
mo en las ciudades históricas.
11. Significación para la vida social de las comunidades locales anfitrionas de los procesos cul-
turales participativos incentivados por el desarrollo turístico.

2
Por problemas operativos se incluyen las valoraciones referidas a las variables territorio, medio ambiente, economía y sociedad

31
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Diagnóstico FODA

MATRIZ DE IMPACTOS (FODA)

Oportunidades Amenazas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 T 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T
1 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 54 3 4 5 3 - 4 4 4 5 5 37
2 4 5 5 5 5 5 5 - 5 5 4 48 3 4 5 3 - 3 4 5 5 5 37
3 3 3 5 3 5 4 5 5 4 5 4 46 4 4 4 2 - - - 5 4 5 28
Fortalezas

4 2 - 4 - 5 5 - - 4 3 - 23 - - - 2 - 3 - 4 - - 9
5 4 5 5 - 4 4 5 3 5 5 4 44 - - 4 2 - - - 5 5 5 21
6 3 2 4 4 - 4 2 2 3 3 4 31 2 3 4 3 3 - 3 4 4 3 29
7 4 5 5 4 5 5 - - 5 5 5 43 - - 4 4 - - 4 4 - - 16
8 2 - 4 - - 4 - - 4 5 - 19 - - 4 - - 3 - 4 4 - 15
9 5 5 5 - 4 5 4 3 5 5 5 46 - - 4 - 3 3 4 4 4 5 31
10 3 4 4 - - 4 4 - - 5 - 24 - - - 2 - - - - - - 2
11 3 - 4 - - - 5 3 - 5 - 20 - - - - - - - - 4 - 4
T 38 34 50 20 33 45 35 21 40 51 31 398 12 15 34 21 6 16 23 39 35 28 229
1 4 5 5 4 3 3 - - 4 4 5 37 4 4 5 4 5 2 5 4 4 - 37
2 5 4 4 4 3 3 - - 4 5 5 37 5 5 5 4 5 1 5 4 5 - 39
3 5 5 5 - 4 4 - - 4 5 5 37 4 5 5 5 5 - 5 - 5 - 34
4 4 4 5 4 4 4 4 - 4 4 - 37 4 4 4 4 5 2 4 - - - 27
Debilidades

5 4 - 3 4 - 4 - - 4 2 - 21 - - 2 4 5 - 3 5 - - 19
6 3 4 4 4 - 4 - - 4 1 - 24 4 4 5 5 5 2 4 - - - 29
7 2 - 3 4 - 4 - - 4 - - 17 - - 3 3 - - 3 5 - - 14
8 3 - 4 3 - 4 - - 4 - 3 21 3 4 3 3 - - 3 4 - - 20
9 3 - 4 - - 5 - - 4 4 5 25 - - 3 4 4 - 4 5 - - 20
10 4 5 5 4 4 5 - - 5 5 - 37 - - 2 3 4 - 3 5 - - 17
11 - - 3 - - - 4 4 4 4 - 19 - - 3 3 4 - 4 4 - - 18
12 2 2 4 - 4 4 - - 4 5 4 29 - - 2 2 4 - 4 3 5 - 20
13 3 2 4 - 4 4 - - 4 5 - 26 - - 1 2 4 - 3 3 5 - 18
T 42 31 53 31 26 48 8 4 53 44 27 367 24 26 43 46 50 7 50 42 24 0 312

Leyenda
1. Impacto muy bajo
2. Impacto bajo
3. Impacto moderado
4. Impacto alto
5. Impacto muy alto
Como puede apreciarse en la matriz el mayor valor total de impacto se produce en el cuadrante
“Estrategia”, lo que supone las oportunidades que pueden ser aprovechadas para el posicionamiento del
destino en correspondencia con sus fortalezas. No obstante, le sigue en puntuación el valor del impacto
correspondiente al cuadrante “Ilusión”, lo cual es indicativo de las oportunidades que hay que
desaprovechar en este destino ante las debilidades identificadas.
En orden siguiente aparece la puntuación del cuadrante “Alto Riesgo”, poniendo en evidencias las
Amenazas que hacen más vulnerable el destino en consecuencia con las debilidades que lo caracterizan.
Por último, la matriz refleja el impacto correspondiente al cuadrante “Desgaste” en el que se hacen
visibles las Amenazas que no permiten aprovechar las fortalezas de este destino, aunque estas últimas
pueden atenuarlas.

32
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Sobre la base del diagnóstico FODA se jerarquizan seguidamente las Oportunidades en el orden que
mejor pueden ser aprovechadas por este destino, según relación de proporcionalidad establecida entre las
fortalezas y las debilidades:
1. Promoción de la educación general e integral y la igualdad de derechos, con mejores niveles de
formación.
2. Posición ventajosa respecto a la Universidad Turística, escuelas de Hotelería, así como a im-
portantes centros investigativos que se han interesado en la problemática del turismo.
3. Proximidad al destino turístico de sol y playa donde operan importantes cadenas hoteleras
bajo el concepto de Playa Plus interesadas en potenciar la visita a la ciudad, lo cual favorecerá
progresivamente su imagen propia de destino.
4. Incremento del debate científico y el accionar práctico por una gestión sostenible del turismo
en las ciudades históricas.
5. Significación para la vida social de las comunidades locales anfitrionas de los procesos cultu-
rales participativos incentivados por el desarrollo turístico.
6. Campañas de conservación y respeto al patrimonio cultural por la UNESCO e ICOMOS, en-
tre otros.
7. Recuperación de la atractividad turística de las ciudades histórico culturales
8. Posición ventajosa al constituirse en una ciudad histórica de enlace entre la capital provincial
y el destino turístico de sol y playa.
9. Posicionamiento del segmento de turismo cultural como modalidad en crecimiento para el
aprendizaje vivencial de la historia y la cultura de los pueblos.
10. Precio más elevado de los principales competidores respecto al destino.
11. Potenciación del desarrollo turístico nacional, así como la implementación de políticas de
diversificación del producto turístico nacional y de la oferta complementaria al producto de sol y
playa.
De igual forma se jerarquizan seguidamente las Amenazas en el orden que mayor afectación representan
para este destino, según relación de proporcionalidad establecida entre las fortalezas y las debilidades:
1. Expectativas cada vez más elevadas del segmento de mercado que demanda este producto.
2. Proximidad relativa a otras ciudades históricas, con alternativas bien posicionadas para la
elaboración de programas turísticos.
3. Incremento de las campañas de promoción y comercialización turísticas de otros destinos culturales
consolidados y nuevos destinos emergentes potencialmente competitivos dentro de la región.
4. Retracción del turismo internacional, con incidencias negativas y fuerte incertidumbre para el
sector en el ámbito internacional
5. Recesión económica mundial, con una lenta recuperación en los principales mercados emisores con
interés para este destino.
6. Fuerte concentración a nivel nacional de la oferta y demanda en el producto turístico ofertado por
el centro histórico urbano de la capital regional.
7. Poca agresividad en el proceso inversionista hotelero y servicios complementarios al turista en el
destino.
8. Ubicación del aeropuerto internacional distante del destino.
9. Dificultades de acceso a la vivienda y déficit de recursos para asumir el mantenimiento por cuenta
propia.
10. Prohibición para los ciudadanos norteamericanos de viajar a Cuba, en correspondencia con su
potencial como principal mercado emisor para América Latina por razones de proximidad y renta
Tomando en consideración la mayor puntuación de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y
Amenazas, resaltadas en la matriz, se enuncia el problema estratégico general y la propuesta de
solución estratégica para este destino turístico.

