Está en la página 1de 16

Es 1 código que codifica la Info Iguales desde el punto de Por interacciones, la fibra de

IBCM – GENÉTICA. poder construir 1 proteína. vista morfológico y de la 300 nm, comienza a
El código de una gen está cantidad de ADN que hay en arquearse y enrollarse,
Bases nitrogenadas purinas: escrito en lenguaje de el núcleo. quedando con un grosor de
Adenina y Guanina. nucleótidos. La info genética 1- Antes de la división celular 700 nm. La estructura de
tiene todas las instrucciones se tiene que duplicar el ADN. 300 nm, gira sobre su eje y
Bases nitrogenadas para construir solo proteínas. 2- Antes de la división celular se forma una estructura
pirimidinas: Citosina, Timina Éstas le dan funcionalidad a la se tiene que compactar el similar al solenoide.
y Uracilo. célula y son indispensables ADN por completo.
para la vida. CROMOSOMA: Es el máximo
Nucleótido: Formado por ¿Cómo funciona la nivel de compactación que
tres componentes: Una base El ADN tiene un compactación?: El ADN alcanza el ADN. Es la unidad
nitrogenada, pentosa y un compartimiento específico: siempre se asocia a de segregación de la
grupo fosfato. Núcleo celular (eucariotas). proteínas. El ADN sumado a herencia.
Su función es proteger, proteínas, forma la Los cromosomas son
Nucleósido: Formado por lo procesar y organizar, el cromatina. Mediante la estructuras duplicadas que
mismos componentes material genético. cromatina se organiza el contienen 2 moléculas de
menos el grupo fosfato. ADN en el núcleo. Para ADN.
TRANSCRIPCIÓN: A partir de compactarse (condensarse) Cada molécula de ADN es
POLÍMERO: Macromolécula ADN se obtiene ARNm . En el el ADN se una a unas una cromátida. Las
orgánica formada por núcleo. proteínas específicas cromátidas hermanas son
subunidades llamadas denominadas histonas. idénticas, vienen de la
monómeros, los cuales TRADUCCIÓN: A partir de Éstas son muy conservadas a misma molécula de ADN.
están uni2 por enlaces ARNm se obtienen proteínas nivel evolutivo
covalentes. En el ribosoma. (Citoplasma) Las histonas son proteínas Los cromosomas existen
básicas (de carga positiva), para la reproducción celular.
ÁCIDO NUCLEICO: REPLICACIÓN: A partir de que se unen al ADN (carga Son cromatina en su máximo
Macromolécula encargada ADN se obtiene más ADN. negativa). nivel de compactación, es el
de organizar, procesar y Proceso por el cual se El Scaffol es una proteína de superenrrollamiento del
proteger la información duplica la cantidad de ADN. andamiaje. ADN.
hereditaria. En el núcleo. Ocurre antes El octámero de histonas y el
de la división celular. La compactación se da a ADN, forman nucleosomas.
INFORM. HEREDITARIA: niveles. Éstos son la unidad básica de
Conjunto de características COMPACTACIÓN DEL ADN: Un octámero de histonas se la estructura de la
transmitidas desde los La célula necesita compactar compone de varios tipos de cromatina. La cromatina
progenitores (padres) a la el adn por: histona (H2A; H2B; H3; H4). forma la cromátida, y 2
progenie (hijos). Necesidad: El genoma El ADN da dos vueltas cromátidas forman el
humano (la cantidad de ADN alrededor del octámero y cromosoma. El cromosoma
TIPOS DE ÁCIDO NUCLEICO: que tiene la especie forma el nucleosoma. Fibra es la unidad estructural y
Adn: Ácido humana). 46 moléculas de de 11 nm. segregacional
desoxirribonucleico (2´ ADN. Si colocáramos las 46 (trasnferencia), de la
desoxirribosa). moléculas de ADN en línea Entra en juego la histona H1 información hereditaria
Molécula bicatenaria con 1 longitudinal alcanzarían los 2 que no forma parte del (información genética).
estructura alfa hélice. metros. 1 núcleo celular octámero y enrolla sobre los
Polímero de nucleótidos mide aprox entre 8-10 Mm nucleosomas, formando la El genoma humano tiene 46
formados por desoxi- de diámetro. Se necesita fibra de 30 nm, llamada cromosomas en cada célula.
nucelótidos: Adenina-Timina, neutralizar las cargas solenoide. Éste es el último Éstos 46 cromosomas se
Guanina-Citocina. eléctricas de ADN. Éste tiene nivel de compactación en el organizan en 23 pares.
cargas negativas por el cual se utiliza histonas.
Arn: Ácido Ribonucleico grupo fosfato. Se encuentran de a pares
(ribosa) Compuesto por Organización: Siempre que La histona H1 trae como por que cada par, se
Adenina-Uracilo. se divide 1 célula tiene que consecuencia la formación compone de 2 cromosomas
Guanina-Citosina. compactar el ADN para la del solenoide. Cuando el que son homólogos. Cada
3 tipos: ARNm (mensajero), segregación del material ADN está compactado no se par tiene un cromosoma
ARNt (trasnferencia) ARNr genético, puede sintetizar más a ARN, materno y otro paterno,
(ribosómico). segregar=transferir. Para la el ADN en éste punto no es cada cromosoma tiene un
regulación de la expresión trasncribible. Durante éste alelo diferente, pero ambos
Info hereditaria=Info genética. de los genes. Ésto es genes proceso, la célula no es codifican para un mismo
que se transcriben de ARNm metabólicamente activa. gen. (ALELO: Posible
GEN: Segmeno de ADN que con la finalidad de sintetizar variable o variante, para un
contiene 1 secuencia 1 proteína. Luego el solenoide se va a gen dado). Ejemplo: Para el
especfícica de nucleótidos asociar a una proteína Gen “color de ojos”,
que codifica la info necesaria Cuando ocurre una división gigantesca, llamada Scaffol. tenemos el alelo “color
para sintetizar una celular, las células hijas son La cual va a sostener el verde”. O pude ser el alelo
macromolécula con 1 función iguales entre si e iguales a la solenoide, formando una “color marrón”, u otro alelo.
celular específica. célula madre. estructura de 300 nm.
Los cromosomas Los telómeros son extremos Telocéntrico:
homólogos tienen la misma de la molécula de ADN. Inserción: Gana material
cantidad de genes, por lo genético, pero ninguno de
tanto tienen la misma Los Telómeros determinan la los otros se ve afectado.
cantidad de ADN. Sus genes vida celular.
se ubican en el mismo lugar CLASIFICACIÓN DE LOS
físico, en uno y en otro. CROMOSOMAS:
Son parecidos porque tienen LOS CROMOSOMAS SE VEN 1- Por su finalidad. (NO EXISTE EN LA ESPECIE
los mismos genes, pero no DURANTE LA METAFASE; HUMANA).
son iguales exactamente, ETAPA DE LA FASE M DEL Los primeros 22 pares → Bidireccional El cariotipo humano no
porque tienen diferentes CICLO CELULAR. corresponden a tiene éste tipo de
alelos para cada gen. cromosomas somáticos o cromosomas.
autosomas. Éstos son los ........................................…
PARTES DE UN CROMOSOMA: cromosomas que contienen
to2 los genes que dan origen Reproducción Celular:
a las características (División Celular).
principales de las células
somáticas. Las células El ciclo celular es una
somáticas son aquellas que secuencia de de eventos que
no son sexuales. Los abarca el período
cromosomas somáticos son comprendido entre la
los genes propios de la finalización de 1 división
especie. celular, hasta el final de la
siguiente división.
El par 23 corresponde a Implica la división del núcleo
cromosomas sexuales, que de la célula, denominado:
dan origen a los gametos. Cariocinesis.
XX es mujer ; XY es hombre. Y la división del citoplasma,
denominada: Citocinesis.
El Centrómero es la zona del CARIOTIPO: Estudio 2- Por la posición del
cromosoma donde se van a citogenético que clasifica a centrómero: Consta de 2 grandes etapas:
unir las proteínas. los cromosomas según su La interfase y la fase M.
morfología (forma), tamaño Metacéntrico:
Cinecotóro: Su función es y bandas (tinción). Este Interfase: En ésta etapa la
segregación de la info estudio sirve para identificar célula se prepara, antes de la
genética. Une los anomalías cromosómicas. división celular.
cromosomas a los husos La interfase comienza
mitóticos (estructuras que Las anomalías cromo- cuando termina una división
están en los microtúbulos). sómicas son de tipo: celular al final del ciclo, y
Están en el Citoesqueleto continúa hasta el inicio de la
(esqueleto y músculos de la Numéricas: Diferencias entre siguiente ronda de división.
célula) y participan en la la cantidad de cromosomas Submetacéntrico: Aquí el núcleo no tiene
división celular. Las (más cromosomas o menos cromosomas, el ADN está
estructuras que se van a unir cromosomas). descompactado, formando
a los cinecotóros, son los Morfológicas: cromatina.
microtúbulos. Traslocaciones, Inversiones, Se organiza en 3 fases:
Deleciones, Inserciones.
Constricciones menores: Fase G1: Conforma la etapa
Hay genes que codifican Traslocación: Trasnferencia de crecimiento celular.
para ARNr. (Constituye los de material genético entre Aumentan las moléculas
ribosomas: parte de la cromosomas. Acrocéntrico: (por ejemplo, las histonas), la
maquinaria que se utiliza 2 tipos → Bidireccional Bidireccional cantidad de organelos.
para producir proteínas). (Recíproco) . El núcleo y la célula
aumentan de tamaño.
Telómero: Secuencia de ADN Inversión: Pencéntrica: La célula gasta grandes
repetidas. No sirve para Involucra solo al cantidades de energía, en la
transcribir ARNm, no hay centrómero. Se invierte un síntesis de ARN y proteínas.
genes. segmento comprendido en Es también un punto de
el centrómero. control, se comprueban las
La función del telómero es condiciones necesarias para
que va a preservar la Paracéntrica: No involucra al continuar.
integridad de la molécula e centrómero. Se cambia en Las células que se
ADN. Con cada copia que uno de los brazos, no solo diferencian (diferenciación
tenga la célula , se agrandan un segmento. celular), abandonan el ciclo
los telómeros. Deleción: Cortar. Pérdida del en ésta fase.
material genético.
