Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ACUÑA HERRERA MARCO DEYBIS ID: 1214381


Dirección Zonal/CFP: CAJAMARCA-AMAZONAS-SAN MARTIN
Carrera: ADMINISTRACION INDUSTRIAL Semestre: 4
Curso/ Mód. Formativo PROCESOS Y OPERACIONES INDUSTRIALES
SUPERVISAR EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE PRODUCTOS
Tema del Trabajo:
SIDERÚRGICOS

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
INFORMACION
13/08/2023
GENERAL
PLANIFICACION 14/08/202
DEL TRABAJO 3
PREGUNTAS
15/08/2023
GUIA
HOJA DE
21/08/23
PLANIFICACION
ESQUEMA 23/08/23
LISTA DE
24/08/23
RECURSOS

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Por qué es necesario tener en cuenta las variables en un proceso industrial?
2 ¿Para qué se hacen los balances en un proceso de producción? ¿Por qué?
3 ¿Qué productos se obtienen del formado de materiales?
¿Qué movimientos realizan la pieza y la herramienta de corteen las maquinas
4
herramientas?
5 Mencione las diversas formas de sujeción mecánica.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Por qué es necesario tener en cuenta las variables en un proceso


industrial?
Una variable de proceso es una característica o parámetro que se mide o controla durante un
proceso de fabricación. Estas variables deben medirse para garantizar que el proceso
funcione correctamente y produzca un producto de alta calidad. Algunos ejemplos de
variables de proceso serían la tasa de producción, la temperatura, la presión, el flujo de
material, el tiempo de ciclo, la eficiencia de la máquina, la calidad del producto, etc.
Según el tipo de producción y el proceso específico que se monitorea en la planta, estas se
miden utilizando diferentes tipos de sensores, instrumentos de medición y equipos de
monitoreo.
2. ¿Para qué se hacen los balances en un proceso de producción? ¿Por qué?
Para poder igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones del proceso.

El balanceo de línea es una herramienta de gestión de producción muy importante porque


una línea balanceada optimiza variables que afectan la productividad del proceso, tales
como: inventario del proceso de manufactura, tiempo de entrega y entregas parciales de
producción.
Se deben considerar varios factores que limitan el alcance del equilibrio de línea, ya que no
todos los procesos justifican el uso de estudios de equilibrio de tiempo entre sitios. Como, por
ejemplo:
Cantidad: Debe ser suficiente para cubrir la preparación de la línea de producción. En otras
palabras, se deben considerar los costos de preparación de la línea, así como los ahorros en
los volúmenes de producción esperados. (teniendo en cuenta la duración que tendrá el
proceso).

Continuidad: Deben existir arreglos de gestión para garantizar un suministro continuo de


materiales, piezas y ensamblajes. Así como coordinar las estrategias de mantenimiento para
minimizar las fallas de los equipos involucrados en el proceso.

3. ¿Qué productos se obtienen del formado de materiales?


El propósito de formar un material es darle una forma determinada mediante una serie de
técnicas especiales. Este proceso permite que las piezas se modifiquen sin agregar o quitar
material en la metalurgia. Los fabricantes pueden hacer esto de varias maneras.
El formado por compresión implica una carga de compresión uní o multiaxial e incluye procesos:
 laminación, donde el material pasa por un par de rodillos,
 extrusión, en la que una máquina empuja el material a través de un orificio,
 el formado de matrices, en el que una prensa estampa el material alrededor o sobre
una matriz,
 El forjado, en el que fuerzas de compresión localizadas dan forma al material
 la indentación, en la que se presiona una herramienta contra el objeto.

4. ¿Qué movimientos realizan la pieza y la herramienta de corte en las


3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

maquinas herramientas?
El torneado fue probablemente la primera operación de mecanizado que dio origen a las
máquinas herramienta, un torno cuyo principal movimiento es la rotación, lo que le permite
fundir y formar piezas sólidas como cilindros, conos y tornillos. Los tornos también se utilizan
para alisar, ranurar, cortar o rectificar piezas.
El funcionamiento del torno es muy sencillo. La pieza de trabajo gira sobre su eje y realiza un
movimiento giratorio, a menudo llamado movimiento de trabajo, en el que la herramienta de
corte o la hoja se mueven hacia la pieza de trabajo. Por lo tanto, el torno tiene tres
operaciones principales:

 Movimiento de rotación: La pieza a mecanizar se coloca sobre un eje giratorio,


provocando que gire sobre sí misma.
 Movimiento de avance: La herramienta se desplaza paralela a la pieza realizando un
movimiento recto que define el contorno de mecanizado.
 Movimiento de penetración: La herramienta penetra cortando parte de la pieza y
determinando la profundidad del corte.

5. Mencione las diversas formas de sujeción mecánica.


Tuercas, pernos, remaches, es un crisol de sujetadores y, a veces, nos cuesta elegir
los que realmente necesitamos. Lógicamente, la elección de uno de ellos dependerá
del trabajo a realizar. Explicamos el propósito de los elementos de sujeción más
comunes en el mecanizado.