33
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Problema Estratégico
Mientras exista poca experiencia con relación a la gestión de la atracción y mantenimiento de los
flujos de visitantes hacia este destino, unido a la proximidad relativa a otras ciudades históricas, no
se podrá aprovechar la oportunidad que ofrece la promoción de la educación general e integral
nacional con altos niveles formativos favorables al turismo, a pesar de haber sido declarada la
Ciudad de Poliápolis como Monumento Nacional.
Solución del problema:
Mediante el mejoramiento del proceso de comercialización y el estudio de las mejores experiencias
nacionales e internacionales relativas a la gestión de la atracción y mantenimiento de los flujos de
visitantes y tomando en cuenta la declaración de la Ciudad de Poliápolis como Monumento
Nacional, se podrá aprovechar mejor la oportunidad que representa para este destino la promoción
de la educación general e integral en Cuba con altos niveles formativos favorables al turismo a pesar
de la limitante que representa la proximidad relativa a otras ciudades históricas.
Consideraciones finales
Sobre la base del análisis y diagnóstico FODA realizado podemos concluir que constituye un
valioso instrumento para aprovechar las oportunidades del mercado y minimizar las amenazas
gestionando convenientemente nuestras fortalezas y debilidades. Lógico, es importante detectar la
oportunidad, pero es bien necesario saber cómo vamos a explotarla y qué puntos fuertes tenemos
para aprovecharlas mejor que nuestros competidores. De forma similar tenemos que atender a las
amenazas que nos pueden hacer mucho más vulnerables sino las manejamos convenientemente.
El caso al que se ha aplicado el diagnóstico FODA es muestra de ello. Un destino turístico en
formación con un alto potencial histórico cultural, pero que requiere de una proyección estratégica
acertada para orientarse hacia los escenarios futuros sobre bases sólidas. Solo de esta manera se
podrá poner en valor turístico real su alto potencial y de esta forma poder consolidar una imagen
que refiera su verdadera identidad.

34
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Caso de estudio didáctico: TRIAGULO ESTRATÉGICO DEL DESTINO TURISTICO


POLIÁPOLIS
Elaborado por: Dr. Manuel R. González Herrera

Introducción:
Tomando en consideración que la estrategia comercial aparece debido al incremento de la competencia
en una situación de mercado caracterizada por una oferta superior a la demanda 3 se hace evidente para el
escenario actual la necesidad de competir por la comercialización de nuestros destinos. En tal sentido, el
planteamiento estratégico se convierte en una herramienta para garantizar la futura supervivencia de los
mismos.
Atendiendo a este precedente, y sobre la base del diagnóstico FODA aplicado a la ciudad de Poliápolis
como nuevo destino de turismo cultural, se aplica la técnica del triángulo estratégico a favor de las
decisiones que deberán orientar las actividades de gestión en el mediano y largo plazo.
Para la formulación estratégica se parte de los escenarios más favorables y de los puntos fuertes a
desarrollar, como soporte para establecer el ámbito de relaciones entre los tres elementos clave de la
estrategia configurados en el triángulo estratégico: el mercado, el producto / destino a desarrollar y la
competencia. De este análisis derivan los tres ejes estratégicos: el público objetivo referido al mercado,
las ventajas competitivas y los atractivos de posicionamiento como elementos fundamentales de la
estrategia.
Es por tanto propósito del análisis:
 Definir y comentar la formulación estratégica del destino turístico Poliápolis e identificar los
elementos básicos que surjan de la elaboración del correspondiente triángulo estratégico.
 Argumentar las decisiones que se adopten, tanto de la propia estrategia como de los diversos
elementos del triángulo y de los ejes de la estrategia que surjan de su elaboración.
Desarrollo:
1. Idea preconcebida del producto / destino que se pretende desarrollar
Se pretende desarrollar un producto de turismo cultural en la ciudad histórica patrimonial de
Poliápolis. Se trata de una ciudad que fue declarada como patrimonio nacional a partir de su alto
valor conservativo. Los atractivos básicos del producto turístico que deberá caracterizar la oferta del
destino están representados por la Plaza Central relacionada con la colonización española y la
cultura popular autóctona de la ciudad, vinculada a las típicas fiestas populares, una de las más
singulares de la nación y otras actividades culturales tradicionales que muestran la cultura ancestral
aún viva.
2. Identificación del mercado al cual podrían dirigirse las acciones: segmentación e identificación
del público objetivo
Segmentación del mercado
 Variables motivacionales
a. Motivación por valores patrimoniales arquitectónicos del período colonial en buen estado de
conservación.
b. Interés por ambientes que recuerden el período colonial en su carácter de patrimonio vivido
c. Deseos por interactuar con comunidades locales de fuerte identidad propia, nacida de la evo-
lución de su historia vinculada a España.
 Variables demográficas
a. Personas jóvenes y adultas que buscan conocimiento
b. Clase media, ingresos medios a bajo
c. Nivel educacional alto
d. Estadía de baja duración en el destino de visitación.
Estrategia de cobertura de mercado a implementar: Concentración sobre un producto y un
3
Material docente del Módulo 2 Tema 5, epígrafe punto 1. Maestría en Gestión de Destinos Turísticos Locales. CETT, Barcelona.

35
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

mercado.
Atendiendo a los criterios seleccionados el público objetivo estará representado por el mercado
geográfico europeo occidental, de clase media interesado en la vida colonial de las Américas, con
niveles de gasto medio a bajo, jóvenes y adultos entre 25 y 50 años, con estadía promedio entre 2 y
4 días en el destino.
3. Identificación de los posibles destinos competidores: ventajas competitivas
Una vez definido el segmento de interés se establece la correlación de fuerzas entre nuestro destino y los
competidores a fin de observar posibles decisiones de superioridad que permitan acceder a ese mercado
con ventaja. Después de detectados esos elementos de superioridad sobre los competidores se comienzan
a desarrollar las ventajas competitivas.
Para el caso de estudios se valoran como competidores Ciudades Históricas locales y regionales, las
cuales son portadoras de un alto potencial histórico cultural, están relacionadas con alguna de las regiones
priorizadas de desarrollo turístico nacional y están situadas en proximidad a excelentes destinos de Sol y
Playa. Al mismo tiempo se valoran Ciudades Históricas del Caribe como el centro histórico de México
DF, y Cartagena de Indias, Colombia.
Indicadores probables de posiciones de superioridad
 Pequeño tamaño de la población, lo que lleva a que el ambiente no sea el de una gran ciu-
dad.
 Desarrollo del alojamiento en casas particularices de la ciudad, lo que garantiza ambiente
hogareño e intercambio con el local
 Costos bajos de operaciones, que llevan a que sus precios no sean tan altos.
 Cercanía de atractivos de Sol y Playa y de naturaleza de excelente calidad, que garantizan
diversificación de la oferta.
 Población con alto nivel de instrucción y con una cultura local fuerte, fruto de las tradicio-
nes históricas.
Atributos diferenciales del destino que pueden convertirse en ventajas competitivas:
 Ciudad histórica muy próxima a una de las regiones priorizadas de desarrollo turístico, con
la singularidad de un ambiente más familiar y menor masificación turística.
 Relación calidad / precio
4. Posicionamiento
Una vez identificadas las ventajas competitivas, proyectamos esas ventajas sobre el mercado a través de
diferentes canales de comunicación. Como destino pasamos a identificar nuestra imagen en el mercado,
en base a cuyos criterios se orientarán las actividades que se desarrollarán posteriormente para el
posicionamiento, el cual resulta de la percepción comparativa de nuestro destino con otros por parte de
los segmentos de mercado de nuestro interés.
Proceso de Posicionamiento del destino
a. ¿Dónde estamos?: etapa de formación como destino turístico
b. ¿Hacia dónde debemos dirigirnos?: deseamos ser vistos como un auténtico y consolidado destino
nacional de turismo histórico cultural.
c. ¿Quiénes son nuestros competidores más cercanos?: ciudades históricas locales, regionales y del
Caribe
d. ¿Cuáles son los atributos y/o beneficios principales y secundarios del destino diferenciadores de la
competencia? Una ciudad detenida en el tiempo en la que se disfruta actualmente la tranquilidad
de una pequeña localidad con un turismo no masificado.
El proceso de posicionamiento del destino se basa en las fases siguientes:
1. Identificación de las necesidades que se pretende satisfacer con nuestro destino: conocimiento de
la cultura colonial nacional.