Fase S: Marcada por la La célula en interfase etapa: Comienza a descomponerse Se forman dos núcleos,
síntesis de ADN. Se da el G1 tiene 2n y 2c. En etapa S la envoltura celular, los separados en cada polo de la
proceso de la replicación, tiene 2n y 4c. Aquí se cromosomas son visibles célula y desaparece el huso
duplicación del ADN. Los duplica la cantidad de ADN bajo el microscopio óptico. mitótico. Vuelve a aparecer
cromosomas se duplican pero no se duplica la ploidía Las cromátidas hermanas se el nucleolo, uno por cada
longitudinalmente. La célula (el n). En etapa G2 tiene 2n y unen a través del nuevo núcleo. Los cromo-
se vuelve metabólicamente 4c. centrómero. somas comienzan a
activa y se va preparando alargarse a medida que
para la fase M, pero antes La fase M depende de que Aquí se forma el huso desenrollan a cromatina.
tiene que pasar por la última tipo de células quiero mitótico que nuclea los El ADN comienza a
etapa de la interfase: formar, o dicho de otra microtúbulos. El huso descompactarse, deja de
forma: Depende de que tipo mitótico migra hacia los estar en forma de cromo-
Fase G2: Sigue creciendo la de células participan en ella. polos. somas. Los cromosomas
célula. Es un punto de La fase mitótica, genera solo se ven durante la
control de posibles daños células somáticas y la fase Los microtúbulos son profase, la prometafase, la
del ADN. Aquí se detecta meiósica genera células estructuras formadas por metafase y la anafase.
cualquier daño en el ADN, sexuales/gametos. tubulina (un tipo de proteína
luego de la fase S. La célula globular), que separan los En esta etapa el ADN no
vuelve a ser metabólica- Fase M (Mitótica): Proceso cromosomas, son parte del corre peligro al
mente activa. de replicación crosmosómica citoesqueleto de la célula. descompactarse porque
En caso de que se detecte coordinada, previa a la Los centríolos son parte del tiene la envoltura nuclear
un error en la duplicación del división celular. La principal huso mitótico, de aquí salen aislándolo.
ADN, la célula no entrará en función de la mitosis es los microtúbulos.
la fase M, y el ciclo celular se replicar con precisión la Durante la Telofase. ocurre
detendrá hasta que los información genética, o 2-Prometafase: Se en paralelo la CITOCINESIS
daños sean reparados o el cromosomas, de modo que caracteriza por culminar los Fenómeno de división del
ADN sea completamente cada célula hija tenga la fenómenos iniciados citoplasma por medio de la
copiado. Etapa de transición misma información. durante la profase. La formación de un anillo
en donde la célula ultima los envoltura nuclear se ha contráctil de filamentos de
detalles para poder dividirse. Mitosis: División nuclear y disuelto y los microtúbulos actina (proteína del
citplasmática que da lugar a pueden acceder al núcleo. citoesqueleto). Ese anillo se
AQUÍ TERMINA LA nuevas células hijas. En la Los microtúbulos se unen al contrae y forma el
INTERFASE Y COMIENZA LA mitosis se parte de una Cinecotóro de los citoplasma.
FASE MITÓTICA. célula que es 2n 4c y se cromosomas.
obtienen: dos células que AHORA LAS CÉLULAS ESTÁN
N: Dotación genómica de un también son 2n 4c. Tanto la Se compacta toda la LISTAS PARA ENTRAR
individuo. Cantidad de célula principal como las cromatina en cromosomas NUEVAMENTE EN FASE G1
cromosomas que hay en una células hijas tienen 46 (46 cromosomas/ 92 DE INTERFASE, PARA UN
célula. cromosomas. cromátidas) NUEVO CICLO CELULAR.
N = haploide. La mitosis no genera (2 cromátidas por ……………………….
2N =diploide. variabilidad genética. cromosoma). Fase M (Meiótica) Meiosis.
(SE DIVIDEN CROMO-
C: Cantidad de ADN de una Las células somáticas solo 3-Metafase: Los SOMAS HOMÓLOGOS).
célula. Se mide en hacen mitosis, y las que se cromosomas se alinean en la
picogramos. van a convertir en gametos, placa ecuatorial entre ambos La meiosis es un tipo espe-
o sea las células sexuales, polos de la célula, debido a cializado de división celular
Diploide: Tiene una doble hacen mitosis y meiosis. La la tensión que cada huso que comparte muchas
dotación de ADN → Bidireccional 2 copias mitosis solo da como mitótico ejerce sobre cada características con la
de cada gen. 50% de la resultado células somáticas uno de ellos. Los mitosis. La gran diferencia es
madre y 50% del padre. Un y la meiosis solo da como cromosomas se encuentran que la meiosis involucra 2
individuo diploide tiene 2c y resultado células en su estructura más gruesa divisiones nucleares
2n. sexuales/gametos. y más corta. Ésto pasa con sucesivas.
los 46 cromosomas.
Haploide: Tiene una sola Etapas de la Mitosis: Se parte de una célula
dotación de ADN. Una copia 4-Anafase: diploide (2n 4c) y se
de cada gen. O es de la 1-Profase: En esta etapa Las cromátidas hermanas se obtienen 4 células haploides
madre, o es del padre. comienza la condensación separan y migran a los polos, (1n 1c)
(Óvulo o Espermatozoide). de ADN. Se comienzan a por la acción de los
Una célula haploide tiene formar los cromosomas. La microtúbulos. Se alejan del Cada célula sexual o gameto,
sola 1 n y 1c. compactación del ADN es un ecuador. contiene la mitad del
evento que ocurre durante número de cromosomas que
la fase M, y lo evidencia en la 5-Telofase: Se inicia cuando la célula madre. O sea que
profase. se comienza a formar la cada gameto tendrá 23
envoltura nuclear. cromosomas.
(Cuando un espermatozoide La profase se divide en 5 4-Diploteno: Los 3-Anafase I: Ocurre la
fertiliza un óvulo, se etapas: cromosomas homólogos se separación de los
restaura la cantidad de repelen, pero quedan unidos cromosomas homólogos,
cromosomas a 46). 1- Leptoteno: Comienza la en ciertos puntos. Éstos hacia cada polo celular. Los
compactación de ADN. Los puntos , éstos son los microtúbulos de la fibra del
La meiosis produce cromosomas se condensan y quiasmas. huso se acortan y tiran de
variabilidad genética. Las visualizan como filamentos. los cromosomas hacia los
células hijas, son distintas a Los complejos bivalentes polos, llevándose con ellos
las células madre. → Bidireccional Cromómeros: Son comienzan a separarse, sin las cromátidas hermanas.
cromosomas que presentan embargo las zonas donde
La meiosis no es una dominios (sectores) por ocurrió recombinación , se Cada polo acaba por tener
alternativa a la mitosis. condensar y en éstos mantienen unidas. un juego completo de
Tampoco es 1 proceso de podemos encontrar fibras haploides (1n 2c),
división celular diferente. Su de 11 nanómetros o collares 5-Diacinesis: Aumenta la consistente en un miembro
objetivo es la generación de de cuencas (perlas). Éstas condensación cromosómica. del par homólogo. Quienes
gametos. estructuras todavía tienen se rompen en ésta etapa son
relación con la envoltura Durante toda la profase I, los quiasmas, que mantenían
En la meiosis se reduce la nuclear (se mantienen continuó la síntesis de ARN unidos a los cromosomas
cantidad de material unidas). en el núcleo. Al final de la homólogos.
genético. diacinesis cesa la síntesis de
100% ADN → Bidireccional 50% → Bidireccional células 2-Cigoteno: Cromosomas ARN y desaparece el Esta etapa se reconoce
haploides. perfectamente nucleolo. La envoltura o como la transición hacia las
compactados. Se produce el membrana nuclear células haploides (1n 1c).
La meiosis se divide en 2. apareamiento de desaparece.
Meiosis I y Meiosis II. cromosomas homólogos, Los cromosomas están 4-Telofase I: La membrana
formando la estructura de condensados. Persiste el nuclear se recompone
Es un proceso donde se bivalente o tétrada. intento de separación de los alrededor de cada núcleo
llevan a cabo 2 divisiones Todos sus genes quedan cromosomas homólogos. hijo.
celulares consecutivas, pero yuxtapuestos. (Quieren separarse pero no Cada núcleo hijo, contiene 2
solo se duplica el ADN una pueden, están unidos en los cromátidas hermanas para
sola vez. (Replicación en la 3-Paquiteno: Se produce el quiasmas). cada cromosoma, acoplado
fase S). La replicación del entrecruzamiento, hay un a un centrómero común.
ADN es pre-meiótica. (Antes intercambio de información 2-Metafase I: Los Debido al proceso de
de la Meiosis). genética entre cromosomas microtúbulos forman el huso entrecruzamiento, las
homólogos (crossing over). meiótico. Cada par de cromátidas hermanas, no
Tanto para la Meiosis, como homólogos se alinean a son idénticas.
para la Mitosis, la Ocurre la recombinación continuación en la placa
INTERFASE ES LA MISMA. genética. (Ocurre la metafásica o ecuatorial. Las Luego, se comienza a
variabilidad). fibras del huso se acoplan descondensar el ADN. Cada
La meiosis es 1 fenómeno solo a un lado de cada núcleo va a tener (n)
que opera bajo el Def.: Proceso molecular centrómero y los 2 cantidad de copias de cada
mecanismo de división mediante el cual los cromosomas homólogos se gen. (n = núcleo haploide).
celular reduccional. cromosomas homólogos acoplan a microtúbulos, que
intercambian material se orientan desde polos Paralelo a la telofase I, se da
Etapas de la Meiosis: genético. Solo existe en opuestos. la citocinesis I.
cromosomas homólogos.
