Está en la página 1de 8

METODO DE TRABAJO SEGURO Código :

APLICACIÓN DE PINTURA EN POLVO


Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página
1 de 8

Preparado por Revisado por Aprobado por


Cargo: Cargo: Cargo:

Nombre: Nombre: Nombre:


Firma: Firma: Firma:

Revisión Modificación

Nº Fecha

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


METODO DE TRABAJO SEGURO Código :
APLICACIÓN DE PINTURA EN POLVO
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página
2 de 8

1. Objetivo y Alcance

Establecer un método de trabajo seguro, con el propósito de prevenir que ocurra un accidente
del trabajo o se contraiga una enfermedad profesional al personal que trabaja con pintura
electroestática.

Este método de trabajo seguro cubre el proceso de pintura en polvo aplicado en las
instalaciones de la Planta de Pintura en Polvo de Nombre de la empresa.

2. Definiciones

Proceso de pintado:
Luego de que la superficie de metal sea limpiada y preparada, puede comenzar el proceso de
pintura electrostática. Este proceso utiliza una mezcla de polvo seco, compuesto de pigmentos
de color y resinas protectoras, para cubrir la superficie en lugar de la pintura. Este polvo es
cargado eléctricamente en una pistola pulverizadora neumática de alto voltaje y bajo amperaje.
El polvo cargado luego se aplica en la superficie limpia, que tiene salida a tierra. El pigmento
cargado y las partículas de resina se atraen fuertemente con la superficie de pintado, de la
misma manera que la carga estática en tu cuerpo luego de caminar por la alfombra se atrae con
el pomo de la puerta, dándote una descarga.

Curado de calor y tipos:


Aunque la carga estática alcanza para sostener los pigmentos y las partículas de resina
temporalmente en su lugar, no es una solución permanente. Las partículas se fusionan
permanentemente con la superficie en un horno de curado, que derrite la cobertura y crea ese
acabado ultra-suave familiar. Dependiendo del uso que se le dará al objeto de metal, hay varias
fórmulas para la mezcla del pigmento y la resina. Para uso al aire libre, la mezcla
probablemente llevara resina de poliéster y poliuretano, que ofrecen una buena resistencia a los
cambios de clima. Para uso interior, se utilizará una resina epoxi que resista la corrosión.

Beneficios

Hay muchos beneficios para llevar al cabo este proceso múltiple. El acabado estético de la
pintura electrostática es superior; a diferencia de las pinturas líquidas, no hay marcas de pincel,
burbujas, goteo o imperfecciones. Además la cobertura curada al calor es más durable que una
superficie pintada tradicionalmente, y está mejor preparada para resistir cambios de clima,
corrosión y manchas de químicos o solventes. Finalmente, el proceso de pintura de metal
electrostática evita el uso de solventes dañinos utilizados comúnmente en la industria de la
pintura tradicional.

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


METODO DE TRABAJO SEGURO Código :
APLICACIÓN DE PINTURA EN POLVO
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página
3 de 8

Electrostática:
Es la rama de la Física que estudia los efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como
consecuencia de su carga eléctrica, es decir, el estudio de las cargas eléctricas en reposo,
sabiendo que las cargas puntuales son cuerpos cargados cuyas dimensiones son despreciables
frente a otras dimensiones del problema. La carga eléctrica es la propiedad de la materia
responsable de los fenómenos electrostáticos, cuyos efectos aparecen en forma de atracciones
y repulsiones entre los cuerpos que la poseen.

Horno:
Es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un compartimento cerrado. Se utiliza
tanto en la cocina para cocinar, calentar o secar alimentos, como en la industria. La energía
calorífica utilizada para alimentar un horno puede obtenerse directamente por combustión (leña, gas
u otro combustible), radiación (luz solar), o indirectamente por medio de electricidad (horno
eléctrico).

Pintura en polvo:
Pintura en polvo, también llamado recubrimientos en polvo, es un tipo de recubrimiento
industrial en forma de polvo, 100% sólido

Cabina de pintura:
La cabina de pintura es un recinto o área cerrada y acondicionada con la iluminación y las
condiciones ambientales y de trabajo adecuada para el proceso óptimo del pintado de
superficies. La cabina de pintura es un elemento fundamental que ha de disponer el taller para
poder obtener unos acabados de pintura eficientes y de calidad.

Cadena de transporte aéreo:


En términos generales las cadenas transportadoras son normalmente denominadas como
accesorios de cadenas de rodillos normales para productos de transportación. Este concepto
debe ser considerado no muy satisfactorio. Es más apropiado definir una cadena transportadora
como combinación de los componentes unidos formando un sistema continuo y articulado por el
que el material a ser transportado es movilizado.
Estos tipos de cadenas transportadoras son el resultado de un método moderno y especializado
para satisfacer una gran variedad y sofisticados requisitos para el transporte de productos en la
aplicación de pintura electroestática.