36
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

2. Definición de los segmentos de mercado a los cuales nos vamos a dirigir: Países de Europa
occidental con motivaciones histórico culturales, niveles de gasto medio, adultos entre 25 y 50 años,
corta duración del viaje.
3. Establecimiento de los atributos del destino para satisfacer las necesidades del segmento de
mercado seleccionado: Plaza central colonial y Cultura popular vinculada a las fiestas populares y
otras actividades culturales.
4. Modelación del Mapa de posicionamiento inicial del destino respecto a la competencia: en
estudio.
5. Determinación del posicionamiento deseado para la entrada al mercado: Referido debajo
6. Implementación de acciones del marketing MIX para la consecución del posicionamiento. En
ejecución.
Identidad del destino turístico
“Poliápolis, ciudad envuelta en leyendas y tradiciones, trazas coloniales de una ciudad antigua con bellas
plazas coloniales, mítica en su historia y fundaciones: es un destino caribeño donde lo real se torna
mágico y lo mágico, excepcional” ¿Qué somos?: una ciudad histórica autentica, ¿Qué hacemos? Mostrar
la cultura tradicional cubana devenida de la colonización española y la transformación siguiente.
Personalidad del destino: A definirse en base a la manifestación de la auto percepción del destino según
sus rasgos de unicidad. Requiere de etapas posteriores de estudio.
Estrategia de posicionamiento del destino (posicionamiento mental a ocupar en el segmento
seleccionado) sobre la base de: ventajas competitivas identificadas, ventajas competitivas que han de
formar parte de la identidad del destino y comunicación al mercado de la posición elegida de forma
efectiva. Vías para la formación de la imagen de destino: soportes de comunicación promocional,
señalética, diseño de espacios públicos, relaciones interpersonales, etc. Papel fundamental de los gestores
del destino con relación al plan de comunicación y comercialización del destino basado en esta imagen
deseada.
Para nuestro caso identidad y la imagen del destino deberán ser coincidentes.
Deberá trabajarse en la creación de una imagen de marca del destino con el fin de identificarlo y
diferenciarlo, y crear vínculos afectivos con otros destinos. Esta constituirá un importante valor
añadido.
Atractivos de posicionamiento
 Ambiente colonial de una ciudad detenida en el tiempo a muy pocos minutos hermosas pla-
yas. La comunicación incidirá en que es un viaje total al pasado; no solo por las construccio-
nes sino por el ambiente cultural actual, en el que se disfrutará de las tradiciones acumuladas
del pasado.
 Atractiva oferta auténticamente cultural a un precio razonable.
Desventajas para el posicionamiento:
 Imagen aún no consolidada en base a la identidad del destino
 Deficiente calidad en los servicios
 Deficiente desarrollo del sector privado
Posicionamiento de la ciudad de Poliápolis:
a. Concepto general: Historia, cultura y tradición cubanas a orillas de la playa y el sol.
b. Beneficio principal: Facilitación de una oferta variada
c. Diferenciación de la competencia: Ciudad del Sur, …
5. Formulación Estratégica del destino turístico Poliápolis mediante la elaboración del Triángulo
Estratégico.

37
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Modalidad de Turismo de Ciudad centrada en el Patrimonio histórico cultural tangible e intangible


de la ciudad de San Juan de los Remedios
- Plaza central con sus construcciones Coloniales
- Cultura popular vinculada las fiestas populares y
otras actividades culturales
PRODUCTO

Atractivos de
Ventajas Posicionamiento
competitivas - Ambiente colonial de
- Ciudad histórica una ciudad detenida en
próxima a una de las el tiempo a pocos
regiones priorizadas de minutos de hermosas
desarrollo turístico playas.
nacional - Atractiva oferta
- Relación Calidad / A partir del sostenido crecimiento auténticamente cultural a
Precio del mercado de turismo cultural, un precio razonable
explotar el atractivo patrimonio del
destino aprovechando el ambiente
colonial de una ciudad detenida
en el tiempo a pocos minutos de
hermosas playas y los precios
razonables del destino

COMPETENCIA MERCADO
- Ciudades históricas locales y regionales Países de Europa occidental con motivaciones
- Ciudades históricas del Caribe histórico culturales, niveles de gasto medio,
adultos entre 25 y 50 años, duración del viajes
de 2 a 4 días.
Atendiendo al escenario comercial asumido (construcción de un ámbito estratégico concreto
relacionado con el turismo de ciudad centrado en el patrimonio histórico cultural colonial para un público
objetivo determinado) los criterios de comunicación para la promoción del destino se basarán en la
siguiente formulación estratégica: A partir del sostenido crecimiento del mercado de turismo cultural,
explotar el atractivo patrimonio tangible e intangible de Poliápolis aprovechando el ambiente colonial de
una ciudad detenida en el tiempo a pocos minutos de hermosas playas y los precios razonables del
destino.
Consideraciones finales.
La aplicación del triángulo estratégico como instrumento de gestión a la ciudad de Poliápolis pone en
evidencias una valiosa información a favor del proceso de decisión y refleja su factibilidad de integración
a otros instrumentos, que, en su conjunto, permitirán proyectar el desarrollo con mayores posibilidades de
éxito.
Para la formulación estratégica se parte de los tres elementos clave de la estrategia configurados en el
triángulo estratégico: el mercado, el producto / destino a desarrollar y la competencia. De este análisis
derivan los tres ejes estratégicos: el público objetivo referido al mercado, las ventajas competitivas y
los atractivos de posicionamiento como elementos fundamentales de la estrategia.
La construcción del mismo se basa en un escenario comercial caracterizado por la modalidad del turismo
de ciudad centrada en el patrimonio cultural tangible e intangible de que es portadora la ciudad. En
consecuencia, el producto turístico del destino se sustenta en los atractivos histórico culturales que mejor
la representan y se pone en valor a partir de las características de un público objetivo bien definido en el
contexto de un entorno competitivo representado por ciudades históricas locales y regionales. La
identificación de las ventajas competitivas y de los atractivos de posicionamiento del destino son de
hecho, los valores más notables a comunicar entre los visitantes potenciales de la ciudad.