1-Profase I: Es más larga (en (También llamado Los cromosomas siguen Intercinesis: Se define como
tiempo) que la profase de la entrecruzamiento). unidos por los quiasmas, por la etapa de paso de la
mitosis. En ésta fase lo tanto cada cromosoma meiosis I, a la meiosis II.
encontramos los eventos Los sitios del cromosoma homólogo va a orientar sus
característicos de la meiosis, donde ocurre la cinecotóros, hacia un solo 5-Profase II: La envoltura
como la recombinación recombinación genética polo de la célula. Cada huso nuclear se descompone y se
genética. Ésto es lo más durante el paquiteno, meiótico se va a poder unir forma un nuevo huso
importante que ocurre. reciben el nombre de solamente, a un cromosoma mitótico. El ADN se
Quiasma. homólogo. condensa.
En la profase I, los
cromosomas comienzan a Los quiasmas no pueden Tanto el homólogo paterno, 6-Metafase II: Las fibras del
acortarse y espesarse. El verse durante el paquiteno, como el materno, pueden huso, se unen ambos lados
ADN se enrolla de forma pero se forman ahí. Puede orientarse hacia un polo de los centrómeros. Los
muy cerrada y los haber más de un par de determinado. cromosomas se alinean en
cromosomas individuales se cromosomas homólogos. ecuador de la célula,
ven bajo el microscopio organizados por los husos
óptico. meióticos.
7-Anafase II: Las fibras del LOCUS: Lugar físico de la Alelo dominante: Alelo que Primera ley de Mendel:
huso se contraen y las ubicación de un gen, en el se expresa, inhibiendo la (Distribución igualitaria)
cromátidas se desplazan cromosoma. Al conjunto de expresión del otro. Un alelo (Principio de uniformidad de
hacia polos opuestos. Es la locus, se le denomina LOCI. dominante, impide que se los híbridos de F1).
etapa de transición de manifieste la acción del otro
2c → Bidireccional c. Locus = singular. alelo. El alelo dominante se Explica como las distintas
Loci = plural. simboliza con la letra A. formas alélicas de los genes,
8-Telofase II: Se El locus. / Los loci. se reparten en los gametos
recomponen las envolturas Alelo recesivo: Alelo que mediante la meiosis.
nucleares alrededor de los FENOTIPO: Efecto solo se manifiesta en
juegos de cromosomas hijos “observable” de la ausencia de un alelo La primera ley de Mendel
y mediante la citocinesis, se expresión de un gen. dominante. Cuando no se nos habla de fenómenos
dividen los citoplasmas, puede expresar, es porque ocurridos cuando se cruzan
dando origen a 4 células Algunos fenotipos no son está asociado a un alelo 2 progenitores: Uno de raza
sexuales o gametos. observables a simple vista. dominante. El alelo recesivo pura (AA) y otro de raza
Por ej: El tipo de sangre. se simboliza con la letra a. pura (aa). En ésta situación
El ADN se descompacta. todos los descendientes son
Obtención de núcleos Se conoce como el resultado Relación de dominancia: híbridos e iguales entre si. A
haploides con n cantidad de de la interacción de un Permite saber que fenotipo su vez son iguales al
copias y c cantidad de ADN. genotipo, con un se puede expresar, de un progenitor, en cuanto a las
Núcleos: 1n y 1c. determinado ambiente. gen dado. El alelo características dominantes.
dominante, domina sobre el
Mitosis: 2n y 2c. Se denomina ambiente al recesivo. A ésta primera generación,
Células Somáticas: 2n y 2c. medio donde se encuentra A>a. se la denomina: primera
Profase I: 2n y 4c. un genotipo, incluídos: generación filial o F1.
Metafase II: 1n y 2c. Citoplasma celular, otros Codominancia: Un alelo no
Después de Telofase y genes y las características domina sobre otro, sino que Para esquematizar éstos
Citocinesis II : 1c y 1n. del medio externo ambos dominan. cruzamientos, se usa el
(Gametos). (nutrientes, hormonas, etc.). A=a. tablero de Punett.
…………………………...
La fórmula cromosómica se HOMOCIGOTO: (Raza pura). Individuo AA: Significa que El gen AA produce los
escribe: Individuo que posee 2 alelos éste individuo heredó un gametos A y A.
Nro de cromosomas + sexo. idénticos para el mismo gen. alelo dominante de su
Los homólogos presentan el madre y otro alelo El gen aa produce los
Una fórmula normal, sin mismo tipo de alelo para un dominante de su padre. Es gametos a y a.
anomalías cromosómicas es: mismo gen. homocigoto para el alelo
Los genotipos de individuos dominante.
Hombres: 46 XY. homocigotos para un
Mujeres: 46 XX. determinado gen se EL DOMINANTE ES EL ALELO
……………………………. simbolizan con las letras: QUE SIEMPRE SE EXPRESA.
LEYES DE MENDEL (1985): AA y aa.
Individuo aa: Significa que
Corresponden a la genética AA: Homocigoto dominante. éste individuo heredó un Cigotos 100% híbridos o
clásica. Mendel trabajó con aa: Homocigoto recesivo. alelo recesivo de su madre y heterocigotos.
guisantes (porotos). otro alelo recesivo de su
HETEROCIGOTO: (Híbrido) padre. Determinación del sexo:
GEN: Secuencia de Individuo que tiene 2 alelos Es homocigoto para el alelo Probabilidad:
nucleótidos que codifica distintos para el mismo gen. recesivo.
para un fenotipo en Los homólogos presentan
particular. distintos alelos, para un EL ALELO RECESIVO SOLO
mismo gen. El genotipo de SE EXPRESA EN AUSENCIA
GENOTIPO: Conjunto de un individuo heterocigoto DEL ALELO DOMINANTE.
genes que posee un será: Aa.
individuo. También se Si solo existen 2 alelos para 50% de que sea varon y 50%
conoce como genotipo, la HEMICIGOTO: Solo el un determinado gen, se de que sea nena.
dotación genética del hombre es hemicigoto, podrán encontrar 3 ……………………………
individuo para un porque su fórmula genotipos en la población. Segunda ley de Mendel.
determinado carácter. cromosómica es XY. Segregación Independiente.
Relacionado a los Ejemplo: Para los alelos A y
ALELO: Variante para un gen cromosomas sexuales. a, los genotipos son AA, o aa, Establece que durante la
dado. Los alelos se o Aa. formación de los gametos, la
encuentran en los …………………………. segregación de los alelos de
cromosomas homólogos, un gen, se produce de forma
ocupando el mismo locus, independiente de la
en cada cromosoma del par. segregación de los alelos del
otro.
La segunda ley de Mendel Enfermedades monogénicas 2. Un individuo afectado 4. Las mujeres afectadas
involucra genes distintos autosómicas recesivas. tiene un progenitor tienen a todos sus hijos
entre si, y por lo tanto los afectado. Los individuos no varones afectados.
alelos de un gen son afectados, no transmiten la Xd = La d es recesivo.
independientes de los alelos enfermedad. Xd – Xd = homocigota
de otro. recesiva.
3. La enfermedad se Xd – Y = hemicigoto.
transmite y se manifiesta en XD – Xd = Portador/a.
ambos sexos.
Enfermedades monogénicas
4. El riesgo de transmitir la ligadas al X dominante.
enfermedad a la
1. La enfermedad se saltea descendencia es del 50%. 1. La enfermedad se
generaciones, hay presenta en todas las
horizontalidad en la línea de 5. El fenotipo se manifiesta generaciones, por tanto hay
casos afectados. en el homocigoto AA y en el verticalidad de los casos.
heterocigoto Aa. Los casos
2. Los que tengan el alelo homocigotos son más raros 2. Un hombre afectado tiene
La 2da ley de Mendel no se dominante no la van a y presentan un fenotipo a su madre afectada y a
cumple siempre. Para que expresar. Solo aquellos mucho más agresivo. Es raro todas sus hijas afectadas.
se cumpla esta ley entre 2 individuos con un genotipo encontrar un individuo
genes que se encuentren en aa, van a estar afectados con enfermo AA. 3. El fenotipo de ésta
el mismo cromosoma, sus la enfermedad enfermedad va a ser
locus deben estar alejados Si está el alelo dominante si homocigoto, heterocigoto y
entre si. A más de 50 3. Un individuo afectado o si, se va a expresar la hemicigoto.
centimorgan. (enfermo) puede tener un enfermedad.
(Más de 50 centiM.) progenitor no afectado, XD : La D es dominante.
pero portador de la SANO → doble recesivo. doble recesivo. XD – XD = Homocigoto
2 genes en distintos enfermedad. dominante.
cromosomas cumplen la 2da ENFERMO → doble recesivo. Por lo menos XD – Xd = Heterocigoto.
ley de Mendel. 4. La enfermedad se expresa un alelo mutado XD – Y = Hemicigoto.
y se manifiesta en ambos (dominante). .....…....…..……....…..…..
ENFERMEDADES: sexos por igual.
Enfermedades monogénicas Si cruzo 2 genes diferentes
Monogénicas: Afectan la 5. El riesgo de recurrencia en ligadas al voy a tener 4 fenotipos
expresión de 1 solo gen. la descendencia es de 25%. X recesivo. diferentes. 16 genotipos o
descendencias, que puedo
Defectuosa: No funciona la 6. El fenotipo se manifiesta tener
proteína. en homocigotos recesivos.
ESTO SE EXPRESA EN LA
Incontrolada: Sintetizó 7. La consanguinidad PROPORCIÓN 9 : 3 : 3 : 1.
incontrolablemente (Endogamia = Hijos entre
proteínas. primos o cuando 2 parientes EN EL ÁRBOL
se cruzan) predispone a éste GENEALÓGICO:
Ausencia: No tengo el gen o tipo de patología,
me falta la proteína. especialmente cuando son = Hombre Sano.
enfermedades poco
Pueden ser autosómicas o 1. Se observan más hombres = Hombre afectado.
comunes.
ligadas al cromosoma que mujeres, afectados.
sexual. Xd – Y. = Mujer Sana.
