Está en la página 1de 2

TIPOS DE DESICIONES

Es un método que consiste en reunir la información y evaluar alternativas para luego,


en definitiva, tomar la decisión final.

DECISIÓN EN CONDICIÓN DE CERTEZA

Una decisión bajo certidumbre es aquella en la que quienes toman la decisión saben
con certeza cuál es el estado de la naturaleza que va a ocurrir, saben con certeza la
consecuencia de cada una de las alternativas que implica la selección de la decisión.

DECISIÓN EN CONDICIÓN DE RIESGO.

Son las decisiones que se toman con información parcial sobre el tema, es decir que se dispone
de información pero ésta no es del todo exacta y se tiene probabilidades de ocurrencia, por
tanto la elección que se tome, tendrá un riesgo asociado.

DECISIONES EN CONDICIÓN DE INSERTIDUMBRE

La toma de decisiones bajo incertidumbre se presenta principalmente cuando no puede


predecirse el futuro sobre la base de experiencias pasadas.

ARBOL DE DECISIONES

te permite evaluar mediante una representación gráfica los posibles resultados, costos y
consecuencias de una decisión compleja.

Visualizar el proceso de toma de decisiones permite a los usuarios sopesar diferentes


oportunidades y trazar un camino hacia el resultado deseado.

Diferencias entre un vidrio flotado y uno


colado (o laminado). Tipos de productos
que se obtienen con cada uno de
los procesos.
Flotado → la lámina de vidrio se deposita
encima de un baño de estaño y esto hace
que la parte inferior de la lámina se
pula y luego al pasar por los rodillos, se
pule la parte superior. Se obtienen
productos pulidos.
Colado → el vidrio liquido se pone en un
molde y se le somete a la presión de un
rodillo que extiende el material y lo
fuerza a introducirse en las irregularidades
del dibujo del molde. El vidrio que sale no
es totalmente liso ya que los
rodillos pueden girar a diferentes
velocidades. Se obtienen productos con
superficie rugosa y productos con algún
dibujo (según el molde).
1. Diferencias entre un vidrio flotado y uno colado (o laminado). Tipos de productos
que se obtienen con cada uno de los procesos.
2. FLOTADO. - la lámina de vidrio se deposita encima de un baño de estaño y esto hace
que la parte inferior de la lámina se pula y luego al pasar por los rodillos, se pule la
parte superior. Se obtienen productos pulidos.
3. COLADO. -el vidrio liquido se pone en un molde y se le somete a la presión de un
rodillo que extiende el material y lo fuerza a introducirse en las irregularidades del
dibujo del molde. El vidrio que sale no es totalmente liso ya que los rodillos pueden
girar a diferentes velocidades. Se obtienen productos con superficie rugosa y
productos con algún dibujo (según el molde).
Diferencias → proceso de fabricación, vidrio obtenido finalmente.

También podría gustarte