38
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Diplomado en Planificación y Gestión del Patrimonio Turístico de la Región de Atacama


Asignatura: Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales
Profesor: Dr. Manuel Ramón Gonzalez Herrera.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y PRODUCTOS A ENTREGAR

1. Actividad 1. Técnica SQA


2. Inventario de atractivos (ficha de inventario)
3. Matriz impacto FODA (diagnóstico)
4. Triángulo estratégico (proyección estratégica)

Actividad 1. Técnica SQA (Qué Sé, Qué Quiero Aprender, Que Aprendí) + Cómo
¿Qué es lo que sé? ¿Qué quiero aprender? ¿Qué aprendí?

Conocimientos y experiencias Saberes esperados:


previos de los participantes
para la recuperación de saberes
anteriores individuales y
colectivos:

¿Cómo lo aprendí?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

39
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Actividad 2 Ficha de inventario de atractivos turísticos del DT

Nombre del Localizació Jerarquía Categoría Tipo y Propi Admin Uso Estado
atractivo y n subtipo de edad is- turístico de
código atractivo tración conserv
ación

Petroglifos Las Regional Museo o Ruina o Públ Públi Potencia Regul


de los Lisas, Manifestac Lugar ica ca l ar
Changos Caldera ión Arqueológ
Cultural ico
R03005

Bahía Nacional Sitio Bahía o Priv Priva Actual Buena


Salado, Natural Caleta ada da
Playa Bahía
Caldera
Salado
R03025

Playa Playa Regional Sitio Playa o Publ Públi Actual Regul


Barranquill Barranqu Natural Balneario ica ca ar
a illa,
Caldera
R03026

Playa El Bahía Regional Sitio Playa o Publ Públi Actual Buena


Chuncho de Inglesa, Natural Balneario ica ca
Bahia Caldera
Inglesa
R03027

Playa Las Bahia Nacional Sitio Playa o Públ Públi Actual Buena
Piscinas de Inglesa, Natural Balneario ica ca
Bahia Caldera
Inglesa
R03028

Playa Las Bahía Nacional Sitio Playa o Públ Públi Actual Buena
Machas de Inglesa, Natural Balneario ica ca con
Bahía Caldera restricci
Inglesa ones

40
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

R03029

Playa Caldera Regional Sitio Playa o Públ Públi Actual Buena


Rocas Natural Balneario ica ca con
Negras restricci
ones
R03030

Playa Caldera Nacional Sitio Playa o Publ Públi Actual Buena


Ramada Natural Balneario ica ca con
Restricci
R03031
on

Humedal Caldera Regional Sitio Lugar de Públ Públi Actual Buena


Río Natural observació ica ca
Copiapó n de flora
y Fauna
R03047

Sector Caldera Nacional Sitio Lugar de Públ Públi Actual Buena


Rodelillo Natural interes ica ca
Rocas de Geológico
Granito o
Orbicular Paleontoló
gico
R03056

Caleta Caldera Local Sitio Bahía o Públ Públi Potencia Buena


Obispo Natural Caleta ica ca l
R03064

Caldera Caldera Nacional Realizació Ciudad Piva Priva Actual Buena


n Técnica, da da
R03072
científica o
artística
contempor
ánea

Bahía Cisne Caldera Regional Sitio Bahia o Públ Públi Actual Buena
Natural Caleta ica ca
R03073

Playa Caldera Regional Sitio Playa o Priv Priva Actual Regul


Puerto Natural Balneario ada da con ar

41
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Viejo restricci
ón
R03074

Bahia Caldera Internaci Sitio Playa o Priv Actual Buena


Inglesa onal Natural Balneario ada Priva
da
R03095

Playa Caldera Nacional Sitio Playa o Publ Publi Actual Buena


Rodillo Natural Balneario ica ca con
restricci
R03104
ón

Bahia Caldera Regional Sitio Bahia o Priv Priva Actual Regul


Calderilla Natural Caleta ada da con ar
restricci
R03105
ón

Área Caldera Nacional Sitio Acantilado Publ Publi Actual Buena


Natural El Natural ica ca con
Morro restricci
ón
R03106

Gruta del Caldera Regional Folklore Manifesta Públ Públi Actual Buena
Padre cion ica ca
Negro religiosa o
creencia
R03109
popular

Sitio Caldera Nacional Sitio Lugar Publ Publi Potencia Regul


Paleontológ Natural interes ica ca l ar
ico de geológico
Bahía o
Inglesa Paleontoló
gico
R03120

Anfiteatro Caldera Regional Museo o Realizacio Publ Publi Actual Buena


del Mar manifestaci n urbana ica ca
ón cultural
R03128

Edificio Ex Caldera Regional Museo o Arquitectu Priv Priva Actual Buena

42
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Aduana de Manifestac ra ada da con


Caldera ion cultural restricci
ón
R03131

Faro de Caldera Regional Museo o Arquitectu Públ Priva Actual Buena


Punta Manifestac ra ica da
Caldera ion
Cultural
R03132

Fuerte Sur Caldera Regional Museo o Ruina o Publ Publi Potencia Regul
o Manifestac lugar ica ca l ar
Esmeralda ión cultural arqueológi
co
R03140

Iglesia San Caldera Nacional Museo o Arquitectu Priv Priva Actual Buena
Vicente de Manifestac ra ada da con
Paul ion restricci
Cultural ón
R03149

Lobera de Caldera Local Sitio Lugar de Publ Publi Actual Buena


Caldera Natural observació ica ca con
n de flora restricci
R03150
y Fauna ón

Estación Caldera Nacional Museo o Arquitectu Priv Públi Actual Buena


del Manifestac ra ada ca
Ferrocarril ion
de Caldera Cultural
(MH)
R03160

Cementerio Caldera Nacional Folklore Manifesta Públ Públi Actual Regul


Laico de cion ica ca con ar
Caldera religiosa o restricci
(MH) creencia ón
popular
R03189

Festival Caldera Nacional Acontecimi Evento de Priv Priva Actual Buena


Ostión de ento Gastrono ada da
Caldera Programad

43
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

R03192 o mía

Fiesta Caldera Nacional Acontecimi Otro Priv Priva Actual Buena


Costumbrist ento ada da
a de Programad
Caldera o
R3193

Casa Caldera Nacional Museo o Museo Priv Priva Actual Buena


Maldini Manifestac ada da
Tornini ión
(MH) Cultural
R03194

Desierto Caldera Internaci Sitio Lugar de Públ Públi Potencia Buena


Florido en onal Natural Observaci ica ca l
Llanos de on de flora
Caldera y fauna
R03204

Conmemor Caldera Regional Acontecimi Otro Públ Públi Actual Buena


ación ento ica ca
Combate Programad
Naval de o
Iquique
R3210

Fiesta Caldera Regional Acontecimi Carnaval o Públ Públi Actual Buena


Costumbrist ento Fiesta ica ca
a Programad Costumbri
Recreación o sta
primer
Viaje de
Ferrocarril
de
Sudamérica
R3211

Aniversario Caldera Regional Acontecimi Carnaval o Públ Públi Actual Buena


del Puerto ento Fiesta ica ca
de Caldera Programad Costumbri

44
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

R03212 o sta

Fiesta Caldera Regional Acontecimi Fiesta Priv Priva Actual Buena


Religiosa ento Religiosa ada da
de San Programad
Pedro de o
Caldera
R03225

Romería al Caldera Regional Acontecimi Fiesta Priv Priva Actual Buena


Padre ento Religiosa ada da
Negro de Programad
Caldera o
R03227

Actividad 3 Matriz Impacto FODA del DT

Oportunidades Amenazas

1 2 3 4 5 T 1 2 3 4 5 T
rta
Fo

1 3 3 3 5 5 19 1 1 5 5 5 17

45
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

2 5 5 5 5 5 25 1 0 5 5 5 16
3 5 3 3 3 5 19 0 0 5 3 5 13
lezas

4 5 1 1 3 5 15 3 3 5 3 1 15
5 5 0 1 3 5 14 0 0 0 3 0 3
T 23 12 13 19 25 92 5 4 20 19 16 64
1 5 1 1 0 3 10 0 3 0 3 5 11
Debilidades