Enfermedades monogénicas
Hereda siempre la X de una
autosómicas dominantes.
Dentro de las autosómicas madre portadora. Para que = Mujer Afectada.
podemos encontrar: la mujer tenga la
Autosómicas dominantes: enfermedad tiene que ser = Sexo desconocido.
(AA/Aa) o Autosómicas Xd – Xd.
recesivas (aa).
2. La enfermedad se saltea = Consanguinidad.
Las enfermedades ligadas a generaciones.
algún cromosoma sexual,
siempre suelen ser ligadas al 3. El fenotipo se manifiesta
cromosoma X. Pueden ser en homocigotos XX
1. La enfermedad se dicigotos y en hemicigotos
ligadas al X recesivo o presenta en todas las
ligadas al X dominante. XY.
generaciones y se puede
observar verticalidad en la
línea de casos afectados.
IBCM – BACTERIOLOGÍA. características fundamen-
Son solo visibles a través de Las bacterias pueden tales de su pared celular.
¿Qué es una Bacteria? microscopio óptico o clasificarse según la forma
Una bacteria es un electrónico. (Para en que reacciona su pared En las Gram Positivas, la
microorganismo unicelular, microscopio óptico el celular a la tinción de Gram. Safranina no actúa porque el
que integra el reino objetivo de inmersión es De aquí diferenciamos: Lugol, ya cerró la pared
procariota (por lo que no 100X y se sumerge la lente Bacterias Gram positivo y celular.
tienen núcleo definido). en 1 gota de aceite de Gram Negativo.
inmersión). En las Gram Negativas, el
Se multiplica por división ¿Qué es la tinción de Gram? Lugol no puede actuar
simple, lo que Morfología: Es la coloración más usada porque la pared celular está
denominamos: fisión binaria La forma de las bacterias al en bacteriología, y debe su en medio de las membranas,
Cuentan con los mecanismos microscopio está nombre a quien la descubrió pero sí entra y actúa, la
productores de energía y el determinada por la rigidez en 1884. Es una coloración Safranina.
material genético necesario, de su pared celular. diferencial, dado que las
para su desarrollo y bacterias pueden clasificarse Pared Celular de las Gram + :
crecimiento. Básicamente se diferencian, según su respuesta a la La pared celular de una
según su forma, en: tinción en: Gram + y Gram - . Gram positiva, está formada
¿Dónde viven las bacterias? por una única capa
La mayoría de las bacterias homogénea de 20-80nm de
son de vida libre, a grosor de peptidoglicano,
excepción de algunas que situada por fuera de ka
son de vida intracelular membrana plasmática.
obligada como Chlamydias y La superficie externa del
Ricktesias. Pero cuando peptidoglicano de las Gram
ingresan a un organismo positivas, está generalmente
pueden ser: Parásitos: Son cubierta de proteínas.
patógenas, causan daños y
producen enfermedades. Se cree que la gruesa capa
Comenzales: Coexisten sin de peptidoglicano es el
provocar daño, como la flora determinante de que éstas
bacteriana. bacterias retengan el cristal
violeta de la tinción de
¿Cuál es la estructura de su Gram.
genoma?
Solo constan de un Las Gram + también
cromosoma. Genomas contienen una gran cantidad
circular. ADN doble cadena, de ácido teicoico, que son
cerrado por enlace polisacáridos que se unen al
covalente. ácido N – acetilmurámico, o
a los lípidos de la membrana
¿Que organelos celulares plasmática yen éste último
tienen? caso se denomina:
Solo ribosomas Ácido Lipoteicoico.
(pequeñitos) y No tienen Pared celular de las Las Gram positivas se tiñen
mitocondrias ni tienen bacterias: de color violeta /azul-violeta. Éstos ácidos, además de
citoesqueleto. La pared celular está ubicada Las Gram negativas se tiñen estabilizar la pared celular, le
Si tienen pared celular. (A por fuera de la membrana de color rosado (o rojo). confieren a las bacterias, la
diferencia de las células plasmática, y es una capacidad de producir
eucariotas que no la tienen) estructura vital para las Las diferentes reacciones de enfermedades. (Actúan
(Solo la célula vegetal tiene bacterias que la poseen. Los las bacterias a la tinción como antígenos).
pared celular). fármacos que bloquean su Gram, se relaciona con
formación ocasionan lisis y
¿Cuál es su tamaño? ¿Qué muerte de las bacterias.
formas pueden tener?
La pared celular le da forma
Tamaño: a la bacteria y la protege de
El tamaño de las bacterias la lisis osmótica. La pared
oscila entre 0,5-3,0 um. celular de muchos
Pudiendo llegar en algunos microorganismos
casos a 10um. patógenos, tiene
componentes que
Las bacterias de interés contribuyen a su
médico, tienen un tamaño patogenicidad.
de entre 0,4-2,0um.
Eukaria: Céluas y
Pared Celular de las Gram – : Metabolismo. organismos eucariotas.
La pared celular de una Conjunto de todas las
Gram negativa, es más reacciones químicas Eucariotas Organismos
compleja, ya que posee una (actividad celular) de un Unicelulares:
capa de 2-7nm de grosor de organismo. → Bidireccional Protozoos.
peptidoglicano, rodeada por
una membrana externa . En → Bidireccional Producir energía: Eucariotas Organismos
micrografías de éstas Gram – Catabolismo (degradación Pluricelulares.
se observa un espacio entre de proteínas). ………………………….
la membrana plasmática y la → Bidireccional Síntesis o biosíntesis: Organismos Procariotas:
membrana externa . Dicho Anabolismo (producción de No poseen compartimientos
espacio se denomina: macromoléculas nuevas) intracelulares delimita2 por
Espacio Periplásmico y está membranas, carecen por lo
ocupado por Periplasma (un Metabolismo Bacteriano. tanto de mebrana nuclear,
gel). 1.Según su fuente de que los diferencian de los
carbono: El objetivo de las organismos eucariotas.
La membrana externa es bacterias es obtener
exclusiva de las Gram – . carbono. Es importante destacar que
Es una bicapa lipídica, que el ADN procariota, es circular
difiere de otras membranas → Bidireccional Autótrofas: Utilizan el Co2 y cerrado, mientras que el
..……………………………
por su capa externa, atmosférico. ADN eucariota, está
constituida por una → Bidireccional Heterótrofas: Utilizan los organizado en cromosomas
Multiplicación Bacteriana:
molécula anfipática: El carbonos de los compuestos individuales y se asocian con
Lipopolisacárido. (LPS). carbonados, que son los proteínas histonas.
Transformación: Cuando una
También llamada: Endoxina. nutrientes. Ej.: Glúcidos
bacteria toma y hace propio,
(azúcares) Las bacterias no tienen
el material genético libre, de
Además, la membrana histonas.
una bacteria muerta.
externa contiene 2. Fuentes de energía de los Por lo tanto, las bacterias
fosfolipidos y proteínas que autótrofos: Utilizan la son organismos procariotas,
Conjugación: Una bacteria
la unen al peptidoglicano. energía solar: Fototrópos. Y unicelulares.
inyecta ADN en otra. Es el
los heterótrofos, son .....…………….…………..
proceso de intercambio de
La membrana externa es Quimiotrófos. (utilizan Colonias Bacterianas:
información genética entre
más permeable que la reacciones químicas). Una bacteria es una unidad
bacterias, basado en
plasmática, permite el formadora de colonia – UFC.
contacto célula a célula.
pasaje de pequeñas 3. Aceptor de e– según
moléculas como glucosa y utilicen o no, O2. Cuando a una bacteria, se le
Por este mecanismo, las
otros monosacáridos. proporcionan los medios
bacterias se pasan
Aerobias: adecuados de cultivo
resistencia entre ellas.
Dicho pasaje se debe a las: → Bidireccional Aerdoias: Utilizan O2. (temperatura, pH,
Porinas: Proteínas integrales → Bidireccional Aneroidas: No utilizan O2. nutrientes, etc), va a
Trasducción: Es la
o transmembrana, que → Bidireccional Facultativas mixto. formarse una colonia.
trasnferencia de ADN de 1
forman canales estrechos, …………………………….. Mediante la reproducción
bacteria a otra, por medio de
por los cuales pasan Dominios de los seres vivos: por fisión binaria, de las
un bacteriófago. Un
moléculas menores a 600- bacterias.
bacteriófago, es un virus que
700 D. Archaria: Bacterias
infecta bacterias, las utiliza
primitivas, llamadas también El conjunto de colonias,
para sobrevivir.
¿Cómo se clasifican las Arqueobacterias. formadas por las mismas
bacterias? bacterias, se denomina:
Por lo general, éstos virus
Arqueobacterias: No tienen Bacteria: Eubacterias: De la CEPA. Son bacterias con
abandonan la bacteria
péptidoglicano. vida cotidiana, colonizan características idénticas a
mediante un ciclo lítico.
todo. 50 billones de éstas, nivel molecular.
(Salen haciendo un hoyo en
Eubacterias: Cianobacterias viven en el tubo digestivo.
la bacteria, causando lisis
o algas verde-azules; (En el cuerpo tenemos más MICROBIOTA: Son
celular).
Bacterias púrpuras bacterias que células). 90% microorganismos que se
foto-sintetizadoras; células bacterianas y 10% encuentran en una parte del
Solo los bacteriófagos
Bacterias de interés médico. células propias. cuerpo, pero no producen
especializados, abandonan
daño, sino que son de
la bacteria sin causar lisis, ni
El proceso de expresión Éstos 2 grupos beneficio. Comunidad de
daño. Proceso denominado
génica de las bacterias anteriormente presentados microorganismos vivos
ciclo lisogénico.
ocurre en los ribosomas. son Procariotas – residentes en un nicho
Unicelulares. ecológico determinado.