Equipo de pintura:
Se compone de pistola y control electrónico; Aquí, a diferencia de una pistola convencional
necesitamos aire y electricidad, mediante el panel de control gestionamos la cantidad de aire
(caudal), la presión para pulverizar el polvo y proporcionamos una carga eléctrica controlada a
la propia pintura (aunque no lo entendamos, es así).

3. Aspectos de Seguridad

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


METODO DE TRABAJO SEGURO Código :
APLICACIÓN DE PINTURA EN POLVO
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página
4 de 8

3.1 Exigencias y responsabilidades:

3.1.1 Supervisor.

 El supervisor tiene la responsabilidad de generar y mantener actualizados métodos de


trabajo seguro. Además de controlar la aplicación y ejecución de los mismos a través de la
verificación de la lista de chequeo del método código procedimiento.
 Capacitar a los trabajadores con los métodos de trabajo seguro atingentes a su sección o
procesos productivos.
 Certificar en conjunto con prevención de riesgos a todos los trabajadores para trabajar en
los distintos procesos productivos.
 Investigar todos los accidentes ocurridos dentro de su área de trabajo inmediatamente
ocurrido el hecho junto al Comité Paritario y al Departamento de Prevención de Riesgos.
 Investigar al menos una vez al mes incidentes y/o evidenciar hallazgos que podrían causar
un accidente con lesión o daño a la propiedad que pudiesen ocurrir dentro de su área de
trabajo.
 Aplicar las medidas preventivas necesarias y seguimientos de las mismas para prevenir la
ocurrencia de nuevos accidentes.
 Verificar diariamente la inspección de las distintas máquinas y herramientas distribuidas en
su área de trabajo que debe ser realizada por los trabajadores y validar su utilización.
 Realizar su charla operacional todos los días Lunes a las 00:00 horas, según formulario ,
Análisis y Control de Riesgos, de acuerdo a las tareas, riesgos y medidas de control atingentes
a su área de trabajo
 Capacitar y verificar el uso y estado de los Elementos de Protección Personal de sus
trabajadores según formulario.
 Realizar inspecciones y observaciones planeadas a sus áreas de trabajo para corregir
condiciones de trabajo y conductas de los trabajadores a su cargo.

3.1.2 Depto. Prevención de Riesgos.

 Verificar que los trabajadores sean capacitados en el código procedimiento.


 Tomar el Test de evaluación del código procedimiento., en conjunto al supervisor.
 Colaborar en la revisión y actualización de la Matriz de Riesgos asociada a cada área.
 Colaborar en la revisión y actualización del código procedimiento.junto al supervisor.
 Controlar que el supervisor y los trabajadores cumplan con lo establecido en el código
procedimiento.
 Controlar semanalmente documentos de charla operacional y listas de verificación
asociadas al código procedimiento.
 Realizar inspecciones y observaciones no planeadas respecto a los trabajos generados en
el área.

3.1.3 Trabajador.

 Cumplir con lo establecido en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


METODO DE TRABAJO SEGURO Código :
APLICACIÓN DE PINTURA EN POLVO
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página
5 de 8

 Cumplir con las normas e instrucciones impartidas por el Organismo Administrador (OAL),
Departamento de Prevención de Riesgos, Comité Paritario de Higiene y Seguridad y
Supervisor.
 Utilizar los Elementos de Protección Personal señalados para este Método de Trabajo
Seguro.
 Acudir a los exámenes médicos de control.
 Realizar la lista de verificación correspondiente al método.
 Participar en actividades con relación directa en Prevención de Riesgos en la empresa.
 Para realizar su trabajo debe tener firmada la inducción sobre riesgos específicos y de
cómo realizar el trabajo en forma segura, los riesgos que involucra esta operación y sus con
secuencias. Además el trabajador debe estar certificado para operar esta maquinaria y
aparecer en el listado de los trabajadores designados y validados para el uso de este método.
 Informar de cualquier anomalía al supervisor.
 Verificar las condiciones previas a la ejecución diaria de las actividades, si estas no son las
aptas el trabajador podrá y deberá detener la tarea inmediatamente.

3.1.3.1 Elementos de Protección Personal Obligatorios.

 Zapatos de seguridad.
 Ropa de trabajo, pantalón y chaqueta mezclilla.
 Lentes de policarbonato
 Protección auditiva del tipo 3M 1270 u orejera.
 Buzos Tyvek.
 Respirador medio rostro doble vía 3M Mod. 6000 con filtro 3M 60921
 Guantes de protección (solo para manejo manual de materiales y contacto con
elementos calientes)

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


METODO DE TRABAJO SEGURO Código :
APLICACIÓN DE PINTURA EN POLVO
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página
6 de 8

3.2 Medidas de Prevención de

Riesgos.

Riesgo. Consecuencia. Medidas preventivas.