2 5 5 5 5 5 25 5 5 0 5 5 20
3 5 3 5 3 3 19 3 5 0 0 0 8
4 5 5 3 5 1 14 5 5 0 5 1 16
5 5 1 3 5 5 14 1 3 0 3 5 12
T 25 15 17 18 17 82 14 21 0 16 16 67

Fortalezas:     - Destino con el título de las mejores playas de chile


                   -Diversidad de atractivos naturales y patrimoniales
                  - paisajes de alto valor turístico prístinos poco conocidos y sin saturación. Destino con
Exclusividad paisajes
             - Buena accesibilidad y conectividad
              - Buen clima todo el año
Oportunidades:  - Fortalecer el turismo de Intereses especiales (Paleontología-Geología)
                        -Legislar normativas de buenas prácticas en los servicios turísticos
                  - Fortalecer el capital humano y formar nuevas capacidades
                        - Desarrollo planificación para Gestión turística eficiente
                   -Creación de una imagen/marca del DT
Debilidades:  - Pocas inversiones para infraestructura turística
- Nula planificación para desarrollo turístico y marketing del destino
                   - Falta recurso humano capacitado en la industria
              - falta fiscalización a la informalidad, no hay plan de acción
                    - Falta creación imagen/marca del DT
Amenazas: - informalidad servicios turísticos, competencia desleal
- Pérdida de calidad en el servicio por informalidad
              - desastres naturales
               - Toma ilegales de terrenos del borde costero y sus impactos
- Desarrollo de proyectos mineros e industriales en zonas con potencial turísticos

46
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

PROYECTO FINAL

Selecciona un Destino Turístico Patrimonial Potencial o Emergente en la Región de Atacama


atendiendo a los criterios utilizados por SERNATUR https://www.sernatur.cl/desarrollo-de-destinos-
turisticos/
Para el destino seleccionado realiza las actividades siguientes:
1. Representa la Cadena de Impactos que caracteriza el diagnóstico de la problemática actual en el
espacio seleccionado.
2. Elabora la misión y visión del destino.
3. Representa gráficamente la estructura del Destino Turístico atendiendo a los elementos del
Clúster Turístico.
4. Diseña un Modelo de Gestión Turística basado en el TBL con propuestas constructivas para la
competitividad y posicionamiento estratégico del destino.
a. Incluye formas de gestión de los recursos con enfoque de sustentabilidad e inteligencia
turística.
b. Indica la Articulación de Actores.
c. Incorpora la participación social a través de estructuras vinculantes de orden público/privado-
comunitario, que involucren procesos de planificación participativa y que se organicen bajo
una estructura de gestión con capacidad efectiva de llevar a cabo sus propuestas.
5. Elabora la Cadena de Valor del Destino Turístico teniendo en cuenta las actividades primarias
y de apoyo.
6. Recomienda un Manual de Buenas Prácticas para la Gestión Integrada del Destino
seleccionado.
7. Elabora tres conclusiones derivadas del estudio realizado en el destino.

47
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Actividad 4 Triangulo Estratégico del DT

PRODUCTO

Atractivos de
Ventajas Posicionamiento
competitivas

COMPETENCIA MERCADO

48
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Bibliografía del curso:


Bibliografía obligatoria.
González Herrera, Manuel y Julián Álvarez Hernández. (2016). Planificación Turística de Espacios
Urbanos. Ciudad Juárez, México: Antecedentes, Escenario actual y Proyecciones de futuro.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Difusión Cultural y Divulgación Científica. México.
Primera edición, 2016. 190 pp. Disponible en: http://altexto.mx/planificaci%C3%B3n-tur
%C3%ADstica-de-espacios-urbanos-ciudad-ju%C3%A1rez-m%C3%A9xico-antecedentes-
escenario-actual-y
Pedersen, Arthur. (2005). Gestión del turismo en sitios del Patrimonio Mundial. Manual práctico para
Administradores de Sitios del Patrimonio Mundial. Patrimonio Mundial Manuales. Publicado en
2005 por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Disponible en:
http://whc.unesco.org/documents/publi_wh_papers_01_es.pdf
Guerra de la, Marta Múgica y Javier Gómez-Limón García (Coordinadores). (2002). Plan de Acción
para los Espacios Naturales Protegidos del Estado español. Sección del Estado español de la
Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa (EUROPARC-España). Editado por
Fundación Fernando González Bernáldez. España. Disponible en:
http://www.redeuroparc.org/system/files/shared/planaccion.pdf
Duran, C. (2013). Gobernanza para el Sector Turismo y su Medición, Programa de Estadísticas y CST
de la OMT. Serie de Documentos Temáticos STSA/IP/2013/01 (en línea), disponible en:
http://statistics.unwto.org/es/content/documentos.

Bibliografía complementaria.
Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel y Libertad Troitiño Torralba. 2016. Patrimonio y turismo: reflexión
teórico-conceptual y una propuesta metodológica integradora aplicada al municipio de
Carmona (Sevilla, España). Scripta Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y
CIENCIAS SOCIALES. Vol. XX, núm. 543. Universidad de Barcelona.
Velasco González, María. (2009). Gestión Turística del Patrimonio Cultural: Enfoques para un
Desarrollo Sostenible del Turismo Cultural. Cuadernos de Turismo, nº 23, (2009); pp. 237-253
Universidad de Murcia. España. Disponible en:
https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/15453/1/67591.pdf
World Tourism Organization (2007). A practical guide to Tourism Destination Management. 2007.
UNWTO. Spain.
World Tourism Organization (2018). Tourism and Culture Synergies, UNWTO, Madrid, DOI:
https://doi.org/10.18111/9789284418978.

Recursos complementarios.

49
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Morales Miranda, Jorge. (1999). La interpretación del patrimonio natural y cultural: todo un camino
por recorrer. Dosier Patrimonio y Sociedad. PH Boletín 25. Páginas 150 – 157.
http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/732#.Wx2NeIpKhPY
Servicio Nacional de Turismo - SERNATUR. (2011). Chile Por Un Turismo Sustentable. Manual de
Buenas Prácticas Sector Turístico. 1ª Edición: septiembre de 2011. Disponible en: https://www.e-
unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418978

