Está en la página 1de 20

Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Página Principal ▶ IPMPRL###2021-PPS-TFC-Oficial ▶ IP062 ▶


evaluacion ▶ Test de autoevaluación

Comenzado el jueves, 14 de septiembre de 2023, 20:11


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 14 de septiembre de 2023, 20:11
Tiempo empleado 21 segundos

Pregunta 1

Correcta

Sin calificar

¿Qué requisitos debe comprender un estudio ergonómico?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. En un estudio


ergonómico se debe analizar la tarea, conocer las
características y capacidades personales, evaluar el entorno y
las condiciones de trabajo, valorar o estimar la carga de
trabajo derivada y realizar el diseño definitivo o rediseño del
sistema (proceso o tarea).

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

1 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 2

Correcta

Sin calificar

¿Por qué la Ergonomía puede crear una cierta confusión a la


hora de emprender su estudio?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. De las ciencias o


técnicas aplicadas a la prevención de los riesgos laborales,
quizá sea la Ergonomía la que más confusión genera a la
persona que se inicia en su estudio. La causa más importante
radica, a nuestro juicio, en que su aplicación exige la
integración de los diversos aspectos que analiza, lo que obliga
a seguir una metodología algo diferente a la aplicada
tradicionalmente en la Higiene o la Seguridad clásicas.
Otra razón es que, al ser una ciencia mucho más reciente que
las anteriores, ha sido motivo de una gran polémica entre los
propios ergónomos sobre sus objetivos y contenidos, sobre su
propia razón de ser, lo que dio lugar a la formulación de
numerosas definiciones y propuesta de modelos de estudio
diferentes.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

2 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 3

Correcta

Sin calificar

¿Qué aspectos se contemplan generalmente en los textos


relacionados con la Ergonomía?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. Tradicionalmente se


han considerado temas de estudio en Ergonomía todos
aquellos que influyen en la interacción entre la persona y el
trabajo que realiza. Así, en la mayoría de los textos de
Ergonomía encontramos casi siempre contemplados los
siguientes temas:
Las demandas energéticas de la actividad;
- las posturas de trabajo adoptadas, los movimientos
realizados y las fuerzas aplicadas durante el trabajo (incluida la
manipulación manual de cargas);
- las condiciones ambientales existentes: ruido, condiciones
termohigrométricas, iluminación y vibraciones (valoradas por
técnicas y métodos higiénicos);
- las condiciones temporales en las que se realiza el trabajo
(horario, pausas, ritmos, jornada, turnos, etc.);
- las condiciones sociales existentes en la empresa (incluidos
los aspectos relativos a la organización del trabajo: estilo de
mando, sistemas de promoción, cauces de participación,
status social de los puestos dentro de la empresa, salarios,
etc.);
- las condiciones de información (órdenes e instrucciones para
el desarrollo de las tareas, así como, los cauces establecidos
para su comunicación); y,
- las interacciones persona-máquina (anteriormente llamadas
hombre-máquina), que incluyen tanto el diseño de los mandos,
controles y señales, como la división de tareas entre la persona
3 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...
y la máquina.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

Pregunta 4

Correcta

Sin calificar

¿Qué factores intervienen en la calidad del ambiente interior?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. En la calidad del


ambiente interior intervienen factores o peligros de diversos
tipos. Unos influyen en la calidad del aire interior, como es el
caso de los contaminantes químicos, biológicos y parte de los
físicos. Otros como el ruido, la iluminación y los factores
psicosociales afectan a otros aspectos del ambiente de
trabajo.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

4 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 5

Correcta

Sin calificar

¿Cuáles son los problemas más frecuentes que se presentan


ante una calidad del ambiente interior deficiente? ¿A qué se
deben?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. Cuando la calidad del


ambiente interior es deficiente, suelen producirse problemas
de salud que, en la mayoría de los casos, no son graves. Sin
embargo, a veces, caso de las Enfermedades Relacionadas
con el Edificio (ERE), como la enfermedad del legionario,
pueden ser graves e incluso mortales. Con una frecuencia
mucho mayor, se producen efectos menos preocupantes,
como picores, irritación de mucosas, dolores de cabeza y
garganta, fatiga, molestias, falta de confort térmico, etc., es
decir síntomas leves y no específicos, que cuando están
presentes en más del 20% de los ocupantes constituyen una
alteración de la salud que se designa con el nombre de
Síndrome del Edificio Enfermo (SEE).
Estudios realizados en numerosos edificios, entre los que
merece destacar los efectuados por NIOSH, han puesto de
manifiesto que los más abundantes son los problemas de
ventilación y climatización, tanto en lo que se refiere a la
limpieza del aire o a su distribución como a su temperatura y
humedad.
Es importante resaltar que cuando en un edificio hay
problemas que afectan a la calidad del ambiente interior, aún
en el caso de que no se produzcan casos graves, disminuye el
rendimiento laboral y aumenta el malestar entre los ocupantes.