Conviven en simbiosis
(mutualismo)
Su composición es Podemos encontrar Un frotis consiste en la
MICROBIOMA: Todas las característica de cada microbiota en los siguientes extensión de una muestra
microbiotas que se persona, tanto en el tipo de sitios anatómicos del de fluido corporal, que
encuentran en un individuo. microorganismos que la cuerpo: puede ser humano o animal,
Conjunto formado por los componen, como en su sobre un portaobjetos para
microorganismos, sus genes número y distribución en el Cavidad oral, aparato su análisis clínico.
y sus metabolitos. organismo. digestivo (estómago,
intestino delgado, intestino ¿ Qué importancia tiene la
MICROBIOMA HUMANO: La flora normal coloniza las grueso), Vagina, aparato diversidad en el tipo de
Microorganismos, genes y superficies cutáneas y respiratorio (solo vías bacterias que conforman la
metabolitos del cuerpo mucosas. respiratorias altas: fosas microbiota?
humano, tracto nasales y faringe), piel, → Bidireccional Para que tengan
gastrointestinal, Sin embargo, hay que uretra. funciones distintas.
genitourinario, tracto mencionar que en el → Bidireccional Actividades distintas.
respiratorio y piel. organismo en condiciones MICROBIOTA INTESTINAL: → Bidireccional En el intestino humano
normales existen sitios hay 10 veces más células
DISBIOSIS: Alteración de la estériles, como la pleura, las → Bidireccional Absorben nutrientes. bacterianas, que células
microbiota intestinal y la meninges, la cavidad → Bidireccional Contrarrestan las humanas.
respuesta adversa del peritoneal, el pericardio, bacterias patógenas,
hospedero a estos cambios. Líquido Cefalorraquídeo (ejemplo: Impiden que En la materia fecal no se
(LCR), etc. bacterias como Escherichia puede afirmar que todo es
METAGENOMA: Complejo Coli en el intestino, o la microbiota. Puede que haya
formado por el material La flora basal o microbiota Salmonella, se implanten algún microorganismo
genético del microbioma y normal característica de fácilmente en el intestino). patógeno, por eso se la
del hospedero. cada sector del organismo, → Bidireccional Ayudan al proceso analiza.
está constituida por las digestivo. ………………………………
METAGENÓMICA: Análisis bacterias que siempre están → Bidireccional Cada microbiota de cada IBCM – VIROLOGÍA.
del material genético de las presentes en dicho sitio. cuerpo es diferente. Puede
bacterias, directamente de → Bidireccional Ejemplo: Staphylococcus ser similar, pero nunca VIRUS: “Entidad
una muestra del medio en epidermidis (epidermis) en la idéntica. estrictamente celular y
estudio. piel y Escherichia Coli en el → Bidireccional Las bacterias más potencialmente patogénica
intestino. importantes de la microbiota con una fase infecciosa.
METATRASNCRIPTÓMICA: intestinal, se encuentran en Posee un solo tipo de ácido
Estudio del ARN total En cambio, la flora el intestino delgado. nucleico, es incapaz de
transcrito. transitoria o microbiota → Bidireccional Se adaptan a las crecer y reproducirse por
transitoria, es variable de un condiciones. fisión binaria , y carecen de
METAPROTEÓMICA: Estudio ser humano a otro, y está → Bidireccional Producción de sutancias enzimas para producir
de las proteínas. compuesta por bacterias favorecedoras. energía” Lwoff – 1957.
que colonizan en forma
METABOLÓMICA: Estudio intermitente un ¿Cómo se puede conocer la “Los virus son entidades
de los perfiles metabólicos. determinado sector. composición de la cuyo genoma se replica
…………………………… microbiota del colon? dentro de células vivas,
EL cuerpo humano presenta Mediante biopsias, o usando su maquinaria de
una gran superficie cutánea Ésta flora transitoria puede raspados de materia fecal síntesis. Esto determina la
y mucosa, por la que están incluir bacterias con posteriores pruebas formación elementos
en contacto con el medio potencialmente patógenas, bioquímicas y moleculares. especializados, que
ambiente. En ésta superficie para el individuo u otras permiten la transferencia del
existen diversos sectores personas que entran en Una prueba bioquímica genoma viral a otras células”
con diferentes contacto con él. Hay que evalúa el metabolismo de un Luria y Darnell – 1967.
características de humedad, destacar que la flora organismo.
temperatura, pH, y transitoria de la piel, puede Ejemplo: Para saber que tipo
disponibilidad de nutrientes, ser eliminada con el lavado de Staphylococcus tengo. → Bidireccional Son microorganismos
en los cuales residen de manos. intracelulares obligados
microorganismos. En un frotis puedo saber que (parásitos).
Ejemplo: Staphylococcus tengo Staphylococcus, pero
La flora normal, es el Aureus, Staphylococcus si quiero saber qué tipo de → Bidireccional No están muertos, pero
conjunto de coagulasa negativa, ambas Staphylococcus es, recurro a no son seres vivos.
microorganismos que en la piel. la prueba bioquímica. Para Infectan diversos tipos
conviven con el huésped en tener una info más celulares en los organismos
estado normal, sin causarle detallada, se realiza 1 prueba vivos.
enfermedad. molecular.
→ Bidireccional Pequeño tamaño, de 20 a
250 nm, más chicos que una
bacteria pero más grande
que una proteína.
→ Bidireccional Mecanismo especial de Los virus ARN de polaridad Ejemplo: Tubérculo Orden (virales), Familia
replicación. No se replican negativa (ARN-) no se fusiforme de la papa o (viridae), Subfamilia
solos, dependen de la parecen a un ARN Viroide del enanismo del (virinae), Género (virus) y
actividad metabólica de la mensajero (ARNm), crisantemo. Especie.
célula huésped. entonces tiene que 30.000 virus se agrupan en
transformarse en ARNm Provirus. 3600 especies, en 164
→ Bidireccional Siempre que están en una para poder ir al ribosoma a El genoma viral se puede géneros y 71 familias.
célula, infectan. Siempre van multiplicarse. Los virus ARN integrar al genoma celular
a provocar enfermedades, de polaridad positiva por un proceso de Morfología & Estructura de
alteraciones. Siempre son (ARN+) se parecen al ARN recombinación genética, los virus.
patógenos. mensajero (ARNm) y directamente en los virus
entonces van derecho a los ADN o previa transcripción Tamaño y forma: Se puede
→ doble recesivo. Carecen de enzimas que ribosomas. inversa en los virus ARN. El observar un tamaño entre
produzcan energía. Es decir: genoma viral integrado al 28nm en los virus más
No tiene enzimas que lleven → Bidireccional Cuando un virus presenta celular, recibe del nombre pequeños denominados
a cabo un metabolismo. su ácido nucleico de cadena de Provirus. Pircornavirus. (Pico =
Solo tienen enzimas que le doble, le lleva más trabajo y pequeño), hasta 300nm en
sirven de herramienta. Éstas tiempo replicarse. Priones. los virus más grandes que se
enzimas no son otra cosa Tienen cápside constituida Ciertos agentes causantes conocen, como lo son los
que proteínas de estructura por muchas proteínas. Y de afecciones degenerativas Poxivirus.
cuaternaria y le ayudan al capsómeros que son quienes del sistema nervioso central
virus, a poder utilizar los tienen la capacidad del hombre, han sido La forma también es muy
recursos que le ofrece la antigénica (antígenos). clasificados como virus no variada, observándose
célula huésped. Ejemplo: El convencionales, dado que formas icosaédricas o
virus del VIH tiene la enzima → Bidireccional Si el virus está envuelto, al no ha sido posible helicoidales en virus que no
retrotranscriptasa, que le tener una membrana similar determinar una estructura tienen envoltura por fuera
permite transformar su ARN a la de la célula, por eso el similar a la de los virus en el de la cápside, hasta formas
en ADN para poder entrar al cuerpo no la reconoce al material infectante, ni el tipo esféricas, filamentosas o
núcleo de la célula huésped. instante. Si reconoce, la de ácido nucleico de dichos polimórficas, en los virus con
cápside y los capsómeros agentes. envoltura o muy complejos,
→ Bidireccional Se distinguen virus (regiones antigénicas). Son extremadamente como el virus de la rabia.
desnudos o envueltos, resistentes a sustancias que
según presenten o no → Bidireccional Algunos tipos de virus inactivan a los virus comunes Estructura: Como ya se
envoltura celular. (envueltos) presentan por mencionó, la estructura de
fuera de la cápside, una Algunos autores proponen un virus está basada en su
→ Bidireccional La envoltura no la envoltura lipídica de origen que corresponden a viroides simplicidad. A pesar de ésto,
fabrican ellos mismos, es celular en la que se insertan patógenos del hombre. existe cierta diversidad que
membrana celular de la glicoproteínas. Son estructuralmente más es usada para la clasificación
célula que infectan, por eso simples que los virus, y están de éstos microorganismos.
la envoltura del virus es → Bidireccional A diferencia de las células, formados solo por
similar a la membrana de la al momento de su proteínas. Virus Desnudos
célula huésped. multiplicación: Los virus no Ejemplos: Scrapie (en el (Adenovirus):
aumentan de tamaño para ganado ovino) o → Bidireccional Solo tienen cápside.
→ Bidireccional Formas icosaédricas o su posterior división, por el Encefalopatía espongiforme → Bidireccional Son súper estables y
helicoidales. contrario, la partícula viral bovina (B.S.E.) comunmente resistentes a detergentes,
Solo infectan células que se desintegra y luego se conocida como “síndrome de ácidos, etc.
tengan receptores sintetizan cada uno de sus la vaca loca” . → Bidireccional Pueden quedarse en
compatibles y la maquinaria componentes que se reúnen En los humanos serían los superficies por mucho
necesaria para su por ensamblaje. Ésta forma agentes relacionados con la tiempo.
replicación. de multiplicación en la cual enfermedad de Creutzfeld- → Bidireccional Transmisión por contacto.
se reproducen réplicas del Jacob y Kuru. → Bidireccional Pueden sobrevivir a
→ doble recesivo. Poseen un solo tipo de virus progenitor, es condiciones drásticas en el
ácido nucleico ARN o ADN, conocida con el nombre de Taxonomía. intestino.
puede ser de cadena simple replicación viral. Primero fueron clasificados → Bidireccional Por lo general siempre
o doble cadena rodeado por según su tropismo, ejemplo: destruyen a la célula porque
una cápside formada por Viroides. → Bidireccional Virus respiratorios. no necesitan envoltura
numerosas copias de una Son virus constituidos por → Bidireccional Virus entéricos. celular. (CICLO LÍTICO).
proteína, o de un número ácido ribonucleico (ARN) → Bidireccional Virus neurtrópicos. → Bidireccional Maduran antes de salir de
limitado de ellas. El ARN circular, de muy bajo peso la célula.
puede ser de polaridad molecular sin cápside Actualmente se tiene en → Bidireccional Entran a la célula por
negativa o positiva (ARN- / protectora. Producen cuenta el tipo de ácido endocitosis.