Anexo 1
Criterios Globales de Turismo Sostenible para Destinos (borrador 2 – versión 0.2)
Los Criterios Globales de Turismo Sostenible para Destinos (los GSTC-D) fueron bosquejados el 7 de
marzo de 2012 y puestos al día el 4 de junio de 2012. Los criterios eran posteriormente sujetos a una
consulta pública de 60 días en seis lenguas y probados en seis destinos de piloto. Los cambios
recomendados en estos dos procesos fueron analizados y aprobados por los Grupos de Trabajo de
Normas Internacionales y de Destino del Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC) el 28 de
septiembre de 2012. El segundo borrador será puesto a consulta pública y una segunda ronda de pruebas
piloto a partir de octubre de 2012.
BORRADOR 2 (versión 0.2, 12 octubre 2012)
SECCIÓN A: Demostrar una gestión sostenible eficaz
A1 Estrategia de Turismo
El destino ha establecido y está implementando una estrategia de Turismo multianual que está disponible
públicamente, se adapta a su escala, que considera aspectos ambientales, económicos, sociales, y de
patrimonio cultural, calidad, salud y seguridad, y que fue desarrollado con la participación del público.
A2 Organización de la gestión del turismo
El destino tiene una organización, departamento, grupo o comité eficaz, responsable de un enfoque
coordinado para el turismo sostenible. Este grupo ha definido responsabilidades para la gestión de
aspectos ambientales, económicos, sociales, y de patrimonio cultural.
A3 Monitoreo
El destino tiene un sistema para monitorear, informar públicamente y responder a aspectos ambientales,
económicos, sociales, y de patrimonio cultural.
A4 Adaptación al cambio climático
El destino cuenta con un sistema para identificar desafíos y oportunidades asociados con el cambio
climático. Este sistema fomenta estrategias de adaptación de cambio climático para el desarrollo,
localización, diseño y gestión de instalaciones de turismo. El sistema contribuye a la sostenibilidad y el
fortalecimiento del destino para enfrentar los cambios potenciales.
A5 Inventario de sitios de atracción
El destino tiene un inventario actualizado y disponible públicamente de sus activos y atractivos turísticos
claves, incluyendo sitios naturales, históricos, arqueológicos, religiosos, espirituales y culturales.
A6 Reglamentos de planificación
El destino tiene directrices, reglamentos y políticas de planificación que integran el uso de la tierra,
diseño, construcción y demolición en forma sostenible. Las normas protegen el patrimonio natural y
cultural, son comunicadas públicamente y se aplican.

50
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

BORRADOR 2 (versión 0.2, 12 octubre 2012)


A7 Acceso para todos
Todos los sitios turísticos e instalaciones, incluyendo las de importancia natural, cultural e histórico, son
accesibles para todos, incluyendo a personas con discapacidad y otras que tienen requisitos específicos de
acceso. En los lugares e instalaciones que no son inmediatamente accesibles, deben gozar de acceso a
través del diseño e implementación de soluciones que tengan en cuenta, tanto la integridad del sitio, como
las adaptaciones razonables que puede lograrse, para las personas con los requisitos de acceso.
A8 Adquisiciones de propiedad
Leyes y reglamentos sobre adquisiciones de propiedad existen, se aplican, consideran los derechos
comunales e indígenas y no autorizan el reasentamiento sin consentimiento y/o compensación completa.
A9 Satisfacción del turista
El destino tiene un sistema para monitorear, informar públicamente y, si es necesario, tomar medidas para
mejorar la satisfacción del turista.
A10 Normas de sostenibilidad
El destino tiene un sistema para promover las normas de sostenibilidad consistentes con los criterios
GSTC para las empresas turísticas.
A11 Seguridad
El destino tiene un sistema para prevenir y responder a los peligros de la delincuencia, la seguridad y la
salud relacionados con el turismo.
A12 Preparación y respuesta para crisis y emergencias
El destino tiene un plan de respuesta de crisis y emergencias apropiado al destino. Elementos clave se
comunican a los residentes, turistas y empresas relacionadas con el turismo. El plan establece
procedimientos y la provisión de recursos y capacitación.
A13 promoción
La promoción es precisa en relación con el destino y sus productos, servicios y sus declaraciones acerca
de la sostenibilidad. Los mensajes promocionales son auténticos y respetuosos.
SECCIÓN B: Maximizar los beneficios sociales y económicos para la comunidad local y minimizar los
impactos negativos
B1 Monitoreo económico
La contribución económica directa e indirecta del turismo a la economía del destino se monitorea
regularmente. Los resultados se reportan públicamente.
B2 Oportunidades locales de trabajo
El destino brinda oportunidades de empleo y capacitación justas y de igualdad para los residentes locales.
Las oportunidades están abiertas a mujeres, jóvenes, minorías y otras poblaciones vulnerables.
B3 Participación de los interesados
El destino tiene un sistema que permite a los interesados a participar en la planificación relacionados con
el turismo y la toma de decisiones de manera continua.
B4 Opinión de la comunidad local
Las aspiraciones, preocupaciones y satisfacción con el turismo de los residentes son monitoreadas de
manera regular, anotadas y compartidas públicamente. Hay que tener cuidado para asegurar que los
principales interesados están incluidos y que la acción de respuesta se toma cuando sea necesario.
B5 Acceso Local
El destino protege, monitorea y resguarda el acceso de residente local a sitios naturales, históricos,
arqueológicos, religiosos, espirituales y culturales.
B6 Conciencia de Turismo
El destino brinda regularmente programas a los residentes para mejorar su comprensión de las
oportunidades y desafíos del turismo, así como la importancia de la sostenibilidad.

51
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

BORRADOR 2 (versión 0.2, 12 octubre 2012)


B7 Prevención de la explotación
El destino tiene un sistema definido y prácticas establecidas para evitar la explotación y el acoso
comercial, sexual o de cualquier otra forma, particularmente de los niños, adolescentes, mujeres y
minorías.
B8 Apoyo a la comunidad local
El destino tiene un sistema para facilitar a las empresas relacionadas con el turismo apoyar las iniciativas
de la comunidad y el desarrollo.
B9 Apoyo para empresarios locales y de comercio justo
El destino tiene un sistema que apoya a empresarios locales y promueve los principios del comercio
justo.
SECCIÓN C: Maximizar beneficios a las comunidades, a los visitantes y al patrimonio cultural y
minimizar los impactos negativos
C1 Protección de los sitios atractivos
El destino tiene una política y un sistema de conservación de sitios claves naturales, históricos,
arqueológicos, religiosos, espirituales y culturales, incluyendo paisajes escénicos, culturales y silvestres.
C2 Manejo de visitantes
El destino tiene un sistema de gestión de visitantes para los sitios de atracción que incluye medidas para
preservar y proteger sus principales bienes naturales y culturales.
C3 Comportamiento del visitante
El destino tiene lineamientos públicamente disponibles sobre el comportamiento de los visitantes, que
están diseñadas para minimizar los impactos adversos
C4 Protección del patrimonio cultural
No se venden, negocian o muestra artefactos históricos y arqueológicos ilegalmente.
C5 Interpretación del sitio
Se brinda a los visitantes información e interpretación acerca de los sitios claves naturales, históricos,
arqueológicos, religiosos, espirituales y culturales. Se comunica la información en los idiomas
pertinentes.
C6 Propiedad intelectual
El destino tiene un sistema para asegurar el respeto para la propiedad intelectual tangible e intangible de
individuos y comunidades.
C7 Contribuciones de los visitantes
El destino tiene un sistema que alienta a los visitantes para ser voluntariado o contribuir al desarrollo
comunitario, patrimonio cultural y la conservación de la biodiversidad.
SECCIÓN D: MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y MINIMIZAR
LOS IMPACTOS NEGATIVOS
D1 Riesgos ambientales
El destino ha identificado riesgos ambientales clave y tiene un sistema para abordar estos.
D2 Protección de entornos sensibles
El destino tiene un sistema para vigilar el impacto del turismo en entornos sensibles y para proteger
hábitats y especies.
D3 Protección de vida silvestre
El destino tiene un sistema para asegurar el cumplimiento con las normas locales, nacionales e
internacionales para la captura o cosecha, exhibición y venta de vida silvestre, tanto de animales como
plantas.
D4 Emisiones de gases de efecto invernadero
El destino tiene un sistema para alentar a las empresas y servicios relacionados con el turismo a medir,
monitorear, informar y mitigar sus emisiones de gases de efecto invernadero.