 Pernos. Son piezas que tienen cabeza en un extremo y rosca en el otro. Se


utilizan para unir dos partes sin rosca
 Tornillos. Su estructura es como la de los pernos, pero la rosca en este caso es
más larga y la cabeza puede ser ranurada
 Tuercas. Pieza generalmente hexagonal con rosca en su cara interna que se
emplea para fijar dos componentes
 Espárragos. Son varillas que unen dos partes y que se enrosca en sus dos
extremos. Dependiendo del trabajo, puede emplearse una tuerca en uno de los
extremos
 Arandelas. Con forma de anillo, se utilizan para aumentar la superficie de apoyo
de tuercas, tornillos y pernos. Proporcionan mayor sujeción y seguridad a la pieza
 Remaches. Son elementos de sujeción permanentes, ya que para quitarlos hay
que romper. Se emplean generalmente para la unión de chapas o placas de
metal.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Carga y depuración en el horno alto ESTE PROCESO JAMAS

Oxidación-reducción en el convertidor
TUBO CONTACTO DIRECO
Determinación del carbono
CON MANOS HUMANAS
Proceso de colada continua
TODO ES GRACIAS A
Laminación

OPERADORES USANDO LA

ULTIMA TECNOLOGIA Y

EQUIPO AUTOMATIZADO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

OPINION DE MEJOR PARA EL PROCESO DE FABRICACION DEL ACERO

Si está fabricando acero a partir de mineral de hierro o chatarra y su producto final es un conjunto
de placas de una pulgada de espesor o menos de un milímetro. Materias primas para el montaje.
Hemos recopilado toda la información sobre la fabricación de acero y creado una sección en
nuestro sitio web para ayudar a mejorar el proceso de fabricación de acero. En el apartado
"Mejora de los procesos y métodos de fabricación del acero" encontrará información sobre:

Materias primas para la producción de acero.


Para mejorar la calidad de la materia prima y obtener un producto más consistente, tenga en
cuenta que las básculas de campo están disponibles con diferentes velocidades de transporte y
niveles de precisión. Los alimentadores de cinta de contrapeso proporcionan un flujo constante
para mezclar o dosificar, desde materiales livianos con velocidades de alimentación lentas hasta
cargas pesadas que requieren una alimentación más rápida. Los analizadores elementales en línea
ayudan a monitorear y controlar las fluctuaciones del proceso de sinterización, la heterogeneidad
de la mezcla y otros parámetros que afectan la productividad, la calidad física y metalúrgica, así
como el consumo y el costo de materia prima.

Procesos de espectrometría de masas en la fabricación de acero.


Los procesos de espectrómetro de masas se utilizan ampliamente en una variedad de aplicaciones
de análisis de gases en plantas siderúrgicas, incluidos altos hornos, fabricación de acero con
oxígeno básico, análisis de gases de hornos de coque, control secundario de procesos de
fabricación de acero, análisis de gases de combustión y procesos de fabricación de hierro de
reducción directa.

Determinación de residuos contaminados.


Los procesos de fabricación que utilizan chatarra incluyen analizadores portátiles, sistemas de
control y sistemas automatizados de chatarra que ayudan a identificar fuentes aisladas y
materiales contaminados radiactivamente que se encuentran en la chatarra.
Procesos de laminación en frío y en caliente en la producción de acero.

Los medidores de espesor sin contacto para laminadores en frío y en caliente brindan mediciones
precisas en tiempo real para la producción de láminas y placas de alta velocidad que ayudan a
cumplir con las tolerancias más estrictas, garantizan que sus productos cumplan las
especificaciones con mayor precisión y maximizan la utilización de materia prima.

Análisis de elementos utilizados en la producción de acero.


Los analizadores de metales OES se pueden utilizar en varias etapas de producción, mientras que
XRF se utiliza para análisis de materias primas, escorias y aleaciones; ambos pueden analizar de
forma rápida y precisa oligoelementos y aleaciones durante todo el proceso de producción.

Monitoreo ambiental y de la calidad del aire en la producción de acero.


Los sistemas de monitoreo continuo ayudan a cumplir con los requisitos de informes y gestión del
tráfico aéreo y de cumplimiento. Esta sección contiene muchos recursos sobre fabricación de
acero, incluidas infografías, publicaciones de blogs, notas de aplicación, folletos, productos,
documentos técnicos, guías comparativas y vídeos. Visítelo con frecuencia para conocer las
últimas tendencias e información sobre cómo mejorar sus procesos de fabricación de acero.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

MATERIA PRIMA: CHATARRA

ACERÍA

PALANQUILLA

TREN DE LAMINACIÓN TREN DE LAMINACIÓN TREN DE LAMINACIÓN MEDIUM


REDONDOS(DANIELLI) COMERCIALES Y PERFILES SECTIONS
(POMINI) (SMS)

BARRAS CORRUGADAS PLETINAS Y CUADROS


PERFILES LIGEROS PERFILES GRUESOS
ROLLOS CORRUGADOS
ANGULARES ANGULARES GRUESOS
ALAMBRÓN
REDONDOS LISOS

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

HORNO
CONTENEDORES (TORPEDOS)
MOLDES
CAMARA DESGASIFICADORA.
RODILLOS Y MOLINOS
GASIFICADORAS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

MICROSCOPIOS
MOLDES

5. MATERIALES E INSUMOS

CARBON
CHATARRA

También podría gustarte