ARN+). enfermedades hasta el nucleico y la estructura viral.
momento conocidos Taxonomía viral séptimo
exclusivamente en plantas. reporte de la ICTV, 2000.
La estructura de los virus → Bidireccional Algunos virus envueltos Inactiva (fuera de la célula): 2. Penetración: Entrada del
más simples está compuesta entran por endocitosis. Para demostrar el estado virus a la célula. Puede darse
por un solo tipo de ácido inactivo, basta incluir una de las siguientes maneras:
nucleico (ADN o ARN), La estructura de las suspensión de virus en un
rodeado de una cáscara partículas virales, medio de cultivo, y observar Viropexis: Proceso de
proteica que se denomina denominadas envueltas, que son incapaces de fagocitosis, en el que se
cápside (del griego capsa que está formada además de la cumplir actividades produce una invaginación de
significa caja). nucleocápside, por una metabólicas necesarias para la membrana plasmática, así
envoltura de origen celular su multiplicación. Se deduce el virus queda englobado en
De la reunión de las que la rodea. Dicha de ello, que los virus carecen una vesícula, dentro del
subunidades proteicas envoltura se obtiene en el de maquinaria enzimática citoplasma celular. Es el
codificadas por el genoma proceso de liberación por que les permita mecanismo más común de
viral, que se enzamblan gemación (brotamiento) autorreplicarse, aún cuando penetración de los virus.
según principios se les brinde nutrientes que
geométricos, se forman En ésta se insertan serían adecuados para la Fusión: Fusión de la
diferentes tipos de simetrías, glicoproteínas de origen propagación de bacterias envoltura viral, con la
icosaédrica o helicoidal. viral, que reciben el nombre más exigentes. membrana celular. En éste
de espículas o glicoproteínas caso el virus es incorporado
Esta estructura básica de de superficie, y que tienen LA MULTIPLICACIÓN DE LOS al citoplasma.
ácido nucleico y cápside, un papel importante en el VIRUS ANIMALES,
recibe el nombre de reconocimiento de VEGETALES Y Penetración: En algunos
nucleocápside, y constituye receptores específicos de la BACTERIÓFAGOS, ES virus, le penetración
en los virus desnudos la superficie celular, durante el SIMILAR EN SUS acontece por simple cruce
partícula viral completa o paso inicial de relación con la PRINCIPIOS, PERO CADA de la membrana plasmática,
virus. célula huésped para la UNA DE ELLAS TIENEN SUS así la partícula viral queda
Ésta se diferencia del multiplicación viral. PARTICULARIDADES. ÉSTO directamente incluida en el
término virión, que es usado SE BASA PRINCIPALMENTE, citoplasma.
para las partículas virales o Ácidos Nucleicos. EN LAS DIFERENCIAS ENTRE
virus, potencialmente El ácido nucleico que lleva la LAS CÉLULAS QUE 3. Denudamiento: En ésta
infecciosas. información genética y que INFECTAN. etapa el virus se desintegra
constituye el genoma viral, (se disuelve la cápside),
Cuando se observa al puede tener varias formas. La infección viral puede ser dejando libre su ácido
microscopio electrónico una Como ya se mencionó, una productiva o en oposición, nucleico, que comanda su
cápside viral, pueden partícula viral tiene en su abortiva. Ésta última cumple propia replicación, además
observarse estructuras estructura, un solo tipo de un ciclo incompleto en el de la síntesis de las proteínas
morfológicas denominadas ácido nucleico (ADN o ARN), que no se forman partículas necesarias para integrar
capsómeros, que resultan de pero la forma de éstos virales infecciosas. Una nuevas partículas.
la unión por enlaces de las puede ser de doble o simple infección productiva,
subunidades proteicas. La cadena, segmentado o no, culmina con la generación de 4.Replicación del genoma:
forma de distribución de los circular o lineal, una progenie viral El objetivo de ésta etapa es
capsómeros, así como el determinando una gran infecciosa. obtener ARNm, que pueda
número de ellos, depende diversidad de utilidad en la sintetizar proteínas, en el
de cada tipo de virus. taxonomía viral. Etapas de la replicación viral: Ribosoma, proceso
denominado: Traducción.
Virus Envueltos (Virus de la 1. Adsorción: Atracción por
gripe: Influenza). Multiplicación Viral – fuerzas iónicas. Dado que a La replicación puede
→ Bidireccional Muy poco resistentes. Replicación. pH neutro los virus y las producirse en el núcleo o en
→ Bidireccional Transmisión directa por células tienen cargas el citoplasma de la célula,
fluidos corporales o vía Una partícula viral puede negativas, para que exista 1 dependiendo del genoma
parenteral. estar o encontrarse en dos atracción son necesarios viral.
→ Bidireccional No son proteína, son un estados: Activa o Inactiva. iones positivos. Dicho
conjunto de glucolípidos, requerimiento lo cumple el Si se trata de un virus ADN,
fosfolípidos. ión magnesio. éste proceso de replicación
→ Bidireccional Se pueden eliminar con Activa (dentro de la célula): se da en el núcleo. (La única
ácidos, detergente, etc. Si una partícula viral es Otro factor importante de excepción es el virus de la
→ Bidireccional Pueden abandonar la incorporada a células vivas ésta etapa es, la interacción viruela (Variola), que
célula a través del ciclo lítico sensibles, se comporta en de sitios específicos de la aunque es un virus ADN, su
(rompiendo la célula y forma activa, y por lo tanto partícula viral, con replicación se realiza en el
llevándose parte de su tomará el comando de la receptores celulares citoplasma.
membrana) o a través del maquinaria enzimática de la específicos.
ciclo lisogénico (no rompe la célula huésped, logrando así En cambio, si hablamos de
célula pero se lleva parte de su replicación. → Bidireccional Ésto determina la un virus ARN, la replicación
su membrana de todos especificidad de algunos se da en el citoplasma.
modos). virus, para infectar células
→ Bidireccional Entran a la célula específicas.
principalmente por fusión.
Los virus ARN tienen El ensamblaje del nuevo Los retrovirus son virus con La replicación de los
diversas formas de virión sintetizado, se un genoma constituido por retrovirus es iniciada por la
replicación, dependiendo de produce en el citoplasma, ARN, pero se replican por unión de las espículas a
si actúa como ARNm, lo que donde se genera un medio de un ADN proteínas receptoras
se denomina ARN de complejo formado por las 2 intermediario usando la específicas de la superficie
polaridad positiva (ARN+). moléculas de ARN viral y los enzima transcriptasa inversa celular. La presencia de
De lo contrario, el ARN que productos proteicos (o reversa). receptores para el virus es el
posea la secuencia de bases codifica2 por los genes gag y determinante inicial del
complementarias a las pol. Fueron los primeros en que tropismo para tejidos y
ARNm, se le denomina ARN se demostró la capacidad huéspedes concretos. El
de polaridad negativa 8. Maduración y liberación: para causar cáncer proceso global de
(ARN–). Hay virus cuya, única habiéndose estudiado replicación del virus se
cubierta es la cápside: virus ampliamente por sus puede resumir en los
Los virus ARN + actúan desnudos. características siguientes pasos: entrada a
como mensajeros, entrando Los virus que poseen carcinogénicas. la célula, transcripción
en el ribosoma celular e envoltura por fuera de la inversa, integración del
iniciando una traducción de cápside, son virus envueltos. Un grupo de retrovirus, el ADNc (ADN copia) viral en el
polimerasas, necesarias para causante del Síndrome de genoma hospedador,
iniciar la replicación del Para los virus desnudos el Inmuno-Deficiencia transcripción del ADN vírico
ácido nucleico. Luego fenómeno de maduración Adquirida, aunque se conoce originando la formación de
actuará la parte tardía consiste en la unión de los solo desde los primeros años ARNm víricos y el ARN de la
(genes tardíos) del ARN capsómeros, para formar la de la década de 1980, ha progenie, encapsidación en
traduciendo proteínas para cápside, y la posterior unión llegado a representar uno de el citoplasma y por ultimo, la
la formación de la cápside, y de esta con el genoma. Los los mayores problemas de gemación de viriones con
ensamblaje de la partícula virus desnudos maduran salud pública. envoltura, con la
viral. antes de salir. consiguiente liberación de la
El genoma de los retrovirus célula.
En los virus ARN – , la En los virus envueltos la puede integrarse
molécula no tiene función maduración es más específicamente en el La transcriptasa inversa es
mensajera, y por lo tanto compleja. Además de la genoma del hospedador en esencia una ADN
sintetiza una molécula unión del ácido nucleico con gracias al ADN polimerasa que convierte el
complementaria a la original la cápside, el virus debe intermediario, proceso que ARN viral en una copia de
con función mensajera, que rodearse de la envoltura. está siendo estudiado. ADN en el citoplasma de la
entra al ribosoma. En éste Luego de haberse formado célula huésped.
grupo de virus aparece un la cápside, la partícula se Características del genoma.
nuevo concepto, en la aproxima a la membrana El genoma de los retrovirus Esta enzima muestra tres
estructura viral, porque para plasmática, se produce la contiene dos copias de ARN actividades enzimáticas,
sintetizar 1 copia se necesita evaginación de la membrana monocatenario (cadena correspondiente a sus 2
una transciptasa ARN y luego el desprendimiento simple) (MOLÉCULA DE ADN dominios catalíticos: Centro
dependiente, que no se del brote. (Liberación por SIMPLE SEGMENTADA EN 2 activo ribonucleasa H y
encuentra en las células. brotamiento/gemación). PARTES) de polaridad centro activo polimerasa.
positiva.