52
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

BORRADOR 2 (versión 0.2, 12 octubre 2012)


D5 Conservación de la energía
El destino tiene un sistema para promover la conservación de la energía, medir el consumo de energía y
reducir la dependencia de combustibles fósiles. El destino alienta a las empresas relacionadas con el
turismo para ahorrar energía y usar tecnologías de energía renovable.
D6 Gestión del agua
El destino tiene un sistema para conservar y administrar el uso de agua. El destino alienta a las empresas
relacionadas con el turismo para administrar y conservar el agua.
D7 Abastecimiento de agua potable
El destino tiene un sistema para controlar sus recursos de agua para asegurar que el uso para el turismo es
compatible con los requerimientos de agua de la comunidad de destino.
D8 Calidad del agua
El destino tiene un sistema para monitorear la calidad de agua para el consumo y la recreación. Los
resultados de la vigilancia están públicamente disponibles.
D9 Aguas residuales
El destino tiene directrices claras y obligatorias para el emplazamiento, mantenimiento y pruebas de
descarga de tanques sépticos y sistemas de tratamiento de aguas residuales.
D10 Reducción de los residuos sólidos
El destino tiene un sistema para asegurar que los residuos sólidos se reducen, reutilizan y reciclan. El
destino alienta a las empresas relacionadas con el turismo a adoptar estrategias de reducción de residuos.
D11 Contaminación lumínica y acústica
El destino tiene directrices y normas para minimizar el ruido, la luz y la contaminación visual. El destino
alienta a las empresas relacionadas con el turismo a seguir estas normas y directrices.
D12 Transporte de bajo impacto
El destino tiene un sistema para aumentar el uso del transporte de bajo impacto, incluido el transporte
público, en el destino.

Criterios Globales de Turismo Sostenible para Destinos (borrador 2 – versión 0.2)


SECCIÓN A: Demostrar una gestión sostenible eficaz
A1 Estrategia de Turismo
A2 Organización de la gestión del turismo
A3 Monitoreo
A4 Adaptación al cambio climático
A5 Inventario de sitios de atracción
A6 Reglamentos de planificación
A7 Acceso para todos
A8 Adquisiciones de propiedad
A9 Satisfacción del turista
A10 Normas de sostenibilidad
A11 Seguridad
A12 Preparación y respuesta para crisis y emergencias
A13 Promoción
SECCIÓN B: Maximizar los beneficios sociales y económicos para la comunidad local y minimizar
los impactos negativos
B1 Monitoreo económico
B2 Oportunidades locales de trabajo
B3 Participación de los interesados
B4 Opinión de la comunidad local
B5 Acceso Local
B6 Conciencia de Turismo

53
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

B7 Prevención de la explotación
B8 Apoyo a la comunidad local
B9 Apoyo para empresarios locales y de comercio justo
SECCIÓN C: Maximizar beneficios a las comunidades, a los visitantes y al patrimonio cultural y
minimizar los impactos negativos
C1 Protección de los sitios atractivos
C2 Manejo de visitantes
C3 Comportamiento del visitante
C4 Protección del patrimonio cultural
C5 Interpretación del sitio
C6 Propiedad intelectual
C7 Contribuciones de los visitantes
SECCIÓN D: Maximizar beneficios para el medio ambiente y minimizar los impactos negativos
D1 Riesgos ambientales
D2 Protección de entornos sensibles
D3 Protección de vida silvestre
D4 Emisiones de gases de efecto invernadero
D5 Conservación de la energía
D6 Gestión del agua
D7 Abastecimiento de agua potable
D8 Calidad del agua
D9 Aguas residuales
D10 Reducción de los residuos sólidos
D11 Contaminación lumínica y acústica
D12 Transporte de bajo impacto

54
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Conceptos y definiciones.
Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (ASPE): Para potenciar el desarrollo turístico en áreas
protegidas, se está trabajando en la puesta en valor de su patrimonio natural y cultural. SERNATUR ha
colaborado activamente en proyectos de infraestructura habilitante y puesta en valor en conjunto con la
Subsecretaría de Turismo y CONAF, como también en la incorporación de acciones de emprendimiento a
las comunidades locales aledañas contribuyendo a mejorar los servicios del sector privado. Durante el año
2014 y 2015 se comenzaron los esfuerzos en el P.N Pan de Azúcar, P.N. Fray Jorge, P.N. La Campana,
P.N. Radal Siete Tazas, P.N. Villarrica, P.N.Mocho Choshuenco y R.N. Cerro Castillo. SERNATUR
https://www.sernatur.cl/desarrollo-de-destinos-turisticos/
Buenas Prácticas: acciones para prevenir, corregir y/o mejorar ciertos aspectos del desarrollo turístico.
Adoptarlas y ponerlas en práctica ayuda económica, sociocultural y ambientalmente el emprendimiento y
a la comunidad local. Algunos de sus beneficios son: Proteger y conservar el medio ambiente y sus
recursos naturales; Desarrollar y fomentar buenas relaciones dentro de la comunidad local y con
comunidades aledañas; Fomentar mayor competitividad en las empresas, debido al mejoramiento en la
calidad de su servicio y responsabilidad con el medio ambiente y comunidades locales; y Concientizar a
clientes, personal y proveedores acerca de la importancia de tener una visión de sustentabilidad (Manual
de Buenas Prácticas, Chile por un Turismo Sustentable, 1ª Edición: septiembre de 2011, Servicio
Nacional de Turismo, Federación Nacional de Empresas de Turismo, p. 13).
Destino Turístico Inteligente: “un espacio turístico innovador, accesible a todos, consolidado sobre una
infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza el desarrollo sustentable del territorio, facilita la
interacción e integración del visitante con el entorno, e incrementa la calidad de sus experiencias en el
destino y la calidad de vida de los residentes” (SEGITTUR, 2015: 32). De acuerdo con el sitio web
EcoInteligencia se afirma que esta definición de DTI destaca el compromiso del desarrollo turístico con
los factores ambientales, culturales y socioeconómicos (EcoInteligencia, 2016), lo cual permite
comprender las múltiples y complejas interacciones e interdependencias que se establecen en el escenario
actual entre la Inteligencia Turística y la Sustentabilidad Turística. (Sociedad Estatal para la Gestión de la
Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. (2015). Informe destinos turísticos inteligentes:
construyendo el futuro. Madrid: SEGITTUR. Recuperado de
http://www.segittur.es/es/DTI/dti-detalle/Libro-Blanco-Destinos-Tursticos-Inteligentes-
#.WAGFdPCg_IV) (EcoInteligencia. (2016). ¿En qué consiste un destino turístico inteligente? 14 de
octubre de 2016. https://www.ecointeligencia.com/2016/10/destino-turistico-inteligente/ )