Caídas de mismo nivel.
Golpes, cortes, heridas Mantener limpio el área de
contusas. trabajo, barrer el entorno
contaminado con pintura
electroestática (polvo). Recuerde
apilar y ordenar los elementos de
acuerdo al requerimiento que
indique el supervisor.
Sobreesfuerzo. Lesiones en la espalda, Al hacer fuerzas, debe hacerlo
lumbago. con los pies, flexionar las rodillas
y mantener la columna derecha,
de acuerdo a lo indicado en la ley
20.001 “Ley del saco”. Los
trabajadores no deberán operar
cargas superiores a 25 kilos a
pulso, use carros, yeguas grúas
horquillas u otros elementos para
mover carga pesada.
Contacto eléctrico. Shock eléctrico, fibrilación Todos los operadores que utilizan
ventricular, paro las pistolas deben usar las manos
cardiorrespiratorio, sin guantes para mantener el
tetanización, muerte. contacto de la piel con el equipo y
evitar la acumulación de la
energía estática. Se recomienda
el uso de pulseras antiestática en
la mano que se manipula la
pistola. En caso de temperaturas
extremas altas (verano), está
prohibido empaparse y luego
operar equipo con energía
electroestática.
Recuerde no tocar las planchas
que entran colgadas en la cabina
de pintura (electrificadas) y jamás
poner la mano delante del chorro
de pintura en polvo.
Corte con elementos Heridas, cortes en manos y El uso de guantes de cabritilla se
corto punzante. brazos. recomienda solo para los

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


METODO DE TRABAJO SEGURO Código :
APLICACIÓN DE PINTURA EN POLVO
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página
7 de 8

ayudantes, quienes deben colgar


y descolgar las estructuras del
monorriel. Tómelas por donde no
posean rebabas que puedan
cortar sus manos.
Proyección de partículas Ingreso de cuerpos Para evitar la proyección de
químicas. extraños, conjuntivitis. pintura en polvo, es obligatorio la
utilización de antiparras mientras
permanezca pintando
Golpeado por izaje de Golpes, heridas contusas, Antes de colgar los objetos en la
carga. esguinces, fracturas. cadena de transporte aéreo debe
seleccionar los ganchos más
apropiados de acuerdo al
volumen y peso de la estructura.
Si no puede levantar la estructura
por el peso o por sus
dimensiones, pida ayuda.
No permitir que personas ajenas
a este trabajo permanezcan cerca
del área, deben mantener una
distancia mínima de seguridad de
tres metros.
Exposición a partículas Daño progresivo a las vías Para evitar daño progresivo a la
químicas en suspensión. respiratorias. vías respiratorias, el operador
Asfixia debe estar provisto de un
respirador medio rostro doble vía,
3M Mod 6000 con filtro 3M
60921.
Contacto con elementos Quemaduras en manos y Utilizar ropa manga larga,
calientes brazos. mantener distancia de elementos
con alta temperatura. Al
manipularlos utilizar guantes de
protección.
Exposición a gas (GLP) Asfixia, explosión, incendio. Verificar que no existan
elementos que puedan provocar
un amago de fuego o incendio.
Recuerde que existe estricta
prohibición de fumar y realizar
trabajo en caliente cercano a los
lugares de trabajo de pintura.

4. Desarrollo de actividades:

1. Recibir las instrucciones del trabajo a realizar.


2. Revisar el estado operativo general del horno y el sistema de presión de las pistolas
o en el caso de pintura en polvo las mangueras, que tengan una buena sujeción,

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -


METODO DE TRABAJO SEGURO Código :
APLICACIÓN DE PINTURA EN POLVO
Fecha de Emisión Fecha de Revisión Revisión Nº Página
8 de 8

verificar que se encuentra en buenas condiciones de uso. De no ser así, avisar al


Supervisor de inmediato.
3. Asegurarse que el material a trabajar esté firme y que se pueda manipular en
cualquier dirección.
4. Concentrarse en la operación del proceso de pintura en polvo.
5. Comenzar el trabajo, colocando secuencia lógica del proceso pintura en polvo.
6. Terminado el trabajo, apagar, ordenar y limpiar el sector y prepararlo para el próximo
trabajo.
7. Si se trabaja con piezas grandes, utilizar grúa horquilla para cargar y descargar.

Todas estas instrucciones de este método de trabajo seguro son aplicables tanto para
los operadores como a sus ayudantes.

El no cumplimiento a estas normativas de seguridad, será considerada una falta grave.

Realizar la capacitación de este método de trabajo seguro, dejar registro en el formato F


PER 01 “Capacitación Interna” y posteriormente el original enviarlo al Departamento de
Personal.

4.1 Listado de Verificación

Previo a la realización de la actividad, el operario a cargo de realizar la actividad, deberá


verificar cada aspecto antes mencionado en el siguiente Listado de verificación.

Copia Impresa desde la Red, es un Documento No Controlado -

También podría gustarte