Transcripción: Solo los El brotamiento puede ser El extremo 5´ del ARN 1) Síntesis de la primer
retrovirus necesitan explicado por relación entre presenta cap y el extremo 3´ cadena de ADN usando
retrotrasncribir su ARN+ en las proteínas de la esta poliadenilado, de modo como molde la cadena de
ADN para poder entrar al membrana plasmática y la que el ARN es capaz de ARN viral. (En el centro
núcleo. De ahí su nombre. nucleocápside. actuar directamente como activo polimerasa).
Para ésto utilizan la enzima Generalmente, la liberación ARNm, aunque no es usado SE FORMA 1 CADENA MIXTA
retrotrasnciptasa o de la partícula se produce al como tal. ARN-ADN.
trasncriptasa inversa. finalizar el brotamiento.
…………………………….. Todos los retrovirus 2) Se degrada la cadena de
Traducción: Síntesis de contienen los siguientes ARN de la cadena mixta
proteínas en el ribosoma. RETROVIRUS. genes y en el mismo orden: ARN:ADN. (En el centro
• gag: que codifica proteínas activo ribonucleasa H)
7. Ensamblaje: Cuando las La familia Retroviridae es estructurales internas
proteínas víricas (del virus) una de las familias más (antígeno especifico de 3) Síntesis de la segunda
se acumulan en suficiente interesantes y complejas de grupo). cadena de ADN usando
cantidad, tiene lugar el los virus animales. El término • pol: que codifica la como molde la primer
ensamblaje de la retro significa “hacia atrás”, transcriptasa inversa, la cadena de ADN.
nucleocápside (ácido y el nombre hace referencia proteasa y la integrasa.
nucleico + proteínas). a que estos virus tienen un • env: que codifica las
modo inverso de replicar el proteínas de la envoltura.
ácido nucleico.
La integración del genoma Es un virus envuelto, de pol: Codifica la 2. Posteriormente, se
viral puede ocurrir en aproximadamente 100-200 retrotranscriptasa, la produce la fusión de las
cualquier zona del ADN nm de diámetro, contiene integrasa y la proteasa. Los membranas vírica y celular,
celular. Mediante la enzima una nucleocápside productos del gen pol son permitiendo la
integrasa que corta la electrondensa en forma de traducidos a partir del PENETRACIÓN del virus
cadena de ADN celular y un cono, rodeado de una bicapa mismo ARNm que las encapsidado.
el genoma viral, al genoma lipídica que proviene de la proteínas gag. La
celular. Una vez integrado, el membrana de la célula poliproteína precursora 3. Continúa una etapa de
genoma viral se denomina huésped, donde se insertan Pr180 gag-pol se procesa DENUDAMIENTO, donde la
ADN proviral o ADN 80 espículas (proteínas originando la Pr55gag y las cápside se desintegra
provirus pasa a ser un virales) constituidas cada proteínas codificadas por el parcialmente liberando las 2
elemento genético estable. una por varias moléculas de gen pol: PR, RT e IN. moléculas de ARN + de
gp120 (glicoproteína cadena simple, al citoplasma
Así, el ADN provirus puede externa) unida no env: Codifica un precursor celular.
expresarse o permanecer en covalentemente a una polipeptídico p85 que luego
un estado latente y no proteína integral de la es glicosilado formando la 4. Se produce la activación
expresarse. Si se activan los membrana, gp41. Estas dos proteína precursora gp160. de la retrotranscriptasa viral
promotores en la LTR glucoproteínas virales son Ésta es luego procesada por (enzima presente en el
adecuada, se transcribe el esenciales para que el virus una proteasa celular virus), generando una copia
ADN proviral integrado infecte las células. formando la glicoproteína de ADN doble cadena a
formándose transcriptos de superficie gp120 y la partir del ARN viral.
que pueden ser El VIH es el agente causal del proteína trasnmembrana
encapsidados en partículas Síndrome de la gp41. 5. El ADN formado es
víricas o pueden ser Inmunodeficiencia Adquirida transportado desde el
procesados y traducidos a (sida), que representa la citoplasma al núcleo de la
proteínas vírales. expresión clínica final de la → doble recesivo. Células blanco del VIH. célula huésped. Allí se
infección. El virus del VIH tiene produce la integración del
…………………………….. La característica más afinidad por las células con ADN copia lineal al ADN
importante es la destrucción receptores CD4+, celular mediado por la
Virus de la Inmuno- del sistema inmune, pero el especialmente por los enzima viral integrasa,
Deficiencia Humana – (VIH). VIH también origina una linfocitos T. El receptor pasando a denominarse ADN
serie de manifestaciones CD4+ se expresa en la proviral. El provirus puede
El VIH es un virus neurológicas y tumorales. superficie de los linfocitos T permanecer inactivo por
perteneciente a la familia de Esto es debido al doble (mayor población CD4), varios años sin producir
los Retrovirus y genero tropismo del VIH; por un monocitos/macrófagos, nuevas copias del VIH o
Lentivirus. lado, como todos los células dendríticas produciendo muy pocas.
Su genoma está compuesto lentivirus infecta las células foliculares de los ganglios Esto dependerá de la
por dos moléculas de ARN de la estirpe macrofágica y linfáticos de la piel y células activación de diferentes
de polaridad positiva, de por otro, presenta un microgliales del sistema citoquinas , entre ellas el
cadena simple, formado por tropismo especial por los nervioso central y células de factor de necrosis tumora
9400 pares de bases unidas linfocitos CD4. Langerhans del timo. (TNF) y la interleuquina 6 (IL-
por enlaces no covalentes; y 6).
3 enzimas requeridas para la Genoma del VIH. Ciclo de replicación del VIH.
replicación: El genoma del VIH presenta Los pasos que sigue el VIH 6. La etapa de transcripción
Retrotranscriptasa, Proteasa información genética que en su proceso de replicación está controlada por una
e Integrasa. codifica para varias se podrían puntear de la combinación de proteínas
proteínas y glicoproteínas, siguiente forma: víricas y celulares que
El extremo 5´ del ARN entre ellas los más interactúan con los
presenta CAP (nucleótido relevantes son: 1. El ciclo de replicación viral elementos reguladores del
alterado precursor de del VIH comienza cuando ADN proviral (ej: gen tat ). Es
ARNm) y el extremo 3´ está gag: Codifica proteínas una partícula viral completa aquí donde la polimerasa
poliadenilado. (Una estructurales de la matriz y se une específicamente por celular actúa, produciendo
secuencia larga de la cápside del virus (p17 y intermedio de sus copias del material
poliadenilato un tramo de p24) y proteínas glicoproteínas de superficie genómico del VIH (ARN
ARN cuyas bases son todas estructurales del core (p15 (gp120, gp41) a la célula viral) y ARN mensajero
adeninas); de modo que el que posteriormente es huésped. ADOSORCIÓN (ARNm) que se utilizará para
ARN es capaz de actuar procesada a p7 y p9.) Este proceso es mediado por la formación de proteínas
directamente como ARNm, La proteína p24 es el el receptor celular CD4 y sus estructurales y no
aunque no es usado como antígeno más fácil de co-receptores (CCR5 o estructurales del VIH.
tal. detectar y son los CXCR4) presentes en las
anticuerpos contra él, los células (linfocitos T CD4+, 7. Del núcleo salen ARNm
que se utilizan para el macrófagos, monocitos, que codifican precursores
diagnostico de infección por células dendríticas, etc) polipeptídicos, que durante
VIH por medio de ELISA. la traducción producen
largas cadenas de proteínas
virales.
Estas son procesadas Por ejemplo: En nuestra flora De todas maneras, todos los
proteolíticamente (clivaje) RELACIONES HOSPEDERO – transitoria o microbiota microorganismos que se
por la proteasa viral y/o MICROORGANISMO: transitoria de la piel, relacionan en simbiosis con
glicosiladas por enzimas tenemos Staphylococcus el huésped, lo hacen en
celulares hasta obtener las Los microorganismos se aureus (bacterias tipo coco determinados sectores o
proteínas finales que clasifican según su forma de Gram positivo). Es un regiones anatómicas.
conformarán las diversas vida, en 2 grandes grupos: patógeno potencial, pero si
estructuras del nuevo virión. Saprofitas o Parásitos. no encuentra una vía de Puede pasar que algunas
acceso al interior del cuerpo, bacterias de nuestro cuerpo
LOS PUNTOS 4, 5, 6 y 7 Las bacterias saprofritas son no causa daño. Es eliminada en un sector sean
CONSTITUYEN LA ETAPA DE aquellas de vida libre, que se cuando nos lavamos las beneficiosas y en otro, nos
REPLICACIÓN DEL GENOMA. desarrollan sobre sustancia manos. perjudiquen. Por ejemplo:
orgánica e inorgánica Escherichia coli urupatógena,
→ doble recesivo. RETROTRANSCRIPCIÓN. inanimada. Generalmente, → doble recesivo. Comensalismo: normalmente se encuentra
→ doble recesivo. INTEGRACIÓN. son incapaces de Interacción huésped – en el tracto intestinal. Pero
→ doble recesivo. TRANSCRIPCIÓN. desarrollarse sobre un parásito, que no resulta en en el momento en que por
→ doble recesivo. TRADUCCIÓN. organismo superior o de daño perceptible y/o determinadas razones pasa
causar enfermedad, ya que persistente en el huésped. a la región urogenital, puede
El VIH se retrotrasncribe, se no encuentran en éste, causar enfermedades.
integra, se trasncribe y se condiciones adecuadas para El microorganismo que se
traduce. sobrevivir y multiplicarse, encuentra en el huésped se Cuando está en el tracto
salvo en algunas situaciones beneficia, en cambio al intestinal nos beneficia. Pero
8. El ENSAMBLAJE del nuevo particulares. huésped no le genera ni cuando pasa al tracto
virión sintetizado se produce beneficio ni daño. genitourinario sí perjudica y
en el citoplasma donde se Los parásitos en sentido puede causar infección.
