Está en la página 1de 3

Desarrollo:

1. Compuestos químicos presentes en la etapa de flotación:

a) Xantatos: Son utilizados como colectores en el proceso de flotación del cobre. Se


adhieren a las partículas de mineral de cobre y hacen que estas se vuelvan
hidrofóbicas, permitiendo su separación de otros minerales en la suspensión acuosa.

 Utilidad en otras áreas de la industria química: Los xantatos también se utilizan


en la industria de la minería para la flotación de minerales no ferrosos como el
plomo, el zinc y el níquel.

b) Espumantes: Ayudan a formar una espuma estable en la superficie del agua, lo que
facilita la separación de los minerales de cobre del resto de los minerales presentes
en la suspensión.

 Utilidad en otras áreas de la industria química: Los espumantes también se


utilizan en la fabricación de productos como detergentes, productos cosméticos
y productos alimenticios para proporcionar una consistencia espumosa.

c) Depresores: Son compuestos químicos que se utilizan para inhibir la flotación de


ciertos minerales no deseados, permitiendo así una mejor selectividad en la
separación de los minerales de cobre.

 Utilidad en otras áreas de la industria química: Los depresores también se


utilizan en la industria de la minería para la separación selectiva de minerales en
otros procesos de flotación.

2. Compuestos químicos presentes en las etapas de fundición


Compuesto químico Vías de entrada al organismo Medidas de prevención
Dióxido de azufre Inhalación, contacto dérmico  Mascarillas o respiradores con
(SO2) filtros específicos para gases
ácidos, para evitar la inhalación
de SO2.
 Gafas de seguridad para proteger
los ojos de salpicaduras de líquido
o vapores.
 Uso de ropa protectora,
incluyendo overoles y guantes,
para evitar el contacto dérmico
con el SO2.
R36, R23, S9, S45, S61
Óxidos de nitrógeno Inhalación  Mascarillas o respiradores con
(NOx) filtros para gases tóxicos, para
evitar la inhalación de NOx.
 Implementación de sistemas de
ventilación y extracción de aire en
áreas donde se generan NOx para
reducir la concentración.
 Gafas de seguridad para proteger
los ojos.
R33, R23, S23, S37, S39, S45
Óxido de hierro Inhalación, contacto dérmico Uso de gafas de seguridad

(FeO) para proteger los ojos de
proyecciones de partículas de
óxido de hierro.
 Utilización de guantes y ropa
protectora para evitar el
contacto dérmico.
 Implementación de medidas
de ventilación adecuadas para
mantener las áreas de trabajo
limpias y reducir la
concentración de partículas
en el aire.
S22, S36, S37, S39, S45
Nota: Se adjunta dentro de medidas de prevención las reglas R y S. Parte de riesgo y
seguridad para llevar a cabo una buena prevención.

3. Proceso productivo de hidrometalurgia del cobre y riesgos laborales asociados:


La hidrometalurgia del cobre implica la disolución del mineral de cobre en una
solución ácida para luego recuperar el cobre de la solución mediante diversos
procesos, como la precipitación electroquímica o la extracción por solventes. Los
principales riesgos laborales asociados a este proceso incluyen:

 Exposición a ácidos y productos químicos corrosivos: Los trabajadores


pueden estar expuestos a ácidos fuertes, como el ácido sulfúrico,
utilizado en la lixiviación del mineral de cobre. Esto puede causar
quemaduras químicas en la piel y lesiones en los ojos si no se manejan
adecuadamente.

 Manejo de equipos y maquinaria: El uso de equipos de alta temperatura,


como hornos y autoclaves, presenta riesgos de quemaduras y lesiones
por atrapamiento si no se siguen los procedimientos de seguridad
adecuados.

 Exposición a gases tóxicos: Durante la hidrometalurgia del cobre,


pueden generarse gases tóxicos como el dióxido de azufre y el monóxido
de carbono, que pueden ser inhalados por los trabajadores si no se cuenta
con una adecuada ventilación y medidas de control de emisiones.

 Riesgos de contaminación ambiental: Los procesos de hidrometalurgia


pueden generar residuos y efluentes líquidos que contienen metales
pesados y productos químicos tóxicos. La gestión inadecuada de estos
residuos puede provocar contaminación del suelo y del agua, afectando
tanto al medio ambiente como a la salud de las comunidades cercanas a
las operaciones mineras.

También podría gustarte