5 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

Pregunta 6

Correcta

Sin calificar

¿De qué van a depender las medidas correctoras a adoptar?


¿En qué consisten?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. Las medidas


correctoras a adoptar se decidirán en función de los resultados
de la evaluación y de las disponibilidades técnicas y
económicas. No obstante siempre hay que tratar de actuar
prioritariamente sobre las fuentes para eliminar o reducir la
emisión. La actuación para impedir la transmisión de la
contaminación, que normalmente se basa en una ventilación
por dilución adecuada, también es importante. Por último, una
vez agotadas las otras opciones, se puede recurrir a medidas
de tipo organizativo que hagan reducir el tiempo de exposición
de los trabajadores.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

6 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 7

Correcta

Sin calificar

¿Qué magnitudes se emplean con mayor frecuencia en el


análisis y acondicionamiento de la iluminación?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. Las magnitudes


luminotécnicas empleadas con mayor frecuencia en el análisis
y acondicionamiento de la iluminación son: el flujo luminoso, la
intensidad luminosa, la luminancia, el nivel de iluminación y el
contraste de luminancias.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

7 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 8

Correcta

Sin calificar

¿A qué se debe el deslumbramiento? ¿Cómo se puede prevenir


el deslumbramiento?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. El deslumbramiento


puede ser debido a la existencia de fuentes de luz muy
brillantes dentro del campo visual (deslumbramiento directo) o
a los reflejos producidos en las superficies pulidas del entorno
(deslumbramiento por reflejos).
En la práctica, el deslumbramiento directo se puede prevenir
apantallando las fuentes brillantes, bien sea mediante la
utilización de persianas, cortinas o toldos, en las ventanas, o
mediante el empleo de luminarias con pantallas que impidan la
visión del cuerpo brillante de las lámparas.
Para evitar el deslumbramiento por reflejos existen
principalmente dos procedimientos: emplear acabados de
aspecto mate en las superficies susceptibles de producir
reflejos y situar las fuentes de luz respecto al trabajador de
forma que los reflejos no se dirijan hacia sus ojos. Un
importante requisito complementario consiste en asegurar una
distribución adecuada de luminancias en el campo visual.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

8 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 9

Correcta

Sin calificar

¿Qué tipos de lámparas se emplean actualmente en los lugares


de trabajo?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. Los principales tipos


de lámparas empleados actualmente en los lugares de trabajo
son: incandescentes, fluorescentes, de vapor de mercurio y de
vapor de sodio. Su elección debe ser acorde con el tipo de
tarea que deba realizarse.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

9 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 10

Correcta

Sin calificar

¿Qué requisitos debe cumplir, por lo general, el diseño del


puesto de trabajo?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. En general, el diseño


del puesto debe permitir la adopción de buenas posturas y
propiciar la movilidad del trabajador. Asimismo, debe facilitar la
visualización y manipulación de los elementos de la tarea. Para
conseguir este objetivo es necesario que el diseño del puesto
se haga partiendo de las dimensiones antropométricas del
colectivo de usuarios.
En el diseño de la zona operativa del puesto es preciso tener
en cuenta los límites de alcance en los planos horizontal y
sagital así como la altura del plano de trabajo.
Junto a ello, también es necesario considerar los espacios
libres del puesto, con el fin de dar cabida a las distintas partes
del cuerpo del operador.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

10 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 11

Correcta

Sin calificar

¿Qué requisitos debe cumplir, por lo general, el espacio en los


lugares de trabajo?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. En relación con el


espacio en los lugares de trabajo, es preciso garantizar unas
dimensiones mínimas para las zonas de paso y en el entorno
de cada máquina, al mismo tiempo que se respetan las
distancias interpersonales. De forma complementaria, los
accesos a cada puesto de trabajo y los espacios libres en cada
uno de ellos deben estar diseñados para los individuos de
mayor talla y, así mismo, deben permitir la realización de las
tareas de reparación y mantenimiento. Por otra parte, la
distribución de los puestos en el lugar de trabajo debería
hacerse considerando los aspectos relativos a la organización
del trabajo, el aprovechamiento de la luz natural, las salidas del
aire acondicionado, las actividades ruidosas, etc.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

11 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 12

Correcta

Sin calificar

¿Qué requisitos debe cumplir, por lo general, el mobiliario en el


lugar de trabajo?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. El mobiliario de


trabajo debe ser regulable y satisfacer los requisitos generales
de acabado, resistencia y estabilidad requeridos por la tarea.
Dentro del mobiliario debe prestarse especial atención al
sistema silla/mesa. Para estos elementos resulta prioritario el
cumplimiento de los requisitos de diseño ergonómico.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

12 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 13

Correcta

Sin calificar

¿Cuáles son los riesgos asociados al uso de equipos con PVD?