55
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Destino turístico local: espacio físico en el que un turista pasa al menos una noche. Incluye productos
turísticos tales como servicios de apoyo y atracciones y recursos. Tiene límites físicos y administrativos
que definen su gestión, y las imágenes y percepciones que definen su competitividad en el mercado. Los
destinos locales incorporan varias partes interesadas que incluyen la comunidad anfitriona. Los destinos
pueden ser de cualquier escala, desde un país completo, una región o isla, hasta un pueblo, pueblo o
ciudad, o un centro autónomo (por ejemplo, Center Park o Disneyland). (A Practical Guide to Tourism
Destination Management).
Espacio turístico: porción geográfica en que se ubican los factores de producción y consumo que
permiten la generación de los productos turísticos y del turismo como actividad. Es continuo, con
componentes heterogéneos, cuyos límites son imprecisos y llegan hasta donde alcanzan las aspiraciones,
propuestas y/o posibilidades de la oferta, y la imagen y uso que del mismo tiene y hace la demanda (G.
Capase, 2002).
Gestión de Destinos Turísticos: actividad integrada y coordinada entre los componentes que la
conforman (OMT, 2007). Pearce (2013) coincide con Anon (2007) al señalar que estos procesos incluyen
como factores condicionantes la infraestructura, la información, el contexto, y la participación de los
actores del territorio (Rodríguez, 2011). En este sentido, la gestión se fundamenta en el diseño de
estrategias que vinculan los diferentes sectores del destino (OMT, 2007), los que dada su complejidad
deben involucrar a las empresas, la comunidad y el medio ambiente (Pearce, 2009, 2013); Pearce
reconoce además que es una tarea desafiante, la cual requiere ir más allá de las fases de planificación y de
desarrollo, a fin de obtener el éxito en la gestión y gobernanza del turismo sobre bases tecnológicas ( op
cit.). (Organización Mundial del Turismo. (2007). A Practical Guide to Tourism Destination
Management. Madrid: Organización Mundial del Turismo). (Pearce, D. (2013). Gestión de destinos
turísticos en hinterlands costeros y urbanos. Revista Geográfica de Valparaíso, (48), 57-73. Recuperado
de http://geografiapucv.cl/revista-geografica-de-valparaiso/). (Rodríguez, R. (2011). Destinos turísticos.
Realidad y concepto. TUR y DES. Revista de investigación en turismo y desarrollo local, (4) 11, s/pp.
Recuperado de http://www.eumed.net/rev/turydes/11/rrf.html).
Gobernanza en el sector turismo: práctica de gobierno susceptible de medición, que tiene por objeto
dirigir eficazmente al sector turismo en los distintos niveles de gobierno, mediante formas de
coordinación, colaboración y/o cooperación eficientes, transparentes y sujetas a la rendición de cuentas,
que permitan realizar las metas de interés colectivo que comparten las redes de actores que inciden en el
sector, con el fin de lograr soluciones y oportunidades, con base en acuerdos sustentados en el
reconocimiento de interdependencias y responsabilidades compartidas (Duran, 2013).
Innovación: explotación de una idea que conduce a la creación de un nuevo producto, proceso o servicio.
No sólo la invención de la idea (es importante), sino "llevarla al mercado", ponerla en práctica, y
explotarla de una manera que agregue valor o mejore la calidad de vida del público destinatario.
Posiblemente implica transformación tecnológica y reestructuración de la gestión. La innovación también
significa aprovechar la nueva tecnología y emplear el pensamiento “out of the box" para generar valor y
lograr cambios significativos en la sociedad. Los expertos han identificado muchos tipos de innovación:
1) Innovación de Productos: implica la introducción de un nuevo producto o un servicio,
considerablemente mejorado; 2) Innovación de Procesos: comprende la aplicación de un método de
producción nuevo o mejorado; 3) Innovación de la Cadena de Suministro: transformando la entrada o
salida de productos al mercado; 4) Innovación de Marketing: evolución de nuevos métodos de
comercialización con mejoras en diseño de producto, embalaje, precio, etc. (doinGlobal™ | Global
Innovation Culture. Professional Certificate. Consultor en Innovación. Online | Global Community).
Manual de Buenas Prácticas: documento de consulta dirigido a todos los participantes actuales y
potenciales de la actividad turística nacional. Entre ellos: autoridades nacionales, regionales y locales;
organizaciones empresariales, organismos públicos orientados al turismo, la cultura y/o el
medioambiente; municipalidades, empresarios, profesionales del turismo, docentes y estudiantes.

56
Gestión de Destinos Turístico Patrimoniales

Finalmente, a los turistas. (Manual de Buenas Prácticas, Chile por un Turismo Sustentable, 1ª Edición:
septiembre de 2011, Servicio Nacional de Turismo, Federación Nacional de Empresas de Turismo, p. 14).
Observatorios Turísticos: hacen posible el manejo y gestión óptima de la información a nivel de los
destinos. Se trata de una estructura endógena que soporta, analiza y emite criterios del mismo destino, lo
cual precisa de infraestructura tecnológica y de una plantilla preparada para el tratamiento de la
información. A través de su uso, es posible conocer cuáles son las debilidades y fortalezas del destino,
poner en marcha planes estratégicos para el mejoramiento y a su vez realizar un pronóstico estratégico de
la situación del turismo; la tarea de éstos, es intermediar entre la información recolectada y los
prestadores de servicios con fines de gestión e innovación (Jiménez, B., Alea, L., Alonso, Y. y Rodríguez,
A. (2013). Observatorios turísticos: un análisis conceptual. Retos turísticos. Revista cubana de
investigaciones turísticas, (12) 1, s/pp. Recuperado de
http://retos.mes.edu.cu/index.php/retojs/article/view/21).
Patrimonio cultural: conjunto de bienes, materiales e inmateriales, que son identificados por una
sociedad concreta como portadores de valores culturales propios de la comunidad. Son bienes tangibles e
intangibles que tienen un alto contenido simbólico, lo que les hace merecedores de una especial
protección no sólo relacionada con su conservación sino también con el uso que se pueda hacer de ellos
(Harrison, 1994; Prats, 1998; Ballart y Juan-Tresseras, 2001, Hernández, 2002; EN: Velasco, 2009).
Patrimonio Natural: conjunto de bienes y riquezas naturales que han sido originadas por las condiciones
naturales del territorio. Está constituido por formaciones geológicas y fisiográficas, biológicas, las cuales
son protegidas en Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales, Santuarios de la Naturaleza, Jardines
Botánicos, Museos Naturales, Zoológicos y Acuarios (Fundación ILAM
http://ilam.org/index.php/es/programas/ilam-patrimonio/patrimonio-natural).
Sostenibilidad turística: contribuye a una economía más equilibrada mediante la generación de empleos,
ingresos e impuestos, al tiempo que protege y mejora los recursos culturales, históricos, naturales y
construidos para el disfrute y bienestar de residentes y visitantes… los destinos que la implementan
adicionan una dimensión especial al crecimiento económico y a la calidad de vida (Edgell, et al.,
2013:155).
Turismo Sostenible: “…tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas,
sociales y ambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno, y de
las comunidades anfitrionas” (Organización Mundial del Turismo. (2016: sp). Definición de Turismo
Sostenible. Recuperado de http://sdt.unwto.org/es/content/definicion [el 25 de septiembre de 2016]).
Zona de Interés Turístico (ZOIT): “los territorios comunales, intercomunales o determinadas áreas
dentro de éstos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de
conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado” Ley del
Turismo (Ley 20.423 del año 2010, Art. 13). “las Zonas de Interés Turístico tendrán carácter prioritario
para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad, como
asimismo para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios
(Ibídem, Art. 17). http://www.subturismo.gob.cl/que-es-una-zoit/

57

También podría gustarte