genera un complejo amplio habitan otros seres Ciertos microorganismos
formado por las dos vivos y llevan una vida en comensales, pueden causar Si bien cuando el sistema
moléculas de ARN viral y los común. Clásicamente, se enfermedad, si el estadío de inmunológico disminuye, la
productos proteicos considera que un parásito comensalismo es alterado microbiota se aprovecha de
codificados por los genes puede comportarse como por defectos en la eso; Al sistema
gag y pol. Cuando las comensal o patógeno en su inmunidad, o alteraciones de inmunológico le beneficia la
proteínas víricas se huésped. Un parásito utiliza la flora normal o se abre una presencia de microbiota
acumulan en suficiente a otro. entrada al vulnerar un normal en cantidad
cantidad, tiene lugar el mecanismo de defensa saludable, porque impiden el
ensamblaje de la LAS BACTERIAS SON DE como la piel por alguna crecimiento de los
nucleocápside, que luego se VIDA LIBRE, PERO AL lesión. microorganismos
desplaza hacia la membrana ENTRAR EN UN HOSPEDERO patógenos, ya que compiten
citoplasmática para la PUEDEN SER O NO, Ejemplo: Cándida albicans, por los recursos. La
constitución final de las PATÓGENAS. puede causar: Candidiasis microbiota deber mayor en
partículas víricas con faríngea o vaginal, en los cantidad, que los patógenos.
envoltura. NO TODOS LOS estados de Éstos no pueden crecer y el
MICROORGANISMOS NOS inmunosupresión o tras sistema inmunológico los
9. Esta estructura sale de la CAUSAN DAÑO. PERO SI; tratamiento antibiótico, reconoce y los destruye.
célula por brotación TODOS LOS respectivamente.
(Gemación) , adquiriendo la MICROORGANISMOS, SON Si nacemos por parto
bicapa lipídica de origen POTENCIALMENTE normal, tenemos una
celular (envoltura viral que PATÓGENOS. TODOS → doble recesivo. Mutualismo: Interacción microbiota diferente a la
proviene de la membrana TIENEN EL POTENCIAL DE huésped – parásito, que que adquirimos si nacemos
celular) en la cual están CAUSAR DAÑO. PUEDEN O resulta beneficioso tanto por cesárea.
insertas las proteínas de NO, HACERLO para el microorganismo,
superficie y transmembrana DEPENDIENDO DE VARIAS como para el huésped.
(gp120, gp41). CIRCUNSTANCIAS. Uno se beneficia de la → doble recesivo. Patogenia: Relación
presencia del otro. huésped – parásito, en la
En la etapa de LIBERACIÓN HAY UN EQUILIBRIO ENTRE que el microorganismo se
viral se produce la EL HUMANO Y EL Un tipo de mutualismo, es la beneficia, pero le causa un
MADURACIÓN del virus, MICROORGANISMO, Y ESE simbiosis: Asociación íntima daño al huésped. Se dice que
mediado por la acción de la EQUILIBRIO LO CONTROLA de organismos de especies es patógeno, porque causa
proteasa. Estas partículas EL SISTEMA INMUNE. diferentes para beneficiarse enfermedad.
maduras son capaces de mutuamente en su
infectar nuevas células La desarrollo vital. Ejemplo: La Es una relación en la que el
infección de una célula por microbiota intestinal, agente causa un daño en el
una partícula viral puede convive en relación de huésped. Los patógenos
producir varios miles de simbiosis con el huésped. son parásitos estrictos.
partículas virales infecciosas.
………………………….
Debe producir respuesta Son señales de que algo está → doble recesivo. Infección Aguda:
Patogenicidad: Capacidad de inmune, ser infectivo. pasando. Una infección aguda tiene
un microorganismo de síntomas y signos. Tiene un
producir un daño o → Bidireccional Debe encontrarse en → Bidireccional Fase de efervescencia: La inicio y fin. Éstos están
infección. todos los casos de la dosis/carga infectiva claramente definidos. Son
enfermedad. disminuye y los signos y bruscas, abruptas. Se dice
Virulencia: Grado de síntomas no son tan agudos. que una infección aguda
patogenicidad de un Determinantes de una tiene corta duración. El
microorganismo patógeno. enfermedad infecciosa: → Bidireccional Convalecencia: Mejora de máximo de esa duración
Hay organismos más El proceso infeccioso es la salud el individuo. debe ser de 3 meses.
virulentos que otros, complejo y requiere la
provocan una respuesta acción coordinada de → Bidireccional Salud: En el mejor de los → Bidireccional Infección crónica: Tiene
inmune más intensa que productos microbianos para casos, la persona recupera una duración de más de 3
otros. Que tan patógeno es que se produzca. Para su estado sano. meses. Sus signos y
un microorganismo, que inducir la enfermedad, el síntomas son más leves pero
tanta enfermedad produce. patógeno debe ser capaz de: más largos en el tiempo. O
COLONIZACIÓN: pueden ser signos y
→ doble recesivo. Ingresar. La colonización se define sítnomas intermitentes
→ Bidireccional INFECCIÓN ← → doble recesivo. Adherirse para Colonizar como un estado en el que el (Herpes).
La infección es la adquisición o invadir al huésped. microorganismo, puede
de un microorganismo → doble recesivo. Multiplicarse (crecer) o estar presente en el
patógeno. Tiene que tener completar su ciclo vital en el huésped, por un tiempo FORMA DE PRESENTACIÓN
signos y síntomas para ser huésped. variable. Se caracteriza por DE LAS ENFERMEDADES:
enfermedad. → Bidireccional Eventualmente evadir los la replicación microbiana
mecanismos de defensa del que puede inducir un daño y → Bidireccional Caso esporádico: Cuando
Enfermedad Infecciosa: huésped. disparar una respuesta afecta a 1 persona en un
Enfermedad provocada por → Bidireccional Poseer la habilidad inmune específica, la cual espacio de tiempo.
una infección. Signos y mecánica, química o puede erradicar o no, al
síntomas ocasionados por molecular para dañar al microbio. → doble recesivo. Brote: Varias personas
un microorganismo huésped. tienen una enfermedad,
patógeno en el cuerpo. Si la respuesta inmune, la pero los eventos no pasaron
Agente → doble recesivo. Huésped Pero también hay factores terapia antimicrobiana y/o la a mayores. Ejemplo: Si un
constitucionales, que vacunación, logran erradicar montón de personas se
Se define enfermedad como permiten que un al microorganismo, se contaminan de cólera, por
las manifestaciones clínicas, microorganismo pueda elimina el estado de tomar agua contaminada.
que resultan del daño causar enfermedad factores colonización.
producido tras la interacción genéticos, hereditarios,
huésped – parásito. biológicos, metabólicos, Persistencia: Es el estado en
físicos, etc. Por lo tanto lo el que no se logra eliminar al
Para ser una enfermedad que a otro le causa microorganismo, y el daño → doble recesivo. Endemia: Cuando
tiene que tener signos y enfermedad, no quiere decir se asocia a períodos largos decimos que una zona es
síntomas, sino no es una que a mi también me la de colonización. Un ejemplo endémica, estamos
enfermedad. cause. Pero tampoco de esto, es la formación de hablando de que la
significa que no lo haga. un granuloma, tras la enfermedad está ahí
Una enfermedad infecciosa infección por presente. No la tienen todos
está constituida por una Mycobacterium Tuberculosis los individuos, pero el
triada epidemiológica. Hay Etapas de una enfermedad El daño progresivo puede microorganismo está ahí.
un agente (patógeno), un infecciosa: llevar a la enfermedad o Ejemplo: Si en una zona hay
huésped, y un ambiente. El → Bidireccional Incubación: Momento en muerte. endemia de Paludismo
ambiente es el que propicia el que la dosis infectiva no es (Malaria), no quiere decir
el encuentro entre el suficiente para ser → doble recesivo. Enfermedad Subclínica: que todas las personas de
huésped y el agente. reconocida por el sistema Es una enfermedad ese lugar tengan paludismo,
inmune. asintomática o sin señales pero quiere decir que el
Agente: Cualquier visibles. Sin signos y Paludismo está ahí y si no se
microorganismo vivo → Bidireccional Fase podrómica: El síntomas visibles. tienen los cuidados
potencialmente patógeno. sistema inmune reconoce a necesarios se puede
los microorganismos → doble recesivo. Enfermedad Incipiente: terminar infectado.
Para que sea patógeno: extraño. Las CPA fagocitan Enfermedad en la que si bien
esos microorganismos y hay no hay signos y síntomas → doble recesivo. Epidemia: Aumento en el
→ Bidireccional Debe ser aislado y presentan los antígenos a específicos todavía, puedo número de casos de una
obtenerse un cultivo puro a los linfocitos T. determinar la presencia de enfermedad, en un lugar. La
partir de las lesiones. un patógeno a nivel de enfermedad se pasa de una
→ Bidireccional Fase Sintomática: Hay laboratorio. región a otra.
→ Bidireccional Debe producir signos y síntomas
enfermedad al inocular un propiamente dichos.
cultivo puro.
→ doble recesivo. Pandemia: Cuando una
enfermedad pasa de un país
a otro. Siempre hablando del
microorganismo.
Ejemplo: Dengue.

Ejemplos de enfermedades
infecciosas:
→ doble recesivo. Neumonía, causada por el
agente Streptococcus
pneumoniae.

Las causadas por


Staphylococcus Aureus:
→ Bidireccional Forúnculos.
→ Bidireccional Impétigo.
→ Bidireccional Fascitis necrotizante.

→ doble recesivo. Éste tipo de bacterias


cocos Gram positivos se
caracterizan por formar
colonias redondeadas y
doradas.

→ doble recesivo. Se puede verificar su


presencia en un cultivo, con
la prueba de la COAGULASA/
CATALASA y la DNAsa.

Género: STAPHYLOCOCUS.
Especie: Aureus.

También podría gustarte