¿Cómo se pueden prevenir?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. Los principales


riesgos asociados al uso habitual de equipos con pantalla de
visualización son los trastornos musculoesqueléticos, la fatiga
visual y la fatiga mental. La prevención de estos problemas
requiere el acondicionamiento ergonómico de los principales
elementos materiales del puesto: el equipo informático, el
diseño físico del puesto, el medio ambiente físico, los
programas de ordenador y la organización del trabajo.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

13 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 14

Correcta

Sin calificar

¿Qué requisitos deben cumplir los equipos con PVD?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. - La pantalla debe


proporcionar una buena legibilidad, estabilidad en la imagen y
estar libre de parpadeos. Asimismo, deberá disponer de
dispositivos de orientación y estar protegida contra reflejos
molestos.
- El teclado debe ser separable de la pantalla y disponer de un
soporte para las manos, las superficies visibles no deben ser
reflectantes y los símbolos de las teclas debe ser claramente
legibles.
- En lo que concierne al diseño físico del puesto, debe
considerar la variabilidad de las dimensiones antropométricas
de los usuarios, para lo cual el mobiliario y otros elementos
integrantes del puesto deben ser ajustables. Este requisito
resulta especialmente importante para la silla de trabajo.
- En relación con el medio ambiente, se debe cuidar la
existencia de una iluminación general cuyo nivel sea suficiente
para la tarea pero sin que llegue a reducir excesivamente el
contraste en la pantalla. En las tareas donde se alterne la
visualización de documentos y pantalla es preferible el empleo
de pantallas con polaridad positiva dado que con ellas se
consigue más fácilmente el equilibrio de luminancias entre la
pantalla y los impresos.
- En relación con los programas de ordenador, éstos han de
poderse adaptar al nivel de conocimientos de cada usuario y al
tipo de tarea que se realice. Así mismo, deben facilitar su
aprendizaje y la corrección de los errores cometidos por el
usuario.
14 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...
- Finalmente, es necesario que el trabajo con pantallas de
visualización se organice de manera adecuada con el fin de
evitar los problemas de tipo psicosocial y su contribución al
estrés y a la fatiga mental.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

Pregunta 15

Correcta

Sin calificar

¿A qué se deben las contracciones musculares? ¿Qué tipos


existen?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. La carga física viene


definida como la respuesta del organismo a las demandas de
movimientos, fuerzas o posturas impuestas por la tarea. Estas
demandas exigen la contracción muscular, que puede ser
dinámica o estática.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

15 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 16

Correcta

Sin calificar

¿Cómo se evalúa la carga física dinámica?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. Para la evaluación de


carga física dinámica, el método más idóneo es la estimación
del consumo de oxígeno, sin embargo, al ser costoso de
aplicar, se suele emplear la frecuencia cardiaca.
La frecuencia cardiaca no sólo varía con el trabajo dinámico,
también aumenta con el trabajo muscular estático y el
ambiente térmico caluroso; por tales motivos debe emplearse
con cuidado.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

16 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 17

Correcta

Sin calificar

¿En qué consiste la carga física estática? ¿Cuáles son sus


características?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. La exposición


prolongada a trabajos con componentes estáticas, como la
adopción de posturas forzadas o estáticas, o la aplicación de
fuerzas excesivas, ha sido asociada a los trastornos
musculoesqueléticos.
Esta última impone una elevada carga cardiocirculatoria al
organismo, siendo una de las principales causas de la
aparición de la fatiga muscular, manifestada a través del dolor.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

17 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 18

Correcta

Sin calificar

¿Qué se entiende por carga física de trabajo?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. Se entiende por carga


física de trabajo la exigencia de actividad física proveniente del
trabajo que tiene como contrapartida la aportación por el
trabajador de esfuerzos físicos. Es decir, en la carga física
operan dos variables de importancia: por un lado, las
demandas o requerimientos físicos del trabajo impuestos al
operario y, por otro lado, la respuesta de éste a través del
esfuerzo físico o trabajo muscular.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

18 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 19

Correcta

Sin calificar

¿Qué factores originan el riesgo dorsolumbar?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. Los factores que


originan el riesgo dorsolumbar hacen referencia a las
características de la carga, al esfuerzo físico necesario que hay
que hacer, a las características del medio de trabajo, a las
exigencias de la actividad y, finalmente, a las cualidades
individuales.

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

19 de 20 14/9/23, 20:12
Campus Virtual https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.ph...

Pregunta 20

Correcta

Sin calificar

¿Qué se entiende por fatiga muscular? ¿Cuáles son sus


síntomas?

Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta.

b. Clique aquí para ver la respuesta. La fatiga muscular se


define como el estado fisiológico de una persona o trabajador
provocado por un exceso de trabajo corporal y acompañado
de una sensación genérica de malestar.
Como síntomas cabe citar:
- La disminución de la capacidad física del trabajador.
- La reducción en la práctica del ritmo de actividad.
- Movimientos más torpes, menos ágiles e inseguros.
- Sensación de cansancio y/o agotamiento.
- Dolores
- etc.,

Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta.,


Clique aquí para ver la respuesta.

20 de 20 14/9/23, 20:12

También podría gustarte